Larreta: «El fútbol tiene que ser gratis para la gente»

El jefe de Gobierno electo, Horacio Rodríguez Larreta, se declaró hoy a favor del programa Fútbol para Todos y al respecto señaló que la transmisión«tiene que ser gratis para la gente», al tiempo que defendió el giro discursivo del líder del PRO, Mauricio Macri, que señaló que en caso de ser presidente mantendrá Aerolíneas Argentinas e YPF en manos del Estado.

«El fútbol tiene que ser gratis para la gente, sí. Lo que no tienen que hacer es usar el entretiempo de Fútbol para Todos para hacer política y pegarle a los opositores», dijo el jefe de Gabinete porteño en declaraciones a la FM Blue.

El funcionario porteño también se declaró a favor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de que Aerolíneas Argentinas e YPF sigan en manos del Estado.

«Sí, pero bien manejados», aclaró Rodríguez Larreta y agregó en relación con YPF: «La Argentina está importando energía y a la gente se le corta la luz. Tenemos que tener un sistema energético que realmente funcione, que pueda ser autónomo, que tengamos soberanía en eso, que podamos exportar como pasó en otras épocas, entrando divisas al país. Una cosa es que sea estatal y otra es avalar cómo está funcionando ahora».

Sostuvo que un ejemplo de «buena administración de una empresa pública» es el Banco Ciudad: «Lo agarramos cuando empezó el gobierno y no tenía ninguna relevancia y hoy es el banco que mayor cantidad de créditos hipotecarios da en la Argentina. Y con mejores condiciones. Es el único banco que te da un crédito con una cuota igual o menor que el alquiler que pagarías con el mismo inmueble», resaltó.

Respecto del giro discursivo de Macri, Rodríguez Larreta dijo que «uno va cambiando, va aprendiendo sobre la marcha» y que «después de ocho años en el Gobierno de la Ciudad» el macrismo aprendió «un montón de cosas que está bueno plantearlas».

«Nosotros en Aerolíneas votamos porque haya una empresa pública», subrayó Rodríguez Larreta, en alusión a la votación sobre la reestatización de la compañía, que entonces estaba en manos del grupo español Marsans.

«Nosotros presentamos un dictamen de minoría en el cual proponíamos la creación de una empresa pública. Entonces, es coherente. Y en el caso de YPF cuestionamos la forma en que se confiscó, que le ha salido una fortuna de plata a la Argentina, pero no cuestionamos la estatización. De hecho Mauricio se reunión con Galuccio (Miguel, presidente y CEO de la empresa petrolera) varias veces, para ver cómo estaba la empresa».

Consultado sobre declaraciones que Macri formuló en 2009, cuando dijo que si fuera presidente reestatizaría Aerolíneas, Rodríguez Larreta remarcó que fueron «hace seis años» y que «uno puede cambiar, va evolucionando, aprende» y que «lo peor que uno puede hacer es ser necio y quedarse con ideas y no cambiar».

Rodríguez Larreta señaló que «uno de los cambios que necesita la Argentina es esto de que el presidente que venga no quiera volver a fundar el país de vuelta».

«Lo que esté bien hecho hay que mantenerlo, porque si no es imposible construir así. Si tenemos cosas para reconocer, sobre todo la AUH, hay que mantenerla. Lo peor que podemos hacer es volver a empezar», sostuvo.

«¿Cuántos del Frente para la Victoria votaron a los gritos y aplaudiendo las privatizaciones de (el expresidente Carlos) Menem?», se preguntó.

Y agregó: «Llegamos a la Ciudad (en 2007) y decían que Mauricio iba a privatizar hasta el Obelisco y no privatizamos nada, ni una función del Estado. Más allá de los dichos, vamos a los hechos, porque en los hechos nosotros fortalecimos al Estado, no privatizamos nada».

En relación con su futura gestión como jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta dijo que quiere «que se complete rápido la unificación de la policía» para poder hacerse cargo de la seguridad y «trabajar por la equidad, para que haya igualdad de oportunidades, una buena atención de salud en toda la ciudad, una escuela de calidad, que vuelva a ser la mejor escuela pública de Latinoamérica, pero que sea en todos los barrios por

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=800328

Cayó pastor evangélico acusado de abuso

Un pastor evangélico que está acusado de abusar sexualmente de una adolescente, quedó detenido en las últimas horas en Sarandí, partido de Avellaneda, luego de un operativo realizado por efectivos de la Policía.

Se trata de un sujeto de 63 años conocido como “el obispo Natalio”, quien fue apresado por efectivos de la comisaría 4° de ese distrito luego de un allanamiento llevado a cabo en un templo denominado “Catedral de la Fe”, ubicado en Crisólogo Larralde al 3800 de la mencionada localidad del sur del Conurbano.

La causa por la que fue aprehendido se inició en abril de 2014 cuando el tío de una menor de 14 años que asistía a la iglesia denunció que había sido abusada por el acusado, y tras la declaración de la víctima en Cámara Gesell y diferentes pericias, autoridades judiciales ordenaron su captura.

nterviene la UFI N° 1 descentralizada de Avellaneda, perteneciente al Departamento Judicial Lomas de Zamora.
diariohoy.net

Rige un paro en 24 hospitales bonaerenses

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) reclama la firma del decreto de «desgaste laboral». La medida se repetirá la semana próxima

En los hospitales de la provincia de Buenos Aires se atenderán hoy unicamente urgencias por guardia y pacientes internados, debido a un paro de 24 horas anunciado por la Asociación Sindical de Trabajadores de la Salud bonaerense (Cicop), luego de un congreso de delegados.
El gremio le reclama al gobierno de Daniel Scioli la firma del decreto de «Desgaste laboral», que permite la jubilación de los trabajadores de esa rama a los 50 años. Además, exigen al Ministerio de Salud que concrete una serie de cambios en las condiciones laborales para las guardias.
Esta mañana, a partir de las 10, realizarán un acto en la ciudad de La Plata y luego, cerca del mediodía, serán recibidos por funcionarios de la cartera de salud bonaerense.
«El 16 de julio venció el plazo de 120 días acordado en paritarias para la firma del decreto de Desgaste Laboral para los profesionales y el gobernador Daniel Scioli no cumplió con su compromiso», sostiene una circular del gremio difundida en las últimas horas.
Por eso, el Congreso de Delegados resolvió un paro de 24 horas para el jueves 23 de julio y darle continuidad al plan de lucha con un paro de 48 horas los días martes 28 y miércoles 29 de julio.
El jefe de la CICOP, Fernando Corsiglia, reveló que «en respuesta al reclamo gremial el Ejecutivo provincial convocó al sindicato a una reunión para las 12 de mañana, que genera expectativas, aunque comenzará esta medianoche el paro de 24 horas, que se realizará con atención de urgencias por guardia y pacientes internados».
Corsiglia participará a las 10 de mañana en una asamblea general en el Hospital Interzonal General de Agudos General José de San Martín, en La Plata, calle 1 al 1791, señaló el sindicato.
El decreto de desgaste laboral ya fue rubricado para los no profesionales, y otorga el derecho de jubilarse a los 50 años, con 25 de antigüedad, en tanto la demanda incluye mejoras de las condiciones laborales, como las guardias de doce horas y el traspaso de tareas de guardia a planta a los 45 años, con quince de servicio.
Fuente: http://www.infobae.com/2015/07/23/1743581-rige-un-paro-24-hospitales-bonaerenses

Espinoza acompañó a Pablo Navarro en la presentación de la lista que enfrentará al sabbatellismo

En Morón

Espinoza acompañó a Pablo Navarro en la presentación de la lista que enfrentará al sabbatellismo

El actual titular de la secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, Pablo Navarro, presentó la lista 4 que encabeza como candidato a intendente de Morón. Allí, Fernando Espinoza le brindó su apoyo y se dirigió a la militancia explicando: “Pablo quien con mucho trabajo unió al Movimiento Peronista de Morón es la garantía del peronismo de Morón. Pablo Navarro será el próximo intendente de Morón. El es funcionario de Daniel Scioli, lo acompaña en la gestión y sabe gestionar. Pero lo más importante es que es peronista, los peronistas sabemos de las necesidades de los vecinos.”

