Mirtha Legrand: «A este Gobierno no lo quiero»

La conductora Mirtha Legrand fue homenajeada en Margen del Mundo. En una charla con Luis Majul lanzó contundentes comentarios políticos. Opinó de la fórmula Scioli-Zannini, del kirchnerismo y de las próximas elecciones

Por: Damián Blanco para Infobae dblanco@infobae.com

Mirtha Legrand fue homenajeada en Margen del Mundo, una muestra que repasa la historia del periodismo de los últimos 40 años, desde Rodolfo Walsh hasta Jorge Lanata. La diva argentina fue reconocida por su labor como entrevistadora.

En diálogo con Luis Majul, la conductora repasó su carrera y dio fuertes declaraciones políticas. Incluso dejó entrever a quién elegirá en las PASO.

¿Cuándo dijiste ‘acá metí la pata’?

Con el doctor Kirchner, eso de ‘se viene el zurdaje’ fue muy fuerte. Es una palabra que nunca en mi vida la dije. Nunca la volví a repetir. No sé de dónde la saqué. Escuché a un muchacho decirla y me salió naturalmente mencionarla en la mesa. Al Presidente no le molestó pero a la doctora Kirchner sí.

Adrián Suar dijo que la Presidenta es una excelente actriz, ¿vos que pensás?

Es una actriz frustrada. Conoce los silencios, mira hacia un lado, hacia el otro, sabe cuándo tiene que sonreír. Además le gusta el cine, es cinéfila. Es frustrada porque no fue actriz. Le gustan los artistas, los artistas que están a favor del kirchnerismo.

¿Qué te pasa cuando te dicen gorila?

Es injusto porque no soy gorila, nunca lo he sido ¿Qué es ser gorila? Estar en contra ¿de quién? ¿de qué gobierno? Yo no soy gorila. Soy demócrata cien por ciento. A mi me gusta la democracia. Detesto la dictadura. No me gusta que me manden, no me gusta que me mientan. Yo quiero que me cuiden, estamos muy descuidados los argentinos.

¿Estás enojada con Scioli porque se tuvo que bancar la fórmula con (Carlos) Zannini?

No, eso me parece ridículo. Me parece que se lo impusieron. No creo que él lo haya elegido. Por ahí, pasa algo y ‘afuera Scioli y arriba Zannini’. La Presidenta es muy inteligente, es muy viva, ese cerebro trabaja todo el día. Son cosas que define ella, ella elucubra todo.

Te llaman por teléfono de Santra Cruz, te dicen ‘Mirtha, Máximo (Kirchner) quiere sentarse en tu mesa’, ¿qué hacés?

¿Vos sabés con quién estás hablando? ¿Vos creés que yo soy tonta? Son cuarenta puntos de rating y, además, le diría muchas cosas que pienso y que de otra manera no puedo decirle. Lo que sí sé es que no vendría. Nosotros invitamos a los kirchneristas y no vienen al programa.

¿A quién vas a votar en la Ciudad?

No. Eso no te lo voy a decir. No insistas porque no te lo voy a decir.

¿Y si tuvieras que votar en Provincia de Buenos Aires?

Votaría a María Eugenia Vidal. Yo a este Gobierno no lo quiero. Yo no hago política, no busco votos, no busco la complacencia del público, yo ya estoy más allá del bien y del mal. Entonces, digo lo que pienso.

Pero a Scioli lo querés…

Sí, lo quiero.

Entonces, ¿en las PASO a quién vas a votar? ¿A Scioli o a Macri?

No, no te voy a decir. Vos sospechás a quién, aunque sea muy amiga de uno de ellos.

A Macri, va a votar a Macri

Fuente: www.infobae.com

El verdadero motivo de la nueva separación de Nazarena y el por qué de la furia tuitera de Gamarra

Este medio tuvo acceso al entorno del abogado y pudo confirmar los motivos de la ruptura. No hubo infidelidad y sí una tremenda furia del muchacho al ser dejado por Vélez.

Hace horas, todos nos sorprendimos al ver los mensajes que subió Gonzalo Gamarra a su cuenta de Twitter y que minutos después sacó de la nube cibernética al eliminar su usuario.

Se especula con que la destinataria de los mensajes era Nazarena Vélez aunque nunca la nombró.

“Lamentablemente volví a apostar al amor creyendo en la fidelidad absoluta… Lamentablemente nada de eso ocurrió. Confieso mi gran decepción. No tengo palabras para explicar el semejante dolor que me causaste. Seguramente esto también pasará como tantas otras cosas que yo mismo me encargue que pasaran”, expresó el abogado de 30 años. Después quitó de circulación su cuenta en Twitter.

Ante la noticia, PrimiciasYa.com pudo hablar con una fuente cercana al abogado quien confirmó que lo que expuso Gamarra fue por calentura y enojo y porque tiene «un perfil muy extremista» de la situación.

Además confirmó que efectivamente fue Nazarena la que le pidió un tiempo porque no puede estar tranquila, llorar en paz y hacer una vida no tan asfixiada.

Parece que Gamarra se había puesto bastante obsesivo con la relación y el jugársela tanto por ella al punto de comprar anillos, armar viajes y pensar en una vida con hijos puso en alerta a la rubia quien prefirió terminar con la historia antes que todo sea mucho más difícil de cortar. Nazarena es una chica grande, con tres hijos, con una vida bastante golpeada y lo que menos quiere es formar una nueva familia y seguir trayendo hijos al mundo.

Fuente: www.primiciasya.com

La Corte convocó a las Cámaras de Apelaciones por los jueces subrogantes

Los presidentes de las Cámaras de Apelaciones concurrirán a la Corte Suprema el próximo martes tras la remoción del juez subrogante Luis María Cabral.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se reunirán el próximo martes con los presidentes de las Cámaras de Apelaciones nacionales y federales de todo el país para tratar la situación de los magistrados subrogantes.

El máximo tribunal convocó para el martes a las 17 a sus pares de las cámaras tras la remoción del juez subrogante Luis María Cabral de la Cámara Federal de Casación Penal, informaron a fuentes judiciales.

La Corte recibió el miércoles una carta de jueces penales de la Capital Federal en la que le expresaban al presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, su preocupación por la remoción de sus cargos de los jueces subrogantes.

minutouno.com

 

La industria alcanzó 22 meses consecutivos de caída

La producción industrial cayó en mayo 0,9% en forma interanual, principalmente por la caída del sector automotor y acumuló 22 meses consecutivos de retroceso, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Teniendo en cuenta estas cifras, en cinco meses el sector manufacturero muestra una retracción de 1,7%. Respecto al mes de abril, la industria mostró una suba 0,2%, bajo la medición desestacionalizada.

De acuerdo con el informe oficial, la industria automotriz se redujo en mayo 9% en la comparación interanual y en los primeros cinco meses del año bajó 15,8%.

El retroceso en la actividad del sector está fuertemente marcado por la caída de las exportaciones a Brasil y la reducción de la demanda del mercado interno.

Por su parte, la siderurgia sufrió en mayo una disminución de 13,5 por ciento (15,9 por ciento en la producción de acero y de 3,2 por ciento en la de aluminio).

También se destaca una baja de 2,8 por ciento en la refinación de petróleo; un retroceso del 2,7% en la industria alimenticia y un 19,6% de caída en la molienda de cereales.

diariohoy.net

El extravagante Brown dejó afuera de Wimbledon a Nadal

El alemán de las rastas venció en cuatro sets al ex número 1 del mundo y lo dejó afuera  del Grand Slam inglés

Fue una sorpresa. Rafael Nadal se despidió de Wimbledon, y en el césped de la cancha central del All England, cayó ante el alemán Dustin Brown, reconocido por su origen jamaiquino y su cabello rastafari.

Nadal, ex número 1 del mundo, perdió ante el número 102 del ranking de la ATP por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-4, por la segunda ronda del Grand Slam inglés.

Con su look extravagante, con pelo largo, rastas y musculosa, Brown jugó en un estadio repleto de público que esperaba ver una nueva función de Nadal, pero nada de eso evitó que su saque sea letal durante todo el partido.

Nadal todavía no logra volver en esplendor tras las lesiones musculares que lo afectaron este año y aquella en la espalda que lo obligó a someterse a un tratamiento con células madre a fines de 2014.

