El niño que podría vivir 142 años

La humanidad quiere vivir más y la ciencia contribuye para que eso suceda. Nuevas drogas y avances en genética investigan sobre las sociedades longevas. Por qué hoy se puede pensar en vivir más de un siglo. Los expertos opinan en el último informe de Time

Se viven tiempos extraordinarios: las personas son cada vez más longevas. Y en gran parte es gracias al avance de la ciencia, algo que para una generación atrás habría sonado a ciencia ficción.

time

Según un completo informe publicado en la revista Time, un estadounidense nacido hoy tiene una vida útil promedio de 20 años más que uno nacido en 1925. Y por primera vez en la historia de los Estados Unidos, el número de personas mayores de 60 años supera a los menores de 15.

Extender la vida es un logro notable. Mientras se esperan cada vez más años por delante, la idea de una vida longeva también puede desencadenar una gran ansiedad. Ese malestar tiene que ver con la rapidez con que se ha remodelado la estructura de edad de la población mundial. En menos de un siglo, se agregaron más años de esperanza de vida que en todos los años a través de todos los milenios antes de la evolución. Las sociedades longevas aparecieron tan de repente que la cultura, que contiene a la ciencia y la tecnología junto con las prácticas de comportamiento y las normas sociales, no las ha alcanzado.

El reto hoy es la conversión de un mundo construido por y para los jóvenes, hacia otro que apoya y participa a las poblaciones que viven hasta 100 años y más.

Podría decirse que lo más preocupante es la forma en que las personas mayores carecen de las cualidades de las personas más jóvenes a la hora de explotar un nuevo recurso.

Ciencia y tecnología son las razones más claras para comprender el aumento de la expectativa de vida, porque si se mira hacia el futuro, la ciencia y la medicina tendrán una rol importante sobre la manera de cómo se extenderá la vida. Pero para tener una idea de hacia dónde vamos, la posibilidad de una vida longeva sirve también para detenerse a pensar en cómo se ha llegado hasta aquí.

Los economistas Robert Fogel y Dora Costa describen un fenómeno llamado «tecnofisio-evolución»; se trata de los cambios biológicos en gran parte debidos a las tecnologías que aseguraban un suministro de alimentos estable. Con la electricidad y la refrigeración se ha mejorado la seguridad de los alimentos; la pasteurización y la purificación del agua que contribuyó aún más a la salud; la eliminación sistemática de los residuos que reduce en gran medida la propagación de enfermedades contagiosas. Y a través de la ciencia médica que condujo a reducciones dramáticas de muertes prematuras gracias a los programas de inmunizaciones (vacunas) que efectivamente acabaron con virus y enfermedades letales en gran parte del mundo desarrollado.

Aunque la sociedad sigue siendo poco diferente genéticamente de sus antepasados -​​hace 10 mil años- la capacidad de trabajo de los órganos vitales ha mejorado mucho.
El humano ha aumentado el tamaño de su cuerpo notablemente y su cerebro procesa información mucho más rápido.

Por otro lado, la expectativa de vida cada vez mayor sumado al hecho de que las parejas tienen menos cantidad de hijos, iniciaron un proceso mundial mediante el cual la pirámide de población con muchas personas en la base y una pequeña proporción de adultos mayores en la parte superior se está transformando en un rectángulo. Lo que quiere decir es que, por primera vez en la historia, la mayoría de los bebés que nacen en el mundo desarrollado tienen la oportunidad de envejecer.

El avance de la longevidad es un reto. Los seres humanos son criaturas de la cultura. La cultura que rige hoy, dice cuándo obtener una educación, casarse, tener hijos, comprarse una casa, trabajar y jubilarse; y toda esta lista no coincide con la duración de la vida hoy. La cultura actual ofrece mucho en poco tiempo.

El potencial de los avances científicos es impresionante. Los biólogos están empezando a entender, a nivel molecular, los procesos por los que el envejecimiento aumenta el riesgo de toda una serie de enfermedades y, sobre todo, de cómo frenar e incluso revertir algunos de estos. La propia naturaleza de las enfermedades crónicas degenerativas se revela, lo que allana el camino para terapias y curas que apenas se imaginaron hace una generación.

Se puede aplicar la ciencia para que tanto los niños más pequeños y los ancianos vivan vidas felices y saludables. Los ejemplos incluyen los autos que frenan antes del impacto, hogares inteligentes que mejoran la seguridad de los ocupantes, dispositivos móviles que influyen en el comportamiento y productos financieros que permiten a la gente costear efectivamente una larga vida.

También se podría negociar la jubilación para los nuevos modelos de ‘trabajadores longevos’, por lo que los padres pasarían más tiempo con sus hijos pequeños. Que los años sabáticos se conviertan en una práctica más común. ¿Se podría imaginar períodos de ocio de los trabajadores antes de llegar a la vejez?

Treinta años o más adicionales de vida también significa que se puede mejorar la forma de vivir. En la medida en que se pueda construir un mundo en donde las personas llegan a la vejez mentalmente fuertes, en buen estado físico y con seguridad económica, los problemas de envejecimiento ya no serán un problema.

Los genes ¿El secreto de la longevidad?

Si hubiera un récord Guinness dedicado a los roedores de alto rendimiento, el ratón UT2598 merecería una mención. Es que el promedio de vida de un ratón es 2.3 años y este roedor tiene la oportunidad de batir el récord de vida aproximadamente en 4.

El ratón UT2598 está en su jaula de la Universidad de Texas Health Science Center, en San Antonio. Y lo que retarda su envejecimiento es un compuesto llamado rapamicina, que además evita el daño de ciertas células. También se comprobó que su hígado y la función del corazón funcionan como como si fueran mucho más joven. Presenta menos evidencia de tumores en los órganos, por lo que podría evitar los efectos del cáncer por un buen tiempo. Si se lo compara con otros ratones de su edad, el contraste es inconfundible.

Los experimentos con el ratón UT2598 y rapamicina son sólo un ejemplo del tipo de investigación sobre longevidad y genética que se está produciendo en la actualidad en el mundo. El rapamicina, se da actualmente a pacientes humanos trasplantados para evitar el rechazo de los órganos después de una cirugía. Pero ahora los científicos también están probando la droga en combinación con la genética en la carrera por encontrar una manera de extender la vida.

Los pacientes humanos que tomaron rapamicina luego por ejemplo de un trasplante de riñón, mostraron un poco más de probabilidades de desarrollar diabetes y cataratas. Aún requiere de más estudios antes de una aplicación amplia de la droga. Los investigadores cultores de la genética antiaging tienen la esperanza de que van a ser capaces de llegar a las dosis adecuadas para inclinar la balanza a favor de la longevidad y reducir al mínimo los riesgos potenciales.

Para otros investigadores, la clave de la longevidad puede estar en los genes. Los telómeros son los cronometradores de la vida de una célula. Cada vez que una célula se divide, copia ADN a sus cromosomas y como un nudo atado en el extremo de un hilo, los telómeros dan la señal al final del proceso de copia. Con cada división celular, estos pequeños garabatos que son los segmentos finales de ADN en los extremos de los cromosomas, se acortan-eventualmente y desaparecen por completo. Son el blanco de una gran cantidad de nuevas investigaciones antienvejecimiento también.

El poder de la sangre joven

Se trata de explotar literalmente el poder de la sangre joven. ¿Cómo? Depende de una técnica innovadora. En pruebas con ratones jóvenes y viejos Amy Wagers del

En el Instituto de Células Madre de Harvard (HSCI) se habla con fuerza del «poder de la sangre joven». Lo que parece ser uno de los ingredientes secretos aquí es la proteína GD11, que abunda en la sangre de animales jóvenes, pero es más escasa en los mayores. Lo que se está estudiando en animales y en personas es si la gente más longeva tiene un mayor nivel de GD11 o al revés; si las personas con baja GD11 podrían ser más vulnerables a las enfermedades relacionadas con la edad, como problemas del corazón, deterioro cognitivo y atrofia muscular.

En la Universidad de California, San Francisco, la neurobióloga Dena Dubal investiga una hormona llamada Klotho. El aumento de los niveles de Klotho en ratones ayuda a los animales a vivir un 30% más, y 1 de cada 5 personas también ha mostrado buenos resultados. En promedio, las personas viven un extra de entre tres a cuatro años más.

La manipulación de Klotho, la proteína GD11, los telómeros o cualquiera de los genes de la longevidad podrían implicar algunas intervenciones invasivas y de alta tecnología, incluyendo la terapia génica e incluso trasplantes de células.

