La Justicia aceptó un pedido de «amparo ambiental» contra las inundaciones

Presentado por vecinos de Jesús María, cita el fallo de la Corte sobre el Riachuelo

CÓRDOBA.- La justicia de Jesús María admitió un amparo ambiental presentado por vecinos afectados por las inundaciones del mes pasado para que el gobierno provincial realice obras de remediación y prevención en la cuenca del río Guanusacaste.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Segunda Nominación de Jesús María emplazó al gobierno de Córdoba a que se presente en la Justicia para determinar si hubo inacción, omisión e incumplimiento de sus obligaciones como responsable del resguardo de la integridad del río y sus afluentes luego de las inundaciones tras las intensas lluvias del 15 de febrero. El plazo vence hoy, pero podría prorrogarse.

El abogado patrocinante de los pobladores, Álvaro Vucovich, explicó a LA NACION que la causa es equiparable a la de la limpieza del Riachuelo, en la que el 8 de julio de 2008 la Corte Suprema de Justicia dictó un fallo histórico donde se determinó quiénes son los responsables de llevar adelante las acciones y las obras de saneamiento y el plazo en que deben ser ejecutadas, dejando abierta la posibilidad de imponer multas para el caso de incumplimiento.

En la causa «Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanza-Riachuelo)» se responsabilizaba por daños y perjuicios al Estado nacional, a la provincia de Buenos Aires, a la ciudad autónoma de Buenos Aires y a 44 empresas. Posteriormente, la demanda se amplió hacia los 14 municipios por los que se extiende la cuenca Matanza-Riachuelo.

«No proponemos soluciones porque no somos técnicos; tampoco pedimos resarcimiento económico -dice el vecino Luis Patawski-. Pedimos que se aborde la problemática de toda la cuenca de manera integral. Pareciera que a la clase política le cuesta entender el cambio climático. La deforestación, los incendios, el cambio en el uso de la tierra en los últimos 20 años hacen que hoy 200 milímetros de agua no tengan el impacto de antes. Seguiremos conviviendo con el cambio y hay que estar preparados.»

En el amparo los vecinos afirman estar «desamparados, mirando al cielo y rogando que no vuelvan a producirse precipitaciones, lo que resulta inadmisible». Consideran que la provincia tiene la «obligación legal de proteger el medio ambiente y las poblaciones de los daños causados por las aguas sobre las que es el único que tiene competencia y jurisdicción».

Patawski señala que el sistema ecológico de la ciudad está en riesgo. Las crecidas del río afectaron ya los desagües cloacales y también las tomas de agua. «El amparo busca hacer cesar la omisión de obras hidráulicas para la contención de márgenes, protección de puentes y estabilización del cauce», agrega Vucovich.

Desde 2010 hubo muertos, pérdidas de bienes materiales y destrucción en los pulmones verdes de Jesús María (parques del Oeste y Agua Mansa). En ese año se aprobó un sistema para la construcción de unos 80 microembalses de los que sólo se ejecutaron 25.

El ingeniero agrónomo David Torre, especialista en conservación de suelos y gestión de la cuenca hidrográfica, presentó un plan a los municipios de Jesús María, Sinsacate y a la Sociedad Rural que involucra a todos los actores públicos y privados. Detalla que los microdiques permiten que el agua llegue a la ciudad, pero con menos fuerza y en más tiempo. Donde se hicieron, el efecto retardo funcionó. «Se hacen rápido y el impacto es inmediato», apunta. La estimación marca un microembalse cada mil hectáreas, por lo que en la región se necesitarían unos 50.

QUÉ DENUNCIAN LOS VECINOS

No piden indemnización

El amparo no propone soluciones técnicas ni pide resarcimiento económico, sino que exige que el gobierno provincial realice obras de remediación y prevención en la cuenca del río Guanusacaste.

Citación al gobierno

La Justicia ordenó al gobierno de Córdoba que se presente en la Justicia para determinar si hubo inacción, omisión e incumplimiento de sus obligaciones como responsable del resguardo de la integridad del río y sus afluentes luego de las inundaciones.

El caso del Riachuelo

En 2008, la Corte Suprema de Justicia dictó un fallo en el que se determinó quiénes son los responsables del saneamiento del Riachuelo y el plazo, dejando abierta la posibilidad de imponer multas..

Fuente: La Nación

Aimar volvió a entrenarse

El experimentado armador de River Plate, Pablo Aimar, trabajó ayer por primera vez junto al plantel luego de la operación de tobillo a la que se sometió en febrero último con el objetivo de volver a calzarse la camiseta del club millonario.

Si bien sólo se movió en forma diferenciada, con trabajos de kinesiología, la presencia del mediocampista cordobés de 35 años en el estadio Monumental no resultó un dato menor. Aimar, quien jugó por última vez hace casi un año en Johor Darul Takzim de Malasia, presentaba una entesopatía aquiliana que le causaba severos dolores en su tobillo derecho y no le permitía retomar la actividad profesional.

La lesión apareció luego de otra intervención quirúrgica en un sobrehueso de ese mismo pie, en junio de 2014, y le impidió desarrollar con normalidad la última pretemporada que realizó el equipo conducido por Gallardo.

La tarde de ayer presentó además los regresos de los volantes Carlos Sánchez y Camilo Mayada tras participar de un amistoso ante Marruecos con el seleccionado uruguayo, pero se notó la ausencia de Rodrigo Mora, gran figura del equipo en este semestre, afectado en la ocasión por un cuadro gripal. Además están recuperado de sus desgarros Leonel Vangioni y el arquero Marcelo Barovero.

Fuente: Diario De Cuyo

Un patrullero atropelló y mató a un chico de 13 años a la salida de un boliche

Diego Aljanatti murió luego de ser arrollado por un móvil policial luego de salir de la matiné de una discoteca en la localidad bonaerense de Ituzaingó.

El joven falleció producto de las heridas provocadas tras haber sido arrollado por el patrullero cuando salió de una matiné en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde había sido llevado por su papá.

La familia de la víctima denunció que los efectivos al mando del móvil aceleraron y atropellaron al menor, creyendo que formaba parte de un grupo que había sido desalojado del local bailable por patovicas.

El adolescente fue identificado como Diego Aljanatti, que había concurrido junto a sus amigos a la discoteca «Enjoy» el sábado por la tarde, ubicada en el centro de Ituzaingó, y tras salir del predio resultó atropellado por un patrullero al mando de una mujer. Diego falleció al día siguiente en el Hospital Posadas.

