Agricultores familiares destacan la apertura del mercado externo

El presidente de la Federación de Organizaciones Nacionales de la Agricultura Familiar, Miguel Fernández, remarcó que «se abrió un panorama muy alentador» para los pequeños ganaderos con la reapertura de los mercados de EEUU, Canadá y México al ingreso de carne argentina, porque «el aumento de las exportaciones libera espacios para la producción familiar en el mercado interno».

«Poder de nuevo ingresar carne de la Argentina en Estados Unidos, Canadá y México va a facilitar que se pueda mover un poco más la cadena productiva local y que haya más inversión para acompañar estos procesos, que es lo que le falta a este sector, como proveer de agua donde no hay, y así poder darle valor de origen a los alimentos», precisó Fernández a Télam.

En Argentina existen más de un millón de agricultores familiares, y la mayoría de los núcleos de producción posee cría de ganado bovino, no obstante lo cual poco son los que producen en origen, en tanto que el mayor volumen va a parar a corrales de engorde, conocidos como feedlots.

El dirigente agrario afirmó que «se abre un panorama más claro y positivo en el mercado interno», porque indicó que «la ganadería familiar va a poder tener mayor participación y producir en origen, sin tener, como ahora, que vender a los propietarios de feelots».

«Es una situación muy alentadora, pero es ahora cuando más se necesita que el Estado nos dé participación en cómo se van a implementar los programas para nuestro sector», sostuvo Fernández.

El titular de la Fonaf destacó que esto lo transmitieron los agricultores familiares durante un encuentro que la Comisión Directivo de la entidad mantuvo el miércoles último en la provincia de La Rioja con los candidatos a presidente y vicepresidente por el Frente para la Victoria, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

«Les mostramos el trabajo que venimos desde hace varios años, poniéndolos en situación. Pudimos reunirnos a solas con ambos y eso fue muy importante para nosotros», aseguró Fernández, quien precisó que a los agricultores les pareció «que a Scioli y a Zannini les cayó muy bien nuestra propuesta; el gobernador dijo que era lo que él buscaba, promover el desarrollo de la ruralidad argentina».

El dirigente agrario indicó que los miembros de la Federación les manifestaron a los candidatos «la claridad que la entidad tiene en materia de desarrollo de la ruralidad, ya que desde allí salió el proyecto que se transformó en la Ley de la Agricultura Familiar».

«Definimos qué son las políticas públicas que necesitamos para el desarrollo de la ruralidad argentina, y la semana del 13 al 17 de junio nos estaremos reuniendo con los equipos técnicos de Scioli y Zannini para avanzar con una propuesta, teniendo en cuenta que la Ley de Agricultura Familiar está en proceso de reglamentación», señaló Fernández.

Anticipó que allí plantearán «la necesidad de incluir en el Presupuesto 2016 un fondo para implementar rápidamente la ley, que de arranque debería no ser inferior a los $ 4.000 millones y se destine directamente a la producción».

telam.com

 

Presidentes de Alianza del Pacífico firman hoy la declaración de Paracas

El mandatario aseguró que la declaración entre Perú y Bolivia firmada en Puno no afecta las relaciones bilaterales con Chile.

Los presidentes de la Alianza del Pacífico firman hoy la Declaración de Paracas, que recoge los acuerdos adoptados durante la X Cumbre para impulsar una mayor integración de este bloque económico, que integran Perú, Chile, Colombia y México.

La inauguración de la X Cumbre de la Alianza, prevista para hoy se adelantó a la noche del jueves debido a la decisión del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de anticipar su regreso a Bogotá debido a dos explosiones en la capital colombiana que dejaron 8 heridos.

En la inauguración, Santos agradeció a los presidentes de Perú, Ollanta Humala; de Chile, MichelleBachelet, y de México, Enrique Peña Nieto, sus palabras de solidaridad «por los ataques terroristas» en su país.

Los presidentes de Perú, Chile y México celebrarán hoy una sesión plenaria, al termino de la cual firmarán la declaración de Paracas y el protocolo modificatorio.

Posteriormente, los mandatarios se reunirán con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico y ofrecerán una rueda de prensa.

En la declaración de Paracas, los gobernantes expresan su satisfacción por la entrada en vigor el próximo 20 de julio del Acuerdo Marco, así como por los avances en el proceso de perfeccionamiento del Protocolo Adicional, que desgravará el 92 % de los aranceles en el comercio interno del bloque, según un borrador al que tuvo acceso Efe.

También se comprometen a avanzar en la construcción de un área de integración profunda que se materialice en cada vez mayor libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Además, los presidentes dan la bienvenida a Austria, Dinamarca, Georgia, Grecia, Haití, Hungría, Indonesia, Polonia, Suecia y Tailandia, que se incorporan como Estados Observadores, con lo que ya suman 42 los países que tienen ese estatus.

Antes de la sesión plenaria de hoy, los presidentes de Perú, México y Chile se reunieron con jóvenes beneficiados con las becas de la Alianza del Pacífico y con el programa peruano de Beca 18.

Los mandatarios de la Alianza del Pacífico comenzaron el jueves sus actividades en la cumbre con la clausura de un foro empresarial y tuvieron oportunidad de mantener encuentros informales. Así, Humala conversó con Bachelet.

En una entrevista con Efe, en la víspera de la X Cumbre Humala dijo que las relaciones con Chile «son cordiales» después de que el Gobierno chileno pidiera una aclaración a Perú de la declaración que firmó el martes pasado con Bolivia de respaldo a su reclamo de una salida al mar.

El presidente peruano añadió que no han dicho nada nuevo y que se «han mantenido en la línea histórica de la Cancillería peruana».

La mandataria chilena también se reunió hoy con empresarios chilenos que participan en la cumbre.

El dinamismo de este bloque ha atraído a numerosos países como observadores, mientras que Costa Rica y Panamá son candidatos a incorporarse a la Alianza, que constituye la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial

En América Latina y el Caribe, el bloque representa el 37 % del PIB, concentra 50 % del comercio total y atrae el 45 % de la inversión extranjera directa.
Fuente EFE

 

«Lo de Boca en la Copa fue vergonzoso»

Riquelme salió con los tapones de punta y disparó su bronca por la eliminación frente a River en la Libertadores. «Yo no me como el cuento del escritorio. En casi dos partidos no le pudimos patear una vez al arco». Y remató: «No quiero ver a los jugadores levantando la manito por un 5-0 en el verano, no le importa a nadie».

JUAN ROMAN RIQUELME EN FOX:

– «Todo el país está ilusionado con la Selección. Fue creciendo. Con Colombia hizo un partido bastante bueno, y contra Paraguay lo superó. Ojalá que mañana pueda levantar la Copa».
ADVERTISEMENT

– «Los dos equipos llegan de la mejor manera. Argentina ha crecido con el correr de los partidos, llega con muchísima confianza. Y Chile está ante una posibilidad histórica y tiene un gran equipo. Va a ser un estupendo partido, con dos equipos a los que les gusta atacar».

– «Llevo bien el hecho de no jugar, estoy disfrutando mucho de mis amigos, de mis hijos, de toda la gente que quiero. Sigo siendo futbolista. Tengo la vida que quiero. ¿Extrañar? Para mí es lo mismo jugar a la pelota con mis amigos o de manera profesional. Lo disfruté muchísimo antes y lo disfruto mucho ahora. Espero que pueda seguir divirtiéndome como hasta ahora. He cumplido. He ayudado a AAAJ a ascender: ahora a disfrutar de la vida».

– «Yo nunca dejé de jugar a la pelota. Profesional ya no soy más, me retiré. Con la camiseta de Boca he logrado todo lo que esperaba y he recibido más cariño del que merecía. Y en AAAJ también. He sido muy feliz como futbolista. Me siento futbolista cuando juego con mis amigos. Pero ya me retiré. Y no puedo aclarar todos los días las cosas que inventar. He disfrutado de esa etapa, pude defender la camiseta de Boca, que es la que amo. Veremos si ahora juego en lo de Seba: depende del técnico».

– «Voy a volver a la Bombonera, pero tomo las cosas con calma. Para mí es lindo volver. Es el jardín de mi casa. Esa es la verdad. Hasta que otro jugador no juegue más de 206 partidos va a ser el jardín de mi casa. Siempre fue especial la Bombonera. Soy hincha y socio del club, y ahora sufro mucho como hincha. Es raro ver la TV, es raro mirar que tuve la posibilidad de jugar tantos partidos en ese estadio, es la única cancha que si te quedás quieto sentís como se mueve. Fui un afortunado de jugar ahí, y el miércoles lo voy a disfrutar mucho».

– «Lo único de lo que me arrepiento en toda mi carrera es de una decisión que tomé: haber tomado mate en el hotel de Inglaterra, en la semi de contra el Arsenal, que me vino a buscar el Manchester y le dije que no, que me quedaba en el Villarreal».