Nadie está hablando de vivir para siempre. Pero a medida que estos expertos avanzan en sus estudios, el envejecimiento es el factor más determinante en las enfermedades que acortan la vida, como el cáncer, problemas cardíacos, trastornos inmunológicos y condiciones cerebrales degenerativos como el Alzheimer.

«El argumento de que uno puede retardar el envejecimiento y las enfermedades del envejecimiento junto con él, solía ser la fantasía, pero ahora lo vemos como una estrategia científica», dice Richard Miller, director del Centro Glenn de lbiología del envejecimiento en la Universidad de Michigan.

Fuente: www.infobae.com

Un herido tras violento choque en Camino Centenario y 495

Uno de los autos intentó cruzar el Camino desde la lateral, pero el otro vehículo no advirtió su presencia y lo chocó fuertemente. Una persona herida

Un Fiat Regatta y un Ford Fiesta colisionaron violentamente entre sí en Camino Centenario y 495, en una zona donde los choques son reiterados y el tránsito se vuelve por demás complicado durante las horas pico a pesar de las señalizaciones.

Según informaron testigos que presenciaron el accidente, el hecho ocurrió alrededor de las 13, cuando uno de los autos intentó cruzar el camino desde la lateral, pero el otro vehículo no advirtió su presencia y sin alcanzar a frenar, lo chocó fuertemente.

Como consecuencia del violento impactó, una de las personas debió ser asistida y trasladada por personal médico al Hospital San Roque de Gonnet.

diariohoy.net

Incidentes y tensión durante la toma en Educación

Durante la protesta que se lleva cabo en la Dirección General de Escuelas de la Provincia se produjeron incidentes y se vivieron momentos de tensión cuando las fuerzas de seguridad intentaron impedir el ingreso al ministerio

Porteros, cocineros, personal de limpieza y administrativos de las escuelas, más empleados de Minoridad arrancaron hoy con las medidas de fuerza por tiempo indeterminado.

La protesta se llevaba a cabo en el marco normal de una jornada por el reclamo de paritarias con la presencia de los trabajadores frente a la sede Dirección General de Escuelas de la Provincia ubicada en avenida 13 entre 57 y 58.

Los incidentes ocurrieron cuando los trabajadores se disponían para entrar a la sede de Educación. Allí se vivieron momentos de mucha tensión y forcejeosluego de que las fuerzas de seguridad intentaban impedir dicho ingreso. Incluso, los propios trabajadores, manifestaron que arrojaron gases lacrimógenos.

Al respecto, la dirigente de Soeme (Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación), Susana Mariño dijo que «se sabe que los trabajadores tenemos total libertad para ingresar al Ministerio de Educación por eso no entendemos esta reacción».

Un trabajador, también enrolado en el mismo sindicato manifestó que «todo se desarrollaba en un marco de tranquilidad, hasta el momento que algunos compañeros nos dispusimos a ingresar. Allí se produjo el forcejeo donde recibimos palazos y gas pimienta».

Como consecuencia de los incidentes, una mujer debió ser llevada al Hospital Rossi a causa de algunos golpes que sufrió en el episodio.

El reclamo

A una semana del comienzo de las clases en las escuelas bonaerenses, todo es incertidumbre. Docentes, padres y alumnos no saben qué va a pasar el lunes 2 de marzo. Si en estos días el Gobierno no da soluciones concretas todo será conflicto y tensión.

De hecho, como lo adelantaron días pasados desde el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), hoy los auxiliares de la educación y de Minoridad iniciaron las medidas de fuerza con la toma pacífica de la sede de la Dirección General de Cultura y Educación y el paro total de actividades.

La dirigente del Soeme, Susana Mariño, en diálogo con Hoy, explicó que “la toma y el paro es por tiempo indeterminado. Pedimos un urgente encuentro de paritarias en el que la oferta sea de un incremento salarial significativo, que ronde el 50 por ciento. Caso contrario no vamos a ceder y las clases no comenzarán”.

Esta decisión tomada en las asambleas de los trabajadores tendrá gran impacto ya que los porteros, personal de limpieza y cocineros no concurrirán a las entidades escolares, por lo que el servicio del comedor tendrá serias dificultades. En el caso de Minoridad sólo habrá guardias mínimas.

En los consejos escolares y en la Dirección General de Cultura y Educación tampoco trabajarán los empleados administrativos. “Esperamos un alto acatamiento de los trabajadores”, indicó Mariño.

En la toma, la que aglutinará a manifestantes de toda la provincia de Buenos Aires, se desarrollará una asamblea permanente. “Haremos una vigilia  con el objetivo de hacer sentir nuestro reclamo. El folclore sindical dirá presente con cánticos y bombos”, señaló la dirigente del Soeme.

Alrededor de las 7.30 de la mañana los trabajadores se juntarán en Plaza Moreno (los del interior marcharán hasta allí desde la sede del sindicato de 1 y 55) y movilizarán hasta el edificio de 13 entre 56 y 57.

“El hall central y los jardines de la sede central de educación serán ocupados por los auxiliares día y noche, hasta que el conflicto gremial se solucione”, aseguró Mariño.

Desde el sindicato sostuvieron que desde el 2007 el salario real de los trabajadores estatales se vio seriamente perjudicado, “es hora de recuperar algo del poder adquisitivo”.

Oferta rechazada

Como se recordará, los gremios estatales bonaerenses rechazaron la propuesta de aumento salarial de 25 por ciento en tres tramos para todo el año, presentada por el gobierno provincial en el marco de la negociación para definir los sueldos de 2015.

Tras el rechazo los sindicatos pidieron al Ejecutivo que elabore una nueva oferta de manera «urgente» y la reunión de Comisión Técnica Salarial, que se desarrolló en la sede platense del ministerio de Economía, pasó a un cuarto intermedio sin fecha.

La propuesta incluía la suba del 7 por ciento otorgada el mes pasado para enero y febrero, un segundo incremento del 11 por ciento a partir de marzo y otro aumento del 7 por ciento desde agosto, en todos los casos con impacto en el salario básico.

La situación edilicia escolar en la mira

Para los auxiliares de la educación el conflicto salarial los atraviesa, pero ese no es el único problema a resolver. Desde el Soeme advierten que las condiciones laborales son en un gran porcentaje pésimas y por eso piden nombramiento de personal y el mejoramiento de las estructuras edilicias.

De acuerdo a uno de los dirigentes sindicales del Soeme, los cocineros, porteros y personal de limpieza tienen que trabajar en condiciones de riesgo. “Desbordes cloacales, falta de limpieza de los tanques de agua, presencia de roedores, violaciones a las reglas de seguridad con el gas y funcionamiento de termotanques, calefones, estufas o refrigeración, son algunas de las situaciones que son sometidos por ausencia de un plan estratégico de mantenimiento”, explicó el vocero.

En algunas escuelas del interior de la provincia de Buenos Aires hubo casos de desmoronamiento o desbordes de pozos ciegos. “Mal pagos y sobrecargados, los empleados estatales que cumplen funciones de auxiliares en las escuelas están hartos y por eso el reclamo será hasta que se brinden soluciones concretas”, aseguró el gremialista.

diariohoy.net

 

«Evitemos la mexicanización»

El papa Francisco expresó su preocupación por el crecimiento del narcotráfico que denunció el legislador porteño Gustavo Vera. «Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización», sostuvo el Sumo Pontífice.

El papa Francisco expresó que espera que la Argentina esté «a tiempo de evitar la mexicanización», en referencia al avance del narcotráfico, en una carta que le envió al titular de la organización la Alameda y legislador porteño, Gustavo Vera.

La Alameda difundió esta tarde una respuesta que envió el Papa a una carta de Vera, en la que le informaba sobre «el crecimiento sin pausa del narcotráfico y las próximas denuncias» de la organización, dijo en un comunicado de prensa.

«Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror», mencionó el pontífice, según el texto difundido por la Alameda.

Francisco se despide mencionando que estaba partiendo desde el Vaticano por «una semana a hacer Ejercicios Espirituales con la Curia Romana». «Una semana de oración y meditación me hará bien», finaliza, tras lo cual se despide, como es habitual, pidiendo que lo recuerde en sus oraciones y con bendiciones.

Vera señaló que desde la ONG están «anticipándole» al papa Francisco «próximas denuncias que vamos a hacer, que se vinculan a esta cuestión», apuntó en referencia al narcotráfico.

