En Santa Cruz, los 0Km importados no pagan impuesto al lujo

Quienes se domicilian en la provincia de Santa Cruz podrán comprar autos importados sin pagar el impuesto Interno, a partir de una resolución firmada por la presidenta Cristina Kirchner.

Así surge de la resolución número 31/2014 publicada en el Boletín Oficial, a través de la cual el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación readecuó las normas que rigen para la Zona Franca de Río Gallegos y Caleta Olivia.

Para el abogado especialista en derecho tributario, Marcos Sequeira, la disposición se trata de una «medida discrecional porque no existe una explicación concreta para la creación de esta resolución».

En Tierra del Fuego rige un sistema similar, pero alcanza a los rodados fabricados en el Mercosur.

Con el propósito de evitar cambios repentinos de domicilio o migraciones desde otros distritos, se estableció que estarán habilitados para comprar «exclusivamente titulares del grupo familiar conviviente que acrediten debidamente residencia definitiva» en Santa Cruz.

Además, los vehículos sólo podrán salir de la provincia bajo debida autorización del Servicio Aduanero local figurando como una «exportación temporal y por un plazo no mayor a noventa (90) días
por año».

Los residentes en Santa Cruz sólo podrán adquirir los vehículos cada cinco años contados desde la fecha de patentamiento del automotor.

La medida establece que todos los vehículos comprados en Zona Franca estarán exentos de IVA, aranceles aduaneros, Bienes Personales e impuestos internos y sólo pagarán Ingresos Brutos al Gobierno provincial.

La normativa fija como «valor máximo CIF de compra por unidad vehicular de 25.000 dólares para los autos y de 40.000 dólares para las pick ups».

En el resto del país no pagan impuestos los autos que cuestan menos de 22.340 dólares en el primer límite y de 27.474 dólares en el segundo.

«Es una medida arbitraria porque no sé qué la resolución sale del Ministerio de Economía cuando debería ser del Congreso, de acuerdo a lo que dicta la Constitución Nacional», criticó.

cadena3.com

La Policía rastrilla el parque Las Heras para encontrar pistas de la chica desaparecida

Carlina, de 14 años, no aparece desde el lunes a la tarde, cuando fue vista en las inmediaciones de ese lugar.

Agentes de la Policía Federal, vallaron el parque Las Heras, ubicado en el barrio porteño de Palermo, y rastrillan el lugar en busca de pistas que den con el paradero de Carlina, la adolescente de 14 años que está desaparecida desde el lunes.

En el lugar hay dos autobombas, dos patrulleros y 4 camiones que trasladan a policías sobre la avenida Las Heras, la calle donde linda el parque en el que se vio por última vez a la chica. También hay integrantes del cuerpo de Criminalística de la Federal.

56

EL CASO

Buscan a Carlina, a una joven de 14 años que desapareció el lunes por la tarde en las inmediaciones del Parque Las Heras, en el barrio porteño de Palermo, adonde había ido tras salir del colegio.

La madre de la joven, Teresa, contó que su hija salió el lunes de la escuela junto con su hermano, de quien se separó minutos después. Y que, desde entonces, su familia no tiene noticias suyas.

«Estaba vestida con una calza negra y una remera de mangas cortas con rayas rosa y amarillo. Tiene el pelo largo negro y ojos castaños», dijo su madre, en diálogo con TN. «Si está acompañada por aguien que no corresponda, que por favor me la devuelva. No es una chica que se va con cualquiera», remarcó la mujer.

Fuente: TN

«La Corte es un unicato que no es saludable»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que «es falso y no es verdad» que la Corte Suprema «está para ponerle límites a los otros poderes, entre ellos al Gobierno», y se mostró «preocupado por la composición» en que ha quedado actualmente el alto tribunal, al considerar que está «en un unicato que no es saludable».

Fernández, en su habitual conferencia de prensa matutina antes de ingresar a la Casa de Gobierno, salió al cruce de recientes declaraciones periodísticas del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, a las que calificó de «por lo menos confusas» y sobre las cuales dijo que quería «hacer algunas aclaraciones».

Fernández sostuvo que «no ha sido evaluada» por el Gobierno la posibilidad de aumentar el número de miembros de la Corte Suprema, «ni hay ningún proyecto» en ese sentido, y dijo que «lo que sí me preocupa es su actual composición».

«Debieran ser cinco, pero tras el desgraciado» deceso de Carmen Argibay y de Enrique Petracchi «quedó en cuatro» la cantidad de miembros, consideró, a la vez que reiteró sus críticas a Carlos Fayt al entender que «no está en condiciones de llevar adelante su tarea» en el alto tribunal.

De este modo, Fernández puntualizó que «estamos en tres, y de esos tres el que toma prácticamente las decisiones es el presidente», tras lo cual sostuvo que «de esta manera estamos en un unicato que no es saludable».

Luego de recordar que Lorenzetti había expresado que «la Corte no gobierna pero está para ponerle limites a los otros poderes, entre ellos al Gobierno», aseguró que eso «es falso, no es verdad».

«No hay dentro de la Constitución Nacional ni dentro de la legislación argentina la misión del Poder Judicial o de la Corte específicamente de ponerle límites a los otros poderes ni mucho menos aún al Gobierno, a aquellos que han sido elegidos por la voluntad popular», sostuvo Fernández.

«La Corte y los jueces lo que hacen es tutelar los derechos vulnerados por el Estado o por particulares, y también tutela a los más débiles de acciones lesivas efectuadas por las corporaciones», dijo.

Además, la Corte «si gobierna dentro del marco de sus responsabilidades institucionales, se gobierna a sí misma, tiene la responsabilidad de gobernarse», expresó el jefe de Gabinete.
«Si yo analizo las definiciones que plantea el propio presidente de la Corte, él dice que además es el gobierno del Poder Judicial, toda una definición en la cual él sería el presidente de ese gobierno», consideró.

Agregó que «uno se da cuenta que lo que dice es así, porque ha concentrado todo lo que es la función y la gestión administrativa del Poder Judicial, de tal manera que se puede ver a simple vista».

Más adelante, Fernández se refirió a las expresiones de Lorenzetti sobre «la impunidad y del narcotráfico, y dice que son temas que exceden al Poder Judicial, pero no es así».

«No ha habido ningún gobierno, salvo el de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, que hayan detenido bandas de narcotráfico, con lo cual el esfuerzo que han hecho las fuerzas de seguridad es porque se les ha puesto material para poder hacerlo», aseveró Fernández.

Apuntó que «la Presidenta ha sido gráfica en este punto, sobre que quienes tienen la responsabilidad de conducir el Poder Judicial pongan más dinero en los juzgados federales para que puedan llevar con más elementos las causas de estas características».

«Es el propio Poder Judicial» quien tiene que dotar de recursos a los juzgados federales, en especial aquellos que están en áreas de frontera. «Nosotros no vamos a estar diciendo cuáles son los medios que tiene que asignar o la forma en que tiene que trabajar», dijo.

El Jefe de Gabinete negó luego la existencia de una supuesta embestida del Poder Ejecutivo contra el Judicial, tal como lo han señalado representantes de la oposición, y se preguntó: «¿con qué? ¿Cuál es la embestida? Yo no he visto a nadie ni he escuchado a nadie. No estamos viendo eso».

En ese punto, Fernández comentó que «hay una alusión del presidente de la Corte sobre que alguien le ha dicho o le han insinuado que la Presidenta ha referido que los jueces fueran elegidos por el voto popular, y que si la Presidenta quiere, que lo diga, pero que él no está de acuerdo».

«Eso es una locura. La Presidenta de la Nación jamás ha dicho, ni pretende ni pretenderá, por lo que yo conozco de su pensamiento, que un juez sea elegido por la voluntad popular», analizó.

«Estamos en una situación muy incómoda con respecto de la composición de la Corte, a lo que habría que encontrarle una salida, que fuera por lo menos la garantía que estuvieran los cinco y que pudieran pensar en beneficio de los argentinos», afirmó.

ambito.com

CFK optó por pagar la tasa más alta del mundo

A UN ALTO COSTO, LA PRESIDENTA APOSTÓ A LA TRANQUILIDAD FINANCIERA

La sorpresiva decisión de salir a buscar dólares frescos le permite al gobierno llegar a fin de año con más aire financiero en un 2015 electoral, aunque comprometerá a las futuras administraciones a pagar altas tasas de interés.

En su intento por llegar sin turbulencias al 10 de diciembre, la administración de Cristina Fernández prefirió pagar la tasa de interés más alta del mundo (casi 9% en dólares) pero obtener las divisas necesarias para siquiera aproximarse a un nuevo default.

Así, decidió tomar unos 3.000 millones de dólares, entre el bono Bonar 24 y el título de YPF, a una tasa cercana a los dos dígitos, que prácticamente resuelve las necesidades de financiamiento de aquí a fines del 2015.

La señal es clara: Cristina no quiere hacer olas y aspira terminar su mandato con el consumo en el nivel más alto posible y las obligaciones financieras cubiertas.

El gobierno, que machacó con la política de desendeudamiento durante años, llega al final celebrando lo contrario, ya que sale a tomar más deuda para hacer frente a obligaciones.

Al Bonar 24 emitido esta semana por 1.416 millones de dólares se suman los dólares que aportará YPF (1.500 millones).

Incluso, el jefe del Banco Central, Alejandro Vanoli, insinuó la posibilidad de realizar nuevas emisiones en lo que resta del año. Ya fueron lanzadas, además, varias emisiones de bonos en pesos atados al dólar.

