Por primera vez, llegan los objetos personales del Papa Juan Pablo II

En el Centro Municipal de Exposiciones, se hará una emotiva muestra con más de 140 objetos que recorren la vida del Papa. Habrá material didáctico y multimedia para todas las edades y un mural para dejar mensajes.

Algunos de los objetos personales del Papa Juan Pablo II provenientes de los museos Arquidiocesano de Cracovia y del Vaticano llegarán al país por primera vez en el marco de una exhibición que se realizará desde el 29 de junio en el Centro Municipal de Exposiciones. Con el auspicio del Gobierno de la Ciudad, la muestra conmemora además el 25° aniversario de la última visita del Papa al país.

Con más de 140 objetos personales de Juan Pablo II se realizará un recorrido cronológico de su vida, desde su primera infancia hasta su Papado. Todos los objetos fueron donados por el mismo Juan Pablo II y fue un pedido suyo que recorrieran el mundo tal como él hizo en sus más de 100 viajes internacionales. La muestra fue curada por Andrzej Nowobilski, director del Museo de la Arquidiócesis de Cracovia, quien llegará a la Argentina para presentarla.

Los objetos relatan a través de un recorrido de museo, espacios lúdicos y complementos multimedia, la historia Karol Wojtyla o Lolek, como lo llamaban cariñosamente, el Papa más amado de la historia. Su vida está interpretada a través de fotografías, películas, testimonios y objetos seleccionados que representan los momentos más significativos de su vida, incluyendo su infancia en Polonia, su proclamación como Papa y sus 27 años de Pontificado.

En la muestra habrá también un mural gigante, para que los asistentes dejen sus deseos y fotos. Entre los objetos, estarán sus zapatos, su bicicleta, su ropa de escalar, sus esquíes, sus documentos, sus objetos religiosos, el traje que usó cuando lo nombraron Cardenal, atuendos de cuando era Papa, sus rosarios, pinturas y esculturas y una colección de fotos inéditas tomadas por el fotógrafo privado del Palacio Vaticano. Además, la muestra tendrá material educativo y didáctico para todas las edades.

Fuente: La Razón