La magia del Cirque du Soleil recreará a Soda Stereo

La compañía circense más prestigiosa del mundo hará un espectáculo con la música de la banda argentina que estrenará en Buenos Aires en marzo de 2017 y luego girará por Chile, México y los Estados Unidos.

Primero fueron los Beatles (“Love”, 2006), después Elvis Presley (“Viva Elvis”, 2009-2012) y finalmente Michael Jackson (“One”, 2013). Pero ahora la compañía de circo canadiense más prestigiosa del mundo, Cirque du Soleil, confirmó que sumará a la banda argentina Soda Stereo como núcleo de un nuevo espectáculo inspirado en sus canciones.

Si bien la idea de hacerlo arrancó en 2013, a través de una conversación que mantuvieron Charles Joron (productor jefe de la compañía fundada hace 30 años en Montreal por Guy Laliberté) junto con Zeta Bosio, Charly Alberti y Laura Cerati (custodia de la gran obra de su hermano), la noticia se confirmó recién el sábado y se convirtió en el primer proyecto con base latina del Cirque du Soleil (el otro show que prepara la compañía es sobre “Avatar”, la taquillera película de James Cameron, que se anuncia para noviembre).

El espectáculo sobre Soda Stereo tendrá su estreno mundial -no podía ser de otro modo- en Buenos Aires y tiene fecha para marzo de 2017. Luego pasará a Chile y México, dos países en los que Soda Stereo pisa tan fuerte como en la Argentina, y están previstas presentaciones en Los Ángeles, Miami y otras ciudades estadounidenses.

Como se sabe, los espectáculos del Cirque du Soleil no se atienen a historias guionadas sino que, a través de la música, la poesía, la puesta coreográfica y los deslumbrantes vestuarios, van creando una atmósfera de época que envuelve al público y asombra con destrezas acrobáticas inigualables.

“Cuando vimos ‘Love’, el tributo a los Beatles, a mí me resultó fascinante la recreación de los años 60. Apenas uno traspasaba el umbral del espectáculo tenía la sensación de estar en una instalación”, dijo Bosio en una entrevista en Montreal con el diario Clarín.

Por supuesto que Charly Alberti y Zeta Bosio serán participantes centrales en la recreación de los temas de la banda, muchos de los cuales serán desmontados minuciosamente para otorgarles una nueva sonoridad. El mismo Bosio cuenta que, en algunos casos, se va a escuchar “la voz a capela de Gustavo (Cerati), como jamás se la escuchó antes”.

Sueño cumplido

Soda Stereo fue la banda argentina de rock que más éxito obtuvo en América Latina en los años 80 y 90 y se convirtió en emblema del movimiento rockero en español.

Su líder, el músico, cantante y compositor Gustavo Cerati, era todo un referente cuando falleció a los 55 años en setiembre de 2014, luego de cuatro años en coma, después de haberse descompuesto al finalizar un concierto en Caracas.

Que este proyecto lo hubiera llenado de felicidad no caben dudas. Ver a la banda que fundó en 1982 entrar en la historia y a la altura de gigantes como Michael Jackson, Elvis o Los Beatles, es el sueño de todo gran artista.

Y que ese gran paso se de con una compañía circense que ha deslumbrado al mundo con espectáculos como “Saltimbanco”, “Alegría” o “Varekai”, entre tantos, tiene un agregado emocional casi indescriptible. Ahora es el turno de sorprender al mundo.

En qué andan

El bajista Zeta Bosio y el baterista Charly Alberti emprendieron caminos diferentes luego de la disolución de Soda.
Zeta (56) tiene hoy una nueva banda, Shoot the Radio, formada con Fernando Montemurro y artistas invitados. Está casado con la modelo

Estefanía Iracet, 28 años menor que él, con la que tiene una hija de dos meses: Anastasia, que se suma a los cuatro varones que tuvo con su pareja anterior Silvia Mansilla. Para fines de este año planea editar su autobiografía en un libro que podría llamarse «Vivir adentro de la burbuja».

Charly Alberti (52), por su lado, luego de su última aparición con la banda Mole, que fundó en 2007 y tuvo su última actuación dos años después como telonera de Oasis en River, prácticamente se alejó de la música y se concentró en la actividad ambientalista de Revolución 21 (R-21), una fundación creada por él mismo para concientizar sobre los peligros del calentamiento global y la crisis ambiental del planeta.

Fuente: www.losandes.com.ar

Guapas, la gran ganadora de la noche

La novela de Pol-ka, que contaba con 11 nominaciones, se llevó las más valiosas estatuillas incluyendo el Martín Fierro de Oro

Pasadas las 20,30 horas, se dio inicio a los Premios Martín Fierro 2015. Mariana Fabbiani y Guido Kaczka fueron los encargados de conducir la ceremonia en donde se reconoció la labor 2014 a lo mejor de la radio y la televisión de nuestro país.

Como todos los años, Carlos Sciacaluga, presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) dio un breve discurso inaugurando la gala: “APTRA es una asociación de periodistas y no un medio periodístico”, afirmó el presidente de la entidad en referencia a la polémica que había suscitado semanas atrás las nominaciones de los Martín Fierro.

Guapas se convirtió en la gran ganadora de la noche. La novela de Pol-ka que tenía de protagonistas a Araceli González, Carla Peterson, Mercedes Morán, Isabel Macedo y Florencia Bertotti, y que contaba con 11 nominaciones cosechó los siguientes premios: Revelación (Dan Breitman), Mejor cortina musical (Fabiana Cantilo), Autor/libretista, Actor de reparto (Alberto Ajaka), Director (Daniel Barone y Lucas Gil), Actriz de ficción telenovela (Carla Peterson), Ficción diaria/telenovela y como si esto no fuera poco, la tira de El Trece se llevó el Martín Fierro de Oro.

La polémica, protagonista de la gala

Una de las figuras más premiadas de la noche fue Marcelo Tinelli. El primer galardón que alzó fue por Mejor Producción Integral con ShowMatch; el segundo a su labor personal, como Mejor Conductor; y el último fue el de Reality.

El hombre de Bolivar aprovechó sus subidas al escenario para tirar algunos “palitos” para sus colegas presentes: “Muchas gracias a Susana que nos marcó un camino: no hay que hacer tele sino teatro. Pero está cansada de la segunda función del sábado. Muchísimas gracias a Tomás Yankelevich que sigue tirando programas en contra, ¡ya está Tomás!”, arrojó con toda su ironía.

Por su parte, Mirtha Legrand se adueño del escenario, al recibir el galardón a Mejor programa de interés general: “Esto es una obra de todos los compañeros, estamos unidos para dar el mejor espectáculo cada fin de semana y me encantan las mesazas que tengo”, dijo y ella misma se interrumpió: “Hola Susana, hola Tinelli. Es nuestra fiesta así que disfrutemos, ganamos o perdamos”, arrojó la diva que felicitó a Fabbiani por la conducción de la gala.

LOS GANADORES

TELEVISION
Unitario y/o miniserie: «Doce casas – Historias de mujeres devotas» (Canal 7), «En terapia – Tercera temporada» (Canal 7), y «Viento sur» (América Televisión).

Ficción diaria: «Guapas» (El Trece), «Señores papis» (Telefé) y «Viudas e hijos del rock & roll» (Telefé).

Periodístico: «6,7,8» (Canal 7), «Intratables» (América TV) y «Periodismo para todos» (El Trece).

Humorístico / de actualidad: «Bendita» (Canal 9), «Peligro – Sin codificar» (Telefé) y «Peter Capusotto y sus videos» (Canal 7).

Deportivo: «Brasil 2014» (Canal 7), «Carburando» (El Trece) y «Fútbol para todos» (Canal 7).

Noticiero: «América Noticias – Segunda edición» (Mónica Gutiérrez y Guillermo Andino – América TV), «Telefé Noticias -Segunda edición» (Cristina Pérez y Rodolfo Barilli – Telefé) y «Telenoche» (María Laura Santillán y Santo Biasatti – El Trece).

Interés general / magazine: «Almorzando con Mirtha Legrand (El Trece), «Animales sueltos» (América TV) y «Cocineros Argentinos» (Canal 7).

Musical: «Cosquín 2014» (Canal 7), «Ecos de mi tierra» (Canal 7) y «Pasión de sábado» (América TV).

Cultural / educativo: «Científicos Industria Argentina (Canal 7), «Filmoteca – Temas de cine» (Canal 7) y «Puerto Cultura» (Canal 9).

Entretenimientos: «Escape perfecto» (Telefé), «Los 8 escalones» (El Trece) y «Susana Giménez» (Telefé).

Reality: «Masterchef» (Telefé), «ShowMatch» (El Trece) y «Tu cara me suena» (Telefé).

Infantil / juvenil: «Aliados – Segunda temporada» (Telefé), «Panam y circo» (El Trece) y «Una tarde cualquiera» (Canal 7).

Labor en conducción femenina: Mariana Fabbiani («El diario de Mariana» – El Trece), Mirtha Legrand («Almorzando con Mirtha Legrand» y «La noche de Mirtha» – El Trece) y Susana Giménez («Susana Giménez» – Telefé).

Labor en conducción masculina: Leo Montero («Antes del mediodía» – Telefé), Marcelo Tinelli («ShowMatch» – El Trece) y Santiago del Moro («Infama» e «Intratables» – América TV).

