El empresariado de Brasil salió a apoyar al gobierno de Rousseff

Las poderosas cámaras de San Pablo y Río reclamaron que se detenga la ofensiva. Y llamaron al diálogo.

Las dos grandes federaciones empresariales de Brasil, la paulista Fiesp y la carioca Firjan, se apresuraron a respaldar la permanencia del gobierno de Dilma Rousseff. En una nota conjunta, algo que no suele ser muy habitual, enfatizaron que “el momento” es de “responsabilidad, diálogo y preservación de la estabilidad institucional” del país. Para ambas entidades que concentran el 60% del PBI, se atraviesa una “situación política y económica que es la más aguda de los últimos 20 años”. Y convoca a “todas las fuerzas políticas para que trabajen en pro de la sociedad”.
Publicada el viernes en los principales diarios brasileños, la declaración contuvo un mensaje destinado a los congresistas, que parecen estos días más preocupados por asestar derrotas al gobierno que por acompañarlo con las medidas económicas. Por eso, tanto los paulistas como los fluminenses advirtieron: “Es hora de dejar de lado las ambiciones personales o partidarias y mirar en el interés mayor de Brasil”. Justamente ayer el titular del bloque de Diputados de la socialdemocracia (PSDB) Carlos Sampayo proponía como salida a la crisis política que se apoderó de Brasilia, la convocatoria a nuevas elecciones. Esto significaría de hecho forzar a la presidente Rousseff a una renuncia; como también la de su vicepresidente Michel Temer y del propio titular de la Cámara Baja Eduardo Cunha, ambos en la línea de sucesión.
Dilma no vaciló en responder a esa última propuesta aventurada por el joven Sampaio, una de las nuevas estrellas del universo “tucano” (como llaman a la militancia socialdemócrata). Ayer, en un acto, la presidenta sostuvo: “La primera característica de quien honra el voto es saber que él es la fuente de mi legitimidad. Y nadie va a sacar esa legitimidad que el voto me dio”. La gobernante insistió: “una democracia respeta sobre todo la elección directa por el voto popular. Además de eso, quiero decir que a lo largo de mi vida pasé muchos momentos difíciles. Soy una persona que aguanta la presión; así como aguanto la amenaza”.
El apoyo empresarial al gobierno probablemente ayude a aplacar la sucesión de rumores que ayer inundó Brasilia, una capital político-administrativa distante geográficamente de los principales centros productivos. Se llegó al punto de mencionar que era inminente una reforma ministerial y que el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva podría ocupar un lugar en el nuevo gabinete. En ese contexto, el vicepresidente Temer dejaría su lugar en la “coordinación política” del gobierno.
Hubo medios brasileños que conjeturaban una supuesta ambición del vice de ocupar el lugar que Dilma dejaría presuntamente vacante. Pero a poco de andar, el propio Temer desechó de plano esa versión. Para el titular de la federación industrial de Río de Janeiro, Eduardo Gouvea Vieira, el empresariado “no puede quedar paralizado mientras observa a los políticos destrozarse entre ellos”. Y añadió: “No se puede continuar con un país sin confianza y sin estabilidad. No hay loco que vaya a invertir con ese perfil”. Su demanda apuntó a que por esa vía “se comprometerán aun más a las empresas y los empleos. Es preciso tener una agenda positiva, de soluciones”. El mismo día, un editorial del diario O Globo consignaba: “Hay que entender que la crisis política, cuando corroe la capacidad de gobernar, amplifica la crisis económica por degradar las expectativas y paralizar al Ejecutivo”. Concluyó que de este modo “la nota de riesgo de Brasil irá abajo del grado de inversión, con todas las implicaciones que eso representa: reducción de inversiones externas directas y financieras. Y por lo tanto derivará en mayores devaluaciones cambiarias”.

Fuente: Clarín

Tigre: se cayó el puente que tanto «ignoraba» el intendente massista

El temporal que ayer sacudió varias partes de la Provincia, dejó una lamentable muestra en el partido de Tigre, desnudando la pereza política de la gestión de Julio Zamora (Frente Renovador), que durante largos años se quedó mirando cómo el puente Punta Querandí, en la zona del Dique Luján, mostraba un abandono peligroso. La noticia de que el puente terminó de hundirse no sorprende en sí misma, porque ya había sido advertida por los vecinos una muestra de la realidad tragicómica política fue un joven vecino y por la Defensoría del Pueblo de la Nación.

En estos momentos, familias enteras se hallan incomunicadas en una zona de difíciles accesos en una de las últimas costas públicas de la región.

A pocos sorprende la caída del mismo, ya que cuando fue instalado en 2010 por el municipio tigrense,  los reclamos no fueron pocos. No fue puesto correctamente y estaba latente el desmoronamiento. Algo de eso sucedió con la gran inundación de noviembre de 2014, pero siguió pasando el tiempo y ninguna mejora fue realizada por Zamora y compañía.

Según se investigó en medios locales, “el abandono municipal beneficia a la empresa EIDICO, de Jorge O’Reilly, allegado a Sergio Massa, quien a través de su empresa desarrolladora de barrios privados busca adueñarse de las tierras”.

La política de la risa

Una muestra de la realidad tragicómica política fue un joven vecino, Lucas Duarte, que subió las primeras imágenes del en su Facebook con la siguiente leyenda: “El puente de mi casa se cayó una pregunta como salgo???”, escribió el adolescente.

Lo lamentable (que invita a reír para no llorar) fue la respuesta que le dio a otro vecino el funcionario municipal,Hugo Cerrillo, delegado de Dique Luján. “¿Y qué querés, que te mande un helicóptero?”.

diariohoy.net

Desarticulan banda de remiseros: le sacaban datos a ancianos pasajeros para luego asaltarlos

Una banda de remiseros que se dedicaba a cometer asaltos contra ancianos, uno de los cuales fue asesinado, aprovechando los viajes para sacarles información sobre sus bienes, fue desbaratada en las últimas horas luego de varios allanamientos realizados en Lomas de Zamora y Mar del Plata.

Se trata de una organización compuesta por varias personas –comandadas por tres sujetos apodados “Tucu”, “Liendre” y “Leo”- cinco de los cuales fueron apresados por efectivos de la Dirección Operaciones contra el Crimen Organizado de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

“Durante los procedimientos, que permitieron esclarecer 24 hechos delictivos, se incautaron automóviles, motocicletas, armas de fuego, handys con frecuencia policial, y varios electrodomésticos que sería producto de ilícitos” dijo el comisario Mayor, Raúl Alberto Uribe, Director de Operaciones contra el Crimen Organizado de Delitos Complejos.

De acuerdo al jefe policial. “la banda fue desarticulada totalmente y es la  responsable de todos los hechos delictivos. Se trabajó durante tres meses y se recuperaron una gran cantidad de los elementos sustraídos a las víctimas”.

Según las pesquisas, el modus operandi consistía en que cuando una de las víctimas tomaba un automóvil de alquiler en una remisería “trucha”, ubicada cerca de los Tribunales de Lomas de Zamora, su chófer comenzaba a indagarla para determinar si era propietario de su casa y si vivía sola, entre otras cuestiones.

En tanto, al ver cómo estaba vestida y tras arribar a la vivienda, trababa de determinar su poder adquisitivo y, más tarde, le sacaba fotografías a la finca para luego distribuirlas entre sus compañeros.

Los días siguientes realizaban observaciones sobre los inmuebles para establecer los movimientos de las personas mayores, y posteriormente ingresaban en horas de la noche a cometer los atracos.

Luego de amenazas y golpes, le sustraían dinero, pero si no hallaban sumas importantes, robaban todos los electrodomésticos del lugar.

“De acuerdo a las escuchas telefónicas y entrecruzamiento de llamadas, se pudo constatar que los integrantes del grupo habían montado el mismo sistema para cometer hechos en Mar del Plata”, indicó el comisario Uribe.

Por otra parte, el jefe relató que “esta organización también escuchaba la frencuencia policial para saber la ubicación de los patrulleros y asi concretar los golpes con mayor facilidad”.

También se comprobó que una de las víctimas de esta banda, fue baleada durante uno asalto cometido a principios de junio pasado y falleció cuatro días después.

diariohoy.net

La foto de Carrió compartiendo un evento con el yerno narco de «Toti» Flores

Medios de comunicación publicaron una foto de Carrió compartiendo un evento con el yerno de de su compañero fórmula, quien fue detenido recientemente por manejar un laboratorio clandestino donde se fabricaba anfetaminas.

Una de las noticias de la semana fue el arresto de Roberto Andrés Herrera Herrera, el esposo de Vanesa Flores, la hija del compañero de fórmula de Lilita Carrió, Héctor «Toty» Flores.