– «¿Tevez? Bueno, como te dije yo soy hincha, y los hinchas estamos todos contentos. Es lo que merecemos: los hinchas de Boca merecemos ir a la cancha de Boca a ver a alguien. Y con todo el respeto que merecemos, creo que los hinchas de Boca hace un año que vamos a la cancha por la camiseta. Ahora vamos a volver a ver a alguien».

– «Siento Bronca. Me cargan mucho los de River. No me pone bien que nos ganen y a los cinco minutos tenerlos en la puerta de casa cargándome. Pero, bueno, tomo las cosas con calma. Lo que sí: creo que este último año fue el peor de los últimos 20, institucional y deportivamente».

– «Al Vasco (Arruabarrena) lo quiero mucho, tengo mucho cariño, pero también soy realista: siempre hay un equipo titular y uno suplente, por más que nos quieran vender otro verso. Institucionalmente porque no podemos dar una imagen como la que dimos en el día que quedamos afuera de la Copa, porque si manejamos el club y no le podemos dar seguridad a los jugadores del otro equipo estamos mal… Y deportivamente, porque Boca nunca fue eliminado dos veces en seis meses por River, algo que no había pasado nunca. Yo no me como el cuento de que nos dejaron afuera en los escritorios: Boca no pateó al arco en todo el segundo tiempo. Hemos perdido todos los partidos importantes, contra nuestro rival de toda la vida. Siento vergüenza de cómo quedamos eliminados. Los jugadores de Boca han perdido las dos veces contra River. Esperemos que a fin de año puedan festejar un título que, igualmente, no va a tapar la eliminación contra River».

– «No sé cuándo voy a volver a la cancha».

– «Tuve que escuchar que Pastore hacía lento al equipo: es joda esto. Pastore juega fenómeno, Messi juega fenómeno, Agüero juega fenómeno. Tiene un cuadrazo la Argentina. Esperemos que puedan ganar y podamos festejar».

– «La mayoría de los jugadores vienen de un año muy bueno, han ganado casi todo. Merecidamente están en la final. Chile tiene a favor ser local; Argentina, tener al mejor del mundo».

– «Messi es increíble: cada día nos sorprende más. El disfruta y nosotros como hincha también. Es un genio. Yo creo que en la final va a volver a ser el mejor y que Argentina va a ganar».

– ¿Cómo actuaron los jugadores de Boca vs River? «Lo que pasó no se puede repetir y no tuvo que pasar nunca. Es preocupante que no se le haya podido dar seguridad a los jugadores del otro equipo. Se tendría que haber suspendido al minuto de lo que pasó. Era una obligación llevar a los jugadores a una clínica a que los revisaran. Pero, bueno, estamos en un país en el que siempre es más fácil culpar al otro. Mi hijo no pudo ir durante dos partidos a ver a Boca porque la gente que maneja el club no sabe brindar seguridad. Y yo pago igual la cuota, eh».

– «Más que el resultado, me preocupa que no les podamos dar seguridad a los que van a la cancha de Boca. Antes teníamos miedo de que fueran las dos hinchadas a la cancha, ahora tienen miedo los jugadores…»

– «No creo que vaya a votar. Es más de lo mismo. Prefiero quedarme en mi casa tomando mate y comiendo asado».

– «¿Presidente? No lo sé. Yo amo mi club. Al club y a la camiseta. Y quiero mucho a los hinchas. Pero lo bueno y lo raro a la vez es que la gente que quiere al club, los que han hecho cosas por el club, dudamos si lo podemos hacer bien o no, y gente que no pateó una pelota nunca en su vida termina manejándolo. Quiero que Boca vuelva a ser un club de fútbol, algo que para mí dejó de ser hace mucho tiempo».

– «No era necesario hacer una novela de siete u ocho meses por la vuelta de Tevez. River trajo a Saviola de un día para el otro. River sí está siendo un club de fútbol, y tengo miedo de que nos sigan sacando ventaja».

– Sobre Teo: «Es un jugador de mucha calidad, de categoría, y que seguramente si lo hubiésemos tenido nos hubiera dado muchas alegrías. Esperemos que donde siga jugando pueda disfrutar, pueda estar bien. Es una pena que si él se quería quedar en el club no pueda continuar».

– «Lo que pasó con River me dio tristeza. Es mi club. Soy hincha igual que todos los que estaban el la tribuna y los que lo estaban mirando por tele, y teníamos la ilusión de pasar. No fue nada bueno. Me dio mucha tristeza. Esa es la verdad».

– «Boca puede jugar el mejor el semestre que viene de lo que lo hizo durante todo este año. No es fácil jugar con la presión de ganar. Es importante contar con un jugador para ir a ver. Y Boca hasta hoy no lo tenía. Y siempre se necesitan esos jugadores, esos que querés que jueguen siempre. Yo no soy de prensar quién es líder y quién no, son palabras inventadas. Me parece que eso hace sumar algunos puntos a los jugadores a los que no les alcanza lo que dan en la cancha».

– «No es fácil para Calleri saber que tiene que ser el goleador de Boca habiendo descendido con All Boys. O para Chávez saber que tiene que hacer 25 goles cuando venía de hacer 15 en la B Nacional. O para Castellani, que creo que venía de Godoy Cruz, saber que tiene que ser campeón. Miralo a Tobio, que en ocho meses jugó 20 minutos. Es lógico que les cueste. Soy hincha y no soy ningún boludo: no me van a vender cualquier boludez (hablando de los jugadores que trajo Boca). Yo sabía que contra River era complicado, porque River se está acostumbrando a ganar».

– «Si hay partido de despedida va a ser en la cancha de Boca. La gente lo quiere, así que veremos cuándo».

– «Volver a la Bombonera me genera alegría. No solamente por los hinchas, voy a volver a ver a muchos compañeros. A Serna le aposté una comida a que no llega a jugar más de 25 minutos. Nos vamos a reir mucho. Lo más importante es que la gente la pase bien y que Seba (Battaglia) tenga un gran día».

Fuente: Olé

Corrían picadas, descubrieron que eran policías y los dejaron ir

Una persecución policial en Lanús terminó de una forma indignante.

Una persecución policial en Lanús terminó de una forma insólita: los detenidos eran policías que estaban corriendo picadas. Y los que los detuvieron eran sus propios compañeros.

Mirá el video:

 

Estos fueron los diálogos de  los móviles que publicó TN:

 

-Un auto negro de alta gama para el lado de San Martín.

 

-Ya lo paramos. Son dos efectivos policiales jugado picadas. Lo conozco, labura acá con nosotros

 

-¡Ah bueno! ¿Quiénes son Miguel?

 

-No, no corresponde… no, no corresponde.

 

-¿Elevo una nota?

 

-Ya los liberé

 

-Habría que cagarlos a trompradas.

 

-Estaría, estaría…

diarioveloz.com

 

Al Pacino, fanático: «Se pone la camiseta de Argentina para ver los partidos»

Mariana Scull, la madre de Lucila Polak quien hace nueve años está en pareja con el actor estadounidense, contó todos los detalles de su fanatismo.

Las palabras de Al Pacino para los jugadores de la Selección sorprendieron a muchos. En pareja con la argentina Lucila Polak hace nueve años, el famoso actor se declaró fanático de la albiceleste y a horas de jugarse la final de la Copa América contra Chile, su elogio sirvió de insentivo.

«Acabo de verlos jugar y me encanta cómo juegan. Me encanta ver cómo intentan, me emocioné con mi novia Lucila», expresó Al Pacino en el mensaje que le envió al equipo nacional previo a la goleada contra Paraguay.

minutouno.com

 

Rechazan en la Justicia el pedido del juez Cabral para volver a Casación

Esteban Furnari, magistrado en lo contencioso administrativo, rechazó el amparo presentado por su par, tras ser removido por el kirchnerismo de la Sala I de la Cámara.

El juez Luis María Cabral sufrió un revés hoy en la Justicia. Su par en lo contencioso administrativo Esteban Furnari rechazó el amparo que presentó el magistrado luego de ser removido por el kirchnerismo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación, según supo LA NACION de fuentes judiciales.

Cabral había pedido el lunes pasado que sea repuesto en la Cámara, luego de que la semana pasada el Consejo de la Magistratura, con mayoría kirchnerista, diera por concluida su subrogancia. En lugar de Cabral, el oficialismo nombró a un conjuez allegado al Gobierno.

El magistrado había negado que antes de su remoción haya firmado su voto en la causa por la constitucionalidad del memorándum de entendimiento firmado por la Argentina con Irán por el caso AMIA y dijo desconocer si ese fallo era la causa de su salida de Casación.

Cabral calificó como «increíble que se sustituya ilegalmente a un juez», y aseguró que esa decisión «abre la puerta para tener jueces subrogantes disciplinados». «Cuando haya alguien que se supone que va a fallar de una manera que no les gusta, o que lo ha hecho, como castigo lo sustituimos», afirmó.

