Kicillof cargó contra «el «club de los devaluadores»

El ministro de Economía y precandidato a diputado nacional del FpV, Axel Kicillof, cargó contra el «club de los devaluadores» y pidió a empresarios, banqueros e industriales que «no hablen de un atraso cambiario porque joden a la gente».

En una entrevista con el canal A24, el funcionario pidió «poner su granito de arena» y llamó a confiar en el peso. «Si sigue nuestra fuerza política, no se va todo al bombo», aseveró.

«Cuando la gente se asusta, no invierte. Si era mentira eso por lo que se asustó, capaz no invierte igual. La inversión es muy volátil. Si la gente piensa que va a haber devaluación, atraso cambiario, ‘el dólar blue se fue’, no invierte», agregó.

Asimismo, Kicillof dijo que el Gobierno no va a aplicar un «cambio drástico» de su política monetaria para enfrentar la devaluación de la moneda brasileña, y resaltó que aquí «se mantiene la estabilidad» del mercado de cambios.

«Nosotros vamos manteniendo la estabilidad cambiaria. Transmitimos tranquilidad, no pasa nada en la Argentina que requiera un cambio drástico cuando a nuestros vecinos les va mal», sostuvo el funcionario.

En los últimos días, el real registró las cotizaciones más bajas de los últimos doce meses, y se ubica cerca de 3,50 por dólar.

Esta situación es seguida de cerca y con preocupación por los países de la región, sobre todo los del Mercosur, debido al alto nivel de integración que tiene Brasil con ellos.

Kicillof puntualizó además que «nosotros identificamos la crisis mundial desde el año pasado, y por eso hicimos un montón de programas para sostener la demanda interna, como el Procrear, el Progresar, Ahora 12 y Precios Cuidados, para que la dificultades económicas de los otros países no afecten el nivel de empleo en la Argentina».

El jefe de Palacio de Hacienda señaló que a partir de esos programas «fui muy atacado, porque fui tomando medidas que ahora me reclaman. En 2014 decían que la economía se iba al tacho y que el dólar se iba a 16 pesos y el paralelo a 30 pesos».

«La gente tuvo miedo. Pero no lo han logrado. Al argentino le decían que se iba a quedar sin laburo y no pasó nada. No estamos en el mejor año de la Argentina, pero tampoco en el peor como nos pronosticaron», enfatizó.

Con respecto a la inflación, Kicillof cuestionó a la oposición: según el ministro, «el INDEC está marcando 1%, y (Carlos) Melconian 0,9%. El plan inflacionario permanente del establishment es bajar el gasto y los créditos. Creen que la demanda de los argentinos tira de los precios».

ambito.com

Aníbal Fernández elogió la resolución de la ONU sobre fondos buitre

El jefe de Gabinete destacó hoy la decisión del comité de la Organización de Naciones Unidas de aprobar nueve principios que buscan frenar el accionar de los fondos buitre contra las negociaciones de deuda.
El funcionario resaltó que las medidas permitirán a los «países que adhieran tener la tranquilidad de que al participar de una reestructuración van a tener el respeto de toda la comunidad internacional».

Fernández fue consultado sobre la decisión del comité ad hoc sobre Procesos de Reestructuración de Deuda Soberana de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un cuerpo internacional que aprobó ayer «nueve principios» con los que se busca limitar el accionar de los fondos buitre contra los procesos de canje de deuda, de manera de permitir el crecimiento y el desarrollo inclusivo de los países deudores.

El ministro coordinador y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires destacó: «venimos bregando hace mucho tiempo sobre este tema. Más que frenar a los fondos buitre, lo que buscamos es que haya una convención internacional donde los países que adhieran tengan la tranquilidad de que participar de una reestructuración de su deuda va a significar el respeto por toda la comunidad que adhiera».

El ministro indicó que los países que adhieran tendrán la garantía de que «su presentación no va a ser intervenida por un juez, haciendo los desaguisados como los que hizo el doctor (Thomas) Griesa, donde -en nuestro caso, el caso de la Argentina- lo que pone sobre la mesa es el objetivo de quedarse con el dinero de todos los argentinos, en una forma absolutamente impensada».

Los conocidos fondos buitre -recordó- «compraron papeles (de deuda argentina), inclusive después del canje del 2005, por un monto de 48 millones de dólares y él (Griesa) quiere pagarle a los buitres 832 millones de dólares, un 1633 por ciento de más. Esto es un despropósito sinsentido».

«Bueno, lo que va a hacer esta convención de la ONU una vez que se cumpla con ella, -remarcó el Jefe de Gabinete- es decir con toda claridad, que los países que adhieran a ella, cuando reestructuren su deuda, van a tener un montón de ventajas».
telam.com.ar

Supermercadistas chinos piden que los candidatos den a conocer proyectos para el comercio minorista

Miguel Angel Calvete consideró que “es muy importante, para atribuir cierta previsibilidad expliquen claramente cuáles van a ser sus políticas de estímulo y beneficios para con los pequeños y medianos comercios y para las pequeñas y medianas industrias».

El secretario general de CASRECH y director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) también pidió «conocer cuáles serás sus posturas ante la concentración de la economía”.

En ese sentido, aseguró que “otro dato de vital importancia que aún no han informado los candidatos tiene que ver con las políticas impositivas que aplicarán sobre los puntos de venta de cercanía y sobre los pequeños y medianos productores”.

Y agregó que esperan “un guiño positivo en materia tributaria dado que hoy, contrariamente a lo que debiera ser, las grandes corporaciones afrontan una menor presión fiscal que las pequeñas industrias”.

telam.com.ar

 

«La Tota» Santillán: «No nací para matar pero si matan a alguien de mi familia, yo voy y los mato»

El conductor reveló que los delincuentes estuvieron una hora dentro de su casa de Villa Urquiza.

El conductor Daniel «La Tota» Santillán contó cómo entraron a su casa de Villa Urquiza con armas largas, le apuntaron a su esposa y a sus hijas. Cree que liberaron la zona.

«Después de todo esto el trago amargo no queda sólo para uno, sino también para Sol, mi señora, la tiraron al piso y la apuntaron con una escopeta«, narró en comunicación con Argentina Despierta.

La Tota explicó que en su cuadra, ubicada en Echeverría y Ceretti, hay custodia policial. Sin embargo, «cortaron la reja de mi casa a las 3 de la mañana con una moladora, se tomaron su tiempo».

«Para mí fue una zona liberada. Se quedaron una hora en mi casa, mi pareja y las nenas se quedaron encerradas en el vestidor», describió con bronca.

«Amenazaban con matarlas y matar al perro. Sabían que era mi casa. Yo no nací para matar pero si matan a alguien de mi familia, yo voy y los mato».

diarioveloz.com

Indignación: una clínica de San Justo entregó un cadáver equivocado a una familia

La falta de un papel evitó que una de las familias creme a uno de los cuerpos que fueron intercambiados en San Justo.

El cuerpo de la jubilada de 79 años que había desaparecido de una clínica en la ciudad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza, fue localizado esta mañana en Burzaco, donde se lo habían entregado a otra familia y estaban a punto de cremarlo.

«No la cremaron ayer porque faltó un papel», dijo uno de los familiares de Secundina Pérez, mientras que el hijo de la mujer, de nombre Daniel, dijo no tener «idea cómo fue todo esto» y volvió a apuntar contra las autoridades de la Clínica Modelo Los Cedros, donde había fallecido su mamá.

El hombre, en declaraciones a la prensa, agregó: «El cuerpo que ellos iban a cremar era mi madre, y el que tenían que cremar ellos está acá» en la clínica.

diarioveloz.com

 

Detuvieron a un supuesto sicario de origen colombiano tras una persecución y tiroteo

La captura del sospechoso se produjo tras una persecución y tiroteo que comenzó en el barrio porteño de Recoleta, continuó de contramano sobre avenida Del Libertador y terminó en el Parque Tres de Febrero, informaron fuentes policiales.

El detención se concretó esta madrugada y el hombre apresado es de nacionalidad colombiana y, según la policía, estaba siendo buscado porque se había determinado que realizaba trabajos de inteligencia e intercambio de información para organizaciones criminales, especialmente vinculadas al narcotráfico.

El hecho comenzó cuando personal policial divisó el paso del hombre a bordo de una moto por la calle Peña y Bollini, en Recoleta, donde se lo intentó detener.

Sin embargo, el hombre logró escapar y sorteó un control policial en Peña y Coronel Díaz, lo que motivó un alerta policial y varios móviles de la comisaría 53 se sumaron a la persecución.

