Ahora Kicillof y Costa se oponen a la baja de precios a los tamberos

A mediados del año pasado ordenaron planchar el precio en $3. Los intereses en juego y la guerra entre productores e industria.

A mediados del año pasado el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguraron que no otorgarían permisos de exportación (ROEs) a las empresas lácteas que paguen más de 3 pesos por litro a los tamberos.

En ese momento la medida generó un alto grado de polémica dado que las empresas tenían cierto margen para mejorar el precio a los productores en medio de una notable recuperación de los valores internacionales de la leche en polvo.

Pero a Kicillof y a Costa les interesó más que los precios internos de los productos lácteos no sufran subas en las góndolas de los supermercados y se desperdició entonces una inmejorable oportunidad para que los tamberos mejoren su margen de rentabilidad.

En este contexto, ahora ocurre la situación contraria: los precios de exportación de la leche en polvo vienen cayendo en picada (en diciembre fue de 3069 u$s/tonelada) y las industrias comunicaron que empezarán a bajar los precios pagados a los productores.

Es decir, si las empresas, nucleadas en el Centro de Industria Lechera (CIL), concretan su amenaza, los tamberos volverían a recibir los mismos 3 pesos por litro que cobraban hace seis meses contra los 3,20 que cobraron en promedio durante el mes de diciembre.

A partir de allí se generó un enorme malestar en el sector. Los dirigentes lecheros, enfrentados en su mayoría con el Gobierno nacional, reclamaron la urgente intervención oficial para intentar frenar la baja de precios que intenta imponer la industria.

Y para sorpresa de algunos, la respuesta del kirchnerismo fue positiva para los tamberos. En una reunión realizada este martes en la sede de Comercio Interior, el segundo de Costa, Ariel Langer, prometió intervenir, según supo La Política Online.

Pero el guiño del kirchnerismo a los tamberos no se quedó ahí. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que “el tema del precio del litro de leche es una estrategia de algunas empresas que pretenden pagar menos de lo que vienen pagando”.

En la industria enseguida salieron a responderle. “Hoy la Argentina paga la leche más cara, a 38 centavos de dólar y así se exporta a pérdida; nuestra verdadera capacidad de pago es de $ 2,40 por litro”, dijo Miguel Paulón, presidente del CIL.

En tanto, los dirigentes de la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL) también salieron a marcar la cancha: “Los precios de los productos lácteos permiten que el productor reciba un valor adecuado a pesar de las bajas internacionales”, señalaron.

“Vamos a monitorear de cerca las decisiones que lleven adelante las industrias a fin de denunciar manipulaciones de precios, lo que abriría la posibilidad de iniciar acciones judiciales”, advirtieron los tamberos liderados por Carlos Brave y Manuel Ocampo.

Así las cosas, fuentes oficiales comentaron que la estrategia del Gobierno impulsada principalmente por Kicillof y Costa sería frenar la baja de precios dado que no creen conveniente abrir un nuevo foco de conflicto con los tamberos en este momento.

Además, ambos funcionarios saben que una eventual baja de precios de las industrias a los tamberos no garantizaría que se traslade al valor de la leche en las góndolas de los supermercados (que se ubica actualmente entre 9 y 12 pesos de acuerdo a la marca).

Sin embargo, otros sectores del Gobierno ven con preocupación la situación de las industrias lácteas. Un dato: en diciembre las exportaciones de leche en polvo fueron de apenas 7261 toneladas (el nivel mensual más bajo desde mayo de 2010).

En este sentido -sin contar las exportaciones a Venezuela que no responden a cuestiones propias de mercado- las ventas externas de leche en polvo fueron de 1983 toneladas a un precio promedio de 3069 u$s/tonelada, según publicó valorsoja.com.

“Exportar leche hoy por hoy representa una gran pérdida de dinero y si se hace es solamente para mantener compromisos de negocios a largo plazo”, confesó un alto directivo de una empresa láctea consultado por LPO.

En este escenario, en las últimas horas trascendió la posibilidad de que los tamberos sean recibidos por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, para tratar en detalle la problemática.

Lo concreto es que en Santa Fe, por ejemplo, el ministro de la Producción, Carlos Fascendini ya tomó cartas en el asunto y convocó para este miércoles a los tamberos y empresarios para mediar en el conflicto de precios y al menos buscar una solución local.
lapoliticaonline.com

Capitanich lamentó la muerte del niño qom por desnutrición, pero dijo que es «un hecho aislado»

Murió por desnutrición Néstor, un niño del Chaco.

Estaba enfermo desde hace meses, pero internado desde diciembre. Formaba parte de la comunidad qom.

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich consideró que la muerte por desnutrición y tuberculosis del niño Néstor Femenía, perteneciente a la comunidad Qom, es «un caso aislado y lamentable» porque la reducción de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco «fue extraordinaria».

«La reducción de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco ha sido extraordinaria, este es un caso aislado y lamentable», manifestó Capitanich en conferencia de prensa.

nestor qom

Néstor Femenía

«Hoy la provincia del Chaco tiene cerca de 300 agentes indígenas, y quienes han trabajado en la asistencia del niño fallecido son parte de la comunidad Qom», añadió.

El menor, que se encontraba desde hace varios meses en grave estado afectado de tuberculosis pulmonar y desnutrición, permanecía internado en el hospital pediátrico Avelino Castelán de la ciudad de Resistencia, en la provincia del Chaco.

Néstor Femenía, de siete años, era el mayor de cinco hermanos y al momento de su muerte pesaba sólo 20 kilos debido a que se encontraba con un alto grado de desnutrición, de acuerdo a lo confirmado por facultativos que lo asistieron.

Capitanich, exgobernador del Chaco, destacó las inversiones realizadas en la región a partir del año 2007 en un intento por mejorar la atención de los ciudadanos chaqueños en general, y de la comunidad Qom en particular.

«Se ha hecho una inversión en infraestructura como nunca se ha visto. En muchas zonas hay hospitales nuevos y centros de salud para una mejor atención», explicó el jefe de ministros en conferencia de prensa.

«La reducción de la mortalidad infantil ha sido drástica, lo que implica un esfuerzo extraordinario que lleva a la provincia del Chaco a ser la provincia que logró la mayor disminución de la mortalidad infantil», añadió.

Néstor Femenía había estado internado en el hospital de Bermejito y posteriormente fue derivado al hospital Guemes de J. J. Castelli, y por último al hospital Pediátrico de Resistencia, donde finalmente falleció tras una larga agonía.
ambito.com

El pelo también envejece: lo último en tratamientos capilares

Al igual que la piel, con el paso del tiempo el cabello se desgasta y pierde vitalidad. Cremas con componentes que combaten los radicales libres y hasta botox capilar se suman a las líneas de cosmética antiage

El cabello forma parte del mayor órgano que tenemos, la piel, y al igual que todo nuestro organismo envejece y se desgasta. Los principales enemigos y culpables del envejecimiento son los radicales libres; estos son sustancias químicas reactivas que introducen oxígeno a las células, produciendo su oxidación y alterando el ADN. El cabello, al igual que nuestro cuerpo, desde el nacimiento está constantemente expuesto al oxígeno del aire, estrés, contaminación ambiental, humo de cigarrillo, diferentes tipos de alimentación, medicamentos y especialmente en verano a los efectos nocivos del sol, el viento y el agua de mar y piletas.

Nuestro organismo produce antioxidantes para combatir estos radicales libres y también los ingerimos en nuestra alimentación diaria, dentro de los más conocidos está la vitamina C, E y los betacarotenos. Pero según explicó Roberto Aros, del departamento de educación de Alfaparf Group, «infelizmente el cabello, por tratarse de una estructura muerta, no puede producir espontáneamente estos antioxidantes, por lo que necesita de una ayuda externa para conseguirlos».

Con el paso del tiempo, tanto el pelo como la piel, envejecen y esto se percibe no solamente con el cambio de color que sufren los largos y puntas. «Con la edad los cabellos crecen diferentes, menos densos, más secos, más frágiles y se quiebran fácilmente», detalló el especialista, quien explicó que la fibra capilar envejece al igual que el resto del cuerpo. «Esto es un proceso natural, por lo tanto debemos cuidarnos y cuidar nuestros cabellos día a día, esto es fundamental para mantenerlos siempre jóvenes», aseguró.

Aros diferenció que el cabello envejecido no luce como el cabello dañado. «En el cabello dañado o damnificado por acciones químicas o mecánicas se aprecian alteraciones en la fibra, o sea, puntas dobles, resequedad, superficie áspera, opaca con falta de elasticidad en toda su extensión o en puntos o sectores determinados, mientras que los cabellos envejecidos presentan disminución del diámetro, afinamiento hacia las puntas, así como cambio de color y sequedad gradual, siendo más tanto por factores externos como también por cambios bioquímicos y hormonales», describió.

La buena noticia es que tanto el envejecimiento de nuestro cuerpo como pelo pueden prevenirsemediante la ingesta de antioxidantes a través de dietas balanceadas. En el caso del cabello, además, existen productos especializados para tratarlo y evitar los daños causados por los radicales libres».

