Se lanzó el “Vasco” Othacehé por su séptimo mandato al frente de Merlo

Lo anunció el intendente massista en la mítica quinta “La Colonial”. Busca su sexta reelección.
Con un discurso massista y hasta con tintes poéticos y emotivos, Raúl «Vasco» Othacehé anunció que buscará un nuevo mandato al frente de Merlo, su séptimo período y su sexta reeleción. Semejante lapso al frente del distrito lo equiparan sólo a pocos otros barones del Conurbano, que por primera vez ven amenazadas sus chances de permanencia en el poder.

El discurso del intendente en la mítica quinta «La Colonial», testigo de cada una de las reuniones con sus diferentes aliados políticos, hizo foco acaso en lo central de la coyuntura política argentina: la pelea por el peronismo.

Si hasta Mauricio Macri se peronizó en los últimos días y Fernando Espinoza salió a correrlo calificándolo de «liberal de derecha» y hasta el propio Sergio Massa, en un arranque K, lo tildó de «neoliberal».

“No nos dejemos operar ni de adentro ni de afuera… la batalla que viene, la medular, es por el Peronismo -bramó Othacehé ante vecinos, amigos, familiares y funcionarios-. Nosotros tenemos que tener convicción y valentía… porque somos el Peronismo de Merlo, el Peronismo de Buenos Aires… de Peron y Eva Peron”.

Mientras otros intendentes están en el juego de la Provincia, del tira y afloje con Massa y el coqueteo con el PRO, Othacehé volvió a definirse por Merlo, su tierra segura. Pero no la tendrá fácil.

Su principal rival, el sciolista Gustavo “Tano” Menéndez, líder de Grande Merlo, viene afilando el cuchillo y ahora con la boleta del Gobernador amenaza con finalmente arrebatarle el mando de este populoso distrito bonaerense.

En tiempos de ruido, Othacehé se mostró más massista que nunca. Al menos eso puede leerse de sus principales palabras ayer en La Colonial. Llamó a sostener «la unidad en la diversidad», y afirmó que hay que «abrirse a todos y cada una de los sectores de la sociedad, ya que hay gente muy valiosa que quizás no piense políticamente de la misma manera, pero comparte la gestión y acción que se realiza día a día desde el ejecutivo municipal».

El acto del jefe comunal tuvo pasajes emotivos, y hasta se animó a la poesía, cuando manifestó: «Tranquilos compañeros… los capítulos principales de este libro están escritos, pero todavía no están en las librerías».

«Tengo ganas, los amo a ustedes, al pueblo de Merlo, trabajo cada día por esto», dijo el intendente, apelando a la emotividad. “He tomado junto a Mónica y mi familia una decisión, si ustedes están dispuestos, si ustedes quieren, yo voy a buscar un nuevo mandato al frente de nuestro Merlo. Hicimos mucho y sabemos cómo seguir transformando nuestro distrito”.

El conductor del Peronismo Merlense completó: «Como lo vengo haciendo quiero seguir trabajando por cada vecino, por cada uno de aquellos que viven en este hermoso lugar. Teniendo la certeza y convicción de que gestionamos para el 100% de los merlenses».
lapoliticaonline.com

Santiago Bal disparó contra Carmen: «Está muy bien de gomas la vieja»

Tras el topless de la Leona, fue su ex marido quien opinó y, lejos de piropearla, le terminó faltando el respeto.

Carmen Barbieri cerró la temporada de verano haciendo un osadísimo topless que llamó la atención de todos, pero fue su ex esposo Santiago Bal quien opinó sobre el «destete» de la Leona.

carmen

Con una dudosa ironía, Bal se refirió al topless de su ex mujer: «Está buena y bien de gomas la vieja». En ese mismo sentido, el capocómico aseguró que Carmen está muy linda, pero que él ya le cerró la puerta a una eventual reconciliación.

«No está en mis planes arrimarle el bochín, ni en los suyos regresar conmigo. Afortunadamente estamos manteniendo un muy bueno dialogo y estoy muy agradecido por todo lo que está haciendo por mi», aseguró Santiago.

Fuente: www.infonews.com

Nuevo round entre Wanda Nara y Maxi López: «Hace seis meses que él no paga la cuota alimentaria»

Así acusó Ana Rosenfeld. Por su parte, allegados al futbolista confirmaron, en diálogo con Teleshow, el atraso

La guerra entre Maxi López y Wanda Nara parece no tener fin. Ahora, la abogada de ella, Ana Rosenfeld, disparó contra el ex de su clienta y dijo que hace seis meses que el futbolista no paga la cuota alimentaria. Por su parte, allegados a él, confirmaron a Teleshow que efectivamente existiría un atraso, aunque no de tantos meses.

«Van a hacer seis meses que Maxi Lópéz no paga la cuota alimentaria. Tuve que contratar abogados en Génova, por medio de los jueces italianos, porque el juez de acá, todavía no procedió a hacer el embargo de su sueldo. A los hijos los cría ella, paga todo ella, en realidad Mauro se hace cargo de la manutención y gracias a eso los chicos tienen ropa, comen, van a la escuela y tienen el nivel de vida pactado», dijo Rosenfeld en Infama.

Al respecto, personas cercanas al futbolista hablaron con Teleshow y coincidieron en que puede haber un atraso en las cuotas, aunque no de seis meses, sino desde enero: «Ya pasó que a él no le pagan, o le pagan tarde, entonces se demora, sabe que tiene que pagar, pero le debe dar bronca tener que pagarle».

Otro punto importante del acuerdo realizado entre López y Nara, más allá de lo económico, es el régimen de visitas, que según Rosenfeld, se cumple: «Jamás se interrumpió y ella jamás lo quiso evitar, pero él se tiene que dar cuenta que a los hijos hay que alimentarlos y vestirlos y que tiene que cumplir el acuerdo homologado. Estamos próximos a tener embargado el sueldo de él en el club. Pasaron seis meses y el juez argentino todavía no lo hizo».

Sin embargo, en este ítem, fuentes allegadas a Maxi desmienten a Rosenfeld: «Casi nunca se cumple lo acordado, él siempre está a merced del capricho de Wanda, cuando a él le toca ella dice que no puede».

Según Rosenfeld, el tema pasará a la justicia italiana, por lo que la rubia ya contrató a letrados de dicho país para que sigan el caso. De ser efectiva la denuncia en Europa por la cuota alimentaria, Maxi López y su abogado argentino, Andrés Beccar Varela, deberán buscar representantes legales en Italia también.

Fuente: www.infobae.com

Venezuela acoge cumbre extraordinaria de Petrocaribe

Caracas, 6 mar (PL) La IX cumbre (extraordinaria) de Petrocaribe, inicia hoy sesiones en esta capital, en medio de un movimiento mundial de solidaridad con Venezuela, amenazada por fallidos intentos golpistas de la derecha con apoyo de Estados Unidos.

Delegaciones de los 19 países miembros de ese bloque regional llegaron a Caracas la víspera y participaron en los actos centrales dedicados a rendir tributo al fallecido presidente Hugo Chávez, fundador de esa organización, a dos años de su partida física.

Entre los asistentes a la cumbre, el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, señaló a su llegada a Caracas que Petrocaribe constituye la expresión del carácter solidario e integracionista de la Revolución bolivariana.

Diaz-Canel se refirió así al gesto altruista de Venezuela, que en medio de una situación compleja, dijo, manifiesta una vez más ante los pueblos del Caribe su disposición a continuar ese proyecto que es de integración, humanista, social, de solidaridad y que demuestra que un mundo mejor es posible cuando se vive con una perspectiva solidaria.

La delegación cubana a ese foro también la integran el ministro de Energía y Minas, Alfredo López, y los viceministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Rogelio Sierra Díaz y Roberto López, respectivamente.

Desde su creación en 2005, Petrocaribe ha suministrado más de 300 millones de barriles de petróleo a sus países miembros, lo que les ha permitido disponer de recursos para reducir la pobreza, impulsar el desarrollo y construir sociedades más justas en una coyuntura internacional adversa.

Fuentes de la organización precisan que por medio de este acuerdo energético se han invertido tres mil 944 millones de dólares en 432 proyectos sociales, con resultados satisfactorios en la lucha por erradicar la pobreza y el hambre.

En noviembre de 2014, también en Caracas, durante la XIV Reunión del Consejo Ministerial de ese bloque,otra vez!!!!

o autoridades venezolanas ratificaron el compromiso de fortalecer la cooperación regional.

En declaraciones a Prensa Latina, el ministro de Petróleo y Minería de Venezuela Asdrúbal Chávez, reafirmó que Petrocaribe continuará para consolidar la Patria caribeña y como proyecto de independencia y liberación.

Una meta de Petrocaribe es también la creación de una zona económica, agregó.

El Ministro recordó además que en este 2015 se cumplen 10 años de Petrocaribe y adelanto diversos actos en Venezuela, Jamaica, Nicaragua y El Salvador, como jornadas técnicas, seminarios y exposiciones con la participación de los sectores público y privado.

Recomiendan reducir el consumo de azúcar porque sería perjudicial para la salud

Desde los organismos internacionales aseguran que el azúcar no es un nutriente esencial y además puede perjudicar la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) redactó un documento en el que especifica la cantidad de azúcar que es recomendable consumir. De acuerdo a estas cifras  las nuevas directrices implican una reducción a menos del 10% de las calorías diarias para adultos y niños. Además, el organismo determinó que lo ideal sería una reducción aun mayor, del 5% (aproximadamente seis cucharaditas por día en una dieta de 2000 calorías) para conseguir beneficios extras para la salud, como el cuidado dental.