El alemán se suma así a los jugadores modestos que en los últimos años expulsaron prematuramente a Nadal de Wimbledon: el checo Lukas Rosol en 2012, el belga Steve Darcis en 2013 y Nick Kyrgios en 2014.

diariohoy.net

García dice en Chile que si Bolivia tuviera mar su economía crecería en 7% y aboga por la integración

García dictó una charla magistral en la Universidad de Chile donde mencionó que si Bolivia busca un acercamiento con Chile no es con el ánimo ni de confrontar ni de venganza, ni de resarcimiento sino con el «ánimo de integración».

El vicepresidente Álvaro García Linera dijo hoy en Santiago de Chile que si Bolivia tuviera mar su economía estaría creciendo a un ritmo del 7% en promedio, y advirtió que si el país busca un acercamiento con su vecino no es con el ánimo de venganza, sino con el motivo de integración.

García dictó esta noche en la Universidad de Chile una charla magistral sobre su libro Comunidad, Socialismo y Estado Plurinacional. En la exposición sintetizó los logros del gobierno del presidente Evo Morales en materia de inclusión, economía, política y desarrollo como la Agenda 2025 por la cual se pretende bajar los niveles de pobreza al mínimo hasta el año 2025 y proveer de servicios básicos al 100% de la población.

«En el caso de que Bolivia tuviera mar, la economía boliviana estuviera creciendo a un 7% en promedio, que es un tipo de crecimiento asiático», dijo García, en mención al crecimiento económico boliviano del 5% y un informe del Banco Mundial, de marzo de este año, que hace referencia a que los países que carecen de acceso soberano al mar tienen una caída en su Producto Interno Bruto (PIB) entre el 1,5 y 2,5%.

El Vicepresidente llegó hoy por la mañana a Santiago de Chile para asistir a eventos académicos en dos universidades de esa capital. A su llegada, advirtió que la demanda marítima presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no tiene un afán de enfrentamiento sino de un reencuentro bilateral y «cerrar la herida que nos ha separado por más de 100 años».

En su discurso de esta noche, García mencionó que si Bolivia busca un acercamiento con Chile no es con el ánimo ni de confrontar ni de venganza, ni de resarcimiento sino con el «ánimo de integración». «Estamos haciendo nuestro proceso revolucionario y en ese proceso necesitamos de ustedes (dijo al auditorio), necesitamos de los pueblos del mundo. Necesitamos del pueblos chileno y yo estoy seguro que el pueblo chileno necesita de Bolivia», indicó.

Advirtió que el Siglo XXI estará marcado por los estados continente, donde ningún estado por muy grande que sea podrá influir en el curso de la sociedad regional y menos de la sociedad mundial.

«El Siglo XXI está marcado por una multipolaridad de estados continentales; China-el Sudeste asiático; Estados Unidos con Canadá; Europa-América Latina. Si en verdad queremos que la historia tenga la marca de América Latina y no que América esté marcado por la historia decidida por otros la integración en nuestros países es necesaria e imprescindible. Chile también es andina. Somos sus hermanos, por qué no volver a integrarnos», manifestó.
la-razon.com

Scioli y Zanini inauguraron en Santa Cruz el Ateneo Néstor Kirchner

Del acto también participó el candidato a diputado nacional por Santa Cruz Máximo Kirchner. Los precandidatos presidenciales fueron recibidos por una multitud de militantes de diferentes agrupaciones kirchneristas.

La fórmula presidencial del Frente para la Victoria integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini, junto al candidato a diputado nacional por Santa Cruz

Máximo Kirchner, encabezaron este jueves por la noche el acto de inauguración del café literario «Ateneo Néstor Kirchner (NK)» de Río Gallegos.

Los candidatos fueron recibidos por una multitud de militantes de diferentes agrupaciones kirchneristas, que llegaron desde distintos puntos de la provincia y siguieron el acto a través de una pantalla situada en las afueras del local ubicado en la calle Alem, en el centro de Río Gallegos, que se vio desbordado en su capacidad.

Los candidatos del oficialismo llegaron acompañados por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, el candidato a jefe de gobierno porteño por el FpV
, Mariano Recalde, y el secretario general de la Presidencia, Eduardo «Wado» de Pedro, también junto a gobernadores.

Dentro del local se hallaban los 14 intendentes santacruceños, el vicegobernador Fernando Cotillo,
el diputado nacional del FpV y dirigente de La Cámpora, Mauricio Gómez Bull, además de José Salvini, amigo y compañero de escuela de Néstor Kirchner, el también diputado nacional Mario Metazza, histórico militante del peronismo santacruceño y la legisladora Stella García.

Scioli, al cerrar el acto como principal orador, expresó en su discurso que su compañero de fórmula y el resto de los dirigentes y militantes que integran el Frente para la Victoria, tienen «la responsabilidad de unir esfuerzos para llevar» al kirchnerismo a una nueva victoria en las elecciones de octubre.

«Kirchner era un fuera de serie al que tuve el honor de acompañar. Tuve la suerte de que se la jugara por mí y de jugarme por él para comenzar este proceso político. Hoy tenemos la responsabilidad de unir esfuerzos, de juntos llevarlos a la victoria. Será la gran victoria del pueblo argentino», enfatizó Scioli durante su discurso.

En ese marco, el gobernador bonaerense destacó, entre otras, las presencias del líder de la CGT, Antonio Caló, «en nombre de la gratitud por los seis millones de puestos creados» y del gobernador de Entre Ríos y la gobernadora electa Bertone, en representación del pueblo de las provincias.

En su discurso, Carlos Zannini resaltó la dimensión histórica del mandatario y afirmó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «no aspira a estar en una lista, aspira a estar en la historia».

Durante el acto en el que se reinauguró la histórica Unidad Básica «Los muchachos peronistas» con el nombre de Ateneo Néstor Kirchner, Zannini recordó al ex presidente a quien describió como «una figura que resolvió los grandes dilemas de nuestra historia».

«Le tocó asumir el gobierno nacional y en cada dilema resolvió para el lado del pueblo» aseguró y analizó que a «ese hombre extraordinario no pudieron hacerle lo que le hicieron a otros presidentes porque se puso del lado del pueblo».

Zannini negó que el acto se trate del lanzamiento de la candidatura de Máximo Kirchner y condenó «la búsqueda de negativizar» la figura del dirigente de La Cámpora. En este sentido, recordó que a la presidenta de la Nación «la candidatearon a cien cosas distintas» e indicó que Cristina Fernández de Kirchner «no aspira a estar en una lista, aspira a estar en la historia».

«Decían de Máximo (Kirchner) que iba de vicepresidente, sacaban cuentas, pero Máximo está por encima del promedio de los dirigentes políticos y decidió que va a ser candidato a diputado por Santa Cruz a pesar que muchos decían que si iba a la provincia de Buenos Aires sacaba millones de votos».

Al mismo tiempo, el candidato kirchnerista destacó que el legado, tanto de Néstor como de Cristina Kirchner «es que lo que manda es la política, la política es el lugar más transparente y aprendimos a que no se delega en las corporaciones y muchos menos a los grupos del exterior que quieren conducir la vida de los argentinos».

«Venimos de muy distintas experiencias» políticas y partidarias señaló Zannini ante un auditorio de militantes santacruceños, pero puntualizó: «estamos juntos por Néstor», a quien calificó como «una especie de prisma que nos devolvió a cada uno lo mejor de nosotros». Por eso, «para poder conservarlo tenemos que seguir juntos todos, para que no se pierda ningún pedacito», instó.

El funcionario recordó que el ex presidente decía de sí mismo que «era un hombre común con responsabilidades importantes», pero lo contradijo al decir: «Néstor te equivocaste. No eras un tipo común, eras un tipo extraordinario, por eso te llevamos con nosotros. Tipos como vos no hay», subrayó entre aplausos.

El acto se inició con la proyección de un video que repasó los momentos claves del kirchnerismo en los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina,
y continuó con la lectura de un documento elaborado por la agrupación «Los Muchachos Peronistas», organizadora del homenaje, para así dar lugar a los discursos.

Luego de las palabras de la diputada santacruceña Stella García, la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner brindó un discurso en el que, tras repasar la carrera política de su hermano, pidió a la militancia «mantener las convicciones», y llamó a la juventud a «estar en la misma avenida del compromiso con el que vivió Néstor Kirchner».

Enseguida, al referirse a la fórmula presidencial Scioli-Zannini, la ministra les dijo: «vamos a exigirles seguir conduciendo con la misma fuerza que lo hicieron Néstor y Cristina, sin renunciar a las convicciones, porque estoy segura de que van a continuar con el proyecto nacional».

El Ateneo Néstor Kirchner, inaugurado en el acto, fue presentado como un espacio de difusión y debate sobre política, para la difusión de la cultura, la historia y la realidad local, provincial, nacional e internacional.

