Cavallo y Lavagna culparon al Gobierno por la desaceleración de la economía


El ex ministro de Duhalde y Kirchner dijo hay un problema de conducción de la economía, en el que “emergen todos los desajustes”. Para Cavallo el gobierno es “a-económico” y anticipó un nuevo “Rodrigazo”.
Los ex ministros de Economía Roberto Lavagna y Domingo Cavallo cuestionaron hoy el «cierre» y la «desaceleración» de la actividad económica del país generada, según coincidieron, por las políticas implementadas por la administración de Cristina Fernández.

Los economistas, que ejercieron diversos cargos en gobiernos del justicialismo e intentaron carreras presidenciales, separaron la crisis internacional del contexto local y apuntaron a la forma en que el kirchnerismo intenta manejar la economía.

En ese marco, Lavagna observó «una etapa de desaceleración» con un «25 por ciento» de la población bajo la línea de pobreza, mientras Cavallo dijo que «nos hemos transformado en una economía cerrada» y pidió al gobierno «no jugar con fuego».

Lavagna, ex ministro de Néstor Kirchner, sostuvo que «lo que nos pasa, no empezó hoy. Desde 2007 se fueron perdiendo el superávit de la caja en pesos, en dólares, bajó la inversión y se creó menos empleo».

«Hay un problema de conducción» en la política económica del Gobierno nacional, «que empieza en la cabeza del Estado», acotó en alusión a la presidenta Fernández y advirtió que «ese mecanismo de conducción económica es absolutamente inviable».

En ese marco, dijo que Argentina entró en «una etapa de desaceleración y lo que preocupa es que van emergiendo todos los desajustes que se fueron acumulando a lo largo de los últimos cuatro o cinco años» y la «sociedad empieza a advertir que hay cosas que no están bien» en la economía nacional.

Cavallo, en tanto, sostuvo que «estamos ante un gobierno a-económico, para quien la economía como disciplina y como fuente de conocimiento acumulado por grandes pensadores y experiencias no es tenida en cuenta para nada».

«Este es un gobierno que no cuenta con un equipo económico», insistió y advirtió que «todos los problemas que tenemos en Argentina se originan en las políticas que se aplican en nuestro país».

Por eso, sostuvo que «decir como hizo la presidenta que se nos ha caído el mundo encima es elaborar un relato que no tiene nada que ver con la realidad».

«Todo lo tratan de inventar incluso en cosas sobre las cuales hay grandes experiencias y las inventan en un dirección que produce los efectos contrario a lo que ellos buscan», añadió.

Cavallo lamentó que «nos hemos transformado en una económica cerrada por el lado de las importaciones y exportaciones, ponemos impuestos a las exportaciones y eso no pasa en ningún país del mundo».

Tras aclarar que la situación económica no estaba cerca del escenario que generó la crisis conocida como «Rodrigazo», Cavallo advirtió que «si la brecha cambiaria se va a ampliando y el gobierno sigue emitiendo dinero descontroladamente y el déficit fiscal aumenta y la inflación reprimida en muchos precios que están artificialmente contenidos también se acentúa va a llegar un momento en que corremos riesgo de enfrentar un Rodrigazo».

«No hay que jugar con fuego, hay que buscar la forma en que se desacentúen todos estos desequilibrios», pidió.
lapoliticaonline.com