En la nueva lógica de Axel Kicillof y los suyos, acceder a financiamiento voluntario no sólo es demostrar que el sistema financiero global sigue confiando en la Argentina, sino una forma de mojarle la oreja a loa fondos buitres, que intentaron impedirlo.

«Los bancos deben estar calentitos porque no pudieron cobrar comisiones», toreó Kicillof al sistema financiero que, tarde o temprano, podría devolverle la ´gentileza´.

El Gobierno necesita 6.000 millones de dólares para cancelar el pago final de Boden 15 en octubre.

Con dos emisiones de bonos, una propia y otra de YPF, consiguió en dos días casi la mitad de los dólares que necesita para pagar el vencimiento de deuda más importante del año, el Boden 2015, que en octubre insumirá U$S 6.000 millones de recursos.

El Ejecutivo se aseguró así una transición tranquila de cara a las elecciones y hasta diciembre, aunque a una tasa de interés elevada, de casi 9% anual.

El Banco Central recibió los dólares que consiguió el Tesoro el martes con la emisión de los títulos Bonar 2024.

De la información oficial se desprende que unos u$s 1200 millones de los 1.415,9 millones obtenidos provinieron de inversores del exterior.

«El nivel de reservas internacionales de u$ 32.675 millones es el más alto desde el 11 de noviembre de 2013», celebró el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli.

No quedarán ahí, ya que a eso se sumará el que se acreditará por la emisión de deuda que hizo YPF: colocó bonos a 2025 por u$s 1.500 millones, el total de lo ofertado.

A diferencia de los Bonar 2024, emitidos bajo ley argentina, la deuda de la petrolera se regirá por la legislación de Nueva York.

Los fondos se destinarán al plan de inversiones, que no contempla grandes desembolsos en el extranjero para importar insumos o bienes de capital.

Este lunes el dinero colocado por YPF se acreditaría en las arcas del BCRA. Los dólares permitirán liberar más pagos a importadores.

Es una buena noticia para un aparato industrial que lleva 20 meses de números negativos y hace rato no genera empleo.

El dato, admitido por el INDEC, abre un gran interrogante sobre el futuro del sector fabril, que supo ser la columna vertebral de un modelo que parece necesitar en forma urgente una reformulación (NA).

periodicotribuna.com.ar

Hoy se celebra el Día del Animal

El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de las otras especies animales con quienes compartimos el planeta.

Todos los años el 29 de abril se festeja, en Argentina, el “Día del Animal”. Sin embargo, pocos saben por qué es este día el elegido para celebrarlo.

El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de las otras especies animales con quienes compartimos el planeta.

El Día del Animal comenzó a celebrarse, al menos en nuestro país, en1908 . En aquel entonces, por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y del doctor Ignacio Lucas Albarracín , Presidente de la Sociedad Protectora de Animales , se festejaba cada 2 de abril, según informa el Ministerio Educación en sus efemérides.

El doctor Albarracín, además de ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, es el que propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786) en la que quedaba establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

El 29 de abril de 1926 , Albarracín falleció, a los 75, de un paro cardíaco. Es por eso que, en su homenaje, el Día del Animal comenzó a celebrarse con la fecha que actualmente conocemos.

Fuente: http://misionesonline.net/2015/04/29/hoy-se-celebra-el-dia-del-animal/

 

Rosario adhiere a la Semana de Vacunación en las Américas

En ese marco, Salud Pública recordó que se encuentra disponible la vacuna antigripal destinada a embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y grupos de riesgo

Por Rosario 3

En el marco de la 13ª Semana de la Vacunación en las Américas, que se desarrolla hasta el próximo 2 de mayo bajo el lema ¡Refuerza tu poder! ¡Vacúnate!, desde la Secretaría de Salud Pública recordaron que ya se encuentra a disposición, en hospitales y centros de salud y totalmente gratuita, la vacuna antigripal, con el objetivo de disminuir el impacto de la gripe o influenza, enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

Se pueden inocular las personas embarazadas, puérperas (hasta 10 días después de haber dado a luz), mayores de 65 años y las personas comprendidas en los grupos de riesgo de todas las edades (problemas cardíacos, renales, diabéticos, entre otras enfermedades). Vale aclarar que aquellos comprendidos en el grupo de riesgo tendrán que presentar receta médica para recibir la vacuna antigripal.

Además, es importante destacar que desde el lunes 4 de mayo comenzará a aplicarse la vacuna antigripal a los niños de 6 meses hasta los 2 años de edad. La etapa de inoculación se inició días atrás con la colocación de la vacuna al personal de salud.

La importancia de vacunarse

Desde el área de Salud destacaron la importancia de la aplicación de las vacunas disponibles para el cuidado individual y colectivo en toda la población, ya que representan un hito fundamental en la prevención de las enfermedades infectocontagiosas, refuerzan el sistema inmunológico, y ayudan a combatir más de 20 enfermedades prevenibles, logrando un gran impacto en la salud mundial.

En todas las edades es necesario estar protegidos contra las enfermedades infectocontagiosas prevenibles con vacunas. A lo largo de todo el año, la vacunación se puede realizar en todos los centros de salud y hospitales públicos en forma totalmente gratuita. Es importante que las personas concurran con las constancias y carné de vacunación a fin de determinar las vacunas y/o dosis faltantes.

Desde hace tres años, en toda la Provincia se cuenta con un sistema informatizado de registro de vacunas que permite consignar las dosis aplicadas, verificar las dosis faltantes y reimprimir el carné de vacunas en caso de extravío. Estas vacunas son eficaces, gratuitas, obligatorias y están al alcance de toda la población.

Semana de Vacunación en las Américas

Desde sus comienzos en 2003, la Semana de Vacunación en las Américas ha llevado los beneficios de las vacunas a más de 519 millones de personas en el continente americano.

Para la Organización Mundial de la Salud y para la Organización Panamericana de la Salud, uno de los principales objetivos de la Semana de Vacunación en las Américas es alcanzar a los grupos de la población que tienen acceso limitado a los servicios de salud y que están en mayor riesgo de contraer una enfermedad prevenible por vacunación. Esto incluye a quienes viven en áreas urbanas marginales, comunidades indígenas, y personas que viven en áreas rurales y fronterizas.

 

Fuente: rosarionoticias.gob.ar

 

Maduro reemplaza ministros para arrancar campañas electorales

Nicolás Maduro metió tres cambios en su gabinete: designó nuevos titulares de los ministerios de Deportes y Juventud, Mujer, y Comunicación e Información. Según el mandatario, fueron los propios ministros los que pidieron ser liberados para empezar a participar en campañas proselitistas de cara a las elecciones primarias parlamentarias.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – El presidente venezolano Nicolás Maduro realizó algunos cambios en su gabinete y designó nuevos titulares de los ministerios de Deportes y Juventud, Mujer, y Comunicación e Información. Se trata de Pedro Infante, Gladys Requena yDesiree Santos Amaral, respectivamente.
Durante la edición 27 de su programa Contacto con Maduro, transmitido desde Campo Carabobo, el jefe del Estado explicó que entre los postulados a las elecciones primarias del PSUV de cara a los comicios parlamentarios “están varios compañeros y compañeras que están ocupando altas responsabilidades como ministros, como viceministros, con altos cargos en el gobierno nacional (…). He recibido la petición, de ellos expresamente, de que se quieren incorporar con las bases en la calle (…) y yo decidí a partir de hoy comenzar a liberar a ministros, ministras, diputados, diputadas, viceministros, viceministras, dirigentes del gobierno que han sido postulados por las bases, por su liderazgo concreto”.
Así, los “liberados” son Antonio “Potro” Álvarez (Deporte y Juventud), Andreina Tarazón (Mujer) y Jacqueline Farías (Comunicación e Información). En su lugar, Maduro designó a la hasta hoy diputada Gladys Requena para el ministerio de la Mujer, Pedro Infante en la cartera de Deporte y Juventud, y Desiree Santos Amaral en el despacho de Comunicación e Información.
Anuncios el viernes
Además, Maduro informó este martes que anunciará “una serie de medidas” para “ganar la guerra económica” el próximo viernes, cuando participará en una marcha conmemorativa del día del trabajador.
El 1º de mayo anunciaré una serie de medidas para ganar la guerra económica por la vía del socialismo. Pero para vencer necesito apoyo absoluto de la clase obrera”, dijo el mandatario en su programa “Contacto con Maduro” que transmite todos los martes la televisora gubernamental.
Maduro anunció que participará en la marcha que se realizará en Caracas el viernes 1º mayo, fecha en la que se celebra en Venezuela el día del trabajador.
Venezuela, país que registró una inflación de 68.5% en 2014, sufre la escasez de un tercio de los productos básicos, que ha dado pie a comerciantes informales (llamados “bachaqueros) que revenden los bienes más solicitados con precios inflados hasta en 1,000%.
En Venezuela, país afectado por la abrupta caída de los precios del petróleo (su principal fuente de ingresos), se espera la celebración de elecciones legislativas a finales de año.

BCRA compró cifra récord de u$s 630 M (u$s 500 M son de la colocación de YPF)

El Banco Central absorbió este martes unos u$s 630 millones del mercado cambiario mayorista, de los cuales unos u$s 500 millones corresponden a la reciente colocación de bonos de YPF, en lo que constituyó la intervención de la autoridad monetaria más importante registrada en un solo día desde que se implementó el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), según indicó una fuente oficial a ámbito.com.

De esta forma, las reservas del Central treparon más de u$s 500 millones y superaron el nivel de los u$s 33.000 millones.