Asimismo recordó: “Cuando en 2009 los peronistas salíamos a la calle a apoyar a Cristina, el sabbatellismo se aliaba a la oposición, presentaban listas y enfrentaban al peronismo”, por eso destacó también el rol de estos militantes diciendo: “Hoy los moronenses tiene la gran oportunidad de cambiar los destino de Morón. El pueblo peronista de Morón se levanta para poner a Pablo Navarro de intendente”

Por su parte, Pablo Navarro resaltó: “Estamos viviendo un final de ciclo de más de 15 años sabbatellismo. Es hora que un peronista le ponga fin a un gobierno que se olvidó de la gente, y solo pensó en su familia. Ellos fueron coherentes en darle la espalda y criticar a Daniel Scioli durante su gestión al frente del ejecutivo provincial, y nuestro espacio en Morón ha sido igual de coherente al marcar las diferencias con el sabbatellismo a nivel local durante todos estos años.”

Del acto participaron funcionarios provinciales, candidatos a concejales y demás autoridades del peronismo moronense quienes se acercaron a brindarle el apoyo a la lista de Pablo Navarro.

Un apostador ganó más de 25 millones de pesos en la Revancha del Quini Seis

El afortunado se hizo millonario gracias a los siguientes números: 06, 10, 12, 23, 27 y 34. La jugada se realizó en una agencia de la localidad bonaerense de Berisso.

Un apostador que confeccionó su cupón en la localidad bonaerense de Berisso ganó anoche un pozo de 25 millones de pesos al acertar las seis bolillas de la modalidad Revancha del sorteo número 2.273 del Quini Seis.

La tarjeta ganadora, que incluyó los números 06 – 10 – 12 – 23 – 27 y 34, fue confeccionada en la agencia número 75.741, situada en la calle 122 número 2.218 de la localidad bonaerense de Berisso.

Con los seis aciertos, el apostador se hizo acreedor a un pozo de 25.042.560 pesos, aunque esa cifra disminuirá una vez que se realicen los descuentos que marca la ley.

Lotería de Santa Fe, organizadora del juego, anunció que para el próximo sorteo, previsto para el domingo, se pondrá en juego un pozo de 84 millones de pesos.
minutouno.com

Docentes de Entre Ríos ratificaron un paro de 48 horas a partir del lunes, tras el receso de invierno

Dirigentes de Agmer y de otros tres gremios docentes se reunieron anoche con autoridades del Consejo General de Educación (CGE) para retomar la discusión salarial pero los sindicatos indicaron que no hubo una nueva oferta salarial y ratificaron la medida de fuerza de la semana que viene.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ratificó el paro de 48 horas previsto para el lunes y martes próximo, tras el receso escolar de invierno, confirmaron hoy voceros de ese sindicato.

La presidenta del CGE, Claudia Vallori, manifestó hoy estar «sorprendida» por la huelga porque «el 6 de abril firmamos un acuerdo salarial que todavía está en cumplimiento».

«Nos comprometimos a pagar un incremento que ronda entre el 35 y 39%, y aún está pendiente una suba del 9% para julio y la duplicación del incentivo docente en agosto. En ese entonces cerraríamos el acuerdo salarial», explicó.

«También propusimos a los gremios integrar una comisión para que evalúe si existen indicadores que permitan determinar si hay mayores ingresos en la provincia para poder pensar en un nuevo aumento salarial», añadió.

«Hasta el momento cumplimos con lo que nos comprometimos. Ha sido un enorme esfuerzo del gobierno provincial este incremento que ha superado, en muchos casos, los percibidos por otros sectores», completó.
telam.com.ar

Nadal podría regresar al equipo de Copa Davis para el repechaje

España tiene la ilusión de juntar a Rafael Nadal, David Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López en el conjunto que visitará a los daneses el 18, 19 y 20 de septiembre por el repechaje del Grupo Mundial.

España tiene la ilusión de juntar a Rafael Nadal, David Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López en el equipo de Copa Davis que visitará a Dinamarca el 18, 19 y 20 de septiembre en una serie en la que estará en juego su permanencia en la Segunda División, según informó hoy la prensa de ese país.

En ese contexto, el súper campeón Nadal, quien jugó apenas una de las últimas nueve series de Copa Davis, Ferrer, Verdasco y López, fueron los integrantes del equipo que se coronó campeón en 2011 tras superar a la Argentina por 3-1 en Sevilla, en la última de las cinco ‘Ensaladeras de Plata’ que ganó España.

«Dinamarca reunirá al mejor equipo español de Copa Davis. Nadal, Ferrer, Verdasco y López estarán disponibles en septiembre, si es que la capitana Conchita Martínez los convoca», publicó hoy el periódico deportivo Marca.

España descendió del Grupo Mundial en septiembre del año pasado cuando perdió con Brasil, y quedó en una situación más incómoda luego de perder el último fin de semana con Rusia, de manera que está obligado a superar a Dinamarca.

El equipo español estuvo integrado ante los rusos por Tommy Robredo, Pablo Andújar, Marc López y David Marrero, quienes saldrán del equipo para visitar a Dinamarca, un país que no tiene actualmente tenistas de relevancia y forma con Frederik Nielsen, Martin Pedersen y Thomas Kromannm, todos detrás de los 250 primeros del ranking mundial.

De todas maneras, más allá de la fragilidad del equipo dinamarqués, Nadal y compañía necesitan jugar la serie de la Davis para reunir los requisitos necesarios y poder competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, es decir que deben haber jugado al menos tres series para su país desde Londres 2012.

«Tiene que haber más unión que nunca. Todos los tenistas deben entender que la situación es muy difícil y por eso debemos formar el mejor equipo posible para salir adelante», comentó Conchita Martínez, quien conduce a un equipo que brilló hasta hace muy poco con los títulos de 2000, 2004, 2008, 2009 y 2011.
telam.com.ar

Más de 50 muertos en atentados atribuidos a Boko Haram en Nigeria y Camerún

En Camerún, los yihadistas usaron nenas para cometer un doble atentado suicida en un mercado.
Unos atentados atribuidos a los islamistas de Boko Haram dejaron más de 50 muertos el miércoles en Nigeria y Camerún, pese a los avances de la operación militar regional en contra de los yihadistas.

En Camerún, dos nenas kamikazes mataron al menos a 15 personas e hirieron a 32 al hacerse estallar a la entrada del mercado central de Marua, la capital del Extremo Norte. El gobernador de la región, Midjiyawa Bakari, indicó que las dos jovenes tenían «menos de 15 años» y, según otra fuente cercana a las autoridades locales, «las dos menores pedían limosna» antes de hacerse explotar.

En Gombe, noreste de Nigeria, 42 personas perecieron en la explosión de varias bombas en dos estaciones de micro, uno de los blancos habituales de Boko Haram, que ha atacado estaciones de autobuses abarrotadas, mezquitas e iglesias a lo largo de sus seis años de insurrección.

Pese a que no hubo reivindicación de los atentados, todas las sospechas apuntan al grupo extremista Boko Haram, que en las últimas semanas mató a más de 500 personas en Nigeria, Chad, Camerún y Níger, en un intento por retomar la iniciativa en el conflicto armado que mantiene desde hace años contra el Estado nigeriano.

Poco antes de los ataques, Boko Haram twitteó un nuevo video en el que afirma que no fueron vencidos y amenazan con volver «más fuertes que antes».
tn.com.ar

«Durante el día de hoy» se solucionaría el conflicto lechero

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se refirió a la situación que el miércoles tuvo su momento más tenso cuando productores protestaron volcando miles de litros del vital alimento en rutas de distintos puntos de Santa Fe y Córdoba.