Al mismo tiempo, «un homenaje a Kirchner, ese militante riogalleguense que nos devolvió la política como herramienta transformadora de los pueblos en medio del descreimiento social de principios del nuevo milenio».

«Nestor Kirchner en un momento de la historia dejó de ser nuestro para ser de todos los latinoamericanos, pero aquí es donde comenzó a gestar ese camino y estamos muy orgullosos de ello», destacó la agrupación que organizó el homenaje.

minutouno.com

Avance en el tratamiento de un cáncer pediátrico

Un descubrimiento del Hospital Garrahan permite atacar con mayor efectividad la enfermedad

El Hospital Garrahan anunció el descubrimiento de un nuevo biomarcador molecular que permite detectar mínimas cantidades de células tumorales del retinoblastoma, el cáncer ocular más frecuente en la infancia. El avance permite atacar con mayor precisión los casos de metástasis del tumor, que tiene uno de los índices más bajos de curación en el mundo.

El descubrimiento del biomarcador CRX es el resultado de un trabajo de más de siete años entre el Garrahan, la Universidad de Quilmes y el Conicet, y, como informó el hospital, cambia la forma de tratar los casos de retinoblastoma en los niños una vez que el tumor ya está avanzado. El nuevo biomarcador ya comenzó a usarse en otros centros del mundo.

«Un biomarcador es un indicador que permite detectar en forma muy precisa células tumorales en la sangre, médula ósea o líquido cefalorraquídeo a escala mínima. En este caso, puede detectar una en un millón; mientras que antes del descubrimiento la célula tumoral específica del ojo sólo podía detectarse en una proporción mucho menor, cuando el tumor estaba muy avanzado para lograr una cura», explicó el director del Instituto de Investigación del hospital, Guillermo Chantada.

EL BIOMARCADOR

Es la clave del hallazgo. Se define como un indicador que permite detectar en forma muy precisa células tumorales en la sangre, médula ósea o líquido cefalorraquídeo a escala mínima.

 

LA NACION

Hay menos locales comerciales vacíos en la Ciudad

Según un informe de la CAC, en el tercer trimestre del año bajó 1,1% la cantidad de locales inactivos. La variación es contra el bimestre anterior. En total hay 350 locaciones libres en capital.

La cantidad de locales comerciales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires bajó 1,1% en el tercer bimestre del año respecto del segundo, y se confirmó así la tendencia de recuperación de la actividad mercantil, de la mano de un mayor consumo, en comparación con 2014.

Según un relevamiento efectuado durante mayo y junio por la Cámara de Comercio (CAC), se registró una reducción en el número de locales inactivos, ya sea porque estén en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados.

Los relevamientos de la CAC detectaron durante los últimos dos meses unos 346 locales sin actividad en las principales áreas comerciales de la ciudad, un número 1,1 por ciento inferior a los 350 encontrados en la anterior medición.

Con los números del bimestre mayo-junio, el sector comercial confirmó la tendencia alcista y el período de recuperación; se había observado un alza de 14,9% en el primer bimestre y un incremento de 8% en el segundo.

La CAC volvió a analizar las principales arterias comerciales de la Ciudad y se observó «un panorama mixto en las zonas relevadas en materia de variación de la cantidad de locales inactivos respecto al segundo bimestre», se informó.

En la avenida Córdoba se observaron 27 locales sin actividad, frente a los 26 de la medición anterior; mientras, en la peatonal Florida (en pleno centro de esta Capital) la cantidad se redujo de 17 a 13.

En la avenida Pueyrredón, los locales sin actividad comercial pasaron de 28 a 26, mientras que en la avenida Cabildo bajaron de 21 a 17; en la avenida Santa Fe se verificó una ligera suba, al pasar de 52 a 56, mientras que en la avenida Rivadavia el incremento fue más marcado, de 76 a 82 locales sin actividad.

En la avenida Avellaneda, en tanto, se detectó una baja de 20 a 10 locales; y por último la avenida Corrientes registró 115 locales inactivos, lo que implicó un aumento de cinco locales respecto a la medición previa.

«Esto pone de manifiesto que el sector sigue afrontando un escenario no exento de dificultades», dijo la CAC y apuntó que, entre otros factores, perjudican a la actividad la competencia desleal que representa la venta ilegal, en la vía pública o en ferias internadas.

ambito.com

La OEA pidió al papa Francisco que medie entre Rafael Correa y la oposición ecuatoriana

El uruguayo Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, solicitó una ayuda al Sumo Pontífice para solucionar lastensiones. Hace semanas que se suceden marchas antigubernamentales

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este jueves al papa Francisco que medie en las tensiones entre el gobierno de Rafael Correa y la oposición en su próxima visita a Ecuador.

El Papa iniciará el domingo 5 de julio su segundo viaje a Latinoamérica, la región con más católicos del mundo, con paradas en Ecuador, Bolivia y Paraguay.

El uruguayo Luis Almagro tomó posesión en la OEA el 26 de mayo con la promesa de tender la mano a los países que «atraviesan momentos de crispación y antagonismos».

Está previsto que el papa Francisco celebre dos misas en Ecuador y se reúna con el presidente Correa, quien denunció el miércoles que hay «claros indicios» de que la oposición planea tomar este jueves el Palacio de Gobierno en Quito con la intención de derrocarlo del poder. El mandatario se pronunció en ese sentido ante la convocatoria de movilizaciones de los sindicatos y los grupos de oposición de derecha en el centro de la capital.

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana ha pedido no politizar la visita del Santo Padre a Ecuador, donde desde hace un mes se registran manifestaciones ciudadanas contra la intención del Gobierno de aumentar los impuestos a la herencia y la plusvalía.

El Pontífice «es el pastor de la iglesia universal, no viene a nuestro país para consagrar ninguna ideología política, ningún régimen político», dijo el vocero de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, David de la Torre.

EFE/INFOBAE

El PRO sumó otra legisladora y quedó a 2 bancas del quórum propio

Cristina García, ex compañera de Ocaña, se sumó en el cierre de la campaña de Larreta.

El PRO sumó a una legisladora sobre el cierre de la campaña de Horacio Rodríguez Larreta y tendrá hasta diciembre 29 legisladores, por lo que quedó a dos bancas del quórum propio.

Se trata de Cristina García, del bloque Confianza Pública, que se peleó con Graciela Ocaña cuando «La Hormiguita» acordó competir con Martín Lousteau en las primarias porteñas de abril.

García y Ocaña ya habían partido el bloque tras las primarias, y la primera se acercó desde entonces al macrismo.

El pase quedó sellado esta tarde, cuando García participó del cierre de los legisladores del PRO en Mataderos, junto a los diputados Cristian Ritondo, Roberto Quattromano, Raquel Herrero y Francisco Quintana, que encabeza la lista de legisladores que acompañará a Larreta en la boleta del domingo.

lapoliticaonline.com

 

 

Stefy Xipolitakis sobre el vuelo Austral: «A Vicky le querían convidar un whisky»

«No puedo decir un montón de cosas… todo está en la caja negra», dijo la hermana de la vedette en Instrusos.

Stefanía Xipolitakis fue a Intrusos y relató todos los detalles sobre el vuelo que generó ira y escándalo nacional. «Es una irrealidad terrible que digan que a Vicky le pagaron 200 mil pesos por el video. No lo vendió. Vos, (Adrián) Pallares, ayer contaste que ella se fue a España, pero ella está acá, en Buenos Aires, llorando, ahora salgo de acá y me voy a reunir con ella», comenzó Stefy sobre su hermana.

El relato «oficial» del vuelo del escándalo: «Así fue la historia: Vicky vuelve de Miami y se va Rosario, porque ella conoció a un chico, Leandro Pérez (su novio), que vive en Rosario. Llega y le comenta a Leandro: ’Mirá lo que me pasó, volé…’, y después le muestra los seis videos. Y él le dijo: ’Esto es una bomba, esto es un quilombo gigante’. Cuando Vicky escuchó la palabra quilombo… se le iluminaron los ojos. Entonces se lo manda a Rodrgo Lussich, aunque Leandro le dijo que no se lo mande a nadie. Lussich como que no le dio mucha bola, entonces ella dudó de mandárselo. Empezó a hacer zapping, vio a tres hombres discutiendo sobre Aerolíneas… ¡era El Debate de TN! Entonces buscó en su celular para ver si tenía a alguien de TN y le manda el video a una productora de Tiene la palabra, programa al que había ido como invitada tiempo atrás. No fue inducida por Leandro para que mande el video, le salió a ella. Fue todo en un instante. Y después hizo la nota con Telenoche en Rosario. Ella estaba feliz porque voló el avión».