Labor periodística femenina: Luciana Geuna («Periodismo Para Todos» (El Trece), María Julia Oliván («Intratables» – América TV) y Marisa Andino («Tele 9 Al Mediodía» y «Tele 9 Central» – Canal 9).

Labor periodística masculina: Guillermo Andino («América Noticias – Primera y Segunda Edición» – América TV), Jorge Lanata («Periodismo Para Todos» – El Trece) y Matías Martin («Línea de tiempo» – Canal 7).

Cronista / movilero: Guillermo Panizza («Telefé Noticias» – Telefé), Mario Massacessi («Telenoche» – El Trece) y Sandra Borghi («Telenoche» – El Trece).

Actor protagonista en unitario y/o miniserie: Carlos Belloso («La celebración» – Telefé), Diego Peretti («En terapia – Tercera temporada» – Canal 7) y Miguel Angel Solá («¿Quién mató al Bebe Uriarte?» – Canal 7).

Actriz protagonista en unitario y/o miniserie: Claudia Lapacó («Doce casas» – Canal 7), Maite Zumelzu («Doce casas» – Canal 7) y Marilú Marini («Doce casas» – Canal 7).

Actor protagonista de ficción diaria: Damián De Santo («Viudas e hijos del rock & roll» – Telefé), Facundo Arana («Noche & Día, junto a vos» – El Trece), Joaquín Furriel («Señores papis» – Telefé), Juan Minujin («Viudas e hijos del rock & roll» – Telefé) y Luciano Cáceres («Señores papis» – Telefé).

Actriz protagonista de ficción diaria: Araceli González («Guapas» – El Trece), Carla Peterson («Guapas» – El Trece), Isabel Macedo («Guapas» – El Trece), Mercedes Morán («Guapas» – El Trece) y Paola Barrientos («Viudas e hijos del rock & roll» – Telefé).

Labor humorística: Alejandro Gardinetti («Que mañana» – Canal 9), Fátima Florez («Periodismo Para Todos» y «ShowMatch» – El Trece) y Diego Capusotto («Peter Capusotto y sus videos» – Canal 7).

Actor de reparto: Alberto Ajaka («Guapas» – El Trece), Darío Grandinetti («En terapia – Tercera temporada» – Canal 7) y Raúl Taibo («Camino al amor» – Telefé).

Actriz de reparto: Gloria Carrá («Señores papis» – Telefé), Julieta Díaz («En terapia – Tercera temporada – Canal 7) y Julieta Zylberberg («Guapas» – El Trece).

Revelación: Dan Breitman («Guapas» – El Trece), Darío Barassi («Viudas e hijos del rock & roll» – Telefé) y Santiago Magariños («En terapia – Tercera temporada» – Canal 7).

Autor / libretista: Ernesto Korovsky, Silvina Fredjkes y Alejandro Quesada («Viudas e hijos del rock & roll» – Telefé), Javier van de Couter y Alejandro Quesada («La celebración» – Telefé) y Leandro Calderone y Carolina Aguirre («Guapas» – El Trece).

Director: Alberto Lecchi («Cuentos de identidad» – Canal 7), Alejandro Ripoll («ShowMatch» – El Trece) y Daniel Barone y Lucas Gil («Guapas» – El Trece).

Cortina musical: «Cuatro vientos» (Bersuit Vergarabat para «Señores papis» – Telefé), «Guapas» (Fabiana Cantilo – «Guapas» – El Trece) y «Tus horas mágicas» (Tan Biónica – «Viudas e hijos del rock & roll» – Telefé).

Aviso publicitario: «Creación» (Infinia – YPF – Liebre amotinada), «Estás dulce» (BBVA – Banco Frances – DDB Argentina) y «La libertad de estar entre casa» (Easy – Don).

Producción integral: «Fútbol para todos» (Canal 7), «Periodismo para todos» (El Trece) y «ShowMatch» (El Trece).

Martín Fierro a la Trayectoria: Hilda Bernard

RADIO

Periodístico: «Cada mañana» (Mitre), «El exprimidor» (Latina) y «Lanata sin filtro» (Mitre).

Deportivo: «America & Closs» con Mariano Closs (América), «Súper Mitre deportivo» (Mitre) y «Un buen momento» (La Red).

Interés general: «Dadyman» con Dady Brieva (América), «Encendidos en la tarde» (Mitre) y «Qué noche Teté» (Radio 10).

Cultural: «El tango en el cine» (La 2 x 4), «La noche y los cuentos» (Splendid) y «Las dos carátulas» (Nacional).

Musical: «Desde el alma» (Las 2 x 4), «Eternamente Beatles» (Continental) y «Vorterix metal» (Vorterix).

Labor periodística femenina: Romina Calderaro («Secreto de sumario» – Del Plata), Rosario Lufrano («Digo lo que pienso» – Rivadavia) y Thelma Luzzani («Mañana más» – Nacional).

Labor periodística masculina: Alejandro Fantino («Uno de los nuestros» – La Red), Jorge Lanata («Lanata sin filtro» – Mitre) y Raúl «Tuny» Kollman («La mañana de Mónica y César» – Del Plata).

Labor en conducción / locución femenina: Belén Badía («La mañana de Mónica y César» – Del Plata), Julieta Pink («Metro y medio» – Metro) y Marcela Giorgi («Le doy mi palabra» – Mitre).

Labor en conducción / locución masculina: Andy Kusnetzoff («Perros de la calle» – Metro), Gustavo Sylvestre («Mañana Sylvestre» – Del Plata) y Luis Formento («Por la vuelta» – La 2 x 4)

Labor humorística: Ariel Tarico («No está todo dicho» – La 100), Juanjo Salce («La mirada despierta» y «Antes que mañana» – Continental) y Rolo Villar («Cada mañana» y «Encendidos en la tarde» – Mitre).

Servicio informativo: «Mitre informa primero» – (Mitre), «Red informativa» – (La Red) y «Siempre noticias» – (Radio 10).

Fuente: www.diariohoy.net

Kunkel apoya a Domínguez en la Provincia

El diputado oficialista manifestó su respaldo a la precandidatura a gobernador del presidente de la Cámara de Diputados. Evitó dar precisiones sobre una eventual candidatura de la Presidenta.

«En la Provincia estamos trabajando para apoyarlo a Julián Domínguez», precisó Carlos Kunkel en dialogo con La Red esta mañana, al tiempo que evitó pronunciarse a favor de Daniel Scioli o de Florencio Randazzo como representante del Frente para la Victoria en las PASO nacionales.

Por otro lado al ser consultado por una posible candidatura de la Presidenta Cristina Kirchner, esquivó el compromiso manifestando que era «una buena pregunta» pero que «si lo supiera no lo diría». «Como gustarme me gusta», dejó saber sin embargo, aunque agregando en este momento apoya Domínguez.

«No hay dudas de que la que va a conducir el espacio es Cristina Fernández de Kirchner, desde el lugar que ocupe», sostuvo el diputado.

minutouno.com

Una mujer murió al quedar en medio de un tiroteo en Lanús

Una mujer murió al quedar en medio de un tiroteo entre integrantes de dos bandas delictivas en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús.

Un jefe policial informó que el hecho ocurrió alrededor de las 23 en la esquina de las calles Don Orione y Dardo Rocha, al sur del conurbano.

Un grupo de jóvenes se enfrentó a los tiros con un hombre del barrio al que fueron a buscar, aparentemente por problemas entre bandas que actúan en la zona.

Durante el enfrentamiento armado uno de los proyectiles entró por la ventana de una casa ubicada en la calle Don Orione al 1800 y dio en el pecho de su propietaria, de 36 años, que murió en forma instantánea. Los participantes de la pelea escaparon en distintas direcciones.

Según trascendió, la víctima se llamaba Ada, era dominicana y tenía cuatro hijos.

Tomó intervención la comisaría cuarta de Lanús, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

minutouno.com

 

El Vaticano juzgará a un ex nuncio por abuso y posesión de pornografía

Jozef Wesolowski, de 66 años, está acusado de violar a menores en República Dominicana y de tener material «pornográfico-pederasta» durante su instancia en Roma.

La medida fue comunicada mediante una nota de la sala de prensa vaticana en la que se hizo constar la decisión correspondiente del Presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Profesor Giuseppe Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto.

Di Sanguinetto dispuso el envío a juicio del religioso polaco, de 66 años, a petición de la Justicia dominicana, que lo acusa de abusos a menores en aquel país.

Pero la reforma del código penal aprobada en 2013 por el papa Francisco hace también posible el enjuiciamiento de Wesolowski por la posesión de pornografía infantil durante su estancia en Roma.

«El ex prelado está acusado de varios delitos cometidos durante su estancia en Roma desde agosto de 2013 hasta el momento de su arresto (el 22 de septiembre de 2014), y durante el período en el que estuvo en República Dominicana, durante los cinco años en que se desempeñó como nuncio apostólico», precisó el Vaticano.

La nota distribuida a los medios indica que a Wesolowski se le imputa, durante su período en Roma, «el delito de posesión de material pornográfico-pederasta».

Para el período del religioso polaco antes de su llegada a Roma «las acusaciones se basan en el material probatorio transmitido por la Autoridad Judicial de Santo Domingo sobre los abusos sexuales de menores».

El órgano judicial competente podrá utilizar «pericias técnicas sobre los aparatos informáticos utilizados por el acusado», o «eventualmente de formas de cooperación judicial internacional para la evaluación de las pruebas testimoniales procedentes de las autoridades competentes de Santo Domingo».