El hombre, aún a bordo de su moto, fue nuevamente observado en la avenida Figueroa Alcorta y Tagle, donde intentó atropellar a un efectivo que se quiso poner en su camino para intentar detener su marcha, pero continuó la fuga hacia la avenida Del Libertador.

Allí ingresó en contramano para evitar la persecución policial e ingresó al Parque Tres de Febrero, donde comenzó a disparar contra los efectivos que lo perseguían, sin herir a nadie, dijeron las fuentes policiales.

Finalmente, el hombre perdió el control con la moto y calló al piso, tras lo cual quiso continuar la fuga a la carrera hasta que fue detenido en la avenida Del Libertador y Oro.

Los policías que lo detuvieron secuestraron prendas de vestir que el detenido se iba sacando durante la fuga con la intención de confundir a los efectivos, pero no hallaron el arma con la cual le disparó a los policías que lo persiguieron.

Además, secuestraron la motocicleta en que se desplazaba, marca Yamaha YBR 125, y el armamento reglamentario del personal policial que efectuó los disparos.

El detenido quedó a disposición del juzgado de Instrucción 12, a cargo de Ricardo Warley, quien lo indagará en las próximas horas.

telam.com.ar

 

«Mariano Iúdica es un mentiroso»

Así lo afirmó Paula Chaves, quien contó los verdaderos motivos de su alejamiento del conductor ex Ideas del Sur y actual «Laten corazones».

La conductora de «Este es el show», Paula Chaves, se refirió a una polémica que nunca quedó del todo clara en Ideas del Sur: la partida de Mariano Iúdica, el otrora ladero favorito de Marcelo Tinelli.

Al respecto, Paula se refirió al quiebre de la relación, que se dio en el marco de la temporada de verano que Iúdica compartía con su marido, Pedro Alfonso: «No pasó nada puntual. Con Pedro hicieron temporada juntos y en febrero empezaron a ver obviamente por cosas que decía Mariano. A mí no me cae bien personalmente muchas cosas que él hace, básicamente su personalidad, que quiere quedar bien con todo el mundo».

«Cuando se mete con mi marido, empecé a enterarme de unos lleva y trae, cosas que pasaban», manifestó Paula, al tiempo que retrucó: «Iúdica es un mentiroso, habló muchas tonterías fuera de cámara. No hablamos nunca más porque se desgastó una relación. Tampoco creo que a él le interese que yo le explique. Sabe muy bien lo que es y todas las cosas que hace, cómo se maneja».

Por último, la modelo contó una vieja anécdota con el ex Ideas del Sur: «Una vez, nos encontramos en un restaurante y me dice ‘quiero conducir La cocina del show con vos’. Ya me lo había dicho durante cuatro años mientras se lo decía a Zaira Nara y Sofía Zamolo. A todas nos decía lo mismo y éramos amigas.Yo le dije que me habían llamado de Este es el show, estaba contenta de que José María había pensado en mí. Me dice ‘lo que pasa es que tu marido no quiere trabajar con vos’. Le quiso hacer creer a Pedro que yo no quería trabajar con él y a mí que él no quería trabajar conmigo cuando nosotros a la noche nos íbamos a dormir juntos».

Fuente: www.infonews.com

Vecinos intentaron incendiar la casa de la madre de la beba abandonada y muerta en Berisso

Vecinos de un barrio de la periferia intentaron quemar la casa donde habita una adolescente a la que sindican como la madre de la beba que fue hallada muerta el viernes último y mutilada por alimañas en un baldío de la zona, informaron fuentes policiales.

Efectivos de la comisaría tercera de Berisso debieron montar un cerco protector frente a una casa de las calles 126 y 80 de esa ciudad, donde vive una joven de 15 años a quien los vecinos identificaron como la madre de la beba que murió de frío, tras ser abandonada en un baldío.

La beba fue encontrada el pasado viernes pasado en calles 125 y 81, de Villa Progreso, en dicha localidad cercana a la ciudad de La Plata, cuando una vecina del barrio que regresaba a su casa vio a unos perros tironeando de lo que en principio creyó se trataba de un muñeco.

Al acercarse, la mujer comprobó que se trataba de una beba sin vida, y dio aviso al 911 y a la comisaría que interviene en la jurisdicción.

En el marco de la investigación, ayer en horas de la tarde personal policial realizó el allanamiento en una propiedad ubicada en 126 y 80 del Barrio Villa Progreso, a unos 200 metros de donde fue hallada muerta la beba, donde se secuestró un colchón con manchas de sangre.

Las sospechas de los pesquisas apuntan a que en esa casa vive un hombre con sus cinco hijas y una de ellas, una adolescente de 15 años, sería la madre de la beba abandonada y fallecida.

A raíz de operativo, los vecinos pretendieron hacer justicia por mano propia e incendiar el domicilio.

Un vecina llamada Leticia Guerreri dijo a Télam que “las cinco chicas viven con el padre porque la madre las abandonó”.

En esa zona humilde de Berisso, “son todos trabajadores, el papá de las chicas era cartonero, cada uno se gana la vida como puede” dijo otra vecina, Marisa Esteban, quien además agregó que “a una de las chicas la llevaron al hospital”, aseguró.

La investigación, bajo la carátula “hallazgo de restos humanos”, es investigado por la fiscal de Instrucción Leila Aguilar, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial La Plata.

telam.com.ar

Rafecas le pidió a la Metropolitana los documentos que Bonadío allanó en Santa Cruz

El juez federal quiere el material que su colega destituido logró en Hotesur, la empresa de Máximo Kirchner.

El juez federal Daniel Rafecas ordenó hoy a la Policía Metropolitana entregar toda la documentación digital que secuestró en los allanamientos que se hicieron hace unas semanas en Santa Cruz en el marco de la causa Hotesur, la investigación que salpica a los hoteles de la familia de la presidenta Cristina Fernández.

Fuentes del caso confirmaron a DyN que Rafecas envió un oficio a la Policía Metropolitana para entregar los soportes informáticos con la documentación que se había incautado en los allanamientos realizados en el sur.
Mientras, la documentación en papel ya había sido remitida directamente al juzgado de Rafecas, porque estaba siendo trasportada vía terrestre desde Santa Cruz a Buenos Aires cuando la Sala I de la Cámara Federal dispuso el apartamiento del juez federal Claudio Bonadio del caso por presunta parcialidad.

Según se indicó, ahora Rafecas dispuso que los soportes informáticos -discos rígidos, DVD´s y pen drives- que la Policía Metropolitana había secuestrado fueran remitidos a la Prefectura.
Hotesur, presidido por Romina Mercado -sobrina de la presidenta Cristina Fernández-, es la empresa que administra los hoteles que la familia Kirchner tienen en el sur del país.

En noviembre pasado, el juez Bonadio abrió una investigación para esclarecer si la compañía cometió irregularidades en la presentación de sus balances, por impulso de la diputada Margarita Stolbizer; y luego el fiscal Carlos Stornelli amplió la pesquisa al delito de lavado de dinero por el alquiler de las habitaciones en esos hoteles por parte del empresario Lázaro Báez.

El 12 de julio pasado, Bonadio dispuso una serie de diligencias en Santa Cruz para pedir información sobre 35 empresas, como bancos y firmas del contratista de obra pública Lázaro Báez, socio de la Presidenta, y ex administrador del Alto Calafate.

Como el procedimiento le fue ordenado a la Policía Metropolitana, el Gobierno vinculó a Bonadió con el jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial Mauricio Macri.
Tras esas diligencias, la Sala I de la Cámara Federal dispuso de oficio separar a Bonadio de la causa por entender que había perdido la imparcialidad y anuló unos peritajes a pedido de la defensa.

La causa pasó a manos del juez Rafecas quien, a partir del lunes próximo, cuando se reanude la actividad judicial tras la feria de invierno deberá resolver si la nulidad fijada por la Cámara Federal implica también que queden en la nada los allanamientos que se hicieron el sur y que se devuelva el material secuestrado allí.

lapoliticaonline.com

Los inmigrantes ignoran Francia y anhelan llegar al Reino Unido

Miles de inmigrantes viven hacinados en Calais, en el norte de Francia, sólo para dar el peligroso salto al Reino Unido, atraídos por la lengua o las mayores probabilidades de encontrar trabajo.

«Lo británico significa libertad. Tenía una tienda de ordenadores en Siria y quiero hacer lo mismo en el Reino Unido», dice a AFP Bilal, un sirio de 29 años que lleva 17 días en Calais tratando «cada noche» de atravesar el túnel bajo el canal de la Mancha.