La familia de Diego denunció que todo sucedió a las 23.30 de la noche del sábado 28 de marzo, mientras el chico esperaba en los alrededores de la discoteca a su padre, que iría a buscarlo. Lo cierto es que el hombre, al llegar a la esquina, observó a una muchedumbre reunida en torno a su hijo, que estaba tirado en el suelo y gravemente herido, con un severo golpe en la cabeza.

«Unos patovicas de Enjoy habrían salido a correr a un grupo de chicos a la salida. Justo pasó un patrullero, que aceleró y atropelló a Diego por la espalda. Se lo confundieron con uno de ese grupo. Le reventaron la cabeza. El resto del cuerpo estaba intacto», señaló la abuela, María Elisa Gómez.

Luego de que llegara el papá, una ambulancia del SAME lo trasladó al Posadas donde falleció a las pocas horas. «Queremos que se esclarezca lo más pronto posible. Que se encuentre a los culpables para que esto no quede en el olvido como tantos otros casos. El tan sólo tenía 13 años. Era un nene chiquito», agregó Gómez.

El padre de Diego, asimismo, indicó que al principio los efectivos no reconocieron su responsabilidad. «Un comisario fue al hospital, se quebró y dijo que había sido ese mismo móvil que los había atropellado», dijo el familiar.

El caso ahora está en manos de Gendarmería. «Como hay policías involucrados, se decidió que otra fuerza se encargue de investigar. Hay muchos testigos, pero son todos chiquitos que iban a la matiné. Tienen miedo», dijo la abuela.

Se convocó a una marcha para este sábado a las 17.30 en la puerta del boliche Enjoy, ubicado en Presidente Perón 7521, Ituzaingó, para pedir «Justicia por Dieguito».

Fuente: Diario Hoy

Triduo Pascual: Culmen del año litúrgico y de la vida cristiana

Sumario
– Triduo Pascual: Culmen del año litúrgico y de la vida cristiana
– El Papa recuerda el décimo aniversario de la muerte de San Juan Pablo II
– Acuerdo fiscal entre la Santa Sede y la República italiana
– AVISO
Triduo Pascual: Culmen del año litúrgico y de la vida cristiana

Ciudad del Vaticano,1 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles al Triduo Pascual, culmen de todo el año litúrgico, »y de nuestra vida de cristianos» que se abre mañana, Jueves Santo, con la celebración de la Ultima Cena, en la que Jesús ofreció con el Pan y el Vino, su Cuerpo y su Sangre al Padre y nos mandó perpetuar esta ofrenda en conmemoración suya.

»El Evangelio de esta ceremonia, recordando el lavatorio de los pies -dijo el Santo Padre a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro- tiene el mismo significado de la Eucaristía con una perspectiva diferente. Jesús – como un siervo – lava los pies a Simón Pedro y a los otros once discípulos. Con este gesto profético expresa el sentido de su vida y su pasión,como servicio a Dios y a los demás…Lo mismo sucede en nuestro bautismo, cuando la gracia de Dios nos limpia del pecado y nos revestimos de Cristo. Y sucede también cada vez que repetimos el memorial del Señor en la Eucaristía :entramos en comunión con Cristo Siervo para obedecer a su mandamiento de amarnos unos a otros como Él nos ha amado. Si nos acercamos a la Santa Comunión sin estar sinceramente dispuestos a lavarnos los pies unos a otros, no reconocemos el Cuerpo del Señor».

En la liturgia del Viernes Santo meditamos el misterio de la muerte de Cristo y recordamos sus palabras en la Cruz: »Todo está cumplido», que significan »que la obra de salvación se ha cumplido, que todas las Escrituras encuentran su cumplimiento en el amor de Cristo, el Cordero inmolado. Jesús, con su sacrificio, ha transformado la iniquidad más grande en el más grande amor».

El Pontífice recordó en este contexto a los hombres y mujeres que a lo largo de los siglos han dado testimonio con su existencia de »un destello de ese amor perfecto, pleno e incontaminado» y citó a un testigo heroico de nuestra época, el sacerdote italiano Andrea Santoro, misionero en Turquía, que pco antes de ser asesinado en la iglesia de Trebisonda, el 5 de febrero de 2006, escribía: «Estoy aquí para vivir entre esta gente y permitir a Jesús de hacerlo, prestándole mi carne…Nos volvemos capaces de salvación sólo si ofrecemos nuestra propia carne. Hay que acarrear con el mal del mundo y compartir el dolor, absorbiéndolo en la propia carne hasta el fondo, como hizo Jesús». »¡Este ejemplo y tantos otros -exclamó el Papa- nos sostengan a la hora de ofrecer nuestra vida como don de amor a los hermanos imitando a Jesús!».

El Sábado Santo »la Iglesia contempla el «descanso» de Cristo en la tumba después de la batalla victoriosa de la cruz y una vez màs se identifica con María: toda su fe se recoge en ella, la primera y perfecta discípula, la primera y perfecta creyente. En la oscuridad que envuelve a la creación, María se queda sola para mantener la llama de la fe, la esperanza contra toda esperanza en la Resurrección de Jesús».

En la gran Vigilia de Pascua, »celebramos a Cristo resucitado centro y fin del cosmos y de la historia; velamos, llenos de esperanza, esperando su regreso, cuando la Pascua se manifestará plenamente…A veces -observó el Papa- la oscuridad de la noche parece penetrar el alma; A veces pensamos que, «ya no hay nada que hacer», y el corazón no encuentra la fuerza para amar … Pero en esa oscuridad Cristo enciende el fuego del amor de Dios: un resplandor rompe las tinieblas y anuncia un comienzo. La piedra del dolor se remueve, dejando espacio a la esperanza. ¡Este es el gran misterio de la Pascua! En esta noche santa, la Iglesia nos entrega la luz del Resucitado, para que no tengamos el pesar de aquellos que dicen «ya no..», sino la esperanza de los que están abiertos a un presente lleno de futuro: Cristo ha vencido a la muerte, y nosotros con Él. ¡Nuestra vida no termina ante la piedra de un sepulcro!».

»En estos días del Triduo Sacro -terminó Francisco -no nos limitemos a conmemorar la pasión del Señor: entremos en el misterio, hagamos nuestros sus sentimientos, sus pensamientos, como nos invita a hacer el apóstol Pablo: »Sintiendo lo mismo que Jesús». Entonces la nuestra será una «Feliz Pascua».

El Papa recuerda el décimo aniversario de la muerte de San Juan Pablo II

Ciudad del Vaticano, 1 abril 2015 (VIS).-En los saludos, al final de la catequesis, el Santo Padre recordó que mañana es el décimo aniversario de la muerte de San Juan Pablo II. »Le recordamos -dijo- como gran testigo de Cristo sufriente, muerto y resucitado y le pedimos que interceda por nosotros, por la familia, por la Iglesia, para que la luz de la resurrección alumbre todas las sombras de nuestra vida y nos llene de alegría y de paz».