Ante la polémica que cobró el asunto, la precandidata atribuyó el arresto a un intento de dañar su imagen, de cara a las PASO que se celebrarán este domingo.

«Es una tradición de las mafias tocar a mis candidatos a vices porque la mafia y el sistema de poder quiere que este sola pero millones me acompañan”, afirmó ayer Carrió, durante el cierre de campaña que realizó en el Palais Rouge.

Cabe recordar que el hecho también cobró notoriedad luego de que Cristina Fernández la acusara de convertir su casa en “un aguantadero”.

El hecho al que se refería la presidenta fue la entrevista realizada a José Luis Salerno, quien se encuentra acusado de estar vinculado con el triple crimen de General Rodríguez y está procesado por el tráfico de efedrina.

Como se supo días después, la entrevista realizada por el matutino La Nación había tenido lugar en el living de la casa de Carrió. Y, por supuesto, luego de que CFK se refiriera al hecho en cadena nacional, la precandidata, fiel a su estilo, respondió irónicamente por Twitter:

El asunto parecía haber llegado a su fin pero, recientemente, el portal Minuto Uno difundió una fotografía donde se ve a Elisa Carrió junto al yerno de Flores, probando, de esta manera, que la precandidata tenía una relación con el sospechoso o, al menos, se conocían.

carrio seminario

El evento que compartieron fue un seminario realizado en el barrio La Juanita, del partido de La Matanza. El mismo se trató de «Principios y Valores para una Nueva Humanidad», y la organización estuvo en manos de una agrupación liderada por Flores, el Movimiento de Resistencia para la Construcción de una Nueva Ciudadanía y República.

Además de los cargos que Herrera enfrenta actualmente, también estuvo preso en varias ocasiones “por consumo de drogas”. La primera, desde 1994 a 1996; luego desde 2002 a 2007 y fue detenido una tercera vez, en 2011, dónde permaneció cinco meses en prisión.

Exhumaron el cuerpo de Fangio para obtener ADN ante demandas de filiación

Las muestras servirán para saber si el quíntuple campeón del mundo de Fórmula Uno es el padre de dos personas que aseguran ser sus hijos.

El  cuerpo del quíntuple campeón mundial de automovilismo Juan Manuel Fangio fue trasladado desde el panteón familiar en el cementerio municipal de Balcarce hasta el lugar dispuesto dentro de la morgue para que peritos de la Asesoría Pericial de los tribunales de Mar del Plata tomen muestras de ADN en una causa por filiación.

El juez marplatense Rodrigo Cataldo se encuentra en Balcarce para monitorear la exhumación del cuerpo del quíntuple campeón mundial de automovilismo, como también los abogados Oscar Scarcella y Miguel Angel Pierri, que representan a quienes reclaman la filiación, Oscar «Cacho» Espinoza y Rubén Vázquez, este último también presente.

A las 11.20 horas fue abierto el panteón familiar y el féretro con los restos cubiertos con una bandera argentina recorrió algo más de 100 metros bajo una fuerte custodia policial y muchos curiosos, además de representantes de la Fundación Museo Juan Manuel Fangio, a la que el quíntuple campeón de automovilismo donó en vida sus bienes, que fueron invitados por el propio juez Cataldo.

Luego los peritos judiciales procedieron, junto a personal del cementerio, a la apertura del cajón que guarda los restos en la sala dispuesta especialmente para tal efecto y que en su momento había sido parte de un reclamo de los familiares de Fangio y de los integrantes del la Fundación Museo Juan Manuel Fangio para que esta medida se realice en Balcarce.

Posteriormente se tomaron muestras del cuerpo, diligencia que se realizó bajo estricto control de autoridades judiciales con fuerte custodia policial y ante la presencia de las partes demandantes, diligencia que demoró más de una hora.

En diálogo con la prensa, el titular del juzgado en lo Civil Comercial N 5 de Mar del Plata sostuvo que «se realiza una extracción científica de restos cadavéricos para ser cotejados con las extracciones de sangre que se realizaron ayer por parte de quienes reclaman la filiación.

Todo esto dentro de un protocolo que se cumple para que no se vicie la prueba, para que luego sea incorporada debidamente al proceso».

«Estas pruebas científicas serán enviadas a la Asesoría Pericial del Poder Judicial en La Plata», indicó el magistrado quien agregó que «hoy se realizan dos diligencias, una es la incorporación de la prueba para la causa que se lleva adelante en mi juzgado «Espinosa Fangio», pero a la vez el juez de La Plata dispuso también la extracción en este acto las mismas pruebas como cuestión de economía procesal y concentración de acto jurídico y no generar ningún desgaste en relación al honor y los deudos, y por cuestiones de intimidad».

La otra causa de filiación es la radicada en el Juzgado Civil y Comercial N 13 del Departamento Judicial de La Plata a cargo del juez Daniel José Dipp, en relación a la causa «Vázquez Rubén Juan c/ Vázquez Pedro Antonio y Otros s/ Reclamación de Estado» (Expte. n 42.187).

Ante una consulta a autoridades judiciales de las causas, se indicó que los resultados de las muestras se tendrán entre los 30 y 60 días, tiempo que demanda los estudios en la Asesoría Pericial de La Plata.

Una vez cumplido el trámite, los peritos ordenaron el cierre del ataúd con los recaudos correspondientes y luego fue trasladado hasta el panteón familiar bajo estricto control policial donde se lo depositó definitivamente.

Fangio murió el 17 de julio de 1995, a los 84 años. Nunca se casó y no tiene hijos reconocidos. Sus biógrafos dicen que mantuvo una relación prolongada con Andrea “Beba“ Berruet que terminó en 1960 y ahora el hijo de la mujer, Oscar «Cacho» Espinosa, reclama la paternidad de Fangio.

Espinosa también se dedicó al automovilismo y que incluso llegó a correr en Fórmula 3 en Europa.
losandes.com.ar

¿Cuáles son los distritos con mayor peso electoral en las PASO del domingo?

Más de 32 millones de argentinos están habilitados para elegir a los candidatos que participarán de las elecciones generales del 25 de octubre. Habrá casi 95 mil mesas en todo el país.

Según indicó la Cámara Nacional Electoral, son 32.037.323 los electores argentinos habilitados para participar en las PASO del domingo,distribuidos en 94.979 mesas, que promedian 337 votantes para cada urna.

Del total de votantes, más de 37 por ciento lo harán en la provincia de Buenos Aires, con 11.867.979 electores que emitirán su voto en 34.502 mesas.

En la lista de distritos con más peso electoral siguen:

Córdoba con 2.783.122 electores
Santa Fe: 2.680.736
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 2.549.050
Mendoza : 1.363.804

Mientras que entre los que menos electores tienen las provincias, Tierra del Fuego contará con 126.232 votantes que lo harán en 442 mesas (0,34 por ciento del padrón).

• Santa Cruz: 236.296
• La Rioja: 269.047

A continuación, la cantidad de electores en el resto de las provincias:

Catamarca: 294.193
Corrientes: 810.575
Chaco: 864.963
Chubut: 414.657
Entre Ríos: 1.030.519
Formosa: 421.549
Jujuy: 510.732
La Pampa: 274.152
Misiones: 847.862
Neuquén: 469.141
Río Negro: 511.235
Salta: 953.898
San Juan: 536.349
San Luis: 358.615
Santiago del Estero: 696.013
Tucumán: 1.166.604

A estos se deben sumar los electores extranjeros que se encuentran habilitados para cargos provinciales o municipales, pero no para los nacionales.

minutouno.com

Una mujer agoniza tras ser apuñalada en una plaza de Misiones por su ex pareja

La víctima lo había denunciado seis veces por violencia de género. El hombre continúa prófugo. Se trataría de un conocido dirigente de cosechadores de yerba mate.

El hecho ocurrió en la localidad de Oberá, Misiones el pasado miércoles alrededor de las 19 en la plaza del barrio 70 Viviendas de Villa Lindstöm, donde la mujer fue a buscar a sus hijos de 13 años que se encontraban jugando un partido de fútbol.

El hombre, que tenía restricción perimetral para acercarse a la mujer, la abordó con la intención de juntarse a hablar y recomponer la relación.Incluso, le ofreció dinero.

Ante la negativa de la mujer, el hombre comenzó a golpearla y apuñalarla en el estómago. La mujer logró escapar hacia la casa de su papá a pocas cuadras donde pidió ayuda a una vecina. Inmediatamente fue trasladada al hospital SAMIC donde le realizaron una cirugía de urgencia porque le perforaron el hígado y hemorragia. Continúa en terapia intensiva.

El hecho fue presenciado por los dos menores quienes estuvieron presentes al momento del ataque.

A raíz del hecho, la policía montó un operativo para dar con el paradero del atacante, en tanto que fuentes allegadas a la investigación confirmaron que éste contaba con al menos seis denuncias por agresión, lo que derivó en una exclusión judicial.

