Afirman que el lupus es una enfermedad reumática crónica

El jefe del Servicio de Reumatología del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Sergio Gutiérrez Ureña, informó que hoy es el Día Mundial del Lupus, enfermedad reumática, crónica e inflamatoria.

El especialista refirió que el lupus puede ser grave y afectar varias partes del organismo, en especial articulaciones, músculos, piel y riñones.

Indicó que esta enfermedad puede presentarse en menos de 1% de la población en el país, «siendo el porcentaje de afectados en promedio de 0.5% a 0.7% de la población adulta y jóvenes, aunque también hay casos de niños».

«Es una enfermedad que tiene mayor prevalencia en mujeres que en hombres en edad productiva (de 20 a 40 años de edad), nueve mujeres afectadas por un hombre; también tiene mayor presencia en mujeres mayores de 50 años que en hombres de esas edad», señaló.

Dijo que durante 2011, el Servicio de Reumatología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara atendió 6 mil consultas, de las que 600 fueron por casos de lupus, «una enfermedad que en un principio puede presentar diferentes síntomas como intolerancia al sol, fatiga, cansancio, plaquetas y glóbulos rojos bajos, anemia, fiebre, pérdida de peso de forma inexplicable, cambios de temperatura corporal y caída de cabello».

Explicó que en primera etapa se puede detectar por exámenes de orina y sangre, y posteriormente se requieren otros estudios complementarios.

Añadió que «el tratamiento se basa en la utilización de cortisona y en ocasiones de quimioterapias, todo depende del grado de avance de la enfermedad y afectación en los órganos».

Agregó que hasta 90% de los pacientes con lupus padecen dolor e inflamación en las articulaciones de manos, muñecas, codos, rodillas y pies.

«También es posible que aparezca rigidez articular por las mañanas, así como afectaciones en la piel, la lesión más conocida, pero no la más frecuente es la denominada eritema en alas de mariposa, que consiste en un enrojecimiento y erupción de la piel en las mejillas y nariz, que semejan una especie de antifaz rojizo en forma de mariposa», expuso.

Recomendó que ante los primeros síntomas se evite la automedicación, se acuda con un reumatólogo y se realicen los exámenes pertinentes.
informador.com.mx