Jorge Rial no lo dudó y le preguntó si sufrió abuso por parte de los pilotos: «Los señores, en la cabina, hasta querían abrir un whisky. No puedo decir un montón de cosas, los datos están en la caja negra. Ellos sacaron el whisky y lo querían abrir para tomar entre los tres. Ahí Vicky se preocupó. Después el copiloto se levantó de su asiento y la quiso hacer sentar ahí a Vicky. Pero ella no quiso. Hay un montón de botones chiquitos y mi hermana es muy torpe, imaginate si… Entonces les dijo que prefería quedarse sentada atrás. Los pilotos le insistían».

Fuente: www.losandes.com.ar

Todos le dan la espalda a Trump, hasta Miss Universo

Miss Universo, la colombiana Paulina Vega.

Autor: AP

La actual Miss Universo, la colombiana Paulina Vega, calificó de «hirientes e injustos» los comentarios del magnate Donald Trump en contra de los mexicanos.

«Encuentro los comentarios del señor Trump injustos e hirientes. Como colombiana y como Miss Universo quiero mostrar mi apoyo y avalar los sentimientos de la comunidad latina», escribió la modelo en su cuenta de Instagram. «Si la organización de Miss Universo compartiera algún sentimiento anti latino o cualquier tipo de prejuicio racial, yo no estaría en esta posición hoy».

En los últimos días se han multiplicado las presiones para que Miss Universo renunciara a la corona en señal de protesta contra Trump, dueño del popular concurso de belleza. No obstante, Vega Diepp defendió el trabajo que realiza la organización del concurso y señaló que durante los últimos años «ha creado asociaciones con excelentes grupos de carácter social, han ayudado a miles de comunidades».

«Creo fuertemente que lo que le impide a la humanidad avanzar es el hecho de dividirla y categorizarla. Reconocer y aceptar las diferencias que existen a través de la humanidad es el primer paso en el desarrollo real y sustancial», afirmó en su primera opinión sobre las palabras del también aspirante a la nominación republicana a la presidencia. «Debemos trabajar juntos para el progreso de nuestro bienestar común».

La respuesta de Vega Diepp, quien el jueves canceló su participación en un evento en Colombia, llega tras una fuerte polémica en la que artistas latinos, canales de televisión y empresas han puesto fin a sus vínculos con Trump en señal de protesta. Incluso la alcaldía de Bogotá decidió el martes no continuar con su candidatura para ser sede de Miss Universo 2015.

En el discurso que ofreció para anunciar su precandidatura republicana, Trump aseguró que «cuando México envía a su gente, no envía a los mejores. Envía a la gente que tiene muchos problemas, que trae drogas, crimen, son violadores», aunque matizó que supone que «algunos de ellos son buenas personas».

La cadena Univision señaló el jueves pasado en un comunicado que ponía fin a su relación comercial con la organización Miss Universo y que no transmitiría el concurso el próximo 12 de julio.

La también colombiana Shakira comentó en referencia a Trump que «nadie viviendo en este siglo debería apoyar tanta ignorancia».

Fuente: AP

Se venden a más de 22.000 dólares las entradas para la final entre Argentina y Chile

Los paquetes para viajar a Santiago crecieron en un 83% en esta semana. Por otro lado en el mundo de las apuestas y tras la goleada a Paraguay, los de Martino llegan como favoritos.

Conseguir un vuelo es casi una odisea -los precios van desde los $ 13.000-, las entradas escasean y en la reventa llegan a superar los 22.000 dólares.

«Aumentó un 83% la demanda de paquetes para viajar a Chile sólo en la última semana», explicaron desde el sitio Despegar.com. Si bien aún se consiguen aéreos, tanto de la empresa LAN como de Aerolíneas Argentinas, los especialistas aseguran que «hay pocos espacios», por lo que los indecisos deberán apresurarse si quieren ver la final que jugará el equipo de Gerardo «el Tata» Martino. En cuanto a hoteles, la ocupación está casi colmada para el próximo fin de semana; los pocos disponibles tienen un piso de $ 700. Se espera que muchos de los viajeros lleguen sin entradas.
La final no sólo se disputará en el campo de juego, sino también en las tribunas. Si bien se espera una amplia mayoría de locales, la Policía chilena estudia reforzar la seguridad. Es que durante el partido que jugó Argentina contra Paraguay (en el que había amplia presencia de chilenos) se vivieron momentos violentos, como los silbidos que recibió el himno de nuestro país. Los argentinos respondieron con cánticos que involucraron a la inclinación de Chile en la Guerra de las Malvinas.

Todo está dado para que se juegue un partido con muchos ingredientes. Los sitios de apuestas ya tienen un favorito: la selección de Messi es la elegida por los apostadores para levantar la Copa. El número 10 es el favorito para anotar y romper su mala racha. El próximo sábado se revelará el misterio y la Copa América tendrá su nuevo campeón.

diariohoy.net

Domínguez le muestra su poder a Sabbatella y cierra con el kirchnerismo transversal

Junto a Espinoza suman apoyos progresistas. Hay contactos con el Movimiento Evita y el Miles.

Julián Domínguez parece decidido a quedarse con agrupaciones y movimientos sociales que aparecen como el emblema de la transversadidad kirchnerista. Una jugada que seguramente tensará aún más la relación con Martín Sabbatella quien intenta monoplizar ese universo, no peronista, del Frente para la Victoria.

Según pudo saber LPO, la fórmula Domínguez-Espinoza cerró apoyos del Movimiento de Unidad Popular (MUP); Oktubres, el armado del diputado Gastón Harispe; Solidaridad e Igualdad, del diputado Carlos Raimundi; el Frente Transversal, de Edgardo Depetri; y de Partido Solidario (PSol), el reciente armado de Carlos Heller, distanciado de Sabbatella desde hace pocos días.

Pero además trascendió que Domínguez viene teniendo contactos con el Movimiento Evita y con el Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (Miles), el sector de Luis D’Elía. Esta noche, el senador provincial Eduardo Ancona, una espada del Evita en la Legislatura bonaerense, evitó -en una entrevista con QM Noticias- definirse sobre la fórmula a la que apoyarán. «Estamos esperando las propuestas. Tanto Domínguez como Aníbal Fernández son dos buenos candidatos, esperamos que empiecen a plantear propuestas», dijo esquivando aún abrazar a una de las fórmulas.

Ayer, Domínguez y su candidato a vice, Fernando Espinoza, estuvieron en la histórica Quinta 17 de octubre de San Vicente junto a una delegación del MUP, entre ellos la candidata a diputada provincial por la Octava, Marisol Aranguren.

Los cruces entre el diputado y el titular del Afsca volvieron a tensarse ayer cuando el primero acusó al segundo de representar «el voto no positivo» en una referencia a Julio Cobos que irritaría a cualquier candidato cercano al kirchnerismo.

Sabbatella no se quedó callado y salió a responderle a Domínguez en una recorrida por Morón junto a Aníbal Fernández. El titular de Afsca aseguró que «no estoy de acuerdo con que la política habilite a decir cualquier cosa, incluso cosas que en este caso ni siquiera él mismo (Julián Domínguez) cree».

Pero el ex intendente de Morón fue incluso más allá. «Lo que dice Julián no es lo que me dijo el sábado 2 de mayo a las 10 de la noche, cuando vino a comer asado en el quincho de mi casa con su mujer», agregó.

lapoliticaonline.com

 

 

Se fue el amor: «Se tornó insostenible»

Jorge Rial confirmó su separación amorosa hace días, pero ahora explicó los motivos que lo llevaron a distanciarse de Mariana Antoniale, con quien convivía. «Fue un problema de convivencia, un desgaste que se venía dando entre Rocío y Mariana, y que tornó la situación insostenible», reveló el periodista.

El periodista, conductor de «Intrusos» (América TV), fue contundente al referirse a los motivos que lo distanciaron de su ahora ex pareja: «Fue un problema de convivencia, un desgaste que se venía dando entre Rocío y Mariana, y que tornó la situación insostenible. Eso lo quiero aclarar, porque no nos peleamos como pareja, no hay terceros en discordia ni reclamos de otro tipo. La situación se dio así. Es raro de entenderlo, pero cuando en el medio están mis hijas, no hay mucha vuelta que darle».