En declaraciones a radio Continental, Vera recordó que La Alameda «ha hecho varias denuncias» en los últimos dos años «vinculadas» al tema, aunque, planteó, «ciertamente avanzan muy lentamente en la Justicia».
El titular de la ONG señaló que «hemos tenido mucha más información de los vecinos, que están aterrorizados».

Vera señaló que la carta del Papa «no hace más que expresar una preocupación de larga data acerca de la profundización del narcotráfico y su enraizamiento en el territorio nacional».
«No puede haber tal nivel de crecimiento del narcotráfico si no hay algún nivel de complicidad total», planteó.

Asimismo, consideró que las expresiones de Francisco «para nada» pueden ofender a los mexicanos, dado que, subrayó, el Papa «quiere muchísimo al pueblo» de ese país, por el que «reza mucho», añadió.

«‘Mexicanización’ se entiende como el proceso que llevó a una violencia en México similar o inclusive superior a la de Colombia», explicó Vera.

Es la primera vez que Jorge Bergoglio se manifiesta sobre la situación del narcotráfico en el país desde que fue ungido Papa, aunque la Iglesia argentina advirtió varias veces en los últimos tiempos sobre el avance de ese flagelo.
lapoliticaonline.com

La Cámpora hizo un video para burlarse del 18F y comparó a Magnetto con Hitler

Los popes de la agrupación de Máximo Kirchner festejaron una parodia en la que ridiculizan la marcha por Nisman.

La Cámpora hizo un video para ridiculizar la marcha del silencio que se realizó el miércoles pasado para pedir justicia por el fiscal Alberto Nisman y comparó a Héctor Magnetto, el CEO del Grupo Clarín, con Adolf Hitler.

 

Los militantes de “La Cámpora Secundarios” hicieron una parodia con una escena de la película La Caída en la que al líder del régimen nazi le comunican que los aliados habían invadido Berlín.

“¿Cristina está asustada en Olivos? ¿Dimos el golpe?”, pregunta el pseudo Magnetto en la edición camporista, en lo que vendría a ser el día posterior a la marcha del silencio, cuando le cuentan cómo fue el “operativo” del 18F.

“Mi CEO, Cristina hoy cumple años y el pueblo festeja. Amaneció el país con pintadas, se expresan por Facebook y Twitter”, le responde uno de los laderos.

“Son unos inservibles, ¿no sabían que al otro día cumplía años? Tienen todos los medios de comunicación y no se enteran de algo que el Facebook te avisa. ¿Qué estaba haciendo el viejo Kirschbaum que no avisó?”, grita el falso Magnetto de acuerdo al subtitulado editado por La Cámpora.

“Sólo tenían que bajar a un Gobierno, 12 ya pasaron”, señala el falso CEO y agrega que “no tenemos candidatos, Massa bajó en las encuestas, Macri no para de hacer cagadas, la Pato Bullrich se cambia de partido como de calzón, Carrió nunca va al Congreso, ¡qué clase de oposición es esta!”.

“Soportaron la 125, el Indoamericano, los saqueos de Hugo, el acuartelamiento, las corridas bancarias, los buitres, Faunen no sirvió y para colmo me cagaron las AFJP”, señala el Führer trucho y concluye que “Hasta el Papa Francisco los quiere”.

Al final del video se puede leer la leyenda: “Importante: este video es una parodia realizada por los compañeros de La Cámpora Secundarios con el fin de desearle feliz cumpleaños a nuestra conductora, Cristina Fernández de Kirchner. Cristina cumple, la democracia no se negocia”.

La parodia fue festejada por Eduardo “Wado” de Pedro, que subió el video a su Twitter y opinó que fue “muy divertido el video de los pibes de La Cámpora Secundarios”.

 

tw campora

 

lapoliticaomnline.com

Daniel Osvaldo tiene chances de ser titular el jueves por la Copa Libertadores

El delantero trabajó a la par de sus compañeros y podría debutar desde el inicio ante Montevideo Wanderers en la Bombonera.

(Télam).- La reciente incorporación de Boca , el delantero Daniel Osvaldo , se perfila como titular en su debut para el partido del próximo jueves como local ante Montevideo Wanderers de Uruguay en el segundo partido del Grupo 5 de la Copa Libertadores .

Osvaldo, de 29 años, hará su presentación en Boca debido a que su primera convocatoria fue en el triunfo 2-0 como visitante ante Temperley por la segunda fecha del Campeonato de Primera División, pero solo ocupó un lugar en el banco de los suplentes, sin minutos en la cancha.

De esta manera, el atacante del seleccionado italiano cumplirá el anhelo de jugar para el equipo de sus amores, y en la mismísima Bombonera, tal como declaró apenas se concretó su pase a Boca.

Osvaldo espera ansioso su debut.  Foto: Aníbal Greco

El ex delantero de Inter de Italia, quien arribó al club xeneize a préstamo sin opción hasta el mes de junio, se entrenó hoy con el resto de sus compañeros en el predio Pedro Pompilio bajo las órdenes del entrenador Rodolfo Arruabarrena.

Osvaldo realizó una práctica de fútbol donde exhibió un buen despliegue físico, con mucho contacto con el balón y trabajos con espacios reducidos convirtió dos goles y fue alentado por Fernando Navas, uno de los ayudantes de campo de Arruabarrena.

La probable formación para recibir al conjunto uruguayo, que superó 3-2 a Zamora de Venezuela en el debut, sería con: Agustín Orión; José Fuenzalida, Guillermo Burdisso, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Fernando Gago, Nicolás Lodeiro o Sebastián Palacios; Osvaldo y Andrés Chávez.

El plantel inició el trabajo a partir de las 10 y los titulares ante Temperley efectuaron trabajos regenerativos 40 minutos. En tanto, quienes no disputaron el encuentro por torneo local llevaron a cabo una práctica de fútbol, de diez contra diez.

canchallena.lanacion.com.ar

El blue trepa 14 centavos a $ 13,16

El dólar blue cambia de tendencia promediando la rueda y trepa 14 centavos a $ 13,04 para la punta compradora y a $ 13,14 para la punta vendedora, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Sucede luego de que el viernes pasado el billete paralelo rebotara 17 centavos, desde los $ 12,85.

«La sorpresa de la semana pasada fue la caída del billete paralelo por debajo de los $ 13», señaló la consultora VatNet, que explicó que para ello «concurrieron varias causas: el fin de la demanda por vacaciones, el largo estancamiento de la cotización y los fuertes controles cambiarios. Pero la principal razón sería la astringencia monetaria impulsada el sector público».

Además, a mitad de la semana pasada se conoció en la plaza bursátil el embargo pedido por un juez de Quilmes a los directivos de la firma Transcambio – importante actor del mercado informal – por un monto superior a los $ 1.000 millones.

Además, el «contado con liqui» cae nueve centavos a $ 11,87, mientras que el dólar bolsa cede 12 centavos a $ 11,98.

En tanto, la cotización del dólar oficial subió medio centavo a $ 8,67 para la compra y a $ 8,72 para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña. Además, el denominado dólar tarjeta avanzó a los $ 11,77, mientras que la divisa para ahorro se mantuvo en los $ 10,46.

Por otra parte, la liquidación de divisas provenientes de las exportaciones de cereales alcanzó los u$s 1.813 millones en el año, lo que representa una caída del 20% respecto del mismo período de 2014, cuando el monto fue de u$s 2.265 millones. El dato surge tras conocerse que durante la (corta) semana pasada el ingreso fuera de u$s 179,9 millones, un 36% menos que mismo lapso del año pasado.
ambito.com

Confirman 70 muertos tras hundimiento de barco en Bangladesh

Las autoridades confirmaron que el número de víctimas del accidente de barco se elevó a 70.
Asimismo entre 40 y 50 personas que estaban en el ferry fueron rescatadas, según la BBC Mundo.

El accidente se produjo en la mañana del domingo en el río Padma, en el distrito de Manikganj, y en las últimas horas se han recuperado más de 27 cadáveres, afirmó al diario bangladesí «Daily Star» un subinspector de la Policía local, Abdus Salam, publica a su vez EFE.

El barco de pasajeros ML Mostafa naufragó después de chocar con la embarcación de carga Nargis-1, cuyo capitán y uno de sus ayudantes fueron detenidos.

«Viajaba en la cubierta del barco y a los 10 minutos de salir de la terminal vi como un carguero golpeaba el lado izquierdo de la embarcación. Entonces el barco empezó a inclinarse e inmediatamente salté al agua y nadé hasta el carguero que nos golpeó», aseguró al diario uno de los supervivientes, Golam Mostafa.