Con respecto a la causa del pacto con Irán, el magistrado negó que haya llegado a firmar su voto y que se encuentre guardado en una caja fuerte, tal como había trascendido en las últimas horas. «Hay un borrador con mi voto, pero la realidad es que mi voto no está firmado. Los jueces de la sala debíamos compaginar nuestra sentencias para que existiesen coincidencias de fundamentos y de la resolución definitiva. Y eso lo teníamos que hacer entre el viernes pasado y el día de hoy. Eso no llegó a suceder», subrayó.

lanacion.com.ar

 

 

El cardenal Parolin explica la importancia de la encíclica Laudato si’ para la Iglesia y el mundo a la luz de las grandes citas del 2015

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 124
FECHA 03-07-2015

Sumario:
– El cardenal Parolin explica la importancia de la encíclica Laudato si’ para la Iglesia y el mundo a la luz de las grandes citas del 2015
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El cardenal Parolin explica la importancia de la encíclica Laudato si’ para la Iglesia y el mundo a la luz de las grandes citas del 2015

Ciudad del Vaticano, 3 de julio de 2015 (Vis).-El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, intervino ayer tarde en la Conferencia de alto nivel »Las personas y el planeta en primer lugar: el imperativo de cambiar de rumbo» (Roma, Augustinianum, 2-3 julio), organizada por el Pontificio Consejo Justicia y Paz y CIDSE, red internacional de Ong católicas para el desarrollo.

El tema de su discurso fue »La importancia de la encíclica Laudato si’ para la Iglesia y el mundo a la luz de los grandes eventos políticos en el 2015 y después». Como es sabido la segunda mitad del año estará jalonada por tres conferencias claves de las Naciones Unidas: la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo ( Addis Abeba, Etiopía) del 13 al 16 de julio; la Cumbre de las Naciones Unidas para la adopción de la Agenda de Desarrollo a partir de 2015 (Nueva York, del 25 al 27 de septiembre) y la Vigésimo Primera Sesión de la Conferencia de las Partes en la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático» («COP21″), que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre con el propósito de adoptar un nuevo acuerdo sobre el cambio climático». »La Encíclica -dijo el purpurado- tendrá un cierto impacto en estos eventos, pero su amplitud y profundidad van mucho más allá de su contexto en el tiempo».

El Secretario de Estado centró su intervención en tres sectores que ayudan a entender la Laudatio si’: el ámbito internacional, el ámbito nacional y local, y el ámbito de la Iglesia Católica, recordando que en todos ellos es recurrente el llamamiento a «redirigir nuestros pasos» y a la promoción de una «cultura de la atención».

»En ámbito internacional -dijo- es necesario ser cada vez más conscientes de que todo está íntimamente relacionado y que el medio ambiente, la tierra y el clima son una herencia comun, cuyos frutos deben beneficiar a todos. Son un bien común y colectivo, de todos y para todos, el patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de todos. Pero reconocer estas verdades no conduce, sin embargo, a una conclusión inevitable. Hace falta un firme compromiso para desarrollar una verdadera ética de las relaciones internacionales, realmente capaz de hacer frente a una variedad de temas, como los desequilibrios comerciales y la deuda externa y ecológica, denunciados en la Encíclica».

»Por desgracia, lo que ha impedido que la comunidad internacional asuma esta perspectiva se puede resumir en las siguientes observaciones del Papa: la «falta de honestidad y responsabilidad» y la consiguiente «escasa conciencia de sus propios límites». Vivimos, sin embargo, en un contexto en el que es posible dejar atrás el mito moderno del progreso material sin límites e idear maneras inteligentes de orientar, cultivar y limitar nuestro poder». »Más de una vez ? señaló el cardenal- he tenido ocasión de subrayar cómo la base tecnológica y operativa para la promoción de tales progresos ya está disponible o a nuestro alcance. Debemos aprovechar esta gran oportunidad, dada la capacidad humana real para iniciar y llevar adelante un curso virtuoso: el que riega el terreno de la innovación económica y tecnológica, cultivando tres objetivos interrelacionados: contribuir al florecimiento de la dignidad humana, ayudar a erradicar la pobreza y contrarrestar el deterioro ambiental».

»Sin embargo, las fuerzas que actúan en el ámbito internacional no son suficientes por sí mismas; necesitan un claro enfoque nacional de acuerdo con el principio de subsidiariedad. Y aquí ? evidenció el cardenal Parolin- entramos en el segundo ámbito de nuestra reflexión, el de la acción nacional y local. Laudato si’ nos muestra que podemos hacer mucho en este sentido y ofrece algunos ejemplos, tales como la modificación del consumo, el desarrollo de una economía de residuos y reciclaje, el mejoramiento agrícola de las regiones más pobres mediante inversiones en infraestructuras rurales, en la mejor organización del mercado local o nacional, en sistemas de riego, en el desarrollo de técnicas agrícolas sostenibles, en la promoción de un modelo circular de producción, en una clara respuesta al desperdicio de alimentos y en la aceleración de una transición energética. Por desgracia, hay demasiados intereses particulares, y muy facilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos.

El último ámbito tratado por el Secretario de Estado fue el de la Iglesia Católica que se nutre del ejemplo de san Francisco, como se indica en las primeras páginas de la Encíclica, el cual «vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. En él se advierte hasta qué punto son insperables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior».

»El Papa Francisco -concluyó- afirma una vez más que la Iglesia no pretende definir las cuestiones científicas o sustituir a la política, pero parece ser portadora de la necesidad de cuestionar el significado y propósito de toda actividad humana. Por ahora lo que conocemos muy bien es el llamamiento de la Encíclica para que reflexionemos sobre qué clase de mundo queremos dejar a los que nos sucedan, a los niños que están creciendo. La respuesta que el Papa ofrece a esta pregunta es reveladora: «Cuando nos interrogamos por el mundo que queremos dejar entendemos sobre todo su orientación general, su sentido y sus valores … Por eso, ya no basta decir que debemos preocuparnos por las futuras generaciones. Se requiere advertir que lo que está en juego es nuestra propia dignidad».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 3 de julio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer 2 de julio, por la tarde, al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 3 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró:

-Monseñor Dennis Villarojo y reverendo Oscar L. Florencio como obispos auxiliares de la arquidiócesis de Cebu (superficie 5.088, población 4.692.562, católicos 4.153.173, sacerdotes 612, religiosos 1.827, diáconos permanentes 1) en Filipinas.

El obispo electo Villarojo nació en Cebu City (Filipinas) en 1967 y fue ordenado sacerdote en 1994. Es Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma). Ha sido secretario del arzobispo de Cebu y coordinador del Plano Pastoral de esa arquidiócesis y moderador del grupo de pastoral de la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón. En 2015 fue nombrado Secretario general del LI Congreso Eucarístico Internacional que tendrá lugar en Cebu en enero de 2016.

El obispo electo Florencio nació en Capoocan (Filipinas) en 1966 y fue ordenado sacerdote en 1990. Es Doctor en Teología Sagrada por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma). Después de algunos años como vicario parroquial ha sido director espiritual, profesor de seminario y párroco. Actualmente era rector de la Escuela de Teología San Juan en Palo (Filipinas).

-Philippe Morard como Vicecomandante de la Guardia Suiza Pontificia con el grado de Teniente Coronel.

Petrobras Brasil y Comercial del Plata presionan al Merval

La Bolsa porteña revierte la tónica alcista del arranque, arrastrada también por Tenaris. Los bonos operan mixtos y entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) sugiere una leve suba.

El Merval revierte la tendencia negativa de la apertura al retroceder 0,33 por ciento a media rueda, hasta situarse en las 11.769,56 unidades, presionado por firmas vinculadas a los sectores petrolero e industrial.

Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las subas más importantes las experimentan: Petrobras Brasil (2,26%), Comercial del Plata (1,24%), y Tenaris (0,86%).

El total negociado en acciones asciende a 22.061.857 pesos, con un balance de 22 papeles en alza, 17 en baja y 9 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Bonar X baja 0,16%, el AY24 gana 0,24%, el Descuento en dólares crece 0,13%, el Descuento en pesos pierde 0,33%, el Global 17 salta 2,25%, el NF18 sube 0,23%, el Par en dólares desciende 0,14%, el Par en pesos se hunde 3,80%, el PR13 avanza 0,40%, y el Boden 2015 suma 0,02%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) mejora 0,05% ($ 106,30).

cronista.com

 

 

Construcción apuesta a una CGT unida, pero sin Moyano

El secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez, señaló por Radio 10que «el sindicalismo tiene que darse la oportunidad de generar una unidad.«Otros compañeros pueden ser el secretario general», deslizó.