En la nota de la oficina de prensa de la Santa Sede se valora que se trata de «un procedimiento delicado y articulado, sobre el que es intención de todas las partes interesadas en el juicio efectuar las pruebas y análisis más escrupulosos».

En septiembre del año pasado, Wesolowski fue sometido a arresto domiciliario en Roma como medida cautelar por expresa decisión del papa Francisco y debido a los «graves hechos de abuso a menores en la República Dominicana» presuntamente cometidos por él.

El polaco afronta penas de 6 a 10 años de cárcel por las acusaciones que pesan contra él en la República Dominicana.

minutouno.com

Del Sel: «Vamos a pedir que se cuenten los votos uno por uno»

El candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO admitió que en las elecciones de este domingo hubo un «triple empate». «Queremos saber con transparencia si los ciudadanos eligieron un cambio o la continuidad», reclamó.

El candidato del PRO a la gobernación de Santa Fe, Miguel Del Sel, pidió este lunes la apertura de las urnas y el recuento voto por voto de modo de garantizar la transparencia en las elecciones generales celebradas ayer.«Vamos a pedir que se cuente voto a voto, estamos hablando de un triple empate» aseguró y reclamó: «Queremos saber cuál es el resultado final».

Del Sel admitió que el escrutinio provisorio arrojó un triple empate técnico entre él, el candidato del Frente Progresista, Cívico y Social,Miguel Lifschitz y el abanderado del Partido Justicialista para la Victoria,Omar Perotti.

«Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que todos nos quedemos tranquilos que se va a respetar lo que la gente votó» siguió Del Sel en conferencia de prensa y advirtió que aunque están tranquilos «hay muchas cosas bastantes extrañas que pasaron ayer».

En ese sentido su compañero de fórmula, Jorge Boasso, explicó que «estamos hablando de 2 mil votos de diferencia, por eso es tan importante el escrutinio definitivo, sobre todo porque hay 347 mesas no cargadas, esos son más de 100 mil votos».

Boasso advirtió además que «hubo un parate en el escrutinio de más de tres horas cuando iba por el 93% de las mesas cargadas, hasta ese momento había 188 telegramas desestimados, después se pasó al 95,45% de las mesas escrutadas y los telegramas desestimados habían subido a 304, los telegramas desestimados son probablemente por una mala confección del presidente de mesa pero eso no implica que deba desestimarse la voluntad de los votantes».

De acuerdo con Del Sel sus mesas testigo lo dan ganador con una ventaja de 1,2 punto por sobre Lifschitz.

minutouno.com

Las contradicciones de Viviana Fein: asegura que el caso Nisman está «casi terminado» sin la definición de «puntos clave»

Sandra Arroyo Salgado, parte de la querella de la investigación y ex mujer de Nisman, intentó destituir a la fiscal en reiteradas situaciones. ¿Cómo se sostiene al mando de la causa y qué argumentos defiende?

Pasaron ya casi cinco meses desde aquella fatídica madrugada en la que Alberto Nisman apareció sin vida en su departamento, a horas de presentar su denuncia contra la presidente Cristina Kirchner. En una investigación golpeada por la desconfianza, principalmente por parte de la querella, y plagada de errores reconocidos por los propios responsables de llevarla a cabo, la fiscal Viviana Fein asegura que su trabajo está casi terminado, aunque, paradójicamente, aún resta contar con la definición de ciertos «puntos clave».

 

«No se puede contentar a todo el mundo», adelantó la fiscal al mando de la causa, Viviana Fein. En sus palabras, reproducidas en el diario La Nación, la mujer que lleva adelante la investigación más convulsionante de los últimos tiempos, disparó, indirectamente, contra la ex mujer del fallecido fiscal, Sandra Arroyo Salgado, quien integra a la querella y cuyos intentos por destituir a Fein fueron reiterados, aunque su objetivo nunca llegó a concretizarse.

 

Fein, quien desde el comienzo de la causa mantuvo una fluida relación con la prensa y hasta sufrió graves filtraciones, volvió a dar su opinión sobre el desarrollo del caso al mencionar: «Creo que el 80 por ciento de la investigación, o tal vez más, ya está hecho». En la misma línea, la fiscal detalló: «Tenemos que analizarlo todo sin usar una prueba en desmedro de otra. Debe ser un dictamen debidamente fundado», según reprodujo el diario La Nación.

 

De esta manera, la fiscal hizo referencia a que aún no se han determinado los informes finales sobre la actividad registrada en la notebook de Nisman luego de que se produjera su muerte. Los peritos informáticos ya adelantaron que están considerando solicitar la opinión de Microsoft para determinar cómo se produjo esta actividad, que, por el momento, se atribuye a «un error de «Windows».

diarioveloz.com

 

Brasil debió sufrir más de la cuenta para derrotar a Perú en Temuco

El seleccionado brasileño, con goles de Neymar y Douglas Costa, le ganó 2 a 1 al equipo conducido por Gareca, que se había puesto en ventaja con gol de Cueva. Se jugó en Temuco por el Grupo C.

El conjunto peruano sorprendió y se puso en ventaja a los 3 minutos del primer período, a través de un gol conseguido por Christian Cueva, tras una grosera equivocación del fondo brasileño.

El astro del Barcelona Neymar obtuvo la paridad, a los 4m. de la etapa inaugural, con un cabezazo, luego de una habilitación de su compañero Dani Alves y a los 46m. del segundo tiempo, Douglas Costa definió y le dio la victoria a los dirigidos por Dunga.

En esta primera fecha Neymar fue, de las figuras de la competencia, el que estuvo a la altura de las expectativas, anotó su gol 44 en 61 partidos con la ‘Verdeamarelha’ y aportó desequilibrio, creación de juego, una asistencia y definición para convertirse en la carta más importante de Brasil.

Perú tuvo sus momentos de dominio pero le faltó profundidad, los laterales Advíncula y Vargas no pasaron tanto al ataque como se esperaba y los ataques fueron centrales. El delantero Paolo Guerrero; la referencia que complicó a los centrales brasileños, mientras que el retroceso defensivo peruano tampoco fue bueno.

Brasil dominó la posesión del balón e intentó los ataques por los costados, en tanto que los centros fueron efectivos ante una defensa que tambaleó en varias oportunidades como en el gol de Neymar, donde además de la complicidad por inacción, la fórmula del Barcelona Neymar-Dani Alves estuvo al servicio del equipo de Dunga, quien hasta acá ganó los 11 encuentros que dirigió en este nuevo ciclo.

El trabajo del conjunto de Gareca fue interesante, además de la cuota histórica de técnica. Perú tuvo mayor predisposición al roce y compromiso táctico. Con eso pudo romper una racha de 545 minutos sin marcarle a Brasil por Copa América (1975, Enrique Cassaretto).

En la segunda etapa, Perú sintió el desgaste físico fruto del trabajo hecho en la etapa inicial, ambos conjuntos corrigieron ciertos errores en defensa, por lo lo que el partido se hizo más cerrado y luchado.

Neymar tuvo un remate en el travesaño a los 7m., dejó solo a Douglas Costa quien definió cerca a los 29m. y ya en tiempo extra volvió a asistir a Costa con una exquisita asistencia hacia al costado que pasó delante de toda la línea defensiva de los peruanos y que esta vez el delantero capitalizó.

Brasil lo terminó ganando porque tiene a Neymar, que fue preciso a la hora de asistir y concretar. El astro del Barcelona fue determinante para mantener la racha de victorias.

Gareca se debería ir conforme con lo que entregó su equipo, pese a la merma en el rendimiento en el complemento. Porque Perú demostró tener material para jugarle a los grandes y por poco no se llevó un buen resultado en el estreno.

Telam.com

Chile enfrenta México en busca de la clasificación a los cuartos de final

El seleccionado local afrontará su segundo partido cuando enfrente a los aztecas en busca de un triunfo que lo confirme como líder del grupo A y transforme en el primer clasificado para los cuartos de final.

El estadio Nacional será nuevamente el escenario del encuentro de «La Roja», que comenzará a las 20.30, será arbitrado por el peruano Víctor Carrillo y transmitido en directo por la TV Pública.

El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli sufrió para sortear el debut ante Ecuador, al que venció por 2-0 el pasado jueves, pero con ese envión anímico intentará asegurarse un resultado positivo que no le complique el pasaje a la próxima fase.

En tanto, México tendrá como objetivo cambiar la imagen que mostró en el pobre empate sin goles con Bolivia, en teoría el oponente más débil de la zona.

Esa igualdad le permitió a Chile, que nuevamente jugará a estadio repleto, quedar con tres puntos en lo más alto del grupo, por lo que con un nuevo triunfo significará un paso más hacia el sueño de obtener este título por primera vez en su historia.

Según reporta la prensa local, el DT argentino ya acordó el premio económico en caso de obtener la edición 44 del certamen continental más añejo: 630 mil dólares para él y la mitad para sus colaboradores.

No obstante, la principal preocupación del santafesino se centra en mejorar el nivel del equipo, que en el debut fue de mayor a menor y recién en el segundo tiempo y a través de un penal dudoso pudo quebrar al complicado Ecuador de su compatriota Gustavo Quinteros.

El delantero Eduardo Vargas, autor del segundo gol el jueves, ingresará al once inicial en lugar de Jean Beausejour para tener más peso ofensivo junto al siempre desequilibrante Alexis Sánchez.