Al respecto, reveló algo que hace un par de meses se rumoreaba: la fecha de casamiento quedó cancelada. «Eso quedó cancelado, ya está. Teníamos la fecha reservada en el Alvear y le pedimos a Bárbara Diez que dejara de trabajar en el evento. Fue una decisión difícil, pero la tuve que tomar. Bah, no sé si difícil, porque cuando en el medio están tus hijas… no hay lugar para las dudas. Fue doloroso, pero no tuve otra alternativa», concluyó.

Fuente: www.diariohoy.net

A días de la elección porteña, el Gobierno aprobó la transferencia del Subte

Mediante un decreto se aprobó la escisión de la operación del grupo Roggio, que mantiene en Nación el tren Urquiza.

En la administración pública, la demora en la concreción de los trámites suele ser moneda corriente y aceptada por casi todo el mundo. Uno de esos casos es el vinculado con el contrato de concesión de los trenes de la línea Urquiza que están bajo el control del grupo Roggio por medio de la empresa Metrovías.

Con dos años de demora, el gobierno nacional procedió a aprobar por decreto el acta acuerdo por el cual se había escindido en junio de 2013 la operación de los servicios de la red de subterráneos y los correspondientes a los trenes urbanos del ferrocarril Urquiza.

Por medio del decreto 1145, el Poder Ejecutivo Nacional completó esta semana la “formalización administrativa y contractual” del traspaso de los subtes al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la separación de los dichos servicios y los de la línea Urquiza que tienen como operadora a Metrovías.

Cuando el menemismo privatizó los servicios ferroviarios en el inicio de la década del 90, el grupo Roggio logró quedarse con el paquete que conformaban los subtes y la línea Urquiza.

Esa doble operación se mantuvo hasta 2012, cuando la Nación y el gobierno porteño acuerdan la transferencia de los subtes y el premetro a la órbita de la Ciudad.

Una vez concluido el traspaso –que registró varios encontronazos y cortocircuitos entre los funcionarios nacionales y locales—, la administración macrista decidió en 2013 mantener como “gerenciadora privada” de los subtes a Metrovías, con un nuevo contrato de “operación y mantenimiento” que inicialmente iba a durar dos años, pero que luego fue prorrogado hasta abril de 2016.

Tras la devolución de los subtes a la ciudad, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo ratificó a Metrovías como operadora del ferrocarril Urquiza y suscribió un acta acuerdo con la empresa para separar contractualmente los dos tipos de servicios que venía prestando Roggio desde 1994.

Randazzo y Alberto Verra—presidente de Metrovías—firmaron ese convenio el 11 de junio de 2013 y desde entonces la empresa se estuvo manejando con los lineamientos que figuran en la letra chica del mismo.

La última cláusula del acta acuerdo establecía que tenía que ser “ratificada por un acto administrativo de la autoridad superior, previa intervención de los organismos competentes”.

Tras tomarse dos años y algunos días, el área jurídica de Transporte dio el visto bueno para ratificar por decreto una cuestión contractual que se suponía ya había sido analizada y aprobada en 2013 en el momento en que se firmó el convenio.

Para algunos técnicos del sector ferroviario, la razón de esta demora estaría dada por algunos problemas suscitados con los inventarios de los bienes y activos que fueron entregados para la explotación de los trenes que unen Lacroze con General Lemos.

Roggio por su parte aprovechó este limbo legar para esquiva -hasta ahora- el cumplimiento de la cláusula séptima del convenio que lo obliga a crear una nueva sociedad que tenga como objeto específico la explotación de la línea Urquiza.

lapoliticaonline.com

Para el Indec la economía creció un 1,1%, para los privados se contrajo 0,8%

Las cifras del organismo oficial siguen alentando un panorama optimista que poco tiene que ver con la realidad de los argentinos

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la economía argentina se contrajo en el primer trimestre del año un 0,8% con respecto al mismo período del 2014. Pero para los privados, se contrajo un 0,8% respecto al mismo período del año pasado.

Más llamativo aún es  que ambas mediciones muestran un alza del Producto desestacionalizado frente al cuarto trimestre del año pasado, pero la suba es mayor para los privados (0,6%) que para el instituto de estadísticas oficiales (0,2%).

Para los diputados de la oposición, los datos del PBI Congreso confirman la “recesión” que atraviesa el país “producto de errores del propio Gobierno”. Mientras que las cifras del Indec siguen alentando un panorama optimista que poco tiene que ver con la realidad de los argentinos.

Mientras el PBI Congreso muestra caídas interanuales en los últimos cinco trimestres, el PBI Indec muestra subas en tres de esos cinco trimestres. Mientras que para el PBI Congreso el de este año fue el peor primer trimestre de los últimos tres años, para el INDEC se trata del mejor primer trimestre histórico.

diariohoy.net

 

Con buena concurrencia, ya se aplica en todo el país de forma gratuita la vacuna contra la varicela

BUENOS AIRES, julio 3: Esta semana comenzó oficialmente la aplicación de la vacuna a niños de 15 meses en todo el país, luego que el gobierno nacional la incorporara al calendario obligatorio. En la mayoría de las provincias las dosis ya están en los CAPS y hospitales, por lo que las autoridades piden a los padres que concurran lo antes posible.

En medio de la polémica por el crecimiento de los grupos denominados “anti vacunas”, comenzó esta semana la campaña de vacunación contra la varicela. En todas las provincias, miles e dosis comenzaron a ser aplicadas a los menores de 15 meses, para evitar la enfermedad que causa unos 400 mil casos al año, y que en algunos niños puede tener consecuencias graves. De esta forma, la Argentina se encuentra a la vanguardia en materia de prevención de la enfermedad, que en países como España se aplica sólo en el sector privado, lo que genera quejas de padres y profesionales. Mapa de cómo avanza la estrategia nacional en cada rincón del país.

El Ministerio de Salud de la Nación, distribuyó en las 24 jurisdicciones del país de una primera partida de 200 mil dosis de la vacuna contra la varicela. El Calendario Nacional de Vacunación argentino cuenta así con 18 de las 19 vacunas que estarán disponibles durante este año en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país.

La cartera sanitaria nacional adquirió las dosis necesarias para proteger con un esquema de una dosis a los 750.000 niños que cumplan 15 meses durante este año, incorporando a la estrategia de prevención primaria a los niños que hayan nacido a partir el 1 de octubre de 2013.

“Esta vacuna cuesta en el sector privado unos 700 pesos y nosotros la aplicamos gratuitamente, de modo que vamos a evitar un promedio de 17 muertes de chicos, 400 mil consultas médicas y unas mil internaciones al año: esto es prevención en su máxima expresión, porque evitamos que los chicos contraigan la enfermedad”, apuntó el ministro de Salud nacional Daniel Gollán, durante el lanzamiento de la campaña, realizado la semana pasada…

en Tucumán, donde estuvo acompañado por el vicegobernador de Tucumán, Juan Manzur, el ministro de Salud tucumano, Pablo Yedlin, legisladores provinciales y autoridades locales.

En cuanto a su aplicación, casi todas las provincias comenzaron esta semana con la campaña. En Mendoza, por ejemplo, el Ministerio de Salud local comenzó este lunes con la campaña nacional de vacunación contra la varicela. La cartera sanitaria ya cuenta con las dosis para niños que cumplan 15 meses durante este año, incorporando a la estrategia de prevención primaria a los menores que hayan nacido a partir el 1 de octubre de 2013.

El titular de Salud, Oscar Renna, destacó al respecto: “En Mendoza comenzamos a aplicar la vacuna contra la varicela desde hoy, la Provincia recibirá 30 mil dosis. Ya contamos con 10.000 dosis que están disponibles en el Vacunatorio Central, hospitales y Centros de Salud para que los papás se acerquen a vacunar a sus hijos”. “Esto nos permite que todos los chicos puedan recibir la vacuna contra la varicela de manera gratuita, logrando una total cobertura en toda la Provincia, puntualizó el Ministro.

En Misiones, la cartera sanitaria provincial recibió las primeras 7 mil dosis de la Nación y distribuyó a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Hospitales de la Provincia, para iniciar la campaña prevista en el Calendario Nacional de Vacunación.

En tanto, la vacunación contra la varicela arrancó este lunes en Córdoba, según informó la Provincia. “Como todas las vacunas del calendario, es gratuita y obligatoria, así que invitamos a las familias a que se acerquen al vacunatorio, no solo a recibir esta nueva inmunización sino también a completar los carnets, para estar protegidos en forma integral”, dijo Sandra Belfiore, del programa de Inmunizaciones.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Río Negro finalizó la distribución de la vacuna contra la varicela en los hospitales cabecera para su posterior entrega a los de menor complejidad que conforman cada zona sanitaria. De esta manera, a partir del próximo lunes estará disponible en la totalidad de los vacunatorios de la red hospitalaria provincial en forma gratuita.