Los responsables del túnel bajo el canal de la Mancha, Eurotunnel, han abortado este año 37.000 tentativas de cruzar el paso bajo el mar que une Francia al Reino Unido. En los últimos días se produjeron los intentos más numerosos. En vez de cruzar uno a uno, los inmigrantes se lanzan en grupos de miles a atravesar el túnel encaramados en trenes de carga y camiones.

Es una travesía peligrosa: nueve personas han muerto en los dos últimos meses, el último golpeado por un camión.

«La presión a la que estamos sometidos cada noche supera la que un operador puede razonablemente afrontar y reclama una reacción apropiada de los Estados» de Francia y el Reino Unido, dijo la empresa en un comunicado.

– Atrapados en Calais –

Tras haber alcanzado la Unión Europea (UE) por el Mediterráneo o la frontera este, los inmigrantes pueden desplazarse tranquilamente por los países del bloque que suscribieron el acuerdo de Schengen, que permite la libre circulación de personas.

Al llegar a Calais, el punto del norte de Francia mejor comunicado con el Reino Unido, quedan bloqueados porque los británicos no se adhirieron a este acuerdo de sus socios europeos y todavía tienen controles fronterizos.

Aunque el Reino Unido no es el primer receptor de demandas de asilo europeo -recibió 31.000 en 2014, una sexta parte que Alemania, primer país del mundo en solicitudes, según Eurostat-, su economía se ha convertido en un imán. Se espera que su crecimiento sea de 2,6% este año, por 1,2% en Francia, y su desempleo es la mitad del de su vecino del sur (5,6% versus 10%). Además, parece más proclive a aprobar las demandas de asilo. En 2014 dio el visto bueno al 39%, por un 22% en Francia.

La lengua tiene un gran peso. Los inmigrantes quieren estar rápidamente en medida de integrarse para realizar los trámites y encontrar trabajo, y los principales países de origen de los demandantes -Eritrea, Pakistan y Siria- son buenos conocedores de esta lengua.

Philippe Mignolet, alcalde adjunto de Calais, dijo en una ocasión que hay un factor más importante que todos esos, «una política de inmigración británica que es grotesca, por no decir hipócrita». «Los británicos dicen ‘no queremos inmigración’, pero no ponen ningún medio para combatir el trabajo en negro. Hay dos millones de personas que trabajan en negro en el Reino Unido», argumentó.

– Un problema sobredimensionado –

Hugo Tristram, encargado de los refugiados en la Cruz Roja británica, dijo a AFP que «los motivos de cada individuo son diferentes». «Uno de los grandes factores es la lengua, a menudo la gente tiene el inglés como segunda lengua y quieren ir a un país cuya lengua ya conozcan», explicó, poniendo como ejemplo que lo mismo ocurre en Francia con sus antiguas colonias.

Luego, añade, están las leyendas, falsas, de que hay más ayudas sociales en el Reino Unido, o de que el hecho de que este país no exija documentos de identidad sea más fácil camuflarse como inmigrante irregular.

Finalmente, Tristram cree que el problema de Calais se exagera. «La última cifra» de inmigrantes esperando en la ciudad francesa «era de 5.000 personas», explicó. «El problema no es tan grande, aunque uno no lo diría, si ve la atención que recibe y el lenguaje que se emplea» para describirlo, sentenció el responsable de la Cruz Roja.

Zoe Gardener, portavoz de Asylum Aid, una organización no gubernamental que ayuda a los demandantes de asilo, coincidió con Tristram: «no es exactamente toda África golpeando a nuestra puerta», dijo a AFP.

afp_tickers

swissinfo.ch

Afirman que el curso de violencia de género busca que «los contrayentes se reconozcan como iguales»

El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, dijo hoy que el proyecto de ley que contempla cursos obligatorios contra la violencia de género a quienes se vayan a casar busca que “cada pareja contrayente que esté frente a frente para dar el sí se reconozcan como iguales”.

La iniciativa, impulsada por el gobernador Daniel Scioli y enviada a la Legislatura provincial, dispone la formación obligatoria en perspectiva de género, derechos de las mujeres y erradicación de la violencia, en todos los ámbitos del Estado Provincial, incluyendo escuelas, institutos de formación de policías y también para los futuros matrimonios.

Casal indicó que la normativa busca iniciar un “proceso contracultural” ya que pese el avance legal en el plano internacional y nacional, la tipificación del femicidio no frenó los casos de asesinatos contra mujeres que aumentaron en el territorio bonaerense de 130 en 2012 a 180 en 2013.

“Este proyecto apunta a imponerse en todo el Estado provincial donde se capacite personal como institutos de formación, sea en salud, justicia, policía, y además la novedad que cada pareja que desee contraer matrimonio debe hacer los cursos en los módulos de derecho a la mujer y erradicación de la violencia”, precisó el funcionario en declaraciones a radio América.

“Se dictará en los registros civiles, que son la autoridad competente, para que cada pareja contrayente que esté frente al frente para dar el sí se reconozcan como iguales”, añadió.

El ministro valoró que la ley surge como eco de la marcha #Niunamenos que se realizó el 3 de junio pasado en distintos puntos del país, la que calificó como “un grito de atención no sólo a los ciudadanos sino también para que los recursos del Estado estén dispuestos con esta deuda que tenemos los varones con las mujeres”.

Explicó que el proyecto es una prioridad para el gobierno bonaerense, por lo que después del receso legislativo pedirá una reunión con los distintos presidentes de bloque para discutirla.

“Seguramente quieran hacer incorporaciones y lo importante es tratarlo lo antes posible para aprobarlo y poner toda la maquinaria de los tres poderes en marcha para que sea inmediatamente aplicada la ley”, indicó.

“Desde que asumió, Scioli tuvo un eje estratégico en la mujer y por eso creó 70 comisarías de la mujer, aplicó la ley de refugios para víctimas de trata, la ley de reproducción asistida y la ley de adopción”, enumeró.

telam.com.ar

 

Francella y el «El Clan» al festival de Venecia

Oficialmente «El Clan» va a ser parte de la competencia en la 72ª edición de la Mostra Internacional de Cine de Venecia. La película cuenta la historia devarios miembros de la familia Puccio, acusados en los años 80´ de dirigir una banda de secuestros extorsivos. En la película Guillermo Francella encarna al padre – Arquímedes – y Peter Lanzani al hijo mayor, Alejandro.

La película dirigida por Pablo Trapero se estrena el 13 de agosto en Argentina y es producida por K&S, El Deseo, Telefonica Studios y Telefe con distribución de la 20th Century Fox.

Fuente: www.diariouno.com.ar

La compraventa de inmuebles alcanzó un tercer mes consecutivo de mejora en las operaciones

Registró en junio último una tendencia positiva, lo que evidencia una señal “buena, aunque modesta”, según la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).

En un informe, la entidad indicó que en junio pasado se ha observado un «incremento en la actividad” y señala que “el mercado, en su conjunto, logró alcanzar un tercer mes consecutivo con números en alza en la cantidad de operaciones”.

Aclaró que “no hay que perder de vista que las estadísticas de escrituras reflejan operaciones efectuadas entre 60/90 días antes, momentos en que el dólar se mantenía casi congelado, arrancando una larga temporada electoral con precios nominales estables y un tipo de cambio casi idéntico al de julio de 2014”.

“La señal es buena, aunque modesta”, indica el informe y detalla que “las 3.130 escrituras informadas por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires para mayo, marcan una suba de 7,9% frente al año anterior”.

Advierte que “2014 fue, por una parte, el punto más bajo en décadas, y la lectura del tramo enero/mayo nos sitúa con apenas 260 operaciones por encima de ese piso, en cinco meses”.

En cuanto a las ofertas de ventas, sostiene que alcanzan un nivel similar al de una año atrás (0,2%) entre las unidades chicas, un volumen algo mayor en el segmento mediano (2,8%), en tanto las unidades grandes retroceden (7,9%) frente a junio del 2014.

Sobre los precios de venta, sostiene que a dos años del inicio de la serie, los precios nominales siguen mostrándose estables en dólares, situación que se acentúa a partir de finales de 2014.

Más allá de la realidad de ciertas zonas o productos, en junio de 2015 el conjunto de la oferta mostró una retracción de 0,1%, lo que resulta en una baja interanual de 1,18% respecto a 2014.

En relación al volumen de ofertas de alquiler indicó que “en junio de 2015 el volumen de mercado mostró una suba de 1,2% en la cantidad de propiedades ofertadas en alquiler, pero quedando así 19,5% por debajo de los niveles de un año atrás”.

