Se registraron casi 500 nuevos manteros durante mayo en relación a abril. Flores y Once son los barrios más perjudicados.
Pese a aumentar los controles, sobre todo en la peatonal Florida, la venta ilegal contabilizó en mayo 6.477 puestos ilegales, 446 más con relación a abril. Así lo estableció la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El informe señala que la actividad ilegal representa 237,3 millones de pesos por ventas, a un ritmo promedio de 9,5 millones por día. En la Ciudad hay 66 Saladitas, la misma cantidad que en abril, pero el doble que el año pasado.
Los comerciantes se sorprendieron por el incremento de manteros, que a diferencia de las Saladitas pueden vender sin pagar alquiler. “En mayo continuaron operando 66 Saladitas, igual cantidad que en abril, pero más del doble de lo que había un año atrás”, afirma el texto.
Sobre las zonas con más participación, la calle Avellaneda (Flores-Floresta) concentró en mayo el 37,6% de los puestos (con 1.196). Allí hubo 282 manteros más que en abril. El segundo barrio con mayor presencia fue Once, que registró 667 puestos (39 más que en abril). En mayo, el 21% de los manteros se localizó allí. El podio lo completa Liniers, con 181 (15 menos que en abril), y concentrándose así el 5,7% de los manteros porteños. El cuarto lugar fue para Retiro, con 177 vendedores.
Fuente: La Razón