El antecedente reciente de las reacciones del prófugo se registró el pasado 16 de mayo cuando agredió con golpes de puños y patadas a Viviana y a una mujer que pasaba por el lugar que acudió para socorrerla, llamó a la policía. Una vez con los efectivos en el lugar, el hombre los amenazó con un machete antes de ser detenido. Al poco tiempo lo dejaron libre.

minutouno.com

Por el temporal, demolerán un tramo de la ruta 8 para seguridad

Se encuentra al borde del colapso en el km 90 por las fuertes lluvias y tormentas registradas en las últimas 24 horas. Es a la altura de Exaltación de la Cruz. «Vamos a demoler y se va a empezar la reconstrucción», aseguraron a C5N desde Vialidad Nacional.

Así lo confirmó Rubén Verón, ingeniero de Vialidad Nacional en diálogo con C5N. «Hoy vamos a demoler por seguridad y vamos a empezar con la reconstrucción», aseguró.

Es que debido a la constante lluvia que se registra desde el miércoles a la noche la ruta colapsó y tuvieron que cortarla.

Se trata de la Ruta 8 km 90 a la altura de Exaltación de la Cruz. Sin embargo por el momento las lluvias cesaron, el pronóstico meteorológico indica que el mal clima continuará hasta el próximo martes.

En ese sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, informó a través de un comunicado a los conductores que «el tránsito se encuentra totalmente interrumpido por anegamiento sobre el kilómetro 77 de la ruta 9 y sobre el 116 de la ruta 8, debido al desborde del Río Areco»

En tanto, «móviles del organismo montaron un operativo de asistencia y encauzamiento vehicular en la zona».

minutouno.com

 

Pipi al quirófano

Leandro Romagnoli finalmente tendrá que ser operado por quinta vez de la derecha derecha, y se quedará varios meses afuera de las canchas. A los 34 años, peleará para volver con todo. ¡Fuerza, Pipi!

El Pipi Romagnoli deberá entrar otra vez al quirófano. Un fuerte dolor en la rodilla derecha lo obliga a someterse a su quinta operación en la zona. Este viernes, después de una espera por ver si era posible evitar el cuchillo, se anunció que la única solución es la intervención. El ídolo de San Lorenzo estará fuera de las canchas hasta el final del torneo. Pero, claro, volverá como lo hizo siempre.

Romagnoli venía padeciendo los dolores que le provoca una «ratita articular», tal como se denomina en términos médicos al cuerpo extraño que lo afectó hasta tomar la decisión del parate. El doctor Alberto Rovira, médico del plantel, explicó: «Estuvimos esperando diez días. Hubo una evolución positiva pero no lo suficiente para afrontar la alta competición, por lo que se decidió la operación. Será una intervención artroscópica porque hay un cuerpo libre que le produce bloqueo en la rodilla derecha».

Hay que vacunar a los bebés contra la varicela

Es la enfermedad eruptiva más frecuente de la infancia. Se dan más casos en invierno y primavera. La vacuna es gratuita y obligatoria.

Todos los niños de 15 meses se deben aplicar una única dosis contra la varicela, informó el Ministerio de Salud de la provincia. Esta vacuna fue incorporada este año al Calendario Nacional de Vacunación, por lo que es obligatoria y gratuita.
La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus que se llama varicela zóster. Es la patología eruptiva más frecuente de la infancia y causa de consulta médica e internación. Ocurre más frecuentemente en invierno y primavera.
Si afecta a personas pertenecientes a los grupos “de alto riesgo” genera mayor riesgo de complicaciones. En este sentido, la vacunación apunta a “controlar la enfermedad en niños de Argentina a fin de disminuir la internación, morbilidad y mortalidad de la varicela y sus complicaciones”, precisó la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi.

 

Requisitos

 

La vacuna contra la varicela es para quienes nacieron desde el 01/10/2013 en adelante y cumplieron los 15 meses desde el 01/01/2015. Aquellos con edades de 16-17-18-19-20 meses (siempre nacidos desde 1/10/2013) sin dosis también se vacunarán.

Los niños deben ser sanos, sin alteraciones en las defensas por enfermedad o drogas. No deben contar con ninguna dosis de vacuna de varicela aplicada ni haber tenido varicela diagnosticada por un médico

 

Vacuna con padrón
Se vacunará con padrón de niños por efector (a través del Sicap) para controlar otras vacunas, mejorar registro, coberturas y garantizar el apropiado uso de este insumo crítico.
“Si el niño no está en el padrón y reúne los requisitos, deberá ser vacunado y registrado”, aclaró Uboldi.
Síntomas y contagio

 

Inicialmente los síntomas son: fiebre, cansancio, seguidos rápidamente por aparición de vesículas (pequeñas ampollas) con mucha picazón, que comienzan en la cabeza y se extienden por todo el cuerpo. Los brotes con aparición de nuevas lesiones continúan apareciendo por cerca de cuatro días. En la evolución las vesículas se secarán y harán costra antes de caerse.
Respecto a quien contrae varicela, Uboldi consignó que la “mayoría de los niños contraen varicela antes de los diez años de edad, pero pueden presentarla adolescentes o adultos que no la tuvieron en la infancia”. La enfermedad es generalmente más seria en adultos que en niños.
Los síntomas suelen aparecer después de 15 a 21 días del contacto con un enfermo. “Se trasmite a través del aire por descargas de la nariz y garganta de una persona infectada al toser, estornudar, hablar o reír. También por el contacto directo con alguna persona que tenga la erupción de la varicela antes de que forme costra”, detalló Uboldi.
Además, aclaró que la persona “es probablemente más contagiosa uno o dos días antes de que la erupción aparezca y todo el tiempo que estén presentes las vesículas; una vez que todas las lesiones están en costras, la persona ya no trasmite la enfermedad”.
Generalmente, la varicela da lugar a protección de por vida, de modo que en general no se repite. Sin embargo, la infección puede seguir oculta y repetirse años más adelante como herpes zoster (culebrilla) en algunos adultos y a veces en niños.
Respecto de las complicaciones que se asocian a la enfermedad, la funcionaria dijo que la “más frecuente es la infección de las lesiones de piel, por lo cual se recomienda reforzar las medidas de higiene”.
Se debe consultar al médico siempre, pero especialmente: si las vesículas tienen contorno o rodete importante rojo; si el niño permanece febril luego del 5ª día; si las lesiones son de contenido sanguinolento; si duerme mucho o está muy excitado; si no ingiere líquidos y si la persona enferma tiene algún problemas de defensas.
Las personas con defensas débiles (inmunocomprometidos) o quienes están tomando drogas que suprimen su sistema inmune están en alto riesgo de desarrollar una forma severa de varicela.
Si se tiene varicela, la persona debe permanecer en casa hasta que todas las lesiones estén en costra. No se debe concurrir a la escuela ni desarrollar otras actividades. “Durante por lo menos una semana informar a la escuela y/o trabajo de este diagnóstico para que se puedan tomar las medidas con los contactos, cumplir con las indicaciones médicas y reforzar las medidas de higiene (lavado de manos, mantener las uñas cortas, evitar el rascado)”, recomendó la directora de Promoción de la Salud.

ellitoral.com

 

¿Qué dijo Lali Espósito sobre los rumores de amor con Mariano Martínez?

Los actores fueron buscados por la prensa ante los rumores del inicio de una relación más allá de lo laboral. La actriz habló por primera vez.

Mariano Martínez habló de los rumores que lo vinculan con su compañera de tira, Lali Espósito.

«Ya está, ya lo desmentí», dijo rápidamente el actor ante las cámaras. Además confirmó que está separado de su mujer Juliana Giambroni.

Antes, vía Twitter, el galán también sostuvo que no hay ningún romance con su compañera de «Esperanza Mía».

Ahora se escuchó la palabra de Lali: «Está todo bien», dijo, mientras tiró un beso a sus fans.

Fuente: www.primiciasya.com

Maxi López rompió el silencio y le tiró fuerte a Wanda Nara

El ex marido de Wanda Nara habló en un programa radial sobre su presente personal. Destacó que está atravesando un buen momento con sus hijos, laboral y con su pareja.

Maxi López volvió a hablar a la prensa y destacó su buen presente personal en cuanto a la relación con sus hijos, laboral y con su pareja.

Además de mostrarse feliz por la Copa Libertadores ganada por River, el rubio habló en un tono muy sereno de su vida en la actualidad.

«La felicidad se busca siempre y para estar en un momento bueno uno tiene que pasar por muchas cosas», destacó el ex de Wanda Nara.

«Tengo el cariño de mis hijos es lo más importante del mundo. Tengo un buen momento laboral, con mi familia y mi pareja.. La felicidad son esas cosas», agregó el delantero.