En efecto, el equipo pasará de un esquema 3-4-3 al 4-3-1-2 con Mauricio Isla como lateral derecho y Arturo Vidal, figura del debut, situado en la línea de volantes.

Tanto el ‘Rey Arturo’ como Marcelo Díaz arrastran algunas molestias físicas pero que no les impedirán ser de la partida. Asimismo, el enganche Jorge Valdivia, quien terminó muy cansado, también seguirá desde el inicio, en parte, gracias a la suspensión de Matías Fernández, quien ingresó ante Ecuador y recibió la tarjeta roja.

Por otro lado, México tendrá una sensible baja por la lesión del capitán, Rafael Márquez, que en el segundo tiempo del choque ante Bolivia sufrió un desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda y no jugará durante el resto de la fase de grupos.

El experimentado defensor era una de las referencias de este plantel azteca que llegó a este certamen con nombres alternativos ya que el foco está dirigido a la Copa de Oro de Concacaf.

El DT Miguel Herrera optará por Juan Carlos Valenzuela para reemplazar al ex Barcelona, de España, y en ofensiva, para acompañar al argentino Matías Vuoso, ubicará a Raúl Jiménez, dirigido por Diego ‘Cholo’ Simeone en Atlético de Madrid, en lugar de Eduardo Herrera.

Por Copa América, este será el sexto enfrentamiento entre ambos seleccionados y el historial tiene como dominador a México con tres triunfos, un empate y un solo triunfo de Chile, que justamente fue en la última edición de Argentina 2011.

– Probables formaciones –
Chile: Claudio Bravo: Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.
México: Jesús Corona; Gerardo Flores, Hugo Ayala, Juan Carlos Valenzuela, Julio Domínguez y Adrián Aldrete; Juan Carlos Medina, Javier Güemez y Jesús Corona; Matías Vuoso y Raúl Jiménez. DT: Miguel Herrera.

Árbitro: Víctor Carrillo (Perú).
Estadio: Nacional de Santiago.
Hora de comienzo: 20.30 (TV Pública).

telam.com

 

Para el Gobierno, lo de Santa Fe es triple empate y dice que hay en discusión 58.000 votos

El jefe de Gabinete destacó el resultado electoral del FpV en la fórmula encabeza por Omar Perotti y señaló que aún está en discusión el 3,33 por ciento de los sufragios, un caudal que podría hacer variar quién gana la elección.

En esa línea se preguntó: «¿Cuánto vale cada punto en la provincia de Santa Fe?, hasta ahora por lo que se ve escrutado 17.560. Y los votos anulados en estas elecciones son 58.558, quiere decir que hay en discusión el 3,33 por ciento de los votos. Hay que ponerle atención a esto».

«Si yo les cuento que la diferencia entre el Frente Progresista Cívico y el PRO es de 0,11 y entre el Frente para la Victoria y el Frente Progresista Cívico y Social es de 1,44, por lo que nosotros suponemos que cualquiera de los 3 candidatos puede ser el ganador en Santa Fe», opinó.

«Con lo cual -dijo- hay que esperar los días necesarios para que se haga el escrutinio definitivo y podamos analizar y conocer realmente cuál es el resultado».

«Para nosotros lo que es muy auspicioso es la constitución y el resultado de la fórmula (encabezada) por Omar Perotti y Alejandro Ramos, que arrancaron últimos, últimos, últimos, y que, prácticamente, lo que hay hoy es un triple empate técnico, con lo cual para nosotros los resultados son altamente satisfactorios», dijo Fernández.

Como es habitual, el jefe de Gabinete habló esta mañana con la prensa, minutos antes de su ingreso a la Casa de Gobierno.
«En la provincia de Santa Fe, sí hay una análisis para hacer un poquito más criterioso (que el resultado en Río Negro) porque recién veía que están escrutadas el 95,45 por ciento de las mesas», explicó el funcionario.
En ese marco razonó: «La diferencias entre el Frente Progresista Cívico y Social (FPCS) y el PRO es de 0,11 por ciento y la diferencia entre el Frente Progresista Cívico y Social y el Frente para la Víctoria (FPV) es de 1,44».

En el mismo análisis del resultado electoral en Santa Fe, Aníbal Fernández señaló que «el resultado también nos habla que el PRO ha llegado a su techo».

«Lo que uno destaca además es que, como un valor ya no subjetivo, sino con la objetividad propia de una elección concluida, es el techo del PRO, del 30 por ciento», señaló.

Asimismo, dijo que «hay que esperar, ver qué paso con los votos anulados y creemos que ese porcentaje es el que va a incidir en el resultado definitivo. Hoy no se sabe quién es el gobernador todavía».

Finalmente y preguntado sobre el tiempo que demandará saber el resultado definitivo en las elecciones santafesinas, Fernández dijo: «se tarde poco o se tarde demasiado. Habría que ser serios en esto y terminar en el tiempo que se debe terminar con el escrutinio definitivo, acá no hay mucho por discutir».

telam.com

 

Detuvieron a un integrante de una «mara» en el país: ¿cómo son estas temibles mafias?

Descubrieron que un hombre arrestado por robo pertenece a un peligroso grupo de pandilleros.

 

La Policía descubrió que un hombre de nacionalidad mexicana que está preso en el país, pertenece a una peligrosa mara. El extranjero fue detenido en marzo en el barrio del Abasto.

Armando Ortega Vera tiene 37 años e ingresó al país en 2013. Tras su detención, a los integrantes del servicio penitenciario les llamó la atención un tatuaje que tenía en todo su estómago con el número 18 escrito en romano. Realizaron una investigación y descubrieron que el hombre pertenece al grupo «Mara 18».

La Mara 18 es una de las pandillas juveniles más peligrosas de América, la otra, su rival, es la Mara MS-13. Estas organizaciones viven de ingresos ilegales, robos y narcotráfico. Surgieron en California, Estados Unidos, en los años ’90 y están conformadas, en su mayoría, por inmigrantes, principalmente de El Salvador y México. El nombre «Mara 18» está inspirado en los pasajes bíblicos respecto al número de la bestia «666», 6 + 6 + 6 = 18.

Ortega Vera se unió a este grupo delictivo pasados los 21 años, cuando viajó ilegalmente de México a los Estados Unidos. Luego fue deportado y, de vuelta en su país de origen, se dedicó al narcotráfico.

«Ortega Vera ha hecho gala de la frialdad típica y característica de los miembros de este tipo de grupos pandilleros, dado que en entrevistas mantenidas con personal penitenciario se ha mostrado reticente a revelar actividades desplegadas como integrante de la Mara 18. Solamente accedió a brindar información básica, necesaria para su correcta identificación«, dijo un psicólogo con acceso a su expediente al diario Clarín.

Esta es la tercer detención de Ortega Vera en el país. La primera vez fue en agosto de 2013 tras una salidera bancaria. La segunda en junio de 2014 en un robo y lo liberaron a los 20 días. La última se dio en marzo de 2015, cuando fue acusado y procesado por conducir un auto robado y poseer cocaína y marihuana para su venta.

Las autoridades analizan si este es un caso aislado o si augura la llegada de más pandilleros al país. El mexicano fue trasladado al penal de Ezeiza y por precaución fue encerrado en la Unidad Residencial 2, del pabellón B.

Otros miembros de la Mara con la identificación 18 en su cuerpo:

 

 

 

diarioveloz.com

#NiUnaMenos – Su ex la mató e incendió la casa con sus hijos: mientras velan a Viviana, los nenes de 3 y 4 años luchan por sobrevivir

El femicidio sucedió ayer en Santiago del Estero cuando René Sequeira asesinó a la madre de sus hijos y luego golpeó a los niños, los roció con combustible.

Los familiares de Viviana Himelfard, la mujer víctima de un nuevo femicidio en la capital de Santiago del Estero, contaron durante el velatorio que la víctima había denunciado al asesino, su ex pareja René Sequeira por violencia de género.

Sin embargo, Sequeira estaba libre y ayer a la mañana mató a golpea a la madre de sus hijos, golpeó a los menores: una nena de 3 años y un nene de 4 años. Luego roció la casa con combustible y la prendió fuego.

Sequeira fue detenido y sus hijos trasladados al centro médico Cepsi de la misma ciudad. Según los médicos, la paliza que les propinó el agresor a los menores les ocasionó politraumatismo de cráneo y hundimiento de pómulo, según informó Nuevo Diario Web de Santiago del Estero.

Durante la mañana de hoy el cuerpo de Viviana será llevado al cementerio La Piedad,mientras sus hijos siguen graves y luchan por sobrevivir.

diarioveloz.com

El papa Francisco le ofreció su «ayuda» a Santos para el proceso de paz con las FARC

El pontífice recibió al presidente colombiano en el Vaticano y le dijo: «Usted es la persona por la que más he rezado».

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Franciscoofreció su «ayuda» personal y la de la iglesia católica al presidente colombiano, Juan Manual Santos, para el proceso de paz con la guerrilla de las FARC en Colombia durante la audiencia privada celebrada hoy en el Vaticano, según comentó el mandatario.

«Lo que pueda hacer yo personalmente o la Iglesia cuente con nosotros. Lo apoyamos y si necesita que juguemos un papel estamos dispuestos a hacerlo, a ayudarlo», dijo el Papa, según declaró Santos a la prensa al término de su audiencia de veinte minutos con Francisco.