La petrolera YPF ingresó este martes un tercio de los u$s 1.500 millones conseguidos a través de por la colocación de las Obligaciones Negociables (ON).

Según explicaron fuentes del Central, a diferencia de los millones que entraron al país a través de la emisión de los Bonar 2024 por parte del Gobierno nacional, el monto captado por la petrolera (tres veces más de lo que había salido a buscar) ingresó por el mercado de cambios, tal como lo hace cualquier empresa privada.

La semana pasada los u$s 1.415 millones de la colocación del Bonar 2024 pasaron directamente a las reservas de BCRA, ya que se trató de un ingreso por endeudamiento del Tesoro Nacional, agregaron fuentes oficiales.

«Hoy el Banco Central compró una cifra récord en el mercado de cambios. Las reservas internacionales siguen subiendo», anunció su titular su titular Alejando Vanoli a través de la red social Twitter. Además, resaltó que «aumentan los depósitos en pesos y dólares. Aumenta el crédito. Logramos estabilidad financiera. Baja la inflación. Vamos por más crecimiento».

«La única respuesta a los ataques son los resultados. Más reservas, baja del tipo de cambio ilegal. Siguen bajando los futuros y el BCRA gana», completó el funcionario.

Tras esta compra récord, las reservas del Central crecieron este martes u$s 537 millones – tras efectuar diferentes pagos – a u$s 33.216 millones, el mayor nivel desde el 1 de noviembre de 2013.

Justamente desde aquella fecha los activos del BCRA habían comenzado una fuerte trayectoria declinante, en medio de un contexto de menores ingresos por exportaciones y ante el cancelamiento de diferentes obligaciones. De hecho durante marzo del año pasado, las reservas cayeron al nivel más bajo en siete años y medio: u$s 26.910 millones, dos meses después del lanzamiento del sistema oficial de compra de divisas para atesoramiento.

Desde ese momento, y como consecuencia principalmente de la concreción de un intercambio de monedas con el Banco Central chino, el nivel de activos internacionales comenzó a repuntar, hasta volver a alcanzar la cota de los u$s 30.000 millones en diciembre del 2014 y así cerrar el año pasado con una variación positiva respecto a 2013.

Finalmente, la semana pasada treparon u$s 1.247 millones luego del ingreso de los dólares provenientes de la ampliación de los Bonar 2024.

De este modo, se va consolidando el objetivo oficial de acumular un stock de dólares que le permita al Gobierno afrontar con cierta tranquilidad el período electoral, sobre todo teniendo en cuenta que deberá realizar en el mes de octubre un desembolso de unos u$s 6.500 millones para cancelar el pago de los Boden 2015.
ambito.com

Rescatan niñas secuestradas por Boko Haram

Ninguna de las mujeres y niñas rescatadas por el ejército nigeriano, el martes, eran del grupo de niñas secuestradas hace un año.
Tropas nigerianas rescataron a casi 300 mujeres y niñas durante un operativo, el martes, contra milicianos de Boko Haram en el bosque Sambisa, pero ninguna era del grupo de niñas secuestradas hace un año.

El ejército anunció el rescate vía Twitter y señaló que está examinando y entrevistando a las mujeres recuperadas.

Las tropas destruyeron cuatro campamentos de combatientes y rescataron a 200 niñas y 93 mujeres secuestradas «pero no son las chicas de Chibok», señaló el portavoz del ejército, el coronel Sani Usman, a The Associated Press.

Casi 300 niñas estudiantes fueron secuestradas del pueblo nororiental de Chibok por el grupo extremista islámico en abril de 2014. Los milicianos se llevaron a las víctimas al bosque Sambisa en camiones. Decenas de ellas escaparon, pero 219 permanecen desaparecidas.

La complicada situación de las estudiantes, que ahora se conoce como el caso de «las niñas Chibok», generó indignación internacional y una campaña para su liberación con el hashtag #BringBackOurGirls (Devuelvan a nuestras chicas).

El secuestro atrajo la atención mundial sobre Boko Haram, e incluso la primera dama estadounidense Michelle Obama se involucró, tuiteando una fotografía suya en la que sostenía un cartel de la campaña.

Boko Haram ha secuestrado a un número desconocido de niñas, mujeres y jóvenes varones para utilizarlos como esclavos sexuales y combatientes. Muchos de ellos han escapado o fueron liberados a medida que Boko Haram escapaba de una ofensiva multinacional en su contra lanzada a finales de enero.

Una fuente militar que estaba en Sambisa dijo a The Associated Press que algunas de las mujeres rescatadas el martes se defendieron, y que Boko Haram estaba utilizando a mujeres armadas como escudos humanos, colocándolas como su primera línea de defensa.

Las tropas nigerianas se las ingeniaron para someterlos y rodearlos a todas, y algunas de las mujeres señalaron que se vieron obligadas a pelear para Boko Haram, de acuerdo a la fuente, la cual habló a condición de guardar el anonimato debido a que no cuenta con autorización para declarar a la prensa.

Boko Haram también ha utilizado mujeres y niñas como atacantes suicidas, enviándolas a mercados abarrotados de gente.

Hace un mes, las fuerzas militares nigerianas comenzaron los ataques aéreos sobre el bosque Sambisa, una operación que estaban evitando por temor a matar a las niñas del Chibok, o incitar a sus captores a que las maten.
voanoticias.com

Polémica: La UBA estudia hacer más flexible la aprobación del CBC

El Consejo Superior de la UBA analiza hacer más flexible el Ciclo Básico Común, la instancia preparatoria cuya aprobación es necesaria para pasar a las carreras de grado.

El proyecto, que está siendo estudiado por el Rectorado, consiste en ponerle fin a la «correlatividad en bloque» que le exige a los ingresantes de la UBA tener aprobadas las seis materias del CBC antes de avanzar al segundo año, cuando arranca el plan de estudios específico de las carreras.

La iniciativa es impulsada por los representantes estudiantiles, el mismo claustro que impulsó la (fallida y polémica) flexibilización de las materias previas en los colegios preuniversitarios de la UBA. La intención de los consejeros Jonathan Matías Gueler y Paloma Bokser, ambos de la agrupación La Mella, que copreside la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), es evitar que el CBC sea un «filtro» que impida garantizar el principio del «acceso irrestricto a la universidad pública».

Según la secretaría académica de la UBA, del total de los inscriptos al CBC (en 2012 fueron unos 54.000), la mitad figura como «ausente» al terminar la cursada del primer cuatrimestre, es decir, no aprueba.

De acuerdo a lo publicado hoy por el diario La Nación, el proyecto dispone como marco general tener «colgadas» hasta dos materias del CBC, por lo que el piso de aprobación quedaría en cuatro materias. «Vamos a flexibilizar dando un horizonte temporal un poquito mayor», sostuvo al matutino la secretaria de Asuntos Académicos de la UBA, María Catalina Nosiglia.

Sin embargo, hay debates que todavía están sin resolver, como el de la correlatividad de las asignaturas. Según reza la propuesta, el objetivo es pasar de la correlatividad en bloque, «una traba para muchos alumnos» al de la «correlatividad por contenido».

En otras palabras, las materias del CBC con mayor relación con el programa de la carrera específica, que se inicia en segundo año, seguirían siendo correlativas. Es decir, no se podría cursar la materia de segundo año con la cual tenga relación de contenido. Eso no prohibiría, como ahora, a seguir cursando el resto de las materias que no manifiestan una relación directa con lo enseñado en el CBC.

Por ejemplo, en el caso de las carreras de las ciencias «duras», asignaturas como Sociedad y Estado o Introducción al Pensamiento Científico «podrían quedar colgadas» un tiempo más, dependiendo de la carrera que se trate. Consejeros y autoridades coinciden que las correlatividades deberá ser analizar por parte de las Facultades.

Por otro lado, otra de las dificultades sin definición es establecer por cuánto tiempo se podrán mantener las materias adeudadas del CBC. Adrian Lutvak, copresidente de la FUBA, imagina que podría ser «por un año». También se evalúan dos, como establece el régimen general de regularidad de la universidad.

El director del CBC, Jorge Ferronato, sostuvo que el Ciclo Básico «está en condiciones de retener a todos los estudiantes si ésa es la decisión, y con el mismo presupuesto». Sin embargo, advierte: «El problema lo tendrán las facultades y los alumnos, que en realidad no están avanzando sino postergando el problema, dejando materias que los van a trabar más adelante».

La propuesta estudiantil también pide la creación de tutorías, comedores y un boleto estudiantil, para que el costo del viaje no desmotive. El objetivo final de la propuesta es garantizar la permanencia del alumno en la universidad.

Fuente: Diario Hoy

“Eliminar a Boca daría más alegría que ganar el torneo”

Mariano Zabaleta, ex tenista y hoy integrante de Pura Química, saca a relucir su fanatismo por River y muestra su ansiedad por el superclásico a tres sets. “Dicen que porque viene mejor, ellos tienen la presión. ¡Las pelotas!”, volea con todo.

-Se vienen superclásicos a tres set y con match point. ¿Cómo los ves?

-Es muy lindo para el fútbol que sucedan estas cosas, porque River-Boca es uno de los clásicos más lindos del mundo. Ojalá que gane River, pero no tengo dudas: van a ser partidos muy duros…

-¿Hubieses elegido a Boca como rival?

-En la previa ni River ni Boca se querían enfrentar en una instancia que no sea final o semi. Pero después toca lo que toca y los jugadores están con ganas de jugar estos partidos.

-¿Te sorprendió ver a River pasar con lo justo en la Copa?

