Las expectativas de inflación se mantienen en torno a 34% a un año

Una vez las proyecciones para los próximos doce meses del aumento del índice de precios al consumidor se ubicó casi cinco puntos más alto en el interior del país que en la Ciudad de Buenos Aires. La tasa que dividió a la mitad de los 1.200 consultados fue 30 por ciento

La nueva medición del Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella indicó que «la mediana de las respuestas, luego de un año de mantenerse estables, las expectativas de inflación se incrementaron en marzo 5 puntos porcentuales y se ubicaron en 30 por ciento».

«Luego de tres aumentos consecutivos, la suba acumulada desde el primer mes del año era de 8,2 puntos porcentuales, la media disminuye 3,2 puntos porcentuales respecto al mes anterior y se ubica en 33,9%», explicó el director del CIF, Guido Sandleris.

Por otro lado, el economista y profesor señaló que «en la comparación entre regiones y al igual que en las últimas dos mediciones, la inflación esperada en Capital Federal es menor a la esperada en el Gran Buenos Aires y en el Interior del País. Además, según el promedio, la inflación prevista por los sectores de menores ingresos es un punto y medio porcentual mayor a la de los sectores de mayores ingresos».

El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual de 1.200 casos, en todo el país realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.

Fuente: Infobae