«CON LA EDAD LOS CABELLOS CRECEN DIFERENTES, MENOS DENSOS, MÁS SECOS, MÁS FRÁGILES Y SE QUIEBRAN FÁCILMENTE»

«Hoy existen líneas antiage que combaten los radicales libres por medio de polifenoles de uva roja, Omegas 3 y 6, extracto de haya y cranberry entre otros; productos formulados a base de estas sustancias de beneficio combaten los radicales libres provocados por la contaminación ambiental, humo, rayos UV», destacó Aros, quien resaltó que «a través del uso constante de champú, acondicionador y ampollas antienvejecimiento se ayuda a prevenir y combatir los radicales libres».

Si bien todo el cabello y todos los tipos de cabello están expuestos a este tipo de ataques, el especialista remarcó que «en el cabello que está pigmentado, o sea no perdió su melanina (pigmento natural) aparentemente se percibe menos, pero igual que la cana está propenso al envejecimiento». Lo que ocurre es que en la cana son más visibles los efectos porque como carece de color se va tornando amarillenta y opaca. El cabello cosméticamente colorido también se ve afectado en gran medida por los radicales libres lo que se percibe con la degradación del color, por esto, en lo posible debemos evitar secar el cabello al sol, lo que acelera la oxidación.

«Lo ideal para cuidarnos es utilizar productos antiage, combinados con productos que traten el estado actual del cabello. Por ejemplo, un cabello seco debe usar productos para ese estado seco combinando y/o alternando con productos antiedad», aconsejó Aros.

¡Botox hasta en el pelo!

No es una manera de decir. Los términos de tratamientos faciales ahora se aplican al pelo: BB creams, «botox» para el pelo. Y la tendencia crece.

Cada día tenemos menos tiempo para tratamientos largos y engorrosos, por esto el concepto de BB cream y all-in-one que reúne hasta diez beneficios en un solo producto está más en alza. «Es un concepto que llegó para quedarse; tratan las fibras capilares en su totalidad, desde adentro hacia afuera, de ahí su apelativo de botox capilar, porque su acción se ve y se siente al momento de usar», describió Aros, quien detalló que «son productos que procuran aportar al cabello todo lo que la fibra capilar necesita en un solo paso, restauración, hidratación, nutrición, brillo y juventud, pero no reemplazan a los tratamientos intensivos específicos».

Al igual que el botox, que «retarda» por un tiempo las señales del envejecimiento y evita temporalmente la necesidad de una cirugía estética, el botox capilar también retarda la sensación de envejecimiento de la fibra capilar ayudando a protegerla de las agresiones del medio ambiente. Pero del mismo modo que ocurre con la toxina botulínica, no elimina la posibilidad de daño al cabello ni el uso de productos específicos para un determinado problema. «Por ejemplo, un cabello que necesite de reestructuración por daños químicos, necesita de un tratamiento específico, BB cream, botox o all-in-one, como son de amplio espectro no podrá solucionar este problema específico», explicó.

 

 

INFOBAE.COM

 

Los salarios subieron 32% para el INDEC, por debajo de la inflación privada

Los salarios registraron una suba acumulada de 32,33 por ciento en los once primeros meses del año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La dependencia oficial dio a conocer el índice que estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad, y todo otro concepto.

De acuerdo a este relevamiento mensual, el índice de noviembre reflejó un incremento del 1,64% respecto a octubre, lo que arrojó una variación de su indicador del 94,04% sobre la base estadísticas de abril de 2012 que, en consecuencia, es igual a 100.

El informe precisó que mientras el sector privado registrado tuvo un incremento del 1,22% respecto a octubre, el sector privado no registrado marcó un aumentó del 4,19% y el sector público del 0,69%, según informó NA.

De esta manera, los salarios superaron en 10 puntos a la inflación medida por el INDEC durante el 2014.

En cambio, si se compara con las mediciones privadas, que ubican la inflación anual entre el 37 y el 40%, se estima que los ingresos sufrieron una pérdida de hasta 8 puntos respecto a los precios.

Fuente: iProfesional

Masacre en la revista francesa de las caricaturas de Mahoma: al menos 12 muertos

En París.
Hombres armados y encapuchados irrumpieron en la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo y abrieron fuego con fusiles kalashnikov y lanzacohetes. Hay cuatro heridos en estado crítico.

Al menos doce personas murieron y cuatro permanecen gravemente heridas a raíz del ataque perpetrado hoy contra la redacción parisina del semanario satírico Charlie Hebdo, que había sido objeto de amenazas en el pasado por haber publicado caricaturas de Mahoma.

“Dos hombres armados con kalashnikovs y un lanzacohetes RPG irrumpieron en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo en el distrito XI de París. Un intercambio de tiros tuvo lugar con las fuerzas de seguridad», contó una fuente cercana a la investigación.

Los agresores hirieron de bala a un policía mientras abandonaban el lugar de los hechos. Atracaron luego a un automovilista y embistieron a un peatón con el coche robado.

«Oí disparos, vi a gente encapuchada que huyó en un coche. Eran al menos cinco», declaró a la agencia francesa Afp Michel Goldenberg, un vecino que tiene su oficina en la calle Nicolas Apert, la misma que la sede de Charlie Hebdo.

Vincent Justin, un periodista que trabaja en un edificio junto a la sede del semanario satírico, explicó que los autores del tiroteo reivindicaron su acción con la frase «vamos a vengar al profeta.

«El presidente francés, Francois Hollande, que se trasladó a la sede de la revista, convocó una reunión de crisis en el palacio presidencial.

Charlie Hebdo desafía desde hace varios años al mundo musulmán al publicar provocativas caricaturas del profeta Mahoma. La última fue en 2013, cuando sacó un suplemento especial de 64 páginas con una historieta sobre la vida de Mahoma. Meses antes, se habían registrado serios incidentes porque la misma revista había publicado groseras caricaturas sobre el profeta del Islam. Los musulmanes se indignaron no sólo con el estilo de los dibujos, sino también porque esa religión prohíbe la representación de Mahoma.

El suplemento polémico publicó escenas de la vida de Mahoma con los característicos personajes amarillos del dibujante y editor, Stéphne Charbonnier. En ellas pudo verse a los padres de Mahoma, Abdullah y Amina; su ciudad natal, la Meca; así como la evolución del profeta desde su nacimiento hasta su adultez. También sus viajes y las guerras santas. Esta “primera entrega”, en la que se anuncia una continuación, termina con el encuentro entre Mahoma y el arcángel Gabriel.
En el año 2006 ya se habían producido hechos similares, aunque en ese caso los cómics originales habían sido publicados por una revista danesa, y luego reproducidos por Charlie Hebdo . Las protestas llegaron a tal punto en los países árabes con mayoría musulmana que desencadenaron violentos choques con las fuerzas de seguridad, cuyo saldo final fue de 150 muertos.

Fuente: Agencias

Quedó promulgada la ley que hace obligatoria la educación inicial desde los cuatro años

La sala de cuatro años del jardín de infantes será obligatoria. Así lo establece la ley 27.045 que fue aprobada por el Congreso en diciembre pasado y que quedó hoy promulgada de hecho tras su publicación en el Boletín Oficial. Se trata de una norma impulsada por el kirchnerismo que modifica tres artículos de la ley de educación nacional N° 26.206.

«La ley de educación nacional incorporó la salita de cinco como obligatoria. Como siempre, vamos por más», había dicho Cristina Kirchner al anunciar el proyecto, en septiembre pasado.

La norma declara obligatoria la Educación Inicial para niños y niñas de 4 años, modifica el artículo 16 de la ley 26.206 y establece que «la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de 4 años hasta la finalización del nivel de la educación secundaria».

Pero también modifica los artículos 18 y 19 de la misma ley (que reemplazó a la ley federal de educación, de 1993), al fijar que «la educación inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los niños desde los 45 días de vida hasta los 5 años, siendo obligatorios los dos últimos», y que «el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para los niños de tres 3 años de edad, priorizando la atención educativa de los sectores menos favorecidos de la población

Fuente: La Nacion

El presidente turco Erdogan confirmó que vendrá a la Argentina

El mandatario conservador islamista acordó su visita al país con Timerman, quien ayer participó de una cumbre de una Conferencia de Embajadores en Ankara.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue el anfitrión ayer de la Conferencia de Embajadores Turcos, en Ankara, donde tuvo un encuentro con el canciller argentino, Héctor Timerman , que viajó exclusivamente para el evento. El mandatario conservador islamista aprovechó la ocasión para confirmar que visitará la Argentina en el primer semestre de este año.

El canciller argentino agradeció el apoyo turco por la batalla del Gobierno contra los fondos buitre y analizó con el presidente turco la agenda internacional y «el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países», según el comunicado difundido ayer por el Palacio San Martín.

Durante el encuentro, además, Erdogan confirmó que visitará el país en el primer semestre de este año, según señala hoy el diario Página/12.

La jefa de Estado, Cristina Kirchner , forjó una relación cercana con Erdogan, quien gobierna Turquía desde 2003, primero como primer ministro y, desde el año pasado y hasta 2019, como presidente. De su asunción en 2014, participó el vicepresidenteargentino, Amado Boudou .

