El Gobierno detectó trabajadores en situación es esclavitud en Salta

El Gobierno detectó unos 39 trabajadores en situación de esclavitud en un emprendimiento forestal en la localidad salteña de General Enrique Mosconi y sancionará a la empresa responsable.

El hallazgo fue realizado por inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que realizaron controles de empleo en la zona rural, ubicada al norte de la capital provincial, se informó hoy.

Los trabajadores no estaban registrados, vivían en el predio padeciendo «condiciones de extrema precariedad» sanitaria y recibían 1.200 pesos por mes, la mitad de un salario mínimo, vital y móvil, de acuerdo con lo indicado.

La fiscalización tuvo lugar en un campo de más de 1.200 hectáreas perteneciente a una conocida firma del norte salteño dedicada a la actividad agrícola, que en 2011 determinó un saldo de 4 millones de pesos en el Impuesto a las Ganancias, se informó desde la AFIP.

Los trabajadores residían en el campo, ubicado a 23 kilómetros de la localidad de Mosconi, por un camino rural de difícil acceso y casi inaccesible en época de lluvias, y no contaban con medios de transporte permanente para trasladarse del lugar y satisfacer, por ejemplo, urgencias médicas.

Según constataron los agentes de la AFIP, los empleados «dormían en campamentos construidos a la intemperie, a la margen de los desmontes, en una situación de extrema precariedad. No contaban con agua potable, energía eléctrica, sanitarios, ni primeros auxilios», dijo el organismo.

«El lugar que habitaban era insalubre, con gran presencia de insectos, falta de higiene y hoyos cavados en la tierra utilizados a modo de baño. La empresa les proveía agua extraída de un pozo ubicado a 6 kilómetros del lugar», añadió.

Noticias Argentinas