El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez habló sobre una futura unidad de la CGT, donde señaló que » pensar en la unidad está a un paso».

«El sindicalismo está en deuda con la sociedad.Tiene que ser provocador en el diseño y demostrar un cambio estructural que nos permita tenercalidad y competitividad para los trabajadores«, señaló en diálgo con Radio 10.

En ese sentido, sobre la figura de Moyano, expresó que «hay otros compañeros que pueden ser secretarios generales».» El sindicalismo tiene que darse la oportunidad de generar una unidad pero que sea ejemplar«, remató.

minutouno.com

 

El gen de la felicidad hace que te rías a carcajadas

 

A todos nos gusta estar bien, reírnos, y llorar a carcajadas cuando nos cuentan un buen chiste o una historia divertida. Seguramente te darás cuenta que algunas personas tienen mayor facilidad para sonreír o reírse.

Algunas personas nacen con mejor sentido del humor. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué ocurre eso? ¿Y, si te digo que tus genes, o sea, tu ADN es responsable que tengas esa facilidad, ahora estás más sorprendido?

El comportamiento humano que incluye las reacciones a ciertas situaciones cotidianas de la vida es un campo apasionante de estudio por parte de múltiples grupos de investigación en el mundo.

Se publicó recientemente un estudio muy interesante en la revista Emotion. Hicieron 3 experimentos con personas para evaluar la reacción emocional cuando veían historietas, una película o cuando hablaban sobre sus relaciones de parejas.

Participaron 336 personas, las que fueron filmadas para analizar y evidenciar quienes se sonreían o reían más fácilmente. Este grupo de investigación a su vez, analizó el ADN (genes) de estas personas tomando una muestra de saliva de cada una, y demostró que las personas que tienen alelos (“variantes”) cortas del gen SLC6A4 eran las que más se sonreían o reían.

Los autores comentaron que son personas que tienen mayores emociones positivas, pero también aclararon que también tendrían una influencia muy receptiva si las emociones del ambiente eran negativas. Lo que significa que las personas con alelos (“variantes”) cortas de este gen se benefician de un ambiente alegre y positivo, pero también son las que más sufren en un ambiente con emociones tristes.

Por otro lado, lo que demostraron estos estudios, es que las personas que tienen las variantes largas (“alelos”) de este mismo gen tendrían una menor influencia de los factores ambientales o externos.

Este gen SLC6A4 (también conocido con el nombre alternativo 5-HTTLPR) localizado en el cromosoma 17 tiene la información para la síntesis de una proteína que transporta la serotonina de una neurona a otra (forma parte de la comunicación entre neuronas: la sinapsis). La serotonina es una sustancia química denominada neurotransmisor que lleva la información entre neuronas en el cerebro.

Esta sustancia química puede afectar los comportamientos sociales, afectivos y cognitivos, como las emociones y la satisfacción que tiene una pareja en su matrimonio o convivencia. Por este motivo al gen SLC6A4 se lo conoce como el “gen de la felicidad”. De esta manera podemos decir, que el “gen de la felicidad” hace que te rías a carcajadas o te sonrías fácilmente.

Este y otros estudios científicos demuestran la asociación que existe entre ambas copias cortas del gen SLC6A4 y las emociones positivas y negativas. Por supuesto, que no estamos determinados por nuestro ADN (genes). Nosotros mismos somos responsables, y podemos llevar adelante actividades o acciones para estar una mayor cantidad de tiempo expuestos a cierto tipo de emociones, preferentemente positivas.

Bueno, es la idea. Las personas todos los días están en la búsqueda de la felicidad. En realidad, en el camino de vivir la mayor cantidad de momentos felices, ya que está claro que no es una emoción que se expresa continuamente.

Estos descubrimientos permiten determinar cómo un factor genético modera la asociación entre las emociones y la satisfacción de un matrimonio a largo plazo, algo realmente novedoso y extraordinario. Y, como a su vez, hace que ciertas personas se sonrían o rían con mayor facilidad.

Referencias

Haase CM et al. Short Alleles, Bigger Smiles? The Effect of 5-HTTLPR on Positive Emotional Expressions. Emotion. 2015 Jun 1. [Epub ahead of print] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26029940

Haase CM et al. The 5-HTTLPR polymorphism in the serotonin transporter gene moderates the association between emotional behavior and changes in marital satisfaction over time. Emotion. 2013 Dec;13(6):1068-79. doi: 10.1037/a0033761. Epub 2013 Oct 7.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24098925

Por:

¿Por qué machos y hembras canalizan el dolor de forma diferente?

Machos y hembras no procesan de la misma manera el dolor. Así lo reveló un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience. Un descubrimiento que puede cambiar la forma en que se trata el dolor.

Por:

BBCMundo.com

Ya se sabía que los machos y las hembras tienen diferente sensibilidad al dolor. Ahora se ha descubierto que también lo canalizan de distinta forma, por lo menos en animales.
Eso es lo que reveló una investigación publicada en Nature Neuroscience.
La investigación concluyó que el dolor se procesa en células diferentes en los ratones machos y en los hembras.
«Se sabe que los hombres y las mujeres tienen diferente sensibilidad al dolor y que hay más mujeres con dolor crónico que varones», dijo Jeffrey Mogil, de la Universidad McGill y Director del Centro para Investigación del Dolor Alan Edwards (Canadá).
«Sin embargo siempre se ha creído que el cableado de cómo se procesa el dolor era el mismo en ambos sexos«, añadió.
Los investigadores esperan que este descubrimiento además de tener importantes implicaciones en la comprensión del dolor, también ayude en el desarrollo de una nueva generación de medicamentos para el dolor crónico.
La investigación se centró en la teoría reconocida de que el dolor se transmite desde el lugar de la lesión o inflamación a través del sistema nervioso utilizando una célula del sistema inmune llamada microglia.
El estudió demostró que esto solo es cierto en ratones machos.
Según los investigadores, parece que un tipo completamente diferente de células inmunes, llamadas células T, son las responsables de hacer sonar la alarma de dolor en ratones hembra.
Sin embargo, cómo sucede esto exactamente sigue siendo un misterio.
«La comprensión de las vías de dolor y las diferencias entre sexos es absolutamente esencial para diseñar la próxima generación de fármacos más sofisticados para el dolor», afirmó Michael Salter, de la Universidad de Toronto (Canadá).
«Debido a que los ratones tienen un sistema nervioso muy similar a la de los seres humanos, especialmente para una función evolutiva básica, como el dolor, nuestros resultados nos sugieren que la información aquí planteada es importante en eldesarrollo de fármacos para el dolor en los seres humanos«.
El dolor es una sensación provocada por su sistema nervioso y hay dos tipos: agudo y crónico.
Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares un dolor agudo indica a una persona que puede estar lesionada o tiene un problema que necesita atención inmediata.
El dolor crónico es diferente. Las señales de dolor duran semanas, meses o hasta años.
La causa puede haber sido una lesión o una infección. Puede haber una causa continua de dolor, como la artritis o cáncer. Pero en algunos casos no hay una razón específica.
El dolor crónico, generalmente, no tiene cura. Pero hay tratamientos que pueden ayudar como medicamentos, acupuntura, estimulación eléctrica y cirugía.
Otros tratamientos incluyen psicoterapia, relajación y meditación, biofeedback y técnicas de modificación de la conducta.

#NiUnaMenos Una joven participó de una campaña contra la violencia de género y un año después fue asesinada

Victoria Ramis fue la protagonista de una serie de fotografías que buscaban concientizar acerca del maltrato hacia las mujeres.

Una joven participó de una campaña contra la violencia de género y un año después terminó asesinada. A un mes de la marcha de #NiUnaMenos los hechos de violencia contra las mujeres siguen atormentando a la sociedad.

Victoria Ramis tenía 17 años y era oriunda de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. La menor fue asesinada junto a su hermano Lucas, de 15, y su madre Marisa Santos, de 48. El autor del crimen es Claudio Lamonega, su padrastro.

 

El hombre convivió con la familia durante 10 años y mantenía una relación amorosa con Santos, pero no vivían en el mismo hogar. El 23 de noviembre de 2014, Lamonega cenó en el domicilio pero se retiró. Durante la madrugada regresó con una pistola con silenciador y mató a los tres habitantes mientras dormían.

Un año antes, en noviembre de 2013, a pedido de la Dirección de Cultura de la municipalidad de Sarmiento, con motivo del Día Contra la Violencia de Género, se realizó una campaña fotográfica que la tenía a Victoria como protagonista. 

 

«Además, la inmensa tristeza que transmitían y cómo por dentro pedía a gritos que las ayudaran. Pero por miedo no lo hacían. El objetivo era evitar que se produzcan más casos de maltrato y violencia. Con Victoria queríamos evitar ver en las noticias una muerte más. Para que todas las mujeres puedan darse cuenta de que no están solas y que hay gente dispuesta a ayudarlas. No deben guardar silencio. Si mi amiga hubiera podido confiar en alguien quizá hoy su vida hubiera sido diferente. Ni una menos», contó Melina Lefipán, la fotógrafa que realizó la campaña, quién también era amiga de la menor, a diario Patagónico.