Acuerdo fiscal entre la Santa Sede y la República italiana

Ciudad del Vaticano, 1 abril 2015 (VIS).-La Santa Sede y el Gobierno de la República italiana han firmado esta mañana en la Secretaría de Estado un acuerdo en materia tributaria. Por la Santa Sede ha firmado el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y, por la República Italiana, Pier Carlo Padoan, Ministro de Economía y Finanzas, provisto de plenos poderes.

Las reformas introducidas a partir de 2010 y la creación en la Santa Sede de instituciones con competencias específicas en materia económica y financiera, permiten hoy en día la plena cooperación administrativa incluso a efectos fiscales. Dada la importancia de las relaciones bilaterales, Italia es el primer país con el que la Santa Sede firma un acuerdo que regula el intercambio de información.

El acuerdo -en línea con el proceso global de transparencia en el sector de las relaciones financieras – se hace eco de las normas internacionales más actualizadas en materia de intercambio de información (artículo 26 del Modelo de la OCDE) para regular la cooperación entre las autoridades competentes de las dos partes. El intercambio de información abarcará los años fiscales a partir del 1 de enero de 2009.

A partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo, se podrán cumplir plenamente, con procedimientos simplificados, las obligaciones fiscales relativas a las actividades financieras llevadas a cabo ,en los entes que desempeñan esa función en la Santa Sede, por parte de algunas personas físicas y jurídicas residentes a efectos fiscales en Italia. Dichos sujetos podrán acceder a un procedimiento de regularización de tales actividades, con los mismos efectos previstos por la ley n. 186/2014.

El acuerdo implementa, además, las disposiciones del Tratado de Letrán relativas a la exención de impuestos de los bienes inmuebles de la Santa Sede indicados en dicho Tratado.

Por último, se integra también en el acuerdo el intercambio de notas del mes de julio de 2007 entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Secretaría de Estado, que prevé la notificación, por vía diplomática, de los actos tributarios a los entes de la Santa Sede.

AVISO

Ciudad del Vaticano, 1 abril 2015 (VIS).- Durante las festividades de la Semana Santa, desde el jueves 2 al martes 7 de abril, el VIS no transmitirá el boletín habitual. Los lectores pueden encontrar los textos del Triduo Pascual y del Domingo de Resurrección en el Boletin de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La transmisión se reanudará el miércoles 8 de abril.

Robaron ecógrafo y lo vendieron por Internet

Dos sujetos fueron detenidos por los pesquisas policiales de la Dirección Departamental de Investigaciones de La Matanza al estar acusados de haber vendido, por Internet, un ecógrafo que, el año pasado, había sido robado del consultorio de un obstetra, en la localidad bonaerense de Villa Celina. Los servidores públicos recuperaron el aparato sustraído en un sanatorio en Florencio Varela.

Los individuos, de 47 y 45 años, fueron apresados por el ilícito de “Encubrimiento” luego de comprobarse que habían comercializado, por Internet, un ecógrafo que había sido robado el 15 de diciembre de 2014 del consultorio de un obstetra situado en Caaguazú al 700, en Villa Celina, en el oeste del conurbano provincial, informó Crónica.

Aquel día, varios ladrones ingresaron armados al mencionado inmueble, oportunidad en la que desvalijaron a los pacientes y también se llevaron el citado aparato, que ahora fue recuperado tras ser localizado en un sanatorio ubicado en Pueyrredón al 300, en Florencio Varela.

Fuente: Diario Hoy

Jornada con cielo despejado y máxima de 29 grados

La jornada en la región se presenta hoy con neblinas en el área suburbana, cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura estimada en 13 grados de mínima y 29 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para mañana la estación meteorológica prevé cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves a moderados del sector norte, con una temperatura que oscilará entre los 16 y 32 grados.

El viernes, nubosidad variable, tiempo inestable hacia la noche, vientos moderados a leves del sector oeste y temperatura entre 19 y 33 grados.

Mientras que para el sábado, cielo nublado, tiempo inestable, vientos leves del sector oeste, rotando al sector este, con una temperatura mínima de 19 y una máxima de 28 grados.

Fuente: Diario Hoy

Francisco TV: el canal del Papa llegará a 30 millones de casas

«Entre mujeres desnudas y la misa del domingo, en el medio.» Ésa fue la instrucción que Julio Rimoldi, director general del canal de TV del arzobispado de Buenos Aires, recibió en 2005 del cardenal Jorge Bergoglio para crear el Canal 21 y ocupar la frecuencia que la Iglesia porteña tenía asignada.

Pasaron varios años, y aunque el ahora papa Francisco no mira televisión -para cumplir una antigua promesa-, aquella emisora fue rebautizada Orbe 21, está por convertirse en la segunda cadena de televisión abierta en cubrir todo el país (después de las señales del Estado nacional) y prevé llegar a 30 millones de hogares en América latina, España y el sur de Estados Unidos por los sistemas de TV paga.

Además, ese canal es el emergente de una extensa y creciente red de medios que incluye las casi 240 repetidoras de Radio María, otras 80 emisoras diocesanas, unas 15 productoras audiovisuales y decenas de periódicos en todo el país.

Nunca antes en la historia argentina la Iglesia, que hasta los años 90 no podía tener emisoras, contó con una voz propia tan fuerte en el ámbito de los medios de comunicación.

Una de las claves de este salto es un acuerdo entre el papa Francisco y el CEO del holding Telefónica, César Alierta, que se comprometió a apoyar técnica y financieramente el proyecto. De hecho, desde diciembre Orbe 21 se ve en España en el canal 118 de Movistar TV. En la práctica, ese vínculo -cada vez más estrecho- se concreta en el apoyo de Telefé, que ya lleva algunos años. Fue esa emisora la que aportó equipamiento y profesionales para la televisación de las beatificaciones de Ceferino Namuncurá, en 2007, y del cura Brochero, en 2013, y ahora puso a trabajar a algunos de sus mejores productores para los contenidos de Orbe 21. Telefé paga, además, el alquiler de los flamantes estudios del canal, que funciona en las instalaciones que pertenecieron a Argentina Sono Film.

Aunque Francisco cuenta en el Vaticano con su propio multimedios (el diario L’Obsservatore Romano, Radio Vaticano y el Centro Televisivo Vaticano), Orbe 21 es por derecho propio «el canal del Papa», y eso le abre muchas puertas. Por ejemplo, DirecTV ya se comprometió a incluirlo en su grilla las 24 horas, y no sólo durante una franja horaria como hasta ahora, y distribuirlo en toda la región.

