Ya estuvo preso por robo, pero el mismo juez platense que le dio salidas transitorias al imputado en la masacre de Hudson le otorgó ese beneficio y no volvió al penal. Lo atraparon en Longchamps.
A Ezequiel Gastón Suárez Pilar Caballero (28) le dicen “Mario Baracus” y lo buscaban intensamente desde el 23 de mayo pasado, cuando una nena de 13 años declaró que la había violado y apuñalado después de degollar a su madre en una casa de Alejandro Korn. Se cree que “Baracus” robaba junto al hermano y el primo de la menor gracias a los datos suministrados por la mujer que habría matado. Y que esto pasaba mientras estaba prófugo, luego de que lo beneficiara con salidas transitorias el mismo juez de Ejecución platense que le dio idéntico beneficio al ahora imputado por la masacre de Hudson (ver página 3).
Encontrarlo no fue fácil, aunque los investigadores tenían el dato de que merodeaba la zona de Glew y localidades aledañas. Policías del Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata se infiltraron entre cartoneros y linyeras, en horarios discontinuos, y así obtuvieron la pista que los condujo hasta Longchamps. Además, detectaron que en los últimos días llamó desde allí a una familia de Guernica para pedirle que lo alojara en una vivienda que ya había ocupado en esa ciudad, pero no tenían la dirección exacta de su último refugio.
Por fin, a eso de las 16.30 del sábado, una comitiva a cargo del subcomisario Marcelo Roses ubicó a “Mario Baracus” caminando por la calle Quiroga y Los Aromos, de Longchamps, lo siguió sin que él lo advirtiera y, en Alfonsina Storni, entre Aromos y Roger, lo atraparon. Llevaba consigo un revólver 32 largo con marca y numeración limada y dos cartuchos del mismo calibre, detallaron fuentes oficiales.
Hoy a la mañana será indagado por la fiscal Virginia Bravo, quien dispuso además que realice un “cuerpo de escritura” para cotejar su caligrafía con la nota hallada en la escena del hecho que le imputan, aunque Suárez Pilar Caballero puede negarse a hacerlo.
Su situación procesal es complicadísima: enfrenta cargos por “homicidio, tentativa de homicidio y abuso sexual calificado”, por el caso ocurrido el 23 de mayo pasado en una vivienda de Mitre y Drago, en Alejandro Korn.
Los primeros policías que llegaron al lugar encontraron en una habitación el cadáver de Nancy -una mujer de 42 años cuyo apellido se preserva para no identificar a la menor- y a su hija de 13 años en otro cuarto, con cortes, consciente y en estado de shock. La trasladaron al hospital de San Vicente, donde se constató que presentaba varias puñaladas superficiales y la habían violado.
Entrevistada por especialistas del Gabinete de Delitos Sexuales de la DDI, la nena contó que esa tarde estaba en su casa junto a su madre cuando llegó un hombre al que identificó como Ezequiel, un amigo de su hermano. Recordó que el muchacho se puso a charlar con Nancy, hasta que sacó una picana y le dijo: “Mirá lo que me robé y la voy a usar con tu hijo”. Asustada, ella tomó un cuchillo y buscó refugio en su habitación, mientras el atacante arrastraba a su madre a la habitación en la que la degolló. Instantes después, lo vio entrar en su pieza, quiso defenderse con el cuchillo, pero no pudo.
La nota en la escena: “Esto te pasa por traidora”
En la escena del brutal ataque los policías de Alejandro Korn y de la DDI encontraron una nota manuscrita que decía: “Esto te pasa por traidora”. Más allá del testimonio clave de la sobreviviente, la fiscal Virginia Bravo pretende cotejar la escritura del imputado con la de ese mensaje, para sumar una evidencia incriminatoria más.
Pero, como ya se dijo, la realización del cuerpo de escritura no es compulsiva, por lo que Ezequiel Gastón Suárez Pilar Caballero puede negarse a hacerla, y también puede elegir no declarar.
La nena abusada no fue la única que dio el nombre del imputado. Su hermano de 21 años explicó que lo habían conocido “tiempo atrás” a través de un primo y que su madre -la mujer asesinada- entabló una “amistad” con él. Los pesquisas creen que “Mario Baracus”, el hijo de Nancy y su primo “robaban casas de la zona con los datos que ella les daba” y que Suárez Pilar Caballero se presentó el 23 de mayo en la casa de la calle Mitre para reclamar su parte en un botín que los otros se quedaron.
Los pesquisas presumen también que “Baracus” abandonó la casa creyendo que la adolescente estaba muerta y aseguran que “después de eso se salió de control”.
Quienes lo conocían o tomaron contacto con él en las últimas semanas eran conscientes de su extrema peligrosidad y le temían. Como algunas de sus mujeres (porque al parecer tenía más de dos), a quienes se las mantuvo bajo vigilancia por si “Baracus” intentaba comunicarse con ellas
o agredirlas, dijo una fuente judicial.
“Estaba desencajado, les robaba a chicos a la salida de la escuela y a un conocido llegó a decirle que antes de ir otra vez preso se pegaba un tiro”, completó el vocero. ¿Para eso tenía entre sus prendas un revólver 32 largo? Es posible. Como sea, no llegó a usarlo: le pusieron las esposas antes de que lo hiciera.
Dos presos con transitorias, cinco crímenes y un juez en la mira
Ezequiel Gastón Suárez Pilar Caballero era uno de los 1.060 presos de la Provincia beneficiados con salidas transitorias. Purgaba una condena por robo agravado en el penal de Magdalena, hasta que el juez de Ejecución Penal n° 2 de La Plata, José Nicolás Villafañe, le otorgó ese régimen. Este magistrado le dio la misma morigeración al convicto Diego Arballo Perotti (33), quien luego fue detenido como uno de los autores del cuádruple crimen de una familia cometido en abril, en una casa de la localidad de Hudson, partido de Berazategui (ver página 3).
Al conocerse que Arballo Perotti gozaba de ese beneficio al momento de los homicidios, diputados provinciales del Frente para la Victoria (FpV) presentaron un pedido de juicio político al juez Villafañe.
En el escrito presentado ante la comisión bicameral de Normas de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios, los diputados relatan que Perotti, preso desde hacía ocho años por robo calificado, fue beneficiado dos veces con las salidas transitorias, y en ambas oportunidades por el mismo juez.
Señalan que en la primera de ellas violó las reglas y que entonces el Servicio Penitenciario Bonaerense aconsejó la inconveniencia de reotorgarle el beneficio, pero Villafañe lo autorizó de nuevo, “el preso salió y no regresó”, destacan los diputados. Según se estableció, el magistrado resolvió el pasado 3 de abril “reanudar las salidas transitorias (de Perotti) por acercamiento familiar”, pese a que en marzo la fiscal de Ejecución Beatriz Castellanos de Bruzzone había manifestado que “no se encontraban dadas las condiciones para el otorgamiento del beneficio de salidas transitorias laborales”.
Los legisladores pidieron el jury el 5 de mayo, es decir, 18 días antes de que “Baracus” -el otro evadido en la misma situación- cometiera otro brutal ataque.
En resumen, los dos presos beneficiados por Villafañe habrían cometido, en total, cinco homicidios y una violación.
Fuente: Diario Hoy