La joven fotógrafa dio a conocer las imágenes esta semana, luego que finalizara la investigación, el pasado miércoles.

Dólar blue cae 10 centavos a $ 13,45

El dólar blue cae este viernes diez centavos a $ 13,45, tras permanecer «freezado» ayer por la renovada cautela de cambistas informales a mayores controles, según el relevamiento en cuevas que realiza ámbito.com.

Este jueves, «hubo mucha cautela, nadie quiso arriesgarse y por eso no tuvimos valores para el dólar», indicó un agente cambiario. El billete informal había acumulado en las dos jornadas previas un ascenso de 26 centavos.

En tanto, volvió a registrarse por segunda jornada consecutiva una gran demanda por el dólar «ahorro». Este jueves los bancos vendieron unos u$s 75 millones, por lo que en tan solo dos días la Afip efectivizó más de u$s 162 millones (el primer día del mes tocó el récord de u$s 87 millones, cifra actualizada ayer por el organismo recaudador).

Sin actividad en la Bolsa de Nueva York ante el feriado por el Día de la Independencia en EEUU, no opera el «contado con liqui» (el jueves cerró a $ 13,19), mientras que el dólar Bolsa cede 10 centavos a $ 13,96, en medio de un escaso volumen operado.

El jueves tanto el «contado con liqui» y el dólar Bolsa cayeron fuerte, como consecuencia de la intervención de inversores institucionales, que se desprendieron de títulos públicos en la plaza local, en un contexto de continuos controles liderados por el Banco Central.

De esta manera, el tipo de cambio implícito cortó una racha de seis avances consecutivos en los que había acumulado una suba de $ 1,02 (+8,2%), pasando de los $ 12,36 el martes de la semana pasada a los $ 13,38 (máximos de ocho meses) del miércoles. Por su parte, el dólar MEP rompió ayer una trayectoria alcista algo más extensa ya que venía de ocho subas en fila: desde el viernes 19 de junio ($ 12,14) su valor se incrementó en $ 1,16 (+9,5%), tras cerrar antes de ayer en los $ 13,30.

«´El contado con liqui´ y el dólar Bolsa prácticamente no se habían movido en los primeros meses del año y, repentinamente, en las últimas tres semanas treparon más del 10% ante la búsqueda de cobertura de grandes inversores», comentó un analista a ámbito.com. «Esto era algo previsible ante la proximidad de las elecciones», acotó, al tiempo que subrayó que el Gobierno «hará todo lo que tenga a su alcance para que no se generen más saltos bruscos en el mercado cambiario hasta los comicios de octubre».

Por su parte, el dólar oficial sube medio centavo a $ 9,115 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño.

Ayer, el Banco Central volvió a las compras en el mercado de cambios al quedarse con u$s 40 millones, luego de que el miércoles finalizara con un saldo vendedor (de u$s 20 millones) por primera vez en casi un mes y medio. Pero las reservas culminaron casi sin cambios en los u$s 33.830 (dos millones más que en la jornada previa) por un nuevo desembolso (de u$s 64 millones) al sector energético.

«Continúa la constante minidevaluación del peso contra el dólar, con la regulación del Central que con sus compraventas interviene para dar liquidez al principio y equilibrar al final, en el juego de oferta y demanda, aparte de fijar el precio de la divisa», describieron desde una mesa de dinero.

ambito.com

La broma de una revista chilena a Messi en la previa de la final

La revista chilena The Clinic publicó en su contratapa un advertencia para Lionel Messi, de cara a la final que se disputará este sábado.
SANTIAGO, Chile.- Tras el incidente que protagonizaron Gonzalo Jara y Edinson Cavani, la ácida revista chilena The Clinic publicó en su contratapa una foto en la que hace una advertencia a Lionel Messi, en la previa a la final que se jugará este sábado entre la Argentina  el equipo trasandino.
El uruguayo, estrella de la selección de su país, fue expulsado en el partido frente a Chile al reaccionar dando un golpe, después de que Gonzalo Jara le tocara la cola.
La revista eligió ironizar sobre ese tema y realizar una suerte de chistosa advertencia a Messi con la imagen de ET, reconocido extraterrestre caracterizado por tener un dedo largo.
 lagaceta.com.ar

 

Ollanta Humala y Michelle Bachelet no se reúnen en cita bilateral pero se toman foto con becarios

Los mandatarios de Perú y Chile participan en la X Cumbre Alianza por el Pacífico. Se esperaba una reunión bilateral entre Chile y Perú para zanjar roces por el acta que firmó Ollanta Humala y Evo Morales.

Hasta antes de iniciada la sesión plenaria de la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, no tenía pactado ningún encuentro bilateral con otro país integrante del bloque, sobre todo con el presidente peruano Ollanta Humala, aclararon hoy miembros de la delegación oficial del país sureño.

Sin embargo, ambos mandatarios se dieron tiempo para tomarse una foto con becarios provenientes de los países miembros del bloque.

En la instantánea vemos a Humala y Bachelet juntos en el centro de la escena, metros más allá está el presidente de México Enrique Peña Nieto.

¿Porque Chile canceló las citas bilaterales?
Trascendió que Chile canceló todas sus citas porque según el canciller chileno, Heraldo Muñoz, la presidenta Bachelet regresará a su país para asistir a la final de la Copa América, a disputarse el sábado.

“La presidenta no ha tenido ni tendrá ninguna reunión bilateral en Perú”, confirmaron hasta tres integrantes de la delegación chilena. Luego indicaron que su vuelo de salida a Chile está programado para las tres de la tarde de hoy, aunque podría retrasarse por temas de protocolo.

Breve encuentro

La noche del jueves, el presidente del Perú, Ollanta Humala, tuvo un breve encuentro informal con Bachelet antes de clausurar juntos la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico. Ello se produjo mientras ambos mandatarios esperaban la llegada de sus pares de Colombia y México.

Según los voceros de la delegación chilena, en la cita no se conversó nada relacionado a un encuentro bilateral. Ayer, su salida del lugar, el propio presidente Humala confirmó dicha versión.

diariocorreo.pe

 

Denunciaron a policías de la Metropolitana por una golpiza a jóvenes y a su madre

Tres miembros de la Policía Metropolitana fueron denunciados por abusos en un procedimiento en el que golpearon a cuatro adolescentes y a la madre de tres de ellos, según la acusación de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).

La denuncia fue presentada ante la Justicia en lo Criminal de Instrucción por el titular de la Procuvin, Miguel Palazzani, e incluye a tres oficiales de la Metropolitana ya identificados y a otros que puedan resultar involucrados, según informaron fuentes judiciales.

Los hechos ocurrieron el 6 de noviembre del año pasado cuando un policía de la fuerza de seguridad porteña que patrullaba en bicicleta pidió documentos a dos adolescentes de 16 años en jurisdicción de la comisaría de la Comuna 12.

Según la denuncia hecha por la madre de uno de los jóvenes, todo ocurrió en Melián y Vilela, en el barrio porteño de Saavedra.

Los adolescentes no tenían los documentos en ese momento y ofrecieron buscarlos en la casa donde vivía uno de ellos, a media cuadra del lugar.

«El agente A. los siguió y tras caminar unos 15 metros encerró a uno de los jóvenes contra una camioneta que se encontraba estacionada en la calle, lo tomó por encima de los hombros y lo tiró bruscamente al piso», según la denuncia de la Procuvin.

Tras esa primera agresión, «lo pisó en la zona del abdomen presionándolo contra el piso, lo tomó del brazo derecho incorporándolo nuevamente de un tirón y le arrojó una patada».

«El niño pudo esquivar la patada e hizo unos pasos hacia atrás, momento en que el policía le pegó un violento golpe en el cuerpo con la tonfa», concluyó.

Al lugar llegaron más agentes de esa fuerza y ya en la casa la madre salió a defender a los menores, junto a otros dos hijos que también fueron agredidos.

Cuando intentó evitar que los esposaran para llevarlos detenidos y pidió que los revisaran en el lugar, recibió golpes de los agentes que estaban en el lugar.

Y luego, al hacer saber su intención de denunciar lo ocurrido, fue llevada a la comisaría de esa fuerza donde en vez de tomarle la denuncia quedó detenida hasta el día siguiente.

Según la denuncia, las agresiones quedaron registradas en la filmación de una cámara de seguridad ubicada en el lugar.

La Procuvin pidió a la Justicia que se separe a la Metropolitana de la investigación del caso.

telam.com

 

Un mediático se disfrazó de azafata y quedó igual a su hermana

Tras el escándalo de Vicky Xipolitakis en la cabina de un avión, un mediático ex Aerolíneas realizó una original parodia y advirtió: «Mi hermana se enojó, me parezco mucho a ella».