-No, porque viene de una última etapa de mucha exigencia. En la fase de grupos jugás dos partidos más o menos y se te complica todo. Lo bueno es que River tuvo la capacidad para resolver esa situación y también un poquito de suerte, que a veces se necesita.

-Hay un antecedente a favor: en la última Libertadores, San Lorenzo pasó raspando y después…

-Ojalá como la película que fue, se repita con River y podamos decir lo mismo. Pero la verdad es que no es parámetro. Lo de San Lorenzo fue algo atípico que me puso contento por tratarse de un equipo argentino y porque es un ejemplo de que hizo las cosas bien. Y River está mejorando, pero todavía le falta muchísimo para llevarse la Copa.

-Boca fue la antítesis, pasó de taquito. ¿La presión la tendrán ellos?

-También escuché eso en todos lados. Dicen que porque Boca viene mejor, tiene la presión. No, las pelotas. A mí me gustaría que mi equipo venga de la mejor manera y que se clasifique puntero. Y Boca creo que tiene un gran equipo hoy en día, y eso no es presión. Por el contrario.

-¿Hoy Boca es el mejor equipo de Argentina?

-Tiene el plantel más completo, pero no sé si juega mejor que otros. Sí cuenta con un recambio que no tiene ninguno, y eso es una ventaja. Si fuese técnico, me gustaría tener eso y no estar tan justo.

-En la Bombonera recuerdan el “no fue corner” y tienen tatuada la cara de Funes Mori. ¿Imaginás que se pueda dar otra histórica?

-¡Qué se yo! Ojalá que gane River, como sea, no importa si es de penal o de córner. Acá tienen que ganar como se pueda.

-¿Qué dupla de delanteros pondrías?

-Hay que bancar a los que están. Que jueguen Teo y Mora, que es intocable. El tiene que llevar la bandera de la delantera, como lo viene haciendo. Y me gustaría ver algunos minutos al Cholito Simeone después del gran Sudamericano que hizo.

-¿Con Gallardo se volvió a las fuentes?

-A Gallardo lo conozco de mi época de tenista y cuando él estaba en el Monaco hemos compartido algunas cenas. Siempre fue un profesional, un estratega del fútbol. Y me gusta el DT que se pone la camiseta del equipo y que es ubicado y coherente al declarar. Lo veo un tipo joven pero con mucha madurez.

-Te doy a elegir: salir campeón del torneo local o eliminar a Boca de la Copa aunque después River quede afuera…

-Eliminar a Boca de la Libertadores, toda la vida. Ya salimos campeones nosotros, je. La alegría que siente el hincha de River al ganar estos partidos es mucho más grande que al festejar un torneo local. Al menos para mí.

Fuente: Olé

La dignidad del matrimonio

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 081
FECHA 29-04-2015

Sumario:
– Audiencia general: La dignidad del matrimonio
– El Papa envía un vídeo mensaje a los huéspedes de los centros de Caritas, protagonistas de un espectáculo teatral en Roma

___________________________________________________________

Audiencia general: La dignidad del matrimonio

Ciudad del Vaticano, 29 de abril 2015 (VIS).-Después de abordar en las catequesis de los miércoles anteriores el plan originario de Dios sobre la pareja hombre-mujer, el Papa habló en la audiencia general de hoy del matrimonio, recordando que el primer milagro de Jesús tuvo lugar durante las bodas de Caná, cuando transformando el agua en vino salvó la fiesta. »Este hecho -dijo- nos recuerda el Génesis, cuando Dios concluye la creación con su obra maestra: el hombre y la mujer. Jesús empieza sus milagros con esta obra maestra, en un matrimonio…Y nos enseña que la obra maestra de la sociedad es la familia: el hombre y la mujer que se aman…Desde aquel tiempo muchas cosas han cambiado pero aquel »signo» de Cristo encierra un mensaje siempre vigente»

»Hoy en día no parece fácil hablar del matrimonio como de una fiesta que se renueva con el tiempo, en las diferentes estaciones de la vida de los cónyuges -señaló- Es un hecho que cada vez son menos las personas que se casan. En muchos países aumenta, en cambio, el número de separaciones, mientras disminuye el número de hijos. La dificultad de permanecer juntos – tanto como pareja que como familia -lleva a romper los lazos cada vez con más frecuencia y rapidez… y muchos jóvenes tienden a abandonar el proyecto de un vínculo irrevocable y una familia duradera… Hay una especie de cultura de lo provisional, todo es provisional, parece que no haya nada definitivo».

De ahí que uno de los interrogantes de nuestros días, observó el Papa, sea el de porque los jóvenes no se casan y tengan poca confianza en el matrimonio y en la familia. »Las dificultades -observó al respecto- no son sólo de carácter económico, aunque indudablemente éstas sean serias. Muchos creen que el cambio que se ha producido en las últimas décadas se deba a la emancipación de la mujer. Pero este argumento tampoco es válido. Es una injuria…. Es una forma del machismo que siempre quiere someter a las mujeres…. Si los hombres nos comportamos así hacemos como Adán, cuando Dios le preguntó: ¿Por qué has comido el fruto del árbol?» Y el contestó: »Me lo dió la mujer’. La culpa es suya».

»En realidad, casi todos los hombres y mujeres querrían una seguridad afectiva estable, un matrimonio sólido y una familia feliz …pero, por miedo al fracaso, muchos no quieren ni pensarlo siquiera …Tal vez este miedo al fracaso es el mayor obstáculo para acoger la palabra de Cristo, que promete su gracia a la unión conyugal y a la familia».Y sin embargo, »el matrimonio consagrado por Dios defiende el vínculo entre el hombre y la mujer que Dios bendijo desde la creación del mundo; y es una fuente de paz y bien para la entera vida conyugal y familiar». Como ejemplo, el Papa recordó, que en los primeros tiempos del cristianismo, »esta gran dignidad de la relación entre el hombre y la mujer acabó con un abuso considerado entonces completamente normal, es decir, el derecho de los maridos de repudiar a sus esposas, aduciendo los motivos más pretextuosos y humillantes.. El Evangelio, el evangelio que anuncia este sacramento, acabó con esta cultura del repudio habitual».

»La semilla cristiana de la igualdad radical entre los cónyuges hoy debe dar nuevos frutos- explicó el Santo Padre- Así, el testimonio de la dignidad social del matrimonio será persuasiva, el testimonio de la reciprocidad entre marido y mujer, de la complementariedad.. Y los cristianos tenemos que ser más exigentes al respecto. Por ejemplo: sosteniendo el derecho al igual salario por igual trabajo : ¡la desigualdad es un escándalo! ¿Por qué se da por descontado que las mujeres tengan que ganar menos que los hombres? ¡No! Tienen los mismos derechos. Al mismo tiempo hay que reconocer como riqueza siempre válida la maternidad de la mujer y la paternidad del hombre, sobre todo en beneficio de los niños. Igualmente, la virtud de la hospitalidad de las familias cristianas es de vital importancia hoy en día, especialmente en situaciones de pobreza, de degradación, de la violencia familiar».

»¡No tengamos miedo de invitar a Jesús a la fiesta del matrimonio, ni a su madre María!-exclamó al final Francisco-. Los cristianos, cuando se casan «en el Señor», se convierten en un signo eficaz del amor de Dios. Los cristianos no se casan sólo para ellos mismos. Se casan en el Señor, en favor de toda la comunidad, de la sociedad entera».

___________________________________________________________

El Papa envía un vídeo mensaje a los huéspedes de los centros de Caritas, protagonistas de un espectáculo teatral en Roma

Ciudad del Vaticano, 29 de abril 2015 (VIS).-Ayer noche en el teatro Brancaccio de Roma los huéspedes de los centros de acogida de Caritas de Roma fueron los protagonistas del espectáculo »Si no fuera por ti» en que, dirigidos por Carlo Del Giudice, narran sus historias. Contaron, como explica Caritas, historias de amor y de desilusión, de abandono, pero también de amor correspondido, por los hijos, por los padres, por la vida, por Dios. Se trató de una ocasión única de diálogo entre Roma y sus ciudadanos más frágiles en la que el Papa Francisco quiso participar enviando un mensaje en vídeo a los actores.

»La modalidad con que habláis a la ciudad -dijo- representa una ocasión de intercambio significativo. Vosotros en la cátedra …y los demás que os escuchan y, estoy seguro, se maravillan de las riquezas que les ofrecéis. ¿Quién iba a pensar que una persona sin hogar es alguien de quien se p aprender? ¿Quién piensa que puede ser un santo? En cambio esta noche vosotros haréis del escenario un lugar de donde transmitir preciosas enseñanza sobre el amor, sobre la necesidad del otro, sobre la solidaridad, sobre cómo en las dificultades se encuentra el amor del Padre».

»La pobreza fue la gran enseñanza que nos dio Jesús cuando bajó a las aguas del Jordán para ser bautizado por Juan el Bautista. No lo hizo porque necesitase penitencia o conversión; lo hizo para ponerse en medio de la gente, la gente necesitada del perdón, en medio de nosotros, pecadores, y para cargarse del peso de nuestros pecados. Ese fue el camino que eligió para consolarnos, salvarnos, liberarnos de nuestra miseria. Lo que nos da la verdadera libertad, la verdadera salvación y la verdadera felicidad es su amor de compasión, de ternura, de compartición. El Buen Samaritano que nos recoge, a nosotros, golpeados por los ladrones»

»San Gregorio de Nisa -explicó -un gran teólogo de la antigüedad, escribía: «Considerad bien quienes son los pobres en el Evangelio y descubriréis su dignidad: ellos revistieron el rostro del Señor. En su misericordia El les dio su propio rostro «.Y San Agustín decía: «En la tierra Cristo es indigente en la persona de sus pobres. Por tanto, debemos temer al Cristo de los cielos en la tierra y reconocerlo en la tierra; en la tierra es pobre, en el cielo es rico. En su propia humanidad ascendió al cielo en cuanto rico, pero todavía está aquí entre nosotros en el pobre que sufre.

