Reveló que el candidato oficialista terminó Derecho tras cursar ocho años y con promedio de 4. Además, afirmó que falseó datos curriculares.
Buenos Aires. El jefe del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, advirtió ayer que el candidato a procurador General de la Nación Daniel Reposo, no sólo “no califica” para ocupar ese cargo por su trayectoria, sino por su “inhabilidad moral”, y pidió “estar muy atentos” a los legisladores no oficialistas que eventualmente voten a favor del postulante.
Gil Lavedra se refirió al tema luego de incluir en la impugnación que elevó contra Reposo el certificado analítico emitido por la Universidad de Buenos Aires, en el que consta que el hoy titular de la Sindicatura General de la Nación terminó su carrera de Derecho, después de ocho años de estudio, con un promedio de 4,7 puntos.
“(A Reposo) se lo postula para un cargo de enorme relevancia institucional, de jerarquía constitucional; un cargo en el que la persona actúa ante la Corte Suprema y que tiene que tener una sólida formación constitucional”, alertó el legislador, para añadir que el postulante de la Casa Rosada “no califica ni para fiscal de primera instancia”.
Gil Lavedra destacó que en el certificado analítico figura que el aspirante oficialista en las materias “tanto Penal como Constitucional le fue mal, tiene bochazos y no hay nada ulterior, ni cursos, ni estudios (demostrados) que puedan subsanar eso”. Aseguró, además, que Reposo “tiene inhabilidad moral” por haber “falseado datos en su currículum como poner conferencias que no dio, que son inexistentes, y en otras ocasiones mencionar conferencias cuando sólo presentó al disertante; es una cosa absurda”.
Más objeciones. En cuanto a la suerte que el pliego de la candidatura de Reposo puede correr en el Congreso de la Nación, Gil Lavedra sostuvo que “en circunstancias normales, un senador seriamente no puede designar a este hombre” y exhortó a “estar muy atentos a quiénes votan y cómo lo hacen”, fuera de los representantes kirchneristas.
“El oficialismo no puede desobedecer a la Presidenta (Cristina Fernández), pero los no oficialistas que voten por este hombre verdaderamente no será por razones basadas por sus antecedentes ni volumen para ocupar el cargo, sino que va a ser por otras razones diferentes”, deslizó.
Añadió que, en el marco del trámite parlamentario, el foco “se va a centrar en un grupito que actuando normalmente no puede dar el voto nunca”.
Dijo que Reposo no reúne las condiciones para el cargo. “Él tiene que diseñar la política criminal de los fiscales. A través de instrucciones puede definir qué delitos se deben perseguir con mayor intensidad y de qué manera; si el esfuerzo de la Fiscalía se vuelca a la trata de personas, al narcotráfico o a secuestros extorsivos”, razonó.
Una derivación del caso Boudou
Portazo. El 10 de abril pasado, el procurador General de la Nación, Esteban Righi, presentó la renuncia luego de que el vicepresidente Amado Boudou (imputado en el escándalo Ciccone), denunciara que en el estudio de abogados del procurador le ofrecieron hacer “lobby” en tribunales para evitarse escollos con la Justicia. Righi reivindicó su gestión de casi ocho años en la Procuraduría y se manifestó alineado con el Gobierno nacional.
Reposo. Tras el alejamiento de Righi, la Casa Rosada propuso como candidato a jefe de los fiscales a Daniel Reposo, amigo de Boudou y con pocos antecedentes en la materia. La designación de Reposo debe pasar por el filtro del Senado Nacional.
Apenas con un 4
En las áreas del Derecho, el peor desempeño de Reposo fue en Penal: aprobó Derecho Penal I y Derecho Penal II con un 4.
Fuente: www.lavoz.com.ar