El mandatario es altamente criticado por una parte de la población turca, que protagonizó importantes protestas en 2013 contra el autoritarismo creciente del mandatario, quien cada vez controla más espacios de poder y quiere «islamizar» el Estado, actualmente laico.
Un recuerdo poco feliz

En mayo de 2010, una visita de Erdogan al país fue cancelada a último momento, en un confuso episodio por el que la Casa Rosada y el gobierno porteño cruzaron acusaciones.

En ese momento, el gobierno de Mauricio Macri se negó a autorizar la inauguración de un monumento al primer presidente de su país, Mustafá Kemal Atatürk, acusado por la comunidad armenia de participar del genocidio en ese país, ocurrido durante y después de la Primera Guerra Mundial. Ése era el principal motivo de la visita de Erdogan al país, en la que además se iba reunir con Cristina Kirchner y, después, con el entonces presidente Julio Cobos . El episodio despertó un fuerte enojo en el gobierno turco.

Fuente: La Nacion

Los metalúrgicos obtuvieron bono de $2.000 a cuenta de las paritarias y se evita conflicto de último minuto

El titular de la CGT oficialista y líder de la UOM llegó este martes a un acuerdo con algunas cámaras del sector, luego de amenazar con un paro. La suma es un adelanto de la negociación salarial y se pagará en dos tandas de $1.000 a partir de enero. Se firmará en los próximos días

El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, y un sector de las cámaras metalúrgicas llegaron este martes a un acuerdo para otorgar un bono para la mayoría de los trabajadores de la actividad y se despejó el escenario de conflictividad que se avecinaba en el inicio del año.

Caló, líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), convino con ADIMRA, la cámara más grande de la industria, el pago de una suma de $2.000 para el verano, que se desdoblará en dos tramos de $1.000 durante enero y febrero.

El monto finalmente será tomado a cuenta de las próximas negociaciones salariales que comenzarán en marzo, uno de los principales puntos que la semana pasada complicó las negociaciones y provocó el enojo del gremio.

«Es un anticipo extraordinario a cuenta de las paritarias, es el acuerdo posible que pudimos llegar y que muestra la madurez de ambas partes», confirmó a iProfesional el titular de ADIMRA, Gerardo Venutolo.

La entidad, que nuclea a 25.000 empresas y emplea a la mayoría de los 250.000 trabajadores de la actividad metalúrgica, fue de las primeras en pronunciarse a favor del acuerdo durante una nueva reunión que mantuvieron este martes empresarios y sindicalistas.

En tanto, el resto de las cámaras (CAMIMA, AFAC, AFARTE, FEDEHOGAR y CAIAMA) decidieron esperar para evaluar la propuesta con sus asociados, aunque no se descarta que algunas de ellas se sumen al arreglo en las próximas horas, por lo que el acuerdo se firmaría entre el miércoles y el jueves.

La semana pasada, el sector de la industria de componentes y autopartes, nucleado en AFAC, pegó el portazo la en disconformidad con el acercamiento entre ADIMRA y la UOM, ambos identificados con el Gobierno.

En respuesta, el gremio endureció su postura y amenazó con una movilización por el centro de la Ciudad, después de que fracasaran las tratativas para obtener un plus antes de fin de año, tal como lo adelantó este medio.

«Hemos sido demasiado complacientes para acompañar el modelo y así nos están pagando, ahora habrá una discusión muy dura en las negociaciones salariales», dijo la semana pasada un dirigente de la UOM.

La propuesta del sector privado de que el bono sea tomado como un adelanto salarial exacerbó los ánimos del lado sindical. Pero en los últimas horas las tensiones cedieron y se allanó el camino para un acuerdo.

Los empresarios temían que la irritación de los metalúrgicos se trasladara al interior de las fábricas, donde había grandes expectativas de obtener una compensación por la pérdida de poder adquisitivo del salario que alega el gremio, tras recibir un aumento salarial del 30% en 2014.

Por otra parte, Caló necesitaba descomprimir el clima en su gremio, el más poderoso de la industria, frente al avance de otros sindicatos que obtuvieron una suma de fin de año en diciembre, como fue el caso de los petroleros, camioneros, bancarios, aceiteros, telefónicos, albañiles y un sector de los mercantiles.

Los metalúrgicos fueron de los primeros en salir a pedir un bono a mediados de octubre, de hasta $3.500 en un sólo pago, pero por las diferencias, la discusión se dilató más allá de lo previsto y se extendió a los primeros días del 2015.

Fuente: iProfesional

Cristina manda a Icazuriaga a la embajada en Venezuela

Carlos Cheppi vuelve a Mar del Plata para potenciar su candidatura y competir con Gustavo Pulti.

Alejado de la SIDE por la fuerza hace pocos días, Héctor Icazuriaga ya tiene nuevo destino: La República Bolivariana de Venezuela. Allí lo enviará Cristina Kirchner para ocupar el cargo de embajador argentino que hoy tiene Carlos Cheppi.

La movida tiene como objetivo ubicar en una embajada clave para el kirchenrismo a uno de los funcionarios más cercanos de Néstor y Cristina. Es que pese al sorpresivo recambio de la cúpula de la Secretaría de Inteligencia, la Presidenta no perdió su confianza en el «Chango» y su salida estuvo más ligada a la pelea con los jueces del fuero federal.

Según trascendió, en los últimos días se había bajado la posibilidad de que Icazuriaga vaya a la embajada argentina en Bolivia, en reemplazo de Ariel Basteiro. Pero esa movida fue abortada con la aventura de repatriar a Cheppi.

La idea es que el embajador vuelva a Mar del Plata para apuntalar su candidatura a intendente y destronar a Gustavo Pulti, un jefe comunal aliado a Daniel Scioli. La estrategia del kirchnerismo es clara: potenciarse en un distrito donde que el Gobernador siempre consideró clave. Para más, el escenario donde se cometió el último acto de traición: La foto de Scioli en el stand de Clarín.

Para avanzar en el camino de la intendencia, Cheppi se hará cargo del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) una entidad que depende del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y que funciona en un predio de la escollera norte del puerto de Mar del Plata. Es que ese universo es la expertise de Cheppi, un ingeniero agrónomo graduado en Balcarce que llegó a ser titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Desde allí, Cheppi deberá reamar su agrupación política -desmembrada desde que partió a tierras bolivarianas- y plantear una campaña que le permita conseguir la confianza del electorado marplatense.

¿Cómo se conforma su armado? Un grupo de La Cámpora lo respalda desde hace varios años. El líder es Leandro Petrocco, un referente que responde a José Ottavis y Mayra Mendoza. El joven es el responsable de las pintadas en Mar del Plata con la firma «JPBA».

Otro sector que lo banca es la Corriente Peronista Descamisados. El referente principal es Cristian Arroyo, secretario general de esa agrupación y quien fuera cuarto en la lista del Frente para la Victoria en la elección de 2011, quedándose afuera de la Legislatura.

Otro referente de peso en el armado de Cheppi es Pablo Vacante, histórico referente del peronismo en los años de Eduardo Duhalde, ex diputado provincial y actualmente presidente del PJ de Mar del Plata. Por último, en la estructura se ubica el concejal marplatense Fernando Maraude.

Según pudo saber LPO, detrás de la movida también está Julio De Vido. El ministro de Planificación es su jefe político más directo y quien financia el armado de Cheppi. Con todo, esta será quizás la posibilidad real del embajador de pelear por la intendencia contando con toda la estructura del kirchnerismo. En las elecciones de 2011 Cheppi fue candidato K pero tras invertir en una campaña por demás costosa, quedó segundo tras Pulti que llevaba su la histórica lista 364 con el sello de Acción Marplatense.

Ahora, la estrategia es que Cheppi compita por fuera de la estructura que utilice Pulti. La idea es dejarlo sin poder para generarle -por elevación- daño a Scioli. Es que la bronca con el Gobernador luego de la entrevista con Fátima Flores -la imitadora que ridiculiza a Cristina- llegó a tal punto que el propio De Vido decidió suspender hoy un acto que incluía a Scioli y el actual intendente.
lapoliticaonline.com

Chaco: conmoción por la muerte de un niño Qom de siete años afectado por tuberculosis

Denuncian que el chico padecía, además, desnutrición; su fallecimiento provocó indignación en las redes sociales; desde el hospital pediátrico Avellino Castelán, donde estaba internado en grave estado, aseguraron que siguieron «los protocolos de la Organización Mundial de Salud»

RESTISTENCIA. – El niño Qom de siete años Néstor Femenía, que se encontraba internado en grave estado y tenía un déficit alimentario, falleció ayer al mediodía por un cuadro de tuberculosis pulmonar.

Según se informó desde el hospital pediátrico Avellino Castelán, de Resistencia, Fermenía sufrió una «enfermedad del colágeno, que asociada a la tuberculosis provocó que su salud involucionara hasta un fallo multiorgánico y un derrame pericárdico que obligó a que se le realizara una punción para extraerle agua que se comprometía el corazón y los pulmones».

