Se cierran más puertas al dólar en el mercado formal y advierten que el bloqueo no tiene retorno

Ante la medida de la AFIP, crecen las consultas en bancos y casas de cambio. Los analistas creen que las restricciones seguirán durante todo el año.
La restricción a la compra de dólares es cada vez más efectiva y son muy pocas las personas que logran la autorización necesaria para conseguir el cambio en el mercado formal. En este escenario, los bancos consideran que la clausura casi total se mantendrá por mucho tiempo para los que quieran divisas como ahorro, según informa diario Clarín.
Mientras tanto, la medida dispara la cotización del dólar en el mercado paralelo, que llegó a venderse hasta a $ 5,17 el viernes, siete centavos más que el día anterior.
Las restricciones se vienen endureciendo desde el jueves, cuando la AFIP invalidó a más del 90% de los que quisieron comprar divisas.
«Los controles más severos van en línea con la necesidad que tiene el Gobierno de recuperar para las reservas los u$s5.600 millones que utilizará para cancelar deuda en dólares. Esto tiene que ver con las decisión de no salir a tomar fondos al mercado exterior», explicó Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein.
Por otro lado, se advierte que la situación también está alertando a la economía local, y muchas especialistas sostienen que puede impactar en los precios. «La escalada del dólar blue ya se esta sintiendo en los precios. La inflacion de marzo y abril fue entorno a 2,3%, cuando en enero y febrero fue del 1,8%. El desdoblamiento será mas profundo en los próximos meses. El dólar informal ya se convirtió en el dólar de referencia de la economía», dijo Luciano Cohan economista jefe de Elypsis.
La reacción del Gobierno de incrementar los controles llegó de sorpresa a los bancos, dado que es precisamente en esta época que aumenta la oferta de divisas y se reduce la presión sobre el tipo de cambio, debido a que se liquidan los dólares de la cosecha de soja.
Por otro lado, ya el Gobierno mantiene desde hace tiempo estrangulada la demanda mayorista de divisas. No sólo impide que las empresas compren dólares para enviar dividendos al exterior sino que también mantiene pisadas las importaciones.
Así, el volumen que se opera a diario en el circuito mayorista descendió de casi u$s600 millones a mediados del año pasado a poco más de u$s200 millones ahora. Y gran parte de las operaciones las canaliza el Banco Central.

primerafuente.com.ar