Se acelera la suba de precios de los productos estacionales

La inflación en los productos estacionales en abril ascendió al 20% anual y se aceleró respecto de los dos meses previos, según el Indec.
La inflación en los productos estacionales en abril ascendió al 20 por ciento anual y se aceleró respecto de los dos meses previos, según se desprende de datos elaborados por el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec).
Los productos estacionales son bienes que se producen en una determinada época, como por ejemplo frutas y verduras y por ende su oferta tanto en calidad como en volumen es diferente a lo largo del año.
Según la información del Indec, en estos bienes se había expresado un crecimiento interanual en febrero de 17,1 por ciento y de 18,6 por ciento en marzo, con lo cual el alza del 20 por ciento de abril marca una nueva aceleración en su ritmo de crecimiento.
Esta suba se recorta con una variación menor en los precios de los productos regulados -por ejemplo servicios públicos- y el resto de los precios que componen el índice de precios al consumidor (IPC).
Los precios regulados en abril subieron 7,2 por ciento y el resto de los precios del IPC tuvieron una variación de 7,3 por ciento.
De acuerdo a la ponderación que cada ítem tiene sobre la conformación total del IPC, surge que la variación de este indicador fue de 9,8 por ciento entre abril de 2012 y el mismo mes de 2011.
Según los datos del Indec, los productos estacionales más característicos -frutas y verduras- tuvieron un alza de 30 por ciento en la comparación interanual.
Impacto. Este fuerte aumento que impacta en la economía diaria de las familias, según el Indec se ve atenuado por subas mucho más moderadas, por ejemplo, en carnes, que para el organismo tuvo una variación de apenas 10 por ciento en doce meses.
Otro rubro que mantuvo un ritmo de suba de precios muy inferior al de los estacionales fueron los panificados, con un alza interanual de 7,8 por ciento. En el mismo sentido se movieron los aceites, que en el informe oficial sufrieron una variación de apenas 5,8 por ciento entre abril de 2012 y abril de 2011.
lavoz.com.ar