La resolución 1029/2014 del ministerio de Salud de la Nación incorporó a partir del 2015 la vacuna contra la varicela en el calendario oficial. De esta manera, los niños de 15 meses o con esquemas incompletos podrán acceder a una dosis gratuita en cualquier vacunatorio del país.

En nuestro país, vacuna Varilrix contra la varicela es la autorizada por las autoridades para su comercialización en el sector privado, antes de que ingrese al calendario gratuito. La misma es importada y comercializada por la sede argentina del laboratorio Glaxo, que admitió que en los últimos tiempos se produjo un faltante en el suministro, ligado a una inspección interna.

Se calcula que esta enfermedad infectocontagiosa causa en Argentina aproximadamente 400 mil casos nuevos cada año, y afecta habitualmente en los primeros diez años de vida. También se estima que un 10 por ciento de la población adulta puede llegar a contraer la enfermedad. Si bien la varicela es considerada una enfermedad benigna de la infancia, puede observarse que las muertes que genera ocurren en todos los grupos etarios. Entre 1997 y 2012 hubo 272 fallecimientos por esta causa, con un promedio de 17 muertes anuales y unas mil hospitalizaciones.

 

IPROFESIONAL

Rodríguez Larreta cerró su campaña haciendo foco en la gestión del PRO

El candidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, cerró su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo junto a Mauricio Macri con un sencillo acto en el parque Centenario, donde destacó «estos ocho años de trabajo en equipo» y pidió el acompañamiento de los votantes.

En el parque ubicado en el barrio de Caballito, Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula, Diego Santilli, estuvieron acompañados por Macri, la candidata a vicepresidenta Gabriela Michetti y la postulante a la Gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal, entre otros.

Rodríguez Larreta brindó un discurso medido, en el que ratificó su decisión de «no entrar en discusiones» y «seguir haciendo propuestas», entre las que destacó la de la Red de Expresos Regionales, que apunta a construir una estación que reciba a todas las líneas de ferrocarriles bajo la 9 de Julio.

«Gracias por acompañarnos en la campaña, pero sobre todo en estos ocho años de trabajo en equipo», sostuvo el candidato macrista y, en este
sentido, agregó: «Lo más importante que tenemos es el equipo. Tenemos la experiencia y seguimos manteniendo la pasión».

Consultado sobre la acusación que hizo la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sobre un supuesto pacto entre el PRO y el kirchnerismo,
Rodríguez Larreta dijo que prefería «no contestarle» pero advirtió que lo dicho por la diputada nacional «no tiene ningún asidero».

«¿A alguien le puede parecer a esta altura que nosotros podemos tener un acuerdo con el kirchnerismo?», interrogó el candidato del PRO, quien rechazó de plano los dichos de Carrió, aunque evitó criticarla.

A su turno, Macri destacó que «Horacio es el que más sabe y el más preparado de los que se postulan para esta tarea» y, en referencia a sus ocho años de gestión, consideró que «poner el tren en marcha fue difícil, pero eso ya está y ahora viene un etapa más dinámica».

Además, el líder del PRO vinculó abiertamente los comicios porteños con su propio futuro electoral, al señalar que «cada voto más que reciba Horacio es un impulso» a su «campaña nacional».

Antes del acto en el parque Centenario, Rodríguez Larreta visitó el barrio de Los Piletones, donde encabezó una recorrida junto a la dirigente social Margarita Barrientos, y posteriormente recorrió el barrio de Belgrano.

ambito.com

Sampaoli evalúa variantes en defensa y teme por Sánchez

El director técnico del seleccionado chileno, el argentino Jorge Sampaoli, mantiene las dudas en la defensa a dos días de la final de la Copa América que disputará el próximo sábado ante Argentina en el estadio Nacional de Santiago.

Luego de una jornada de doble turno de trabajo, el entrenador santafesino aún no decidió como defenderá el equipo en el trascendental choque ante el equipo liderado futbolísticamente por Lionel Messi.

El santafesino estuvo al frente de la práctica matutina, donde siguió probando variantes de nombres y esquemas tácticos para la línea defensiva.

En todos los ensayos estuvieron Mauricio Isla y Gary Medel, como lateral y marcador central por el sector derecho, respectivamente, y se descarta que estarán desde el inicio en la alineación titular.

Luego, en caso de continuar con la línea de cuatro, las incógnitas pasan por el segundo zaguero y por el lateral izquierdo.

Para el primer puesto fue probado nuevamente Francisco Silva, el habitual volante de contención que jugó en esa posición en el último Mundial de Brasil, y en el andanivel izquierdo reapareció Jean Beausejour, quien fue titular en el primer partido pero salió en el entretiempo y nunca más tuvo acción.

En este caso, la última línea estaría conformada por Isla, Medel, Silva y Beausejour junto a Charles Aránguiz y Marcelo Díaz.

No obstante, también trascendió que Díaz participó de un ensayo como líbero en una línea de tres completada por Medel y Silva; y con Isla y Beausejour por los laterales. Si esto ocurre, la doble contención estará a cargo de Vidal y Aránguiz; el enganche seguirá siendo Jorge Valdivia. Eduardo Vargas será un delantero y hay dudas en torno al estado físico de Alexis Sánchez, quien padece un microdesgarro.

Estos trabajos no descartan tampoco las presencias de José Rojas, Eugenio Mena y Miiko Albornoz, quienes estuvieron en la práctica del miércoles.

A dos días de la final, y luego de tres bloques de trabajo que dispuso tras la semifinal ganada ante Perú (2-1) el pasado lunes, Sampaoli todavía no dio pistas concretas de cómo frenará el poderío ofensivo del equipo dirigido por Gerardo Martino.

Chile, anfitrión de la Copa América, disputará la final ante Argentina el próximo sábado desde las 17 en el estadio Nacional de Santiago, bajo el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.

diariohoy.net

Finalizó la cosecha récord de soja y se alcanzaron los 60,8 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales porteña informó que se alcanzaron niveles máximos en volumen y rindes por hectárea para la oleaginosa. Por factores climáticos se perdió 4,5% del área sembrada.

La cosecha de soja de la campaña 2014-2015 finalizó en la Argentina con una recolección récord de 60,8 millones de toneladas de la oleaginosa en una superficie estimada en 19,1 millones de hectáreas.

Así lo informó esta tarde el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña y destacó que se habían sembrado 20 millones de hectáreas, pero se perdió el 4,5% del área implantada, que son 900 mil hectáreas, por diversos factores.

«El rinde promedio nacional finalizó en 3.180 kilos por hectárea, marcando un nuevo récord, luego de superar al máximo rendimiento registrado durante las catorce campañas previas» mientras que el más alto fue el del ciclo 2006-2007 con 2.980 kilos por hectárea, sostuvo el PAS.

Preocupación por el trigo

La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que la superficie triguera en el norte bonaerense, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba, podría registrar una caída superior al 30% interanual ya previsto.

Más allá del clima favorable, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la bolsa rosarina expresó que «la intencionalidad de trigo incluso podría perforar la actual marca que indica una baja del 30 por ciento en el hectareaje con el cereal».

Pese al buen volumen de lluvias que experimentó la zona núcleo, los especialistas admiten que «en muchas localidades ya dan prácticamente por terminada la siembra de trigo» y aseguraron que «lentamente comienza la cuenta regresiva del cierre de la ventana de siembra».

Por ello, los informes técnicos de la bolsa rosarina expresaron que «los signos» que ofrece el sector «siguen contrariando la posibilidad de dar un giro a esta siembra triguera de la zona núcleo».

Infobae.com

 

Lorenzetti citó a los presidentes de las Cámaras Federales en medio del debate

Será el martes, luego del fallo que  declaró inconstitucional el reglamento de subrogancias de la Magistratura y el apartamiento del juez Cabral de la Cámara de Casación

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, recibirá el próximo martes a los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país en medio del debate generado en torno a los mecanismos con los que se designan jueces subrogantes (los suplentes en caso de que no haya magistrados titulares) en los tribunales del país.

La polémica se desató por la aplicación de la nueva ley de subrogancias, de la cual un artículo y otro del reglamento de subrogancias del Consejo de la Magistratura fueron declarados inconstitucionales esta tarde por el juez federal Ricardo Recondo, quien en su fallo dispuso además el cese de Laureano Duráncomo subrogante del juzgado federal 1.