En cuanto a los precios de los alquileres, indicó el trabajo, registraron un alza interanual de 26,6% para el conjunto del mercado; el ritmo de variación ha vuelto a atenuarse por cuarto mes consecutivo.

telam.com.ar

 

River juega ante Tigres el partido de ida de la final de la Copa Libertadores

El equipo Millonario volverá a jugar desde hoy una final de Copa Libertadores cuando enfrente al equipo mexicano, en el marco de la definición de la 56ta. edición del más importante torneo interclubes a nivel continental.

River Plate volverá a jugar desde hoy una final de Copa Libertadores cuando enfrente en el encuentro de ida a Tigres de Monterrey, en México, en el marco de la definición de la 56ta. edición del más importante torneo interclubes a nivel continental.

El partido se disputará desde las 20 hora local (22 de la Argentina) en el estadio Universitario de Nueva León. El arbitraje estará a cargo del internacional paraguayo Antonio Arias, quien será secundado por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Juan Zorrilla.

La revancha se jugará en el estadio Monumental de Núñez el próximo miércoles 5 de agosto. El reglamento de Confederación Sudamericana (Conmebol) estipula que para esta instancia decisiva no se tendrá en cuenta el doble valor del gol en calidad de visitante. Por esa razón, si al cabo del segundo partido, no hay diferencias y se mantiene la paridad, se disputarán 30 minutos de suplementario y, en caso de persistir la paridad, el campeón será resuelto a través de la ejecución de tiros penales.

River, ganador de las ediciones 1986 y 1996, y Tigres compartieron durante la fase inicial del certamen el grupo 6. El conjunto mexicano tuvo la chance de eliminar al ‘Millonario’, al que le ganaba por 2-0, en la penúltima jornada de la sección. Sin embargo, los conducidos por Marcelo Gallardo reaccionaron en el tramo final y lograron un angustioso empate 2-2, con los tantos conseguidos por el uruguayo Rodrigo Mora y el colombiano Teófilo Gutiérrez, quien ya partió hacia el Sporting Lisboa portugués.

En la fecha siguiente, el conjunto regiomontano contribuyó a la clasificación ‘millonaria’ a la segunda vuelta, con un ajustadísimo triunfo 5-4 sobre Juan Aurich, en Perú. El equipo de Gallardo redondeó el pasaje con un amplio 3-0 sobre San José de Oruro, que representó, asimismo, el primer triunfo en seis partidos en la competencia continental.

Ya en la segunda ronda de la competencia, River concretó el mejor golpe del torneo, al eliminar a Boca Juniors, luego de la recordada y negra noche de mayo en la Bombonera con los incidentes en la manga. En cuartos, el elenco ‘millonario’ dejó en el camino a Cruzeiro de Belo Horizonte, tras perder 0-1 en la ida en el Monumental, y vencer 3-0 como visitante en el Mineirao.

En las semifinales, en tanto, el conjunto de Gallardo sorteó el obstáculo que representó Guaraní de Paraguay, al que doblegó por un marcador global 3-1 (2-0 en la ida y 1-1 en Asunción, respectivamente).

Por su lado, Tigres, que cuenta en sus filas con los argentinos Nahuel Guzmán (ex Newell’s) y Guido Pizarro (ex Lanús), marginó en octavos a Universitario de Sucre, con marcadores de 2-1 y 1-1. En cuartos, el conjunto mexicano superó al Emelec ecuatoriano que conduce Omar De Felippe, al que doblegó por 2-0 de local y con el que perdió 0-1 en condición de visitante.

Ya en una de las semifinales, el conjunto de Monterrey se impuso a Internacional de Porto Alegre, con un marcador global 4-3, después de perder 1-2 en Brasil e imponerse por 3-1 en México.

La disputa de la Copa América postergó el desarrollo de las semifinales. Por eso, los dos equipos sufrieron cambios en sus planteles, con múltiples refuerzos que arribaron.

River contrató a 5 jugadores y tuvo en Tabaré Viudez y Lucas Alario (autor de un gol ante Guaraní) una gran elección para los reemplazos de Ariel Rojas y Teo Gutiérrez, quienes fueron figuras en el memorable partido ante Cruzeiro en cuartos.

Tigres, por su parte, sacudió el mercado latino al contratar al nigeriano Ikechukwu Uche y al francés goleador de la última liga de Francia con el Olympique Marsella de Marcelo Bielsa, André-Pierre Gignac, autor de un gol en la segunda semifinal ante Internacional de Porto Alegre.

Por último, las finales se jugarán sin público visitante, porque los presidentes de ambas instituciones, Alejandro Rodríguez y Rodolfo D’Onofrio, respectivamente, decidieron darles prioridad a sus socios abonados que agotaron las capacidades de ambos estadios.

A pesar de haber clasificado como el peor segundo de la fase inicial, River definirá la Copa Libertadores de local y ya está clasificado al Mundial de Cubes en Japón, porque los equipos mexicanos participan como invitados en esta Copa Libertadores.

telam.com.ar

 

Jorge Rial y la ex de Boudou:»Estoy listo para una relación»

Después de aquel café -que en realidad fue una copa de pisco- Jorge Rial y Agustina Kampfer tuvieron un nuevo encuentro y todo indicaría que están comenzando una nueva relación, aunque prefieren mantenerla en bajo perfil.

Sin embargo, el conductor afirmó que está listo para tener una nueva relación y que, a diferencia de las anteriores, quiere cuidar a su pareja y respetarla. «Todavía tengo capacidad para enamorar a una mujer pero no quiero decir nada que moleste al otro», dijo en referencia al romance que está comenzando con la periodista.

«Estoy en un excelente momento, con muchas ganas de compartir y de empezar algo nuevo. El fin de semana nos volvimos a ver con Agustina pero todo lo que cuento lo hago con respeto absoluto, sobre todo por ella porque no la quiero meter en ningún despelote. No quiero lastimar a nadie, ni a ella ni a mis hijas. Quiero hacer todo con mucha tranquilidad», afirmó.

«Cualquier relación que yo inicie va a ser con mucha tranquilidad y armonía. Me lo merezco yo y la persona que está al lado y de mis hijas», finalizó.

Fuente: www.diariohoy.net

Aníbal Fernández se sumó a las críticas al límite de boletas: “Es un despropósito”

ELECCIONES 2015

El juez Laureano Durán decidió que habrá un máximo de 25 boletas de cada partido o frente en las mesas de la elección en la provincia de Buenos Aires. Ayer, la oposición reaccionó contra la medida.

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, calificó hoy de «despropósito» a la medida de la justicia electoral de limitar la cantidad de boletas en las mesas donde se desarrollará la elección en la provincia de Buenos Aires.

Fernández es precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, en una fórmula que comparte con Martín Sabbatella. Ambos mantienen una fuerte polémica con la otra lista oficialista, que conforman Julián Domínguez y Fernando Espinoza. El jefe de Gabinete habló de la posibilidad de que puedan «esconderle» sus boletas los intendentes, que adhieren mayoritariamente a la lista del titular de Diputados y del intendente de La Matanza.

Ayer se conoció la decisión del juez electoral Laureano Durán de que no se podrá repartir más de 25 boletas de cada partido o frente electoral en las mesas que funcionarán en la Provincia el próximo 9 de agosto.

La normativa establece que en caso de faltante por sustracción o daño, la fuerza damnificada sólo repondrá si dispone de un fiscal acreditado en el lugar donde se registra el problema.

Leé más: Carrió: “Si nos quieren hacer fraude, vamos a salir a la calle, que lo sepa Cristina”

El magistrado, quien reemplaza en el Juzgado N° 1 de La Plata al fallecido Manuel Blanco, explicó que la medida fue adoptada por cuestiones de logística. “Son 34 millones de boletas de 84 centímetros de largo cada una. Eso nos obliga a doblarlas en dos en los fajos asignados a cada fuerza y que finalmente van a los bolsones destinados al comicio”, explicaron a Clarín en la Justicia Electoral. Hasta ahora, la previsión eran 50 boletas por partido en la apertura de la elección.

Las reacciones de la oposición fueron varias: el presidente del Partido GEN de la Pcia y candidato a Diputado Nacional por «Progresistas», Omar Duclós, dijo que la medida del juez Durán «viene a agravar la desventaja de las fuerzas políticas que no alcanzan a fiscalizar todas las mesas y reponer el faltante de boletas y a la vez cuentan con menos recursos para su impresión».

María Eugenia Vidal, candidata a la Gobernación por Cambiemos hizo la advertencia: “Vamos a estar todos trabajando para cuidar el voto, pero también cada uno de los que vota sepa que es importante que su voto llegue a quién eligió. Cualquiera con un celular puede sacar una foto, puede mandar un mensaje de texto, puede denunciar si ve alguna irregularidad”.