La directora del hospital, Alicia Michelini, aseguró en declaraciones al portal Diario Chaco que siguieron «el protocolo previsto por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento de pacientes con tuberculosis, pero hubo otros factores de riesgo que tienen que ver con lo social, lo ambiental y lo familiar que en este tipo de situaciones pesa como en cualquier patología crónica»

«En el diagnóstico del niño encontramos que tenía una insuficiencia hepática, o sea el hígado no trabajaba adecuadamente y tenía trastornos de coagulación. Esta irritación serosa y producción de líquido constante nos hace pensar que pudo tener una patología de base o alguna enfermedad autoinmune y la tuberculosis pudo ser la causa en un terreno predisponente o que lo terminó de descompensar. Pero evidentemente tenía una enfermedad de base que es lo que motivó toda esta complicación posterior», agregó.

Michelini recordó que la tuberculosis es una enfermedad más vieja del mundo y a pesar de todo el avance de la ciencia se sigue prácticamente con los mismos tratamientos. «En lugares alejados o de peor situación social y educativa es donde se alojan los bolsones de tuberculosis», indicó.

En la mismo sentido se expresó Walter Damián Vargas González, médico pediatra que atendió al niño. «Estamos muy conmovidos porque hicimos todo lo posible. Nosotros teníamos un vínculo con Néstor, lo seguimos y atendimos. Para nosotros no fue un número más, compartimos 40 días de su vida. Su cuadro se asoció a una enfermedad de tipo autoimune que atacó en forma aguda pleura, pericardio e hígado, agravando el estado general del paciente», dijo a Diario Chaco.

«Los médicos trabajamos con un Consejo de Salud Aborigen para facilitar la comunicación y el tratamiento de pacientes de comunidades indígenas. Y tenemos un codirector aborigen Laurencio Rivero, con el mismo rango de codirector médico. Por lo cual la contención estuvo garantizada», añadió.

Por su parte, Ariel Cáceres, psicólogo, quien asistió a la familia de Néstor expresó que se buscó romper las barreras culturales que hay. «Si bien la familia tiene otras creencias sobre la enfermedad y la cura, tratamos de trabajar articulación. Que se pueda entender que la medicina puede ayudar», señaló.
Denuncias

Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela, una organización que opera con los sectores más excluidos y realiza informes de investigación social, había lanzado un llamado a las autoridades para que se ocuparan urgentemente del tema, cuestionando la falta de responsabilidad oficial y denunciando que Femenía sufría de desnutrición. «Además del calvario que atravesó este niño, su fallecimiento formará parte de las cifras negras de la salud porque su muerte no será registrada como derivación de la tuberculosis y de la severa desnutrición que cursara en vida», sostuvo.

El niño ingresó en varias oportunidades al hospital: la primera de ellas el 15 de septiembre. En el parte médico de entonces se consignó que sufría déficit alimentario del 10 % y tuberculosis pulmonar.

Néstor era el mayor de cinco hermanos y vivía junto a su familia en el paraje Paso Sosa, ubicado a 12 kilómetros de Villa Río Bermejito y a 315 kilómetros de Resistencia, consignó el diario Primera Línea de Chaco.

La muerte del menor provocó indignación y conmoción en las redes sociales.

Fuente: La Nacion

US: Cuba releases some of 53 ‘political’ prisoners

Cuba has freed some of 53 people the United States regards as political prisoners as agreed under last month’s US-Cuban rapprochement and Washington wants to see the rest released soon, the US State Department said.

«They have already released some of the prisoners, we would like to see this completed in the near future,» State Department spokeswoman Jen Psaki told reporters, saying she would not provide a specific number.

The release of all 53, however, is not a pre-condition for holding talks on migration and on the eventual normalization of relations between the United States and Cuba that are scheduled to take place later this month, the spokeswoman said.

Psaki said she was unable to say exactly when those talks, to be led by Assistant Secretary of State Roberta Jacobson on the US side, would take place, adding «we hope to have that locked down in the coming days.»

Yesterday, Psaki had said she was unable to say whether any of the 53 had yet been freed. Their promised release was part of US President Barack Obama’s Dec. 17 announcement that he planned to normalize relations with Cuba after decades of hostile relations with the island.

Source: Buenos Aires Herald

Polish rider dies during Dakar rally

Polish motorcycle rider Michal Hernik died while racing in the Dakar Rally in Argentina, organisers said in a statement.

The 39-year-old’s body was found at the 206km mark of the third stage between San Juan and Chilecito in the northwest of the country.

«The circumstances of his death have not yet been determined. He showed no sign of having been involved in an accident,» the statement said.

Hernik raced for the KTM team. His body was found 300m from the course.

The 9,000km-long Dakar Rally runs through Argentina, Chile and Bolivia with the finish in the Argentine capital, Buenos Aires, on Jan. 17.

Hernik is the fifth competitor to die during racing since the rally came to South America in 2009. It started out as a gruelling and sometimes fatal race from Paris across the Sahara to the Senegalese capital Dakar.

Source: Buenos Aires Herald

Brent falls below $52 as oil hits new lows

Global oil markets slumped for a fourth straight session as mounting worries about a supply glut pressured crude prices, which have fallen almost 10 percent this week to their lowest since spring 2009.

Traders said the trend for crude seemed lower but that prices could bounce up whenever there is a break in market sentiment. One such moment occurred today when weaker-than-expected US economic data briefly pushed the dollar lower. This brought crude off session lows but only for an about an hour, as the downward path resumed.

Refined products such as gasoline and heating oil also bounced up briefly in morning trade, rallying as investors took profits on short positions. But products later succumbed to the trend, and gasoline settled 2 percent down.

Crude oil prices have plunged more than 55 percent since June, when benchmark Brent traded above $115 a barrel and US crude above $107.

In today’s session, Brent settled down $2.01 at $51.10 a barrel. It earlier fell to $50.52, its lowest since May 2009, and less than a dollar away from breaking below the $50 support.

In the first two days of this week, Brent has dropped $5.32, or almost 10 percent.

US crude finished down $2.11, or 4.2 percent, at $47.93, after plumbing an April 2009 low of $47.55.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street extends sell off as oil prices fall further

US stocks ended lower for a fifth session as data showed slower growth in the US service sector and oil prices fell further.

The S&P 500’s losing streak was its longest in about 13 months, but the index ended off the day’s lows, having fallen as much as 1.4 percent earlier, at one point breaking below the 2,000 level for the first time since Dec. 17.

Data on Tuesday pointed to slowing growth in the fourth quarter. The pace of expansion in services moderated in December and new orders for manufactured goods fell for a fourth consecutive month in November.

The S&P 500 is down 4.2 percent for the last five sessions, with the Dow and S&P 500 suffering on Monday their biggest drops since early October.

Among the day’s biggest drags, the S&P energy sector fell 1.3 percent as oil prices slid further on mounting worries about a supply glut. U.S. crude settled at $47.93 a barrel, down 4.2 percent on the day. Shares of energy names tumbled, including Southwestern Energy, down 5 percent at $24.71, as brokerages continued to cut price targets.

The Dow Jones industrial average fell 130.01 points, or 0.74 percent, to 17,371.64, the S&P 500 lost 17.97 points, or 0.89 percent, to 2,002.61 and the Nasdaq Composite dropped 59.84 points, or 1.29 percent, to 4,592.74.

An election in Greece, which may trigger its exit from the euro zone, is about three weeks away, increasing the difficulty for the European Central Bank to move towards quantitative easing as it attempts to stabilize the region’s economy.

Among gainers, AOL Inc shares rose 3.4 percent to $46.25 a day after a report that Verizon Communications approached AOL about a potential acquisition or joint venture.

About 8.3 billion shares changed hands on U.S. exchanges, above the 5.5 billion average for the last five sessions, according to BATS Global Markets.

Declining issues outnumbered advancing ones on the NYSE by 2,076 to 1,011, for a 2.05-to-1 ratio; on the Nasdaq, 2,117 issues fell and 657 advanced for a 3.22-to-1 ratio favoring decliners.

The S&P 500 posted 14 new 52-week highs and 15 new lows; the Nasdaq Composite recorded 38 new highs and 73 new lows.

In Europe, a rally in auto stocks helped European shares steady, as uncertainty about Greece’s future in the euro zone and worries about the implications of sliding oil prices dented broader market sentiment.

Strong December industry sales data from the United States boosted car makers with Fiat Chrysler Automobiles, the most exposed Europe-listed manufacturer, up 2 percent.

The STOXX Europe 600 Auto & parts index rose 1 percent, the best performing sector in Europe.

Auto sales are an early indicator each month of consumer spending, which is deemed to have benefited from falls in oil prices to a succession of 5-1/2-year lows.

While lower energy prices are widely seen as beneficial for European companies and consumers, they pile pressure on the finances of oil-producing countries such as Russia, raising the prospect of financial instability in emerging markets and hefty losses for investors in those regions.

Brent crude briefly fell below $52 a barrel on Tuesday before staging a small recovery, which helped shares in oil majors Eni and BG Group rise over 1 percent after sharp falls in the previous session.

The broad FTSEurofirst 300 index of pan-European shares was flat at 1,332.97 points.

Uncertainty ahead of elections later this month in Greece that have revived a debate about whether the country could leave the euro zone sapped appetite for risk.

The Athens stock market was shut on Tuesday for a public holiday, having fallen 5.6 percent on Monday.

