ATEMORIZADA POR LA CRISIS JUDICIAL Y EL EFECTO SCIOLI, CFK ECHA A LA CUPULA DE LA SIDE.

 

Un conocido de Stiuso , que habla seguido con él nos confió: Si Stiuso se va es porque él quiere irse.

Las palabras parecen muy claras, ese amigo en común, alguna vez Stiuso lo llamó para reclamarle «que la mujer del Gato Silvestre» estaba enejada por una nota de Seprin.-

Muchos se preguntaron porque Stiuso, hizo el reportaje en Noticias. Si una fue para contestar a Bonasso y la otra a sabiendas que sus jefes se iban, -¿ transmitir un mensaje? ¿Cuál ?

 

Los cambios en este contexto implican la necesidad de la presidente, de frenar que la SIDE haga la suya. Es decir cada Sector informa para cada candidato. Paco tenía un muy buen acercamiento a Massa lo mismo que con Macri.

Se habla de roces entre Scioli y Stiuso… Pocino acercándose a Massa . etc…

 

Por otro lado, Cristina está furiosa y preocupada por la embestida Judicial sobre todos los funcionarios K, incluyéndole, de ahí en mover y controlar las Carpetas de los Jueces para apretarlos . Para esos menesteres esta Larry .

La clave está en el 2 de la Side , el camporista Juan Mena, hombre de Julio Alak y cercanos a Julián Álvarez que quiere ser intendente de Lanús .

El señor 8 es el que maneja el dinero y la caja de la SIDE, con la cual se compran voluntades y se financian actos políticos.

 

Aníbal:

Anibal Fernandez

Aníbal Fernández , vuelve al ruedo, no solo por su capacidad , sino además , porque CFK quería sacarlo del Senado, es decir , si Picheto se va para ser candidato, el que sigue en el control del bloque es Aníbal Fernández con tres años mas como Senador .

Con Pichetto lanzado para la gobernación de Río Negro, Aníbal era el principal candidato a reemplazarlo si diera un paso al costado en la jefatura del bloque para dedicarse de lleno a la campaña. Aníbal era además el único con intenciones reales de ocupar ese complejo rol justo cuando el peronismo se presta a iniciar un nuevo cambio de piel. “Es el único que labura, al resto hay que correrlo para que vaya a las comisiones”, se lo escuchó decir al rionegrino.

La relación de Aníbal con Scioli -con quien se reúne mucho más de lo que trasciende- no es un secreto en la Casa Rosada. De manera que la gran pregunta esta tarde en el poder era: ¿El pase de Aníbal al Poder Ejecutivo es un premio o un castigo? Pierde una banca clave, con tres años de mandato por delante, que ahora queda para un cristinista muy obediente y con limitada capacidad de daño político como es Abal Medina.

El trasfondo de estos cambios, en el capítulo que atañe al Senado es la guerra fría entre cristinistas y sciolistas. Ruperto Godoy, Marcelo Fuentes, Pablo González y Teresa Luna son algunos de los cristinistas duros que evitaron rebeldías de los peronistas más ortodoxos que hoy apoyan la candidatura presidencial del gobernador bonaerense. Fueron estos cristinistas -a los que se sumará Abal medina- los que además de bancar a Boudou en el recinto, en febrero garantizaron la asunción de Gerardo Zamora como presidente provisional.

Abal Medina se sumará así los cristinistas en medio de una campaña electoral que se hará sentir mucho en la Cámara alta, donde retumban los deseos y urgencias de los gobernadores.

En las últimas sesiones al Gobierno no le sobró para obtener la mayoría, por lo que era difícil esperar que Aníbal Fernández se tomara licencia y le restara un voto al oficialismo. (La política On Line)

///

 

En ese contexto es previsible que la embestida de carpetas sucias contra los jueces estén a la orden del día.

Además «alguien debía pagar el espionaje a Scioli» aunque ella lo haya pedido.

Sin dudas , el Gral. Milani, que quiere quedarse con todo el paquete de la SI, va a tomar más poder , controlando las escuchas y espionaje. Mas la estructura del Ejército en el espionaje interior.