En 2005, año en que el kirchnerismo, para eludir a Bergoglio, trasladó el tedeum del 25 de mayo a Santiago del Estero, el proyecto televisivo de la Iglesia fue recibido con una tapa de Página 12 que todavía se recuerda. «Aire viciado», tituló aquel artículo Horacio Verbitsky, cuando el periodista aún se permitía señalar «las contradicciones del gobierno nacional». Años después, en marzo de 2009, Rimoldi participó del acto de presentación del anteproyecto de la ley de medios en el Teatro Argentino de La Plata. Antes, el director de Orbe 21 había «corregido» los dos artículos de esa ley -escrita mayormente por agnósticos- que en materia audiovisual le reconoce a la Iglesia un estatus similar al del Estado.

Hoy, la relación con la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), presidida por el ex comunista Martín Sabbatella, es óptima. Por eso, la Iglesia incorporará siete u ocho canales abiertos en distintas ciudades que retransmitirán Orbe 21 e incorporarán noticieros y programas locales. En rigor, ese modelo ya existe y hay al menos dos canales de TV que lo utilizan, en San Rafael (Mendoza) y Concordia (Entre Ríos).

De hecho, Orbe 21 priorizó su proyecto internacional (para lo que deberá desargentinizarse un poco, volverse más universal), y aceptó ceder su frecuencia (el canal 21 de UHF) para ser «portado» por Telefé en la nueva televisión digital terrestre, la única que existirá desde 2019, cuando se produzca el apagón analógico. «Entre los disparates que se observan en el plan de migración de la TV analógica a la digital está la derogación del decreto de asignación de la frecuencia 21 al arzobispado mediante una resolución. Ahora, esa señal queda asociada a un canal comercial -Telefé- y el titular no dice nada, cuando debería, por los artículos 21, 89, 92 y 93 de la ley, tener el mismo rango de estación cabecera», explicó Alejandro Pereyra, abogado especializado en radiodifusión.

Para Rimoldi, «la idea de la Afsca es muy buena». El canal ya no tendrá que preocuparse por la emisión (para lo cual instaló en 2005 una planta propia en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto). Ahora, su preocupación pasa por lograr que Sky Italia (proveedor de TV satelital en esa península) incluya la señal en su grilla y pueda estar más cerca de la comunidad latina en el Vaticano. Y el objetivo de largo plazo: ser el canal del Papa para los 400 millones de hispanohablantes (donde competirá con EWTN en español, la señal estadounidense de la madre Angélica).

«Parece simple pero es clave: Dios se comunicó y nosotros somos esencialmente comunicadores de esa buena nueva. Para nosotros, los medios de comunicación son medios de comunión y nos identificamos con quienes trabajan en los medios», dijo a LA NACION monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje y presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales.

El obispo reconoce que en la Iglesia existe la disyuntiva acerca de si se deben tener medios propios o si eso es una responsabilidad de los laicos católicos, que deben tener presencia en los medios en general. «No hay que restar sino sumar. Creo que ambas cosas son válidas», afirmó Mons. Olivera, que apenas llegó a Cruz del Eje fundó el periódico Noticias del Sol, un medio generalista que busca «una nueva manera de informar como cristianos». Para Martín Becerra, investigador del Conicet especializado en medios, «la Iglesia fue muy beneficiada durante los gobiernos de Menem, de los que recibió decenas de autorizaciones para emitir en FM. Algunas de esas emisoras funcionaron bien y otras lo hicieron muy mal». Las diócesis tienen unas 80 radios propias -de las cuales siete son AM y el resto, FM- y sólo la cadena Radio María suma otras casi 240 emisoras FM. Algunos obispados confirman a Becerra y reconocen el desafío económico que implica sostener un medio propio.

El contenido fuerte de Orbe 21, que ya produjo algunas ficciones propias y tiene una programación variada, es el seguimiento de los pasos de Francisco por el mundo: es el único canal que emite completas sus visitas pastorales y próximamente tendrá ese contenido casi en exclusivo porque el CTV ya no lo pondrá gratuitamente a disposición de quien quiera tomarlo, como ocurrió hasta ahora. «Nada de política», fue la orden de Bergoglio hace una década, cuando pidió que el canal -que consideraba «una cosa de laicos»- fuese «interreligioso, popular y humanista».

Una muestra de ese ideal fue el programa Vox Dei, confesiones del rock, conducido por el ex integrante de aquella banda Ricardo Soulé, por donde pasaron muchos músicos, entre ellos el guitarrista y vocalista de La Renga, Gustavo «Chizzo» Nápoli. Apenas dos ejemplos de las figuras que nadie espera ver «en el canal de la iglesia». «Es un proyecto de Francisco, un legado», se entusiasma Rimoldi.

LOS TRES PRINCIPALES MEDIOS

Los ejes de la comunicación de la Iglesia Católica argentina

Radio

La cadena Radio María

Con base en Córdoba, Radio María Argentina es la pata local de un formato de emisoras que está presente en 80 países. En la Argentina tiene ya 234 repetidoras.

Unas 80 emisoras diocesanas

Más allá de Radio María, decenas de diócesis tienen sus propias emisoras. Sólo en la Capital, la Iglesia tiene cuatro FM; un relevamiento del Celam determinó que en el país hay siete AM.

Periódicos

Cristo Hoy

Editado en Tucumán desde 1994, el semanario llegó a tener una circulación de 70.000 ejemplares a fines de esa década, cuando llegó a todo el país. Hoy vende poco más de la mitad, pero tiene ediciones específicas en Ecuador (desde 2007), Perú (desde 2009) y Bolivia (desde 2013), y es el semanario impreso más importante de América latina. Cristo Hoy es el más importante de una red de publicaciones que incluye algunos diarios provinciales.

Agencia Informativa Católica Argentina

Fundada en 1955, la agencia AICA fue durante muchos años el único órgano de difusión oficial del Episcopado, que en 1969 transifirió su propiedad al Arzobispado de Buenos Aires. A seis décadas de su fundación, se mantiene vigente.

Televisión

Orbe 21, por aire, cable y en Internet

Con esa marca fue relanzado el Canal 21 del arzobispado porteño, que a fin de este año prevé llegar a 30 millones de hogares en América latina, España y el sur de los Estados Unidos. Creado en 2005 sobre la base del Centro Televisivo Arquidiocesano -que data de 1986-, Orbe 21 emite por aire en Capital y conurbano, y llega a millones de hogares por cable y satélite.