Meanwhile, Japanese stocks posted their biggest fall in nearly 10 months today, as uncertainty surrounding Greece’s future in the euro zone and slumping oil prices dampened risk appetite, while a stronger yen hit exporters’ shares.

In its worst day since March 14, the Nikkei benchmark slipped 3.0 percent to close at 16,883.19, not far off a six-week low of 16,672.94 hit on Dec. 17.

With oil prices at their lowest since spring 2009, the Tokyo Stock Exchange sub-index of oil and mining shares tumbled 5.5 percent. Inpex Corp shed 5.8 percent.

Exporters’ shares suffered from a stronger yen, which broke through the 119 level versus the dollar late in the session. Nissan Motor Co Ltd lost 4.4 percent and Panasonic Corp slipped 3.1 percent.

The broader Topix fell 2.9 percent to 1,361.14, while the JPX-Nikkei Index 400 shed 2.9 percent to close at 12,327.80.

Source: Buenos Aires Herald

Hedge fund denies lawsuit against Petrobras

Aurelius Capital Management, one of the main plaintiffs against Argentina in New York District Judge Thomas Griesa’s courtroom, has denied being part in a lawsuit filed against Brazilian state-owned oil company Petrobras, in response to accusations by Argentina’s Economy Minister Axel Kicillof.

“The lawsuit has been filed by the City of Providence (Rhode Island, US). Aurelius has nothing to do with it,” the president of Aurelius Mark Brodsky said in a statement.

Kicillof has referred to the lawsuit as a proof of the fund’s “simultaneous attack” against Argentina and Brazil, in an attempt to destabilize the region, in “a war without weapons with well-defined policy objectives.»

Aurelius, the economy minister said, is trying to “accelerate” the bonds, forcing Petrobras to pay capital plus interests in advance to bondholders, forcing the company into default, a conflict which he sees as structurally similar to what Argentina is going through.

Brodsky said that the lawsuit filed in the US “is an extension of a criminal probe opened by the Brazilian government” and accused Kicillof of “doing no favours to Brazil and Petrobras by likening Petrobras’ difficulties with those of Argentina.” He pointed out that “unlike Argentina, Petrobras continues to honour its debts and does not flagrantly violate the orders of an US Court.”

Source: Buenos Aires Herald

No sign of AirAsia black box as rescue operations continue

Search teams scouring the ocean for the wreckage of an AirAsia jet found two new metal objects today, but nine days after the plane crashed officials say there is still no sign of the crucial black box flight recorders.

Bad weather continued to hamper the search, and while conditions eased slightly on Tuesday, high waves and strong currents prevented divers from going deep into the waters to look for the plane’s wreckage on the bottom of the Java Sea.

Indonesian officials believe they may have located the tail and parts of the fuselage of the Airbus A320-200 30 meters below the surface, but have been unable to properly investigate the debris so far.

Flight QZ8501 plunged into the water off Borneo island on Dec. 28, about 40 minutes into a two-hour flight from Indonesia’s second-biggest city of Surabaya to Singapore. There were no survivors among the 162 people on board.

Jakarta has launched a crackdown on its fast-growing aviation sector since the crash, reassigning some officials and tightening rules on pre-flight procedures in a country with a patchy reputation for air safety.

«Divers were ready on the ship but the challenges were currents and waves,» the head of Indonesia’s search and rescue agency, Fransiskus Bambang Soelistyo, told a news conference in Jakarta on Tuesday evening.

He said a US navy ship located two more metal objects using sonar signals, though it is not known yet if they are part of the missing plane. Those would add to the five large objects, believed to have been part of the plane, detected so far.

Two more bodies were also recovered from the sea, bringing the total found so far to 39.

Search and rescue agency official Supriyadi, who is coordinating the operation from the southern Borneo town of Pangkalan Bun, said there had been no «pings» detected from the black box’s emergency locator beacon, possibly because it was buried in the seabed or the muddy water was impeding its signal.

«They haven’t found anything, maybe because the water is turbid and there is zero visibility,» he said. «There’s a possibility it is buried in mud.»

The captain of an Indonesian navy patrol vessel said on Monday his ship had found what was believed to be the tail, a key find since that section of the aircraft houses the cockpit voice and flight data recorders. But Soelistyo said that could not yet be confirmed.

Less than a third of the bodies of the mostly Indonesian passengers and crew have been recovered so far. Many more could still be trapped in the fuselage of the aircraft.

The crash was the first fatal accident suffered by the AirAsia budget group, whose Indonesian affiliate has come under criticism from the authorities in Jakarta since the disaster.

The transport ministry has suspended Indonesia AirAsia’s Surabaya-Singapore license, saying the carrier only had permission to fly the route on Mondays, Tuesdays, Thursdays and Saturdays. Flight QZ8501 took off on a Sunday, though the ministry said this had no bearing on the accident.

«Flying without license was not the cause of the accident,» transport minister Ignasius Jonan told reporters.

Indonesia AirAsia, 49 percent owned by Malaysia-based AirAsia, has made little comment, but said it would fully cooperate with investigations.

Indonesia’s financial regulator said it did not believe the issue of whether the airline had the correct flight permits would affect insurers paying out on claims.

While the cause of the crash is not known, the national weather bureau has said the seasonal tropical storms common in the area were likely to be a factor. Last week, the authorities questioned whether the pilot had followed proper weather procedures.

On Monday, the transport ministry said officials at the airport operator in Surabaya and air traffic control agency who had allowed the flight to take off had been moved to other duties while the accident investigation is completed.

It also said it had issued a directive making it mandatory for pilots to be briefed face-to-face by an airline flight operations officer on weather conditions and other operational issues before every flight.

Indonesia is one of the world’s fastest growing aviation markets and its carriers, such as Lion Air and Garuda Indonesia, are among the top customers for plane makers Airbus and Boeing.

But its safety record is chequered. The European Commission banned all Indonesia-based airlines from flying to the European Union in 2007 following a series of accidents. Exemptions to that ban have since been granted to some carriers, including Garuda and AirAsia.

Source: Buenos Aires Herald

Stock exchange rate up at 12.64 pesos; ‘blue’ dollar steady at 13.75 pesos

The stock exchange rate climbed 42 cents today, trading at 12.64 pesos, while the blue-chip swap rate hiked 11 cents to 12.09 pesos.

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, traded unchanged at 13.75 pesos, following a five-cent-drop yesterday.

Meanwhile, the US dollar closed up one cent to 8.59 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange houses, having also climbed one cent yesterday despite efforts by the Central Bank, which sold u$s 10 millions in an attempt to mantain the exchange rate.

Source: Buenos Aires Herald

US judge Griesa sets hearing over Citi bond payments

A US judge has scheduled a March 3 hearing over whether Citigroup Inc can process interest payments by Argentina on bonds issued under its local laws following its 2002 default.

The hearing was set by US District Judge Thomas Griesa in Manhattan, who had in November put off holding a determinative hearing on the subject while allowing the bank to process a payment due the next month.

Source: Buenos Aires Herald

El aburrimiento aumentaría la creatividad

Así lo afirman recientes estudios, aunque explican que este estado mental podría ser peligroso para la salud.

 

Por: Medios

Un reciente estudio sobre el aburrimiento afirma que es un estado mental peligroso y perturbador que afecta la salud y hasta reduce la expectativa de vida en años. Sin embargo, sin él no podríamos lograr nuestras hazañas creativas.

El análisis se realizó en el el laboratorio de la psicóloga Sandi Mann sobre un grupo de voluntarios que debieron ejecutar tareas poco emocionantes, como copiar interminables listas de números telefónicos. «La mayoría lo tolera de buen grado pero la manera como se acomodan constantemente en el asiento y sus bostezos regulares demuestran que no lo están disfrutando para nada», comenta la especialista.

Mann encontró que el hastío de los voluntarios elevó su desempeño en pruebas de creatividad, como la búsqueda de usos innovadores para objetos de uso común. La investigadora sospecha que el tedio llevó a sus mentes a deambular, lo que lleva a formas de pensar más asociativas y creativas. «Nos permite dar saltos de imaginación», dice.

¿Sólo los aburridos se aburren?

Una de las ideas equivocadas más comunes es que «sólo las personas aburridas se aburren», explica John Eastwood, de la Universidad York en Canadá, uno de los primeros académicos en interesarse en la materia.

Cuando Eastwood se propuso estudiar las razones del aburrimiento, encontró que hay dos tipos característicos de personalidad que tienden a sufrir de tedio y ninguno de las dos es particularmente soso. El aburrimiento con frecuencia viene de la mano de una actitud naturalmente impulsiva por parte de quienes están buscando constantemente nuevas experiencias.  «El mundo es crónicamente poco estimulante para estas personas», dice Eastwood

La segunda clase tiene casi exactamente el problema contrario. Para ellas, el mundo es un lugar temible, así que se encierran en sí mismas. «Debido a su alta sensibilidad al dolor, se retraen». Pero no siempre están satisfechas con ello, de lo cual resulta un aburrimiento crónico.

El aburrimiento y la autodestrucción

​Estudios han vinculado la inclinación al aburrimiento con a una tendencia a fumar, beber demasiado y consumir drogas. Eso sin hablar de comportamientos más mundanos pero igualmente poco saludables, como comer para superar el tedio.

