Lupa mostró imágenes panorámicas de las Cataratas del Iguazú

La empresa presentó sus desarrollos con la tecnología Panoramium en la Feria Internacional de Turismo. Su presidente, Carlos Pallotti, destacó que este sistema fue enteramente realizado en el país.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT), que se desarrolló del 30 de octubre al 2 de noviembre en La Rural, Lupa Corporation mostró por primera vez imágenes de bellezas naturales conseguidas a través de la tecnología Panoramium, enteramente desarrollada en el país. La empresa, pionera en turismo digital en Argentina, obtuvo una única imagen panorámica de alta calidad a partir de distintas tomas simultáneas de diferentes cámaras, ubicadas de manera concéntricas.

La transmisión se realizó en el stand de la provincia de Misiones, y se proyectaron de forma inédita videos de cuatro destinos turísticos de la provincia: las Ruinas de San Ignacio, Moconá, Santa Ana y las Cataratas del Iguazú. Lupa llevó todos sus equipos y personal hasta esos lugares para realizar la filmación y mediante un algoritmo, consiguió una visión panorámica.

La tecnología Panoramium ofrece la posibilidad de generar y enviar imágenes en vivo en alta definición en formato navegable de hasta 360°, facilitando que el espectador (a través de Internet) pueda ser su propio director de cámaras y observar el escenario integralmente con su propia selección. De esta manera, brinda la posibilidad de elegir un fragmento de la toma y hacer zoom sin perder la calidad, e incluso mejorarla. Esto es posible ya que se utiliza el ancho de banda del receptor.

“Esta presentación marca un hito en la forma de experimentar los destinos turísticos en forma remota, ya que permite disponer de todos los sentidos para disfrutar del lugar, con la sensación de estar frente a él. Estamos orgullosos de poder realizarlo con tecnología totalmente desarrollada en nuestro país para potenciar el turismo de las bellezas naturales locales”, comentó Carlos Pallotti, presidente de Lupa.

Este desarrollo no sólo tiene fines turísticos, sino que además se puede utilizar para seguridad o transmisiones deportivas. Pallotti anunció que firmaron un acuerdo con el Centro de Alto Rendimiento del Comité Olímpico Español para aplicar el sistema en competencias de natación.

Además, la empresa mostró otro desarrollo propio. Se trata de la tecnología de reconocimiento de movimiento, similar a los sistemas touch pero sin la necesidad de tener que tocar la pantalla.

Participación académica

Para llevar adelante el proyecto Panoramium, Lupa trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de Sur (UNS), con quienes ya firmaron tres contratos de cooperación para las distintas etapas del proceso. Ambas partes llegaron a un acuerdo, a través del cual la empresa podrá, por un tiempo determinado, comercializar servicios y productos en base al conocimiento generado por este proyecto, mientras que la casa de estudios será la dueña de los complejos algoritmos de tratamiento de las imágenes.

Fuente: Canal AR