»Yo también deseo hacer mías estas palabras. No sois una carga para nosotros. Sois la riqueza sin la cual nuestros intentos de descubrir el rostro del Señor son vanos. Pocos días después de mi elección -reveló Francisco- recibí de vosotros una carta de felicitación y una oferta de oraciones. Recuerdo que os respondí inmediatamente diciendo que os llevo en mi corazón y que estoy a vuestra disposición. Confirmo esas palabras. En esa ocasión, os pedí que rezaráis por mí. Os lo vuelvo a pedir. Lo necesito verdaderamente.

El Papa dió a continuación las gracias a todos los operadores de Cáritas romana »Los siento -afirmó- como mis manos, las manos del Obispo, que tocan el cuerpo de Cristo. También doy las gracias a los muchos voluntarios de las parroquias de Roma y de otras partes de Italia. Descubren un mundo que exige atención y solidaridad: hombres y mujeres que buscan afecto, relaciones, dignidad, y con los que todos podemos experimentar la caridad, aprendiendo a acoger, escuchar y entregarse.

El Santo Padre recordó que Roma ha estado constelada en todas las épocas de personas impregnadas de amor de Dios. »Pensamos en San Lorenzo (sus joyas eran los pobres), en San Pamaquio (senador romano, convertido, dedicado enteramente al servicio de los últimos), en santa Fabiola (la primera que construyó un albergue para los pobres en Porto), en San Felipe Neri, en el beato Angelo Paoli, en San José Labre (hombre de la calle), hasta don Luigi di Liegro (el fundador de nuestra Cáritas de Roma) -¡Cuánto me gustaría ? exclamó -que Roma pudiera brillar de «pietas» por los que sufren, de refugio para quienes huyen de la guerra y la muerte; de disponibilidad, de sonrisa y de magnanimidad para aquellos que han perdido la esperanza. ¡Cómo me gustaría que la Iglesia de Roma fuese cada vez más madre atenta y premurosa hacia los más débiles!. Todos tenemos debilidades, todos, cada uno las suyas. ¡Cómo me gustaría que las comunidades parroquiales que rezan, cuando entra en la iglesia un pobre, se arrodillasen en reverencia de la misma forma que cuando entra el Señor! ¡Cómo me gustaría esto, que se tocase la carne de Cristo presente en los más necesitados de esta ciudad!».

El Papa concluyó su mensaje manifestando el deseo de encontrar a los actores personalmente, como sucedió hace poco con las personas sin hogar en la Capilla Sixtina y enviándoles su bendición.

D’Elía acusó a Tinelli y Jorge Rial de ser espías de la CIA

El piquetero cargó contra Marcelo Tinelli y Jorge Rial por sus programas televisivos ya que aseguran que estos son informantes de la CIA, los conductores salieron a responderle de manera irónica por la red social Twitter.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El delirante piquetero kirchnerista, Luis D’Elía cargó municiones contra los conductores Marcelo Tinelli y Jorge Rial y sus respectivos programas, “Bailando por un sueño” y “Gran Hermano”.

A través de su programa radial “Siete, punto, cero”, el dirigente arremetió contra el certamen de baile conducido por Marcelo Tinelli y el reality que tendrá, otra vez, como conductor a Jorge Rial y los involucró con la CIA.

Gran Hermano y Bailando por un Sueño tienen terminal en los servicios de inteligencia de EEUU”, dijo D’Elía.

“Estos programas tienen terminal en el departamento de Estado americano y con los servicios de inteligencia de Estados Unidos, ellos hacen el pulido final que termina impactando en la cultura de las sociedades”, aseguró el dirigente.

“Nuestra batalla es darle luz a estas cosas, entenderlas y ponerlas en manifiesto” y que “el poder en la Argentina sigue siendo el económico y por eso lo combatimos”, finalizó.

Inmediatamente, Jorge Rial tomó la posta y bromeó: “Che, @cuervotinelli para @luis_delia somos agentes de la CIA. Cambio y fuera”.

tw

Fuente: urgente24.com

La AFIP jubila a perros de la Aduana en el marco del Día del Animal

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) jubilará hoy a 16 perros especialmente entrenados por la Aduana que, a lo largo de su vida, cumplieron sus tareas en el organismo.

El acto, enmarcado en los festejos del Día del Animal, se llevará a cabo hoy a las 11 en el edificio de la Dirección General de Aduanas, Azopardo 350.

Estarán presentes el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel.

telam.com

La polémica confesión de Moria sobre su hija

La diva ortomolecular contó que Sofía Gala mantuvo una relación amorosa muy fuerte con un hombre mayor cuando aún era una niña.

Fiel a su estilo, Moria Casán habló sobre su vida privada y llamó la atención de todo el mundo. La diva ortomolecular visitó Animales Sueltos y habló, entre muchas cosas, de una relación amorosa que mantuvo su hija, Sofía Gala, en el pasado, cuando era una niña.

Según relató Moria, Sofía tenía solo 14 años cuando le anunció que estaba en pareja con un médico de 40. «Ellos vinieron y me dijeron que estaban de novios. Él se acercó y me pidió su mano, me pidió permiso para salir con ella. Me pareció muy bueno», relató.

En ese sentido, la diva explicó su postura: «En el amor no hay edad, yo no soy quién para pedir documentos a nadie. Además, si le decía que no, si le prohibía mantener esa relación, lo iba a hacer igual e iba a ser peor».

Por otro lado, Moria se animó a dar debate por el lugar de la mujer en el mundo del espectáculo. Según la diva, ella logró hacerse respetar siempre y que nadie la cosificara: «Mi contrato decía que el acto lo terminaba yo, o el actor protagonista sin que pueda hacer un chiste sobre mi cuerpo».

«Trabajé con todos, pero Jorge Porcel era el más difícil. Alberto Olmedo era más naif, pero yo pude pararle el carro a los dos», concluyó.

Fuente: www.infobae.com

El drama de Vicky Xipolitakis: los vecinos de Torres le Parc le hacen “bullying”

Le colgaron un cartel para que use el ascensor de servicio. Cuando se mudó, ella dijo que la trataban como diva. Pero no es cierto.

La llegada de Vicky Xipolitakis al exclusivo complejo Le Parc de Puerto Madero no causó gracia entre algunos vecinos, al punto que le colgaron un cruel cartel en el ascensor indícandole que por favor use el de servicio.

«Señores propietarios, residentes del complejo Le Parck (sic) Puerto Madero: Se recuerda que los gatos griegos deberán utilizar el ascensor de servicio como el resto de las mascotas», reza la nota.

nota le parc

El cartel tiene el membrete oficial de Le Parc y está firmada por la «La Administración».

Xipolitakis se mudó a las torres el 21 de abril, dejando atrás su casa familiar en Lanús.

«Hace un año que lo venía procesando. Este año tuve un verano que me fue muy bien económicamente y me pude dar todos los gustos», dijo en Teleshow. Y aseguró que la recibían como diva y que incluso saludaba desde los balcones.

Parece que taaan contentos los vecinos no están.

Fuente: www.losandes.com.ar

Alarma: una nave espacial rusa está «fuera de control» y cae hacia la Tierra

Rusia admitió que el Progress, un carguero espacial sin tripulación, con dos toneladas de suministros para la EEI, ya no responde a las órdenes. «La caída será en condiciones incontrolables», advirtieron las autoridades.

«Ha empezado a caer», admitió un responsable ruso que, sin embargo, no quiso identificarse, y además reconoció que el aparato comenzó a tener «reacciones totalmente incontrolables».

Según éste, los controladores de vuelo rusos intentarán ahora restablecer dos veces la conexión con el carguero, aunque con pocas probabilidades de éxito.

«Es imposible saber cuándo caerá exactamente a la Tierra, depende de mucho factores. Pero la caída se producirá en condiciones incontrolables», aseguró.

Los operadores de vuelo de Federación Rusa perdieron el control del Progress, un carguero espacial sin tripulación que iba a abastecer la Estación Espacial Internacional (EEI), pero que con el nuevo panorama ahora caerá sobre la Tierra.

La agencia espacial rusa no logró estabilizar la nave especial de carga, que sigue orbitando fuera de control.

Progress M-27M fue lanzado al espacio el martes pasado y estaba previsto que se anclase en la EEI seis horas más tarde, para entregar dos toneladas y media de suministros, incluyendo alimentos y combustible.

Pero a partir de un determinado momento, los controladores de la misión dejaron de recibir datos de la sonda, porque la nave había ingresado en la órbita errónea.

Tras esto, el vocero del Control de la Misión, Sergei Talalasov, le dijo el miércoles a la agencia de noticias rusa Interfax que los controladores seguían intentando restablecer la comunicación con Progress.

En ese momento, la agencia espacial rusa y la NASA dijeron que los seis astronautas a bordo de la EEI tenían suficientes suministros y no estaban en peligro. Un escenario que seguramente deberán volver a evaluar con la caída del Progress.