Durán deberá ser subrogado ahora por el ex funcionario kirchnerista Ernesto Kreplak, titular del juzgado federal 3 porque acaba de ser promovido por el Senado con el voto exclusivo de los legisladores oficialistas.

La reunión también tiene como marco el apartamiento del juez Luis María Cabral como subrogante de la Sala 1 de la Cámara de Casación. La propia Corte acaba de desestimar un pedido de reposición de Cabral que había planteado el fiscal Raúl Plee.

diariohoy.net

Filipinas: Dramático rescate tras hundimiento de barco con 170 pasajeros

Una embarcación con más de 180 personas, entre pasajeros y tripulantes, naufragó en la región central de Filipinas. Hasta el momento se han reportado 36 muertos y 26 desaparecidos que son buscados, pese a las condiciones metereológicas. En esta galería se aprecia el intenso trabajo de los rescatistas.

1La embarcación habría naufragado producto de grandes olas a unos cien metros del puerto de partida. Foto:EFE

2Al menos 36 muertos y 26 desaparecidos provocó el naufragio de una embarcación frente al puerto de Ormoc. Foto:Reuters

3El barco viajaba con 173 pasajeros y 16 miembros de la tripulación.Foto:EFE

4Uno de los sobrevivientes dijo que el barco estaba cargado de cientos de sacos de arroz y cemento.Foto:EFE

5Hasta el momento solo 127 personas fueron rescatadas, informó el servicio de guardacostas citado por el canal de televisión ABS -CBN. Foto:EFE

6El comandante de los Guardacostas ha indicado que los 36 fallecidos llevaban el chaleco salvavidas y que han muerto al quedar atrapados bajo el casco. Foto:Reuters

7El ferry, ‘MV Kim Nirvana-B’, volcó unos diez minutos después de salir de puerto tras encontrarse con grandes olas. Foto:Reuters

larepublica.pe

Ola de despidos en la segunda empresa avícola del país

Sumergido en una fuerte crisis, el establecimiento Cresta Roja envió telegramas de despido «con causa» a 370 trabajadores. Sus exportaciones cayeron 40% por la baja demanda de Venezuela.

El grupo empresario Rasic Hermanos, propietario de la avícola Cresta Roja, envió telegramas dedespido «con causa» a unos 370 trabajadores de su planta productora en la localidad bonaerense de El Jagüel, en medio de una profunda crisis financiera y ante la caída de exportaciones.

Los despidos quedaron en suspenso hasta el próximo 6 de julio cuando vence la conciliación obligatoria que había dictado el Ministerio de Trabajo bonaerense el pasado 22 de junio en medio de un fuerte conflicto laboral por el retraso en el pago de salarios.

«Por ahora estamos reincorporados, pero esto es sólo hasta que finalice la conciliación oficial. Nuestro futuro es incierto. La semana pasada llegaron a cerrarnos la planta. Y ahora estamos trabajando con efectivos de Infantería en el interior de las instalaciones», dijo a NA uno de los delegados.

La fuente consultada -que pidió preservar su identidad por estar en conciliación obligatoria- sostuvo que si bien el conflicto había escalado por las protestas ante el pago «en cuotas» de los salarios, los despidos «no son legítimos».

El argumento esgrimido por la compañía en los telegramas es que estos obreros se negaron a trabajar el 22 de junio en medio de un conflicto laboral, desoyendo la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo.

LA COMPAÑÍA ATRAVIESA UN GRAVE CONFLICTO POR ATRASO EN EL PAGO DE SALARIOS

Rasic Hermanos acusó a los operarios de provocar un «sufrimiento innecesario y la muerte de miles de aves» que iban a faena ese 22 de junio, día en el que paralizaron sus actividades para protestar por las demoras en el pago de salarios.

Los trabajadores reclamaron -en medio de una conciliación obligatoria- que la firma vienedemorando los pagos de sueldos y ese día hicieron una protesta porque la primera quincena de junio fue abonada en cuotas.

La Justicia aprobó en julio de 2014 el concurso preventivo de acreedores a la avícola Rasic Hermanos SA, la segunda productora de pollos a nivel nacional, por deudas que alcanzarían 1.200 millones de pesos y tras la presunta emisión de cheques sin fondos por 43 millones de pesos.

Con su marca Cresta Roja, Rasic Hermanos es la segunda productora de pollos de la Argentina con el control del 15% del mercado total, por detrás de Tres Arroyos, que tiene el 21%, y por delante de Soychú y Las Camelias, con 7% cada una.

Más de medio siglo en actividad

El Grupo Rasic, fundada por inmigrantes europeos y radicada en El Jagüel, partido de Esteban Echeverría, en 1958, cuenta con una infraestructura altamente tecnificada en donde trabajan más de 3.400 personas entre profesionales y técnicos.

Según explicaron fuentes del sector avícola a NA, las empresas -y puntualmente Rasic- sufrieron el impacto de la caída del 40% en las exportaciones de pollo por la fuerte baja en la demanda de parte de Venezuela, uno de los mayores compradores.

En el mercado interno, el consumo se ubicó en 20 kilos por habitante por año en 2003 y el sector espera finalizar 2015 con unos 42,5 kilos per cápita, y planifica unos 47 kilos para el 2017.

Según datos de la Oficina de Estadística de Comercio Exterior del SENASA, las exportaciones avícolas dependen ahora de mercados como Sud frica, China, Chile y Vietnam; y en menor medida, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Angola.

Infobae.com

Fondos buitre dicen estar cerca de pedir el pago acelerado de títulos

Un grupo de acreedores liderado por Owl Creek Asset Management asegura estar cerca de conseguir el pago inmediato de títulos de la deuda argentina, mediante un proceso conocido como “aceleración”, el que sería apelado por el Gobierno como ocurrió con el reclamo de los fondos buitre.

Ese grupo está trabajando con la firma de abogados Jones Day para encontrar otros titulares de los 5.400 millones de dólares en los llamados bonos a la par, indicó la agencia Bloomberg.

El fondo Owl Creek necesita al menos 25% de una serie de bonos para poder reclamar su dinero de inmediato en llamado proceso de aceleración.

La información, que cita a fuentes privadas, señala que ese fondo está “cerca de llegar a ese 25% por uno de los bonos”.

No obstante, de conseguir un fallo judicial al pedido de aceleración de pago, podría ser apelado por Argentina, como ocurrió en el reclamo de los fondos buitre.

Owl Creek primero trató de formar el grupo el año pasado después de comenzar su Fondo de Recuperación de Títulos de Argentina en septiembre último.

El intento no obtuvo resultados, porque muchos inversores consideraron que recurrir a la aceleración sería prolongar la batalla legal que Argentina mantiene con los fondos buitres por el cobro de títulos que no entraron al proceso de reestructuación de deuda.

Los inversores habían rechazado también el ofrecimiento anterior de Owl Creek, porque consideraron que anulaba “las posibilidades de un acuerdo rápido entre la Argentina y los acreedores”.

La información consigna que Patrick Clifford, portavoz de Owl Creek con sede en Nueva York, se negó a comentar sobre los resultados de las negociaciones para lograr un pedido de aceleración entre los inversores al igual que el estudio de abogados que interviene en el tema.

Owl Creek, en una presentación de agosto, dijo que buscaba acelerar el pago de los bonos a la Par, que vencen en 2038 y son de menor precio al de los bonos reestructurados, porque podría proporcionar a los inversores un beneficio inesperado en un canje de bonos posterior, según consigna esa agencia internacional de noticias.

El fondo abrió un segundo Fondo de Recuperación de Títulos de Argentina en diciembre y un tercero en junio, de acuerdo con la normativa reguladora de Estados Unidos.
diariobae.com

Matanza de Boko Haram en Nigeria: al menos 150 muertos

Fundamentalismo ultraislámico.La banda yihadista recorrió dos pueblos del norte del país y asesinó a musulmanes moderados que estaban orando.