«El azúcar no es un nutriente esencial y hay evidencia sólida que muestra que en realidad puede ser perjudicial al contribuir al sobrepeso, la obesidad y la caries dental», sostuvo Enrique Jacoby, asesor en alimentación sana y vida activa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina de la OMS para la región de las Américas.
Con estas nuevas medias se busca prevenir enfermedades no transmisibles (ENT) como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Estos esfuerzos están enmarcados por el Plan de Acción Mundial de la OMS para la Prevención y el Control de las ENT 2013-2020, que requiere detener el aumento en la diabetes y la obesidad y reducir la carga de mortalidad prematura debida a estas enfermedades el 25% para 2025.
Según explicaron las autoridades del organismo mundial, los adultos y niños que consumen menos azúcares tienen un peso corporal menor y el aumento de la cantidad de azúcares en la dieta está asociado con un aumento de peso. Otros estudios revelan que las tasas de caries dental son mayores cuando la ingesta de azúcares libres supera el 10% de las calorías totales, en comparación con una ingesta inferior al 10 por ciento.
El Centro De Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI) presentó nuevos datos del estudio HidratAR que demostró que un 63% de argentinos elige regularmente infusiones y bebidas con azúcar.
«El consumo de azúcar no es el causante de obesidad: el consumo de calorías en exceso es el causante de obesidad. Es la suma de todas las calorías al día. Hacen la recomendación porque es útil y fácil de seguir, por ejemplo, pueden elegir no consumir helados, tortas, aguas saborizadas o dulce de leche. Lamentablemente en la Argentina los rotulados de los alimentos no diferencian la cantidad de azúcares, sino que suelen ser contabilizados junto a los carbohidratos», explicó a, Susana Socolovsky, tecnóloga en Alimentos y vicepresidenta de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA). La experta agregó que «reducir el consumo de azúcares libres ayuda, pero no es suficiente, sino que una alimentación saludable debe basarse en el consumo diario de frutas y verduras, proteínas como el pescado».
Una gran parte de los azúcares que son consumidos actualmente están «escondidos» en alimentos procesados que no son considerados como dulces por los consumidores. Por ejemplo, una cucharada de kétchup contiene alrededor de 4 gramos (cerca de una cucharadita) de azúcares libres. Una lata de refresco endulzado con azúcar tiene hasta 40 gramos (cerca de diez cucharaditas) de azúcares libres.
Un estudio reciente de la OPS/OMS en 12 países latinoamericanos revela que el consumo de alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas aumentaron en casi un tercio en promedio entre 1999 y 2013. Para revertirlo, los países miembros de la OPS/OMS adoptaron en 2014 un plan regional de acción para la prevención de obesidad en los niños y los adolescentes, que insta a adoptar medidas que incluyen la restricción a la comercialización de productos alimentarios y bebidas ultraprocesados a los niños, el aumento de los costos de estos alimentos mediante impuestos, el incremento de la producción y accesibilidad de alimentos frescos saludables.
En febrero de este año, el Centro De Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI) presentó nuevos datos del estudio HidratAR que demostró que un 63% de argentinos elige regularmente infusiones y bebidas con azúcar. En el caso de los niños, el consumo fue de más del 75% para las bebidas con diferentes tenores de azúcar. Al respecto, María Elisa Zapata, investigadora adjunta del CESNI y responsable de la investigación aseguró que «existe una clara asociación en el placer social de las bebidas azucaradas probablemente por el efecto de su comunicación publicitaria».
La OMS también publicó un Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia a fines de 2014. En el documento, el organismo informó que en los países de ingresos bajos y medianos, el consumo de productos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional es cinco veces mayor al de los de altos ingresos; y el de refrescos es casi tres veces mayor en los países de ingresos bajos y medianos en comparación con los países desarrollados.
Además, en la región de las Américas se observó un aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en los niños de 0 a 5 años de ambos sexos. En los adolescentes de ambos sexos (de 15 a 20 años), las tasas de sobrepeso y obesidad han aumentado en forma sostenida a lo largo de los últimos 20 años; por ejemplo, en Bolivia ha pasado de 21,1% a 42,7%; en Guatemala, de 19,6% a 29,4%; y en Perú, de 22% a 28,5 por ciento.
Los datos disponibles indican que, en términos generales, de 20% a 25% de los menores de 19 años de edad se ven afectados por el sobrepeso y la obesidad. En América Latina, se calcula que el 7% de los menores de 5 años de edad (3,8 millones) tienen sobrepeso u obesidad.
En la Argentina, según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, seis de cada diez personas adultas tienen sobrepeso y dos de cada diez tienen obesidad. Esta tendencia se repite en los jóvenes de entre 13 y 15 años, donde una de cada tres presenta exceso de peso y casi el 6% padece obesidad, tal como lo revela la Encuesta Mundial de Salud Escolar 2012.
Los azúcares libres se refieren a los monosacáridos (como la glucosa y la fructosa) y los disacáridos (como la sacarosa o el azúcar de mesa), que se agregan a los alimentos y las bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, más los azúcares naturalmente presentes en la miel, jarabes y jugos de frutas.
Las directrices de la OMS no se refieren a los azúcares de las frutas frescas y verduras o los azúcares presentes de forma natural en la leche, porque no hay evidencia sobre los efectos adversos de consumir estos tipos de azúcares que forman parte de la estructura del alimento. INFONEWS
Fuente: Primera Fuente

Camuflaban cocaína en blisters de medicamentos

Hay seis detenidos pertenecientes a una banda que operaba en el oeste del Conurbano. También secuestraron cinco kilos de droga, 200 dosis de LSD, armas y dinero.

Una mujer y cinco hombres acusados de integrar una banda que envasaba cocaína en blisters fueron detenidos durante allanamientos realizados en la zona oeste del conurbano bonaerense, donde se secuestraron cinco kilos de esa droga, 200 dosis de LSD, armas y dinero.

Los operativos se realizaron en las últimas horas en domicilios de las localidades de Morón, Moreno, Ituzaingó y Haedo, donde se detuvieron a los seis de los miembros de la banda y se incautaron 80 blisters llenos de cocaína, unos mil vacíos y una máquina para el sellado de estos envases.

Además, en los distintos procedimientos se secuestraron cinco kilos de cocaína, 17 kilos de sustancias usadas para el estiramiento de la droga, dos balanzas, una bolsa de consorcio repleta de tubos para almacenar droga, y unas 200 dosis de LSD.
También se incautaron tres pistolas calibres .22, .40 y 9 milímetros, dos escopetas 12/70, cinco vehículos, entre ellos un Mini Cooper, y 40.000 pesos en billetes.
Participaron de los allanamientos efectivos de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Mercedes, y la causa se encuentra a cargo de Juan Pablo Salas, titular del Juzgado Federal 3 de Morón.
clarin.com

Ahora también la DEA investiga los amistosos de Messi

La Agencia Antidroga de Estados Unidos sospecha que los organizadores de estos partidos tenían vínculos con el cártel mexicano de Los Valencia. Se suma a la investigación que se lleva a cabo en España.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) está detrás de los pasos de Lionel Messi. ¿Por qué? La DEA cree que quienes organizaron los últimos amistosos de La Pulga en Lationamérica tenían vínculos con el cártel de Los Valencia, una organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico. Esta investigación se suma entonces a la que en España lleva la Guardia Civil y el Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, cuyo titular es el magistrado Eduardo López-Palop.

Ambas investigaciones siguen caminos distintos. En España buscan saber si los jugadores cobraron algún dinero y no lo tributaron en España, pese a que en estos partidos benéficos, organizados por la Fundación Leo Messi, los invitados no cobran por participar sino que simplemente se les pagan los gastos.

En Estados Unidos, la historia es otra: según informa el diario español El Mundo, la DEA quiere conocer si hubo un blanqueo de capitales procedentes del cartel de Los Valencia, del que los jugadores no tenían por qué saber nada, pero en el que sí podrían haber colaborado los empresarios. Parte de la investigación consiste en saber también hasta dónde llegaban los vínculos de esos empresarios con el resto de los participantes en la organización.

Lo que, según el matutino, investiga la DEA es la llamada «fila 0». Este sistema consiste en pagar entradas por ir al partido pero no asistir, con el único fin de que el dinero vaya directamente a la causa benéfica por la que se juega, aunque como las cifras son muy difíciles de verificar (porque no es una venta real de entradas, sino que se trata de donaciones), esos ingresos también pueden manipularse.

En este punto entran a jugar los organizadores y otra vez el nombre que suena es el de Guillermo Marín, el representante de Messi en Argentina. Este último, según creen los investigadores, jugaba el papel de intermediario entre los empresarios y los futbolistas. Justamente a él también lo señaló el colombiano Andrés Barco, encargado de llevar el amistoso de Messi y sus amigos a Colombia. «En el año 2012 se empieza a hablar de cierto espectáculo que puede ser bueno económicamente, que el señor Guillermo Marín tenía los derechos de los partidos de Messi y sus amigos, yo soy un enamorado del fútbol, me pareció que podría llegar a ser buen negocio traer a Messi a Colombia en ese rol», contó Barco, refiriéndose a uno de los partidos que se han investigado y que fue muy polémico en Colombia, porque las ONG denunciaron públicamente que no habían cobrado nada. Barco dijo a El Mundo que había ingresado 1,7 millones de dólares por aquel partido en una cuenta que le indicó Marín.
clarin.com

Hermes Binner se bajó de la carrera presidencial

Fue un anticipo de LPO. Tomo la decisión de no competir por un problema de salud. Lo anuncia mañana.