El funcionario respondió que «es una discusión con la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República de Argentina (Atilra) que se tiene que subsanar en relación al precio de la leche, porque había bajado 15 centavos por litro del producto».

Fernández confió que «están trabajando los funcionarios nuestros de (el Ministerio) de Agricultura en este tema y analizando con los representantes de la cuenca una definición a asumir».

«Específicamente, con este tema, no pasa por otro lado», añadió en su habitual contacto matutino con la prensa acreditada en Casa de Gobierno.

«Tengo entendido que en el día de hoy podría esta subsanada esta discusión, según lo que me informaron ayer», dijo finalmente el ministro coordinador.

telam.com.ar

 

«Nos vamos a romper el alma para darle seguridad a los vecinos»

Así lo aseguró el presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Julián Domínguez, al plantear esa cuestión como prioritaria en caso de llegar al Ejecutivo provincial.

Domínguez sostuvo que “el gobernador es el responsable de la educación, la salud, la seguridad y de la lucha contra el narcotráfico, que son temas centrales de la agenda”, y reiteró su intención de crear el Ministerio de Derechos Humanos en la provincia de Buenos Aires, en sintonía con la propuesta del candidato presidencial del FpV y actual gobernador, Daniel Scioli.

Asimismo, consideró que para resolver el problema de la seguridad “hay que llenar la provincia de efectivos de la policía comunal en la calle, coordinando información y con los patrulleros girando».

En ese marco, aseveró: «Nos vamos a romper el alma en darle seguridad a los vecinos”.

En declaraciones a Telefé, Domínguez adelantó que propondrá un área metropolitana de seguridad que coordine fuerzas de la provincia de Buenos Aires en cada distrito, donde dijo “tiene que haber un centro de monitoreo” para coordinar información.

“Quien conduce debe estar involucrado directamente. Vamos a estar controlando y nos vamos a romper el alma también para tener una gestión comprometida con la gente y estar con la gente”, afirmó el diputado nacional, que consideró que “la solución la construye la propia gente, el problema es cuando los políticos toman decisiones alejados de la gente”.

Por otra parte y ante una consulta, Domínguez dijo que “la Presidenta no vota en Buenos Aires pero me encantaría que vote por nosotros, me encantaría también que el gobernador Scioli nos vote a nosotros: tenemos que convencer a todos los bonaerenses”.

telam.com.ar

La familia de la joven muerta en Glew pide información a la comunidad para saber qué ocurrió

Daniela, la hermana de Melisa Tuffner (22), solicitó que si alguien «vio algo sospechoso que por favor se comunique a la comisaría» y agregó que «hay cámaras de seguridad» en la zona donde hallaron a la víctima que pueden servir de pista.

Las personas que tengan algún dato que pueda servir de interés para la causa también pueden presentarse en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, a cargo de la fiscal Mabel Lois, o los teléfonos de la familia Tuffner: 1535757749 o 1555763257.

telam.com.ar

 

Expectativa por el cotejo de ADN al último sospechoso detenido por el crimen de Lola

Este jueves se realizará la comparación del material genético tomado al hombre apresado este martes con muestras halladas en toallas de la adolescente argentina asesinada en enero pasado en un balneario del departamento uruguayo de Rocha.

La Justicia de Rocha dejó detenido en calidad de indagado al hombre que fue capturado el martes 21 a la noche por su presunta vinculación al asesinato de Lola Luna Chomnalez. Fue detenido tras investigaciones de las señales de teléfonos celulares de personas que el día de la desaparición de Lola estuvieron en el balneario rochense de Valizas y que, además, contaban con antecedentes penales vinculados a hechos de «atentado violento al pudor».

Fue así que dieron con el ahora sospechoso. En un principio, esta persona dijo a los investigadores de la Unidad de Análisis de Hechos Complejos que no había estado en Valizas en la fecha que la joven desapareció y fue asesinada. Sin embargo, informaciones proporcionadas por una compañía telefónica prueban que sí había estado allí. Luego, el sospechoso cambió su declaración cuatro veces, según informó sobre el caso, el diario uruguayo El País.

En una de sus versiones, el acusado aseguró que «el 30 de diciembre del año pasado (día en que apareció asesinada Lola Chomnalez) se fue caminando desde Valizas a Aguas Dulces, a pasar el día allí y que después quería vivir la experiencia de pasar el 31, fin de año, en Punta del Diablo, donde efectivamente dijo haber estado ese día«.

Entre sus declaraciones el acusado admitió en la Justicia que tuvo que irse de un balneario de Rocha durante el verano, aunque no recuerda exactamente cual fue el motivo por el cual la Policía lo sacó.

Conjuntamente con el sospechoso, declararon cuatro personas más: dos policías de Montevideo que fueron los que le tomaron declaración, la madre del indagado y una mujer que fue en calidad de testigo, y que da certeza de la ubicación del sospechoso el día que desaparición de Lola.Hoy se cotejará la muestra de ADN que se le hizo al acusado con las muestras halladas en la toalla de la adolescente.

Cuando el hombre fue consultado por la Justicia sobre si había tenido vínculo con la muerte de Chomnalez, respondió que no.

minutouno.com

China Suárez luego de su destape hot, se habría enterado de la nueva novia de Bisbal

En medio de la sorpresiva separación entre Eugenia China Suárez y David Bisbal, los rumores sobre los motivos de la ruptura cada vez se definen más: infidelidades.

Si bien ellos lo negaron, en medios españoles ya apuntan a que el cantanta ya estaría en pareja con una nueva mujer. Lo confirmó el periodista Antonio Dieguez, en el medio español Canal Cuatro: «David Bisbal tiene nueva chati (novia) por la que le dio la patada a la China».

«El lunes hubo un concierto de Elton John en Madrid y Bisbal utilizó la puerta lateral para entrar con una chati de las manos», agregó y completó: «la mujer era rubia y ligeramente mayor que él».

«Después de tenerse de la manito, a la tercera canción se fue… nadie lo pudo hacer porque nadie espera que se vaya a la tercera canción», finalizó.

Fuente: www.diariohoy.net

Muerte dudosa de ciudadano español: La carta de suicidio que dejo, no sería de él

El ciudadano español muerto en la cárcel de devoto,  Daniel Herrera Zarzozo, cansado de esperar un juicio que nunca llegaba para tratar de demostrar su inocencia y recuperar su libertad, (Causa Sky Mal ), comenzó a comentar en la cárcel que ya que nadie daba respuesta a su situación procesal no iba a quedarse de brazos cruzados, y que iba a denunciar a la jueza por todas las irregularidades de la investigación. Luego de esto el 8 de junio pasado apareció ahorcado en la cárcel, y a la familia no le cierra la hipótesis del suicidio.

El tema es grave porque quien le da la prisión preventiva por pedido de Stiuso, es Arroyo Salgado  y luego termina suicidado, este hombre iba hablar contra Arroyo Salgado y contra Stiuso en el armado de las causas de drogas.

Arroyo Salgado arma la causa por algunos Sky con cocaína, pero se olvida de indagar  sobre un conteiner lleno de cocaína en los sky.