Jorge Bergoglio, recibió al presidente colombiano y a su comitiva en la Sala del Tronetto, adyacente a su Biblioteca Privada, y una vez en la sala de libros, le dijo a Santos: «Usted es la persona por la que más he rezado, mucho, mucho, por el proceso de paz».

El presidente colombiano respondió: «A eso he venido, a pedir su ayuda». Algo que finalmente consiguió.

Tras la conversación que mantuvieron en privado el pontífice y el presidente colombiano, se procedió al habitual intercambio de regalos.

lanacion.com.ar

El triunfo les devolvió la alegría a Las Leonas

VALENCIA.- Las Leonas volvieron a festejar al vencer a China por 3 a 0, con goles deRocío Sánchez Moccia, Delfina Merino y Florencia Habif . En su tercera presentación en la Liga Mundial que se está disputando en Valencia, España, las dirigidas por Santiago Capurro fueron de menor a mayor y cosecharon una nueva victoria, asegurándose su pase a cuartos de final. Las argentinas están segundas en el grupo “A” junto al equipo español, rival con el que se medirán mañana, a las 14, para cerrar la fase de grupos. El partido será transmitido en vivo Canal 7 y DeporTV. (Prensa CAH)

http://lgdeportiva.lagaceta.com.ar

Se frenan los aumentos en los supermercados

COSTO DE VIDA – La baja demanda y el dólar quieto explican el menor ritmo de alzas.

 

 

Por primera vez en meses los supermercados cerraron una semana sin recibir una nueva lista de precios de parte de sus proveedores, que parecen haberse tomado un respiro para aumentar los precios.

Si bien en el sector reconocen que la ausencia de aumentos autorizados por la Secretaría de Comercio no asegura que no haya subas en las góndolas debido a la dinámica comercial de los supermercados y la política de descuentos y promociones que entran y salen constantemente, también destacan que la inflación en los productos de la canasta básica viene mucho más tranquila que hace unos meses, coincidiendo con la estabilidad en el mercado cambiario.

«En la última semana no tuvimos ningún aumento autorizado y en la anterior sólo había habido dos, y en ningún caso las subas superaban el 5 por ciento. Esta todo más tranquilo, aunque la verdad es que la demanda tampoco da a lugar para que haya muchos aumentos», admitió a LA NACION el último viernes el director de una cadena líder de supermercados.

«El ritmo de nuevos aumentos bajó mucho, pero la gran duda es hasta cuándo aguanta. Hay que ver qué pasa cuando aparezcan los nuevos sueldos negociados en las paritarias y se recaliente la demanda, y no hay que perder de vista lo que puede pasar con el dólar», explicaron en otra cadena del interior de país.

«En las últimas semanas casi no tuvimos novedades de aumentos», confirmó Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa, la cámara que reúne a los autoservicios chinos.

La sensación de que la inflación en los supermercados viene más tranquila es confirmada por mediciones privadas como la que realiza la consultora FIEL.

En mayo la canasta básica de alimentos y bebidas que utiliza FIEL para medir los niveles de indigencia tuvo un incremento del 0,2%, en lo que constituye la menor suba mensual desde diciembre de 2012, mientras que la canasta básica total -que se utiliza para medir la pobreza- tuvo un aumento del 1%. Para encontrar un alza inferior hay que retrotraerse hasta agosto de 2013, cuando hubo un aumento del 0,8 por ciento.

«En el freno de mayo influyeron factores estacionales y las bajas que se registraron en algunos productos frescos como la papa, o en elaborados como la harina», explicó Nuria Susmel, economista de FIEL.

En la consultora igual advierten que la desaceleración en el ritmo de los aumentos difícilmente se pueda sostener en el mediano plazo. «No creo que se trate de un proceso generalizado sino de algo más puntual, que se puede repetir en algún otro mes, pero en términos anuales proyectamos una inflación del 30% y con los alimentos moviéndose en la misma franja», señaló Susmel.

Por su parte, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también dio a conocer su índice de inflación de mayo, en el que los alimentos tuvieron una evolución por debajo al del costo de vida, y en los últimos doce meses acumularon un alza del 23,7%, es decir, tres puntos menos que la inflación.

En el sector igualmente reconocen que esta tranquilidad podría acabarse cuando en las próximas semanas se retomen las negociaciones por la variación de los Precios Cuidados. «El acuerdo actual vence en los primeros días de julio, y si bien sabemos que no va a haber margen para grandes subas hay productos en los que venimos muy retrasados y por lo tanto vamos a pedir aumentos», explicaron en un supermercado.

 

Fuente: SM – Lanacion

Santa Fe: Pro pide revisar 140 mil votos que no fueron cargados en el escrutinio provisorio

Se trata de los sufragios que corresponden a mesas desestimadas de varias localidades de la provincia; el macrismo exige que «se abran todas las urnas para contar voto a voto»; el justicialismo y el Frente de Izquierda también hicieron reclamos.

SANTA FE.-Tres fuerzas políticas, el Pro, el justicialismo y el Frente de Izquierda plantearon formalmente sus reclamos para que el escrutinio definitivo de los comicios generales de ayer, que marca un empate técnico para la gobernación, se abran todas las urnas y se cuenten todos los votos.

Unión Pro denunció que, además de las mesas aún no escrutadas, están en juego otros 140 mil votos, correspondientes a 500 mesas desestimadas y no cargadas por las autoridades electorales, que deberán ser analizadas en el escrutinio definitivo, que comenzará el miércoles próximo, a las 8.

Como se sabe, cuando se lleva escrutado el 95,45% de las mesas habilitadas, el resultado marca una diferencia exigua: Miguel Lifschitz alcanzaba el 30,69 por ciento de los votos, seguido por Miguel del Sel , con el 30,58 por ciento, y Omar Perotti, con el 29,25 por ciento.

«Ya hemos realizado el pedido concreto de que se abran las urnas y se realice el conteo voto a voto de las mesas», sostuvo esta mañana el dirigente Rodrigo López Molina, concejal de Rosario y primer candidato a diputado provincial por la fuerza que disputa la gobernación junto al Frente Progresista Cívico y Social.

«El escenario está abierto. Apelamos nuevamente a la cautela y responsabilidad de las autoridades provinciales. Nuestras 200 mesas testigos nos dan una ventaja de 1,2 puntos. De las mesas desestimadas, los 140 mil votos sin definición, en su gran mayoría, corresponden a localidades del centro-norte de la provincia, donde Del Sel lleva ventaja. Por eso ya formalizamos el pedido de abrir todas las urnas y contar voto a voto», insistió López Molina, en declaraciones radiales.

Anoche, Mauricio Macri le pidió al gobernador Antonio Bonfatti que asumiera su responsabilidad en el proceso electoral para que no hubiera ninguna picardía en el escrutinio definitivo. «Vamos a ir a contar los votos. No puede ser que haya más de 74 telegramas impugnados y todos donde Del Sel ganó. No está bien. Estamos convencidos de haber ganado la elección por una pequeñísima diferencia. Ahora habrá que recorrer todos los pasos legales previstos para que al que le toque gobernar lo pueda hacer con legitimidad y el apoyo de todos. Si no ganamos vamos a apoyar como corresponde», dijo Macri, rodeado de Del Sel y Carlos Reutemann .

También el Frente Justicialista para la Victoria adelantó que dará pelea legal y también solicitará el conteo voto por voto. Así lo anunció anoche el diputado nacional Omar Perotti, candidato a gobernador. Por su parte, Octavio Crivaro, candidato a gobernador por el Frente de Izquierda, denunció manipulación de datos y de votos en Rosario, «especialmente en la elección a concejales», por lo que reclamó la apertura de urnas y recuento de votos.

LA IZQUIERDA GANÓ DOS BANCAS

Un hecho destacado de los comicios de ayer es el arribo de la izquierda a la legislatura santafecina. El Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP) logró dos bancas (la primera es la del periodista rosarino Carlos del Frade), aunque está en juego una tercera que por ahora gana el Pro.

En la cámara Baja, el Frente Progresista ganó ampliamente ese rubro y por lo tanto se adjudicó las 28 bancas que corresponden a la mayoría. La primera minoría será el Frente Justicialista (10 bancas) luego el PRO (también 10) y el PTP con las dos ya mencionadas.

No hubo cambios en el Senado. De los 19 senadores (uno por cada departamento), 16 fueron reelectos. Los que no renovaron fueron Miguel Lifschitz (FPCyS) quien disputó la gobernación; Alberto Crossetti (PJ) departamento Belgrano, y Hugo Marcucci (UCR) la Capital, quienes perdieron en la contienda de las Paso. La Capital será representada por el periodista Emilio Jatón.

En consecuencia, si gana Lifschitz la gobernación, tendrá amplio respaldo legislativo. Pero si es Del Sel, lo respaldarán sólo 9 o 10 diputados pero ningún senador, por lo que deberá ir pensando en un gran acuerdo político para gobernar.

INTENDENTES REELECTOS

Otro aspecto destacado fue la reelección de los intendentes del Frente Progresista de las dos principales ciudades de la provincia: Mónica Fein, en Rosario; José Corral, en Santa Fe. Corral se convirtió en el primer intendente reelecto de la historia de esta ciudad.