Justo en estos días en los que una mediática vedette ponía en escena conflictos de aeronavegación, Guido Süller terminó posando vestido de azafata en la revista Paparazzi.

«No significa que quiera ser travesti ni burlarme de nadie”, dice, y enseguida aclara: “Lo hice un par de veces pero me parezco mucho a Silvia y se enoja», recogió El Sensacional.

A su vez, reveló que tuvo intimidad con mujeres a lo largo de su vida y sorprendió: “Hace poco estuve, soy muy libre en el sexo. Me gustan las dos cosas y los tríos. Es el sexo universal: estar con un hombre y una mujer, porque tenés todo”.

Fuente: www.infonews.com

Estiman que con la boleta electrónica los resultados se conocerán a las 24

Lo dijo el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, sobre el sistema que se implementará por primera vez el domingo, al tiempo que aclaró que los comicios serán «controlados por personas designadas por el Tribunal Superior de Justicia».

«Es un sistema simple y será rápido», sostuvo el ex fiscal al ser consultado por radio Vorterix al especificar que el voto «no se emite hasta el momento en que ingresa en la urna», una vez que fue impreso.

Aclaró que las elecciones del domingo serán «controladas por personas designadas por el Tribunal Superior de Justicia», que estarán identificadas, lo mismo que «gente de la ciudad».

Montenegro recalcó que «la máquina no cuenta los votos, sino que imprime» de acuerdo a la legislación que indica que «el voto no se emite hasta el momento en que ingresa en la urna».

«Se eliminan telegramas y tipeo y eso hace que una vez que finalice el escrutinio la carga sea muy rápida», afirmó el funcionario porteño quien estimó que la carga importante de votos será alrededor de las 21.30 y que el resultado se conocerá «aproximadamente a las 24».

telam.com

 

Un ministro de Scioli prometió cambios en las retenciones

Campo.El titular de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, aseguró que si Scioli gana se «removerán todos los obstáculos que impidan la exportación».

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro «Topo» Rodríguez, afirmó que si que Scioli es electo presidente se «removerán todos los obstáculos que impidan la exportación», con foco en las economías regionales.

En ese sentido, sostuvo que, para fortalecer las economías regionales, se eliminarán las retenciones “en la cadena del azúcar, vitivinícola, olivícola, algodón, peras, manzanas, cítricos, té y yerba mate».

También, sostuvo a La Nación, habrá un programa «integral» para las economías regionales que incluirá mejoras en infraestructura, logística e impuestos, por ejemplo con «medidas como el adelantamiento del IVA a los exportadores».

Por otra parte, sobre el trigo, uno de las producciones más afectadas por el monocultivo de soja, consideró que «hay que bajar las retenciones” como “mínimo” del 23% al 13% en el grano, del 13% al 6% en harina y del 5 al 2% en panificados.

ieco.clarin.com

 

Luis Ventura procesado por las fotos de Jazmín de Grazia muerta: «No tengo nada que ver»

La Justicia resolvió procesar al periodista y éste habló en “Desayuno Americano” y no estuvo de acuerdo con el fallo: “¿Por qué se le da tanta difusión a un tema fotográfico y no se difunde a los verdaderos responsables que llevaron a Jazmín a esa situación”.

La Justicia resolvió procesar a Luis Ventura por la publicación de las fotos de Jazmín de Grazia muerta, luego de que fallezca en febrero de 2012.

El periodista habló telefónicamente con “Desayuno Americano” sobre el tema y aclaró algunos puntos del fallo: “No edité ni vi ninguna foto. No manejé dinero por esas fotos. Con Rial decidimos no publicar las fotos. En la segunda comunicación aclaré que no iba a hacer uso del material”.

“Nunca pude hablar con los padres de Jazmín De Gracia. Para qué voy a llamarlos si yo no tengo nada que ver”, sostuvo luego.

El juez juntó pruebas que considera suficientes y verosímiles para involucrar al director de Paparazzi, que está sospechado de “encubrimiento calificado con ánimo de lucro”. El embargo, según informó Luis Novaresio, ronda el monto de un millón de pesos.

“Yo me desligue de la historia. Estoy procesado por no hablar del tema. El abogado me aconsejó no hacer declaraciones y que esto siga adelante con su curso. La información de los diarios dicen que me embargaron, yo no lo sé”, cerró Ventura.

Fuente: www.primiciasya.com

El subte funcionará el domingo de 6.30 a 22 para facilitar el desplazamiento a los votantes

De esta forma, en lugar de comenzar a correr a las 8, como sucede generalmente un día domingo, ambos servicios arrancarán a las 6.30, según dispuso Subterráneos de Buenos Aires.

«Por medio de esta iniciativa se busca facilitar el traslado de todos los votantes, como así también de los ciudadanos que cumplan tareas ligadas a la jornada electoral», precisó la empresa.

Telam.com

Identifican a dos jóvenes como los presuntos autores de una violación en una fiesta adolescente

Tienen 20 años y fueron señalados como los presuntos autores del abuso de una chica de 14 en una una fiesta el viernes pasado en un tradicional club de rugby de La Plata, informaron hoy fuentes judiciales.

Según se detalló, ambos sujetos no tienen vinculación con el club Los Tilos ni con la Escuela Italiana de La Plata, de donde provenían la mayor parte de los asistentes a la actividad.

Los sospechosos, que trabajan en locales del centro platense, por el momento se encuentran en libertad, y ayer estuvieron en la sede de la DDI La Plata acompañados por sus padres.

Allí fueron notificados de la formación del expediente y se los puso al tanto de los derechos que les asiste en su calidad de imputados.

En tanto, la víctima, de 14 años, ya fue sometida a distintos análisis médicos y psicológicos, los cuales, según indicaron fuentes cercanas a la pesquisa, habrían arrojado «escoriaciones a nivel vaginal compatibles, a priori, con distintos tocamientos».

Por su parte, el Colegio Italiano emitió un comunicado para informar que «la fiesta desarrollada en el Club Los Tilos el día 26 de junio fue de carácter privado y carece de toda vinculación con esta institución educativa».

telam.com.ar

 

¿Cómo convertir tu televisor en un Smart TV?

Hay muchos dispositivos que pueden agregarle Internet a tu LCD para con mayor calidad. ¡Entrá y conócelos!
¿Cómo convertir tu televisor en un Smart TV?
¿Cómo convertir tu televisor en un Smart TV?
¿Cómo convertir tu televisor en un Smart TV?
¿Cómo convertir tu televisor en un Smart TV?
¿Cómo convertir tu televisor en un Smart TV?
¿Cómo convertir tu televisor en un Smart TV?
¿Cómo convertir tu televisor en un Smart TV?
La mayoría de televisores de hoy en día vienen con la posibilidad para conectarse a Internet y abrir la puerta al uso de servicios online como Spotify, Netflix y Youtubedirectamente desde el televisor, pero para los que se quedaron en la generación anterior, que no tenían este acceso directo, existen diversas maneras de poder adaptarlo.

El Chromecast de Google es un diminuto dispositivo que permite hacer streaming de contenidos desde una tablet, smartphone o computadora. Se conecta directo al puerto HDMI, y usa la energía que el aporta un puerto USB. No tiene control remoto propio, sino que se maneja con una aplicación en el teléfono o la tableta. Además de poder compartir los videos y fotografías directamente en el televisor, se puede acceder a Netflix, Youtube entre otros servicios online.

El Chromecast de Google no está solo. Por el contrario, hay varias alternativas como el FireTV Stick de Amazon que permite acceder a Amazon Prime Instant Video, un servicio de streaming de películas de la empresa. El Prime Instant Video incluye además un control remoto para operar el sistema a distancia. Otra alternativa que ostenta lo mejor de ambos mundos es el Roku Streaming Stick que permite acceder a YouTube, Netflix y Amazon Prime Video además de incluir un ecosistema propio de Apps.

El precio de estos dispositivos, en Estados Unidos, oscila entre 35 y 40 dólares. En la Argentina: el Chromecast se consigue por un precio que va de 600 a 850 pesos.

Apple ofrece desde hace algunos años su Apple TV, un dispositivo que tiene varias funciones bajo su manga: permite sincronizar vía Wi-Fi equipos como la Mac y el iPad para duplicar sus pantallas en la TV. Además, utilizando el dispositivo en solitario, se podrá acceder al contenido adquirido en la tienda iTunes, a lo que el usuario tenga en su computadora así como ver películas en Netflix (y otros servicios de streaming), videos en YouTube y pronto escuchar música utilizando el flamante servicio de streaming de Apple. Precio en EEUU: 69 dólares. En la Argentina: entre 2000 y 3000 pesos, según el punto de venta.