Coincidió en el reclamo, el candidato a gobernador de Progresistas,Jaime Linares, mano derecha de Margarita Stolbizer. Sostuvo que “atenta contra una elección transparente y enrarece el clima político cuando se sospecha de robo de boletas”. De esa misma fuerza, el diputado provincial Marcelo Díaz, mencionó que ”está claro que es un sistema armado para los que tienen recursos y aparatos con fondos del estado. Es un gastadero de plata que se podría obviar con el voto electrónico”, dijo el legislador.

Ante las nuevas disposiciones sobre las boletas en la Provincia, Vilma Ripoll, candidata a gobernadora bonaerense del MST Nueva Izquierda, señaló: “Autorizar sólo 25 boletas por mesa y no dejar que repongan los fiscales que designe cada partido, de mesa o los fiscales generales y sean del distrito que sean, es un bochorno que alienta la posibilidad de fraude. Presentamos hoy un recurso para exigir que cualquiera pueda ser fiscal y reponer boletas sin límite como única forma, a días del comicio, de garantizar transparencia”.

Por su lado, el candidato a vicegobernador Daniel Arroyo dijo no creer que “a nosotros en el Frente Renovador nos complique la situación; sí es medio raro que a último momento hayan cambiado la situación”. Y sumó: «No nos preocupa el reparto de boletas, nosotros tenemos muy armado el tema de la fiscalización», dijo Arroyo por Radio América.

En tanto, Néstor Pitrola, precandidato a Gobernador por el Frente de Izquierda, declaró en Radio Continental: «El juez subrogante Laureano Durán llamó a nuestro apoderado a quien le comunicó una reunión de apoderados. Allí estaremos, pero no aceptamos excusas ni explicaciones acerca del tamaño de las boletas y su excesivo peso debido a que miden 84 cms, por lo cual no caben más de 25 por urna enviada a cada mesa. ¿Puede el derecho democrático al voto depender del tamaño de una caja de cartón? Sólo aceptaremos revisión de la medida y que se vuelva al piso de 50 boletas por urna», afirmó Pitrola.

clarin.com

 

Acusados de matar Mayda se declararon inocentes

Así lo hicieron al declarar ante la fiscal Cecilia Corfield. Se trata de los dos delincuentes que salieron de robar un local y dispararon al voleo en plena calle y la bala impactó sobre el pecho de la menor.

Los dos sospechosos aprehendidos por el crimen de Mayda Caccone, la niña de 3 años asesinada el lunes de un balazo por delincuentes que escapaban tras cometer un robo en el partido bonaerense de Merlo, se declararon inocentes ante los fiscales. Ambos letrados solicitaron inmediatamente a la jueza de Garantías Mónica López Osornio que decrete la detención formal de ambos acusados.

Se trata de Gabriel Zapata (23) y Darío Pucheta (30), ambos cuentan con antecedentes penales por distintos delitos desde 2003 desde homicidio, tenencia de armas, robos y hasta infracciones a la ley de drogas.

A la hora de ser indagados, ambos delincuentes contaron con una defensa oficial y en un breve descargo se declararon inocentes pero no aceptaron responder preguntas.

Mientras los fiscales aguardan la respuesta de la jueza de garantías, se esperan diversas pericias como las del arma para corroborar si la secuestrada es la misma que mató a Mayda y además se someterá a reconocimiento la moto que utilizaron ya que ellos no pueden ser identificados porque en todo momento tuvieron los cascos puestos.

Por su parte, el fiscal Pagani expresó que»los acusados tuvieron la clara intención de matar por matar, sin apreciar la vida de personas en la vía pública, por lo que no tuvieron la intención mínima de dejar de disparar para cubrir su huida«.

«Los detenidos viven en una misma casa en el barrio Arco iris, también en Merlo, lugar donde se secuestró la moto Yamaha, un casco negro, las camperas, una tapa de un aparato marca Nextel modelo viejo que sería el del teléfono robado en la distribuidora, tres cartuchos calibre veintidós y la pistola nueve milímetros con ocho municiones en el cargador«, añadió Pagani.

En tanto, un jefe policial indicó que los propios vecinos señalaron a los apresados como los delincuentes del barrio y que ya casa en la que residen ya había sido allanada en varias oportunidades por otros delitos.

El mismo vocero precisó que entre los antecedentes penales que figuran en las registros policiales, Zapata cuenta con una causa de 2014 por robo simple e infracción a la Ley 23.737, mientras que Pucheta estuvo imputado entre 2003 y 2007 por tenencia ilegal de arma de guerra y municiones, tentativa de homicidio y homicidio simple.

De acuerdo a los pesquisas policiales, el mayor de los sospechosos aparentemente llegó a integrar una banda delictiva que luego fue desarticulada.

Multas más caras: cruzar un semáforo en rojo ahora costará casi $10 mil

A partir del último aumento de las naftas, el Gobierno porteño actualizó el valor de las Unidades Fijas (UF), la medida que se toma como referencia para definir los costos de las multas de tránsito.

En esta ocasión cada unidad pasó de $6,40 a $6,50, por lo cual las infracciones en la vía pública también aumentarán.

De esta forma, la sanción por exceso de velocidad grave, que es circular a más de 140 kilómetros por hora, puede llegar a costar $26.000. En tanto, el mal estacionamiento, ir en moto sin el casco o no usar el cinturón de seguridad costarán $650. Mientras, cruzar el semáforo en rojo alcanzó los $9.750 y negarse a un control de alcoholemia ascenderá a $1950. Hace dos semanas, también se había actualizado la infracción por tapar o adulterar la patente, que llega a los $6.500.

En noviembre de 2013, la Legislatura modificó el Código de Faltas paravincular el valor de la Unidad Fija (UF) al precio de la nafta. En ese entonces, cada UF equivalía a $1,66 y para incrementarla había que votar una ley periódicamente. Pero a partir del cambio en el Código, una UF representa el valor de medio litro de nafta premium en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino. Cada seis meses, el Gobierno porteño consulta ese costo al ACA y fija el nuevo valor en el Boletín Oficial.

 

minutouno.com

Horror en Palermo: tres jóvenes acusados de abusar a una menor fueron imputados

Se trata de dos menores de edad y un mayor. Así lo determinaron los fiscales intervinientes ya que pudieron constatar que al menos tres de los cinco acusados estuvieron involucrados en el abuso. La Justicia se encuentra peritando teléfonos celulares y cámaras de seguridad.

Al ver que la denuncia penal de abuso sexual por parte de su hija no avanzaba, Mariano decidió hablar con los medios de comunicación. Es que la joven de 16 años aseguró haber sido abusada sexualmente por un grupo de cinco jóvenes alumnos y ex alumnos del Colegio San Andrés y jugadores de rugby durante una fiesta privada en un departamento ubicado en Libertador y Maure, en pleno barrio de Palermo.

Sin embargo, poco se hizo hasta ahora en la investigación ya que una vez hecha la denuncia, el departamento fue allanado recién 45 días después.«La justicia actúa lento porque los agresores pertenecen a familias de la alta sociedad», aseguró Mariano.

El fiscal de menores, Alejandro Togni imputó en las últimas horas de este martes a tres de los cinco acusados por el crimen de «abuso sexual simple» ya que sostiene tener herramientas sufieicentes para colocarlos en la escena. Asímismo, los fiscales intervinientes constataron que elrelato que realizó la menor en Cámara Gesell es «veraz».

El departamento señalado como el lugar donde se realizó el ilícito pertenece a una familia de importantes recursos que viven en un country de la zona norte del Conurbano pero que utilizan ese inmueble para reuniones especiales o en ocasiones durante la semana.

Según relató la joven ante el Juzgado de Instrucción 5 que depende del fiscal Manuel Campos, fue convocada por mayores y menores a un departamento para asistir a una fiesta pero que en un determinado momento cinco jóvenes la encerraron en uno de los cuartos donde había«droga, éxtasis, alcohol y marihuana».

Según contó Mariano, el padre de la menor en diálogo con C5N, a las seis de la mañana lo llama una amiga de su hija para que la vaya a buscar. «La encontré en estado de inconsciencia por lo que la llevé a la Trinidad donde comprobaron el abuso y nos dijeron que vayamos a la comisaría 31 para hacer la denuncia. En cuanto mi hija se despertó me fue contando que fue lo que pasó, además de lo que me fueron contando las amigas», expresó el hombre.

«Los jóvenes con los que estuvo jamás me atendieron el teléfono, ni contestaron mis mensajes», aseguró.

«Las chicas se quisieron ir en un determinado momento, pero los varones le secuestraron la ropa y el celular. En un momento, uno de los adolescentes sale del dormitorio donde estaban encerrados con la chica y les dice a sus amigas: ´esto le pasa porque no quiso hacer lo que le pedimos que hiciera´», denunció.