«Hoy por hoy estoy pasando un buen momento», cerró el futbolista en declaraciones al programa radial «De caño vale doble».
Las más leídas en Espectáculos

Fuente: www.diariohoy.net

Gleydson Carvalho, un periodista brasilero, denunció corrupción y lo mataron en vivo

Gleydson Carvalho fue asesinado mientras hacía su programa de radio en FM Liberdade. Todavía no arrestaron a los autores del crimen.

Un periodista brasilero fue asesinado mientras hacía su programa radial en FM Liberdade. Gleydson Carvalho realizó muchas denuncias políticas y había sufrido amenazas. Los autores del crimen todavía no fueron hallados.

Dos hombres se presentaron ayer, pasada la media tarde, en los estudios centrales del medio y argumentaron que querían pautar en la radio, por esta razón los dejaron ingresar.

El operador técnico, Ricardo Farias, vio a un hombre ingresar al estudio y dispararcontra Carvalho, quien murió mientras era trasladado al hospital Sr. Murilo Aguiar, enCamocim, estado de Ceará, al norte del país vecino.

«El chico abrió la puerta y dio tres tiros. Todo fue muy rápido. Vi el cuerpo ensangrentado y pedí ayuda rápidamente», dijo Farias a la prensa local. «Gleydson recibió amenazas diciendo que lo matarían y dijo al aire que estaba amenazado y que no tenía miedo. Yo siempre le decía que no lo hiciera», recordó el operador.

La policía militar cercó la región para localizar y arrestar a los sospechosos, que todavía no fueron encontrados.

diarioveloz.com

 

 

Asesinan a un locutor que denunció corrupción durante su programa de radio

El crimen se registró en los estudios de Radio Liberdade, en Camocim, un municipio del estado brasileño de Ceará. La víctima fue el locutor Glydson Carvalho, quien estaba en el aire cuando fue baleado.

Un locutor radiofónico que se venía destacando por sus denuncias de corrupción en Camocim, un pequeño municipio en el estado brasileño de Ceará fue asesinado a tiros por dos desconocidos que invadieron la radio cuando emitía su programa, informaron fuentes oficiales. El crimen registrado en los estudios de la Radio Liberdade FM, en Camocim, provocó conmoción en la población debido a que el locutor Gleydson Carvalho transmitía en directo en el momento en que fue tiroteado.

De acuerdo con fuentes policiales citadas por medios locales, los dos sospechosos, que se hicieron pasar por posibles anunciantes para entrar en la emisora, irrumpieron ayer en el estudio donde Carvalho se encontraba, le dispararon tres veces y se dieron a la fuga. Aún con vida, el periodista fue trasladado al Hospital Deputado Murilo Aguiar, pero no pudo superar las heridas sufridas y falleció durante el trayecto.

“Hoy silenciaron una de las voces más importantes de nuestra región, de una manera trágica e innecesaria”, señaló el ayuntamiento de Camocim en un comunicado publicado en su web. Carvalho era conocido en la zona por hacer un programa en el que denunciaba prácticas corruptas de diversos políticos, motivo por el que había recibido numerosas amenazas en su perfil de Facebook.

En mayo, tras el asesinato de dos periodistas en menos de una semana, la Asociación Nacional de Diarios denunció el “clima de impunidad” que se da en relación al homicidio de profesionales de la información en Brasil, lo que según la patronal, contribuye a “que se repitan las violaciones a la libertad de expresión”.

Fuente: La Capital

Desde la UIA manifestaron preocupación por el avance de la droga en las fábricas

Héctor Méndez dijo que el narcotráfico afecta a los empleados más jóvenes. “Tenemos un problema muy grave”, opinó. Pidió no seguir mirando para el costado.

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, señaló como un tema preocupante el avance de la droga en las plantas fabriles. “Tenemos un problema muy grave en las fábricas y los más jóvenes son las principales víctimas”. indicó.

En diálogo con radio Mitre, Méndez contó que la presencia de drogas entre los empleados se empezó a ver “paulatinamente”. Pero destacó que ha crecido en los últimos tiempos en forma importante, “antes no eran tan preocupante como hasta ahora”.

“Los más chicos son las principales víctimas. Y esto se empezó a sentir en las industrias”, agregó. 

Méndez dijo que “nosotros intentamos no mirar para el costado. Es un tema muy preocupante, y con esto no hago ninguna declaración política, porque desconozco el origen de estas cosas”.

Reconoció sin embargo que desde el punto institucional “no se ha hecho nada”. Señaló además que nunca se habló ni se planteó este tema ni dentro de la UIA ni con el Gobierno, porque “no se tomó conciencia”. “Yo hago un mea culpa con esto”, admitió

“No hay espacio, tampoco tenemos tanto conocimiento sobre este tema. Lo que si puedo decir con certeza que esto hace 25 años no existía”, agregó.

La única realidad es que ya no se puede mirar para el costado, insistió. 

El narcotráfico fue uno de los temas que se discutieron en la campaña para las PASO, pero que tomó relevancia luego de que surgieran las denuncias contra el jefe de Gabinete, quien competirá por la gobernación de Buenos Aires.

cronista.com

Arrancó la veda electoral para las PASO del domingo

Comenzó a regir desde este viernes a las 8 la veda electoral en la previa a las Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). 

Además de presidente y vicepresidente de la Nación en todo el país, se elegirán los aspirantes a 130 bancas de diputados nacionales en todas las provincias; y en Corrientes, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Chubut, Mendoza, Catamarca y Tucumán, los postulantes a 24 escaños de senadores. En tanto que Buenos Aires, Entre Ríos, San Luis, Catamarca, Chubut y San Juan definen ese día postulantes a la gobernación.

Según el Código Nacional Electoral, desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo, está prohibida la realización de actos públicos de proselitismo, así como la publicación y difusión de encuestas y sondeos preelectorales. La elección se desarrollará entre las 8 y las 18 del domingo en todo el territorio nacional.

En tanto, para el día de la elección están prohibidos los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales y deportivas, y tampoco se podrán expender bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio. Queda prohibido también «ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos».

Para los electores, queda vedado «la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada».

• Votantes

De acuerdo con datos suministrados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), en las PASO podrán votar32.032.952 personas. Esto significa que entre 2011 y este año la cantidad de electores en el país ya creció un 10,58%. En las presideciales pasadas la cantidad de votantes en todo el territorio nacional fue de28.967.056.

En tanto, el llamado Voto Joven, referido al porcentaje de electores menores de 18 años habilitados por ley para votar, asciende este año a 933.998 (2,92% del padrón general). Esta cantidad subió un 38,55% con respecto a los 674.130 jóvenes habilitados para votar en 2013, cuando entró en vigencia la reforma legal que permite el voto voluntario a ciudadanos de entre 16 (cumplidos al momento de la votación) y 18 años.

• Cierres

En este marco, los precandidatos presidenciales aprovecharon la última jornada de campaña para potenciar sus mensajes con actos y presentación de propuestas. El postulante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, cerró su campaña con un raid mediático y un acto en el predio de Tecnópolis en Villa Martelli, donde convocó a «los independientes y los indecisos» a votar por «el desarrollo argentino».

Al borde el inicio de la veda, el postulante del oficialismo para suceder a Cristina de Kirchner encabezó su último acto de cara a las primarias del domingo, junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini, y el acompañamiento de su esposa Karina Rabolini, gobernadores peronistas, dirigentes de La Cámpora y ministros de los gobierno nacional y provincial. Allí, gobernador de Buenos Aires y único orador del acto instó a «los independientes, a los indecisos» y a los «jóvenes» a «votar a favor, a votar para adelante, por esta agenda del gran desarrollo argentino».

Muy cerca geográficamente, en el Centro Asturiano de Vicente López, el líder del PRO y precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, finalizó sus actividades con un acto con militantes y fiscales, a quienes alentó a quedarse el domingo «cuatro horas más después» de la finalización de los comicios, porque -según dijo- «los sueños necesitan de ojos que los cuiden».

Acompañado por la plana mayor del partido, Macri remarcó de esta forma la preocupación de su partido por la fiscalización de las primarias y arengó: «Nos vamos a quedar contando los votos».

A su vez, su rival en la interna, la precandidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, clausuró su campaña de cara a las PASO en el Palais Rouge con fuerte críticas al Gobierno y a sectores de la oposición.

«Es una tradición de las mafias tocar a mis candidatos a vices porque la mafia y el sistema de poder quiere que este sola pero millones me acompañan», resaltó Carrió, al defender a Héctor «Toty» Flores, quien denunció que su yerno fue detenido en medio de la campaña electoral.

El precandidato presidencial de la UCR, Ernesto Sanz, en tanto, exhortó en su cierre a los argentinos a acompañar al frente Cambiemos para «no tirar el voto», aunque se diferenció de Macri y resaltó que no cree en «consejos de gurúes».