De acuerdo con los testimonios de algunos pasajeros, al menos 80 personas lograron salvar sus vidas gracias a la ayuda de pescadores que acudieron en sus embarcaciones para rescatarlos, mientras que otras 38 personas se encuentran todavía desaparecidas.

«Varias embarcaciones pesqueras y otros botes vinieron a rescatarnos. Después la Policía nos llevó a mí y a otras 30 personas hasta la costa», dijo al diario otro de los pasajeros, Jinat Munshi.

El ministro de Transporte Fluvial, Shajahan Khan, anunció ayer tras visitar la zona del siniestro que las familias de las víctimas recibirán 100.000 takas (1.130 euros) como compensación y otras 5.000 takas (56 euros) para los funerales.

Los naufragios son frecuentes en el llamado Delta del Ganges, que cubre la mayor parte del territorio de Bangladesh y que está compuesto por la desembocadura de ese río, así como las de los cauces fluviales del Brahmaputra, el Padma y el Meghna, entre otros.

En la mayoría de los casos, los hundimientos se deben a la sobrecarga y el mal estado de las embarcaciones.

Hace seis meses otro naufragio en el río Padma causó al menos un centenar de muertos, mientras que en mayo del año pasado, el hundimiento de una embarcación con exceso de carga en el río Meghna se cobró la vida de 62 personas.
ultimahora.com

Turquía ayuda a rastrear a niñas británicas que se dirigen a Siria

Las familias de las niñas hicieron un llamado para que regresen y dijeron que no hay indicos de que se hayan radicalizado.

Turquía indicó que está trabajando con las autoridades británicas para tratar de rastrear a las tres adolescentes que se cree se dirigen a Siria para unirse al grupo extremista Estado Islámico.

Las adolescentes, que asistían al mismo colegio en el este de Londres, volaron a Turquía el martes.

No se sabe si cruzaron la frontera hacia Siria.
Ayer, las familias de las niñas hicieron un llamado para que regresen y dijeron que no hay indicos de que se hayan radicalizado.
La policía en Reino Unido señaló que más niñas y mujeres están expresando un interés en unirse a los militantes
el-nacional.com

Longobardi: «¿La Presidenta seguirá el camino de Venezuela?»

En un duro editorial, el periodista reflexionó sobre similitudes entre los contextos del régimen de Maduro y la administración de CFK.
El periodista Marcelo Longobardi analizó en Radio Mitre las similitudes entre los gobiernos de Venezuela y Argentina al tiempo que advirtió sobre las implicancias de denunciar constantemente golpes de Estado.

«El asunto más relevante del fin de semana, es el documento que la Presidente dio a conocer el sábado respecto del 18F. ¿Qué dijo la Presidente a través de Facebook? A mí me sigue resultando un procedimiento bastante particular siendo que estamos hablando del presidente de un país, ¿no? Si denuncia un golpe, debiera hacerlo de otra forma», comenzó por enunciar Longobardi.

«La Presidente hizo una larga carta. Básicamente, dijo que ‘los medios ejercen una tarea destructiva y depredadora de lo institucional’. Que ‘la convocatoria del miércoles pasado fue inédita e insólita y que no fue para nada un acto de homenaje porque había leyendas ofensivas e insultantes contra el Gobierno’. Que ‘el 18F fue decididamente una marcha opositora’, convocada por fiscales y apoyada por todo el arco opositor menos la izquierda».

Y añadió: «Que en el caso Nisman, su muerte está rodeada de circunstancias dudosas. Acá vuelve a tener dudas. Antes tenía la convicción de que había sido asesinado. La Presidenta cuestionó la cifra de la marcha, dijo que 400 mil personas es una cifra patéticamente absurda y políticamente armada. Calificó al 18F como “bautismo de fuego”, otorgándole a la marcha -aún si fuese opositora- términos de carácter castrense. Luego de hablar del ‘bautismo de fuego del Partido Judicial’, (…) utiliza los términos ‘partido militar’ y compara lo que ella entienda la marcha opositora, que si hubiera sido así no tiene nada de raro, lo compara con el partido militar».

Cómo se prepara Cristina para la apertura de la Asamblea Legislativa.
«Si la marcha fue más o menos opositora es motivo de debate. En el caso de que sea así, la Presidente está comparando una marcha opositora con el partido militar y dice que esto es un golpe. La Presidente atribuye el golpe a que la gente se opone a los logros del gobierno».

Y se preguntó: «Acá no hay más remedio que preguntarse si la Presidenta va a dejar esto en el plano de la dialéctica, del relato, o si va a pasar a los hechos, porque en Venezuela, con los mismos argumentos han pasado los hechos».

«Fíjense que en Venezuela y acá hay marchas, y contramarchas. En ambos países hay políticas exteriores similares. Maduro estuvo en Irán y China. Ambos países tienen modelos económicos parecidos, pero con consecuencias similares. Y en ambos casos se piensa igual: la economía anda mal, pero por la gente que se opone. En ambos casos, los dos presidentes dicen ser víctimas de golpes. En Venezuela, el Presidente actúa. Ledezma, enfrentará eventualmente 28 años de prisión. En el caso argentino, la Presidenta atribuye el golpe a que la gente se opone a los logros del Gobierno».

«Es un invento de lo más extraño: la gente se opone a la Asignación Universal por Hijo. No les gusta que yo traiga científicos. Es un argumento estrafalario. La Presidenta imagina el golpe. La pregunta es si la Presidenta va a seguir el camino venezolano. Si deja acá el planteo, bueno, será una de las tantas veces en que plantea un golpe de Estado. Maduro lo denunció 14 veces y ésta vez actuó deteniendo empresarios y cerrando medios», concluyó.

perfil.com

Guerra de testigos: «DC» desmiente a Natalia Fernández: «En el departamento de Nisman había clima de trabajo»

Identificado como DC, el hombre que presenció la recolección de pruebas en la vivienda del fiscal especial de AMIA, aseguró: «Yo no vi a nadie comiendo ni tomando café».

Tras las declaraciones de la testigo Natalia Fernández, quien denunció irregularidades en el operativo que se realizó la noche en que encontraron muerto al fiscal Alberto Nisman,otro testigo la desmiente.

Identificado por sus iniciales DC, el carpintero que estuvo en la vivienda del fiscal fallecido en Le Parc contó al diario La Nación: «Yo no sé qué vio Natalia, pero yo no vi a nadie comiendo ni tomando café. Había mucha gente, pero estaban trabajando».

Mientras revisaban el lugar los agentes «había clima de trabajo», resaltó DC.

«El ascensor principal no andaba, entonces los dos policías, mi compañero (también testigo) y yo subimos por el de servicio. En el living y el comedor había unas 15 personas de Prefectura. En la mesa vi papeles y una carpeta amarilla, y un prefecto en la punta que pasaba datos a una netbook. Sentada en el sillón del living estaba esta chica Natalia con otra. Siempre la vi sentada, como un poco recostada. Ellas eran testigos de la Prefectura, nosotros de la policía. Había peritos buscando huellas y esas cosas», contó.

«Entonces nos llevan por el pasillo y se acerca el jefe de Homicidios, de traje, que se identifica y nos da la mano. En esa parte había unas diez personas más. Estaba la fiscal Fein», siguió.

«En el cuarto de las nenas había un escritorio con una netbook prendida y unos discos, creo que discos extraíbles, en el piso. «Acompáñenme», nos dice el jefe. Fuimos al cuarto de Nisman. Estaban Fein, peritos y uno que filmaba todo. Miro para el baño y veo por lo menos un metro de sangre y en el pasillo del vestidor pisadas de sangre. Sentí un escalofrío… Hasta en la parecita de la bañadera había sangre», añadió.

diarioveloz.com

En lo que va del año, cayó un 25% el ingreso de dólares de la soja

La semana pasada se liquidaron apenas u$s 179 millones, producto de la semana corta tras los feriados de Carnaval.
La liquidación de dólares provenientes de las exportaciones de cereales alcanzaron los 1.813 millones en lo que va del año, lo que representó una caída del 24,9% respecto del mismo período de 2014.

El ingreso fue de u$s 179,9 millones en la semana corta del 18 al 20 de febrero y acumuló así u$s 1.813 millones desde el 1 de enero, un número sensiblemente menor a los 2.265 millones del mismo lapso del año pasado.