La causa está en manos del Juzgado de Instrucción n° 5 que dependedel fiscal Manuel Campos y del Juzgado Nacional de Menores n°1 a cargo del fiscal de menores Alejandro Togni. Ahora, los investigadores se centraron en las cámaras de seguridad de la zona del edificio y los teléfonos celulares de la víctima, tesigos y los implicados.

minutouno.com

 

 

Vuelvan a aumentar las prepagas: autorizaron suba del 7% en las cuotas

El costo de la salud privada.Es el tercer aumento del año: acumulan un incremento del 18% en 2015.

El Gobierno autorizó a aumentar un 7% las cuotas de las prepagas, a partir del 1° de agosto, de acuerdo a la Resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud publicada hoy en el Boletin Oficial.

Se trata del tercer aumento en el año: 4% en marzo, 6% desde junio y 7% a partir de agosto. Así, el aumento acumulado en lo que va del año llega al 18%.

Para Economía, con esta suba en el valor de las cuotas, las prepagas y clínicas podrán compensar las subas salariales que el gremio de la Sanidad está negociando en la paritaria. El convenio venció el pasado 30 de junio.

En tanto, el año pasado por el impacto de la devaluación hubo un incremento del 5,5% en marzo y, con la firma del acuerdo salarial, los aumentos fueron del 9% en julio, el 7,5% en octubre y otro 4% en diciembre. Un 28,6% anual punta a punta.

No obstante, las clínicas, sanatorios y prepagas consideran estos aumentos insuficientes por los mayores costos de la salud.

ieco.clarin.com

Acciones de promoción y prevención de la hepatitis

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, el Ministerio de Salud llevó a cabo en las ciudades de Rosario y Santa Fe jornadas concientización, que incluyeron acciones de promoción y prevención de la enfermedad, como ser campaña de vacunación, recolección de muestras de sangre para serodetección (detectar Hepatitis en todas sus formas, VIH y Sífilis), recolección de datos poblacionales epidemiológicos y entrega de folletos informativos.

En consonancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fin de la iniciativa fue incrementar la sensibilización, educación y un mejor entendimiento de las hepatitis virales como un problema de salud pública.

La actividad en la ciudad de Rosario se realizó en la plaza Montenegro, oportunidad en la que se efectuaron 400 testeos de sangre para descartar la presencia de virus B y C de la hepatitis, HIV (sida) y VDRL (sífilis) y se administraron 800 vacunas contra la hepatitis B , iniciando o completando esquemas, con carga nominalizada en el Sistema de Información de los Centros de Atención Primaria (SICAP).

Participaron de la jornada, organizada por el Ministerio de Salud y la Secretaria de Salud Pública de Municipalidad de Rosario, el grupo «Hepatitis Rosario», el CUDAIO, la Universidad Nacional de Rosario, el Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Provincial del Centenario, y la Escuela Superior de Enfermería «María Elena Araya de Colombres».

También estuvieron presentes la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi; el titular del Programa Municipal de Sida (Promusida), Damián Lavarello; y las coordinadoras del grupo Hepatitis Rosario, Edith Michelotti, y de Enfermería de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Jauregui.

«Con esta actividad buscamos informar y concientizar un poco más sobre ésta enfermedad, y desmitificar la idea que solo se concurre a un hospital o efector de salud para detectar una enfermedad. Lo que hicimos con la comunidad rosarina fue efectuar testeos para detectar infectados. Advertimos las maneras de contagiarse de hepatitis, sobre todo las de tipo B y C, dos enfermedades que comparten la vía de transmisión por la vía sanguínea, y en el caso de hepatitis B, por las vías: sexual y sanguínea. Además sugerimos que se controlen quienes recibieron transfusiones de sangre previo al año 1.992 debido a que los métodos de testeo de sangre en esa época no contaban con los que se disponen actualmente. También vacunamos a la población, y ayudamos a que se comprenda que la enfermedad es un flagelo para toda la sociedad. La detección temprana permite controlarse, tratarse, curarse y evitar la transmisión.», explicó Uboldi.

Los resultados de los testeos deberán ser retirados por la persona interesada a partir del lunes próximo en dependencias del Cemar (San Luis y Moreno). Los mismos serán suministrados por personal de salud que no solo brindará el resultado del análisis sino que dará consejería adecuada con las recomendaciones según cada caso.

Desde 2012 todos los efectores provinciales cuentan con stock suficiente de vacunas contra la hepatitis virus B, sin embargo, «es probable que estemos en menos de un 10% del total que debería haberse inmunizado contra la hepatitis B», precisó la funcionaria.

EN SANTA FE

En Santa Fe, la actividad se llevó a cabo en la plazoleta Fragata Sarmiento, peatonal San Martín y Juan de Garay; con la presencia de la directora provincial de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi; y la jefa de la Sección de Hepatología del hospital José María Cullen, Marcela Sixto.

EPIDEMIA SILENCIOSA

Desde la Dirección Provincial de Promoción y Protección de la Salud se recordó que existen varios virus de la hepatitis (A, B, C, D y E) que pueden causar infección e inflamación aguda, grave o crónica del hígado, pudiendo a largo plazo llevar a la cirrosis y cáncer del hígado y trasplante hepático.

Millones de personas padecen hepatitis viral y muchos otros millones están expuestos al riesgo de contraer la infección. La mayor parte de las personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B o C no son conscientes de estar infectadas porque es una enfermedad que en general no da síntomas y se la considera una epidemia silenciosa.

Por lo tanto, corren el riesgo de desarrollar una enfermedad hepática crónica grave, y sin saberlo pueden transmitir el virus a otras personas.

Aproximadamente un millón de pacientes mueren cada año por enfermedades relacionadas con la hepatitis viral, en la mayoría de los casos por cirrosis y cáncer del hígado.

Detectadas a tiempo, la Hepatitis B y C tienen tratamiento farmacológico, que prescribirá un médico especialista en hígado (hepatólogo).

Para Hepatitis B contamos con vacuna segura y muy efectiva, el esquema cuenta con 3 dosis (0-1- 6 meses). Es gratuita y obligatoria en el calendario Nacional de Argentina. Se debe iniciar el esquema (sin dosis previas) o completar el esquema para aquellos que alguna vez recibieron una o 2 dosis, disponibles en todos los efectores de salud.

Fuente: Sin Mordaza

Aníbal, sobre el conflicto de la línea 60: «Esto no es la Comuna de París»

El jefe de Gabinete acusó a un grupo de choferes de «motivar el conflicto» y recordó que uno de los despedidos protagonizó 14 choques.«Los trabajadores no pueden hacer lo que se les antoje», subrayó.

En su clásico diálogo con los medios desde la puerta de Casa Rosada,Aníbal Fernández se refirió a la manifestación de la línea 60 que ayer se cruzó con la Gendermería en un intento de cortar la circulación en la ruta Panamericana a la altura de 197.

En cuanto a los enfrentamientos, lanzó: «Espero que los choferes no estén buscando un muerto», al tiempo que recordó que ayer «tiraron cantidades industriales de piedras» contra las fuerzas de seguridad. «Esto no es la Comuna de París», ironizó Fernández, remarcando que «los trabajadores no pueden hacer lo que les antoje».
«La UTA reconoció que 600 provocan el conflicto. El resto quiere trabajar», afirmó además en relación a la protesta, en tanto que agregó que «la conciliación obligatoria vuelve todo atrás», razón por la que no entiende «que siga el conflicto».

minutouno.com

Daniel Scioli se reunirá junto a Diego Bossio con jubilados de Florencio Varela

El encuentro se realizará en la localidad de Ingeniero Allán. También está previsto que el precandidato presidencial asista a la Jornada de Gobiernos Locales y Desarrollo.

El precandidato presidencial por el Frente para la Victoria y gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el precandidato a diputado nacional por el mismo espacio político y director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, se reunirán este miércoles con jubilados en Ingeniero Allián, partido de Florencio Varela.

Hoy también está previsto que Scioli asista a la Jornada de Gobiernos Locales y Desarrollo, organizada por la Federación Argentina de Municipios y Desarrollo Argentino.

En esa reunión, de la que participarán todos los intendentes del Frente para la Victoria, los ministros Axel Kicillof y Silvina Batakis y el ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich, anunciará sus planes de crear el Ministerio de Municipios.

Ayer, en Chaco, Scioli instó a los pequeños y medianos empresarios de esa provincia «a invertir porque más ganancias van a tener y el que más haga crecer su fábrica mejor le va a ir y el comercio va a tener los mejores balances».