 

En la causa judicial que se abrió para investigar la verdadera causa de su muerte surge que desde hacía unos meses estaba siendo extorsionado por un grupo de internos que se encontraban alojados en su pabellón, quienes le exigían dinero todo el tiempo bajo la amenaza de golpearlo si no lo entregaba, al punto que llegaron a golpearlo en un par de oportunidades. Las extorsiones están probadas, ya que la familia aporto documentación sobre los giros vía western unión que le tuvieron que hacer a una persona que en el medio libre respondía a los extorsionadores cobrando el dinero, de hecho declararon que hasta recibieron llamados telefónicos de los propios extorsionadores exigiéndoles dinero si no querían que su hijo sufriera las consecuencias. Varios de estos llamados fueron realizados desde el teléfono público instalado en el pabellón en el que convivía su hijo con quienes lo extorsionaban, con lo cual es harto sencillo corroborar los dichos de la familia de Daniel Herrera Zorzozo. Si bien se maneja la hipótesis del suicidio, no cierra esta hipótesis en el contexto de las extorsiones, justo cuando estaba por denunciar a la jueza, sobre todo teniendo en cuenta que horas antes de aparecer ahorcado tuvo una conversación con su familia en la que se lo notaba alegre por la boda de su hermano. Su familia no cree en el suicidio y el Consulado español ya tomó cartas en el asunto. 

Ahora ha trascendido esta foto, que de comprobarse, sería un escándalo, ya que se ve que no hay violencia y el nudo si siquiera es de ahorcamiento. 

 

En esta se ve, sus pies apoyados, en el piso, el tacho sin patear, los lentes puestos… etc)

 

 

 

También  trascendió que la letra de la “carta” que presuntamente escribió Herrera no sería de él.

 

daniel_herrera

En este contexto, claramente el Juez que lo metió preso al menos es responsable por su seguridad  y sabiendo ahora en la Justicia, que “ese hombre iba a ser testigo en su contra”, la  pone a la magistrada en el halo de sospecha como también a Stiuso.

El consulado de España está muy preocupado porque silenciosamente sigue el caso del ciudadano español asesinado…( así lo creen ).

H.A.

 

TEMA RELACIONADO:

 

STIUSO  Y LA VERDAD SOBRE EL CAUSA NARCO SKY MAL

STIUSO  Y LA VERDAD SOBRE EL CAUSA NARCO SKY MAL

21 JULIO, 2015,12, BY ADMIN IN TAPA

En el mes de marzo de 2014 irrumpió en los medios gráficos y televisivos una noticia que daba cuenta de la detención y desmantelamiento de una red narco en la que se encontraba implicado Ariel Álvarez Alsogaray, hermano del famoso relacionista público conocido en la noche porteña como Gabi Ál […]

LEER

El Patriarca de Bagdad galardonado con el Premio Internacional La Traglia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 139
FECHA 23-07-2015

Sumario:
– El Patriarca de Bagdad galardonado con el Premio Internacional La Traglia
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Patriarca de Bagdad galardonado con el Premio Internacional La Traglia

Ciudad del Vaticano, 23 de julio de 2015 (Vis).-Su Beatitud Louis Raphaël I Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Bagdad) será galardonado el próximo 27 de julio con el Premio Internacional »La Traglia- Etnias y Comunidades» que concede la ciudad italiana de Jelsi. El premio, que este año llega a su octava edición, se otorga a quienes se han distinguido en la revalorización y la atención a las tradiciones, al ambiente, a la defensa de los derechos humanos y de la identidad cultural y religiosa de las pequeñas comunidades y etnias.

Entre los galardonados de las ediciones anteriores se encuentran el jefe Sioux-Lakota Birgil Kills Straight, Tara Gandhi, el Dalai Lama y Gino Strada (Emergency). En 2015, un año después de la visita del Papa Francisco a la región italiana de Molise -en la que se encuentra Jesi- y obedeciendo a su preocupación por los conflictos en Oriente Medio, los organizadores de »La Traglia» han querido llamar la atención sobre el nuevo martirio de los cristianos de Iraq, Libia, Siria y Egipto, otorgando ese premio internacional al Patriarca Sako, autor de actos concretos de diálogo interreligioso en favor de la unidad con las otras Iglesias presentes en Iraq y, a través de su persona, a los cristianos de Oriente Medio.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 23 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró al reverendo John Moon Hee Jung como obispo auxiliar de la diócesis de Suwon (superficie 5.371 población 7.721.286, católicos 825. 735, sacerdotes 481, religiosos 1.703) en Corea. El obispo electo nació en 1966 en Gyeonggi-do (Corea) y fue ordenado sacerdote en 1994. Es Licenciado en Liturgia por el Pontificio Ateneo San Anselmo de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros vicario parroquial, párroco, director espiritual de la Universidad Católica de Suwon y director diocesano del Departamento para la Evangelización y docente del Seminario Mayor en la misma diócesis, cargos que desempeñaba actualmente junto al de párroco de Bon-O-Dong.

Más títulos para las multisalas

El drama estadounidense “El gran pequeño” y la comedia española “8 apellidos vascos” también llegan desde hoy a la cartelera local.

Un chico víctima de “bullying” es el protagonista de “El gran pequeño”.

Ambientada en los años 40 en un pueblito costero estadounidense, “El gran pequeño” se centra en un chico de 8 años de edad apodado Little Boy, que es molestado por otros chicos del lugar por su baja estatura.

Su único amigo es su padre, llamado James, quien será convocado al frente apenas los Estados Unidos entren en la segunda guerra mundial.

Little Boy siente entonces que su mundo se derrumba, pero inspirado por su héroe de comic se entregará al desafío de lograr lo imposible: hacer que su padre vuelva a casa, lo cual intentará a través del cura del pueblo.

Sin embargo, para tener éxito en su misión, deberá hacerse amigo de la persona a quien más teme: un anciano japonés que, para él, representa la cara del enemigo en guerra.

Emily Watson, Tom Wilkinson, Kevin James, Michael Rappaport, Ben Chaplin y el niño Jack William Pelissier conforman el elenco de esta película que dirigió Alejandro Monteverde.

Chistes en euskera

La película “8 apellidos vascos” fue un megaéxito en su país de origen porque ridiculiza relaciones, estereotipos y prejuicios propios del país de Cervantes.

La película, dirigida por Emilio Martínez Lázaro, cuenta el inaudito romance entre Rafa (Dani Rovira) y Amaia (Clara Lago). Él es un andaluz de pura cepa que nunca salió de Sevilla, ella una vasca cuadrada, orgullosa y dura que estuvo a punto de casarse con otro y que conoció a Rafa en un bar sevillano mientras éste contaba chistes de vascos.

Pero pronto Rafa admitirá que Amaia “no tiene la culpa de ser vasca” y se embarcará en un “peligroso” viaje a Euskadi. Peinado a la gomina, con su ropa formalísima, se muda a conquistarla a territorio enemigo, donde tendrá que hacerse pasar por vasco, cambiar su nombre de Rafa a Antxon, y todo para engañar a Koldo, el particular padre de Amaia, un pescador y bebedor empedernido con 8 apellidos vascos, interpretado por el reconocido actor Karra Elejalde.

Fuente: www.losandes.com.ar

Río Gallegos blindada por la Gendarmería para un acto de CFK

El conflicto con los trabajadores lleva 120 días; el propio Berni se encuentra en el lugar para organizar el operativo de seguridad.

La presidenta Cristina Kirchner llegará el jueves a Río Gallegos, que estará fuertemente custodiada por la Gendarmería, medio del paro de trabajadores municipales, que ya lleva más de 120 días.

Cristina realizará anuncios e inaugurará obras del ámbito de la salud, en un acto en el que estará su hijo Máximo Kirchner, primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, y su cuñada Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social y candidata a la gobernación.

El acto, previsto para las 18 en el gimnasio municipal «Lucho Fernández», tendrá un gran operativo de seguridad, para evitar cualquier conflicto: el propio secretario de Seguridad, Sergio Berni, organizó al personal de distintas fuerzas y el sobrevuelo de helicópteros sobre la ciudad.

El funcionario justificó la presencia de gendarmes que llegaron de Río Turbio, El Calafate y en un vuelo de un Hércules C-130 con brigada antidisturbios «para garantizar las rutas despejadas», por orden de la jueza federal subrogante Andrea Askenazi Vera, por el corte de ruta que realizaron por la tarde trabajadores municipales.