En el boliche Museum de San Telmo, el jefe radical habló de la necesidad de «votos para gobernar» y no de «votos inútiles para quedar lamentándose en la oposición».

A su vez, el precandidato presidencial de UNA Sergio Massa, acompañado por su precandidato a vicepresidente Gustavo Sáenz y por el precandidato a gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, finalizó su campaña con el acto la entrega de diplomas a egresados de la Escuela de Gobierno del Frente Renovador, liderada por Roberto Lavagna.

En ese marco, Massa destacó las dos principales propuestas de la campaña, los planes sociales y el pago del 82% móvil a los jubilados: «Vamos a eliminar los planes a quienes no quieren trabajar y vamos a pagar el 82% móvil a los jubilados. No puede ser que un preso gane más que un jubilado».

En tanto, los precandidatos presidenciales del Frente de la Izquierda y los Trabajadores (FIT), Jorge Altamira y Nicolás del Caño, le pusieron punto final a sus campañas de cara a las PASO del domingo en el Salón La Argentina y el Hotel Bauen, respectivamente.

ambito.com

#NiUnaMenos Un hombre tiró a su novia del auto en movimiento en Panamericana

La joven resultó herida luego de ser arrojada del automóvil por su novio. El agresor fue detenido.

Una joven resultó herida al ser arrojada desde un auto en movimiento por su novio en la colectora de la ruta Panamericana, en el partido bonaerense de Pilar, tras lo cual el agresor fue detenido.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en la madrugada de ayer, alrededor de las 4, a la altura del kilómetro 54,200 de la Panamericana, en el cruce de la colectora y la calle Santa María.

La policía, alertada por un llamado al 911, encontró a una joven desvanecida, tendida sobre la calzada, por lo que la trasladó al hospital Sanguinetti, de Pilar.

Testigos del caso informaron a la policía que la víctima fue arrojada desde un Peugeot 206 en movimiento que escapó del lugar a alta velocidad.

La joven, de 23 años, contó a los investigadores que su pareja abrió la puerta del auto, del lado donde ella estaba sentada, y la empujó con el pie, continuando su marcha sin detenerse.

El conductor de un camión de productos lácteos y un colectivero que transitaban detrás del auto declararon luego que tuvieron que realizar bruscas maniobras para no atropellar a la joven.

En tanto, el sospechoso abandonó su auto, pero finalmente fue detenido.

Fuente: DyN

 

Campaña contra Estado Islámico, por debajo de expectativas de EE.UU.

La Habana (PL) Un año después del inicio de la campaña aérea de la coalición liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Iraq, sus resultados están por debajo de las expectativas del Pentágono.

Otros Exclusivos:

El mando militar norteamericano reconoce que estas operaciones resultan insuficientes para lograr el objetivo final de Washington y sus aliados: disminuir la capacidad ofensiva de los fundamentalistas, recuperar el territorio que ocupan y a más largo plazo, destruir sus agrupaciones.

Desde el 8 de agosto de 2014 la aviación militar estadounidense actúa contra blancos de los irregulares en suelo iraquí, con el apoyo de Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Jordania, Países Bajos y Reino Unido.

En territorio sirio, y sin la anuencia del Gobierno de Damasco, las aeronaves del Pentágono operan desde el 23 de septiembre pasado, y para realizar dichas incursiones cuentan con la ayuda de medios aéreos de Bahrein, Canadá, Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Los más de más de cuatro mil 800 bombardeos realizados desde entonces, a un costo que rebasa los tres mil millones de dólares para los contribuyentes, no lograron expulsar a los integrantes de esta agrupación de amplias áreas en ambos países árabes.

Así lo reconoció a finales de julio un funcionario del departamento de Defensa, quien aseguró a la agencia noticiosa estadounidense Associated Press (AP), bajo condición de anonimato, que dichos ataques no fueron capaces de debilitar al EI.

«No observamos una degradación significativa del número de sus miembros, que ascienden a unos 30 mil efectivos, y la coalición apenas logró recuperar el nueve por ciento del territorio bajo control de los yihadistas en este año», acotó el oficial.

En sentido similar se pronunció una valoración de la cadena televisiva CNN el 4 de agosto, al señalar que la situación en el terreno entre las fuerzas de seguridad iraquíes y unidades del EI está en un estado de estancamiento y los ataques aéreos por sí solos son insuficientes para romper esta inercia.

Otros analistas estiman que sin el empleo de fuerzas terrestres en el campo de batalla -medida que la Casa Blanca es reacia a adoptar- Washington y sus aliados necesitarían una década para expulsar al EI de los territorios en Medio Oriente.

Pero estas estimaciones contrastan con la del exjefe del Comando Central del Pentágono, general retirado John Allen, quien aseguró en un evento reciente en Aspen, Colorado, que los integrantes de la entidad extremista están perdiendo la lucha contra las fuerzas de la coalición.

Allen fue designado en septiembre de 2014 por el presidente Barack Obama como coordinador de los esfuerzos internacionales contra el EI.

En este contexto, el congresista republicano Michael McCaul, quien encabeza el comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, aseveró que «Estados Unidos está perdiendo la guerra contra el EI y en general la contienda antiterrorista».

Por otra parte, los servicios de espionaje del Gobierno norteamericano no logran ponerse de acuerdo en cuanto a lo que realmente significa esta organización extremista para Washington y sus aliados.

Al respecto, el diario The New York Times señaló el 4 de agosto que los principales asesores de la Casa Blanca están divididos en torno a cuál es el grupo terrorista que representa una mayor amenaza para el territorio continental de Estados Unidos: si el EI o Al Qaeda.

Según el periódico, esta división refleja una creciente preocupación de que el primero constituye un peligro mucho más inmediato debido a sus campañas sin precedentes en las redes sociales, con el empleo de mensajes sofisticados para inspirar a sus seguidores a lanzar ataques dentro del territorio norteamericano.

No es precisamente una discusión académica, el problema es que estas definiciones tienen una influencia directa en la asignación de fondos a las agencias que combaten el terrorismo, añade el Times.

En esa misma dirección, el 26 de julio la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, aseguró que la administración Obama aún no ha podido precisar el verdadero alcance de la amenaza que representa el EI para este país.

Es un peligro tan serio, o quizás más, que Al Qaeda, dijo la alta funcionaria al intervenir en el programa dominical This Week de la cadena televisiva ABC.

Lynch aseguró que el EI tiene más de 20 mil seguidores en lengua inglesa en su cuenta de Twitter, a quienes impulsa a cometer actos de violencia que después esa organización se acredita, un modelo de actuación que lo diferencia de otros grupos terroristas y hace que sus acciones sean más difíciles de predecir.

Voceros del departamento de Justicia aseguran que los servicios de seguridad estadounidenses arrestaron a más de 50 personas sospechosas de preparar acciones terroristas en los últimos 18 meses, la mayoría de ellas con supuestos vínculos con la mencionada entidad.

Alrededor de 80 por ciento de los detenidos tenían menos de 30 años y cerca de 40 por ciento estaban por debajo de los 21.

Por otra parte, la cadena televisiva ABC informó el 27 de julio que Estados Unidos y Turquía lograron un nuevo acuerdo para combatir al EI en el norte de Siria, desde bases de las fuerzas armadas del Gobierno de Ankara, lo que según expertos significa de hecho el inicio de una nueva fase en esta contienda.

Las operaciones, que tendrán lugar a lo largo de la frontera turca, incluirán bombardeos por parte de aviones de combate norteamericanos contra objetivos fuera de los límites turcos, por primera vez desde que comenzó la campaña.

El convenio prevé la creación de las llamadas zonas de seguridad en el borde que separa las dos naciones, con el fin de proporcionar ayuda a los grupos prooccidentales.

El mando militar estadounidense espera utilizar estas bases aéreas, de importancia estratégica, para crear zonas libres de la presencia del EI y expandir paulatinamente estas áreas hacia el sur.

Especialistas en el tema aseguran que Estados Unidos prepara un asalto de mayores proporciones contra objetivos del Ejército Árabe Sirio (EAS), a fin de empoderar a las bandas que intentan derrocar por la fuerza al presidente constitucional, Bashar Al Assad.

Al respecto, el vocero del Pentágono, capitán de navío Jeff Davis, reconoció el 3 de agosto que el mando militar estadounidense incrementará su apoyo aéreo a muchos de los grupos que luchan contra el EI y que también combaten contra las fuerzas gubernamentales sirias.

El diario The Wall Street Journal señaló el 3 de agosto que de esta forma el gobierno estadounidense amenaza con una mayor escalada contra las autoridades de Damasco, a pesar de que funcionarios militares minimizan las posibilidades de confrontación directa con el EAS.