«El aburrimiento es lo que está impulsado la industria de los dulces y chucherías», dice Mann, quien trabaja con la Universidad de Central Lancashire, en Reino Unido.

El efecto general del aburrimiento en la expectativa de vida también puede ser drástico. Un conocido estudio en Reino Unido que siguió a funcionarios de mediana edad encontró que quienes tenían más probabilidades de aburrirse tenían un 30% más de chance de morir en los siguientes tres años.

Asumir el tedio

En virtud de sus beneficios, Mann piensa que no deberíamos temerle al aburrimiento cuando nos ataca. «Debemos asumirlo», comenta. «En vez de decir ‘estoy aburrida’ cuando estoy atrapada en el tráfico, pongo música y dejo que mi mente divague, a sabiendas de que es bueno para mí».

Eastwood es menos entusiasta acerca de los beneficios del fastidio; más bien advierte que debemos tener cuidado cuando buscamos un escape inmediato. «El sentimiento es tan negativo que la gente corre a eliminarlo. Necesitamos escuchar la emoción y preguntarnos qué está tratando de decirnos», señala.

«Vivimos en una sociedad dominada por la tecnología, en la que estamos demasiado estimulados, constantemente afectados por las interrupciones. Eso nos pone en una especie de cinta para correr: nos la pasamos esperando cosas que reaviven nuestra curiosidad cada vez más fáciles y más rápidas. Pero es posible que esto nos cause, en realidad, más aburrimiento», dice el especialista.

Su trabajo sugiere que enseñarle a la gente cómo sentir que sus vidas tienen un propósito y un significado más grandes tiende a hacer que se sientan menos aburridas, según constatan pruebas subsecuentes. Aburrirse puede parecer una molestia superficial, pero podría ser un síntoma de una crisis existencial más profunda.

Si te sientes aburrido, quizás sea un buen momento para revaluar tu vida y tus objetivos… y repensar qué quieres decir exactamente cuando dices que estás fastidiado.

 

 

Fuente: http://mujeres.elsol.com.ar/nota/224803/mujeres/el-aburrimiento-aumentaria-la-creatividad.html

“Into the woods” es la preferida de los ADG Awards

Contra este filme compiten “Capitán América 2”, “El amanecer del planeta de los simios”, “Los guardianes de la galaxia”, “Interestelar”.

Los 24 nominados para los premios del Gremio de Directores Artísticos, también conocido por sus siglas ADG Awards, fueron anunciados ayer a través de su sitio web.

Desde hace 19 años los ADG modelan la lista de preferidos para los Oscar. Este año, la cinta preferida según los votos acumulados es el drama fantástico «Into the Woods» de Rob Marshall.

Las categorías que se premian son tres; para los filmes de época: “La teoría del todo”, “El Gran Hotel Budapest”, “El código Enigma”, “Vicio propio”; “Inquebrantable”. Para film de fantasía: “Capitán América 2”, “El amanecer del planeta de los simios”, “Los guardianes de la galaxia”, “Interestelar” y “Into the woods”.

Para film contemporáneo: “El francotirador”, “Birdman”, “Foxcatcher”, “Perdida” y “”Primicia mortal”. Los ADG se entregarán el sábado 31 de enero en el Beverly Hilton Hotel de Los Ángeles. En 2014 los cinco nominados al Oscar en la categoría “Mejor dirección de arte”habían ganado previamente los ADG.

Fuente: www.losandes.com.ar

El oro avanza 0,8% a u$s 1.195

El oro cotiza con un alza de 0,8% este martes, ante la presión que ejercía la caída del petróleo en los mercados de acciones y las preocupaciones sobre el futuro de Grecia en la zona euro, que llevaban a los inversores a recurrir al lingote como refugio seguro de valor.

Las acciones europeas han retomado una ola vendedora tras registrar pérdidas el lunes y los papeles del sector de energía han caído al tiempo que los precios del petróleo cedían un 3% y tocaban nuevos mínimos de cinco años y medio.

Esto lleva a inversores a comprar activos considerados seguros, como los bonos del Gobierno alemán y estadounidense, el yen japonés y el oro, contrarrestando el impacto negativo que ejerce la fortaleza del dólar en el metal.

La incertidumbre política en Grecia también ha renovado los temores a una posible salida de ese país de la zona euro antes de que se lleven a cabo elecciones del 25 de enero.

En tanto, unos datos mostraron que fondos de cobertura y gestores de inversiones elevaron por primera vez en tres semanas sus posiciones largas netas en los futuros y opciones del oro en la semana al 30 de diciembre.

Fuente: Ambito

Avión de AirAsia pudo haberse estrellado por acumulación de hielo en el motor

Aunque el informe aún no es oficial, esta sería la razón por la cual se estrelló en el mar el avión de AirAsia con 162 personas a bordo.

Expertos meteorológicos de Indonesia han señalado en un nuevo informe una de las posibles causas del accidente del avión de AirAsia: acumulación de hielo en el motor, y no turbulencias, como se había especulado hasta ahora.
De momento se trata solo de una hipótesis, pero podría convertirse en la explicación oficial.
En un informe de 14 páginas, la agencia meteorológica del Sudeste Asiático señala a la acumulación de hielo como el posible causante de daños en los motores y el posterior siniestro.
Como adelanta el Wall Street Journal, se trata del primer informe del gobierno indonesio para tratar de explicar la causa del siniestro.
«Muchos expertos en seguridad aérea han señalado a posibles sensores de velocidad en mal funcionamiento debido a la acumulación de hielo – u otras dificultades de control de vuelo – como el problema más probable que desencadenó una serie de eventos que acabó con el avión desapareciendo del radar a una altitud de más de 30.000 pies (9.100 metros)», explica el informe.
El problema de la acumulación de hielo no ha causado nunca por sí solo el accidente de un avión comercial.
No ha ocurrido en los últimos 30 años. Es un fenómeno conocido y ocurre cuando el vapor a elevadas alturas se congela y puede acabar acumulándose dentro de los motores.
En los últimos 10 años, se han detectado al menos 100 casos de grandes aviones comerciales cuyos motores sufrieron este problema, pero las máquinas se apagaron y encendieron de nuevo resolviendo la incidencia, según General Electric (fabricante de los motores analizados) y reguladores estadounidenses, señala el WSJ.
¿Por qué habría podido ocurrir ahora en el Airbus A320 siniestrado de AirAsia? Este modelo de avión ha presentado problemas en el pasado con los indicadores de velocidad en condiciones de fuertes tormentas.
Sin embargo, de momento es solo una hipótesis, está por confirmar si el aparato del vuelo QZ8501 siniestrado contaba con la última generación de sensores o no.
De momento, el equipo de búsqueda y rescate ha recuperado ya 34 cuerpos del mar y múltiples objetos, entre ellos 5 de gran tamaño que podría tratarse, casi con toda seguridad, del fuselaje del avión. Las tareas de búsqueda y rescate continuarán durante los próximos días y semanas.

Fuente: http://www.diez.hn/

«Sueño con que mis hijos me vean jugar en el Monumental»

Aimar habló por primera vez como jugador de River. La ilusión por la Libertadores y un deseo: «Me acuesto y pienso en un gol a Boca».

Es un milagro. Pesa lo mismo que hace catorce años. ¿Lo mismo pesa, en serio? “Sí, sí”. ¿Pero lo mismo? “Ya te dije que sí”. Y tiene más pelo. Eso ni hace falta preguntárselo, a menos que, otro milagro, los rulos también hablen y digan que sí, que nunca fueron tantos y que están en su mejor momento, para la tapa de Caras que podrán leer el resto de los cabellos mientras descansan en el piso de la sala de espera de cualquier peluquería. Suficientes fenómenos sobrenaturales por el momento, los rulos no van a hablar. El que va a hablar es Pablo Aimar, que pesa lo mismo que en el 2000 y que tiene más pelo. Y que tiene la camiseta de entrenamiento de River. Como si nada hubiera cambiado más allá de la peluca. Como si nada hubiera cambiado desde su primera pretemporada hasta acá: en el medio está todo vacío, no triunfó en Valencia, no es un Dios en Benfica, tampoco jugó dos Mundiales, no fue el ídolo de un pibe que de hecho nunca llegó a debutar en el Barcelona, Messi o algo así dicen que se llama, no hubo nada. Cero. Ayer Aimar terminó su primera pretemporada con River y hoy hace la segunda.

-¿Flashback?

-See … En estos momentos recuerdo muchísimo esos primeros momentos. Esa primera pretemporada del 96, hace diecinueve años, en Tandil. Se me viene mucho a la cabeza eso, y los partidos del verano en Mendoza, ese partido con San Lorenzo en el que me puso Ramón que fue mi presentación. Obvio, uno se acuerda de todo eso. Y algunas personas siguen acá todavía, je, me encanta reencontrarme con utileros, con el mismo Marcelo, con Mati Biscay, con el que jugué en Reserva. Es mucha gente y muy buena, es lo lindo que tiene el fútbol.

-¿Gallardo es el mismo tipo con el que jugaste?

-Me encontré con el mismo Gallardo que conocí, sí. Con él tenemos un cariño especial porque fue quien me dejó la 10 en River. Después nos reencontramos en la Selección, pero acá siempre es especial.