Cadena de TV abierta de la Iglesia

Sobre la base de Orbe 21, el Episcopado argentino trabaja para crear una red de TV abierta digital que incluirá programación propia local en aquellas diócesis que puedan producirla.Televisiónradioperiódicos.

Fuente: La Nación

El oscuro secreto de Monsanto: los efectos del herbicida Roundup sobre el feto

por New Science

 

En la primera consulta prenatal, a las mujeres embarazadas se les recomienda no consumir una serie de alimentos, entre ellos los embutidos, pescado y queso sin pasteurizar. Aunque, a día de hoy existe la sospecha de que esta lista podría estar incompleta, y en gran medida equivocada, especialmente en lo que se refiere a los productos lácteos no pasteurizados y los huevos.

Incluso una reciente declaración del Colegio Real de Obstetricia y Ginecología, dio la voz de alarma respecto a la exposición a las sustancias químicas etiquetadas como “no probadas”, pero sin embargo, potencialmente dañinas. En esta declaración se apuntaba la importancia de considerar las sustancias químicas presentes en los productos de cuidado personal, medicamentos de venta libre y suplementos, así como los metales y contaminantes industriales acumulados en el pescado, y los pesticidas.

Por desgracia, el concepto de la “dosis hace el veneno” ya no es operativo en un mundo de múltiples exposiciones químicas, la toxicidad de estas sustancias puede afectar directamente al sistema endocrino e inmunológico de cada individuo. Las limitaciones de la resistencia humana se revelan en la vulnerabilidad de un feto en desarrollo.

El estudio de la epigenética, o la influencia del medio ambiente sobre la expresión genética, nos ha dado una mirada amplia sobre el desarrollo fetal. Hemos aprendido sobre la disponibilidad de nutrientes, la presencia de las hormonas del estrés e incluso las bacterias beneficiosas para contribuir a una óptima expresión de los genes fetales. Este concepto se conoce como el origen fetal de las enfermedades del adulto, y ha ayudado a dilucidar los primeros cimientos de las enfermedades crónicas como el cáncer y la obesidad. Hasta la fecha, los toxicólogos están mal equipados para evaluar estos efectos epigenéticos a largo plazo, pero los estudios en animales revelan la herencia transgeneracional de defectos inducidos por los pesticidas.

Los defectos congénitos que causan las propiedades de Roundup (glifosato) han estado ocultos por décadas.

En 2010, después de un aumento dramático desde 2002 en los informes de defectos de nacimiento aparecidos en Argentina, concretamente cuatro veces más, se realizó un estudio con una baja dosis del ingrediente activo de Roundup conocido como el glifosato, el herbicida más común en todo el mundo, yque evidenció defectos de nacimiento en animales. Este estudio fue seguido por otros que demuestran anomalías cardiacas, la muerte embrionaria y malformaciones multifocales, que podrían estar relacionadas con la oxidación de la vitamina A, una toxicidad causada por el glifosato. Un estudio más reciente en peces tropicales se ha hecho eco de esta preocupación relacionada con la dosis, con resultados terribles:

La supervivencia y el porcentaje de reproducción disminuyó a medida que aumentó la concentración de glifosato. Aparecieron además malformaciones evidentes, como la ausencia de la aleta pectoral y la córnea, abdomen de forma irregular, la alteración celular en la aleta, la cabeza y el abdomen fueron algunos de los efectos teratogénicos más comunes que se hallaron tras el estudio.

Estos estudios muestran claramente que el glifosato causa defectos de nacimiento, y que la industria de los plaguicidas conoce esto desde hace tiempo.

Earth Open Source, un grupo de científicos independientes publicó un compendio de artículos en los que afirmaban que la industria de los plaguicidas y reguladores de la UE sabían ya en las décadas de 1980 y 1990 que el Roundup, el herbicida más vendido del mundo, causaba defectos de nacimiento, pero que, sin embargo, no informó a la opinión pública.

El informe fue el subproducto de una colaboración internacional de científicos e investigadores interesados, y revela una claridad sorprendente de cómo los propios estudios realizados por la industria de plaguicidas muestran que el Roundup causa defectos de nacimiento en animales de laboratorio. Uno de los estudios condenatorios fue incluso encargado por Monsanto, el fabricante del herbicida.

Las conclusiones del informe se resumen a continuación:

  • La industria ha conocido a partir de sus propios estudios desde la década de 1980 que el glifosato causa malformaciones en animales en dosis elevadas.
  • La industria ha sabido desde 1993 que estos efectos también ocurren en dosis más bajas y medias.
  • El gobierno alemán ha conocido por lo menos desde 1998 que el glifosato causa malformaciones.
  • Un examen científico de expertos de la Comisión de la UE supo en 1999 que el glifosato causa malformaciones.

La Comisión de la UE ha sabido desde 2002 que el glifosato causa malformaciones. La Comisión de la UE ha ignorado o descartado muchos otros hallazgos de la investigación científica independiente que muestran que el Roundup y el glifosato  causa alteraciones endocrinas, daño al ADN, toxicidad reproductiva y de desarrollo, neurotoxicidad y cancer, así como defectos de nacimiento. Muchos de estos efectos se encuentran en dosis muy bajas, comparables a los niveles de residuos de plaguicidas en los alimentos y el medio ambiente, desafiando incluso a la concepción de que en realidad no existe un “umbral de seguridad” de exposición, ya que con pequeñas dosis también se han hallado efectos nocivos para la salud.

En el ámbito de los plaguicidas y herbicidas persistentes y bioacumulativos, se ha venido a derrumbar la noción simplista de que “la dosis hace el veneno”, ya que se ha demostrado que los plaguicidas son más tóxicos para las células humanas que sus principios activos, de hecho el Roundup de Monsanto puede ser hasta 10.000 veces más tóxico que su princiopio activo, el glifosato.

En 2005 se descubrió que algunas células de la placenta humana son muy sensibles al herbicida Roundup (de la compañía Monsanto), incluso en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura.

En diciembre de 2008, la revista científica Chemical Research in Toxicology publicó un nuevo estudio, en el que constataba que el Roundup es letal para las células humanas. Según el trabajo, dosis muy inferiores a las recomendadas p provocan la muerte celular en pocas horas. “Aún en dosis diluidas mil veces, los herbicidas Roundup (cuyo principio activo es el glifosato) estimulan la muerte de las células de embriones humanos, lo que podría provocar malformaciones, abortos, problemas hormonales, genitales o de reproducción, además de distintos tipos de cánceres”.

Monsanto restó importancia a estos riesgos, y los efectos nocivos del DDT, el agente naranja, y los PCB´s solo fueron reconocidos después de décadas de evidencia acumulada del peligro irreversible para la vida humana.