Los datos sobre la liquidación de agrodólares fueron precisados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

El sector liquidó unos u$s 24.143,7 millones en 2014; 23.208,5 en 2013; 23.069 en 2012; y 25.133 en 2011, el año que fue el récord en la grilla histórica desde 2003.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

Debido a la necesidad de comprar los cereales con anticipación a la exportación como grano o como aceites, harinas proteicas o biodiesel la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con antelación a la exportación, dijeron las Cámaras.

FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires

Lanús y Belgrano, dos en busca del puntaje ideal

El «Granate» y el «Pirata» se miden en la continuidad de la 2da. fecha. Los dos vienen de ganar en su respectivo debut del torneo de 30.

Lanús y Belgrano se enfrentan esta tarde en el «Díaz Pérez», en un juego correspondiente a la segunda fecha del campeonato de Primera A. Juegan desde las 18 y transmite la TV Pública.

El «Granate» viene de vencer 1-0 a Quilmes en el clásico zonal y de la formación titular que se presentó en la cancha del «Cervecero» sólo habrá un cambio: Diego Barisone por Diego Braghieri, lesionado.

El «Pirata» también tuvo un arranque auspicioso, en este caso por el 3-1 a favor sobre Chicago. Hoy presentará una variantes respecto de los once que salierona jugar en el «Kempes» y es la de Cristian Lema por Pier Barrios, suspendido.

El que gane de los dos tendrá el premio adicional de subirse al lote de punteros del torneo de 30 equipos, junto con Boca, Vélez, Central y Estudiantes.
losandes.com.ar

Tras la marcha del 18F, Cristina Kirchner se vuelve a mostrar en público con la militancia

La Presidenta se encerró luego de la masiva movilización en homenaje a Nisman y apenas posteó en su Facebook sobre el tema, donde insistía en acusar de «golpistas» a los organizadores de la manifestación y habló del «Partido Judicial». Esta tarde encabeza un acto en Berazategui.

La presidenta Cristina Kirchner encabezará esta tarde la inauguración del nuevo edificio municipal en el partido bonaerense de Berazategui, que contará íntegramente con fibra óptica, en donde se mostrará con el gobernador Daniel Scioli y el intendente Juan Patricio Mussi, postulante a sucederlo en el distrito.

Trascendió que el acto tendrá lugar a partir de las 19, y contará con la asistencia del intendente local, Mussi, y de Scioli, uno de los presidenciables del espacio oficial.

La Presidenta, se interpretó, busca de esta manera retomar la iniciativa política, tras la masiva marcha del miércoles pasado, a un mes de la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, en la que abundaron cuestionamientos hacia su gestión.

Según se precisó, la jefa de Estado inaugurará el primer edificio estatal bonaerense en adoptar totalmente la fibra óptica, que podrá monitorear el comportamiento de las cámaras de seguridad en todo el ámbito comunal, una mayor agilización al sistema informático y un mejor control a los servicios públicos que se brindan en la zona.
Además, brindará servicio gratuito de Wi-Fi en 25 plazas de Berazategui, y alrededor de 300 establecimientos escolares públicos y privados a través de más de 120 kilómetros de fibra óptica.
iprofesional.com

¿Cuántos años cumple hoy Mirtha Legrand?

La reina de los almuerzos festeja un nuevo aniversario de su nacimiento. Su disgusto a la hora de hablar de la edad, derivó en varios mitos sobre la misma. ¿En qué año nació?

NOMBRE: Rosa María Juana Martínez.

LUGAR DE NACIMIENTO: Villa Cañás, Santa Fe

FECHA DE NACIMIENTO: 23 de febrero

AÑO DE NACIMIENTO: 1927

Mirtha Legrand, tal su nombre artístico, cumple este lunes 88 años. Si bien a ella no le gusta hablar de su edad, la fecha de nacimiento dejó de ser una duda hace un par de años, cuando uno de sus hermanos lo ratificó.

Es que el misterio sobre su edad fue creado por ella misma al tratar de ocultarla. Por ese motivo, su real fecha de nacimiento siempre estuvo bajo la lupa, hasta que José Martínez Suárez, lo confirmó en el 2013. «En honor a la verdad, yo soy de 1925 y mis hermanas de 1927», dijo en el Festival de Cine de Mar del Plata.

Para quienes quieran festejar su cumpleaños con la propia Chiqui, pueden acercarse al Costa Galana de Mar del Plata, donde deberán pagar 1.500 pesos para participar de la tradicional fiesta que ofrece en La Feliz. Lo recaudado será a beneficio.

Fuente: www.minutouno.com

Aniversario de la tragedia de Once: Familiares pidieron justicia en Plaza de Mayo

Sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas realizaron un acto por el tercer aniversario del choque del tren donde se leyó un documento.

Familiares y víctimas de la tragedia de Once reclamaron que “la lucha y dolor se convierta en justicia”, en medio del acto por el tercer aniversario del choque del tren que dejó 51 muertos y unos 800 heridos, y en el año en que se espera la sentencia contra los acusados de provocar el siniestro.

Como cierre de una jornada emotiva, se realizó en Plaza de Mayo un acto que comenzó a la 20 en donde se dio lectura de los nombres de los fallecidos, un documento de 20 páginas y la proyección de dos videos, según anticipó a Télam Paolo Menghini, padre de Lucas, una de las víctimas.

Entre las personalidades anunciadas para participar de este acto estaban el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la titular de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia), Laura Ginsberg, y el dirigente Gustavo Vera, de la organización La Alameda. Y al final actuarán integrantes de la banda de rock Las Pastilla del Abuelo.

Adolfo Pérez Esquivel, el Premio Novel de la Paz ofició de orador y sostuvo: “Esto no pasó solo en once, nos pasó a todos y todas, y la tragedia nos pasa todos los días”.

“La tragedia de once era una tragedia anunciada” continuó Pérez Esquivel y criticó: “Se llenaron los bolsillos pero no mejoraron la insfraestructura”. “Continuaremos la lucha hasta lograr los objetivos”, concluyó.

Por su parte, Laura Ginsberg, APEMIA, relacionó la tragedia con el atentado a la AMIA y afirmó: “a pesar de la distancia en el tiempo nos volvemos a cruzar”. “Justicia es un valor y no es un sinónimo de este poder judicial corrupto que vamos a perseguir todo el tiempo que sea necesario”, aseguró.

Otro de los oradores fue Gustavo Vera, de la fundación Alameda, quien aseguró: “Memoria ya la tenemos, lo que falta es Verdad y Justicia”. “El dolor se convierte en esperanza, se convierte en lucha”, afirmó el dirigente y agregó que los familiares y sobrevivientes de la tragedia “nos están convocando a la unidad”.

“Cuando hay un estado mafioso si no es con el pueblo movilizado es absolutamente imposible llevar a los peces gordos al banquillo de los acusados”, aseguró y pidió: “Ojalá el otro acto ya tengamos a (Ricardo) Jaime a (Juan Pablo) Schiavi y los demás peces gordos en cana y ojalá al otro año tengamos un tribunal oral por la compra fraudulenta y la corrupción en el sistema de trasporte”.

Por último, María Luján Rey y Paolo Menghini, padres de Lucas Menghini Rey, leyeron un documento acordado con los familiares de las víctimas. donde aseguraron que «las causas de muerte pudieron haberse evitado». “No vamos abandonar esta lucha, esta vez la pagan y la condena les llega”, afirmaron, y sentenciaron: “Nadie va a quedar impune”.

Los padres de Menghini Rey responsabilizaron directamente a Gobierno y sentenciaron: «El Gobierno de Néstor Kirchner y los posteriores de Cristina Fernández de Kirchner tuvieron el tiempo y el dinero para evitarnos este dolor», señalaron y afirmaron: «Lo de ahora es una inversión tardía y desesperada para acumular votos».

En tanto, María Luján parafraseó los dichos de la Presidenta en relación a la marcha del silencio: «Ellos se quedan con la alegría, nosotros con el silencio del abandono». A su vez, en el discurso más duro contra el gobierno, bajó una de las principales banderas que enarbola el oficialismo al sostener que «los DDHH no llevan las siglas del FPV».

En relación a ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, los familiares sentenciaron: “Que no declare es impunidad en estado puro”. “Nosotros estamos atentos y con las nuevas pruebas y las declaraciones queda clara la responsabilidad de Julio De Vido”, afirmaron.
Perfil.com

Indignación en los fans de Susana Giménez por acto de violencia

Los admiradores y la gente que quiere a la diva nacional están decepcionados por un hecho ocurrido en las últimas horas. Enterate qué pasó para semejante bronca…

Los homenajes nunca están de más a los artistas que realmente se lo merecen: Alberto Olmedo y Jorge Porcel están inmortalizados en la esquina de Avenida Corrientes y Uruguay, sentados, riendo y luchando porque sus recuerdos no se borren.