Hermes Binner ya tiene decidido no ser candidato a presidente y lo anunciará oficialmente mañana en el Consejo Federal del Socialismo, tal como adelantó LPO.

El ex gobernador se lo comunicó esta tarde a sus dirigentes afines en el Cemupro, la sede que el socialismo utiliza para sus reuniones en Capital Federal.

Allí, hace un mes Binner les había adelantado a los dirigentes de su espacio que en marzo iniciaría su campaña presidencial, pero nunca lo hizo y ni siquiera acentuó la presencia mediática.

En la reunión de hoy confesó el verdadero motivo: Enfrenta un delicado problema de salud y no está en condiciones de afrontar una campaña dura como la que avecina.

De hecho, tampoco apareció por la última sesión de Diputados que debatió la ley de inteligencia y los acuerdos con China.

Esta tarde la versión más fuerte es que tampoco sería candidato a senador nacional por Santa Fe, como se especulaba ayer.

Con su renuncia, la idea de Unen nacional quedó enterrada definitivamente y el Frente Amplio Progresista no tiene con quien captar los resabios de la centroizquierda.

Una opción que barajan es lanzar a presidente a Margarita Stolbizer, con una intención de voto cercana al 17% en la provincia de Buenos Aires.

Decidido a compartir, Julio Cobos se paseó con ella por Expoagro y la tienta para sumarla a una interna de toda la oposición.

Stolbizer debe decidir si mantiene su postura de no mezclarse con Macri en un frente o dilapidar su capital político. Porque hoy no tiene otro candidato a presidente más que ella misma.
lapoliticaonline.com

Se mantiene el corte de la Autopista a Rosario

Se desvía por el desborde del arroyo Colastiné en la autopista a Rosario. En la ruta nacional 9 corte total a la altura de Amstrong. La ruta provincial 6 está intransitable entre Esperanza y Manucho.

El Litoral
Secretaría de Comunicación Social

Panorama de las rutas de la provincia de Santa Fe a las 7

 

Autopista Rosario- Santa Fe:

Continúa el corte en el km. 103 por el desborde del Arroyo Colastiné. Los desvíos son los siguientes: Vehículos livianos: viniendo por Autopista de Santa Fe hacia Rosario, toman RN 19 hasta RP 10, hasta RP 80, y entran a la Autopista por Arocena. Rosario a Santa Fe realizan la misma maniobra en sentido inverso.

Desvío para vehículos pesados: de Santa Fe hacia Rosario: toman RN 19 hasta la RN 34, de allí hasta RP 64 altura San Martín de las Escobas, luego continúan hasta la RP 10, luego la RP 80 donde pueden retomar autopista. En sentido Rosario Santa Fe, van por autopista hasta Arocena, y realizan el mismo recorrido en sentido inverso.

RN 11:

Se recuerda que continúa el corte total a la altura del puente sobre el arroyo Tercer Coronda.

En el Km. 480 a la altura de Recreo, se está trabajando con bombas para extraer agua. Circular con precaución.

RP 6:

Se encuentra intransitable en el tramo comprendido entre las intersecciones con RP 70 y RP 4, es decir entre Esperanza y Manucho. En Gessler se observa abundante agua pero aún no llega al asfalto. La visibilidad se encuentra muy reducida por niebla en la zona.

RP 18:

Circular con precaución entre los km. 1 y 2 por presencia de agua sobre calzada. Esto sería a la salida de Rosario por calle Ovidio Lagos. Bomberos de la localidad de Alvarez se encuentran en el lugar balizando el sector.

RN 9 (vieja):

Por el desborde del Arroyo de Las Tortugas, se produce un corte total entre Armstrong y General Roca. Todos los vehículos desvían hacia la autopista Rosario Córdoba.

Desvíos:

– Quienes circulen hacia Córdoba, se desvía por RP 15, hacia Autopista Rosario – Córdoba. Se encuentran presentes en el lugar coordinando el paso de vehículos, UR, PSV, y bomberos de la localidad de Armstrong.

– Quienes circulen hacia Rosario, es desvío se produce en inmediaciones de la localidad de General Roca, Provincia de Córdoba, en la intersección de RN 9 y Autopista Rosario – Córdoba, hacia esta última. Coordinando el desvío se encuentra la Policía de Córdoba Precaución.

A la altura del puente Carcarañá, entre las localidades de Correa y Carcarañá, el tránsito está totalmente cortado. Se desvía por Autopista.

Según nos informan estos cortes continuarán hasta el sábado.

ellitoral.com

Kicillof rechazó cambios en Ganancias

Dijo que quienes la propuesta de bajar este impuesto es una chantada. Dijo que el año pasado hubo una desaceleración muy fuerte de los precios.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, cargó hoy contra los candidatos de la oposición que prometen una «baja en el Impuesto a las Ganancias», propuesta que consideró «oportunismo, populismo o chantada» si no explican, a la vez, «qué gastos van a recortar».

«El Impuesto a las Ganancias a los altos ingresos no es sólo algo justo y progresivo, sino que es algo que se hace en muchísimos países a niveles mucho más altos. Después hay una discusión a quiénes sí, a quiénes no, qué es un alto ingreso y qué no, una discusión que hay que dar y que es dinámica, porque la estructura salarial va cambiando», expresó el funcionario.

Recordó además que «la Presidenta en 2013 subió el mínimo no imponible arriba de lo que pedía por ejemplo Moyano en ese entonces, que pedía 12 mil y hoy está en 15 mil».

«Se carga las tintas sobre un determinado elemento de la recaudación olvidándose del uso que se le da. Cuando uno discute algún cambio en la estructura de los recursos, debe tener en cuenta que hay que ajustar los gastos. ¿Qué? ¿Van a pagarse, menos jubilaciones, habrá menos planes industriales? No puedo bajar un impuesto y dejar los gastos igual. Puedo discutir todo, pero que sea una discusión madura», pidió.

Kicillof volvió a desacreditar hoy los índices privados de inflación y, en tono coloquial, indagó: «Negro, ¿cómo la mediste?».

«Hubo una desaceleración muy fuerte de los precios en el año, muy fuerte. Para el Gobierno es una preocupación la dinámica de los precios», planteó el funcionario.

La inflación «bajó un tercio desde enero de 2014 para todo el mundo, hasta para el que miente», resumió y acusó a la oposción de difundir un «índice trucho» de inflación.
ellitoral.com

Pese a ataque a embajador no hay sentimiento anti estadounidense en Corea del Sur

La policía surcoreana acusará de intento de asesinato a Kim Ki-jong, sospechoso de atacar con un cuchillo al embajador de EE.UU. en Seúl.
Tras el ataque con un arma blanca al embajador estadounidense en Corea del Sur, la policía de Seúl investiga pasadas visitas del sospechoso a Corea del Norte y evalúa la seguridad en el evento donde fue atacado.

El ataque hace surgir la pregunta de cuán prevalente es el sentimiento anti estadounidense actualmente en Corea del Sur.

La policía surcoreana dijo, el viernes, que probablemente acuse de intento de asesianto a Kim Ki-jong, el sospechoso de llevar a cabo el ataque con un cuchillo al embajador estadounidense en Seúl, Mark Lippert.

Yoon Myeong-sung, jefe de Policía del distrito Jongno, donde ocurrió el ataque, dijo que también se está investigando si las frecuentes visitas del sospechoso a Corea del Norte son relevantes en este caso.

Agregó que están tratando de determiner si hay un cerebro detrás del sospechoso Kim Ki-jong. La policía se está centrando en el hecho de que él visitó Corea del Norte siete veces y está trabajando para determiner sis us visitas están relacionadas con el ataque.

La policía incurisonó en su casa y en su oficina el viernes. Si encuentran evidencia de que él apoya el regimen de Kim Jong Un, puede ser acusado de violar la ley de seguridad del Estado. También enfrentará cargos de atacar a un enviado extranjero y de obstruir operaciones de negocios.

Kim dijo a la policía que actuó solo. Indicó que el ataque estuvo destinado a ser una protesta contra los ejercicios militares conjuntos de EE.UU. y Corea del Sur que se lleva cabo actualmente. Él estaría haciendose eco de críticas de Pyongyang de que los ejercicios militares socaban cualquier esfuerzo de reconciliación, incluyendo la posibilidad de reuniones familias que han estado separadas desde el fin de la Guerra coreana en 1953.

Kim tiene una larga historia de activismo ultra nacionalista y violencia. Él llevó a cabo protestas contra Japón por unas disputadas islas. En 2010 fue arrestado por arrojar trozos de concreto al embajador japonés y recibió una sentencia de prisión suspendida. Sus actividades anti estadounidenses se remontan a la década de 1990, cuando quemó una bandera de EE.UU. en terrenos de la embajada en Seúl.

La agencia estatal de noticias norcoreana califió el ataque como castigo por los ejercicios militares entre EE.UU. y Corea del Sur que comenzaron este mes y que Pyongyang rutinariamente critica.

En la pasada década la opinión pública surcoreana de EE.UU. ha sido más favorabvle mientras el potencial de amenaza nuclear de Corea del Norte ha aumentado y la política exterior de China se ha vuelto más perentoria.