Estas investigaciones preliminares reclaman un cese de toda la fumigación de glifosato hasta que haya pruebas evidentes de que existe seguridad en cuanto a la presencia y persistencia des estas sustancias en el feto, la leche materna, y el medio ambiente en general.

En algunos lugares, como es el caso de las Islas Canarias, en España, Rotterdam o El Salvador se ha prohibido determinantemente su uso.

Artículo traducido:

http://www.greenmedinfo.com/blog/monsantos-darkest-secret-roundups-effect-fetus

*Fuente: New Science

Fuentes:

http://nomasvenenosencanarias.wordpress.com/que-es-el-glifosato/

http://www.ecologistasenaccion.org/article16772.html

http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/los-efectos-del-glifosato-roundup-en-suelos-cultivos-y-consumidores-nuevas-enfermedades-en-maiz-soja-gn-y-animales-alimentados-con-ellas/

http://lors1.wordpress.com/2013/09/21/roundup-de-monsanto-esta-ahora-prohibido-en-el-salvador-read-more-at-httpwww-naturalcuresnotmedicine-com201309monsantos-roundup-is-now-banned-in-el-htmlxr5ayiuymbzqm1m0-99/

La Selección, más cerca de la idea de Martino

En el cierre de la gira por Estados Unidos, le ganó 2-1 a Ecuador. El equipo mostró vocación ofensiva y desajustes defensivos. Agüero y Pastore, los goleadores.

Se fue ganadora la Selección del Tata de tierras estadounidenses. Es positivo el saldo en cuanto a los resultados (dos triunfos). Y por lo demostrado anoche, aquí en Nueva Jersey ante Ecuador -sobre todo en el segundo tiempo-, también quedó encendida la luz verde del fútbol que quiere el DT argentino. El sábado, si bien le costó, logró vencer a un equipo súper defensivo como El Salvador y ayer le ganó a un interesante potencial rival de la Copa América. Un dato no menor: lo hizo sin el lesionado Lionel Messi.

Hay una cuestión que está clara en lo que va de este nuevo ciclo post subcampeonato mundial de Brasil 2014: la idea de Gerardo Martino, jueguen los nombres que jueguen, con o sin Messi, es siempre la misma. O, al menos, trata de serlo. La pelota debe salir desde los pies del arquero por abajo, generalmente hacia el volante central, que es quien baja para recibir, mientras los laterales suben por ambas bandas y los defensores centrales se abren a los costados. Por allí empieza el juego de esta Selección argentina y busca avanzar siempre por el piso, rastreando los espacios en el campo ajeno, ya sea por el centro o abriendo por afuera con los extremos, como los suele llamar el Tata.

La idea está, pero falta pulirla en la práctica. Porque Argentina anoche, en la fría Nueva Jersey, volvió a tener problemas en defensa. Especialmente, en el primer tiempo. Esa salida desde el fondo no siempre fue limpia y las imprecisiones en el mediocampo pusieron en riesgo al arco defendido por Romero. Hay jugadas preparadas, como se vio en el 1-0 del equipo celeste y blanco, desde una pelota parada como lo es un tiro de esquina. Al fin de cuentas, por esa vía llegó el gol de Agüero.

Hay trabajo, a pesar del poco tiempo que dispone Martino para tener a todo su grupo unido. Sin embargo, le llevará tiempo que los engranajes de su Selección estén bien aceitados. Y todas las imperfecciones quedan más expuestas cuando Messi no está, porque en ataque tampoco tiene el desequilibrio habitual. Ayer, Di María fue el que intentó, al menos, calzarse el disfraz de La Pulga, yendo por el sector derecho, con el perfil cambiado. Lo intentó Fideo. Cuando pudo, tiró al arco y cuando no, trató de meter balones en profundidad. No siempre tuvo éxito.
Saludable es lo de Ecuador. En este nuevo proceso encarado por el argentino Gustavo Quinteros, el orden y el progreso van de la mano. Prolijo a la hora de marcar y presionar con sus dos delanteros, firme en el círculo central con su doble cinco e hiriente por el callejón zurdo de la cancha cuando Walter Ayoví se conectó con Angel Mena. Así, complicó a la última línea argentina y empató Miller Bolaños.

Apareció Pastore en el segundo tiempo, casi ausente en el primero. Y creció el volumen de juego de la Selección. Y encontró el gol, con una sutileza. Se vio lo mejor de Argentina en esos cuarenta y cinco minutos. Con Mascherano firme y Biglia asociándose al armado del juego. Una buena señal, más allá de sus desniveles atrás.

Fuente: Clarín

 

Peñarol busca recuperarse otra vez

El Milrayitas visita a Sionista y quiere volver al triunfo luego de la derrota en Concordia. Complicado por las ausencias, el equipo marplatense busca regularidad

 

Una vez más, Peñarol busca recuperarse. Afectado por su irregularidad en los últimos partidos, el Milrayitas visitará esta noche a Sionista de Paraná con el objetivo de volver al triunfo tras la caída del lunes en Concordia.

El equipo de Fernando Rivero, condicionado por ausencias importantes, había logrado cortar la mala racha al derrotar de local a Gimnasia de Comodoro, pero luego cayó frente a Estudiantes. Por eso, esta noche buscará un triunfo para recuperar el segundo lugar de la Conferencia Sur y no perderle pisada al líder Obras.
Las lesiones tienen a maltraer al equipo de Fernando Rivero. Leo Gutiérrez se recupera de un desgarro y Fabián Sahdi de una operación de tobillo. Encima, en los últimos dos partidos no pudo contar con Alejandro Konzatdt, afectado por una fuerte gripe. La ausencia del base titular incidió en el juego ofensivo de Peñarol que ya venía con deficiencias. Además, la rotación quedó muy corta ya que sólo hubo dos relevos.
La buena noticia para el Milrayitas fue la actuación de Martín Osimani. El base uruguayo, recientemente incorporado al equipo, fue el goleador del equipo al igual que en el anterior partido.
Por su parte, Sionista viene de perder ante Libertad de Sunchales y tiene hasta el momento una pobre temporada. El equipo de Paraná está anteúltimo en la Conferencia Sur, con
15 victorias y 26 derrotas.
Luego del partido de hoy, Peñarol viajará a Sunchales donde el viernes completará su gira frente a Libertad.
KONZTADT: “ESPERO PODER ESTAR”
Un fuerte estado gripal dejó a Alejandro Konztadt afuera de los últimos dos partidos. El base de Peñarol mejoró y se espera que hoy pueda jugar al menos unos minutos.
“Tenía fiebre y estaba muy decaído, ahora ya me siento un poco mejor. Voy a moverme un poco y espero poder estar para el partido con Sionista”, le dijo el jugador a El Argentino.
Sobre la derrota del lunes ante Estudiantes de Concordia, el base explicó que “fuimos a una cancha difícil y con muchos cambios en el equipo. Estar sin Leo (Gutiérrez) y con un nuevo base, es un cambio grande para cualquier equipo, más allá de que nadie es imprescindible”.
Ante su ausencia, Martín Osimani fue el base titular y tuvo un muy buen rendimiento. “Sabemos todo lo que puede dar. Yo ya había dicho que nos iba a dar un salto de calidad asique no sorprende. Lo conozco y sé lo que puede dar”, destacó.
Tras el final de esta gira, Peñarol tendrá varios días de descanso que le vendrán bien para la evolución de los lesionados. “Nos va a venir bien el descanso para recuperarnos y ya pensar en llegar bien la etapa final de la fase regular”, destacó Konztadt.
Fuente: El Argentino – Mar del Plata