 

Entre Ríos está en el sexto puesto en la venta de autos usados

Entre Ríos está en el sexto puesto en la venta de autos usados

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en mayo se concretaron 134.802 operaciones de compraventa de vehículos usados, con un incremento interanual del 5,42% y una mejora del 0,64% en el acumulado de los cinco primeros meses del año. Entre las principales provincias que incrementaron las transacciones, Entre Ríos se encuentra en el sexto lugar.

Entre enero y mayo, se transfirieron 682.115 unidades en el país, mientras que en igual período de 2014 el total fue de 677.792 vehículos.

Respecto de abril, mayo mostró una caída del 6,16%. El presidente de la Cámara, Alberto Príncipe, rescató el crecimiento interanual de las ventas de mayo y si bien señaló que se trata de un porcentaje interesante para el sector, advirtió: “Aunque venimos con algunos meses de crecimiento, debemos ser cautos. Estamos viviendo un año atípico”.

El dirigente empresarial dijo que en un año electoral como el que se transita siempre hay altibajos en el rubro por la incertidumbre que genera en el comprador y en el vendedor, aunque con el paso de los meses tiende a acomodarse.

“Estamos en un año, en el que se están dando diferentes circunstancias en el sector, como por ejemplo, un mercado de autos cero kilómetro acotado, que no permite que el stock en las agencias de autos usados vuelva a la normalidad, con una amplia variedad de productos”, agregó.

El informe de la Cámara del Comercio Automotor consigna que las provincias en las que más crecieron las ventas durante el período enero-mayo de 2015, en términos porcentuales, fueron: Neuquén con el 17,41%, Tucumán con el 15,08%, Chaco con el 13,49%, Tierra del Fuego con el 9,34%, Santa Cruz con el 8,38%, en el sexto lugar  Entre Ríos con el 7,15%. Luego le siguen La Rioja, Chubut, Misiones, Corrientes, Jujuy, Río Negro y La Pampa entre otras provincias.

Por el contrario, donde más bajaron las ventas durante los primeros cinco meses del año fueron en Capital Federal (-5,28%), San Luis (-3,88%), Mendoza (-1,75%), Santa Fe (-1,75% )y la Córdoba (-0,96%).

Cero kilómetro

En mayo los patentamientos de cero kilómetros fueron 47.261 unidades, un descenso del 16,4% en la comparación con el similar acumulado del año pasado, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.

Números

682.115 – Es la cantidad de unidades que se transfirieron en el país entre enero y mayo.

134.802 – Es la cantidad de usados transferidos durante mayo en Argentina y representa un incremento del 5,42%.

 

¿Tevez o no Tevez?

El Tata, a quien no se vio en la práctica, quedó en el centro de la escena por la posición en la que puso a Carlitos. Su desafío es encontrar el equilibrio, aunque en el plantel hay tranquilidad.

Las caras después del empate que opacó el debut no se ven. Son sensaciones que se filtran, como la bronca que hace que no haya bromas de mesa a mesa pese a haber superado de arranque el Ramonaccio. El 2-2 con fotos de derrota en las tapas de los diarios es más fuerte. El “apuro” final del que habla Messi sobrevuela cuando se bajan las revoluciones. Aún retumba la frase de vestuario de Mascherano, el “jugamos con fuego y nos quemamos”.

Las caras del Tata Martino tampoco salen por la tele. El prefiere seguir a los titulares en el hotel en vez de ir al predio Juan Soldado. Su ausencia no es para hacer un mundo, aunque no hubiera estado nada mal ir a la práctica abierta a los medios y mirar de cerca los movimientos de suplentes de elite…

Lo poco que se puede espiar es que Tevez se mueve con buen humor, hasta festeja con los dedos cuando hace el tercer gol en el reducido. Le pasa por el costado de la cancha el cuestionamiento público a su posición en el debut. Más maduro a sus 31 años, acepta ser suplente sin poner caritas. No sale después del partido a quejarse porque parado de volante no puede desarrollar su talento. Aunque fue raro… Por la posición en la que entró y porque en ese momento el partido pedía más equilibrio a los costados de Mascherano. Para agrandar el combo, se había perdido la posesión, el oxígeno para este equipo.

Habría que descartar la posibilidad de que Martino lo puso por sentirse exigido por el apellido. Podría haberlo hecho jugar de 9 y dejar en el banco a Higuaín sin que nadie lo cuestionara. El debate pasa por saber por qué varió de ese modo. Pudo haber sido una mala lectura, porque analizado desde afuera se imponía el ingreso de un Biglia, irremplazable en este equipo desde Bélgica para acá. O una búsqueda atada al ataque por encima de todo. El sabe más que los que opinan de afuera. Aunque no lo haya querido responder en la conferencia. ¿Habrá visto que no lo podía cerrar atrás y lo quiso ganar adelante? ¿O habrá sentido que iba en contra de la “idea valiente” que defendió Masche? El Tata, lógicamente, está convencido de su búsqueda y no cree que haya que cambiar demasiado. Difícil que Tevez tenga lugar mañana con el Kun de 9; puede ser que entren Zabaleta y/o Biglia, no mucho más. Piensa que sólo debe corregir el costado oscuro del equipo en el final. Los jugadores respaldan las formas y tampoco creen que deban sentir un cimbronazo por un empate en el debut. Mascherano asoció públicamente la idea al Barsa. Romero fue más tatista que el Tata. Hay resistencia al Tevez volante y se enteraron.

Como también saben que con un triunfo ante Uruguay, y más si es con buen juego, Tevez mejor…

LA SERENA, CHILE (ENVIADO ESPECIAL).

ole.com.ar

Fuerte derrota del gobierno en Río Negro: Weretilneck aplastó a Pichetto

El jefe de los senadores kirchneristas cayó derrotado pese al apoyo de Cristina Kirchner y Daniel Scioli.

Apenas la web oficial cargó los primeros resultados de la elección de Río Negro, Miguel Ángel Pichetto salió a reconocer la derrota. «La tendencia es irreversible, está ganando muy cómodo Weretilneck y no tengo nada que decir», dijo el senador nacional en una conferencia de prensa.

De pie, delante de una bandera argentina desplegada sobre una pared, Pichetto sorprendió reconociendo la derrota, cuando en los cómputos oficiales apenas se habían cargado 37 mesas (2,4%). Mas tarde los datos fueron elocuentes y acaso explicaron la rapidez del senador, quiso evitarse un papelón mayor.

Ya en la madrugada del lunes, con el 90,35% de las mesas escrutadas, el actual mandatario le sacaba casi 20 puntos imponiéndose con el 52,6% frente a Pichetto que apenas lograba el 33,9%.

Pichetto había recibido todo el apoyo tanto de Cristina Kirchner, que realizó una cadena nacional para apoyar la candidatura del senador, como de Daniel Scioli. Aún así, ese respaldo no le alcanzó para imponerse por sobre Weretilneck, un mandatario que sufrió altibajos políticos desde que se hizo cargo de la provincia patagónica.

Cristina Kirchner el mes pasado cuando viajó a Roca a respaldar la candidatura de Pichetto.

«Tal vez sea mi última elección como candidato. Yo esperaba otra cosa, pero la voluntad de los ciudadanos es la que manda. La tendencia, incluso antes de la cifras oficiales, es irreversible», dijo.

Según pudo saber LPO, José «Pepe» Scioli, hermano del gobernador bonaernese, había viajado a Río Negro junto a un grupo de funcionarios y referentes sciolistas para festejar el triunfo. Sin embargo, enterados de mala perfomance del senador, decidieron refugiarse en el aeropuerto y esperar allí las novedades. Cuando les comunicaron que la derrota era inminente, volvieron a subirse al avión y despegaron hacia Buenos Aires.

Karina Rabolini había estado en los días previos a la elección en esa provincia para apoyar a Pichetto. «Realmente me gustaría que Miguel Ángel sea gobernador, porque es un hombre de mucha experiencia y que además tiene una excelente relación con Daniel», decía.

Los motivos de la derrota

La clave para entender la derrota está en los errores que se cometieron en la campaña. Uno de ellos fue la elección de Ana Piccinini, ex Defensora del Pueblo en la provincia y de origen radical, como vice. Según pudo saber LPO, Pichetto recibió consejos por parte de consultores que responden a Juan Carlos Mazzón quienes venían en esa elección un problema. Según argumentaban, el nombre de Piccinini le hacía perder el voto peronista al senador y le aconsejaban que para fidelizar el voto peronista esconda a la candidata. Sin embargo, Pichetto no les hizo caso.

Otro error fue caer en una maniobra de Weretilneck con las protesta de productores frutícolas. Algunas versiones indican que el actual gobernador traccionó para que los productores cuestionaran con fuerza al gobierno nacional. Pichetto cayó en la trampa y quedó enemistado con un sector clave en la economía rionegrina.

Por último, otro de los errores de campaña fue lo que en Río Negro consideran un desastre en términos publicitario. Hubo tres slogans diferentes «Seguimos haciendo», «Preparado para gobernar» y «Pichetto gobernador». Ninguno de los tres generó empatía con los votantes. Weretilneck, por su parte, explotó un spot con la música de la banda Calle 13 que generó polémica, pero que se comentó durante semanas.

El turno de Soria

El propio Pichetto reconoció hoy en la conferencia que era su última postulación como candidato a la gobernación. Es que su historial eleccionario es elocuente, cada vez que se postula como candidato para conducir Río Negro fracasa estrepitosamente. No así cuando se ubica en las listas para el Congreso. De hecho, en 2013, cuando renovó su banca de senador ganó con el 51 por ciento.