Minguito, Tato Bores, Sandro, Juan Carlos Calabró y Luis Alberto Spinetta son otros de los legendarios personajes que brindó la República Argentina y que quedarán por siempre en el recuerdo popular.

Susana Giménez, la gran diva nacional junto a Mirtha Legrand, por trayectoria y prestigio, también tiene su homenaje, realizado en vida: posee una Estrella de la Fama que la distingue en la mítica calle porteña.

Pero, por error o decisión, esa estrella se rompió y desató la ira de los fanáticos que pudieron observar el daño.

La placa está situada en Calle Corrientes y 9 de Julio, a metros del Obelisco. Estaba recientemente colocada, por eso la bronca y desazón de los admiradores de la diva de los teléfonos. Esa estrella, era su lujo.

susana-placa.jpg_1054136026

Foto: Lorna Gemetto.
Fuente: www.primiciasya.com

La Ciudad de Moda

Este lunes 23 y martes 24 de febrero llega a Buenos Aires una nueva edición de La Ciudad de Moda, plataforma que acompaña a los diseñadores consagrados e instaura el lanzamiento para los emergentes.

La Ciudad de Moda (LCDM) es la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que, desde hace 9 ediciones, se plantea como un punto de encuentro para que diseñadores nóveles y en camino a consagrarse muestren su trabajo y sienten las bases de las nuevas tendencias del sector, sin dudas uno de los más creativos y pujantes de la economía local.

Además de la posibilidad de mostrar su colección, LCDM ofrece a los diseñadores una serie de herramientas pensadas para ayudarlos a desarrollar al máximo su potencial y convertirse, así, en emprendedores de moda consagrados y exitosos: capacitaciones, tutorías, asesoramiento comercial y estratégico y rondas de negocios con compradores extranjeros son algunas de las posibilidades de este programa, que se sube a la pasarela al principio de cada temporada pero trabaja durante todo el año. El evento ofrece seminarios para diseñadores y emprendedores de moda, exhibiciones, desfiles, un mercado de diseño con productos únicos, un documental, y consultorios para asesoramiento sobre emprendimientos.

¿Cuando? Lunes 23 y martes 24 de febrero.

¿Donde? Predio El Dorrego, Zapiola 50.

Entrada libre y gratuita

Más información en www.buenosaires.gob.ar/lcdm

Fuente: Agenda Cultal BA

Docentes porteños rechazaron la oferta de 28% de aumento para este año

A una semana del inicio de las clases, los representantes de los 17 gremios docentes rechazaron este lunes el aumento del 28 por ciento ofrecido por el gobierno porteño por considerar que esa cifra implicaría una rebaja «del 6 por ciento del salario», si se tiene en cuenta el índice de inflación anual elaborado por el Ministerio de Hacienda de la Ciudad, que fue del 34 por ciento.

El ministerio de Educación porteño, a cargo de Esteban Bullrich, ofreció a los docentes un aumento escalonado en dos cuotas. La primera de ellas de 17% a partir de marzo (que incluye el 10% a cuenta que la Ciudad comenzó a pagar en enero por lo que al sueldo actual se le sumaría sólo un 7%) y la segunda del 11,5% con los sueldos de julio.

Pedimos 38 por ciento, ellos nos ofrecieron 28″, resumió Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), quien estuvo presente en la reunión que se realizó esta mañana, desde las 11.

A la salida de la reunión, López sostuvo que si se concreta el aumento del 28 por ciento que ofreció el gobierno de Mauricio Macri, esto «llevaría el salario inicial por debajo del salario inicial que ya han propuesto en Santa Fe y Córdoba». Y advirtió que la propuesta «no cubre las expectativas mínimas» de los gremios y cuestionó la cifra ofrecida al afirmar que la Ciudad es «una de las jurisdicciones más ricas» por lo que «pueden mejorar la propuesta».

De esta manera, la mesa salarial y laboral docente entró en un nuevo cuarto intermedio de 48 horas, plazo durante el cual deberá ser convocada a una nueva reunión a contrarreloj para intentar arribar a un acuerdo que permita el normal inicio del ciclo lectivo.

A una semana del inicio de clases, los maestros de la Ciudad insistieron en el pedido de un incremento salarial de 38 por ciento, sustentado en el índice de inflación que mide el ministerio de Hacienda porteño. También reclamaron el blanqueo de cifras en negro.

El 13 enero, la Ciudad acordó con los sindicatos un incremento del 10 por ciento a cuenta para enero y febrero y que la suba en 2015 «será igualitaria» para todos los sectores. El 29 del mes pasado, los docentes y las autoridades porteñas volvieron a reunirse, pero el Gobierno de la Ciudad no acercó ninguna oferta a los maestros, al afirmar que esperaría hasta el avance de la paritaria nacional de este sector.
minutouno.com

Un muerto y un herido al explotar una cámara de luz en Corrientes y Florida

Estalló una cámara de luz. En el lugar trabaja el SAME y Bomberos.

En Florida y Corrientes explotó una cámara de luz. La zona de microcentro se encuentra restringida al tránsito por el estallido de una cámara de luz que brinda electricidad en el área.

En el lugar hay operativo con ambulancias del Same, defensa Civil, bomberos y móviles policiales. Se habría electrocutado un obrero que estaba trabajando en el lugar.

La zona está cerrada al tránsito. Se recomienda evitar la zona.
minutouno/diarioveloz.com

Manzur dijo que se pondrá a disposición de la Justicia por la muerte del nene qom

El ministro de Salud de la Nación afirmó que brindará toda la información que le soliciten.
El ministro de Salud de la Nación y vicegobernador en uso de licencia, Juan Manzur, afirmó hoy que se pondrá a disposición de Justicia tras ser imputado por la muerte de Néstor Femenía, un niño de 7 años de la comunidad Qom que padecía un severo cuadro de desnutrición. «Pondremos todo a disposición, brindando toda la información que nos requieran», dijo en rueda de prensa.

La medida dispuesta por el fiscal federal Jorge Di Lello también alcanza al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. El fiscal le solicitó a la jueza María Servini de Cubría investigar a los tres funcionarios por los delitos de homicidio por comisión de omisión, en concurso ideal con abandono de persona e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Elecciones 2015

Manzur evitó manifestar explícitamente cuál será su futuro político este año. «La Presidenta me honró con un cargo muy importante, de ministro de la Nación. En ese contexto, se vienen tiempo políticos y otras propuestas que tienen que ver con la gente, pero lo tiene que evaluar la Presidenta», se excusó.
lagaceta.com.ar

Rosario: un detenido acusado de violar y matar a Milagros Sánchez

¿QUIEN LIBERÓ A ESTE ASESINO?… Un crimen brutal. El joven, que está preso, había sido condenado en 2010 por abuso sexual y estaba con un régimen de libertad condicional.

La desaparición y posterior muerte de una adolescente de 14 años en la zona norte de Rosario desató la furia de sus vecinos, quienes incendiaron parte de la casa donde vivía el presunto asesino. Mientras que la causa de la muerte de Milagros Sánchez no pudo ser confirmada tras la autopsia, los habitantes de Nuevo Alberdi sostienen que el acusado llevó a la menor a su pieza, abusó de ella, la mató y luego tiró su cadáver en un descampado ubicado a pocos metros del lugar donde vivía junto a su tío.

Después de ser detenido en la noche del viernes por la Policía, Juan José P. esperaba ayer ser citado en los Tribunales provinciales de la ciudad para participar de la primera audiencia imputativa vinculada a la investigación por el homicidio y el posible abuso sexual.

El barrio donde ocurrió el crimen está atravesado por la ruta nacional 34 y representa uno de los extremos del espacio urbanizado en el norte de Rosario. Allí se crió Milagros, la segunda de cinco hermanos, en la casa ubicada cerca de la traza que conecta la ciudad con Rafaela. El martes, la joven salió de su hogar y cruzó el puente de la calle Grandoli para ir a lo de su abuela, pero nunca regresó.

Alertada por la ausencia de su hija, su madre fue a la subseccional 2° al día siguiente para radicar la denuncia por averiguación de paradero. En este sentido, la familia advirtió también que el personal policial que intervino hizo poco y nada durante los días posteriores para dar con la menor, a pesar de algunos testigos la habían visto por última vez cerca de la casa del acusado, a pocos metros de donde apareció su cadáver.