Según el rotativo, el hecho de que el presidente Barack Obama autorizara el uso de la fuerza aérea para defender a grupos entrenados por Estados Unidos deja abierta esa posibilidad.

Una opinión similar sostuvo el periódico Stars and Stripes, especializado en temas castrenses, al señalar que este es el primer indicio de que Estados Unidos puede verse en la «obligación» de atacar a las fuerzas de Assad para defender a los elementos que apoya Occidente.

Pero los criterios negativos sobre este asunto proliferan en Washington. El congresista republicano Ryan Zinke dijo recientemente que la campaña aérea contra el EI es inefectiva, y los esfuerzos para armar a las bandas antigubernamentales sirias constituyen un rotundo fracaso.

De todas formas, la mayor parte de los expertos en el tema coinciden en que un año después de iniciada esta contienda bélica contra los fundamentalistas en Iraq y Siria, los resultados no se corresponden con el volumen de recursos técnicos, humanos y financieros dedicados a estas operaciones.

Algunos de estos especialistas reiteran que sin la actuación decisiva de tropas terrestres en el terreno, ya sean iraquíes o norteamericanas, resultará muy difícil lograr el objetivo primario de la Casa Blanca en esta contienda: degradar la capacidad combativa y posteriormente eliminar la amenaza que representa el EI.

El asunto, que rebasa ya las discusiones en foros académicos y medios de prensa, comienza a convertirse en tema de la campaña para las elecciones generales del 8 de noviembre de 2016, pues los republicanos apuntan al equipo de seguridad nacional de la Casa Blanca como uno de los principales culpables de este fracaso.

*Jefe de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina.

Todo listo para el domingo: dónde serán los bunkers de los candidatos

El FPV va al Luna Park y Macri mantiene su cábala. Massa en su pago chico.Galería de imágenes.

Los principales precandidatos a presidente de los distintos frentes electorales definieron los búnker de campaña para esperar los resultados de las PASO del próximo domingo.

Mientras el postulante por el kirchnerismo Daniel Scioli eligió el porteño Luna Park, ubicado en la Avenida Madero 420, el referente del PRO en CambiemosMauricio Macri volverá a optar por Costa Salguero donde a partir de las 22 se sumarán sus rivales en la interna Elisa Carrió (CC-ARI) y Ernesto Sanz (UCR).

Previo a esa hora, Carrió permanecerá desde las 18 en el Instituto Hannah Arentd,ubicado en Vicente López 1649, en Recoleta, y el radical Sanz estará en el NH Hotel en Bolívar 160.

En tanto, el precandidato por UNA, Sergio Massa, armará su búnker en Astilleros Milberg, en Agustín García (Ruta 27) 9105. Tigre, y su competidor en la interna, José Manuel De la Sota, permanecerá en la provincia de Córdoba para aguardar los resultados de las primarias.

A su vez, el búnker de la precandidata a presidente por Progresistas, Margarita Stolbizer, será en el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), ubicado en Esmeralda 288, cuarto piso, de esta ciudad.

Los precandidatos del FIT Jorge Altamira a presidente y Néstor Pitrola a gobernador, por su parte, estarán el domingo a partir de las 18 en Rodríguez Peña 361, ex Salón La Argentina, en el centro porteño.

En tanto que el contrincante de Altamira en el FIT, el precandidato presidencial Nicolás del Caño, tendrá su búnker y centro de cómputos en el Hotel Bauen, ubicado en Callao 360, en esta ciudad.
Por su parte, Víctor De Gennaro, precandidato presidencial por el Frente Popular,esperará los resultados de las elecciones primarias en el local partidario ubicado en avenida Corrientes 2515, en el barrio porteño de Almagro.

El aspirante a la presidencia por el MST-Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, junto a los precandidatos de esa agrupación se instalarán desde las 20 en el local partidario ubicado en Perú 439, en la zona de San Telmo.

perfil.com

 

San Cayetano: El obispo criticó el cierre de campaña con clima «enrarecido»

Monseñor Juan Carlos Ares habló sobre lo sucedido en el búnker de Carrió y rezó al santo para que los argentinos sepan «cuidarse como hermanos». Galería de imágenes.

El obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Juan Carlos Ares, criticó en el día de San Cayetano el cierre «enrarecido» de las campañas para las elecciones primarias del domingo y pidió al santo patrono de la Providencia que los argentinos sepan «cuidarse como hermanos».

«Ayer terminaron las campañas, dicen, que en un clima enrarecido: criticándonos los unos a los otros.No sabemos qué queremos hacer en común, cuál es el proyecto que queremos brindar a los demás«, consideró durante una misa en el santuario de San Cayetano del barrio porteño de Liniers.

Y reclamó: «Ojalá podamos hacer ese camino nosotros. Tal vez se lo pedimos a otros, pero debemos encargarnos nosotros mismos. Como el Hijo Pródigo, que recapacitó al recordar la situación de los empleados de su padre. Tengamos un corazón misericordioso«.

A pesar de las malas condiciones climáticas, miles de fieles se acercaron al templo de Cuzco 150, donde la fiesta en honor del santo de la Providencia lleva por lema «San Cayetano inundá nuestra tierra con la misericordia de Dios».

perfil.com

 

Orion sufrió una sanción de dos fechas

El Tribuna de Disciplina de la AFA le aplicó una pena leve al arquero de Boca por el foul a Gamba. Quedará afuera ante Arsenal y Godoy Cruz.

El receso le jugó a favor y Agustín Orion la sacó barata. Es que el arquero de Boca Juniors zafó de que su foul a Lucas Gamba, de Unión de Santa Fe, sea considerado reincidente ya que excedió el lapso de tres meses establecido en el reglamento.

Por su acción en la derrota ante Unión, el árbitro Jorge Baliño informó a Orion por “juego brusco grave”, que contempla una “suspensión de uno a seis partidos”. El arquero boquense realizó su descargo este miércoles y contó con el guiño del Tribunal que lo suspendió por dos fechas.

Orion había sido expulsado por una tremenda infracción a Carlos Bueno, quien fractura de tibia y peroné, en el choque ante San Martín de San Juan y ante Temperley.

perfil.com

River hace escala en Frankfurt rumbo a Japón

El plantel de River Plate llegó hoy a Frankfurt,Alemania, la escala previa a llegar a Japón, donde el próximo martes buscará quedarse con la Suruga Bank ante el Gamba Osaka.

Tras convertirse en el campeón de la Copa Libertadores de América, el conjunto millonario partió el jueves por la tarde desde Ezeiza en un vuelo de la empresa teutona Lufthansa y aterrizó esta mañana a suelo germano. Allí descansará antes de emprender un nuevo viaje con destino a Tokio y luego, desde la capital nipona, hacia Osaka.

Los futbolistas, con muy pocas horas de sueño luego de la extensa celebración tras golear a Tigres en el Monumental y las más de 13 horas de viaje, dedicaron algunos minutos en la puerta del aeropuerto para firmar autógrafos al grupo de hinchas congregado en el lugar. Eran jóvenes fanáticos residentes en la ciudad de Frankfurt que se  desplazaron casi de madrugada al aeropuerto con sus remeras para saludar al Millonario, que tan sólo unas pocas horas antes había conseguido la tan ansiada Libertadores después de 19 años.

River enfrentará el martes al Gamba Osaka en busca de quedarse con la copa Suruga Bank, que sería la cuarta conquista internacional del equipo bajo la dirección deMarcelo Gallardo, luego de la Copa Sudamericana 2014, la Recopa Sudamericana 2015 y la Libertadores.

Fuente: DyN

Cuba eliminó la transmisión del VIH de madre a hijo

Lo reconoció la Organización Mundial de la Salud. Se trata del primer país del mundo en lograr esa meta.

Cuba se convirtió en el primer país del mundo en lograr eliminar la transmisión del VIH y de la sífilis de madre a hijo. Lo reconoció de forma oficial ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacó el papel del sistema de atención de salud primaria en la isla.

En una ceremonia en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, la OMS entregó a Cuba el certificado que avala que un país ha logrado la doble meta de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis congénita.

“El éxito de Cuba demuestra que el acceso universal y la cobertura universal de salud son factibles y de hecho son la clave del éxito, incluso en contra de desafíos tan complejos como el VIH”, dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, filial regional de la OMS, en una conferencia de prensa.

La OMS considera eliminada la transmisión de madre a hijo del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que desarrolla el sida, cuando se registran menos de dos casos (2%) por cada 100 bebés nacidos de mujeres infectadas. Cuba registró una tasa de 1,75% en 2013. Paralelamente, tres bebés nacieron con sífilis congénita en la isla ese mismo año, una tasa ligeramente menor a los 0,05 por cada 2.000 nacidos vivos que la OMS fija como umbral de eliminación.