Con todo, ahora, el hombre fuerte del peronismo en esa provincia será Martín Soria. El hijo del fallecido ex gobernador, Carlos Soria, logró retener -a principio de mayo- la ciudad de General Roca, el distrito más importante de Río Negro en términos electorales.

lapoliticaonline.com

 

PRO y Frente para la Victoria piden recuento “voto por voto”

El oficialismo provincial se impone por unos dos mil votos y desde la oposición reclaman que no se adjudique la victoria hasta que se realice el escrutinio definitivo. «Hay un triple empate en Santa Fe», enfatizó el candidato Omar Perotti.

El candidato a gobernador del PRO, Miguel Del Sel, cuestionó hoy al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y aunque primero se declaró ganador, el conteo provisorio lo ubicó en el segundo puesto por escaso margen, por lo que luego anunció que aguardará al escrutinio definitivo.

«Vamos a confiar en nuestras mesas testigos. Nos tocó una muy peleada. La gente quiere vivir feliz y hoy estamos felices», subrayó Del Sel.

El macrista se mostró en esa oportunidad con su candidato a vicegobernador, Jorge Boasso, y su postulante a diputado provincial, Roy López Molina.

Por su parte, el candidato por el Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, insistió esta mañana en que se registra un «triple empate» en los comicios de esa provincia y planteó el conteo «voto por voto» para determinar al ganador.

«Hay un triple empate en la provincia de Santa Fe», enfatizó Perotti, quien destacó que «quedan más de cien mil votos por contar», de acuerdo al escrutinio provisorio.

El diputado nacional indicó que hay «un siete por ciento casi entre anulados, recurridos e impugnados», mientras que «la diferencia» entre los tres principales candidatos «no llega al 1,4 por ciento».

Perotti pidió tomar «todos los recaudos» y comenzar con el «análisis de actas y telegramas» para determinar quién fue el gobernador electo.

El dirigente peronista insistió en que se necesita un recuento en el que «nadie dude» para que el sucesor de Antonio Bonfatti al frente de la Casa Gris tenga «legitimidad de origen».

Tal como lo hizo esta madrugada, Perotti planteó el conteo «voto por voto» y que se determine así el resultado de los comicios provinciales.
diario26.com

Lunes con heladas matinales en Capital y el GBA aunque la máxima llegará a los 16 grados

La jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo despejado, heladas aisladas en áreas suburbanas, vientos moderados del sector oeste, con algunas ráfagas y una temperatura mínima de 4 grados. El clima en todo el país.

Para mañana se espera cielo parcial a algo nublado, vientos moderados del noroeste con algunas ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 7 y 19 grados.

El miércoles, cielo algo nublado, vientos moderados del noroeste, cambiando al sector sur con algunas ráfagas y temperaturas que irán de los 7 a los 16 grados.

Para el jueves, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos leves del sector sur, luego de direcciones variables y una temperatura mínima estimada en 3 grados y una máxima en 14.

Telam.com

Resultados en Santa Fe: ¿cuántos votos sacaron Lifschitz, Del Sel y Perotti en las PASO y cuántos tienen ahora?

Según el escrutinio provisorio, el postulante socialista logra dar vuelta el resultado que había sacado a su favor el candidato de Pro en las PASO de abril pasado y se queda con la gobernación por 2128 votos; Perotti sumó 166.917 sufragios más que en las primarias.

Los resultados de las elecciones generales en Santa Fe volvieron a mostrar una enorme paridad entre las fuerzas políticas que aspiran a gobernar la provincia. En las PASO del 19 de abril pasado -marcadas por el escándalo en el escrutinio provisorio- el postulante de Pro, Miguel del Sel , se impuso por apenas 3393 votos.

Según los datos del escrutinio definitivo de las primarias, De Sel sumó 536.480 votos. En segundo lugar se ubicó el socialista Miguel Lifschitz con 376.627, en tanto que Omar Perotti (Frente Justicialista para la Victoria) obtuvo 365.239 votos y el radical Mario Barletta, que enfrentó en la interna al delfín de Antonio Bonfatti-, 156.460.

En tanto, Oscar «Cachi» Martínez, del Frente Renovador, sumó 131.313 votos y Octavio Crivaro, del Frente de Izquierda, 39.040.

El escrutinio provisorio de los comicios generales de ayer muestra varias diferencias en los resultados respecto de las primarias. Lifschitz logró recuperarse y superar la ventaja de 3393 sufragios que le había sacado el ex Midachi. El postulante socialista se impone con 558.352 votos, seguido muy de cerca por Del Sel, que obtuvo 556.224 -sacó 19.744 votos más que en las PASO-, y Perotti, 532.156 -sumó 166.917 sufragios más respecto de las primarias-.

En tanto, Martínez, del FR, perdió muchos votos, pero mantuvo el cuarto puesto con 66.962. Crivaro se ubicó en el quinto lugar con 42.394 sufragios.

Lifschitz sostuvo esta mañana que aventajaba por «entre 2 mil y 3 mil votos» al postulante de Pro, aunque aclaró que «para ser serios y prudentes» aguardarán el resultado del escrutinio definitivo de los comicios realizados ayer en esa provincia.

«Nuestros números indican eso (un triunfo), pero para ser prudentes y serios, vamos a tener que esperar el escrutinio definitivo, porque es una diferencia pequeña de entre 2 mil y 3 mil votos, de acuerdo a lo que estamos viendo», señaló en diálogo con radio La Red.

El ex intendente de Rosario calificó como «inédita» la elección, en la que los tres primeros candidatos están separados por menos de 1,5 por ciento, y adelantó que ese escenario obligará «a buscar un estilo de Gobierno que considere a las otras fuerzas».

Perotti, en tanto, aseguró hoy que se produjo un «triple empate» en las elecciones provinciales y evaluó que «habrá que abrir las urnas» y recontar los votos para que «no» quede «duda alguna» de que el ganador lo haga «legítimamente».

  • 3393 votos fue la diferencia final entre Pro y el oficialista Frente Progresista Cívico y Social en las PASO de abril pasado
  • 2128 votos es la ventaja que tiene Lifschitz sobre Del Sel, según el escrutinio provisorio de las elecciones generales

 

Fuente: lanacion.com.ar

Santa Fe: según datos oficiales, el socialismo estaría ganado la elección

El candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO apeló a la prudencia antes de festejar su triunfo en la provincia. Señaló que «esto representa el despertar del cambio. Basta de corruptos y de vivos».

Con más del 70% de las mesas escrutadas, y luego que Miguel Lifschitz se proclamara ganador, Miguel Del Sel subió al escenario para hablar con los militantes del espacio que lidera Mauricio Macri y expresó: «Estoy muy feliz, fue muy reñido, pero vamos a controlar voto a voto hasta el final».

 
Con el 92,7% de las mesas escrutadas, Miguel Lifschitz, candidato del oficialismo local, se impone con el 30.74% de los votos sobre Miguel Del Sel (PRO), que suma 30.61%. En Tercer lugar, llega Omar Perotti, kirchnerista, con 29.19%.

 
Del Sel sostuvo que ganaban por un punto según el recuento parcial, «y esa es la pura verdad», dijo. Luego, agregó: «Hoy estamos felices, la gente quiere un cambio, basta de corruptos, basta de vivos».
 
 
El líder del PRO a nivel nacional, Mauricio Macri, dijo: «No fueron justos lo que gobiernan la provincia con agresiones y Miguel está listo para gobernar».
 
«Realmente no está bueno lo que paso en este proceso electoral ni por la forma de campaña, ni el escrutinio de las PASO. Tampoco el festejo del triunfo, que está lejos de ser realidad», aseguró Macri.
«Les pido seriedad. Al gobernador Antonio Bonfatti le pido que no haya picardía. Juntos contaremos los votos como propone el proceso», dijo.
Por su parte, Jorge Boasso, candidato a vicegobernador criticó al socialismo, por adjudicarse el triunfo. «Es una payasada, es insólito, nosotros somos prudentes».
«Montan un show periodístico y dicen que ganan, cuando no ganan», dijo Boasso.
Infobae.com

Del Sel, Lifschitz y Perotti disputan voto a voto la gobernación de Santa Fe

Con el 42% de las mesas escrutadas, el candidato del PRO se imponía con una leve ventaja sobre el socialista Lifschitz.

El candidato a gobernador de Santa Fe de Unión PRO, Miguel Del Sel, aventajaba esta noche en las elecciones provinciales al postulante del gobernante Frente Progresista Cívico y Social, Miguel Lifschitz.

Del Sel reunía el 31,76 por ciento de los votos contra el 30,23 por ciento de Lifschitz, quien era seguido de cerca por el postulante del Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, con el 28,63 por ciento de los sufragios, consignó el Tribunal Electoral provincial.

Los postulantes Oscar «Cachi» Martínez, del massista Frente Renovador por la Esperanza, y Octavio Crivario, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, reunían el 3,21 y 1,71 por ciento respectivamente.

El presidente del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Federico Pinedo, destacó la necesidad de «ser prudentes y humildes» para aguardar el resultado de las elecciones de Santa Fe. Pinedo, presente en centro de cómputos que instaló el PRO en un hotel del puerto de la capital provincial, dijo ante los medios que el candidato presidencial Mauricio Macri «tiene fuerte presencia en el interior del país», pero afirmó que un eventual triunfo de Del Sel significaría «ganar la primer gobernación».