Según se informó, la mandataria inaugurará un nuevo Centro Articulador de Políticas Sanitarias, anuncios en materia de política de salud y se entregarán vehículos a la policía de Santa Cruz.

diariohoy.net

Se pudrió todo: Dalma invitó a pelear a Verónica Ojeda

Luego de una semana cargada de declaraciones y diferentes versiones contra Claudia Villafañe, Dalma enfrentará a Verónica

La hija mayor de Diego Maradona se mostró enardecida en las redes sociales e invitó a charlar cara a cara en televisión a la mamá de Dieguito Fernando.

Según señaló El Sensacional, esto fue luego de ver que en las redes sociales le llegaban mensajes de lo que contaba la mamá de Dieguito Fernando en el programa «Intrusos».

Dalma le apuntó a la rubia y la desafió a medirse en un ciclo televisivo para dejar en claro sus posturas y que se sepa la verdad.

Además fue retuiteando los mensajes que se mostraban en contra de lo que contaba Ojeda. Mirá los tweets de Dalma proponiendo el encuentro televisivo.

Fuente: www.infonews.com

Casa Blanca planea el cierre definitivo de Guantánamo

Los republicanos que viene impidiendo el plan argumenta que trasladar a los prisioneros a otros países terminaría finalmente en su liberación y que podrían convertirse en una amenaza para Estados Unidos.

En la etapa final de preparación se encuentra un plan de la Casa Blanca para cerrar definitivamente la criticada prisión militar estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, en la que están detenidos extranjeros sospechosos de terrorismo.

Como se recuerda uno de los principales objetivos del presidente Barack Obama cuando asumió el cargo en el 2009 era tomar esta medida. Sin embargo la oposición de los republicanos en el Congreso lo ha venido impidiendo, señaló el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest, quien dijo que el Gobierno espera “tomar un atajo” para ejecutar el plan.

La prisión ha sido fuente de abusos, como sumergir la cabeza en el agua a prisioneros durante interrogatorios, y la Casa Blanca dice que es usada como una herramienta de propaganda de grupos militantes para reclutar combatientes.

El diario New York Times informó que la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Susan Rice se reunió recientemente con el secretario de Defensa Ash Carter y le presentó un memorándum que decía que tenía 30 días para tomar una decisión sobre el traslado de prisioneros desde Guantánamo.

Pero, el diario dijo que Carter no se comprometió a trasladar a los prisioneros para una fecha en concreto. Hay actualmente 116 detenidos en el centro.

Los legisladores republicanos han argumentado que trasladar a los prisioneros de Guantánamo a otros países terminaría finalmente en su liberación y que podrían convertirse en una amenaza para Estados Unidos.

Los congresistas también han tomado medidas para evitar que los hombres sean trasladados a prisiones en el país.

Earnest dijo que la Casa Blanca compartirá el plan con los legisladores una vez que esté completado.

diariocorreo.pe

 

La prensa griega interpretó que Tsipras sorteó con relativa fortuna su victoria parlamentaria

La votación por la que el primer ministro griego consiguió que el Parlamento aprobara el segundo paquete de medidas de ajuste draconiano impuesto por sus socios y acreedores de la zona euro, fue interpretada por la prensa como una prueba de resistencia de el Gobierno.

El conservador Kathimerini en tapa tituló «Grecia en la división», refiriéndose a las disidencias que el partido de Tsipras no pudo aplacar en esta sesión y que llevaron a numerosos diputados a rechazar las medidas.

Por su parte, el centrista Ta Nea tituló «Tsipras intransigente con el acuerdo y los rebeldes», en alusión al discurso del primer ministro en que defendió el pacto tras reconocer que no cree en él, pero se vio sin alternativas para evitar la quiebra del país.

Bajo el título «Angustia de cara al vacío financiero», el diario económico Naftemporikí resaltó que ahora es el momento, como afirmó Tsipras, de iniciar las negociaciones sobre el tercer rescate que permita asegurar la financiación.

Según el matutino, el resultado de la votación ya se esperaba en el Gobierno, en alusión a los diputados de Syriza que esta vez, a diferencia de la votación precedente, en mayor medida respaldaron las medidas, lo que supone la superación de un nuevo obstáculo.

El diario Efimerida ton Syntakton tituló, a su vez, «No hay nuevas bajas en la segunda prueba del desplome» refiriéndose también a los votos que consiguió reunir el Ejecutivo.

La votación salió adelante con 230 votos a favor, 63 en contra y 5 abstenciones en un Parlamento con 300 diputados que contó con la ausencia de 2.

Como se preveía, hubo disidencias dentro del partido gobernante Syriza, aunque menores que en la pasada votación y fueron 36 los diputados que no respaldaron el acuerdo (31 votos negativos y 5 abstenciones), frente a los 39 de la vez anterior.

Esta vez, Tsipras contó con el voto del más consistente de sus críticos por izquierda, el ex ministro de finanzas Yanis Varoufakis, a diferencia de la primera votación.

Hace 11 días Tsipras aceptó un tercer programa de ayuda europeo aún más neoliberal que el rechazado por el 61% de sus compatriotas en un referéndum una semana antes, que le garantizará 86.000 millones de euros en los próximos tres años y el «compromiso» de discutir una reestructuración de la deuda griega, que ya supera el 180% del PBI nacional.

A cambio de una nueva inyección de dinero que permita recapitalizar los bancos griegos, poner fin al corralito y pagar los cercanos vencimientos de deuda con los acreedores europeos y cumplir con una cuota atrasada del FMI, Tsipras aceptó un aumento del IVA, un recorte de las jubilaciones, una reforma laboral y del Código Civil y un descarnado e inédito proceso de privatizaciones.

Antes de la votación, Tsipras volvió a defender su decisión, según informó la agencia de noticias EFE.

«No había nada de patriótico en dejar caer el sistema bancario griego», argumentó el premier griego, que prometió tratar de introducir medidas más moderadas en el futuro para intentar que la mayor carga no recaiga en los sectores sociales más débiles.

telam.com.ar

 

 

 

Colectiveros de la línea 60 dejan un solo carril libre y provocan largas filas

Los choferes protestan en el cruce de la autopista con la ruta 197, en protesta por despidos. El conflicto gremial que mantienen con la empresa MONSA ya lleva 25 días.

Trabajadores de la línea 60 de colectivos se concentraron desde temprano en una de las cabeceras de Constitución para, cerca de las 8 cortar la autopista Panamericana y ruta 197, en la localidad bonaerense de Pacheco, donde Gendarmería ya montó un importante operativo.

Los choferes, que mantienen un conflicto con la empresa Monsa que impide el funcionamiento del servicio desde hace 27 días, se oponen a la decisión de la jueza María Romilda Servini de Cubría que ordenó verificar 35 unidades ante el peligro que salgan a circulación sin estar debidamente chequeadas.

Los trabajadores se concentraron desde las 5 en la cabecera porteña ubicada en la calle Guanahani al 200 y un grupo comenzó a trasladarse hacia Panamericana y 197 para cortar la circulación de tránsito.

El conflicto entre la empresa Monsa y los trabajadores comenzó el jueves 25 de junio cuando los choferes decidieron no cobrar boleto en reclamo de la reincorporación de uno de sus compañeros que, según ellos, fue echado sin motivos.

Un día después, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y ordenó a la empresa reincorporarlo, pero cuando el empleado se presentó a trabajar le prohibieron la entrada y además enviaron 50 telegramas más de despido lo que agravó la situación.

minutouno.com

 

Intensa búsqueda de un peligroso violador en la zona de Chacarita

Las cámaras de seguridad capturaron la imagen del abusador sexualmomentos después de que atacara a una joven de 20 años a punta de arma blanca, luego de que la víctima bajara de un colectivo.

La Fiscalía en lo Criminal de Instrucción 11 de la Ciudad de Buenos Aires llamó a la ciudadanía a colaborar para dar con el paradero de un depravado al que las cámaras de seguridad pudieron identificar en el barrio porteño de Chacarita.

