El dólar blue cae este viernes diez centavos a $ 13,45, tras permanecer «freezado» ayer por la renovada cautela de cambistas informales a mayores controles, según el relevamiento en cuevas que realiza ámbito.com.
Este jueves, «hubo mucha cautela, nadie quiso arriesgarse y por eso no tuvimos valores para el dólar», indicó un agente cambiario. El billete informal había acumulado en las dos jornadas previas un ascenso de 26 centavos.
En tanto, volvió a registrarse por segunda jornada consecutiva una gran demanda por el dólar «ahorro». Este jueves los bancos vendieron unos u$s 75 millones, por lo que en tan solo dos días la Afip efectivizó más de u$s 162 millones (el primer día del mes tocó el récord de u$s 87 millones, cifra actualizada ayer por el organismo recaudador).
Sin actividad en la Bolsa de Nueva York ante el feriado por el Día de la Independencia en EEUU, no opera el «contado con liqui» (el jueves cerró a $ 13,19), mientras que el dólar Bolsa cede 10 centavos a $ 13,96, en medio de un escaso volumen operado.
El jueves tanto el «contado con liqui» y el dólar Bolsa cayeron fuerte, como consecuencia de la intervención de inversores institucionales, que se desprendieron de títulos públicos en la plaza local, en un contexto de continuos controles liderados por el Banco Central.
De esta manera, el tipo de cambio implícito cortó una racha de seis avances consecutivos en los que había acumulado una suba de $ 1,02 (+8,2%), pasando de los $ 12,36 el martes de la semana pasada a los $ 13,38 (máximos de ocho meses) del miércoles. Por su parte, el dólar MEP rompió ayer una trayectoria alcista algo más extensa ya que venía de ocho subas en fila: desde el viernes 19 de junio ($ 12,14) su valor se incrementó en $ 1,16 (+9,5%), tras cerrar antes de ayer en los $ 13,30.
«´El contado con liqui´ y el dólar Bolsa prácticamente no se habían movido en los primeros meses del año y, repentinamente, en las últimas tres semanas treparon más del 10% ante la búsqueda de cobertura de grandes inversores», comentó un analista a ámbito.com. «Esto era algo previsible ante la proximidad de las elecciones», acotó, al tiempo que subrayó que el Gobierno «hará todo lo que tenga a su alcance para que no se generen más saltos bruscos en el mercado cambiario hasta los comicios de octubre».
Por su parte, el dólar oficial sube medio centavo a $ 9,115 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño.
Ayer, el Banco Central volvió a las compras en el mercado de cambios al quedarse con u$s 40 millones, luego de que el miércoles finalizara con un saldo vendedor (de u$s 20 millones) por primera vez en casi un mes y medio. Pero las reservas culminaron casi sin cambios en los u$s 33.830 (dos millones más que en la jornada previa) por un nuevo desembolso (de u$s 64 millones) al sector energético.
«Continúa la constante minidevaluación del peso contra el dólar, con la regulación del Central que con sus compraventas interviene para dar liquidez al principio y equilibrar al final, en el juego de oferta y demanda, aparte de fijar el precio de la divisa», describieron desde una mesa de dinero.
ambito.com