-¿Es mejor como DT que como jugador?

-No sé, es difícil eso. Mirá que jugaba demasiado bien, eh, ja, ja…

-¿Qué fue lo que hablaron? Porque ahora te entrenás aparte…

-Sí, ayer trabajé en la arena con Jorge Bombicino. A Marcelo le dije que mi ilusión era volver a jugar acá, y gracias a Dios y a su manera de ser, me puso a disposición el club, los profes, etcétera. Para mí fue clave que él me diera ese visto bueno. Me dijo: “Vení, hacé la recuperación acá”. Estoy encantado por eso.

-¿Y cómo viene eso? La gente te quiere ver jugar ya.

-¡Yo soy el primero en querer! Estoy ilusionadísimo, pero no me puedo adelantar, tengo que pensar en mañana y no en pasado mañana. La ilusión que tengo va a hacer que pueda estar bien, aunque no me pongo plazos. Estoy disfrutando muchísimo esto. Yo juego porque lo disfruto, lo que más me gusta hacer es entrenar y jugar, y estoy acá para disfrutar. Y eso también quiere decir no tener dolores. Imaginate vos jugando con 50 mil personas, ¿cómo no te vas a ilusionar? A mí me pasa exactamente lo mismo.

-Hay algo de amateurismo ahí.

-Es que para mí el fútbol no es un trabajo. Siempre pensé eso y nunca lo tomé así. Obvio que tenés exigencias al ser profesional, pero cuando llega el momento del partido y estás con una pelota … No es trabajo. No se puede jugar al fútbol como si fueras a una oficina a cumplir un horario. Es disfrutar. Cuando sos más chico lo hacés pero pensás “bueno, a ver dónde y cómo lo voy a disfrutar”, porque no podés llegar a la Selección jugando a la pelota con tus amigos.

-Hablás de disfrutar. ¿Pero en Malasia disfrutabas? ¿Es lo mismo que estar acá?

-Lógicamente esto es especial. A ver … Yo viví dos años acá adentro. Literalmente, fui al colegio, viví, me formé como persona. A veces cuando paso con mis hijos por la puerta del Monumental se los digo y ellos no lo entienden: “¿Pero cómo es que viviste ahí?”. “Sí, viví ahí”, les contesto. Es otra cosa para mí. Lo de Malasia, bueno … Decidí ir ahí, un lugar menos exigente, en el que me trataron impresionantemente bien, un lugar desconocido, exótico. Era como ir a hacer el final allá, pero me fui. Y me fui para volver a River, pero para jugar acá tenía que estar en condiciones, y no podía hacerlo.

-¿Te frustrabas?

-Y … No sé, hace tiempo que quiero volver y no puedo por esa autoexigencia de no usar al club de enfermería. Y aunque ahora estoy haciendo eso, ni más ni menos, es otro el momento. Lo importante es que no he perdido la ilusión. Eso es lo peor que te puede pasar como futbolista. Lo que vas perdiendo son otras cosas que no te permiten llevar a cabo la ilusión, tal vez.

-¿Por qué antes no y ahora sí? Tu viejo dijo que prefería que te quedaras en tu casa a disfrutar de la familia.

-Siempre hay opiniones divididas, pero había que arriesgar. Y sin arriesgar … No sé, no se puede ser una planta. Yo hice todo para que saliera, ojalá se pueda. Antes no se podía, por el físico, por los tiempos. A mí me habían ofrecido hacer la recuperación en el club hace seis meses y preferí aguantar porque faltaba tiempo, y de hecho hoy todavía no me puedo entrenar con todos. Por ahora es caminar, porque los músculos que perdieron fuerza por el dolor no se recuperan si no …

-¿Te jugás parte de la idolatría en esta vuelta?

-No mido la idolatría. Hoy pienso en cumplir mi sueño de terminar acá. Por eso me he operado dos veces. Y tengo claro que no me sirve jugar a media máquina. Malasia me permitía hacerlo, pero por algo me vine …

-¿Cómo encontraste al grupo? ¿Cómo te recibieron?

-Muy bien, muy bien. Es gente respetuosa y humilde. Y si un plantel tiene humildad y respeto, ya tiene mucho ganado como grupo.

-Ahora tal vez tengas que darles algún consejo a los más pibes …

-No sé si dar consejos, eh. Creo que lo mejor para ellos es mostrarse como uno es. Acá estoy para ayudar y para disfrutar. El tema del consejo es un poco más complicado, pero cuando te lo piden obviamente me encanta. Es buena esta etapa de estar con gente más joven que uno.

-Aun sin aconsejar: vas a ser un ejemplo haciendo todo esto a los 35 años.

-Por eso te decía: mostrarme como soy. Es el mismo ejemplo que me dieron a mí cuando empecé a los 16 años y había gente de mucha experiencia: entrenarse de lunes a viernes, como todos. No me permito licencias. Si veo que están todos entrenándose y están bien, yo no puedo no hacerlo.

-Concentrás con Pisculichi. ¿Ya fantasean con jugar juntos?

-Sí, bah, estuvimos hablando de fútbol. Es un fenómeno Piscu, y se adaptó muy bien a River y a todo lo que es un equipo grande: no es lo mismo jugar ante tanta gente, y él lo hizo fantástico. Lo vi genial.

-¿Y al equipo cómo lo viste el semestre pasado?

-Muy bien, también, con la posibilidad de tener una identidad, de saber a lo que juega, que es algo que por ahí muchos no analizan tanto pero que es muy difícil de lograr. Vi que River volvió a mostrar el juego del River de siempre, del que tenía cuando jugaba yo. Y me pareció que estaba para ganar los dos títulos. Sin decir nada de Racing, me parece que River era merecedor de los dos campeonatos. Obviamente a veces no se puede, hay momentos en los que los jugadores están más cansados y bueno …

-¿Y dónde te ves jugando en este equipo? No digas que no lo pensaste.

-Y, hoy me veo en la otra parte de la cancha, ja. No, en serio: ahora tengo que pensar en estar bien. River tiene un montón de campeonatos, antes que eso tengo que pensar en recuperarme y ojalá me toque jugar muchísimos partidos: hay muchas competencias, va a haber tiempo para jugar.

-Al campeón de la Sudamericana lo seguiste como hincha: ¿dónde estabas en el penal de Gigliotti?

-En mi casa, en Buenos Aires, donde vivo hace rato. Cuando cobraron ese penal primero tuve la desilusión de que recién empezaba el partido, y estaba el tema del gol de visitante … Pero Barovero … Barovero tuvo un buen año, ja. Varios años buenos tuvo. Y después vino la alegría tremenda del gol de Piscu y de ver a un equipo que siempre tuvo las ganas de ganarlo, me gustó mucho eso.

-En esta especie de regresión al amateurismo: ¿no soñás con un gol a Boca?

-Como te decía, trato de no adelantarme, pero la verdad es que sí, obvio, me acuesto y sueño con eso. Es como que vos cuando vas a jugar con tus amigos no sueñes con romperla y hacer tres goles. ¿Quién no sueña con eso? Vos fijate las canchas de papi fútbol en Argentina: no sé cuántas se alquilarán en todo el país, pero no debe haber una sola vacía. Todos nos ilusionamos con ese tipo de cosas, por eso seguimos jugando …

-¿Y con la Copa Libertadores, no hay unas ganas especiales de ganarla?

-Es imposible no ilusionarse con la Copa. Es como te decía. Pero trato de ir de a poco porque si el tiempo va pasando y te empieza a agarrar ansiedad, no es positivo …

-¿Y antes que con todo lo anterior no fantaseás con que tus hijos te vean pisar el Monumental en un partido?

-Sí, sueño con que ellos me vean jugar en el Monumental: querían ir ahora a la cancha en este semestre que pasó. Y a medida que el equipo iba ganando, más todavía. Ya pensaba “los tengo que llevar”, pero ahora estaría buenísimo que pudieran ir a verme a mí.

-Vas a volver a tener la 10. ¿Qué te genera?

-Para mí representa algo especial usar la 10. Sobre todo pasa eso con los números en Argentina. En el resto de los países tanto no importan, pero acá sí. Y a mí me encanta jugar con la 10, llevar ese número. Así que si me lo dan … Fantástico.

Fuente: Olé

El fiscal de la causa contra CFK pasó año nuevo con Massa

Carlos Stornelli es una pieza clave en la causa Hotesur SA. Su relación con Gils Carbó.

El fiscal federal Carlos Stornelli es una pieza clave en la causa Hotesur SA contra la Presidenta. Es quien impulsó la investigación del juez Bonadio, pero también quien puede ayudar a medir el accionar del magistrado. Mientras descansa en Pinamar con su familia, el ex ministro de Seguridad bonaerense brindó con el candidato presidencial Sergio Massa –son amigos desde hace 15 años– y se llamó a silencio sobre el expediente más caliente del último mes judicial.