Se trata de un violador que está acusado de haber atacado a una joven de 20 años. El expediente está caratulado como «violación con fuerza o intimidación» ya que se tiene en cuenta la brutalidad del ataque.

Desde la Policía Federal, que colabora para ubicar al peligroso abusador, se indicó que fue solicitada «la difusión del hecho, que tuvo lugar en el mes de marzo del corriente año, en la zona del barrio de
Chacarita, cuando la damnificada descendió del colectivo y fue seguida por un sujeto«.

«Mediante la presunta utilización de un arma blanca, el sujeto logró someterla a mantener relaciones anales y luego la obligó a practicarle sexo oral«, explicaron fuentes policiales.

«Por tal motivo, se solicita la difusión pública de la imagen en donde aparece en escena el presunto autor del ilícito, a fin de lograr obtener información del mismo, como ser sus datos filiatorios y paradero», se indicó en un comunicado de la Policía Federal.

Por ello, quienes puedan realizar aportes acerca de la identidad del violador o cualquier dato sobre el caso, deben dirigirse a la Fiscalía en lo Criminal de Instrucción 11, sita en la calle Paraguay 1536, o comunicarse a los teléfonos 4811-0299 o 4816-4735.

Carnicero se defendió de un ladrón con la cuchilla

El comerciante le provocó una severa herida en un ojo al supuesto delincuente y ahora está imputado por el presunto delito de lesiones graves. Ocurrió en la ciudad de Córdoba.

Un supuesto ladrón de 17 años sufrió una severa herida en un ojo tras ser atacado con una filosa cuchilla por un carnicero al que habría intentado asaltar en la ciudad de Córdoba. Ahora, el comerciante está imputado por el presunto delito de lesiones graves.

Todo ocurrió el lunes a las 21, cuando dos jóvenes llegaron hasta una carnicería ubicada en Piedra Labrada, cerca de Bodereau, en la ciudad de Córdoba. Mientras uno de ellos ingresó armado en el local, exhibiendo un arma, el otro se quedó en la puerta.

Fue en ese momento cuando el hombre armado encaró al carnicero, a quien lo amenazó, según la versión que consta en el expediente judicial: “Dame toda la plata o te mato”, le dijo.

Ante esa situación, el carnicero reaccionó y le pegó una puñalada en el ojo, con una cuchilla que justo tenía en la mano.

Luego, el comerciante corrió a esconderse detrás de un mostrador. Como no escuchó más nada, se asomó y sólo encontró a la cuchilla ensangrentada, según el diario La Voz del Interior.

Más tarde, los dos jóvenes llegaron al Centro de Participación Comunal (CPC) de Argüello en busca de atención médica. Es que uno de ellos presentaba un profundo corte en el ojo izquierdo, por lo que fue trasladado en ambulancia hacia el Hospital de Urgencias.

Tras el episodio, la fiscal de feria de Distrito 4 de la ciudad de Córdoba, Liliana Sánchez, resolvió imputar por el presunto delito de lesiones graves al carnicero.

Según La Voz del Interior, la funcionaria judicial el carnicero continuará en libertad, ya que por ahora se entiende que actuó en legítima defensa.

En tanto, el adolescente de 17 años, que perdió el ojo izquierdo, también fue imputado por el delito de robo calificado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa.

En abril último, un hombre se defendió e hirió con una catana a tres delincuentes que ingresaron a robar a su casa de la ciudad de Córdoba y golpearon a su esposa. El caso, que tuvo gran repercusión a nivel nacional, se hizo conocido como el «samurái cordobés».

Tras el hecho,el juez de Control número 5, Carlos Lescano, dispuso el sobreseimiento del «samurái cordobés».

diariohoy.net

Arturo Vidal se convirtió en nuevo jugador del Bayer Munich

El futbolista chileno Arturo Vidal, quien acaba de consagrarse campeón de América con el seleccionado de su país, es nuevo jugador del Bayern Munich, de Alemania.

Así lo anunció hoy oficialmente el presidente de la entidad, Karl-Heinz Rummenigge, en una rueda de prensa en la ciudad de Guangzhou, en el sur de China, donde el equipo realiza una gira.

«Puedo confirmar que hemos alcanzado un acuerdo con las dos partes, el Juventus de Turín (en donde estaba jugando el chileno) y Vidal», indicó el presidente del actual campeón de la Bundesliga, conducido técnicamente por el español Pep Guardiola.

Según informaciones aparecidas en medios italianos, el internacional chileno llega al Bayern con un contrato por cinco años, hasta 2020, y por una suma de 36 millones de euros.

Vidal, quien fue compañero del argentino Carlos Tevez en la Juventus, comenzaría a entrenarse en el Bayern la semana próxima.

El chileno, de 28 años y ex Colo Colo, regresará a Alemania en donde jugó entre 2007 y 2011 en el Bayer Leverkusen.

diariohoy.net

“Denuncié a los testaferros K y lo sacaron a Bonadio”

Así lo afirmó Margarita Stolbizer, en una entrevista con Hoy. Sostuvo que el apartamiento del juez de la causa Hotesur se produjo a partir de una ampliación de su denuncia que apuntaba a los testaferros de la familia presidencial. Señaló que no tiene “una mirada positiva” sobre el futuro de la investigación y que “en la Justicia Federal, la sumisión es muy preocupante”

La candidata presidencial de Progresistas y denunciante de la causa Hotesur, Margarita Stolbizer, realizó fuertes críticas ante las manipulaciones que viene realizando el gobierno en pos de garantizarse impunidad en la causa que se investiga por presunto lavado de dinero a la presidenta Cristina Fernández y a su hijo, el candidato a diputado Máximo Kirchner.

En una entrevista exclusiva con Hoy, Stolbizer reconoció que no tiene “una mirada positiva” de cómo se está tramitando la causa, luego del escandaloso apartamiento del juez Claudio Bonadio que, días antes, había allanado una serie de empresas vinculadas a la familia presidencial.

¿La causa Hotesur se encamina a la impunidad?

Lamentablemente no tengo una mirada positiva de cómo viene la causa. Bonadio venía garantizando el avance de la investigación judicial. Estaba buscando los elementos necesarios para el esclarecimiento de una cantidad de irregularidades que nosotros habíamos denunciado en el manejo de las sociedades, y en la explotación hotelera, de la familia presidencial. Fui denunciante en la causa originaria por las irregularidades en el manejo de las sociedades comerciales, de explotación hotelera, de la familia presidencial.  Denuncié las irregularidades en la declaración jurídica y en las sociedades comerciales que demostraron tener vicios muy graves, que las autoridades deberían haber controlado. Después, hace menos de un mes, hice una ampliación de la denuncia que motivó el procedimiento llevado a cabo por el juez  Bonadio, la semana pasada, donde entre otras cosas denunciamos la calidad de testaferros de los socios de Máximo Kirchner.
El juez Bonadio fue a los procedimientos para buscar la documentación respaldatoria que nosotros habíamos planteado. Pero tres días después, la sala I de la Cámara Federal, que es el brazo ejecutor de los deseos de la Casa Rosada, no solamente declaró la nulidad de los procedimientos llevados adelante por Bonadio sino que también, en una medida arbitraria e inconstitucional, terminó sacándolo. Es decir, apartaron al juez natural de la causa, violando el principio constitucional de la garantía del juez natural. Fue muy grave. Por eso presenté una apelación, que se va a resolver cuando finalice la feria judicial.

¿La estrategia del oficialismo tuvo éxito?