Amazon tiene un dispositivo similar que también tiene acceso a juegos y otro tipo de contenidos, con un precio en EEUU de 100 dólares.

VW TV Media Player, es un pequeño equipo fabricado por Western Digital que se conecta a la TV y puede comandarse a través del control remoto que se incluye en el packaging. Se conecta a la TV mediante un puerto HDMI y posee soporte para múltiples formatos tanto de video y de audio. Este dispositivo no cuenta con dispositivos de almacenamiento interno, por lo que habrá que sumarle un disco externo para almacenar contenido. Para tal fin incluye dos puertos USB. Tiene Wi-Fi y Ethernet, y es compatible con Miracast, por lo que puede reflejar en la pantalla grande el contenido de una tableta o un smartphone que sea compatible: videos, fotos, música, etcétera. Es el sucesor de lo que antes se llamaba DLNA. Tiene un precio de entre 85 y 100 dólares en EEUU.

Para utilizar con Android existen otras opciones:

El sistema operativo de Google no solo es la base para el funcionamiento en la mayoría de los teléfonos móviles, sino que también se puede recurrir a él a la hora de convertir un viejo LCD en un Smart TV. Lo único que se deberá hacer es adquirir un stick o TV Box que se conecta al puerto HDMI del televisor permitiendo ver el sistema operativo en la pantalla. Estos pequeños dispositivos son soluciones económicas y los hay de diversas marcas y modelos locales, como el X-View Go Smart (entre 1600 y 1700 pesos) que incluye un control remoto con teclado completo, el Noganet Smart TV Box (unos 2000 pesos) y también muchos genéricos. Al correr el sistema Android se podrán instalar aplicaciones desde la tienda de Google. En el país no hay, todavía, equipos que corran Android TV, la versión específica para ser usada en pantallas grandes.

Tambien, podes encontrar este diminuto equipo de tamaño similar a un librito, incorpora en su última versión un procesador ARM de cuatro núcleos y 1 GB de RAM, además de 4 puertos USB, conexión de red, salida HDMI, Bluetooth y más. A esta minicomputadora se le puede conectar un kit de teclado y mouse inalámbrico y un monitor o TV de alta definición, ofreciendo potencia suficiente para reproducir video en Full HD.

Para convertir la Raspberry en una completa estación de trabajo solo hace falta instalar un sistema operativo en una tarjeta MicroSD. Hay múltiples alternativas gratis basadas en Linux, incluyendo distribuciones orientadas específicamente a la reproducción multimedia, como OpenELEC, que usael software multiplataforma Kodi (antes XBMC) o OSMC (basado en Kodi). También hay una versión de Windows 10 para la Raspberry Pi.

Precio en EEUU de la placa base: 35 dólares. En kit con gabinete, tarjeta de memoria, cables y demás: 70 a 80 dólares. Kit completo en la Argentina: entre 1500 y 2000 pesos.

Si se cuenta con algo más de presupuesto, se puede pasar a alguna de las tantas mini computadoras que se venden en el mercado. Al tratarse de un PC completa, además de poder utilizar servicios para consumir contenido online, se podrá acceder a un sinfín de herramientas y posibilidades de acceso a contenido de todo tipo, local u online, incluyendo Kodi (que corre sobre Linux y Windows).

Aquí hay de dos tipos: las que son una mini PC, como la Banghó Cubic, con 4 GB de RAM y un chip Celeron o Intel Core i3 (entre 5000 y 8000 pesos, según configuración); o la Exo Bitsy, que cuentan con un procesador Intel Core i3, además de conectores USB, HDMI y Ethernet, y que estará disponible en el mercado local a fin de mes por $ 6000; la Brix de Gigabyte tiene un procesador Celeron, 4 GB de RAM, 3 puertos USB y salida HDMI. La alternativa son los equipos que tienen un tamaño apenas mayor a un pendrive, con un chip Atom, 2 GB de RAM y salida HDMI. Todos tienen Wi-Fi integrado. Como el Chromecast, su diseño compacto les permite funcionar conectados a un puerto HDMI y un cargador USB convencional. En el país, PC Box vende un equipo así, el Heit, que estuvimos probando (3000 pesos).

Otra alternativa es adquirir un reproductor de Blu-Ray que tenga acceso a aplicaciones sumando además, la posibilidad de reproducir discos ópticos físicos. Es posible que esta opción no tenga la flexibilidad de los dispositivos listados más arriba, pero muchos de ellos, como el Sony BDP-S1200 (1700 pesos), el Samsung BD F-6500 (2600 pesos), el Philips BDP2180 o el LG BP420 tienen la posibilidad de mostrar contenido online, sea el que contempla el estándar BD-Live, u otras opciones que incluya el fabricante.

Entran aquí las consolas de videojuegos de Sony (PlayStation 3 y 4) y de Microsoft (Xbox 360 y One) que también son capaces de acceder a contenido multimedia online, reproducir películas almacenadas en forma local, etcétera. Precio local: entre 5000 y 10.000 pesos, según el modelo y la configuración.

diarioveloz.com

El candidato “mudo”: Máximo se lanzó en Santa Cruz sin decir ni una palabra

SIN DISCURSO Y SIN DECLARACIONES A LA PRENSA

El jueves por la noche se realizó el acto para la inauguración del “Café Literario Ateneo NK”, en la provincia de Santa Cruz, en medio de una agitada jornada social y política, marcada por las protestas de municipales y las acciones para escabullirse de los candidatos y funcionarios que llegaban para asistir al evento.

Según detalló el sitio OPI Santa Cruz: “Poca militancia, mucha obsecuencia y los discursos más pobres que se hayan escuchado en el último tiempo. Zannini adulador y Scioli innecesariamente chupamedias”.

Así las cosas, el acto que armó el kirchnerismo para reinstalar la mística K en la provincia, no convenció, ni siquiera, a los propios cuadros del peronismo local.

“Poca gente, no más de 250 o 300 personas se dieron cita, afuera La Cámpora campeaba el frío intenso de la noche ventosa, mientras adentro la primera línea política del partido que creó Néstor Kirchner, se aprestaba a poner la piedra fundamental de la refundación santacruceña con otro perfil y el mismo apellido: Máximo Kirchner”, cuenta OPI.

“Una vez más, todos hablaron por él y a quien muchos querían escuchar, hizo silencio. Como el hijo de un capo fallecido, todos besaron simbólicamente su anillo. El mismo Zannini, que de todos allí era el que más autonomía tenía, no dejó pasar la oportunidad para recordarle a todos, que Máximo es un cuadro envidiable y le autoasignó las cualidades de su padre, como si se tratara de un hecho voluntarista, resumir en alguien, las cualidades políticas y personales de otro; pero en fin, en tren de ponerle una marca, le besó la frente para que se eche a andar”, agrega el reconocido sitio sureño.

“Zannini se encargó de resaltar que no era cierto ‘como dijeron por ahí’, manifestó, que se trataba del lanzamiento de campaña de Máximo, sino que era la inauguración de un espacio de recordación a Néstor Kirchner. También se encargó de tratar con ironía la protesta de los municipales y los catalogó como una ‘corporación’ de opositores, dejando entrever que no lograrán empañar sus candidaturas y especialmente la de Máximo Kirchner”, añade OPI.

También cuenta que “el discurso de Scioli fue lamentable por donde se lo mire. El gobernador bonaerense tiene una adicción por los Kirchner y de hecho lo puso de manifiesto esta noche, cuando desenvainó su mejor obsecuencia para alabar al hijo pródigo de quien fue su maestro”.

Si bien no se registraron incidentes con los trabajadores municipales que se manifestaron en las rutas y en las calles de Río Gallegos en contra de la llegada de los funcionarios nacionales, hubo algunas escaramuzas entre la propia militancia y especialmente con afiliados del sindicato petrolero privados de la provincia que llegaron para apoyar al modelo, generándose discusiones y hasta volaron algunas trompadas, porque cuando éstos arribaron, los militantes de La Cámpora, Kolina y la gente que llegó con banderas del intendente Belloni (El Calafate), no querían ceder sus lugares.

periodicotribuna.com.ar

 

Fundador de Wikileaks pide asilo a Francia como «gesto humanitario»

El Elíseo declinó la petición. «La situación del señor Assange muestra que no existe un peligro inmediato. Además, en su contra pesa una orden de arresto europea», señaló la Presidencia francesa en un comunicado.

París.- Julian Assange, fundador de Wikileaks,  pidió sin éxito al presidente de Francia, François Hollande, que le acoja en un gesto «humanitario y simbólico», según la carta abierta escrita por el fundador de la plataforma y que publica este viernes el diario Le Monde.

Assange, quien a través del portal WikiLeaks ha revelado numerosos documentos oficiales secretos, señaló: «Sólo Francia puede ofrecerme hoy la protección necesaria contra las persecuciones políticas de las que soy objeto», informó DPA.