En la tarde del viernes, un vecino halló el cuerpo en una zanja cercana al canal Ibarlucea. Estaba maniatado y tenía la misma ropa que llevaba cuando salió de su casa el martes. El informe preliminar de la autopsia no permitió determinar la causa de muerte. Si bien estaba en un avanzado estado de descomposición, se supo que la víctima no había sufrido heridas de bala ni lesiones de arma blanca.

El acusado por el crimen fue condenado en 2010 por abuso sexual y estaba en libertad condicional…
clarin.com

El Gobierno defendió las obras en el ramal

Ayer, y hasta dentro de tres meses, el tren no circulará los domingos.

Ante algunas críticas por la suspensión del funcionamiento del servicio del Sarmiento los domingos, el Ministerio de Interior y Transporte señaló ayer, mediante un comunicado, que el servicio ayer estaba suspendido «como los últimos domingos por el plan de más de 100 obras simultáneas que se desarrollan en la línea».

La medida, según se detalló en ese comunicado, se extenderá por los próximos 90 días. «El plan de obras incluye la etapa final de implementación del sistema de detención automática de trenes en todas las estaciones; el recambio integral de los cables de alimentación de 20 KV en toda la traza y la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas en Liniers, Ituzaingó y San Antonio de Padua», se explicó.

El comunicado del ministerio detalló, además, que «se está cambiando el tercer riel de alimentación eléctrica entre las estaciones Castelar y Moreno y renovando los aparatos de vía, el mecanismo que activa el pase del tren de una vía a otra, entre las estaciones Once y Moreno».

«El plan de obras desplegado es inédito en la historia de este ferrocarril, y es complementario a las 25 formaciones 0 km que están prestando servicio desde julio de 2014, y al recambio total de vías que se hizo entre las estaciones Once y Moreno» del ramal Sarmiento.

Finalmente, se informó que «los pasajeros cuentan con un servicio alternativo de colectivos entre las estaciones Once y Moreno, los domingos entre las 6 y las 22.30, que circula por la avenida Rivadavia parando en todas las estaciones intermedias».

LA NACION informó hace dos días los inconvenientes de muchos pasajeros que tomaban estos servicios especiales. Incluso un grupo de usuarios ya juntaron más de 7000 firmas para exigir que se restablezca el servicio durante la noche, en una petición dirigida a la operadora del ferrocarril Sarmiento.

Según indicó el ministerio, para contrarrestar el problema que hubieran tenido muchos de los familiares de las víctimas del accidente de Once, ayer se dispuso de una mayor cantidad de colectivos gratuitos para quienes deseaban asistir a los actos por el tercer aniversario de la tragedia (ver aparte).

Los familiares criticaron duramente durante su discurso en el acto central «lo que se intenta mostrar como una política ferroviaria como campaña presidencial de [Florencio] Randazzo a partir de la muerte de 51 personas».

lanacion.com.ar

 

Tess Munster, la primera supermodelo que pesa 120 kilos

Con sus 29 años derriba mitos. Ella se anima a posar sin pudores y demuestra que la belleza es una cuestión de actitud. Mirá sus fotos.

Tess Munster tiene 29 años y a su edad logró lo que nadie en el mundo. Ser la primera supermodelo que pesa nada menos que 120 kilos. Con su obesidad derribó un gran mito dentro del mundo de la moda y se impuso como una bella y pulposa dama quien demostró que en la diferencia también está la belleza.

Esta chica fue descubierta por la cantidad de seguidores que tenía en internet. La agencia de modelos Milk Management, una de las más importantes del mundo, no lo dudó y la contrató. Sus fotos:

tess

tess2

tess3

Fuente: www.losandes.com.ar

Bento, el juez K que debe decidir la extradición de Vandenbroele

EL TESTAFERRO DE BOUDOU, EN BUENAS MANOS

 

Hace instantes, el abogado de Alejandro Vandenbroele pidió su excarcelación y el juez federal mendocino Walter Bento respondió que resolverá la cuestión «en el plazo de 24 horas».

En el mismo sentido, respecto de la extradición a Uruguay, el magistrado indicó que «se va a tramitar en el juzgado», aunque no quiso adelantar lo que va a suceder.

«El abogado acaba de presentar (el pedido de) la excarcelación, así que (Vandenbroele) va a seguir detenido en la Unidad 32, hasta tanto se resuelva, por lo menos, la excarcelación», señaló Bento en los tribunales de Mendoza, adonde le informó al financista los cargos que le imputa la Justicia uruguaya.

Bento es el mismo juez que intervino Cablevisión en el año 2011 —¿a pedido del gobierno?— y ocupa uno de los cargos de mayor poder político mendocino: es el juez electoral de la provincia. Desde ese puesto, que hasta ahora había ejercido con bajo perfil, mantuvo siempre una buena relación con el kirchnerismo, que lo nombró el 31 de agosto de 2005.

Su vínculo con el Gobierno, cuentan en la provincia, es el histórico operador político del PJ Juan Carlos Mazzón, asesor de la Presidencia con oficina en la Casa Rosada. De sus pares de la justicia electoral, una de las más afines a Bento es la jueza electoral de la Capital Federal, María Servini de Cubría.

Según reveló oportunamente diario La Nación, Bento no es un hombre querido por todos los organismos de derechos humanos. Algunos le cuestionaron no haberles dado la debida celeridad a las causas de derechos humanos que tuvo a su cargo; el periodista Horacio Verbitsky culpó a Mazzón por haberlo nombrado.

A su vez, Bento tiene una denuncia en su contra en el Consejo de la Magistratura. En nada se relaciona con la investigación de los crímenes de la última dictadura, pero es una acusación que, de corroborarse, sería un escándalo.

El abogado mendocino Carlos Cucchi denunció de la mujer de Bento, Marta Boiza, que trabaja en el juzgado federal 3 de la provincia (que Bento subroga), «no obstante tener reducción horaria por cuestiones de salud, prestaría horas extra en la secretaría electoral, nombrada por su esposo».

periodicotribuna.com.ar

Fein empecinada en no investigar el sofisticado asesinato de Nisman

Ayer en Perfil la camarera Natalia Fernández rectificó que no cambió su testimonio ante la fiscal Viviana Fein, quien en un comunicado señaló todo lo contrario. Pero la joven dijo que sólo precisó algunas aseveraciones que no hacen al fondo de la cuestión, pese a que fue intimidada cuando habló por primera vez, antes de dar su testimonio y después de hacerlo. La última noticia dice que la fiscal, después de más de un mes de la muerte de Nisman, pidió la declaración testimonial de Sergio Berni para que explique qué hacía en el departamento del fiscal antes que ella llegara, y ya señalamos que varios fiscales de ese fuero nos dijeron que si hubiera seguido el manual de procedimientos, la fiscal debió detenerlos a todos menos a Berni, a quien debió retenerle los tres celulares que portaba y empezar de nuevo con el análisis de la escena. Pero en cambio, optó por seguir con ese procedimiento irregular en el que había pisadas de sangre por todos lados y diversas irregularidades más que fueron cuestionadas por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que fue la que habló de asesinato sofisticado.

Una investigación trunca

Fein, por otra parte, no investigó a todos los que habitan en la torre Le Parc donde vivía Nisman, ya fueran dueños o inquilinos mensuales, semanales o diarios que podían ingresar al edificio, aunque era evidente que en el mismo ingresaba cualquiera, ya que el sistema de cámaras es deficiente y la custodia de Nisman no estaba, dando una imagen de zona liberada. Ayer describimos el testimonio del ejecutivo japonés Toshiro Shiva, que vive en el departamento contiguo al que era de Nisman. La esposa de aquél vio el martes antes del asesinato a unos extraños manipulando el conducto del aire acondicionado. Si actuó un comando venezolano-argentino, como sugerimos antes, es una posibilidad. Otra variante para “suicidarlo “a Nisman podría haber sido paralizarlo con un gas nitroso. Tal vez al ver la pistola del técnico informático decidieron que la mejor forma de “fabricar” un suicidio era usar esa arma y colocarlo en el baño con una toallas abajo del cuerpo para no dejar huellas. Estas hipótesis serán investigadas en el futuro. Pero quizás el próximo capítulo sea cuando la fiscal Fein pida el archivo caratulando el hecho como suicidio y entonces la querella impugnaría ese dictamen para investigar sin presiones del gobierno y conocer la verdad que Fein decidió ocultar.
Informadorpublico.com

Newell’s aprovechó su oportunidad y venció a Aldosivi en Mar del Plata

En un partido aburrido y con pocas llegadas, Maxi Rodríguez concretó la única que tuvo a comienzos del ST y con eso le bastó al Leproso para llevarse un valioso triunfo del Minela ante el Tiburón.
Newell’s Old Boys superó esta tarde como visitante a Aldosivi 1 a 0, con gol de Maximiliano Rodríguez, en un discreto partido válido por la segunda fecha del Campeonato «Julio Grondona» de Primera División.