Hoy no tengo una visión positiva de la causa Hotesur por todo lo que ocurrió en los últimos días y por quienes son los que quedan a cargo de la causa, la que quedó a cargo de Daniel Rafecas y con los jueces de la Sala I, Freiler y Ballesteros, estamos frente a los mismos jueces que mandaron a planchar la denuncia de Nisman que había sido promovida por los fiscales Pollicita y Moldes. La verdad es que no hay ninguna razón para tener una expectativa positiva en torno a esto. Rafecas tiene que resolver qué es lo que va a hacer con la documentación que secuestró el juez Bonadio. Vamos a estar a la espera de lo que resuelva el juez.

Además, estamos analizando recusar a los integrantes del tribunal de Casación que no ofrecen ninguna garantía. Los vericuetos jurídicos no están de nuestro lado y tengo mucha preocupación sobre cómo terminará esta causa. Lo que está claro es que el Poder Ejecutivo produjo una infiltración muy grande en la Justicia y encima tiene todavía para nombrar muchísimos cargos en el Poder Judicial, sobre todo en la procuración. Dentro de la Justicia Federal hay un nivel acatamiento y de sumisión que es muy preocupante.

Todo esto hay que contextualizarlo en una cantidad de acciones y arremetidas del Poder Ejecutivo para interferir el accionar de la Justicia, violando la garantía de independencia que debería tener el sistema judicial en su funcionamiento, con el objetivo de lograr impunidad en los hechos de corrupción en lo que se investiga a los funcionarios públicos.

¿Los nombramientos de estos cargos se van a acelerar en estos meses?
Si, lo van acelerar. Por eso han sacado todas las leyes necesarias para hacerlo, a las apuradas. Y todo esto dentro una cantidad de acciones que se viene haciendo con manipulaciones en la designaciones y en los concursos, en la asignación de las causas. A esto se le suma el intento de apartamiento de Fayt en la Corte, el apartamiento del juez Cabral y del juez Bonadio. No tienen límites, van por más y han decidido que haya una Justicia que es muy pero muy funcional. La realidad es que si en el gobierno estuvieran limpios, si no tuvieran nada que esconder  no estaría haciendo todo esto.  Hay una confesión de culpa.

“La AFIP es utilizada para perseguir gente y facilitar negocios de otros”

“La verdad es que la AFIP podría haber hecho mucho más en el caso Hotesur y en otros temas conexos. Yo tengo otra denuncia contra Lázaro Báez, que es el administrador de los hoteles de la familia presidencial. Lo tengo denunciado a Baéz y a los funcionarios de la AFIP por las facturas truchas. En este tema, que está relacionado con el caso Hotesur por la personas y los actores que intervienen, la AFIP reconoce la existencia de un grupo de empresas que llamaron “la usina de las facturas truchas” e inició una investigación. Pero lo hizo sobre las empresas que emitieron las facturas, pero no sobre las empresas que las usaron, entre ellas las de Lázaro Báez, particularmente Austral Construcciones. Al igual que en la causa Ciccone, la AFIP aparece mezclada, complicada, en muchas de las maniobras delictivas que cometen los funcionarios”, afirmó Margarita Stolbizer, en la entrevista con Hoy.

Concluyó: “En realidad, detrás de todo esto hay negocios millonarios. Los niveles de corrupción son muy grandes. Y la AFIP no es solamente utilizada para perseguir gente, sino también para facilitar negocios de otros”.

diariohoy.net

Escándalo FIFA: Burzaco será extraditado a EE.UU

Alejandro Burzaco finalmente será extraditado a los Estados Unidos por el caso de corrupción que salpica a la FIFA. El ex CEO de Torneos y Competencias aceptó su extradición a norteamérica después de varios meses detenido en Italia.

El proceso que desembocará en la declaración ante un juez estadounidense tiene varias etapas. En las próximas horas, el abogado de Burzaco, Mariano Mendilaharzu, viajará a Italia a convalidar el proceso de extradición.

El ex CEO de Torneos, muy cercano al ex titular de la AFA, Julio Grondona, enfrenta tres cargos muy graves en Estados Unidos: conspiración, lavado de dinero y corrupción. Concretamente, se lo acusa de haber pagado US$ 40 millones a dirigentes de la Conmebol por los derechos de transmisión de la Copa América de Chile. También se habría comprometido a pagar otros US$ 70 millones por las próximas ediciones de la Copa.

diariohoy.net

Massa advirtió que el Gobierno va a devaluar después de las PASO

«Después de cada elección viene un ajuste», alertó el tigrense. Aníbal volvió a negar hoy una devaluación.

En medio del alza del dólar blue y los intentos desesperados del Gobierno por frenarlo, Sergio Massa advirtió hoy que la Casa Rosada prepara una devaluación para después de las elecciones primarias del 9 de agosto.

«El Gobierno va a devaluar, porque lo que está haciendo es tratar de aguantar hasta el 9 de agosto. Este Gobierno después del 9 de agosto devalúa», aseguró el precandidato presidencial del Frente Renovador en declaraciones al programa Plan M.

El ex intendente de Tigre recordó que el cepo cambiario se instaló después de una elección, y afirmó que siempre luego de los comicios el Gobierno toma alguna medida económica antipática. «¿Cuándo nació el cepo? Después de las últimas elecciones. Después de cada elección, viene un ajuste», alertó Massa.

A futuro, el tigrense indicó que un triunfo de Daniel Scioli en octubre significará continuidad en materia económica. «La Argentina con Scioli de Presidente tiene la continuidad de Kicillof, con la propuesta económica que tiene 30 puntos de inflación, que hace cuatro años que no genera un solo puesto del trabajo, y que tiene una presión impositiva feroz», afirmó.

En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, volvió a insistir en que no habrá «devaluación» y culpó a los «especuladores» por los bruscos movimientos del dólar en los últimos días.

En su habitual contacto con la prensa al llegar a la Casa Rosada, el funcionario reiteró con que «no esperen una devaluación» y dijo que «los que generan este tipo de olas para que a los timoratos les tiemble la pera están esperando que en algún momento se tome una decisión de esas características».

Fernández denunció que hay «una banda de especuladores que lo que intenta es eso: especular para sacarle beneficio, porque son los que tienen las diferencias». Al respecto, aseguró que «estamos en una posición muy ordenada y seria, buscando que ese tipo de especuladores no generen preocupación».

Cuando se le preguntó si la disparada del dólar blue podría estar ligada al contexto electoral, al aproximarse la fecha de las PASO presidenciales, Fernández respondió: «No, es especulativo. A estos tipos les importan un comino (las elecciones). Lo que quieren es llevársela toda para ellos».

Aníbal volvió a justificar el cepo cambiario al sostener que «no emitimos divisas. Para vivir tenemos que conseguir las divisas de la balanza comercial: para pagar viajes, deudas y componentes de productos que se fabrican en Argentina con componentes extranjeros».

Y luego culpó a los productores agrícolas por la escasez de dólares. «Como la divisa es escasa porque muchos (productores rurales) no liquidan (sus cosechas) y por un montón de otras razones, esa divisa tiene que ser cuidada. No es un cepo, es cuidar. Se permite la posibilidad que se siga comprando dólar para el ahorro», indicó el jefe de Gabinete.

Finalmente, aseguró que una devaluación «sería una decisión desacertada. Como el ministro de Economía las tiene bien puestas y sabe las decisiones que tiene que tomar, y por supuesto quien toma las decisiones finales en este país es la presidenta de la Nación, esas cosas (por las presiones sobre el dólar blue) no mueven el amperímetro. Son meramente vocaciones especulativas que se mueren en eso».

lapoliticaonline.com

 

Insfrán imprime 50 millones de boletas para ser reelecto por quinta vez

Habrá 60 sublemas. La oposición sólo tiene plata para imprimir 10 veces menos.

Gildo Insfrán va en buen camino: si no hay grandes sorpresas, en octubre será reelecto por quinta vez y podrá completar 24 años como gobernador de Formosa, más que cualquiera de los mandatarios en ejercicio.