Los expertos de la OMS, que visitaron Cuba en febrero, también reconocieron los esfuerzos de La Habana para asegurar acceso a pruebas para detectar sífilis y VIH, y para dar tratamiento a las mujeres y los bebés que resulten infectados.

Para el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, la validación de la OMS “constituye un alto reconocimiento al sistema nacional de salud cubano” que es, apuntó, “accesible, gratuito y universal”.

La cifra de niños nacidos en América Latina y el Caribe con VIH disminuyó casi 80% en una década. En 2013, 93% de las embarazadas infectadas con el virus recibieron tratamiento antirretroviral, frente a 60% tan sólo tres años antes.

Según la OMS, cada año, alrededor de 1,4 millones de mujeres con VIH quedan embarazadas en el mundo, y si no reciben tratamiento existe hasta 45% de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos.
Por otra parte, casi un millón de embarazadas en todo el mundo se infectan con sífilis anualmente, lo que puede resultar en muerte o en infecciones neonatales graves.

perfil.com

Los bebés deciden cuando quieren nacer

Un nuevo estudio publicado recientemente demostró que señales genéticas del feto son las que provocan el inicio del parto.

(*) Por Jorge Dotto

Uno de los eventos más milagrosos del ser humano es tener la posibilidad de tener un hijo.

La verdad que es un momento mágico y una oportunidad única presenciar un nacimiento. Ni me quiero imaginar lo que significa para una mujer ya sea un parto natural o una cesárea. Claramente la posibilidad de ser mamá, dentro de tantas otras cualidades, hace que las mujeres sean muy especiales. No lo digo meramente como una descripción biológica de lo que implica la reproducción sino por lo que significa vivir un momento tan emocional y espiritual; es muy fuerte.

Ahora, si lo enfocamos de una manera amigable, uno tendería a pensar que hay dos posibilidades para que se produzca el nacimiento:

la madre no “aguanta” más, y su cuerpo decide dar a luz al bebé o,
el bebé se “cansa” de estar en la panza y quiere salir a conocer el mundo.

Lo más sorprendente es que parece que los bebés son los responsables de avisar cuando quieren “salir” o en realidad, nacer. Un nuevo estudio publicado recientemente demostró que señales genéticas del feto hacen que comience el parto. Así es, los bebés cuando están listos, son los que deciden que van a nacer.

Este grupo de investigadores descubrió que 2 proteínas, llamadas SRC-1 y SRC-2, que se producen en el pulmón de los fetos son responsables de que se inicie el trabajo de parto. Estas señales moleculares activan la contracción muscular del útero (miometrio), lo que conocemos como “contracciones”, para se produzca el parto. Los genes que tienen la información para sintetizar estas proteínas hacen que se aumente la producción del surfactante, un compuesto químico como si fuera un lubricante, el cual es esencial para que los pulmones de los bebés tengan una función normal cuando nacen y no colapsen. Este proceso se conoce como “maduración pulmonar”. Por lo tanto, los bebés cuando están en un embarazo de término (40 semanas) se activan estos genes y las proteínas SRC-1 y SRC-2 que hacen que se produzca surfactante, y los pulmones con este lubricante ya están listos (“maduros”) para poder respirar normalmente cuando nacen. A su vez, estas señales activan la “contracciones” del útero y empieza el trabajo de parto.

De esta manera, podríamos decir que cuando los pulmones de los bebés están “maduros”, ellos deciden que quieren nacer porque ya están listos, lo que desencadena el mecanismo del parto.

Al descifrar el enigma de este mecanismo normal, los investigadores y la ciencia médica en general está interesada en cómo aplicar este descubrimiento en la práctica diaria, especialmente en los bebes prematuros, que nacen antes de lo previsto. Los bebés prematuros son los que nacen antes de las 37 semanas de embarazo, y aunque en la mayoría de los casos todo anda bien, hay que saber que pueden presentarse ciertas complicaciones graves como alteraciones respiratorias (los pulmones no están “maduros”), sangrado en el cerebro, alteración en la visión y hasta parálisis cerebral.

Según las estadísticas de noviembre 2013 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) nacen 15 millones de bebés prematuros en el mundo, de los cuales lamentablemente mueren 1 millón por las complicaciones que comentamos. Este es un tema muy serio, ya que el nacimiento prematuro es la principal causa de muerte entre los recién nacidos, y la gran mayoría (según la OMS ¾ partes) son evitables.

¿Cuál es el beneficio de conocer este nuevo mecanismo? Nos permitirá analizar estos genes (ADN) que nos darán la información para identificar ciertos embarazos que tendrían mayor posibilidad de ser prematuros, y de esta manera desarrollar más medidas de prevención o estar preparados para indicar las actuales con el objetivo de salvar la vida de estos bebés.

Como vemos, la genética también salva vidas. Y este es el camino que está transitando la medicina, identificar ciertos “marcadores genéticos”, y con esa información tomar decisiones, en este caso preventivas. Hace muchos años que la medicina prioriza la prevención, y está muy bien este enfoque porque está demostrado que salva vidas, y a su vez, es una forma de ahorrar recursos económicos en los sistemas de salud públicos, privados y mixtos en el mundo.

Pero, hace poco comenzamos a vivir una nueva era denominada “prevención genética”, en donde tener información de nuestros genes (genoma) nos permite tomar decisiones para alimentarnos mejor, saber cómo reaccionamos a diferentes medicamentos o conocer que tenemos mayor probabilidad para desarrollar una enfermedad o bajo riesgo para no desarrollarla.

Es algo realmente increíble la información que nos da nuestro ADN a través del estudio de nuestros genes. Y, en este caso, aunque parezca mentira, nos demuestra cómo los bebés regulan el “timing”, deciden cuando quieren nacer.

Referencias

-Gao L et al. Steroid receptor coactivators 1 and 2 mediate fetal-to-maternal signaling that initiates parturition. J Clin Invest. 2015 Jul 1;125(7):2808-24. doi: 10.1172/JCI78544. Epub 2015 Jun 22.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=26098214

-Organización Mundial de la Salud (OMS), Nacimientos prematuros. Nota descriptiva N°363 Noviembre de 2013.http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs363/es/

(*) Jorge Dotto es médico (UBA) especializado en anatomía patológica (Yale University School of Medicine), patologia ginecologica y mamaria (Yale University School of Medicine) y patología molecular & genética (Harvard Medical School). Obtuvo el Premio al Joven Líder 2005 del College of American Pathologists (CAP) Foundation. #MisCromosomas

perfil.com

 

Contó por qué se fue

La relación de Luis Ventura y Jorge Rial se agrietó cuando el animador decidió correr al peridista del ciclo «Intrusos». Luis fue uno de los pilares más importantes del éxito de América pero, un tema personal, lo dejó afuera del ciclo. Desde entonces, la relación entre ambos nunca volvió a ser igual.

De hecho, el pasado martes, Ventura decidió irse de la revista Paparazzi (propiedad de Jorge Rial y Televisa) para comenzar un nuevo rumbo y ponerle punto final a una historia que ya parecía juzgada.

Desde aquel tweet donde anunció su partida, el animador de A24 no habló con ningún medio. PrimiciasYa.com pudo entrevistarlo en exclusiva.

¿Qué pasó en Paparazzi?

Todo mi amor para mis compañeros de la revista. He cerrado un ciclo. Los ciclos se cumplen. Y la vida sigue.

¿Cómo te cayó eso?

La vida sigue…

¿Cuántos años estuviste?

Estuve 15 años, un pedazo importante de mi vida… me emocionó. No me quiero sensibilizar porque encontré gente muy conmovida, emocionada, y eso me gratificó, me fue un masajito al corazón.

¿Eso tapa el dolor de irte?

Quién me saca lo bailado… ya está.

¿Cómo sigue tu vida?

A seguir para adelante, voy a seguir comprando la revista, soy lector compulsivo.

¿Hay propuestas de otras revistas?

Tengo varias. Pero igualmente no es momento para evaluar nada. A lo mejor tengo que aquietar el juego. Bajarla y ver cómo va mi vida. Tengo que juntarme con mi familia que son los que comparten mis decisiones. Hay que cerrar este año que fue muy intenso.

¿Tenías la tapa armada?

No quiero entrar en el detalle fino. Para mí Paparazzi fue muy importante.

Fuente: Primicias Ya

Buscan a Rodrigo Sosa, un chico que se cayó a un arroyo en Pilar

El operativo se había suspendido en la noche del jueves por la baja visibilidad, por las malas condiciones climáticas, pero se reanudó.

Un nene de 11 años se cayó de un precario puente en medio de la tormenta, en el partido bonaerense de Pilar, por lo que era buscado intensamente esta mañana.

«Ojalá que Dios me ayude y me lo traiga», aseguró conmocionado Fabio Sosa, padre de Rodrigo, el chico desaparecido, al canal Todo Noticias (TN).