Además de material, el Progress también lleva una réplica de la bandera soviética que el Ejército Rojo izó en Berlín en 1945 y que iba a servir a los astronautas rusos de la EEI para conmemorar el 9 de mayo, que marca la victoria aliada contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Cada año, tres o cuatro cargueros Progress salen hacia la EEI para llevar material. Tras su misión caen y se queman en la atmósfera, por encima del Océano Pacífico.

En 2011, un cohete portador Soyuz, que llevaba un carguero similar, se estrelló poco después del despegue en la región de Altái, en Asia Central.

infobae.com

Mató a una inquilina, madre de cuatro chicos, porque no le pagaba el alquiler

Una mujer, madre de cuatro chicos, fue asesinada a disparos de escopeta por un hombre que le recriminó que no le pagaba el alquiler de su casa, en la ciudad cordobesa de Pilar, se informó hoy.

La víctima fue identificada como Andrea Chávez, de 38 años, quien vivía en una vivienda de la calle al San Nicolás 800 junto a su pareja y sus hijos.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho fue cometido en la tarde de ayer, cuando el dueño de la propiedad discutió con la mujer, tras intentar cobrarle el alquiler, y la asesinó con dos disparos de escopeta en el pecho.

El comisario Roberto Flores dijo que «existía un problema de dinero por falta de pago», además de «amenazas» previas, lo que «había hecho que se realizaran denuncias recíprocas».

El acusado del crimen, Omar Hanjian, de 61 años, fue detenido y puesto a disposición de la Justicia.

Fuente: Diario Hoy

Damián Szifrón escribirá el guión de «El hombre Nuclear»

El director que fue nominado al Oscar a Mejor Película Extranjera por «Relatos Salvajes», escribirá el guión de la película de Mark Wahlberg «El hombre Nuclear», basado en la exitosa serie televisiva de los años ’70.

El argentino Damián Szifron, director que fue nominado al Oscar a Mejor Película Extranjera por Relatos Salvajes, escribirá el guión de la película de Mark Wahlberg El hombre Nuclear, basado en la exitosa serie televisiva de los años ’70, que será dirigida por Peter Bag, anunció la prensa especializada de Hollywood.

Szifron escribió y dirigió Relatos Salvajes, largometraje que estuvo nominado a Mejor Película en Lengua Extranjera en los premios de la Academia de este año.

El nuevo proyecto cinematográfico El hombre Nuclear, que se basa en la clásica serie de televisión y en la novela Cyborg, de Martin Caidin, y que fue protagonizada por Lee Majors, será producido por Wahlberg, Stephen Levinson y Bob Weinstein.

El argumento gira en torno del oficial Steve Austin, quien se convierte en parte del programa secreto del Gobierno, luego de que un accidente casi lo mata. Tras ser resucitado, Austin regresa a la vida con poderes extraordinarios: el primer hombre biónico en el mundo.

«No puedo sentirme más agradecido y honrado. Los temas que rodean a este proyecto permiten la creación de una película de acción y de ciencia ficción, así como un thriller de espionaje. Tengo grandes expectativas. Aportaré lo mejor de mí para esta increíble experiencia cinematográfica», dijo Szifrón.

«Me alegró saber que Damián de chico era fan de ‘El Hombre Nuclear’. Nos contó cómo se imaginaba la versión moderna de la historia y junto a Mark Wahlberg y Steven Levinson nos entusiasmó la idea de que sea él quien escriba el guión», sostuvo Bob Weinstein, copresidente de The Weinstein Company.

El éxito de esta serie originó su versión femenina titulada La Mujer Biónica, que narraba la historia de Jaime Sommers, antigua novia de Steve Austin, encarnada por la actriz Lindsay Wagner.

Fuente: Télam.

La Presidenta criticó a los máximos responsables del Poder Judicial

La presidenta Cristina Fernández pidió que «en vez de dar tantos discursos contra el narcotráfico», dote de mayores recursos a los juzgados federales encargados de causas contra el tráfico de drogas.

La presidenta Cristina Fernández pidió hoy a los «máximos responsables del Poder Judicial» que, «en vez de dar tantos discursos contra el narcotráfico», dote de mayores recursos a los juzgados federales encargados de causas contra el tráfico de drogas.

Al presentar en el partido bonaerense de San Martín «dos hornos pirolítico móviles», destinados a la destrucción de droga incautada, sostuvo que se trata de una «contribución para crear políticas de Estado en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico».

Luego, mencionó que el juzgado federal de Orán sólo cuenta con 22 empleados, en una de las zonas más críticas del tráfico de drogas, y advirtió en clara referencia al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti: «En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, quienes son los máximos responsables del Poder Judicial, deberían dotar de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan hacerlo eficazmente».

Por otra parte, la jefa de Estado anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para reemplazar al Registro Nacional de Armas (RENAR), al que tildó de «viejo y obsoleto», por una Agencia Nacional de Materiales Controlados.

«Nosotros no queremos que la gente tenga armas», enfatizó la primera mandataria, tras recordar que el RENAR se creó en la década del ’70 precisamente «para registrar la tenencia de armas».

La mandataria sostuvo que su objetivo es que «el desarme» se «convierta en una política pública de Estado» y afirmó que en su administración «se han destruido más armas que en ningún otro gobierno, vamos a llegar a las 300 mil armas destruidas».

Al inaugurar el nuevo edificio del Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas (Banmac), en la localidad bonaerense de San Martín, la jefa de Estado también resaltó que en su gobierno hubo una «reducción notable de las autorizaciones para tenencia y portación de armas».

Durante el acto, la Presidenta también inauguró por videoconferencia un laboratorio forense en Santiago del Estero y anunció que se instalarán próximamente en las provincias que aún faltan.

En ese marco, insistió que su gobierno «no habla tanto en los discursos» y expresó un reproche cuando mencionó que esos recursos del gobierno «deberían integrar inversiones del Poder Judicial».

«Pero las hacemos nosotros para contribuir con la Justicia» y por eso «hemos inaugurado estos laboratorios muy modernos» en distintas provincias, aseveró, ya que «antes no había nada, absolutamente nada. Esto también es una contribución al tema de la lucha por la seguridad y el narcotráfico», subrayó.
lavoz.com.ar

Daniel Del Sol, candidato PRO : “El vecino reafirmó su apoyo a la gestión y así lo hará en julio”.

El actual Director del Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad, que integra la lista de legisladores que acompaña a Horacio Rodríguez Larreta, Daniel Del Sol, habló sobre la victoria del Pro.

El triunfo fue categórico. El vecino reafirmó su apoyo a la gestión y así lo hará en julio”, expresó Del Sol, y remarcó la figura del triunfador: “Horacio está junto a los vecinos en cada recorrido, en cada actividad, desde hace más de siete años. Esto hace que el porteño vea en él el esfuerzo, el trabajo, el poner la cara y el tratar de resolver cada problema”.

Por otro lado, Del Sol marcó los desafíos a futuro: “Poder concretar el traslado de la Policía Federal a la gestión de la Ciudad y hacer una ley nacional de juego. Con la posibilidad y la alegría de que (Mauricio) Macri sea presidente, podríamos avanzar más fácil”.

Y agregó “Vamos a trabajar en las propuestas que (el vicepresidente 1º de la Legislatura) Cristian Ritondo viene impulsando: una ley para prevenir a los motochorros y a las mafias de los cuidacoches, además de leyes para poder disfrutar de una ciudad cada vez más verde y confortable».

A veces nos pueden criticar que quedan cosas por hacer y siempre escuchamos porque para nuestro equipo las críticas son algo positivo, que nos enseñan para poder seguir construyendo”, finalizó Del Sol.

 

Exportación de carne bovina y actitudes a tomar

El 19 de abril se produjo el primer embarque argentino de carne correspondiente a la Cuota 481. Fueron 110 toneladas, en cinco contenedores, de carne terminada en feedlot (engorde a corral).
Gorina, Friar y ArreBeef fueron las firmas que cargaron la carne, apenas el buque Maerks Laberinto arribó al país.
La Cuota 481, para Argentina al menos, es un nuevo negocio que pretende quitarle protagonismo a la Hilton.

Cuota 481

Como ya se dijera, antes de ahora, la cuota 481 requiere animales con no menos de 100 días alimentados a corral y no menos de 30 meses de edad, con un peso entre 420 y 460 kilos.

Algunas diferencias con la Hilton

La carne ingresa a Europa sin pagar aranceles de importación, a diferencia de la Hilton que paga el 20%.
Contra ocho (8) cortes de la Hilton, la Cuota 481 permite dieciocho (18).
Argentina está enviando de la Hilton cuatro (4) cortes: lomo, cuadril, fife ancho y bife angosto; es decir, de los 7 de la Hilton: bife angosto y ancho, cuadril, lomo, nalga, bola de lomo, cuadrada y peceto, solo envia los 4 ya referenciados. Y con la 481 ha comenzado con 13 cortes, de los 18 permitidos.
De un novillo (420/460 kilos) faenado se pueden obtener 90 kilos para la cuota 481 y sólo 20 para la Hilton.
Para llenar un contenedor de 22 toneladas se necesitan 250 novillos para la Cuota 481 y 1.100 novillos para la Hilton.
La Cuota 481 está alrededor de US$ 9.000 la tonelada, mientras que la Hilton oscila en los 14.000 U$S y llegaron a pagarse 19.000.
Existe la posibilidad de exportar por Cuota 481 alrededor de 1.000 toneladas en el año, volumen demasiado miserable y tacaño. Paralelamente EEUU exporta, de esta Cuota, 24.000 toneladas y Uruguay 10.000.
Mientras que para CRA por la Hilton se va camino de incumplir, por octavo año consecutivo, el cupo asignado de 30.000 toneladas anuales; para CCICRA (Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina), por décimo año consecutivo se incumplirá con el cupo otorgado por la UE (Unión Europea).