Su equipo de trabajo ve con un dejo de escepticismo el avance galopante de Bonadio, a pesar de que Stornelli es uno de los fiscales más activos contra el Gobierno. “Es una causa que no tiene imputados”, recuerdan cuando los periodistas insisten en qué pasará con Máximo Kirchner en el expediente, ante los rumores de pasillo de que el juez podría citarlo a indagatoria por las irregularidades en Hotesur. “No hay que apurarse, la causa recién empieza, falta mucho”, se desentienden en el entorno del fiscal federal.

Stornelli gestó una buena relación con su jefa, Alejandra Gils Carbó, pero también sintoniza con los más duros de sus colegas. “Sin comentarios”, dice cuando se le pregunta sobre la causa contra la familia presidencial.

Mientras Bonadio apura los motores y se encierra durante todo enero a trabajar en la causa, Stornelli regresará a sus funciones recién en febrero, sin apuro.

Fuente: Perfil

Furor por Francisco: ¡un gusto de helado llevará su nombre!

Una comisión de heladeros creó en Roma un nuevo sabor, que homenajea al Sumo Pontífice. El “gusto sagrado” lleva los colores papales y se venderá en Buenos Aires

Más allá de que consumir helado no sea sólo un hábito veraniego, en esta época del año las heladerías rebalsan de clientes que a toda hora van en busca de sus gustos favoritos. Con temperaturas extremadamente altas, el deseo se hace aún mayor. Chocolate, dulce de leche granizado y frutilla al agua son los más solicitados a la hora de elegir el sabor. Pero varias heladerías de nuestro país, en el afán de renovar el repertorio de gustos, decidieron innovar con uno nuevo que va a dar que hablar. Porque nuestro Papa Francisco, tras recibir homenajes durante todo el 2014, comenzó el año con la noticia de que un saborde helado llevará ni más ni menos que su nombre. Sí, leyó bien.

Resulta ser que la Comisión de Heladeros se junto y creo el sabor Francisco. Idearon el denominado “gusto sagrado” que combina el helado de crema y limón, por los colores de la bandera papal y lo bautizaron en su honor. “En la ciudad italiana de Rimini se realizó un mundial de helados y presentamos ese sabor. El Papa recibió a la comitiva que viajó para entregarle varios kilos de helado y nos dio su bendición” cuenta Maximiliano Maccarrone, integrante de la “selección nacional” de heladeros.

Fuente: Diario Hoy

Tenía 13 hijos y murió al quedar en medio de una pelea entre bandas

Tres de Febrero.

Una mujer de 50 años recibió un balazo en el pecho y falleció, luego de salir a la vereda de su casa al advertir que dos grupos se estaban peleando.

Una mujer, madre de 13 hijos, murió al ser herida de un balazo durante un tiroteo entre integrantes de dos grupos antagónicos en la localidad bonaerense de Pablo Podestá, partido de Tres de Febrero, donde luego detuvieron a dos sospechosos, se informó hoy.

La policía identificó a la víctima como Fabiana Pérez, de 50 años, quien vivía con su esposo y sus 13 hijos en una casa de un complejo de monoblocks ubicada en la calle Francisco Sierra, torre 1, del barrio Esperanza.

El hecho se produjo el sábado pasado, alrededor de las 21, cuando varios jóvenes, integrantes de dos bandas, se enfrentaron a golpes hasta que uno de ellos efectuó varios disparos al aire, aparentemente, para intimidar a sus adversarios.

Pérez, según las fuentes, se asomó a la vereda para ver lo ocurrido y uno de los proyectiles la hirió en el pecho, provocando su muerte en forma casi instantánea.

Las primeras pericias determinaron que el proyectil que mató a la mujer fue disparado con un arma de grueso calibre que podría ser un FAL (Fusil Automático Liviano).

La policía, alertada del hecho, implementó un rápido operativo cerrojo en la zona y detuvo a dos jóvenes sospechados de haber participado del episodio.
Tomó intervención la comisaría quinta de Tres de Febrero, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Clarín

El autocine vuelve al Rosedal de Palermo

El autocine del Rosedal de Palermo volverá a funcionar a partir de este fin de semana y tendrá funciones todos los sábados y domingos hasta el 1 de febrero próximo, inclusive, con entrada gratuita y una programación de películas argentinas y extranjeras para todo público.

Estas funciones de “cine bajo las estrellas” se desarrollarán a partir de este domingo 11 de enero y hasta el 1 de febrero, todos los sábados y domingos a las 21 en el autocine ubicado en la intersección de la Avenida Del Libertador y la Avenida Sarmiento.

La programación incluirá filmes nacionales y extranjeros recientemente estrenados como “Guardianes de la Galaxia”, “Los dueños”, “Nebraska”, “Jersey Boys”, “Comando Especial 2” y “¿Puede una canción de amor salvar tu vida?”.

Además, el domingo 1 de febrero habrá una función sorpresa para el cierre del ciclo organizado por el Ministerio de Cultura porteño.

Fuente: www.telam.com.ar

El marido de Flor de la V atropelló a tres señoras en Carlos Paz: una abuela de 88 años tuvo que ser operada

Pablo Goycochea protagonizó un accidente en la localidad cordobesa. Entrevistado por Jorge Rial en Ciudad Goti-K, el programa de Radio La Red, aseguró que fue un hecho «menor»

Crédito foto: Virtual Press

Pablo Goycochea, el marido de Flor de la V, protagonizó un accidente de tránsito el viernes en Villa Carlos Paz. Atropelló a tres señoras en la entrada al estacionamiento del teatro Luxor de la localidad cordobesa.

Del incidente, resultó lesionada una señora de 88 años que tuvo que ser operada de la cadera. «Fue un accidente de tránsito menor», según aseguró Goycochea en una entrevista con Jorge Rial en el programa de Radio La Red, Ciudad Goti-K, donde habló de lo que pasó antes del fin de semana y relató cómo fue el hecho.

«Fue así. Yo estoy ingresando al estacionamiento y, siempre lo hago, tomo los recaudos de que no se cruce nadie porque hay muchos peatones. Detengo la marca, freno la camioneta a cero y cuando veo un claro para pasar, paso. Las únicas tres personas que avanzaron fueron ellas cuando yo también arranqué. Freno automáticamente y ellas también frenan, por lo cual casi no hubo contacto», explicó el marido de la figura de Stravaganza, Estados del Tiempo.

«La señora que se cae es la abuelita de 88 años que iba del lado de la pared, con lo cual yo no la toqué», detalló y contó que desde que pasó el hecho se quedó cerca de las tres señoras para asistirlas:

«Balizas, policía de tránsito. Pedimos ambulancia. Ellas ni siquiera querían hacerse revisar. Constataron que aparentemente no había ningún problema, nos quedamos todos tranquilos. Se hicieron estudios complementarios y constataron que no había lesiones. La señora pasó la noche muy dolorida. Yo fui a su casa en Carlos Paz y convenimos que lo mejor era que se vaya a su ciudad, en el interior de Córdoba, para que esté atendida por sus médicos. Ahí constataron que tenía una lesión en la cadera y recién me mandó un WhatsApp, la menor de las tres, Sofía, me dijo que la operación había salido bien».

«Fue un caso de mala fortuna. De no haberse caído la abuela, no pasaba nada», agregó, preocupado por la situación que vivió: «Pasé dos noches mal, afligido y queriendo que la abuelita esté bien». Luego del accidente y de preocuparse por el estado de las víctimas, se hicieron todas las denuncias correspondientes, tanto las tres señoras como Goycochea en su compañía de seguros.

Sobre el final, dijo que las tres mujeres en lugar de querer llamar a la ambulancia, le pedían entradas para ver a su mujer en el teatro: «La abuela se reía. La verdad que tenía un ánimo bárbaro».

Fuente: www.infobae.com

El ayuno no ayuda a compensar los excesos cometidos en las fiestas de fin de año

La primera comida es clave, como así también las tres o cinco en total que hay que hacer durante el día, dependiendo el estilo de vida.

 

BUENOS AIRES.- La época de fiestas es justamente esa en la que los excesos están a la orden del día. A la hora de comer y tomar no hay miramientos. El tema es el día después y cómo hacer para bajar esos kilitos de más, algo que definitivamente no es sencillo.
Muchos creen que por no comer nada y sólo dedicarse a tomar agua lo lograrán, pero eso no es así. Por el contrario.Comer bien y saber en qué momentos, es clave. Y en ese aspecto, el desayuno es fundamental.
La manera de poder bajar de peso es haciendo las tres o cinco comidas al día, dependiendo de las costumbres de vida. “Cuando el cuerpo pierde más de un kilo a la semana está perdiendo agua y no grasa, y la obesidad es un exceso de grasa”, se afirma.
Mientras tanto, la doctora Pilar García Durruti, dice: “Nuestro organismo está preparado para salvarse del hambre y no de la opulencia. Cuando hacemos ayuno, aunque sea voluntario, entiende que pasamos una época de hambre y como defensa baja nuestro gasto metabólico basal”.
La clave:
Hacer bien la primera comida del día (fruta, cereales, proteínas y un lácteo) pone en marcha el cuerpo tras muchas horas de ayuno mientras descansamos y reduce el riesgo de desarrollar síndrome metabólico (obesidad abdominal, altos niveles de triglicéridos, niveles bajos de colesterol bueno, hipertensión y altos niveles de glucosa en sangre).

 

 

LA GACETA