Una encuesta de opinión pública en 2014 realizada por el Asan Institute encontró que más del 90% de los encuestados dijeron que la alianza entre EE.UU. y Corea del Sur era necesaria.
voanoticias.com

“Se nota que el plantel entiende el mensaje”

Juan Sebastián Verón dialogó de manera exclusiva con El Clásico en el hotel San Francisco Plaza y reconoció estar “contento” con el andar del equipo. Además, se refirió al estadio de 1 y 57

Por Juan Pablo Ferrari

(Colombia, Enviado Especial)

Pese a haber dejado atrás su etapa de futbolista, Juan Sebastián Verón continúa siendo la figura más buscada en cada viaje que realiza el plantel de Estudiantes.

“A veces es difícil separarse del jugador, pero trato de mantenerme al margen y, si bien intento cumplir con los pedidos de la gente, pienso que hoy los protagonistas son los que entran a la cancha”, manifestó la Brujita en el inicio de la nota exclusiva que brindó a El Clásico en el hotel San Francisco Plaza de Medellín.

-¿Esperabas un arranque tan positivo del equipo en este 2015?

-Lo que buscamos fue armar un grupo sólido y no estamos sorprendidos por los resultados, pero sí contentos. Lo importante es mantener la regularidad para lograr los objetivos en el cierre de la temporada. A veces uno tiene el pensamiento de que conformó un buen plantel pero eso no termina coincidiendo con lo que depara el campeonato.

-¿Cómo calificás la respuesta de los refuerzos?

-Todos los que llegaron al club se acoplaron muy bien, pero también es importante marcar que los que estaban renovaron la energía. Se nota que todo el plantel entiende el mensaje. El cuerpo técnico está tranquilo y sigue trabajando con las mismas ganas del primer día.

-¿Adquirió un rasgo especial el partido con Atlético Nacional por el legado de Osvaldo Zubeldía?

-Sin dudas la historia de Atlético se une con la de Estudiantes por su figura. Nos han recibido muy bien en Medellín, con mucho respeto y haciendo referencia a Zubeldía.

-Pudiste hablar con Asprilla

-Sí, tengo una muy buena relación con el Tino, compartimos equipo en Parma. Tuvimos contacto esporádico últimamente, por lo que el reencuenro hace que te pongas al día en muchas cosas, más allá del fútbol colombiano.

-Dejando de lado lo estrictamente futbolístico, ¿en qué fase se está trabajando respecto del estadio?

Continuamos avanzando, sumando a otras empresas al proyecto del estadio y también en relación al club en general. La calidad ayuda a cristalizar metas. Estamos trabajando con la documentación del proyecto y ojalá que en el transcurso de este mes podamos finalizar lo que tenemos previsto.  Queremos dar los pasos correspondientes antes de hacer algún anuncio. Tendremos asamblea en el club y lógicamente reuniones con funcionarios municipales y provinciales.

 

diariohoy.net

En Santiago del Estero hay unas 500 mil hectáreas bajo el agua

Las secuelas del temporal.Se perdió la cosecha de soja y maíz y hay 3.200 evacuados. Siguen los anegamientos y el temor por robos en Santa Fe.

En Santiago del Estero y Santa Fe el drama de las inundaciones parece no tener fin. El agua no termina de escurrir y la gran cantidad de evacuados no puede volver a sus casas. Al drama humano se le suma el factor económico. En Santiago sigue lloviendo en el interior y, además de los 3.200 evacuados y de la crecida del Río Dulce, hay unas 500 mil hectáreas de soja y maíz que se perdieron. Y en Santa Fe, donde la capital sigue sufriendo las fallas en el drenaje, se estima que el 90 por ciento de la producción frutihortícola también está perdida. Ya sin lluvias, la situación poco a poco se normaliza en Catamarca y San Luis.

“Esta situación no la vi nunca en mis 50 años de vida”, dijo Omar Chiatti, presidente de la Sociedad Rural de Bandera, una de las zonas más afectadas de Santiago del Estero, donde la lluvia ya lleva más de dos semanas. Los campos de la zona y el pueblo están bajo el agua. “Las pérdidas serán totales y no podremos cosechar porque no hay acceso para entrar ni para transportar la producción”, agregó

La misma sensación de desesperanza reina en Santa Fe. “Mirar al cielo y rogar que siga el buen tiempo porque el agua no escurre”. Juan, un empleado de comercio del barrio Belgrano, habla con pesadumbre. Su casa, como la de tantos vecinos que viven en el noroeste de la ciudad, sufre el lento descenso de las aguas. Situación que se ve agravada por la falta de insumos básicos. Ayer, la Sociedad de Quinteros confirmó que el 90% de la producción frutihortícola de la zona está perdida. Además, crecen las consultas por enfermedades.

Con el leve descenso del agua, los afectados comienzan a padecer las secuelas. Los dueños de los almacenes debieron tirar buena parte de su mercadería por la falta de luz. Y, para colmo, los proveedores no pueden acceder a los comercios.

Sólo unas pocas familias comenzaron el regreso a sus casas, ya que la mayoría no quiere abandonar sus hogares por temor a ser robadas. Y continúa la emergencia vial: la autopista Santa Fe-Rosario sigue cortada en Coronda, lo mismo que la ruta nacional 11 a la misma altura. Allí colocarán un puente Bailey para el transito liviano.

Informe: Julio Rodríguez (Santiago del Estero), Erico Vega (Santa Fe), Oscar Flores (San Luis) y Ariel Arrieta (Catamarca)
clarin.com

Arroyo Salgado pidió a la Justicia que evalúe si su custodia y la de sus hijas «es suficiente»

La jueza federal de San Isidro y ex mujer del fallecido fiscal Alberto Nisman pidió al juez Luis Rodríguez que designe a un especialista para «supervisar» la seguridad asignada a su núcleo familiar íntimo.

La jueza Sandra Arroyo Salgado , ex mujer del fallecido fiscal Alberto Nisman , le pidió hoy al juez Luis Rodríguez que se evalúe si su custodia y la de sus hijas «es suficiente».

Rodriguez, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 9, tiene a su cargo la investigación por las amenazas recibidas por la familia Nisman-Arroyo Salgado en los últimos años.

Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro Nro.1, querellante en la causa que investiga la muerte de Nisman, se presentó ante el magistrado Rodríguez para pedir que se designe a un especialista para «supervisar» la seguridad asignada a su núcleo familiar íntimo.

Según informaron fuentes judiciales a LA NACION, el escrito de Arroyo Salgado fue enviado al juez Rodríguez, quien lo envió al Ministerio de Seguridad de la Nación.

Qué pasó. El 18 de enero, el titular de la Unidad Fiscal AMIA, Alberto Nisman, fue encontrado muerto en su departamento con un balazo en la cabeza. El expediente está caratulado como «muerte dudosa». Cuatro días antes había denunciado a la presidenta Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento en el caso AMIA.

La ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, querellante en la causa de la muerte del fiscal, presentó ayer un informe elaborado por especialistas contratados por ella y refutó aspectos clave de la investigación. «Nisman no sufrió un accidente ni se suicidó; lo mataron y se trata de un magnicidio», dijo.
lanacion.com.ar

Juicio contra Axel López: el 31 de marzo será la sentencia

Un funcionario en la mira.La querella ratificó el pedido de destitución del juez, acusado de mal desempeño por liberar a un preso que reincidió.

El juicio contra el juez de Ejecución Penal Axel López, acusado de mal desempeño de sus funciones por liberar a un condenado a 24 años de prisión por violación que luego intentó abusar y mató a una mujer en Chaco, tuvo ayer su última jornada. Durante la mañana terminaron de declarar los testigos y a la tarde fue el turno de los alegatos de la querella y de la defensa, a cargo del ex juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni. La sentencia se conocerá el 31 de marzo: ese día se sabrá si López continúa en su cargo o si es destituido.

Entre los testigos que declararon ayer a la mañana estuvo el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. «Los jueces se basan en el derecho, las leyes vigentes y la Constitución», remarcó el dirigente, que consideró «grave» pedir a un juez que se aparte de ello.

También declararon frente al Jurado de Enjuiciamiento los peritos que elaboraron los informes sobre Juan Ernesto Cabeza, el hombre que accedió al beneficio de la libertad condicional por decisión de López y que luego intentó violar y asesinó a Tatiana Kolodziey (33), en 2013.

El psiquiatra de la Unidad 7, Ramiro Santiago Isla, dijo que «estaba en la naturaleza de Cabeza» volver a cometer delitos sexuales, porque tenía un «trastorno antisocial de la personalidad» que mostraba «factores potenciales de riesgo de reincidencia».

Tras un cuarto intermedio, el juicio se reanudó a la tarde con los alegatos. El de la querella estuvo a cargo de Jorge Candis y Gustavo Valdez, que actúan como fiscales por el Consejo de la Magistratura. Ellos ratificaron el pedido de destitución del magistrado, al señalar que no actuó analizando y profundizando los dictámenes que recomendaban no liberar a Cabeza.Luego tomó la palabra el ex juez Zaffaroni, que pidió que se rechace la acusación.