El Elíseo declinó la petición. «La situación del señor Assange muestra que no existe un peligro inmediato. Además, en su contra pesa una orden de arresto europea», señaló la Presidencia francesa en un comunicado.

El australiano, de 44 años, se encuentra desde hace tres años en la embajada ecuatoriana en Londres. Allí huyó por temor a ser extraditado a Estados Unidos tras ser requerido en Suecia en relación con denuncias por abusos sexuales.

La plataforma Wikileaks publicó miles de documentos secretos estadounidenses, principalmente despachos de las embajadas.

En la actualidad, la plataforma es noticia por revelar las escuchas que el servicio secreto estadounidense NSA hizo a varios presidentes de Francia, así como a ministerios alemanes.

Tras esas revelaciones, la ministra de Justicia francesa, Christiane Taubira, dijo en declaraciones a la BFM-TV que no le extrañaría que Francia decidiese otorgar asilo político a Assange y el estadounidense Edward Snowden.

eluniversal.com

 

Mayer no pudo con la potencia de Anderson

Wimbledon

El sudafricano se impuso en tres sets parejos en el partido por la tercera ronda. Ya no quedan argentinos en el Grand Slam londinense.

Leonardo Mayer no pudo dar otro paso y en Wimbledon ya no quedan argentinos. El correntino (21° del ranking) cayó en sets corridos ante el sudafricano Kevin Anderson (14°) por 6-4, 7-6 (8-6) y 6-3 en dos horas y diez minutos de partido y se quedó afuera en la tercera ronda del tercer Grand Slam de la temporada.

Mayer corrió de atrás durante todo el partido. Ya en el primer game, Anderson se quedó con el saque del argentino, quien, precisamente, no pudo hacer pesar su servicio. En cambio, el sudafricano estuvo sólido con su saque y lastimó con su revés y así no tuvo problemas en capitalizar esa ventaja inicial y llegarse el parcial inicial por 6-4.

Ambos mostraban un juego agresivo y así llegaron al tie break del segundo set, en el cual Anderson se adelantó 6-2. Mayer remontó cuatro set points, pero luego perdió los dos puntos siguientes y quedó dos sets a cero abajo.

Parecía que el mejor argentino de la actualidad remontaría, cuando quebró en el primer game del tercer set. Pero enseguida, Anderson también quebró, lo que repitió en la tercera oportunidad que tuvo en el octavo game. Así, se encaminó al triunfo que luego confirmó con su servicio.

Así, Mayer no pudo defender los 180 puntos obtenidos por alcanzar los octavos de final de Wimbledon del año pasado. Anderson, por su parte, deberá enfrentarse al ganador del duelo que sostienen el serbio Novak Djokovic (número uno del mundo) y el australiano Bernard Tomic (26°).

clarin.com

 

«La modificación de impuestos para autos de alta gama protege producción nacional»

El Gobierno nacional subió 15% los mínimos no imponibles y redujo 20% la alícuota para los autos cero kilómetro de origen nacional hasta fin de año, «una medida que indudablemente beneficiará la actividad de las terminales radicadas en el país y dinamizar el mercado de comercialización en general», aseguró el presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe.

«En mi opinión, indudablemente va a haber una diferenciación entre los autos de fabricación nacional y los importados, de igual segmento, pero de extrazona, es decir por fuera del Mercosur», precisó el dirigente en dialogo con Télam.

Príncipe insistió en que «acá hay un muy claro objetivo de proteger la industria nacional, y la medida me parece buena, porque además también contribuye a clarificar, a ordenar la realidad del mercado», aseveró.

Esta decisión del Gobierno, consideró el titular de la CCA, «de alguna manera acerca un poco la realidad del mercado, porque los precios de los autos siguieron aumentando después de haberse fijado la base imponible 225.000 pesos y muchos autos, que no son de alta gama, estaban impactados» .

La modificación de los impuestos internos para autos que rige hasta el próximo 31 de diciembre, sube la base mínima imponible de 195.500 a 225.00 pesos y baja la alícuota del 30 al 10%.

En tanto, los vehículos que tributaban una alícuota de 50% bajan a 30%, y la base no imponible sube a 278.000 pesos en el caso de automóviles, utilitarios y camiones nacionales.

Por otra parte, los vehículos con base imponible de 250.000 pesos pasan a tener un precio final de 378.000 pesos, con la alícuota de 10% y los que pagan el impuesto de 30% costarán 549.651.según el decreto 12432 publicado hoy en el Boletín Oficial.

ambito.com

Lavado de dinero: rechazaron el pedido de nulidad de Lázaro Báez contra peritaje patrimonial clave

El juez federal Sebastián Casanello desestimó el planteo del empresario y continuará con la investigación sobre sus bienes y los de su hijo Martín.

El peritaje contable que comenzó el pasado 23 de junio sobre el empresario Lázaro Báez y su hijo Martín, así como un grupo de otras personas investigadas por lavado de dinero, no se detiene. El juez federal Sebastián Casanello rechazó esta semana un planteo de nulidad hecho por el empresario en contra de aquel estudio, lo que podría ser una prueba clave en la investigación.
Se trata de un amplio estudio pericial que dispuso Casanello luego que lo pidiera la Sala II de la Cámara Federal. La pericia es sobre 14 personas y 22 empresas y es una prueba determinante que desde el juzgado aguardarán previo a una eventual citación a indagatoria de Báez, por ello es que se le pidió a los expertos que la hagan cuanto antes.

Los abogados de Lázaro y su hijo Martín intentaron frenarla al plantear la nulidad.
Acusaron que se trata de un estudio amplísimo que no apunta a cuestiones concretas y no guarda relación con la acusación, amén que invade el derecho a la privacidad e intimidad.
Junto al planteo de Báez se sumó el del empresario Roberto Erusalimsky. Es otro de los investigados en la causa por lavado de dinero a raíz de haber sido el hombre que compró un campo a Leonardo Fariña en Mendoza, a un monto infinitamente menor al que aquel lo había adquirido. Luego adhirieron a la nulidad algunas de las empresas investigadas.
Tras recibir el dictamen del fiscal Guillermo Marijuan, quien se opuso a los planteos y pidió sean rechazados, el juez Casanello esta semana ratificó la continuidad de la pericia que ya comenzó el pasado 23.
Para el juez el estudio pericial «es evidente y necesario» y «no se observa violación alguna al debido proceso» que argumentó Báez. Además, le recordó al empresario que el examen cuenta con el control de la defensa pues ellos aportaron peritos de parte.
Casanello ratificó la validez del estudio ordenado que será una prueba clave ante un eventual llamado a indagatoria de Báez, pues según explicaron fuentes judiciales a Infobae, será unaradiografía de su patrimonio que permitirá saber si existió lavado de dinero.
Sobre el planteo de Erusalimsky, si bien el fiscal había considerado exceptuarlo del estudio a raíz de que ya se había hecho otro similar en un juzgado de La Plata donde es investigado, el juez ratificó también su inclusión en la pericia.
Semanas atrás la Sala II de la Cámara Federal, justamente al tratar un planteo de Erusalimsky en contra de la pericia, consideró que esta era «razonable y prioritaria».
El fiscal Marijuan pidió días atrás las indagatorias de Lázaro Báez, de su hijo Martín, del mediático Leonardo Fariña, el financista Federico Elaskar y el empresario Fabián Rossi. La investigación es porque habrían «fugado» unos 55 millones de euros a paraísos fiscales por medio de estructuras financieras.
Al pedir las indagatorias, el fiscal también acusó que de ese dinero regresaron al país unos 200 millones de pesos desde Suiza, a través de la compra y venta de bonos, que terminaron en una cuenta de la empresa Austral Construcciones propiedad de Báez.
Infobae.com

 

Joven pide ayuda para comprar el medicamento más caro del mundo

Una joven chilena, Rocío Cortez Villalobo, pide ayuda a través de un video para pagar el medicamento más caro del mundo.
 https://youtu.be/QBf5Ftw8R5g
La mujer de 25 años  padece de Hemoglobinuria paroxística nocturna, está hospitalizada desde hace 10 días, no tiene recursos y necesita Eculizumab, un medicamento que cuesta unos 120 millones de pesos colombianos.
Desesperada por su crítica situación, Rocío publicó un video en YouTube en el que explica de qué se trata su enfermedad y hace un llamado a la solidaridad.
«Necesito con urgencia mi tratamiento para que me puedan hacer más adelante un transplante, ya que no me pueden hacer un transplante de hígado porque es muy riesgoso para mí hacer una intervención en este momento», explica la joven chilena.
Sus amigos crearon el HT #QueVivaRocio para viralizar el desesperado pedido a través de las redes sociales.
http://www.bluradio.com/103968/joven-pide-ayuda-para-comprar-el-medicamento-mas-caro-del-mundo