‘Pico’ Mónaco storms to victory over Vedasco

Juan Mónaco shocked Miami with a surprise victory over Spain’s Fernando Verdasco today, which sent the Tandíl native into the quarter-final of the Masters 1000 against Tomas Berdych.

‘Pico’ started as the underdog against Verdasco, who had taken down compatriot Rafael Nadal earlier in the competition, but dominated play to win in straight sets. The Argentine prevailed 6-3, 6-3, and will now face eight seed Berdych in the last-eight.

Berdych also triumphed today when Gael Monfils withdrew due to injury. The Czech was up 6-3 and 3-2 in the second set when he was awarded the walkover victory.

Mónaco, who hit 68 winners to his opponent’s 57, will now look for a win to equal his best-ever performance in a Masters event. In 2012, the Argentine reached the semi-finals before going down to current champion Novak Djokovic.

 

Source: Buenos Aires Herald

Lufthansa flight school knew of co-pilot’s depression

The German pilot who crashed a plane in the French Alps last week, killing 150 people, told officials at a Lufthansa training school in 2009 that he had gone through a period of severe depression, the airline said today.

The statement is potentially damaging for the airline and its CEO Carsten Spohr, who told reporters last week that the carrier knew of no reason why 27-year-old Andreas Lubitz might deliberately crash a plane.

The fact that Lufthansa officials were aware that Lubitz suffered from depression raises questions about its screening process for pilots as it faces the threat of legal action from relatives of the victims.

Lufthansa said Lubitz broke off his pilot training for a period of several months but then passed medical checks confirming his fitness to fly.

When Lubitz resumed training in 2009, he provided the flight school with medical documents showing that he had gone through a «previous episode of severe depression,» Lufthansa said, citing emailed correspondence between Lubitz and the flight school.

Duesseldorf state prosecutors said on Monday Lubitz had been treated for suicidal tendencies before getting his pilot’s licence.

They last week found torn-up sick notes showing that Lubitz was suffering from an illness that should have grounded him.

Germanwings said it had not received a sick note from Lubitz for the day of the crash. Lubitz had a valid medical certificate at the time of the crash of the Airbus A320 operated by its budget unit, Lufthansa added.

Lufthansa said it had passed the email correspondence and additional documents to the Duesseldorf prosecutors after internal investigations.

 

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar drops 3.1% in March; official rate up 1.1%

The so-called ‘blue’ dollar that trades in the informal market has dropped 41 cents during March, a 3.1 percent decrease. It closed today’s trading session at 12.62 pesos, its lowest value in eight months.

Very few transactions were registered during today due to the national transport strike.

This is the blue’s third consecutive monthly decrease, accumulating a 8.5 percent drop during the first three months of 2015.

Meanwhile, the official rate closed up by half a cent at 8.835 pesos. It accumulates a nine and a half cent rise during March (1.1%) and a 27 cent hike during the first three months of the year.

The gap between the official rate and the «blue» stands at 42.8%, the narrowest difference between the rates since June 2014.

Across the month the Central Bank sold a total of 175 million dollars from its reserves, which closed at 31.475 billion pesos in March.

Also today, the blue chip swap rate increased 16 cents to close at 12.13 pesos and the stock exchange rate advanced 10 cents to close at 12.13 pesos as well.

 

Source: Buenos Aires Herald

Máximo Kirchner denies holding offshore accounts

Máximo Kirchner, President Cristina Fernández de Kirchner’s son, vehemently denied reports that he has any bank accounts abroad, angrily describing the accusations as a part of a plot by opposition media to discredit the government and its accomplishments.

«Let me make this clear: I never had, nor do I have, any (bank) account abroad,» Kirchner said in a radio interview this morning,»Absolutely nothing.»

The leader of the Kirchnerite youth group La Cámpora, who rarely talks to the media, angrily refuted reports published on Monday by Clarín newspaper and the Brazilian news magazine Veja that claimed Máximo Kirchner holds a joint bank account with former Defence minister and current Argentine Ambassador to the Organization of American States (OAS) Nilda Garré that holds millions of dollars. The reports also claimed the pair had investments in Iran.

The reports amount to a “dirty trick” by the media that ultimately represent the latest in a string of attacks against the government following the mysterious death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman, Kirchner said. The president’s son added that he has not even left the country since 2002.

“I respect Nilda (Garré) very much, her history speaks for itself, the way she supported Néstor (Kirchner) and Cristina (Fernández de Kirchner). It is a dirty trick. It hasn’t been checked,» Máximo Kirchner told radio host Victor Hugo Morales this morning. «This isn’t some minor piece of information — we aren’t saying whether someone bought a car or not — this involves very sensitive issues such as nuclear energy.

For the president’s son, the latest reports by the media outlets amount to revenge on a government that has sought to curtail the power of big business. “They want to hurt us because they don’t understand how a government managed to say enough to them. They’re used to exercising their power by giving orders to presidents. That is what hurts them.”

Kirchner went on to say that the media outlets are unconcerned with the truth.

“It doesn’t matter if what they say is true or a lie, the goal is to make some damage,” Máximo Kirchner said, adding that these types of stories gives media outlets that are critical of the government a convenient excuse to keep the complaint filed by Alberto Nisman on their front pages. Days before he was found dead in his apartment on January 18, Nisman accused Fernández de Kirchner and top government officials of seeking to cover up Iran’s alleged role in the 1994 bombing of the AMIA Jewish community centre that killed 85 people. His complaint has been dismissed as baseless by two courts.

Máximo Kirchner granted the rare radio interview this morning mere hours after he released a statement yesterday denying the accusations, and characterizing the two media outlets that published the news as «monsters» and «not just due to the size of their companies.”