En la jornada de ayer también se dio a conocer que la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti (FPV) renunció a su lugar en el jury. La legisladora pasó a ocupar el puesto que dejó vacante en el Consejo de la Magistratura el camporista Eduardo «Wado» de Pedro, recientemente designado como secretario general de la Presidencia. Según fuentes judiciales, esa decisión no modificaría el número de cinco votos que se necesitan para destituir al juez.
Clarin.com

Los detalles secretos del acuerdo entre Luis Ventura y Fabiana Liuzzi

Este jueves, los padres de Antonito tuvieron un acuerdo de conciliación. En esta nota, te contamos a qué llegaron.
Los detalles secretos del acuerdo entre Luis Ventura y Fabiana Liuzzi

Este jueves, Luis Ventura y Fabiana Liuzzi tuvieron una audiencia de conciliación en el Tribunal de Familia de Córdoba, para acordar el monto y los detalles por la cuota alimentaria de Antonito, su hijo en común.

En la reunión, se acordó como cuota alimentaria un monto de 12 mil pesos mensuales y el pago total de la prepaga médica, a cargo del conductor de Secretos verdaderos, según informó el diario Muy.

A este acuerdo se llega justamente en la semana en la que el periodista fue «echado de su casa» por Estelita, con quien se encuentra separado.

Esperemos que este acuerdo inicie el fin de las rispideces entre Ventura y Liuzzi.

Fuente: www.ratingcero.com

Viviana Canosa: «Nada en la vida me va a gustar más que verles la cara en Tribunales»

Luego de haber recibido carta documento de parte de Camilo García y Luis Bremer, la conductora desafió a sus expanelistas.

El escándalo entre Viviana Canosa y sus expanelistas, Luis Bremer y Camilo García, continúa viento en popa.

Luego de su descargo de la semana pasada, hoy, en Zapping, Canosa acusó recibo de acciones legales iniciadas por sus excompañeros.

Sin nombrarlos, Viviana Canosa le respondió a los periodistas: «Hay gente que siente que tiene derecho a hablar mal de vos durante cinco años, un día, cuando decís ‘dejen de joder’, dos de los chicos que te criticaron mandan carta documento para que no se hable mal de ellos».

«Vivi Canosa tiene que aguantar el maltrato, pero cuando dice ‘no me jodan más’, estos chicos mandan carta documento», agregó, hablando en tercera persona.

«Nada en la vida me vas a gustar más que verlos cara a cara en Tribunales y que tengan públicamente que desdecirse de todo, estoy encantada de encontrármelos donde ustedes quieran, con la verdad», concluyó la excolorada.

Fuente: www.primiciasya.com

Tomando hasta tres tazas de café al día se pueden prevenir los infartos

Según una investigación publicada por expertos coreanos en la revista British Medical Journal (BMJ) el consumo de café influye en el buen estado de los vasos sanguíneos.

Los fanáticos del café tienen otra excusa para continuar con este hábito. Se descubrió que hasta tres tazas diarias de esta infusión ayudan a alejar el riesgo de infarto.
Este fue el resultado de la investigación de un grupo de expertos coreanos que analizaron la asociación entre esta bebida y la presencia de calcio en las arterias coronarias, un indicador temprano de la existencia de aterosclerosis y, en consecuencia, ligado a las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio.
Sus resultados fueron reflejados en la revista British Medical Journal (BMJ) y arrojaron que el consumo de café influye en el buen estado de los vasos sanguíneos.
EL CAFÉ Y LA SALUD: UNA RELACIÓN CAMBIANTE
A lo largo de su historia, el café y su relación con la salud ha sufrido percepciones cambiantes y, de hecho, ha habido mucha controversia al respecto.
«Aunque este estimulante se ha relacionado con el aumento de colesterol y de la presión arterial, también se ha visto asociación a la larga con una mejor sensibilidad a la insulina y menos posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2, un factor de riesgo para la aterosclerosis», exponen los investigadores coreanos, quienes en esta ocasión han querido analizar el consumo de café con la presencia de calcio en las arterias coronarias.
Concretamente, estudiaron a un grupo de 25.138 hombres y mujeres (con una edad media de 41 años) sin signos de enfermedad cardíaca y les realizaron una tomografía computada.
El grupo con menos prevalencia de placas ateroscleróticas era el que tomaba tres o cuatro tazas de café diarias.
Los datos demuestran que «hasta las cinco tazas, a medida que aumentaba el consumo, la placa de aterosclerosis disminuía, lo que da mucha validez, solidez y credibilidad al estudio», explica Leopoldo Pérez Isla, jefe de la Unidad de Imagen Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
«Nuestro estudio se suma a la creciente evidencia científica que sugiere que el consumo de café podría ser inversamente asociado a enfermedades cardiovasculares», concluyen los investigadores de Seúl.
EL MITO DEL CAFÉ
Estos estudios ayudan a «desmitificar que el consumo de café sea perjudicial. Lo es en grandes cantidades». Sin embargo, continúa Pérez Isla, «el consumo moderado podría ser una fuente de beneficio».
Tal y como apunta la literatura científica, los beneficios de una ingesta prudente de café no se limitan al corazón.
Aun así, puntualizan los responsables del artículo de BMJ, «son necesarios más trabajos para confirmar nuestros hallazgos y establecer las bases biológicas de los efectos preventivos del café para el corazón».
Recientemente, un meta-análisis de 36 de estudios analizó la realidad de dicha asociación. Finalmente, los autores confirmaron que el consumo diario y moderado de esta bebida estaba relacionado con menos posibilidades de sufrir eventos cardiovasculares.
La explicación, según esta revisión, puede centrarse en los antioxidantes que contiene la bebida.
Fuente: TN / Elmundo.es.

Chávez impulsó proyecto único en América Latina, afirman en Sudáfrica

Pretoria, 6 mar (PL) El líder venezolano Hugo Chávez impulsó un proyecto político único en América Latina, que hoy ha servido de inspiración a otros países, afirmó el embajador de Ecuador en Sudáfrica, José Valencia.

Los pueblos latinoamericanos tienen mucho que agradecerle a Chávez, subrayó el diplomático al referirse a las múltiples expresiones de tributo que recibió el gobernante en el segundo aniversario de su desaparición física.

Él fue un gran amigo no solo del Ecuador si no de todas las naciones al sur del Río Bravo, enfatizó.

Dijo que «la partida prematura del Comandante presidente Chávez nos dejó un vacío y un sentimiento que nos invita a luchar porque su legado continúe».

No solo recordarnos al Chávez político, al Chávez líder, sino también al Chávez humano, un hombre que por sus características personales se identificó tanto con su pueblo, apuntó.

Valencia habló con Prensa Latina durante la inauguración la víspera de una muestra fotográfica en la embajada de Caracas en Pretoria, que en más de una treintena de imágenes nos revela a ese Chávez vivo, al que siempre se mencionará en presente.

El embajador acotó que tuvo una mentalidad que miró hacia América Latina no solo desde el punto de vista del desarrollo económico, sino también humano. «Puso en primer lugar a la gente, ese fue el clímax de su proyecto político», puntualizó.

Acerca del recién frustrado intento de golpe de Estado y otras maniobras de la derecha por derrocar al presidente Nicolás Maduro, el represente ecuatoriano añadió que «América Latina se ha pronunciado de manera unánime en su apoyo a Venezuela».

En particular sobre la postura de Ecuador, Valencia expresó que su gobierno ha sido claro: «y votamos por la estabilidad de Venezuela, porque se respete el orden democrático e institucional vigente allí».

Además, abogamos -señaló- «porque la voluntad del pueblo que eligió a Maduro sea respetada en los términos de la Constitución vigente en la hermana República de Venezuela».

El presidente Rafael Correa ha sido enfático cuando advirtió que debemos cerrar filas detrás de la democracia de Venezuela, concluyó el embajador de Ecuador.

Otro secuestro virtual en la región: jubilado cayó en «la trampa» en Tolosa

Un jubilado fue víctima de un secuestro virtual en Tolosa al entregar 3.500 pesos a delincuentes que le hicieron creer que habían secuestrado a la hija de su mujer, se informó hoy.

El hecho se registró a las cuatro de la madrugada en una casa ubicada en la esquina de 8 y 529 cuando el hombre dormía y lo llamaron por teléfono: «Pa, ayudame, me asaltaron», le susurraba la voz llorosa de una mujer que parecía ser la de hija de su pareja.

Según se supo, luego le habló un hombre que amenazó con «matar» a la supuesta víctima del secuestro.

Entonces el jubilado juntó 3.500 en una bolsa de consorcio negra y la dejó en la esquina de 8 y 529, al tiempo que lo obligaban a no cortar la comunicación telefónica.

Al entrar a su casa nuevamente, el hombre llamó a la hija de su mujer y se dio cuenta de que había caído en la trampa.
diariohoy.net

Charly Berlocq arranca la serie de Copa Davis ante Brasil

Carlos Berlocq, el «Gladiador» del equipo argentino de Copa Davis de tenis, se medirá con el paulista Joao Souza en el punto que inaugurará la serie al mejor de cinco entre Argentina y Brasil, por la ronda inicial del Grupo Mundial 2015 y que se jugará en un escenario inusual, el predio de Tecnópolis.

Berlocq, nacido en Chascomús y ubicado en el puesto 67 del ranking mundial de la ATP, jugará a partir de las 11 frente a Souza (75), el número uno brasileño, y a continuación animarán el segundo punto el líder de la formación argentina, Leonardo Mayer (29), y el paulista Thomaz Bellucci (87).

La serie entre argentinos y brasileños continuará el sábado desde las 13 con el punto de dobles para el cual el capitán del equipo local, Daniel Orsanic, anunció a Federico Delbonis (83) y Diego Schwartzman (63), mientras que del otro lado estarán los especialistas Marcelo Melo (3) y Bruno Soarez (12).