En ese sentido se expresó el gobernador bonaerense en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia ante cerca de un millar de empresarios pymes, acompañado por el candidato a vicepresidente Carlos Zannini, el gobernador local Jorge Capitanich y referentes chaqueños del Frente para la Victoria.

«Queremos trabajar con todos los empresarios para potenciar la producción, para sostener el empleo y acrecentarlo. Nuestra decisión es avanzar en esa dirección. En Buenos Aires lo hemos hecho, aquí lo hizo el gran gobernador que es ‘Coqui’ Capitanich», destacó. También le dijo a los empresarios que «el sistema financiero -desde la banca pública que se tiene que integrar a una banca privada- tiene que empezar a ver la economía real y no fondos especulativos» para sostener «la producción y el trabajo» de millones de argentinos que se esfuerzan para sostener sus aspiraciones de vivir dignamente.

Scioli también le planteó a los empresarios otros aspectos de su plataforma de gobierno afirmando que va a garantizar la «la inclusión, la seguridad e impulsará la agroindustria, la ciencia y la tecnología» y aseguró que va a «incentivar el federalismo productivo».

Antes de participar de este encuentro con los empresarios, Scioli participó con Capitanich y Zannini de la inauguración del primer tramo de la urbanización del barrio Toba de la capital chaqueña, donde consideró a «la infraestructura social como un pilar fundamental para el desarrollo de las sociedades». Ahí sostuvo que «la reivindicación de los pueblos originarios es la victoria de ustedes, la victoria del trabajo, de estas viviendas dignas que ustedes se merecen con servicios, educación, con promoción del deporte».

«Cuando Chaco ha encontrado un camino, cuando la República Argentina ha recuperado la patria nos proyectamos a un futuro de grandeza porque no es momento de volver atrás y tirar todo este esfuerzo», acotó. Después agregó: «venimos a darles con Carlos Zannini, junto a Domingo Peppo (candidato a gobernador de la provincia), la tranquilidad, la seguridad y la confianza de seguir adelante en esta segunda etapa de la reparación histórica del Chaco».

En ese sentido recordó la tarea realizada en todo el norte argentino por «ese gran presidente que fue Néstor Kirchner, que ha generado desde las bases fundacionales de este proyecto, que hoy podamos estar hablando del próximo capítulo que es el gran desarrollo».

minutouno.com

El mullah Omar «está muerto»

Afganistán.

Fue confirmado hoy por el gobierno afgano. El líder supremo de los talibán habría muerto hace unos dos años de tuberculosis en la vecina Pakistán. Junto con Osama Bin Laden fue símbolo del terror.

Fue el rostro del terror junto a Obama Bin Laden. Y su vida, un misterio. No se sabía nada de él desde hace años, hasta hoy. El  el líder supremo de los talibán, que sobrevivió a las invasión soviética primero, y la norteamericana después, escapando en una motoneta, “está muerto”.

“Tenemos la confirmación de las autoridades paquistaníes y de fuentes talibán de que murió hace dos años a consecuencia de una enfermedad en Paksitán”, dijo un funcionario afgano que guardó su nombre. Oficialmente, el gobierno de Kabul dijo en rueda de prensa que está investigando.

Los rumores sobre la posible muerte del guía espiritual de los talibán se habían multiplicado en los últimos meses, aunque el sitio web del Emirato Islámico de Afganistán seguía publicando sus mensajes, como el de hace unos días donde apoyaba la hipótesis de un diálogo entre los talibán y el presidente afgano Ashraf Ghani.

La noticia de su muerte llega en vísperas de una segunda ronda de coloquios, este viernes en Islamabad, que debería llevar a la apertura de un diálogo de paz y reconciliación interafgano.

No se detalló qué enfermedad acabó con el mullah Omar, pero se estima que era tuberculosis.

Según el diario paquistaní The Express Tribune, el mullah “fue identificado por su hijo y fue sepultado del lado afgano”.

A principios de abril, los talibán difundieron una larga y detallada biografía del líder en ocasión del 19 aniversario de su nombramiento como comandante supremo, siempre en un intento de desmentir los rumores de su muerte.

Cuenta que Omar nació en 1960, en la aldea de Chah-i-Himmat, en la provincia afgana de Kandahar. Peleó y sobrevivió a la ocupación soviética en los 80; un conflicto en el que una esquirla lo dejó sin un ojo, el derecho.

El mullah Omar forjó fuertes lazos con otro “demonio”, el líder de Al Qaeda, Osma Bin Laden.

La BBC logró filmar en secreto al mullah Omar (centro) en 1996./ AFP

Para 1996, Omar se convirtió en el líder supremo de los talibán. Gobernó Afganistán bajo la estricta ley islámica de la sharía, impuso su interpretación más radical.  Y ofreció refugio a su amigo saudita Bin Laden.

Y luego pasó el 11-S. Y los talibán se negaron a entregar a Bin Laden a Estados Unidos, sentando las bases de su propio final: una coalición internacional liderada por EE.UU. entró en el país ese mismo año y puso fin al régimen talibán.

El mullah Omar, sin casa ni cuentas en el extranjero, pasó a la clandestinidad con una recompensa de 10 millones de dólares sobre su cabeza.

Siempre se sospechó que estaba en Paksitán, donde años atrás fue hallado y ejecutado su amigo Bin Laden por un grupo comando norteamericano. De hecho, según Kabul, Omar también murió en Pakistán.

Tal vez fue verdad entonces cuando en mayo de 2011 los medios afganos publicaron: «el mullah Omar está muerto».

Según recuerda hoy el diario El Mundo, entonces la cadena de televisión privada de noticias Tolo News -una de las de más prestigio de Afganistán- empezó a difundir la noticia, rapidamente reproducida por el resto de medios.

Tolo News aseguraba que una fuente del Directorio Nacional de Seguridad afgano había informado que el mullah Omar había muerto bajo la balas del antiguo jefe de los servicios secretos paquistaníes, el general Hamid Gul, mientras era trasladado de la ciudad paquistaní de Quetta a la zona tribal de Waziristán del Norte, en la frontera entre Pakistán y Afganistán y considerada uno de los santuarios de los talibán.

Ninguna otra fuente confirmó la noticia. Y los talibán lo desmintieron. “Está sano y a salvo. Todo es pura propaganda del enemigo para minar la moral de nuestros luchadores”, dijeron.

(Fuente: agencias)

«Estamos muy mal»

El plantel del Grana viajó a Santa Fe para el velatorio y Guillermo contó el dolor por la muerte de Diego Barisone. «Acompañamos a la familia porque él se lo merecía, lo tuvimos siete meses y conocimos una gran persona», dijo.

La muerte de Diego Barisone, el defensor de Lanús, sacudió al ambiente del fútbol y llenó de dolor el martes. El plantel del Grana decidió viajar hacia Santa Fe para estar presente en el velatorio de Bari, que llegó al club a principios del 2015 y jugó sólo 17 partidos, pero este tiempo le alcanzó para convirtirse en una persona querida por todos. El presidente Alejandro Marón encabezó la delegación, que se completó con los integrantes del cuerpo técnico y obviamente también contó con sus compañeros del equipo.

Guillermo Barros Schelotto quiso recordar a Barisone. «Era excelente en el día a día. Siempre positivo. Estamos muy mal por esta tragedia. Vinimos a acompañar a la familia porque Diego se lo merecía, lo tuvimos siete meses con nosotros y conocimos una gran persona. Lamentablemente tuvo este final que nos sorprende a todos…», contó el técnico y reconoció el impacto. Viajaron en tres aviones privados para brindarle el último adiós a Bari junto con familiares, amigos y colegas.

ole.com.ar

El Beto de este equipo es Gallardo

Estos jugadores y el Muñeco, su creador, su líder, su cabeza, se merecen coronar todo con la Copa.

No tengo dudas: Tigres se equivocó al darle otra vida a River porque a un gigante nunca le tenés que entregar otra oportunidad. Pero a la vez pienso que el mexicano es un gran equipo y creo que el partido es éste. Si en la primera final te hacen dos goles como River a Guaraní, la vuelta va a ser complicada.

Hay que cuidarse del 10. Gignac es Ibrahimovic pero con menos habilidad: arrastra las marcas y define con calidad. También tiene un mediocampo muy fuerte cuyo corazón son dos muy buenos volantes como el uruguayo Arévalo Ríos y Pizarro. A mi criterio va a ser un desafío duro pero al mismo tiempo una final linda para ver.

Yo prefería a Inter como rival. A Tigres hasta ahora no le ganamos ni de locales ni de visitantes, aunque le tengo fe a River. Este no es un equipo que salga a especular. El técnico va a buscar todos los partidos. Y lo tengo que reconocer: Gallardo me sorprendió. Su trabajo, que nunca especule, pero más que nada los cambios que hace: en medio de un partido ve algo que no le gusta y cambia el rumbo.