El hecho se produjo ayer al mediodía en medio de las intensas lluvias, cuando el niño estaba en un precario puente y se cayó al arroyo Garín, según el testimonio de sus familiares.

Los vecinos se tiraron al agua a rescatarlo, pero no lo consiguieron.

diarioveloz.com

 

Un estudiante muerto y otros 15 heridos en un choque cuando regresaban de un viaje de egresados

Un alumno de 18 años murió y otros 15 resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, cuando el micro en el que viajaban a Tucumán chocó contra un camión cerealero, en cercanías de la localidad cordobesa de Coronel Moldes, en el sur provincial.

Según informó a Télam el comisario mayor Oscar Zuin, el hecho se produjo a las 7.50 a la altura del kilómetro 662 de la ruta nacional 35, entre esa localidad y el paraje Villa Marcelina, a unos 286 kilómetros a sur de la ciudad de Córdoba.

En medio de una densa niebla, el micro de la empresa Ví­a Bariloche que transportaba un contingente de 49 estudiantes chocó con un camión marca Scania que circulaba en sentido contrario.

De acuerdo a la información suministrada por el funcionario policial, se encuentran investigando las circunstancias en que se produjo el accidente, ya que les llamó la atención que los dos vehí­culos presentaran impactos en la parte trasera.

Justamente en ese lugar del micro iba ubicado el joven que falleció, identificado como Emerson Cárdenas (18), oriundo de la localidad tucumana de León Rouges, ubicada a unos 45 kilómetros al suroeste de la capital de esa provincia.

Por su parte, dos alumnas sufrieron traumatismos varios y fueron derivadas al hospital de Rí­o Cuarto por ser de mayor complejidad.

Sobre el estado de las dos adolescentes, el jefe de cirugí­a de guardia del centro de salud, Héctor Ronza, dijo a Télam que las adolescentes son Sofí­a Guzmán y Marí­a Rosa Rodrí­guez, ambas de 17 años.

El médico precisó que ambas «ingresaron con traumatismos varios, entre ellos de cráneo, por lo que se le practicaron los estudios correspondientes y se encuentran hemodinámicamente estables y fuera de peligro».

En tanto, otros 15 estudiantes sufrieron heridas leves y fueron atendidos en el hospital de Coronel Moldes y contenidos por la psicóloga de la Municipalidad local.

En el accidente también intervino un auto Peugeot 206 que tuvo que salir de la carretera y tirarse a la banquina para esquivar a los vehí­culos accidentados, pero sin consecuencias para sus ocupantes.

El chico fallecido y sus compañeros integraban un contingente de 49 estudiantes pertenecientes a las escuelas parroquiales «Nuestra Señora de la Merced» de la localidad de Simoca y «Santí­simo Sacramento» de Montero.

El gobierno tucumano informó que los estudiantes heridos regresarán a la provincia en un avión sanitario y aclaró que la agencia contratada para el viaje de fin de curso, «Snow Travel», es legal y está autorizada a realizar este tipo de excursiones.

En las oficinas de la sucursal local de la firma, ubicadas en Mendoza 334 de la capital tucumana, hoy no se atendió al público y se colocó en la puerta un cartel en el que se informa: «Por cuestiones de fuerza mayor, que son de público conocimiento, sólo se atenderá a familiares directos e indirectos de los pasajeros del viaje 37».

Por su parte, el titular del Ente de Turismo de Tucumán, Bernardo Racedo Aragón, señaló que el accidente «es parte del riesgo que existe cuando uno viaja en colectivo y es un hecho lamentable para todos los tucumanos».

El funcionario indicó que con el Ministerio de Turismo se estuvieron evaluando todos los aspectos que tienen que ver con la salud de los estudiantes y el trasladado de la delegación hasta Tucumán.

«También estamos trabajando con la Agencia Córdoba de Turismo para acelerar los procesos judiciales que corresponden y permitir el traslado de la delegación lo antes posible», añadió.

Por su parte, Fernando Avellaneda, viceministro de Salud de Tucumán, expresó que se comunicó con el médico que coordinó la asistencia de los chicos, quien le explicó que la mayorí­a sufrió golpes leves, fueron dados de alta y está en condiciones de volver a la provincia en las próximas horas.

Sólo resta conocer la evolución de las chicas con traumatismos para determinar si están en condiciones de viajar, para lo cual viajó a Córdoba el ministro de Salud, Pablo Yedlin.

telam.com

 

Chano Charpentier iría a juicio directo por manejar drogado

La fiscal porteña Cecilia Amin recibió el informe toxicológico de la clínica Trinidad, donde se confirma la presencia de cocaína y marihuana en la orina del cantante. La investigadora negaría una probation y quiere que vaya directo a juicio por violar el artículo 111 del Código Contravencional.

En desarrollo…

Fuente: www.minutouno.com

El templo del horror: un pastor fue denunciado por maltrato y crueldad hacia los animales

¿Y de los humanos quién se ocupará? El gran circo religioso del pastor sudafricano Mnguni.

«Todo el mundo juega aquí en el circo beat… rayos y culebras en el circo beat«, decía Fito Páez en su memorable canción. Y algo de eso es lo que ocurre en la carpa del gran circo religioso que montó el pastor sudafricano Penuel Mnguni. Con menos rayos y muchas culebras, es el encargado de jugar y divertirse haciéndoles comer a sus feligreses, entre otras varias cosas, serpientes vivas.

 

 

Semejante barbarie fue denunciada por la Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (SPCA), después que fueran vistas numerosas fotos en la página de Facebook donde promueven las actividades religiosas de este autodenominado «profeta». La denuncia llevó al arresto del pastor y luego su liberación bajo fianza. Si bien la investigación sigue abierta, es muy probable que -amparado en la libertad de cultos- su caso quede en la nada [Eyewitness News, 20/07/2015 – IOL News, 21-07-15].

 

 

 

El dueño del circo

 

Mnguni es un joven pastor cristiano de 24 años de edad, quien fundó -el 26 de marzo de 2014- su propio culto «Discípulos de los Ministerios del Fin de los Tiempos» en Soshanguve, Sudáfrica. Es discípulo de otro compatriota y controvertido pastor, Lesego Daniel, quien también se caracteriza por ofrecer a sus fieles otro exótico menú: pasto, «combustible«, etc.

 

En notas anteriores ya hemos visto que estos falsos profetas pululan por el mundo y ya no saben qué inventar para impresionar a sus fieles con sus «milagros«. La competencia es dura y, según parece, cualquier recurso es válido para intentar destacarse.

 

Mnguni  justifica la peculiar oferta gastronómica de reptiles con un pasaje bíblico (Romanos 14) que alude a la debilidad en la fe. En su particular interpretación pretende demostrar el poder de Dios realizando un milagro de conversión de serpientes en chocolate. Por lo que ilustran las fotos, el chocolate brilla por su ausencia, sólo es parte de su imaginación, y los animales padecen su delirio religioso.

 

 

 

El Reverendo Thamin Mvambo, miembro del Consejo Nacional Interreligioso de Sudáfrica, condenó las prácticas de Mnguni y las calificó de perjudiciales para la sociedad y como una forma de comercializar la religión. «Cualquier tipo de religión que propague ideas que son inaceptables; nosotros no podemos apoyarlas«, sentenció el reverendo [Eyewitness News, 16/07/2015].

 

 

 

Menú variado y para todos los gustos

 

Las serpientes que Penuel Mnguni obliga a comer a sus seguidores, apenas son una parte del variado menú que suele ofrecer. Hay fotos y videos que lo muestran haciéndoles ingerir ratas vivas, hormigas, cabellos propios de los comensales que él mismo se encarga de cortarles, prendas íntimas o cualquier trapo u objetos que tenga a mano.

https://www.youtube.com/watch?v=QyL8tNewDEQ

 

Sadismo y humillación en nombre de Dios

 

Para completar el aberrante espectáculo, Mnguni da rienda suelta a su sadismo y no escatima esfuerzo para ridiculizar a un gran número de fieles en todas las reuniones.

 

Y a propósito de «rienda», es muy ilustrativo verlo «montar a caballito» y pasearse sonriente sobre alguna víctima de turno. También le divierte pisarlos, sentarse o saltarles encima, mientras que a otros les obliga a besarle los zapatos.

https://www.youtube.com/watch?v=7-mdKrqtNTI

Para los potenciales exhibicionistas siempre les tiene reservado el protagonismo de un striptease parcial.

 

 

Según revela una nota previa al escándalo, el pastor no se avergüenza de ver mujeres y hombres semi-desnudos en su templo; y por eso, él mismo denomina a su culto la iglesia del horror porque ocurren cosas horribles [South Africa Latest News, 14-07-2015]. A confesión de partes, relevo de pruebas.

diarioveloz.com