Además del diputado nacional, se encuentran presentes en Santa Fe la vicejefa de Gobierno porteño y candidata a la gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal; los ministros de la ciudad de Buenos Aires Esteban Bullrich (Educación) y Francisco Cabrera (Desarrollo Económico), el senador Alfredo De Angeli, y el periodista deportivo Fernando Niembro, entre otros dirigentes. Se esperaba la presencia del propio Macri si Del Sel gana.

En el bunker del partido socialista, estaba la precandidata presidencial por el frente Progresistas, Margarita Stolbizer, quien llegó cerca de las 20, mientras dirigentes y militantes aguardaban la llegada de su candidato a gobernador Lifschitz.

Stolbizer arribó al salón de convenciones Patio de la Madera acompañada por el referente del Movimiento Libres del Sur, Humberto Tumini.

 

Fuente: TN

¿Estás de acuerdo?: estos son los 25 alimentos más adictivos e irresistibles

Un estudio realizó una lista en la que los productos ricos en azúcar y grasa provocan que se nos haga agua la boca.Hay alimentos que nos pueden. Aunque, en algunos casos, sepamos conscientemente que nos hacen mal, en cuanto está a nuestro alcance nos zambullimos como lobos feroces en busca de su presa. Son realmente adictivos. Actúan sobre nuestro cerebro creando una sensación similar a la adicción a las drogas. Pero, ¿es cierto? ¿existen alimentos adictivos?

Parece que sí, y la revista estadounidense PloS One publicó una lista, elaborada por un equipo de científicos de la Universidad de Michigan y el New York Obesity Research Center de Mount Sinai- St. Luke’s Hospital (EE.UU.), de los 25 alimentos más adictivos. ¿La puntera?, casi una obviedad: la pizza.

Acá la lista completa:
1- La pizza (de cualquier gusto)
2- El chocolate (en todas sus variantes)
3- Las papafritas en bolsa
4- Las galletitas de chocolate
5- El helado
6- Las papas fritas
7- Las hamburguesas con queso
8- Las gaseosas
9- Las tortas
10- Los quesos
11- La panceta
12- El pollo frito
13- Los bollitos
14- Los pochoclos con manteca
15- Los cereales
16- Las golosinas
17- La carne
18- Las magdalenas
19- Los frutos secos
20- Los huevos
21- La pechuga de pollo
22- Los pretzels
23- Las crackers
24- El agua
25- Las barritas energéticas

Según la investigación, todo aquello que contenga azúcar o grasa es más susceptible de volverse adictivo que un simple plato de brócoli o una fruta. «Esta diferencia tiene mucho sentido desde el punto de vista fisiológico. Dentro de este sistema, cuando tengo hambre, voy a buscar una comida más calórica, como las que tienen azúcares o grasas, que me satisfaga más rápido y con mayor intensidad”, explica el coordinador de la Red de Trastornos Adictivos del Instituto de Salud Carlos III, Fernando Rodríguez de Fonseca.

Los alimentos activan el sistema de recompensa del cerebro de forma más aguda, por lo que nuestras hormonas nos hacen que fijemos nuestra atención en ellos

El sistema de aprendizaje y recompensa de nuestro cerebro es muy caprichoso y las comidas más adictivas están compuestas, en su mayoría, por azúcares refinados y mezcla de distintas grasas que no se encuentran fácilmente en un mismo alimento en la naturaleza. De ahí que las comidas procesadas sean las protagonistas casi absolutas de esta lista de los 25 alimentos más adictivos.

«Cuando comemos alguno de estos alimentos, se produce una activación en distintas regiones del cerebro similares a las de los adictos a otras drogas, como la cocaína”, refuerza el especialista.

Para evitar la adicción a los alimentos, tenemos que aprender a reconocer los alimentos más adictivos para evitar su consumo en grandes cantidades.

Para realizar la investigación, los investigadores realizaron un experimento con 120 voluntarios a los que se pidió que clasificaran 35 alimentos por su capacidad adictiva. Los resultados revelaron que los alimentos con mayor índice glucémico y grasas, se asociaban a una mayor frecuencia de comportamientos similares a la adicción de los drogadictos.

Fuente: Clarín

Tres sismos en menos de 24 horas en Córdoba

El más importante fue de 4,7 grados en la escala de Richter. Los otros fueron menores.

Tres sismos se registraron en Córdoba en menos de 24 horas, aunque el más fuerte fue de 4,7 grados de magnitud en la escala de Richter, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

Dos el sábado

El primero del sábado fue a la 1.30, tuvo una profundidad de 10 kilómetros y alcanzó los 4,7 grados, de acuerdo con los valores oficiales.

Se localizó a 48 kilómetros al norte de la localidad de Deán Funes.

El segundo de esta jornada se reportó más tarde, a las 7.40, tuvo una profundidad de cuatro kilómetros, fue de 2,5 grados y se ubicó a 49 kilómetros al noreste de Chancaní.

Uno el viernes
En cercanías de Chancaní, el viernes se había registrado otro sismo, esta vez, de 2,6 grados.

LA VOZ

¿Será posible un trasplante de cabeza?

Annapolis, Estados Unidos | AFP | El proyecto de un neurocirujano italiano de realizar el primer trasplante de cabeza humana fue recibido con escepticismo el viernes por sus colegas durante una conferencia en Estados Unidos, en la que hizo un llamado a potenciales donantes.

El doctor Sergio Canavero, director del Grupo de Neuromodulación Avanzada de Turín, anunció su proyecto a fines de 2013, y entonces estimó que tal intervención sería posible en dos años, es decir en 2016.

Pero su presentación de dos horas y media en la conferencia de la Academia Estadounidense de Cirugía Neurológica y Ortopédica (AANOS por su sigla en inglés) no convenció en absoluto, dado que los obstáculos parecen múltiples.

trasplante-de-cabeza2Entre los 150 participantes, se encontraba el primer voluntario para este trasplante, un ruso de 30 años, Valery Spiridonov, quien padece la enfermedad de Werdnig-Hoffmann, que se caracteriza por una atrofia progresiva incurable de los músculos.

Invitado a pronunciar el discurso de inauguración de la conferencia, Canavero describió largamente cómo preveía volver a soldar la médula ósea seccionada, punto crucial de una cirugía de ese tipo, y citó los avances de la investigación en ese terreno, sobre todo en animales.

Según él, el secreto reside en una lámina muy fina que permite cortar las fibras nerviosas sin dañarlas. Pretende usar polietilenoglicol, una sustancia química común, y una corriente eléctrica para acelerar su anexión.

Sin embargo, apenas se refirió a los demás problemas, como el rápido restablecimiento de la circulación sanguínea en el cerebro y las conexiones del sistema nervioso parasimpático, un componente clave de las funciones automáticas del organismo.

Para el doctor Marc Stevens, cirujano ortopedista de Smithfield, en Carolina del Norte, presente en Annapolis, “aún hay muchos obstáculos (que superar) antes de poder hacer este tipo de cirugía”.

“En la presentación (del doctor Canavero) sobre la médula ósea hay algunas conclusiones que muestran una esperanza… pero cuando se trata de trasplantar una cabeza, me parece que hay que quemar muchas etapas”, opinó en una conversación con la AFP.

Jerry Silver, profesor de neurología en la Universidad Case Western, afirmó que la técnica para reconectar la médula ósea descrita por el doctor Canavero nunca fue realmente intentada. “No estamos siquiera cerca de conseguirlo”, según él.

Por lo demás, el nervio neumogástrico será difícil de reconectar. Y es el que controla, entre otras funciones, la digestión, el habla y el ritmo cardíaco, explicó.

Art Caplan, profesor de bioética del Centro Médico Langone en Nueva York, se interrogaba en un reciente editorial acerca de por qué este neurólogo italiano que pretende controlar la reparación de las médulas óseas no se ocupa primero de los miles de pacientes paralizados en todo el mundo, para quienes la medicina sigue siendo impotente.

“Si alguien supiera hacer lo que él pretende poder hacer, ya nos los hubiera demostrado en experiencias con animales y esas experiencias se hubieran publicado en revistas científicas”, agrega Art Caplan, para quien este investigador está dando falsas esperanzas.

E incluso si semejante trasplante fuera posible, se necesitaría recurrir a tantos medicamentos para impedir el rechazo del órgano que el paciente no sobreviviría demasiado tiempo. En dosis altas esos medicamentos son tóxicos, explica Caplan.

Al final de su presentación, Sergio Canavero urgió a sus colegas estadounidenses a ayudarlo en el proyecto. Reconoció que no sabía exactamente cómo realizar todo el trasplante. “Hice mi contribución con la médula, lo principal, y ahora les pido vuestra ayuda”, dijo, y evocó el espíritu de conquista de Estados Unidos. Citó incluso el proyecto Apolo del presidente John Kennedy de enviar hombres a la luna en los años 60.

“Millonarios como Bill Gates podrían aportar dinero para este proyecto ambicioso”, dijo Canavero.

El primer trasplante de cabeza fue hecho en los años 70 en Estados Unidos por el doctor Robert White, quien unió la cabeza de un simio al cuerpo de otro primate, pero sin restaurar la función de la médula ósea. El animal murió poco después.

Fuente: http://www.latribuna.hn/2015/06/13/sera-posible-un-trasplante-de-cabeza/