The claims are not just false, but also «ridiculous, and what is worse, absolutely predictable,» the son of President Cristina Fernández de Kirchner and the late Néstor Kirchner said.

 

Source: Buenos Aires Herald

Dismissal plea rejected for judge Axel López

Criminal prosecution judge Axel López has been cleared of misconduct charges cleared to the release of reoffending criminals under his charge, and will be able to continue in his post following a jury decision in the magistrate’s favour.

In today’s hearing to dismiss López, three members of the panel voted for his removal while three voted against. In order to dismiss a judge five jury members must vote, meaning the official was cleared to continue practicing.

The misconduct charges are related to the magistrate’s decision to grant parole to Juan Ernesto Caberza, who had been sentenced to 24 years in prison after being found guilty of four counts of rape.

Family members of the victims were present at the hearing as the verdict was announced, and expressed their anger as López avoided dismissal thanks to the split jury decision.

«Demanding justice is impossible in Argentina,» fired Viviam Perrone, of the Pained Mothers group which brings together victims.

«Now we will be following Axel López’s every step and we hope he sits down to work, and that this will help him reflect and look at cases properly.»

 

Source: Buenos Aires Herald

Moyano stresses strike’s ‘success’, expects ‘answer’ from gov’t

Opposition CGT union leader Hugo Moyano has described the national transport strike carried out today as a “success” and stated he expects an “answer” from the government as regards their claim towards an income tax reform.

“I don’t want to discuss numbers, the only thing we want to say is that the strike was a success,” Moyano told reporters during a press conference held at the CGT headquarters in Buenos Aires City.

Moyano highlighted the «high number» of unions that joined the strike, as well as individual “workers who decided not to go to work.”

“Workers have expressed themselves. They demand an answer form the government; we expect an answer from the government,” said Moyano as regards today’s strike main claim: the elimination of the income tax.

CTA leader Pablo Micheli echoed Moyano’s statements and justified today’s walk out saying wages are currently “crushed” by taxes: “Salary is not profit,” he said, arguing wages should not be taxed.

“We are fighting for better salaries,” Micheli said.

The union leaders all demanded a reaction from the federal government after the strike, but acknowledged such response is not likely to happen after officials questioned the walk out’s main objectives earlier today.

Yesterday, Kicillof said the income tax is “correct.”

“We are thinking of continuing with a strike plan,” Blue and White CGT leader Luis Barrionuevo said, confirming the possibility of an upcoming 36 hour strike that could include a rally at Plaza de Mayo square.

Moyano said they all were “leaning towards” that alternative if the government does not answer their claims.

“We are leaning towards the 36 hour strike. The government is destroying workers salaries and jobs, and they say I work for the political right… What is the left then, Lázaro Báez?” Moyano said referring to the controversial businessman.

Source: Buenos Aires Herald

General strike leaves City deserted

Transport workers and allied groups from both pro- and anti-government umbrella unions shut down much of the City of Buenos Aires with a general strike, which brought public transport to a standstill and forced many businesses to close for 24 hours.

The stoppage affected buses, trains and subways for the entirety of Tuesday, while key services such as garbage collection, goods deliveries and service stations also joined the strike across the country.

UTA transport union leader Roberto Fernández was one of the key organisers of the strike, and was later joined by Teamster boss and CGT leader Hugo Moyano, as well as gastronomic chief Luis Barrionuevo and opposition CTA secretary Pablo Micheli, while militants from the socialist PTS cut off access in key entry points between the City and Greater Buenos Aires.

Those roadblocks were lifted in the afternoon, but much of Downtown and other usually vibrant neighbourhoods saw traffic activity similar to a Sunday or public holiday, as many were forced to miss work due to transport difficulties.

While the stoppage was carried out in mostly peaceful conditions, a handful of violent incidents were recorded as participants tried to halt activity. In the City intersection of the avenues Córdoba and Puerreydón, at least six taxi drivers claimed that they had been threatened and forced to drop off passengers to escape further recriminations.

Using the service’s internal radio frequencies, other cabs were warned to avoid the intersection.

More seriously, a bus driver in Corrientes alleged that his vehicle was attacked with rocks by UTA delegates, almost injuring one passenger. According to the operator, thugs had forced him to stop on the way back to the service’s terminal – where he planned to leave the bus in order to comply with the strike – and threatened to set fire to the unit if he continued on the route.

Speaking during the strike, the UTA’s Fernández defended his union’s action and asserted that the measures were a result of the government’s failure to discuss issues.

“This situation was created by the government, it’s been 40 days since we said we wanted to sit down and talk about this problem in order to avoid an industrial dispute,” said Fernández.

“We’re only defending a right. It’s the government that must come up with a solution,” he insisted in conversation with Radio del Plata.

Barrionuevo, meanwhile, struck a more forceful tone as he directed fierce criticism at Economy minister Axel Kicillof. Last week, Kicillof defended the official stance on the matter, saying the income tax floor “was fine,” recalling it was raised two years ago and that it only affects a small number of workers.

«[Aníbal Fernández] met with the transport committee and first of all he talked to [CGT leader Antonio] Caló saying I will meet with you, but then the ‘little Russian’ had no answer for what they were asking for,» the CGT blue and white leader fired, referring to Kicillof with a colloquial term for those of Jewish ancestry.

«They all call him the little Russian, it is he who tells you yes or no. He knows that 25 billion pesos, the money which belongs to workers, is a massive movement of money away from consumption, it helps them [the government] pay social plans and subsidise other pet projects. They have cash problems,» he emphasised.

Unions have been insistently demanding a rise in the income tax floor, which is now set at 15,000 pesos (some US$1,700), as well as an expansion of family benefits and more state grants for union-run health care schemes.

 

Source: Buenos Aires Herald

‘Stoppage was only a transport strike’

President Cristina Fernández de Kirchner has fiercely criticised the trade union leaders behind a 24-hour general strike, asserting that adhesion to the measure would have been far lower if public transport had functioned as normal.

«This was only a transport strike,» the head of state fired as she attacked the organisers during a rally in La Matanza.

Speaking via a national broadcast, Cristina also spoke out against «those who do not want to give a little piece of what they have so that we can continue to extend the water and drainage network, and continue to carry out public works.»

«A hardened heart is worse than an oligrach’s heart,» she added, while calling for solidarity from high-earning workers for those on lower incomes.

«There are people who in the last few years have climbed up step by step in their places of work, their salary and consumption, but there are still many more who are asking to climb up, and we have to show solidarity with them.

«I am proud that this country has the highest minimum wage of all Latin America; I am not proud of the 10 percent of workers who do not let the other 90 percent go to work.»

 

Source: Buenos Aires Herald