La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidirá a partir del próximo lunes, cuándo un tomador de un crédito hipotecario podrá emplear los pesos que reciba para comprar dólares con el objetivo de adquirir un inmueble.
A través de la Comunicación «A» 5309, el Banco Central (BCRA) le puso fin a la excepción que permitía a este tipo de operaciones evitar el pedido de autorización a la AFIP.
Hasta ahora, la normativa permite a los bancos hacer el cambio de moneda en el momento en que depositan el dinero del crédito hipotecario destinado a la compra de una propiedad, cuando la operación fue pactada en dólares entre vendedores y compradores.
«Hasta aquí, le vendíamos al comprador la cantidad de dólares equivalentes al monto de crédito en pesos que tomaba. Si bien era una operación que se informaba en simultáneo a la AFIP, no necesitábamos una validación previa de ellos para hacerla. De hecho, nunca nos observaron ninguna de las realizadas de noviembre hasta hoy», explicaron fuentes de un banco que otorga créditos hipotecarios al diario La Nación.
Pero ese ejecutivo admitió que no se sabe cómo será a partir del próximo lunes. «De la norma parece surgir que en estos casos también tendremos que esperar la validación previa para hacer el pase de moneda», consideró.
Hasta ayer, las entidades financieras no habían recibido información extra ni de la AFIP ni del BCRA sobre los efectos que tendrá el fin de esa excepción.
Desde la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont aseguraron que «simplemente comunicamos el fin de la excepción reconocida desde la puesta en marcha del nuevo sistema de requisitos para operar en dólares para el dinero proveniente de créditos hipotecarios desde el 4 de junio, porque la AFIP nos comunicó que ya implementó el programa de gestión de entidades financieras y cambiarias, es decir, el sistema informático mediante el cual deberán informar al organismo el otorgamiento de créditos para la compra de viviendas. Pero esto no supone cambios en la operación».
La Comunicación «A» 5309 hace que la obligación de pedir autorización para cualquier compra de divisas (que dispuso la comunicación «A» 5249 en noviembre) alcance ahora a los pases de moneda para operaciones inmobiliarias.
Sin embargo, en la entidad monetaria aclararon que «lo único que cambia es que la operación ahora pasará por el canal de información de la AFIP, pero la aprobación será inmediata», según consignó Ámbito Financiero.
Pero en el mercado ven la nueva comunicación del Central como un paso más hacia la pesificación de todas las operaciones inmobiliarias que pretendería el Gobierno nacional.
En ese sentido, en la tercera etapa del Plan Antievasión la AFIP incluiría la pesificación y bancarización total de las operaciones inmobiliarias para reducir la demanda de dólares y evitar la evasión de impuestos a través de la declaración de valores muy inferiores a los que finalmente se pactan.
Fuente: Nosis