Por eso digo que Gallardo es el Beto Alonso de este equipo. Es el conductor, el organizador, el estratega, el líder, aunque en su caso desde afuera de la cancha. Me acuerdo que cuando D’Onofrio, Patanian y el Flaco Francescoli me contaron que lo iban a traer al Muñeco porque creían en sus ideas y en su proyecto, les dije que lo iba a apoyar. Y él se ganó ese apoyo.

Por la responsabilidad del entrenador, River sigue siendo un equipo a pesar de las bajas de jugadores importantes como Teo y Rojas. Un equipo que hace figura a los 11 y también a su entrenador. El técnico, también, genera el compromiso de chicos como Mora. Me gusta mucho lo que hizo el uruguayo, ésos son los jugadores que quiero. Porque el que no desea salir campeón con River es un loco. Gallardo quiere. Los jugadores también. Ahora hay que traer un buen resultado desde Monterrey para poder definirlo en el Monumental.

Este grupo de jugadores y Marcelo Gallardo, su creador, su líder, su cabeza, se merecen coronar esta historia con la Libertadores.

ole.com.ar

En campaña, Máximo promete obras que hace Lázaro Báez

ELECCIONES 2015El candidato a diputado nacional por Santa Cruz habla de la pavimentación de la ruta 40 y las represas sobre el río Santa Cruz. En todos esos proyectos hay intereses del empresario K.

En la extensión del territorio santacruceño, Lázaro Báez y Máximo Kirchner no sólo están unidos por lazos comerciales, sino también por promesas de campaña.

Hace una semana, en Gobernador Gregores, Máximo elogió el trabajo vial realizado en Santa Cruz, y aseguró que «pronto se finalizará la Ruta 40». Santa Cruz recibió para obras viales por parte de Vialidad Nacional hasta el año pasado unos 6.884 millones de pesos, destinado exclusivamente a la creación de caminos y rutas que son parte de las obras plurianuales y que, como la prometida Ruta 40, se presupuestan desde 2004. El mayor porcentaje de este camino están en manos de Báez y otras firmas menores que realizan UTE con Austral Construcciones. 

La Ruta 40, mencionada por Máximo Kirchner en plena campaña, está dentro de las prioridades de Vialidad. Junto a tramos de las rutas 3, 281, 288 y 296, el tramo santacruceño de la ruta 40 demanda una inversión de 60,8 millones, según el presupuesto 2015. Estos caminos son obras ganas por el holding Báez.

Leé también: Lobby familiar: Máximo le pega a Peralta que será rival de su tía Alicia

De cara a octubre, la mejora de los caminos que unen las diferentes localidades santacruceñas será uno de los ejes mencionados por el FPV, que no desconoce que desde 2003 más del 70% de las obras viales están en manos de Lázaro Báez. Incluso recientemente la Nación le adjudicó a Martín Báez una obra que dejó inconclusa su padre: 8,4 millones de pesos para colocar 81 postes SOS sobre las rutas 3, 40 281 y 288.

Otra megaobra que une los destinos de Máximo y Lázaro Báez es la delas dos represas que se harán sobre el río Santa Cruz, que se llamarán Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. «El desarrollo de Santa Cruz es una de las claves de lo que va a venir, y las represas van a cambiar la historia de la provincia. La pelea que dio Cristina, Julio De Vido, Axel Kicillof, fue fenomenal y ya está el campamento emplazado», señaló Máximo en su recorrida por el centro provincial.

Si bien el empresario K quedó afuera de la contienda por la mega obra de más de 25.000 millones de peseos, busca convertirse en el principal proveedor de servicios con sus empresas de catering industrial, de alambrado, con las constructoras confiando en la logística de su grupo instalada en cercanías a la obra hidroeléctrica. No sólo eso, más de diez estancias de Báez será inundadas durante la construcción de las represas y para ello, serán expropiadas con dinero que el empresario K aseguró que donará a escuelas técnicas.

El candidato a diputado nacional, también habló en diferentes encuentros con militantes sobre la necesidad que «el Estado municipal llegue a la gente» y habló de la pavimentación de calles que se pueden realizar «gracias a la ayuda de Nación». La última licitación de cien cuadras de pavimentos en Río Gallegos fue ganada por Kank y Costilla, dirigida por Martín Báez, por una suma de 216.489.537 pesos.

Leé también: En la boleta de Santa Cruz, hay fotito de Kirchner pero no de Máximo

El cuestionado empresario de la construcción y Máximo se cruzan en medio de algunas promesas de campaña, pero la Justicia mira los vínculos comerciales entre ambos en el negocio hotelero.Báez es dueño de Valle Mitre, la empresa que administró con dicha firma tres hoteles de la familia presidencial, uno de ellos propiedad de Hotesur, el Alto Calafate. Durante el gerenciamiento de Báez, garantizó 14 millones de pesos en el alquiler de habitaciones con siete empresas de distintos rubros del holding.

clarin.com

 

Habló Durán y defendió el límite de boletas

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral no ratificó la limitación de 25 boletas junto a las urnas para las PASO del 9 de agosto.

La orden es que se distribuyan 300 boletas de cada partido por cada urna, dejando sin efecto la resolución del juez electoral subrogante, Laureano Durán. Dicha normativa fue ampliamente criticada por la oposición y hasta por el mismo Aníbal Fernández (que también está un poco complicado para cubrir toda la fiscalización requerida para la provincia).

Al juez rápidamente se lo acusó de querer favorecer al kirchenerismo y de dejar en desventaja a los candidatos que no puedan garantizar el 100% de fiscalización en las mesas. De esa forma, ante un faltante de boletas, sólo los partidos con mayor estructura habrían sido capaces de reponerlas.

Al respecto, el cuestionado magistrado defendió el límite de 25 boletas que había fijado, aún cuando no alcanzaban a cubrir ni el 10% del padrón de cada mesa.

boletas

Según el magistrado, su decisión apuntó a resolver cuestiones de espacio, ya que dirante las primarias y una mayor cantidad de partidos y, al agregarse las dos categorías de parlamentarios del Mercosur, las boletas son más grandes.

«El 17 de julio tomamos la decisión que consideramos correcta con los medios que teníamos, tanto de logística como humanos como a establecimientos», afirmó Durán en declaraciones a Radio El Plata.

Por su parte, también rechazó que sea un «juez K», mediante otras declaraciones radiales, esta vez en radio Vorterix: «la cercanía con el gobierno es infundada, no sé de dónde sale. Nunca fui militante político», afirmó.

«La relación con Alak a la que todo el mundo se refiere era una relación laboral de mi papá con él» afirmó, el juez, que es hijo de Alberto Ramón Durán, quien fue camarista en La Plata y tenía una estrecha relación con el actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina y ex intendente de dicha ciudad, Julio Alak.

Por ahora, el Gobierno no prevé tomar una medida frente a la devaluación del real

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que el Ministerio de Economía «monitorea la situación», pero que no habrá anuncios mientras la depreciación de la moneda brasileña no ponga en riesgo la exportación.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , advirtió hoy que el Ministerio de Economía, a cargo de Axel Kicillof , «monitorea permanentemente» la devaluación del real en Brasil, aunque aclaró que no se tomará ninguna medida frente al escenario del país vecino «mientras no se produzcan cuestiones de fondo» que afecten la exportación de productos argentinos.

«Es un tema que seguramente nosotros vamos a seguir muy de cerca», afirmó el funcionario, en relación a la depreciación del real respecto del dólar, que podría afectar a su vez la cotización del peso, respecto de la moneda norteamericana. «El Ministerio de Economía monitorea en forma permanente la situación», agregó.

«Mientras no se produzcan cuestiones de fondo que pongan en riesgo lo que pueda significar la exportación de productos al Brasil, no hay por qué tomar una medida», enfatizó.

Ayer el real se depreció por quinto día consecutivo frente al dólar para seguir hundido en mínimos de 12 años. Y, si bien terminó cayendo apenas 0,14 % (la divisa cerró allí a 3,37 reales), lo hizo en un contexto de estabilización del resto de las monedas emergentes y de la región que flotan, al especularse que el temor que genera la crisis bursátil en China.

Respecto del mercado cambiario local, Aníbal Fernández sostuvo que «cuando el Banco Central considere que deba intervenir, lo va a hacer» y apuntó que «en los últimos días ha intervenido dos o tres veces, aunque no en cantidades importantes, porque no es importante el mercado» del dólar paralelo.

Agencia DyN