Enfrentará al senador Luis Naidenoff y, como era de esperar, no se la hizo nada fácil. Presentó 60 sublemas, como se denomina a las múltiples candidaturas locales que suman para un mismo partido.

Sólo se puede aplicar para intendentes, porque en 2011 Insfrán se dio cuenta que no le convenía enfrentar una alianza entre la UCR y los enemigos que fue dejando.

El sistema de votación se agrava por la complejidad de esta elección, que sumará a los candidatos del Parlasur, en representación de la provincia y de la Nación. Y así la boleta tendrá 8 cuerpos y casi un metro de largo.

Por multiplicar los candidatos locales, Insfrán deberá imprimir 50 millones de boletas para cubrir los 400 mil electores, la mitad de ellos en la capital. La cifra no es caprichosa y hasta puede quedar corta, porque cualquier Gobierno local reparte en los cuartos oscuros no menos de 2 boletas por elector y hasta 3 en algunos casos.

Con 16 colectoras, los los radicales, aliados a Mauricio Macri y Sergio Massa, sólo para la capital necesitan 32 millones y el aporte del Ministerio del Interior les alcanza para cubrir  el 10%, sobre todo porque la boleta más larga  subió el costo de impresión. Exigieron que el resto lo cubra la Provincia, pero como era de esperar, no tuvieron suerte.

En la capital la UCR compite con el diputado Ricardo Buryaile y pese a los inumerables sublemas del oficialismo, algunas encuestas no descartan su triunfo.

Pero la batalla contra el clientelismo es brutal. La principal bandera de Insfrán son las pensiones a madres de familias numerosas y a personas con disparidad. Entre estos últimos hay 40 mil beneficiados y no son pocos quienes sospechan de irregularidades en el sistema del reparto.

El problema es que la actividad privada es poca o nula, porque la ganadería era la mayor fuente de ingresos y su declive no lo cubrió ningún otro sector. Sólo el Estado, provincial y Nacional.

“Si en Formosa encontrás una escuela o la hizo Perón o la hizo Kirchner. En el medio nadie se acordó de nosotros”, le explicó a LPO un legislador oficialista, que apoya a Insfrán por quinta vez consecutiva.

lapoliticaonline.com

Innovación y polémica: ¿usarías tu smartphone para pedir un taxi?

Es de noche, te reuniste con amigos y tenés que volver a tu casa. Parar un taxi en la puerta te da miedo, entonces agarrás tu celular, abrís una aplicación, apretás un botón y, automáticamente, la app te indica dónde está tu taxi, cómo se llama el conductor que está viniendo a buscarte, el vehículo que tiene y cuál es su patente.

Esa aplicación existe. De hecho, existen varias. Taxi Premium App,SaferTaxi y Easy Taxi son las más importantes del mercado. La primera tiene 300 descargas diarias y lleva 50 mil solo en 2015, mientras que la última tiene más de 200 mil usuarios y 20 mil taxistas activos en Argentina y está disponible en Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

minutouno.com se comunicó con Martín Glücksmann, CEO de Taxi Premium, quien aseguró que los beneficios del sistema son muchos.Desde la seguridad hasta la rapidez. Además, agregó que siguen de cerca a los taxistas ya que los usuarios pueden califircarlos. Si las calificaciones negativas son muchas, pueden llegar a desvincularlos.

minutouno.com

Por atraso cambiario, el ‘tarjeteo’ en dólares toca un máximo en 18 meses

Producto del boom turístico que promueve la compra de pasajes y paquetes en pesos al tipo de cambio oficial sumado el 35%, muchas familias realizan sus consumos con tarjeta.

¿Catalizador? ¿Emergente de un escenario con muchos matices? El consumo con tarjeta de crédito en el exterior volvió a dar señales de recuperación. En el promedio de julio –los primeros ocho días hábiles que el BCRA tiene disponibles hasta esta semana– representan, en el promedio la parte más alta de la serie para los últimos 18 meses. Según datos del Banco Central, el promedio para julio hoy arroja uno u$s 390 millones en el stock de consumos relevados. Para tomar una referencia, en el mismo mes del año pasado, el stock de consumos rondaba los u$s 235 millones por lo que la diferencia es del 66%. Por otro lado, en el comparativo con el mes previo, junio anotó u$s 364 millones por lo que el incremento en lo que va del julio es de 7,14%.
Un análisis que tome como referencia el promedio anual de dólares demandados al Banco Central para financiar los consumos con plásticos en dólares para el 2014 y lo contraste con el que se obtiene en 2015 también puede arrojar conclusiones similares. En este sentido, mientras que el dato del último año asciende a un stock promedio de u$s 280 millones, el promedio para 2015 supera los u$s 370 millones, lo que implica un salto de prácticamente 32%.
Para los especialistas el salto del 66% materializa el resultado de la conjunción de numerosos factores. Para algunos, se trata de la estabilidad cambiaria que llegó después de la fuerte devaluación de comienzos de 2014, donde el BCRA depreció la moneda más de 20% en apenas algunas horas: eso impactó fuerte y provocó un retroceso en los consumos en dólares, que pasaron desde casi u$s 400 millones de stock a comienzos de año, a los u$s 229 millones en el mes de mayo, uno de los mínimos de la serie histórica. A partir de allí la serie histórica registra incrementos que tocarían un récord para el año en febrero de 2015 con un promedio para el mes de u$s 390 millones, el mismo dato que se registra, en promedio, para julio del corriente.
«La lenta marcha del BCRA en la depreciación de la moneda con una apreciación del peso en términos reales ha generado un incremento en los consumos, ya que resulta más fácil comprar en dólares», sostienen en la City. «También hay que pensar que la expectativa de una corrección en el tipo de cabio después de las elecciones genera incentivos extra a consumir».
Por otro lado, una ronda de consultas entre los analistas de la City arroja otros dos elementos a considerar como impulsores de este fenómeno. Por un lado, la estabilidad del mercado paralelo que se obtuvo después de la ola de controles en la City porteña, y que ha generado nuevamente la idea en muchos ahorristas y turistas sobre las virtudes de utilizar el dólar tarjeta como un reaseguro ante las variaciones del tipo de cambio y conservar los dólares billete.
Por otro, al atraso cambiario –el BCRA devaluó 12% en los últimos 12 meses y 8% en lo que va del año explicaría–, en gran medida, la posibilidad creciente de un sector de la sociedad que ve oportunidades en pagar los paquetes turísticos en pesos al tipo de cambio turista y utilizar la tarjeta para realizar las compras en dólares en el exterior o vía Internet. En este sentido, mientras la evolución del peso marcó una depreciación para el último año apenas por encima del 1% mensual, la inflación se ubicó para las consultoras privadas prácticamente en el doble con excepción del mes de junio donde el alza de los precios se habría moderado a 1,5% para el mes. En esta misma línea, mientras el dólar tarjeta presenta una cotización que hoy es de $ 12,35, ya que a la cotización oficial de $ 9,15 debe sumársele el recargo del 35% a cuenta de Ganancias, el tipo de cambio paralelo escaló fuerte en las últimas semanas incluso se ubicó en los $ 14,55, lo que marca la diferencia del 17% que los turistas pretenden conservar.
Según comentan entre las agencias de viaje, existe una cantidad importante de viajeros que decidieron aprovechar los descuentos en las tarifas aéreas (por la baja en el precio del petróleo) y eso lleva a que una parte del gasto en el exterior lo enfrenten con tarjeta de crédito, si bien sostienen también que aún persisten los recaudos de quienes prefieren ser cautelosos con las tarjetas «porque la AFIP cruza información todo el tiempo». Por esa razón, «se vuelve a buscar billetes en el mercado paralelo para realizar compras en el exterior sin preocuparse por la diferencia cambiaria», dicen.
Para algunos, esta demanda estacional de los dólares en el mercado informal es lo que hoy le pone un piso al tipo de cambio paralelo a pesar de la fuerte vigilancia oficial.

cronista.com