El Himno Nacional Argentino cumple doscientos años de historia

El 11 de mayo de 1812, el Triunvirato entendió que debía darle al pueblo un canto nacional de mayor importancia que el que hasta entonces se entonaba, y nació la marcha de la patria.

En un oficio del 22 de julio de 1812, dirigido al Cabildo, el Triunvirato le sugería a éste que mandara a componer “la marcha de la patria”, para ser ejecutada al principio de las funciones teatrales. El público debía escucharla de pie, así como en las escuelas al finalizar diariamente las clases.
Luego de un tiempo, el 6 de marzo de 1813, la Asamblea mandó a componer la letra del Himno Nacional, la cual fue aprobada el 11 de mayo de 1813.
El título de nuestra máxima canción sufrió algunas alteraciones y cambios. En 1813 se lo llamó Marcha Patriótica, luego Canción Patriótica Nacional, y más tarde se lo conoció como Canción Patriótica. Una copia de 1847 lo tituló como Himno Nacional Argentino, denominación que recibe en la actualidad.
La letra del Himno Nacional estuvo a cargo de Vicente López y Planes y la música fue compuesta por Blas Parera. A partir de entonces, sufrió diversas modificaciones, hasta que en 1860 el maestro Juan P. Esnaola presentó su segunda versión, basada en el original de Blas Parera, la cual fue aceptada como versión oficial por decreto del gobierno nacional el 24 de abril de 1944.

Las modificaciones
La versión actual del Himno Nacional Argentino lleva la letra de Vicente López y Planes que todos conocemos: “Oíd, mortales, el grito sagrado, ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!”.
Sin embargo, la música de la obra sufrió distintos arreglos musicales hasta adoptar su forma actual, no obstante, siempre mantuvo su esencia, por la que es un canto a la libertad e independencia. Junto a la bandera y al escudo, constituye uno de nuestros principales símbolos nacionales.
Estas son algunas estrofas del coro del “otro himno”, que decían así: “De los nuevos campeones los rostros / Marte mismo parece animar / La grandeza se anida en sus pechos / A su marcha todo hacen temblar / Se conmueven del Inca las tumbas / y en sus huesos revive el ardor / Lo que ve renovando a sus hijos / De la Patria el antiguo esplendor.

httpv://www.youtube.com/watch?v=TAFgTHPLJGI&feature=related
diariohoy.net