EXPROPIAR YPF NO ES UNA SOLUCIÓN

La AIE dice que Cristina tendrá que seguir importando petróleo.
La Agencia Internacional de Energía pronostica que Argentina deberá seguir importando combustibles, más allá de la expropiación de YPF. Es obvio: el problema del déficit energético no es una cuestión de propiedad. El organismo sostiene que las «intervenciones políticas añaden temor» a los inversores, por lo que continuará la escasez de recursos en el país.

Las “intervenciones políticas” en la Argentina, como la decidida sobre Repsol YPF, añaden “temor” y no reducirán probablemente las necesidades importadoras del país, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La decisión del Gobierno argentino “pone nubarrones sobre el clima de inversiones para las compañías multinacionales” que, señala la agencia con sede en París, de otro modo podrían haberse sentido atraídas por los recursos del yacimiento de Vaca Muerta, considerada una de las áreas de recursos no convencionales más importantes del mundo.

La opción de expropiación tomada por la Argentina podría causar además un incremento de las necesidades del país de importación de productos en el corto y medio plazo, agrega la AIE en su informe mensual sobre el mercado del petróleo.

“La decisión de expropiar la parte de Repsol en YPF, más que la asunción del control de las acciones en el mercado libre, influirá negativamente sobre las decisiones de los inversores extranjeros en la Argentina”, precisa el estudio.

“Mirando hacia el futuro -añade- la Argentina necesitará inversiones continuadas y una mejora del marco reglamentario para que los recursos se conviertan en reservas”.

“Vaca Muerta sólo contiene 81 millones de barriles de reservas ’3P’ (probadas, probables y posibles)”, continúa el informe, en el que se indica que será necesaria “mucha más exploración para confirmar los 7.200 millones de barriles estimados por la firma auditora Ryder Scott”.

“El Gobierno puede asegurar que la producción muestra incrementos a corto plazo, pero el aumento de la influencia del Estado hará seguramente que el capital se dirija hacia proyectos menos rentables y las compañías tendrán que hacer frente a mayores costes de financiación”, afirma el estudio.
urgente24.com