Los controles se extienden más y más, ahora, además de los paquetes turísticos también se extienden a los créditos hipotecarios y quienes aspiren a un crédito bancario en pesos destinados a comprar dólares para adquirir una propiedad deberán antes ser autorizados por la AFIP.
La medida fue dispuesta por el Banco Central de la Republica Argentina e informada comunicación A-5309 . Por lo tanto a partir del lunes próximo para comprar dólares quedaran eliminadas todas excepciones a la obligatoriedad de informar a la AFIP, incluidas las operaciones hipotecarias, que no podrán realizarse sin la validación correspondiente. También se alcanza a las operaciones que,
*Organismos internacionales e instituciones que cumplan funciones de agencias oficiales de crédito a la exportación, de acuerdo al listado anexo a la Com. “A” 4662 y complementarias, Representaciones diplomáticas y consulares y personal diplomático acreditado en el país, Representaciones en el país de Tribunales, Autoridades u Oficinas, Misiones Especiales, Comisiones u Órganos Bilaterales establecidos por Tratados o Convenios Internacionales, en los cuales la República Argentina es parte, en la medida que se realicen en ejercicio de sus funciones.
* Gobiernos locales.
* De empleados de gobiernos locales que no estén integrados al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), hasta tanto se implementen las medidas necesarias para dicha integración, en la medida que la operación se realice en la entidad financiera en la cual se acrediten el pago de los sueldos y por hasta un monto máximo equivalente al monto del último sueldo percibido del gobierno local.
* Operaciones que realicen las personas físicas con la aplicación de los fondos de préstamos hipotecarios en moneda local otorgados por entidades financieras locales para la compra de vivienda, y en la medida que el monto adquirido sea destinado simultáneamente al pago del inmueble objeto del préstamo.
* Operaciones que realicen las personas físicas que apliquen a la compra de billetes en moneda extranjera, los fondos resultantes del ingreso del cobro de jubilaciones y pensiones percibidas del exterior, con boletos de cambio.
La información debera ser brindada por las entidades financieras al ente regulatorio, de forma obligatorio. Por otro lado, el BCRA también informó que: «la Administración Federal de Ingresos Públicos ha implementado dentro del Programa de Gestión de Entidades Financieras y Cambiarias un sistema informático mediante el cual las entidades autorizadas pueden informar a dicho Organismo, el otorgamiento de préstamos hipotecarios en moneda nacional para la compra de vivienda».
Y mientras la AFIP continúa convirtiéndose en el «Gran Hermano» financiero, el dólar continúa en baja en el mercado paralelo que pasó de $6,14 a $5,90, mientras que en las casas cambiarias oficiales se cotizó a $4,50. No obstante, la demanda pone en una posición inestable tanto al dólar blue como al dólar «green» custodiado por el Estado como si se tratase de la caja de Pandora.