La ¿renuncia? del ‘Chaco’ Segovia

Uno de los gremialistas más rebeldes del país, el petrolero Héctor «Chaco» Segovia, abiertamente enfrentado a los gobiernos de Daniel Peralta y Cristina Fernández, renunció hoy (16/5) a su cargo a un año de la intervención oficial del gremio y tras fracasar su convocatoria para retomar el poder. Había intentado piquetes contra la nueva YPF.
(Urgente24) Primero, pierde poder el líder de la CGT, Hugo Moyano. Luego, Héctor «Chaco» Segovia, uno de los sindicalistas petroleros más rebeldes del Sur del país y abiertamente enfrentado al Gobierno nacional, renunció hoy (16/05) a su cargo a un año de la intervención oficial del gremio y tras fracasar su convocatoria para retomar el poder.

Segovia, titular del Sindicato de Petroleros de Santa Cruz desplazado por el Gobierno provincial del kirchnerista Daniel Peralta un año atrás, había encabezado a principios de este mes el primer paro petrolero contra flamante la gestión de Miguel Galuccio en la empresa YPF.

A pesar de tener el sindicato intervenido, «Chaco» Segovia ordenó a sus compañeros realizar piquetes en los yacimientos petroleros de Las Heras, Pico Truncado y Cañadón Seco, en Santa Cruz, los cuales fueron desactivados al cabo de unas horas por pedido de las nuevas autoridades de YPF. Los petroleros reclamaron la «devolución del sindicato al secretario general Segovia» tras la intervención dispuesta por el gobernador Peralta, con respaldo del Ministerio de Trabajo nacional que conduce Carlos Tomada.

La serie de piquetes impulsada por Segovia puso al rojo las internas de los sindicatos petroleros, dado que la Federación Argentina de Petroleros y Gas Privados, conducida por Alberto Roberti, se expresó en contra de las medidas. El propio Roberti, con buena relación y llegada a la Casa Rosada desde los tiempos de Néstor Kirchner, acusó a Segovia de impulsar una medida ilegal por fuera del sindicato, que en ese momento estaba intervenido.

En declaraciones a Magna FM, el secretario de Trabajo de Santa Cruz, Raúl Santibáñez, indicó que “la medida no tuvo el acatamiento que ellos querían, ni la repercusión y no nos parece que sea malo, sino que le da un tanto de reflexión más profunda sobre lo que le pasa al sector”.

Indicó además que “el año pasado sufrimos fuertemente en la economía santacruceña bloqueos y cortes de ruta por una situación interna”, pero que esta vez “no podíamos, bajo ninguna manera, entrar en un conflicto de características netamente internas”. El funcionario pidió que esto se resuelva por los “canales más legítimos” en pos de la “recuperación sindical”, máxime “porque hay un hecho trascendental para el país y para Santa Cruz, que es este nuevo estrato jurídico que es YPF y su renacionalización”.

Los piquetes convocados por el sindicalista desplazado culminaron al cabo de unas horas sin mayores logros, y en los días posteriores cientos de trabajadores petroleros le quitaron el respaldo al desplazado titular del gremio. Héctor Segovia se vio debilitado y este lunes pidió a la dirigencia del sindicato que comunicara su «renuncia indeclinable» a un grupo de petroleros reunidos en asamblea en el «Bridasaurio», en Pico Truncado.