Tope exportable y actitud a tomar

Claro está que con estas Cuotas, mas el resto de la exportación, no se pueden superar las 200.000 toneladas anuales que, caprichosa y nefastamente, ha impuesto como tope la autoridad gubernamental nacional.
Mientras tanto el criador en general y el pampeano en particular, observa como se ha defenestrado la rentabilidad. La utilidad no existe. La rentabilidad sigue siendo menos cero.
En conclusión, es necesario que las provincias se planten ante Nación. Para ello que mejor que ir pidiéndoles ya a los candidatos a Gobernador, para las próximas elecciones, se expidan acerca de cual va a ser su actitud. Ante su negativa o simple duda, procede NO votarlos. Así de simple. Sin chistar.

Argentina desapareció del ranking mundial

Dentro de los primeros diez países, productores exportadores de carne, no figura Argentina.
De ello pareciera que poco conviene hablar y menos en paneles o conferencias que cuentan con auspicios oficiales; haciendo del cuento-relato el medio de subsistencia de consultores, expositores e incluso dirigentes (cobran y/o participan de honorarios en dólares).
Por ello es necesario debatir el tema con los futuros gobernadores, dentro del ámbito provincial y con los candidatos a Presidente en la órbita nacional.

En el 2014

Concluido julio 2014, los países que más exportaron fueron Brasil (2,1 millones de toneladas), India (2,05), Australia, EEUU, Nueva Zelandam, Paraguay (Si!!!, la vecina República de Paraguay), Uruguay (volveremos sobre el particular), Canadá. Belarús (Bielorrusia), Unión Europea. Y Argentina en un cómodo y degradante 11° lugar.
Uruguay, por ejemplo, que en el 2014 exportara 375.000 toneladas, proyecta para el 2015 superar las 400.000, con un stock ganadero vacuno apenas superior a las 12.000.000 de cabezas. Este país hermano, con tres millones de habitantes, que pasó de producir alimentos para 9.000.000 de personas en el 2005 a producir para 28.000 millones en el 2014, proyecta llegar a alimentar 50.000.000 millones de seres humanos, en un futuro inmediato.
La India que fue el primer exportador mundial en el año 2013, con sus carnes de búfalo de menores precios, pasó a segundo término en el 2014.
Se estima volverá a liderar el ranking (con 2,40 millones de toneladas) en el 2015, seguido de Brasil, Australia, EEUU, Nueva Zelanda, Paraguay, Uruguay, Canadá, Unión Europea, Belarús (Bielorrusia) y México. A nuestro pais se lo ubica en un mas que humillante 12° ó 13° lugar.

Relato y datos curiosos

Nuestra Presidente se jactó, hace días en Moscú, que no exportábamos bifes de chorizo y churrascos a los EEUU. Pero no aclaró que nuestras carnes rojas, al igual que los limones, no ingresan por razones fitosanitarias que no quiere solucinar ante los organismos competentes.
Así mismo se envanece al decir que las exportaciones cárnicas tuvieron un aumento, en el primer trimestre (caso de la tripa gorda, chinchulines y menudencias, en general). Pero también omite el retroceso del 5 al 15% en embarques de carnes y lácteos.
Otras exportaciones también se derrumbaron, como la carne de pollo (13%), pescados (13%), huevos (11%) y mariscos (7%). Hasta la miel, que nos endulzaba un poco, cayó el 18%.

Consectario

Argentina: Sigue siendo sinónimo de intervencionismo, retenciones, topes y cepos, de todo tipo y color.
Ha llegado la hora en que el nuevo Presidente derogue y arrase los límites, retenciones e intervencionimo estatal.
Caso contrario que las provincias, con sus Gobernadores y La Pampa al frente, se planten y exijan.
Argentinos, despertemos!!! No todo está perdido. El futuro no es desolador. Vayamos por lo que es legítimo y hasta el último suspiro!!!

Pedro Álvarez Bustos*

* Abogado, escritor y productor agropecuario de tercera generación; ex Fiscal de Estado de La Pampa.

Francisco es el líder más influyente en Twitter

Así lo indica el estudio Twiplomacy. El presidente estadounidense, Barack Obama, tiene la mayor cantidad de seguidores.

Twiplomacy, el análisis anual de las cuentas en Twitter realizado por la firma PR firm Burson-Marsteller, muestra que el papa Francisco (@Pontifex) es considerado el líder más influyente en Twitter según el número de sus mensajes compartidos. En cuanto a los presidentes latinoamericanos, Cristina Kirchner figura como la tercera más seguida.

Según el nuevo estudio, en Latinoamérica el presidente mexicano Enrique Peña Nieto (@EPN) está ligeramente arriba de los presidentes de Colombia Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) y de Cristina Kirchner (@CFKArgentina) con más de 3,6 millones de seguidores cada uno.

La lista de los primeros cinco la completan la mandataria brasileña Dilma Rousseff (@dilmabr) y el presidente venezolano Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) con 3,3 y 2,4 millones de seguidores, respectivame

En tanto, Twiplomacy indica que casi 57 millones siguen a @BarackObama comparado con 44 millones del año pasado. El papa Francisco le sigue con 19,5 millones de seguidores en cuentas en nueve idiomas, comparado con 14 millones que tenía en 2014.

Sin embargo, destaca una mayor influencia de Francisco que de Obama, medida en que sus palabras son las más difundidas, con un promedio de 9.929 retuits, comparado con 1.210 de Obama, quedando en cuarto lugar.

Fuente: Diario Hoy

Tiempo desmejorando, lloviznas y máxima de 21º

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la región y alrededores, se presenta con cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando, con probabilidad de lluvias y lloviznas matinales y vientos moderados o regulares del noreste, mientras que para la tarde-noche el organismo prevé cielo nublado, probabilidad de chaparrones y algunas tormentas aisladas, vientos moderados o regulares del noreste y una temperatura estimada entre 17 y 21 grados.

Mañana, de acuerdo al SMN, cielo nublado a parcialmente nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas, mejorando, vientos moderados del noreste y temperatura que oscilará entre los 17 y 24 grados.

Para el viernes, el organismo indica, cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando, vientos moderados o regulares del sector norte, con ráfagas y temperatura mínima de 16 y máxima de 25 grados.

El sábado, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos regulares del sector norte, cambiando a regulares del sector sur, con ráfagas, mientras que por la tarde-noche se espera tiempo mejorando con nubosidad en disminución, vientos regulares del sector sur, con ráfagas y temperatura entre 18 y 23 grados.

Fuente: Diario Hoy

A 20 años del primer título de Pekerman al frente del Sub 20

El 28 de abril de 1995 el equipo juvenil se consagraba campeón en Qatar tras vencer en la final a Brasil 2-0.

Qatar ’95 fue la segunda Copa del Mundo obtenida por el seleccionado argentino sub-20, y la primera de José Pekerman como entrenador de la misma. Algunas figuras destacadas de ese plantel fueron Juan Pablo Sorín, Diego Crosa, Ariel Ibagaza y Leonardo Biagini.

En aquel torneo, Argentina compartió la fase de grupos con Holanda (victoria 1 a 0), Portugal (única derrota en la competencia, por 1 a 0), y Honduras (triunfo 4 a 2).

Luego, en cuartos de final, los de Pekerman le ganaron 2 a 0 a Camerún, para posteriormente enfrentarse a España, en semis, a quien goleó 3 a 0.

La final fue ni más ni menos que ante Brasil: el 28 de abril de 1995, con un gol de Biagini y otro de Guerrero, Argentina se consagró campeona del mundo sub-20 por segunda vez, y comenzaba un camino de grandes exitos, que lo tienen hoy en día con seis trofeos mundiales en sus vitrinas (tres de ellos conseguidos bajo la dirección técnica de Pekerman).

El plantel que se coronó ante Brasil estaba integrado por: Joaquín Irigoytía, Gastón Pezzuti, Federico Domínguez, Juan Pablo Sorin, Sebastián Pena, Mariano Juan, Guillermo Larrosa, Wálter Coyette, Ariel Ibagaza, Gustavo Lombardi, Leonardo Biagini, Francisco Guerrero, Julio César Bayon, Andrés Garrone, Cristian Díaz, Germán Arangio, Diego Crosa y Cristian Chaparro.

Fuente: Los Andes

Boca le levantó el derecho de admisión a Mauro Martín y podrá ir al Superclásico

El líder de La Doce argumentó que se estaban «vulnerando» sus derechos constitucionales. Di Zeo podría seguir el mismo camino. Berni, el secretario de Seguridad, estalló: «Esto es una joda».

Mientras miles de hinchas juntan peso por peso y esperan largas horas para comprar entradas a través de la web, otros reciben beneficios. Boca le levantó el derecho de admisión a Mauro Martín, el jefe de La Doce, y el mismo camino podría seguir Rafael Di Zeo. Según trascendió, el club no pudo evitarlo por el recurso que presentó el barra, aludiendo en su presentación que se estaban «vulnerando» sus derechos constitucionales.

La medida se conoció avanzada la noche del martes. Según informa el diario deportivo Olé, la polémica decisión de Boca se basó en la presentación de Mauro Martín, quien tenía derecho de admisión desde agosto de 2012. Patrocinado por el abogado Rodrigo González adujo que se estaban «vulnerando» sus derechos constitucionales ya que no poseía «causas en trámite ni condenas por delitos realizados en el marco de espectáculos deportivos». Para eso utilizó la ley 23.592 que establece que quien «arbitrariamente impida el ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución, será obligado a pedido del damnificado a dejar sin efecto el actor discriminatorio y a reparar el daño moral ocasionado».