La banda ultraislámica Boko Haram realizó el miércoles un sangriento recorrido por dos poblaciones del norte de Nigeria y mató al menos a 150 personas, que eran también musulmanes pero de sectores moderados. Lo hizo en pleno Ramadán, mes sagrado del islam.
Uno de los ataques fue contra una mezquita en la aldea Kukawa, cerca del lago Chad. Comenzó a las 18.30, poco después de que terminara el ayuno y cuando los fieles se encontraban orando. Los agresores eran alrededor de 50 milicianos armados con fusiles y machetes. Llegaron en camionetas artilladas y en motos. Dejaron un tendal de 97 muertos.
“Los terroristas atacaron primero a los fieles musulmanes que rezaban en varias mezquitas”, explicó Babami Alhaji Kolo, uno de los sobrevivientes. Después de esta masacre, los fundamentalistas se dirigieron a las casas, donde dispararon contra las mujeres. “Algunos de los terroristas se quedaron para incendiar los cadáveres y otros se dirigieron hacia las casas y dispararon a diestra y siniestra contra las mujeres que preparaban la comida”, agregó Kolo.
Otro de los testigos señaló que se ensañaron con el responsable del distrito, Modu Mustapha Baga. Después de asesinarlo brutalmente, “mataron a sus hijos, al menos a cinco de ellos, y prendieron fuego a su casa”, contó.
El segundo ataque se produjo en dos aldeas cercanas a Monguno, también en el estado de Borno, en el noreste del país. Al igual que en el caso anterior, llegaron durante la última plegaria del miércoles en camionetas con ametralladoras.
“Los hombres de Boko Haram mataron a 48 hombres e hirieron a 11”, explicó el diputado local Mohamed Tahir. “Seleccionaron a ciertos hombres entre la multitud, los reunieron y los fusilaron, antes de prender fuego a las dos aldeas, que quedaron totalmente destruidas”, agregó.
Según Tahir, los asaltantes provenían de la región del Lago Chad, donde los insurgentes de esta secta integrista se refugiaron cuando fueron expulsados por el ejército de su feudo de la selva de Sambisa, más al sur.
Boko Haram es una agrupación extremista que intenta imponer un califato en el norte de Nigeria, zona que controla en su gran mayoría, donde regiría la sharía, ley islámica. Se oponen a todo tipo de educación y cultura ajena al islamismo, e inclusive rechazan a los musulmanes de otras corrientes. Por eso suele atacar mezquitas cuyos imanes enseñan una forma de islam más moderada.
El grupo se hizo fuerte en la región, y se mueve con facilidad entre Nigeria, Camerún y Chad. En el último año sus líderes se mostraron cercanos a la agrupación fundamentalista Estado Islámico (ISIS), que proclamó su propio califato en un territorio compartido entre Siria e Irak. Ambos muestran una crueldad extrema, como una forma de imponer el terror.

Fuente: Agencias

 

Alemania: un trabajador de Volkswagen murió tras ser aplastado por un robot

El hecho ocurrió en la localidad de Baunatal, en el distrito de Kassel; se investigan las causas del accidente para decidir si es necesario realizar acusaciones y contra quién.

Un trabajador de la fábrica de Volkswagen en la localidad alemana de Baunatal (en el centro de Alemania), murió tras ser golpeado por un robot, confirmó hoy la compañía fabricante de automóviles.

El joven de 22 años, que había sido contratado por una empresa externa, fue golpeado por el robot cuando configuraba la máquina en una nueva línea de producción de motores eléctricos y posteriormente fue aplastado contra una placa metálica, según un portavoz de Volkswagen.

El empleado sufrió severas contusiones en el pecho, y aunque fue reanimado, murió posteriormente en el hospital, mientras que un segundo empleado que también trabajaba en ese momento en el robot, pero fuera de la máquina, no resultó herido.

La Fiscalía del distrito de Kassel investiga las causas del accidente y decidirá posteriormente si es necesario realizar acusaciones y contra quién.

Volkswagen produce en Baunatal cajas de cambios y motores eléctricos, y emplea a 15.500 personas.

Desde el accidente, el trabajo en los robots permanece interrumpido y para su reanudación es necesario que la Fiscalía levante la prohibición, según un portavoz.

Agencia EFE

 

“Estoy de acuerdo, Messi es extraterrestre”

Jimmy Conrad, ex jugador del seleccionado de Estados Unidos y actual presentador del canal deportivo de YouTube KickTv, enfrentó a Lionel Messi en la Copa América Venezuela 2007. “Estoy de acuerdo, es un extraterrestre”, opinó.

En diálogo con Télam, Conrad, devenido en presentador tras su retiro del fútbol profesional en agosto de 2011, recordó su experiencia de enfrentar al astro rosarino en el certamen continental, al que Estados Unidos fue invitado.

“Soy la cara de KickTv, pero me considero un falso periodista. Actúo como uno pero sin las reglas del periodismo. Me retiré en agosto de 2011 y me surgió la chance de estar en televisión. Youtube me convocó para un canal de fútbol. Nunca tuve la idea de ser periodista, pero tuve experiencias previas, como cuando escribía columnas para la cadena ESPN”, recordó.

Estados Unidos presentó un equipo alternativo en Venezuela e integró el grupo junto a la Argentina, Paraguay y Colombia. El debut fue ante los entonces dirigidos por Alfio Basile. “Fue una experiencia increíble, aprendí mucho durante esos noventa minutos. Argentina tenía grandes jugadores como Pablo Aimar, Hernán Crespo, Esteban Cambiasso, Juan Román Riquelme y Javier Zanetti, de quien soy fanático”

“Empezamos ganando 1 a 0 pero después ‘las ruedas se cayeron’. Messi no anoto así que eso fue bueno al menos para nosotros”, recordó con una sonrisa.

Luego, confesó ser hincha de Boca y tener una gran admiración por Carlos Tevez, a quien también debió marcar aquella noche en Maracaibo.

telam.com

El regreso de Garay, la única variante de cara a la final

El retorno del zaguero a la titularidad en lugar de Martín Demichelis será la única variante que presentará el seleccionado argentino respecto de la semifinal ante Paraguay, de acuerdo a lo observado en el entrenamiento en el estadio de la Universidad Católica, en San Carlos de Apoquindo.

Si bien Garay realizó tareas diferenciadas junto al arquero Mariano Andújar, que regresó hace tres días a Chile después de que le colocaron un clavo para corregir la fractura sufrida en el escafoide de la mano derecha durante el calentamiento previo al partido con Jamaica, en la práctica de fútbol de mañana a las 16, nuevamente en cancha de la Católica, se parará entre los 11 titulares.

De esta manera Argentina volverá a contar con los «11 de memoria» del «Tata», que en esta Copa América utilizó solamente en dos encuentros: frente a Uruguay por la segunda fecha de la fase de grupos, y ante Colombia por cuartos de final.

Antes y después, por distintas circunstancias que fueron desde lesiones hasta la preservación de algún jugador con tarjeta amarilla, tal como ocurrió con Nicolás Otamendi ante Jamaica, siempre Martino le debió hacer un retoque al equipo, aunque nunca excedió los dos cambios de un juego a otro.

Empero, el entrenamiento de hoy tuvo fútbol y, al revés de lo que se les endilga a aquellas equipos que hacen de la posesión un culto respecto de que juegan «sin arcos», estos se duplicaron sobre el césped del campo de juego de la U Católica.

Es qiue los trabajos se desarrollaron con cuatro arcos cruzados, lo que no solamente les dio precisión a los futbolistas, sino noción de tiempo y espacio.

Las tareas fueron coordinadas, como siempre, por Raúl Marcovich, junto a Adrián Coria y Jorge Pautasso, el ayudante de campo principal del «Tata», quien hoy recibió la noticia de que fue sancionado con tres fechas de suspensión por su expulsión en el encuentro de cuartos de final ante Colombia y por lo tanto no podrá sentarse junto a Martino en el primer partido por las eliminatorias mundialistas de octubre próximo.

De acuerdo con lo descripto, entonces, Argentina podrá formar ante los chilenos con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Aguero y Angel Di María.

Este equipo, con Demichelis por Garay, fue el que deslumbró en el 6-1 sobre Paraguay de la semifinal de anteayer, y a tal punto fue así que hoy llegó desde Hollywood un mensaje del admirador menos pensado: el gran actor estadounidense Al Pacino.

Como si se hubiese inspirado en la pelicula «Un domingo cualquiera», que protagonizó personificando a un entrenador de fútbol americano que realizaba encendidas arengas a sus dirigidos, el actor de Scarface, Sérpico y Tarde de perros se mostró en un video que le preparó su esposa, la joven y bella modelo argentina Lucila Polak, con el encabezamiento de una frase de filme norteamericano: «Amo la manera en que juegan».

«Hoy acabo de verlos jugar otra vez y amo ver cómo intentan hacerlo. Me emocioné junto con mi novia Lucila, tanto como ahora poder hablar con ustedes. Y como no los conozco como personas, solamente puedo expresarles lo excitante que es para mi poder contactarme con ustedes y decirles que son unos jugadores geniales», finaliza el video ante las risas de aprobación que de fondo lanza Lucila. De película.

telam.com