El domingo, nuevamente desde las 11, el correntino Mayer enfrentará a Souza y a continuación cerrarán «Charly» Berlocq y Bellucci, aunque es facultad de los capitanes cambiar a un tenista hasta una hora antes de cada partido, algo que usualmente se da cuando la serie está resuelta.

«Me incliné por Berlocq para el single debido a su mayor experiencia en Copa Davis, eso prevaleció sobre Delbonis», aclaró Orsanic en diálogo con Télam, luego de la rueda de prensa en la que se efectuó el sorteo, en la Nave de las Ciencias, en el predio de Tecnópolis.

El capitán, quien debutará en la función en reemplazo de Martín Jaite, dudaba en incluir a Berlocq o bien poner al azuleño Delbonis, cuya única experiencia en la Davis fue como doblista el año pasado en Sunrise, Estados Unidos, en la serie que se le ganó a Israel por 3-2 y que permitió mantenerse en el Grupo Mundial..
diariohoy.net

El drama de las inundaciones: “Ser evacuado es desesperante”

Desastre en Córdoba. Historias de gente que perdió todo en Idiazábal y que rearma su vida en otro pueblo a la espera de volver a casa.

Hay una diferencia entre estar evacuado preventivamente por unos días y ser un evacuado. Ser un evacuado, vivir como un evacuado, es otra cosa: es ver tu pueblo bajo el agua, esperar noticias el día entero y escuchar, por la noche, que bajó apenas un centímetro; es querer volver a tu casa a rescatar una mochila para que tus hijos empiecen el colegio y que no te dejen entrar; es tener que inventarte una vida provisoria alrededor de un centro de evacuación en una ciudad vecina abrazado a una certeza: para volver pueden faltar meses.

Así viven hoy los habitantes de Idiazábal -el pueblo que sufrió las peores consecuencias de la inundación en Córdoba- en el salón de usos múltiples de La Laguna. La semana pasada, Eloísa Guillermo, de 26 años, huyó de su casa a los gritos mientras el agua entraba por las ventanas, y detrás de las manos de los bomberos que la sacaban quedó todo eso: la mochila con que su hija Luna iba a empezar primer grado, sus juguetes, su primer guardapolvo. “Quise volver a rescatar la mochila pero no me dejaron entrar”, cuenta ahora, sentada en un colchón prestado. No saber es la peor de las opciones: cuando no sabés cómo quedó tu casa y estás sin hacer nada, lo que se activa es la imaginación.

Eloísa no pudo volver a su trabajo en la agencia de quiniela del pueblo pero igual juntó la plata que le quedaba, compró una mochila y ayer Luna empezó el primer grado de oyente, en una escuelita de La Laguna. No fue la única: hay al menos 50 chicos de Idiazábal que empezaron sus vidas en escuelas que no son las suyas. “Te reciben bien pero de repente estás en el colegio y empezás a pensar… ¿Dónde está tu profesora? ¿Dónde están tus amigas? ¿Por qué estoy en el colegio a la mañana si yo iba de tarde?”, se pregunta Valentina Fernández, una de las chicas que comenzó ayer a cursar en la secundaria prestada.

María Heredia, de 18 años, estaba a punto de parir cuando su casa comenzó a inundarse. A las 5 de la mañana, su papá entendió que si no la sacaba corría el riesgo de que su nieto naciera ahí. La alzaron, los bomberos la rescataron y ayer llegó Benjamín, su primer hijo. “Me vine a Villa María, me compré ropita y una cuna. Y acá nació”, cuenta mientras le da la teta. Ayer les dieron el alta: un alta que en esta historia no significa dejar el hospital para llevar por primera vez tu hijo a casa.

Fanny Morcino tiene 47 años, también tuvo que tantear algo de ropa en la oscuridad y abandonar su casa. “Ser un evacuado es desesperante: tenés que rearmar tu vida porque no sabés cuándo vas a poder volver”, dice. “Esperás todo el día y cuando llegan los hombres dicen: ‘Bajó un centímetro”. Es lento y es poco: ayer siguió entrando agua al pueblo aunque no volvió a tocar el pico de 1,80 metro de la semana pasada. Es que así son ahora las preguntas que se escuchan en los bares de la zona: cuando alguien atiende el celular no pregunta “cómo estás?”. Pregunta, en cambio, “¿cómo está tu casa?”.

Fanny duerme con su marido arriba del camión con el que él trabajaba y tomó una decisión: “Mis patrones en el pueblo tienen una panadería acá en La Laguna. Les dije ‘por favor déjenme venir a ayudar. Y empecé”. Volver a trabajar, aunque sea en otro lugar, fue su forma de mantener la cabeza entretenida, robarle espacio a los fantasmas y sobrevivir.

Todos tienen, desde hace ocho días, vidas provisoriamente nuevas. Como Brian Rodríguez, de 19 años, que hasta hace poco era simplemente el chico del pueblo que estudiaba gastronomía. “Pasé a ser el cocinero de todos”, sonríe. Y no cualquiera: un cocinero apenas más grande que un adolescente que cocina para un centro de evacuados con 70 personas, que arma lo que puede con ingredientes donados y que cada día tiene una misión: pensar una estrategia para que rinda y para que el sabor de una comida rica les devuelva un poco la alegría.
clarin.com

Audiencia al Presidente de Azerbaiyán: Importancia del diálogo intercultural e interreligioso para favorecer la paz

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 47
FECHA 06-03-2015

Sumario:
– Audiencia al Presidente de Azerbaiyán: Importancia del diálogo intercultural e interreligioso para favorecer la paz
– El Papa a los neocatecumenales en »missio ad gentes»: ¡Despertad la fe!
– Telegrama por la muerte del cardenal Edward M.Egan
– El obispo Renato Corti es el autor de las meditaciones de las estaciones del Vía Crucis de 2015
– Una Europa centrada en el carácter sagrado de la persona humana
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia al Presidente de Azerbaiyán: Importancia del diálogo intercultural e interreligioso para favorecer la paz

Ciudad del Vaticano, 6 de marzo 2015 (Vis).-El Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilhan Aliyev, acompañado por su esposa, fue recibido esta mañana por el Santo Padre Francisco. Sucesivamente, el Presidente encontró al cardenal Pietro Parolin Secretario de Estado, que estaba acompañado por el Subsecretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Antoine Camilleri.

Durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera cordial, se puso de relieve la satisfacción por el desarrollo de las relaciones bilaterales. En particular, se abordaron temas relacionados con la vida de la comunidad católica en ese país y se pasó revista a varias iniciativas en ámbito cultural, subrayando el valor que reviste en el mundo contemporáneo, el diálogo intercultural e interreligioso para favorecer la paz.

Posteriormente se hizo referencia a la actualidad regional e internacional, reiterando la importancia de las negociaciones en la resolución de los conflictos, así como de la educación para sentar los presupuestos de una convivencia pacífica entre los pueblos y los diversos grupos religiosos.

___________________________________________________________

El Papa a los neocatecumenales en »missio ad gentes»: ¡Despertad la fe!

Ciudad del Vaticano,6 de marzo 2015 (Vis).- El Papa Francisco recibió esta mañana en el Aula Pablo VI a siete mil miembros del Camino Neocatecumenal, entre los cuales 200 familias que partirán próximamente en »missio ad gentes». »La tarea del Papa..-dijo el Santo Padre- es confirmar a los hermanos en la fe. También vosotros, con este gesto, habéis pedido al Sucesor de Pedro que confirme vuestra llamada, que sostenga vuestra misión, que bendiga vuestro carisma. Y yo hoy confirmo vuestra llamada, sostengo vuestra misión y bendigo vuestro carisma… ¡Y lo hago porque quiero hacerlo!. Iréis en nombre de Cristo por todo el mundo a llevar su Evangelio».

Además de los cardenales y obispos que acompañaban a los neocatecumenales el Papa saludó en especial a los organizadores del Camino: Kiko Argüello y Carmen Hernández, junto al sacerdote Mario Pezzi y les expresó su aprecio y aliento »por todo lo que, a través del Camino, hacen en beneficio de la Iglesia».

»Nuestro encuentro de hoy -subrayó- es un envío misionero en obediencia a cuanto Cristo nos pidió. Y me alegra mucho que vuestra misión se desarrolle gracias a familias cristians que, reunidas en una comunidad, tienen la misión de dar los signos de la fe que atraen a los seres humanos a la belleza del Evangelio… Estas comunidades, llamadas por los obispos, están formadas por un presbítero y cuatro o cinco familias, que tienen también hijos mayores, y constituyen una »missio ad gentes» con un mandato para evangelizar a los no cristianos. A los no cristianos que nunca han oído hablar de Jesucristo y a los tantos no cristianos que se han olvidado de quien era Jesucristo, de quien es Jesucristo: no cristianos bautizados, es decir aquellos a los que la secularización, la mundanidad y tantas otras cosas han llevado a olvidar la fe. ¡Despertad esa fe!».

»Por eso, incluso antes que con la palabra,manifestáis con vuestro testimonio de vida el corazón de la revelación de Cristo : Dios ama al ser humano hasta entregarse a la muerte por él y fue resucitado por el Padre para darnos la gracia de dar nuestra vida a los demás. El mundo de hoy necesita este mensaje. ¡Cuánta soledad, cuánto sufrimiento, cuánta lejanía de Dios en tantas periferias de Europa y de América y en tantas ciudades de Asia! ¡Cuánto necesita el ser humano hoy, en cualquier latitud, sentir que Dios lo ama y que el amor es posible!. Estas comunidades cristianas, gracias a vosotros, familias misioneras, tienen la tarea esencial de hacer visible este mensaje ¿Y cuál es el mensaje? : ¡Cristo ha resucitado, Cristo vive, Cristo está vivo entre nosotros!».