Quien buscará seguir el mismo camino es Rafael Di Zeo, quien tiene un pacto con Mauro Martín de volver juntos a La Bombonera. Y, en las próximas horas, podría recibir el mismo beneficio por parte del juez José Luis Bournissen, quien actúa en el amparo que presentó la barra.

Ante estas novedades, y el silencio de la dirigencia de Boca, quien habló fue Sergio Berni, el secretario de Seguridad de la Nación. En diálogo con «Empezando el día», por Radio La Red, el funcionario afirmó: «La Justicia tiene un rol fundamental en la sociedad. Cuando vemos que eso no funciona, que Mauro Martín puede hacer lo que quiere, que los delincuentes hacen lo que quieren porque esto es una joda y no pasa nada, o cuando detenemos a narcotraficantes y los jueces dicen qué autoridad tiene la gendarmería para abrirle el baúl a alguien. Entonces esto es una joda».

Además, se refirió al operativo de seguridad para el Superclásico del domingo, por el torneo local, en el primero de una serie de tres partidos que incluye también los duelos de los octavos de la Copa Libertadores. «Antes del fin de semana quiero una inspección a dirigentes de Boca y River para garantizar la seguridad. Los escuché decir que ellos organizan un espectáculo y se desligan de responsabilidades. Pero el partido es en sus estadios que son lugares de propiedad privada».

Fuente: Clarín

CFK:: ‘We’ll never honour international usury or scam’

During a rally she headed at noon in San Martín district in Buenos Aires province, president Cristina Fernández de Kirchner affirmed “Argentina returned to the capital markets at reasonable rates,” although a deal with the so called vulture funds failed to be reached. About it, the head of state said her administration “will never honour international usury or scam.”

«These papers they wrote were blown away by the wind and by reality. The truth is a few days ago Argentina returned to the capital markets, at reasonable rates, because we have honoured our debt, and we will continue honouring it. What we will never honour is international usury and scam,” she asserted on a nationwide broadcasted speech.

She went on to complain that back in 2014, «they pecked at Argentines’ heads and at Argentines’ economic expectations” with rumours that if the government didn’t reach a deal with vultures, “everything would fall down.”

«I do not have an account to be discovered and nobody will extort me against the country’s interests. They have been announcing they will unveil accounts and companies. May they do so, the last ones to be unveiled were a shame and a show-off,” she fired in reference to media reports which indicated the president’s son Máximo Kirchner was holder of bank accounts abroad.

“Everything was done by vulture funds,” she stressed, adding “the discredit campaign is against Argentina, not against the Argentine Government.”

About the political future, ahead of October nacional elections, Cristina Fernándezz de Kirchner said «this political space I have the honour to represent has got a history, and men and women who will keep on strengthening these policies.”

Source: Buenos Aires Herald

Nepal quake: death toll reaches 5,057; bad weather complicates rescue efforts

At a 12-bed hospital deep in Nepal’s Himalayan mountains, Indian Air Force helicopters bring in the casualties of a devastating earthquake that has killed 5,057, and injured 10,915 men, women and children plucked from hilltops and inaccessible valleys.

In the capital Kathmandu, Chinese rescuers in red uniforms have been searching for survivors in the rubble. Television footage today has showed one crew pulling a man from the wreckage of a hotel, carrying him gingerly on a stretcher.

Nepal’s government has struggled in the wake of the country’s worst earthquake in nearly a century, and its officials have been largely absent from public view. Not so India and China: both promised rescuers, sniffer dogs, tents and food within hours, winning praise from stranded Nepalis.

«We have no faith in our government, only India and Prime Minister Narendra Modi are helping us,» said villager Dhruba Kandel in Dhading, one of the seventy-five districts of the country.»If it were not for these helicopters, people would be dying on the mountains by the dozens,» she added.

Nepal is sandwiched between India and China and the two have used aid and investment to court Kathmandu for years.

China rushed to offer sympathy and assistance on Saturday, and has since said it will provide $3.3 million in aid – roughly the same as the European Union.

The ruling Communist Party’s official People’s Daily noted ordinary Chinese have held fund-raising drives for Nepal, and reported a Chinese noodle shop owner in Kathmandu has been making rice porridge and giving it to people for free.

Modi, whose own country was also hit by the earthquake, was on air within hours of the disaster, and has promised to «wipe the tears of every Nepali». Indian television has devoted hours to footage of Indian planes, trucks and buses delivering aid.

Nepal’s ambassador in New Delhi welcomed India’s «unique» response, that included a phone call from Modi offering assistance only an hour after the quake and shipments of Indian aid which arrived in Nepal within just six or seven hours.

«India and China are sending specialised relief personnel, and they are working very hard,» Nepal’s Foreign Minister Mahendra Bahadur Pandey said in an interview with the Indian Express newspaper today, balancing his praise.

He added Nepal had divided areas between China and India as they brought aid, but gave no details.

Officials brushed aside to talk of a proxy aid war. China’s Foreign Ministry spokesman said today that it was willing to «pro-actively coordinate with India on earthquake aid».

Zhang Chunxiang, a former Chinese ambassador to Pakistan who was envoy during the 2005 Pakistan earthquake, said there was «no competition.» «When our friendly neighbours experience such a large earthquake, the Chinese government and people should offer support and react immediately,» he told reporters in Beijing.

But both sides, jostling for pre-eminence in the region, are aware of potential pitfalls and diplomatic dividends.

Modi’s political career was built on the rebuilding of his home state of Gujarat after a 2001 earthquake there, and he has won praise for the smooth management of operations like the mass evacuation in recent weeks of more than 4,700 Indians and almost 1,950 other foreigners from Yemen.

China, by contrast, has come in for criticism in the past for its reaction to natural disasters.

«The Chinese response to humanitarian disasters has been limited: in the 2004 tsunami disaster they did very little, and even in the 2005 Kashmir earthquake there was no focused Chinese response,» said Rahul Roy-Chaudhury, Senior Fellow for South Asia at the International Institute for Strategic Studies.

«Clearly they have upped their game and they feel this is becoming an important part of their relationship with South Asia.»

Now it looks like China has learnt the hard way. Its slow and stingy response to the 2013 Philippines’ typhoon – giving less help than Swedish furniture company Ikea – contrasted heavily with the United States and others, and cost it political goodwill in the region.

Source: Buenos Aires Herald

Thousands of police descend on Baltimore to enforce curfew after riots

As night fell on Baltimore, thousands of police and National Guard troops fanned out to enforce a new curfew and prevent further violence as the mayor fended off criticism that she responded sluggishly to a night of rioting, looting and fires.

More than 3,000 police from Maryland, New Jersey and the District of Columbia, and National Guard members in helmets, took up posts in front of businesses and hospitals in Baltimore a day after the worst rioting in the United States in years.

Shops were looted, buildings burned to the ground, 20 officers injured and police arrested more than 250 people in the violence that erupted following Monday’s funeral of a 25-year-old black man who died in a hospital on April 19 a week after sustaining injuries in police custody.

The death of Freddie Gray gave new energy to the public outcry that flared last year after police killings of unarmed black men in Ferguson, Missouri; New York City and elsewhere.

For nearly a week after Gray died from a spinal injury, protests in Baltimore had been peaceful and Mayor Stephanie Rawlings-Blake said she acted cautiously because she wanted to avoid a heavy-handed response that would incite more violence.

«It’s a very delicate balancing act, when we have to make sure that we’re managing but not increasing and escalating the problem,» said Rawlings-Blake, 45, an African-American and Democrat who grew up in the city 64 km from Washington, D.C.

Maryland Governor Larry Hogan said he had called Rawlings-Blake repeatedly Monday but that she held off requesting the National Guard until three hours after looting started.

«The mayor of Baltimore had the city of Baltimore police on the ground. Quite frankly, they were overwhelmed. All the rest of the (boots) on the ground came from us,» the Republican governor said the day after declaring a state of emergency in the largely black city.

Rawlings-Blake imposed a one-week curfew but stressed the need to respond in a way that did not incite more violence.

Bars and restaurants were shutting down early since they did not expect clients due to the 10 p.m. curfew for all adults, which will last the rest of the week.

«We have no exceptions other than for medical or coming and going from work. We will be stopping people who are out after curfew. We are taking that seriously. We don’t want to engage in any forceful action,» Police Commissioner Anthony Batts told reporters.

Peaceful protesters marched through some Baltimore streets today, but there was no sign of the rock- and brick-throwing that set off a night of looting and arson that burned 19 buildings and left one person in critical condition.

«They tore the city down last night, and today we’re trying to rebuild it again,» said Perry Hopkins, who formed a line of men from the community separating police from the crowd in the afternoon.

Volunteers armed with brooms cleaned up debris from burned out and looted buildings in the city of 620,000 people, where schools, many businesses and some government offices closed until security improved.

The security crisis disrupted the city’s daily routines. In a rare move, the Major League Baseball game between the Baltimore Orioles and Chicago White Sox will be played as scheduled Wednesday but closed to the public.

Acrid smoke hung over the streets and the federal Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives said it was sending two teams to Baltimore to investigate the multiple blazes on Monday night.

Gray was arrested on April 12 while running from officers. He was taken to the police station in a van, with no seat restraint and suffered a spinal injury.

Six officers have been suspended, and the US Justice Department is investigating possible civil rights violations.

Source: Buenos Aires Herald