El partido se jugó en el estadio José María Minella de Mar del Plata y fue arbitrado por Patricio Loustau.

El primer tiempo fue deslucido, muy trabado, y por eso ningún equipo tuvo opciones claras de pase.

Dentro de ese contexto apareció mejor Aldosivi, con el manejo del balón por parte de Enrique Seccafién y Jonathan Galván y el acompañamiento por izquierda d César Carranza y Franco Canever; en tanto que la visita fue Víctor Figueroa el que aportó más claridad, aunque careció de compañía.

Newell’s llegó con peligro a los 4 minutos, con un remate de Ignacio Scocco que atajó Pablo Campodónico. Aldosivi respondió a los 11 minutos, con un disparo de Hernán Lamberti que se fue cerca del arco de Oscar Ustari.

El partido cayó en un pozo profundo y apenas pareció emerger a los 33 minutos, con una buena pared entre Carranza y Canever y el centro de este que conectó en forma defectuosa José Sand; y a los 44 minutos Pablo Lugüercio cabeceó alto.
En el complemento se vio otro Newell’s, más adelantado en el campo y más ordenado, y a los 10 minutos abrió el marcador, tras una buena jugada de Víctor Figueroa y habilitación a Maxi Rodríguez, que definicó con un tiro cruzado.

Newell’s cedió terreno y Aldosivi tuvo un par de opciones de gol, con un cabezazo de Matías lequi apenas alto y un remate de lejos de Carranza que se fue desviado.

El visitante aguantó bien el partido, con algo más de tenencia, y se llevó de Mar del Plata el primer triunfo de la temporada luego de perder como local ante Independiente (2-3) en el debut. Por su lado, Aldosivi sufrió la segunda derrota consecutiva, tras caer con Vélez Sarsfield (0-2) en Liniers.

= Síntesis =
Aldosivi (Mar del Plata): Pablo Campodónico; Gastón Díaz, Federico León, Matías Lequi y Franco Canever; Pablo Lugüercio, Jonathan Galván, Hernán Lamberti y Enrique Seccafién; César Carranza y José Sand. DT: Fernando Quiroz.

Newell’s: Oscar Ustari; Marcos Cáceres, Leandro Fernández y Víctor López; Horacio Orzán, Hernán Villalba, Alexis Castro y Milton Casco; Víctor Figueroa y Maximiliano Rodríguez; Ignacio Scocco. DT: Américo Gallego.

Gol en el segundo tiempo: 10m. Maximiliano Rodríguez (N).

Cambios en el segundo tiempo: 15m. Diego Lagos por Seccafién (A), 25m. Roger Martínez por Carranza y Martín Rivero por Galván (A), 34m. Juan Neira por Orzán (N), 42m. Nehuén Paz por Castro (N) y 44m. Leandro Figueroa por Víctor Figueroa (N).
Amonestados: Lequi, Díaz y Galván (A). Neira (N).

Árbitro: Patricio Loustau.

Estadio: José María Minella de Mar del Plata.
telam.com.ar

Tenaris y Petrobras Brasil arrastran al Merval

La Bolsa porteña empieza la semana con signo negativo. Los bonos operan mixtos y entre los cupones PBI, el TVPP en pesos crece 4,3%.
El Merval baja 0,14% en la apertura, hasta situarse en las 9423,50 unidades, presionado por firmas vinculadas al sector petrolero.
Las bajas más importantes las experimentan: Tenaris (1,72%), Petrobras Brasil (1,62%) e YPF (1,27%).

El total negociado en acciones asciende a $ 2.077.909, con un balance de 16 papeles en alza, 6 en baja y 6 sin registrar cambios en su cotización.

El Bonar X retrocede 0,99%, el AY24 desciende 0,16%, el Descuento en dólares gana 0,32%, el Descuento en pesos salta 2,24% y el Boden 2015 baja 0,65%.

Entre los cupones atados al PBI, el TVPP (en pesos) crece 4,35% ($ 7,20).
cronista.com

Wanda y Mauro festejaron el primer mes de Francesca

Wanda Nara y Mauro Icardi no dejan atrás la costumbre de compartir toda su intimidad en las redes sociales.

Esta vez difundieron el festejo del primer mes de vida de Francesca, su primera hija juntos.

Fue el futbolista quien publicó fotos de la pareja con su pequeña y de las excéntricas tortas.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Francia desplegó su portaaviones para combatir al ISIS

Desde su nueva posición en el buque Charles de Gaulle las aeronaves francesas podrán alcanzar sus objetivos en una hora y media, la mitad que desde la base de Emiratos Árabes que usaban hasta ahora.

francia

La medida tomada por París forma parte de las operaciones de la coalición internacional para tratar de contener el avance de los terroristas del grupo Estado Islámico (ISIS) sobre territorioiraquí.

«La integración del Charles de Gaulle en la operación (francesa) Chammal (en Irak) comenzó esta mañana», declaró un cercano colaborador del ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian.

 

Los primeros aviones de combate Rafale despegaron por la mañana del Charles de Gaulle, que avanza a una velocidad de crucero de 120 millas náuticas (200 km/h) al norte de Bahrein, en elGolfo Pérsico, camino de Irak.

Desde su nueva posición los aviones franceses podrán alcanzar sus objetivos en una hora y mediade vuelo, la mitad que desde la base de Al Dhafra, ubicada en Emiratos Árabes y utilizada actualmente por la Aviación francesa.

El Charles de Gaulle, que zarpó el 13 de enero de la ciudad de Toulon (sur de Francia) para una misión de unos cinco meses, permanecerá varias semanas en el Golfo Pérsico, al lado del portaaviones estadounidense «Carl Vinson», como parte de la coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos, según indicó una fuente militar francesa.

Con dos aviones de combate Rafale y nueve Super Étendard a bordo, París va a duplicar su dispositivo aéreo en la región, que contaba con nueve Rafale en los Emiratos Árabes Unidos y seis Mirage 2000D en Jordania.

Francia lanzó a mediados de septiembre la operación Chammal en Irak. Desde entonces, sus aviones efectuaron un centenar de misiones de reconocimiento y otros tantos bombardeos en el país para apoyar al ejército local y los peshmergas kurdos que combaten al ISIS, indicó una fuente cercana a Le Drian.

 

El país es, junto a Australia, uno de los que más efectivos aportan a la coalición de 32 países, aunque es Estados Unidos quien realiza el grueso de los ataques aéreos.

Desde agosto de 2014, la campaña militar internacional se tradujo en más de 2.000 bombardeos en Irak y en Siria. Los cazas franceses sólo intervienen en Irak, porque París considera que una operación en Siria podría reforzar al régimen de Bashar Al Assad frente a los rebeldes.

2.000 hombres a bordo

Los bombardeos buscan detener el avance del ISIS destruyendo depósitos de municiones, vehículos y los pozos de petróleo que controlan, la mayor base financiera del grupo yihadista.

Los países de la coalición, que decidieron no enviar tropas terrestres a la zona, también emprendieron misiones de consejo y adiestramiento del ejército iraquí, que demostró suincapacidad para afrontar al ISIS el verano pasado.

El Estado Mayor norteamericano espera que las fuerzas iraquíes estén en condiciones de lanzar una ofensiva terrestre en la ciudad estratégica de Mosul (norte) entre abril y mayo, antes delRamadán y los calores extremos del verano.

El Charles de Gaulle, una auténtica base aérea flotante, contará con el apoyo de un submarino nuclear de ataque, una fragata de defensa antiaérea (Chevalier Paul) y otra antisubmarina (la nave británica Kent), así como de un buque petrolero para abastecimiento. La operación implica a unos 2.700 marinos, entre ellos 2.000 a bordo del portaaviones francés.

Francia tiene a 3.500 soldados en la misión Chammal, tantos como en la operación Barkhane en varios países del África subsahariana (Mali, Mauritania, Níger, Chad y Burkina Faso), otro importante escenario de la lucha contra el yihadismo.

infobae.com