En mayo se fueron depósitos por más de U$S1.200 millones

Según los últimos datos del Banco Central, las colocaciones en moneda extranjera del sector privado retrocedieron U$S401 millones en la última semana. De esta manera, el nivel de retiros se mantuvo en torno a los U$S100 millones diarios y pasaron de ubicarse en U$S11.495 millones el 18 de mayo hasta U$S11.094 millones, el 24 de mayo.

La salida de depósitos en dólares continúa firme. Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), las colocaciones en moneda extranjera del sector privado retrocedieron U$S401 millones en la última semana actualizada con datos oficiales. De esta manera, el nivel de retiros se mantuvo en torno a los U$S100 millones diarios y pasaron de ubicarse en U$S11.495 millones el 18 de mayo hasta U$S11.094 millones, el 24 de mayo.

Según estimaciones del mercado, mayo terminó con un drenaje superior a U$S1.200 millones en el sistema financiero. Y es que fue el mes pasado cuando el Gobierno decidió reforzar el cerrojo cambiario hasta impedir casi por completo las compras de dólares de los argentinos.

En esta línea, durante la primera mitad del mes de mayo el retiro de depósitos en moneda dura registró una aceleración hasta niveles que no se observaban desde la última parte del año anterior. «Desde comienzos de 2010 y hasta el tercer trimestre de 2011, el monto de depósitos en dólares en el sistema financiero argentino se mantenía medianamente estable en torno a una media de U$S15.000 millones. Sin embargo, como consecuencia de la desconfianza generada por las medidas restrictivas a la compra de divisas impuestas por el gobierno en noviembre de ese año, los ahorristas comenzaron a retirar sus dólares de los bancos generando una caída de los depósitos del 15,5%», dice un informe de Delphos Investment.
por Cronista.com