»Habéis recibido la fuerza de dejar todo y partir hacia tierras lejanas gracias a un camino de iniciación cristiana, vivido en pequeñas comunidades, donde habéis vuelto a descubrir las inmensas riquezas de vuestro bautismo -señaló el Papa a las siete mil personas que llenaban el Aula Pablo VI- Este es el Camino Neocatecumenal, un verdadero don de la Providencia… que se asienta en las tres dimensiones de la Iglesia constituidas por la Palabra, la Liturgia y la Comunidad. Por eso, la escucha obediente y constante de la Palabra de Dios; la celebración eucarística en pequeñas comunidades después de las primeras vísperas del domingo, las laudes en familia el domingo con todos los hijos y el compartir la fe propia con otros hermanos son la fuente de los muchos dones que el Señor os ha concedido, como lo son las numerosas vocaciones al presbiteriado y a la vida consagrada».

»En varias ocasiones he hecho hincapié en la necesidad de que la Iglesia pase de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera. ¡Cuántas veces dentro de la Iglesia tenemos a Jesús y no dejamos que salga..!Es lo más importante si no queremos que en la Iglesia las aguas se estanquen -afirmó en conclusión el Obispo de Roma- Desde hace años el Camino emprende estas »missio ad gentes» entre los no cristianos… para una nueva presencia de Iglesia, allí donde la Iglesia no existe o no puede llegar a las personas.»¡Cuánta alegría nos daís con vuestra presencia y vuestra actividad», os dijo el beato Pablo VI en su primera audiencia con vosotros. Yo también hago mías estas palabras y os animo a proseguir, confiandoos a la Santa Virgen María que inspiró el Camino Neocatecumenal».

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del cardenal Edward M.Egan

Ciudad del Vaticano, 6 de marzo 2015 (Vis).- El Santo Padre ha enviado al cardenal Timothy M. Dolan, arzobispo de Nueva York (Estados Unidos), un telegrama de pésame por el fallecimiento, ayer a los 82 años, del cardenal Edward M. Egan, arzobispo emérito de esa sede. El Papa, que recuerda con gratitud los años de ministerio episcopal del purpurado en Bridgeport y Nueva York, su esmerado servicio a la Sede Apostólica y su experta contribución a la revisión del Derecho Canónico en los años que siguieron al Concilio Vaticano II, encomienda el alma del difunto al Padre misericordioso y concede la bendición apostólica a todos los que participan en su funeral celebrado en la catedral de San Patricio en Nueva York.

___________________________________________________________

El obispo Renato Corti es el autor de las meditaciones de las estaciones del Vía Crucis de 2015

Ciudad del Vaticano,6 de marzo 2015 (Vis).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy de que los textos de las meditaciones de las estaciones del Via Crucis del Viernes Santo en el Colíseo han sido preparados este año, por encargo del Papa Francisco, del obispo emérito de Novara (Italia), monseñor Renato Corti. El esquema seguido es el clásico de las XVI estaciones.

___________________________________________________________

Una Europa centrada en el carácter sagrado de la persona humana

Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2015 (VIS).-El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados intervino ayer, 5 de marzo, en Bratislava (Eslovaquia), en el encuentro de consejeros jurídicos de las Conferencias Episcopales de Europa, organizado por el Consejo de las Conferencias Episcopales en Europa C.C.E.E. El prelado dedicó su intervención a los desafíos que enfrenta la Iglesia en el mundo actual a la luz de los discursos pronunciados el pasado 25 de noviembre por el Papa Francisco en el Parlamento Europeo y en el Consejo de Europa.

El arzobispo Gallagher citó las reflexiones del Papa sobre la dignidad de la persona y el respeto de los derechos humanos no por razones políticas sino porque se encuentran grabados en el corazón de todo ser humano. »El Pontífice nos recuerda las raíces cristianas de nuestro continente e insta a los miembros del Parlamento Europeo, a construir juntos una Europa que no gire en torno a la economía, sino en torno al carácter sagrado de la persona humana y de los valores inalienables. Es hora -dijo el prelado- de abandonar la idea de una Europa temerosa y replegada en sí misma para alentar y promover una Europa protagonista, portadora de ciencia, arte, música, valores humanos y también de fe».

Antes de finalizar, el arzobispo destacó las preocupantes condiciones de los inmigrantes que buscan en nuestro continente protección para su vida y sus familias, un importante desafío para Europa del que tanto habló el Papa en sus discursos, y ha especificado que »la ausencia de un apoyo mutuo en la Unión Europea es probable que fomente soluciones particularistas al problema, que no tomen en cuenta la dignidad humana de los inmigrantes, y que promuevan el trabajo esclavo y las tensiones sociales continuas. El cristianismo debe cumplir su misión en Europa fomentando unión la de los pueblos y la Iglesia Católica también puede ofrecer una ayuda tangible a la hora de unir y reforzar la familia nacional de Europa».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Arzobispo Fernando Natalio Chomalí Garib, de Concepción, Administrador Apostólico »sede vacante» de Orsono (Chile).

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Augusto Paolo Lojudice como obispo auxiliar de Roma (superficie 849, población 2.885.272, católicos 2.365.923, sacerdotes 4834, religiosos 27.727, diáconos permanentes 122) en Italia. El obispo electo nació en 1964 en Roma (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1989. Es licenciado en Teología y especializado en Teología Fundamental por la Pontificia Universidad Gregoriana. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial de varias parroquias, padre espiritual en el Pontificio Seminario Romano Mayor y párroco de San Luca en el Prenestino en Roma (Italia), cargo que desempeñaba actualmente.

Invasión de murciélagos en el Hospital de Niños

Una nutrida colonia de murciélagos obligó a cerrar preventivamente la sala de terapia intensiva del Hospital de Niños Zona Norte a menos de dos meses de su inauguración.

Una nutrida colonia de murciélagos obligó a cerrar preventivamente la sala de terapia intensiva del Hospital de Niños Zona Norte a menos de dos meses de su inauguración. A raíz de esto, los pacientes son derivados al Hospital Provincial. Se prevé que este servicio del centro de salud volverá a prestarse con normalidad desde la semana próxima.
Según explicó el director del efector, Hernán Odone, “la sala se construyó en un segundo piso y estuvo cerrada durante mucho tiempo”, lo que podría haber generado la instalación de nidos de murciélagos.
“La erradicación es muy lenta, se tiran líquidos y se cierra la sala, pero si tienen posibilidad los murciélagos vuelven a los lugares donde estaban los nidos. Quedó una ventana abierta en una sala contigua que está en obras y por ahí entraron”, describió Odone en diálogo con La Ocho.
La sala de terapia intensiva del Zona Norte se inauguró a mediados de diciembre de 2014, consta de diez camas que se suman a las otras dos salas de terapia para niños que hay en Rosario en efectores públicos: las del Hospital Provincial y las del Hospital de Niños Víctor J. Vilela.
Los murciélagos cumplen una función fundamental ya que los especialistas aclaran que “son el principal controlador biológico de insectos, entre ellos mosquitos y polillas”.
En Rosario, la colonia más grande de murciélagos está en el centro de la ciudad, ubicada en los antiguos techos de la actual Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es más, el año pasado un grupo de especialistas volvió a investigar la colonia luego de 25 años. Se estima que los ejemplares que pueblan los techos de la Facultad son cerca de 30 mil.
La última investigación exhaustiva sobre la colonia de murciélagos se había hecho a finales de 1989 y estimaba la población de la colonia en unos 64 mil ejemplares.
El año pasado, los profesionales que encararon la investigación de la colonia, habían destacado que “de las 62 especies de murciélagos que hay en el país, apenas dos son hematófagos y se alimentan a sangre, mientras que a nivel mundial son tres y de las seis especies que hay en Rosario, todas son insectívoras”.
Además, y a la hora de desterrar el mito de que no se los quiere porque tienen un aspecto desagradable parecidos a una rata con alas, habían puntualizado que “son mamíferos más parecidos a los humanos que a los roedores, porque tienen una cría por año en tres meses de gestación, tienen pelo, tienen mamas y dan de mamar durante tres meses”.

“Ahora soy una VÍCTIMA más de la ‘SENSACION’ de INSEGURIDAD”

«Seguridad para todos por favor«.

 

Le robaron a mano armada su camioneta. La golpearon .Lo dijo Jimena Barón, pareja del futbolista Daniel Osvaldo, tras el violento asalto sufrido en el barrio de Boedo.

Desde que volvieron a la Argentina, la actriz Jimena Barón y su pareja, el extravagante delantero de Boca Daniel Osvaldo, viven entre los micrófonos de la prensa rosa y los de la pelota de fútbol. Pero en las últimas horas aparecieron forzosamente en las páginas policiales: la joven de 27 años pasó un momento muy feo el miércoles a la noche, cuando ladrones la amenazaron con un arma, le pegaron una trompada en la cabeza y le robaron su camioneta frente a la casa de una amiga, en el barrio porteño de Boedo.

Debido a esta situación, el futbolista no se entrenó ayer con el plantel «xeneize» , ya que quiso acompañar a su mujer, que estaba tranquila pero con mucha bronca por lo sucedido, a hacer todo el papelerío por el robo de su Dodge Journey, modelo 2011 y color negro.

Todo ocurrió en la noche del miércoles en la calle Pavón 3300, jurisdicción de la comisaría 20° de la Policía Federal, donde la joven actriz estaba en la puerta de la casa de una amiga.

Según fuentes policiales, dos ladrones le mostraron un arma de fuego y la golpearon en la cabeza. Jimena, en medio de la violencia, les dijo que la camioneta se ponía en marcha apretando un botón. Finalmente, los asaltantes escaparon con la Dodge, que hasta anoche todavía no había sido recuperada.

De acuerdo a la denuncia, la joven declaró que no había sido lastimada, pero cuando fue a la comisaría aseguró que la habían agredido a golpes de puño en la cabeza y que la habían lesionado.

La modelo descargó su bronca en su cuenta de la red social Twitter. «Ahora soy una víctima más de la ‘sensación’ de inseguridad. A vivir con miedo, como todos, como les conviene a unos pocos poderosos«, disparó. En una serie de tres mensajes, acotó: «Estoy bien. Gracias por los mensajes». Luego completó: «Y yo tengo la posibilidad de estar bastante segura. ¿La gente que viaja en colectivo, tren, que laburan de noche? Seguridad para todos por favor«.

La pareja llegó a la Argentina el 11 de febrero, desde Milán, Italia. Allí, el delantero de 29 años logró desvincularse del Inter y firmó con el equipo del que es hincha. «Es el sueño más grande de mi vida», dijo apenas aterrizó. Su debut fue a los 15 días, por Copa Libertadores, en la «Bombonera», donde marcó el primer gol en la victoria por 2-1 sobre Wanderers de Uruguay. Lo festejó haciendo gestos hacia el palco en el que estaba Jimena con Claudia Villafañe, la ex esposa de Diego Maradona. Horas antes habían trascendido en la prensa rumores de una supuesta fiesta sexual con una prostituta en la concentración del equipo, junto a tres compañeros. La propia Barón le restó trascendencia a las versiones.

No es el primer jugador vinculado a Boca que está involucrado en un caso de inseguridad. Ya le había pasado a Pablo Mouche, en 2013, en Palermo, cuando salía con la modelo uruguaya Vitto Saravia.

clarin.com

El extraño look de la mujer de Fantino

Miriam Lanzoni fue al desfile de Laurencio Adot en el Designers Look BA y utilizó un vestido poco habitual en occidente. Las imágenes.

Miriam Lanzoni, la esposa de Alejandro Fantino, utilizó un vestido poco habitual para asistir al desfile de Laurencio Adot en el Designers Look BA.

Para la ocasión, usó una prenda similar al hiyab, el velo tradicional de la religión islámica, que seguramente adquirió en su último viaje a Asia, donde visitó Dubai y Tailanda junto a su esposo.

Además, ella lució un “tatuaje” en su mano, que Alejandro Fantino se encargó de difundir en Twitter.

Fuente: www.infonews.com

Viviana Fein citó para la próxima semana a los peritos de Sandra Arroyo Salgado

Tras la denuncia de la ex esposa de Alberto Nisman de ayer, la fiscal solicitó que se presenten los forenses; «Tengo que analizar qué de cierto tiene esta pericia», pidió.

La fiscal Viviana Fein citará a declarar «la semana próxima» a los peritos forenses que representan a la familia del fallecido fiscal Alberto Nisman, y si persisten las diferencias con los peritos oficiales «corresponde que haya una tercera opinión», por lo que llamará a una junta médica.

«Hoy tengo que evaluar todo el contenido» y analizar «qué de cierto tiene esta pericia, qué de cierto tiene la oficial», manifestó la funcionaria judicial en radio Continental.

La medida de Fein se conoce apenas un día después de que la jueza federal Sandra Arroyo Salgado dijera no tener dudas de que la muerte de su ex pareja se trató de un «homicidio violento», y dio a conocer, como prueba, un informe de sus expertos en criminalística y medicina forense que, según anunció, así lo demuestra..

«Nisman no sufrió un accidente, no se suicidó, sino que lo mataron, y se trata de un magnicidio de proporciones desconocidas, que merece respuestas por parte de las instituciones de la República», dijo Arroyo Salgado, que presentó su informe a la Justicia y también ante la prensa, en una conferencia que brindó acompañada por tres de sus peritos, el criminalista Daniel Salcedo y los médicos forenses Osvaldo Raffo y Julio Ravioli.

«No puedo descalificar lo que dice la querella», aseguró Fein, que antes defendió su trabajo: «Siempre he trabajado con total seriedad y cualquiera que verifique la actuación que hemos realizado en otros casos verá que siempre buscamos la verdad».

El documento final firmado por los peritos de Arroyo Salgado, de más de 100 hojas, tiene serias discrepancias con las conclusiones que presentaron en el expediente los peritos oficiales, del Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema. Difiere en más de 18 horas en cuanto al momento de la muerte, sostiene que el cuerpo de Nisman no tenía el espasmo cadavérico propio de un suicidio -que sí dijeron haber hallado los peritos oficiales-, afirma que el fiscal agonizó y que fue movido después de muerto. Los expertos de Arroyo no trabajaron sobre el cuerpo, sino sobre los videos y las fotos tomadas en el baño donde Nisman fue encontrado muerto y durante la autopsia, que quedó completamente registrada. También, con todos los estudios que están en el expediente.

Ayer, Arroyo se quejó de no haber podido participar de la autopsia y culpó de eso a la fiscal del caso, Viviana Fein, a quien acusó de estar direccionando la causa. Fue muy dura. Dijo que la fiscal avanzaba «exclusivamente sobre una única hipótesis», la del suicidio, y le advirtió: «Lógicamente el suicidio que se pretende comprobar no podrá ser acreditado por la simple razón de que Alberto Nisman no se suicidó. A Alberto Nisman lo mataron».

lanacion.com.ar

 

Un restaurante rechazó a los Clooney

Todas las mesas estaban completas para esa noche y el local se negó a hacer una excepción para recibir a la pareja

El pasado lunes, a media tarde, al matrimonio Clooney se le antojó salir a cenar a un concurrido restaurante italiano de Nueva York, que por lo general requiere reservar con bastante antelación. Con dos horas de margen, llamaron para solicitar una mesa. Cuál fue su sorpresa cuando les indicaron que la agenda estaba completa y no podrían recibirles.

Carbone, el restaurante, estaba demasiado lleno para recibir a la pareja de alto nivel. Incluso intentaron reservar para una hora después, pero no tuvieron suerte. «Tampoco para las 21.30, ninguna excepción», fue la respuesta del reputado local a los requerimientos de la persona al otro lado del hilo telefónico, según ha explicado una fuente anónima al New York Daily News. «Esto dice mucho de los restaurantes de Nueva York, si no hay sitio, no lo hay, y da igual que seas una celebrity o un cliente habitual», aseguró la misma fuente al rotativo de Manhattan.

Fuentes del restaurante aseguran que Clooney y su esposa pudieron disfrutar de los manjares del Carbone, ya que finalmente fueron recibidos en otro momento menos concurrido.

Fuente: AP – Diario Uno

Jimena Barón, enojada: «Ahora soy una víctima más de la ‘sensación’ de inseguridad»

La actriz usó Twitter para hablar sobre el robo de su camioneta que sufrió en el barrio porteño de Boedo. Con ironía agregó: «Ahora soy una víctima más de la ‘sensación’ de inseguridad»

A más de 12 horas después del violento asalto que sufrió en el barrio porteño de Boedo, la actriz Jimena Barón volcó sus sentimientos en Twitter.

Con ironía se burló de aquellos que piensan que la inseguridad es una «sensación» y pidió que los políticos a cargo tomen medidas para que la gente pueda caminar segura en la calle.

diariohoy.net

Parece mentira: en Rosario, la policía recuperó un auto pero después lo robaron de la comisaría

Por estas horas la Justicia rosarina investiga el caso de un Ford Focus robado que había sido recuperado por la policía y que desapareció mientras estaba estacionado frente a la seccional 18ª. El episodio es investigado por el Ministerio Público de la Acusación.

Todo comenzó cuando policías de la seccional ubicada en Francia al 3600 de la ciudad de Rosario hallaron en la calle un Ford Focus abandonado. Cuando los uniformados chequearon los números de la patente establecieron que el rodado había sido robado.

Por ese motivo, según publica La Capital de Rosario, el vehículo fue trasladado a la seccional para iniciar las investigaciones tendientes a dar con el titular. Esa persona, según las primeras informaciones, fue ubicada por la policía, pero cuando llegó a buscarlo a la comisaría ocurrió lo menos pensado: se habían robado de nuevo el auto.

En la dependencia le informaron que el Ford Focus había desaparecido y la noticia derivó en una investigación interna y en la notificación al Ministerio Público de la Acusación.

En contacto con el programa radial local»Todos en La Ocho», el jefe policial de la Unidad Regional II, Miguel Oliva, señaló que «es una situación bastante delicada». El titular de la URII de policía dijo que dio aviso del hecho a la fiscalía de flagrancia en turno y pidió la intervención en el sumario por parte de la División Judiciales y el sumario administrativo «para las responsabilidades que le correspondan al responsable de la comisaria».

«Esta es una situación que no se tiene que dar, las ordenes son estrictas y hay controles que se llevan a cabo», apuntó Oliva. Dijo que «podrían ser muchas las hipótesis» que expliquen lo que sucedió, al tiempo que calificó a la desaparición del auto como «una falta gravísima, que no es concebible».

riariohoy.net