En ese contexto, Es posible analizar la salida de Stiuso y la de Pocino para enero.

Aunque Pocino y Milani , tienen una sociedad desde hace mucho tiempo que derivó , en hacerle perder los ministerios a Aníbal Fernández ( causa ciber hackers) . Y por eso, dicen «que ahora Pocino y otros enemigos la van a tener que chupar… ( las medias) a su ex enemigo Aníbal Fernández.

Si cae Stiuso, Arroyo Salgado, va a estar muy complicada pues avanzaran los juicios en su contra por mal desempeño y ya no tendrá padrino y deberá pagar por los daño que ha hecho con la injusticia en diferentes causas. De Hecho ya lo está, al Asumir Aníbal Fernández como secretario General y Técnico de la presidencia.

Se aproximan tiempos de cambios y de internas. Desde Lejos y en perspectivas solo hay que esperar fumando un habano ( muy fuerte).

 

Por H.A.

 

TEMA RELACIONADO:

 

EFECTO SCIOLI _ Renunció el jefe de la Secretaría de Inteligencia: Parrilli asumirá en su lugar http://seprin.info/2014/12/16/renuncio-el-jefe-de-la-secretaria-de-inteligencia-parrilli-asumira-en-su-lugar/

 

EPIONAJE SOBRE EL GOBERNADOR SCIOLI (video) http://seprin.info/2014/12/16/epionaje-sobre-el-gobernador-scioli/

Adolfo Cambiaso se quedó con el Olimpia de Oro

El polista se consagró en la noche más importante del deporte argentino. Conocé en esta nota a todos los ganadores de la entrega de los galardones del Círculo de Periodistas Deportivos de Argentina.

El polista Adolfo Cambiaso fue premiado este martes por la noche con el Olimpia de Oro 2014, que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos de Argentina al deportista más destacado del año.

Cambiaso consiguió por segundo año consecutivo la Triple Corona (Abierto de Tortugas, Abierto de Hurlingham y Abierto Argentino de Palermo) del polo argentino. También fue campeón en Inglaterra y Estados Unidos y en el año ganó 49 de sus 51 partidos disputados.

La fiesta del deporte argentino se desarrolló en el Salón Verde de La Rural y contó con la asistencia del Secretario de Deporte de la Nación, Carlos Mauricio Espínola; el titular del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, y el Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El Círculo premió también con el Olimpia de Plata, entre otros, a José María López en automovilismo, Emanuel Ginóbili en básquetbol, Omar Narváez en boxeo, Ángel Di María en fútbol exterior, Lucas Pratto en fútbol local, Ángel Cabrera en golf, Paula Pareto en judo, Juan Martín Fernández Lobbe en rugby y Sebastián Crismanich en taekwondo.

La nómina completa de los Olimpia de Plata de las 44 disciplinas ternadas es la siguiente:
Ajedrez: Alan Pichot
Atletismo: Germán Lauro
Automovilismo: José María López
Básquetbol: Emanuel Ginóbili
Beisbol: Lucas Nakandakare
Bochas: Romina Bolatti-Natalia Limardo
Boxeo: Omar Narváez
Canotaje: Daniel Dal Bo
Cestoball: Fiorella Mariani
Ciclismo: Mauro Agostini
Equitacion: Martín Dopazo
Esgrima: María Belén Pérez Maurice
Esqui Naútico: Javier Julio
Fútbol Exterior: Angel Di María
Fútbol Local: Lucas Pratto
Futsal: Santiago Basile
Gimnasia: Nicolás Córdoba
Golf: Ángel Cabrera
Handball: Diego Simonet
Hockey S/Césped: Gonzalo Peillat
Hockey S/Ruedas: Luciana Agudo
Judo: Paula Pareto
Karate: Franco Icasati
Lucha: Patricia Bermúdez
Motociclismo: Leandro Mercado
Natación: Pilar Geijó
Padel: Fernando Belasteguin
Patín: Maira Arias
Pato: Sergio Alberti
Pelota: Sergio Villegas
Pesas: Sasha Nievas
Polo: Adolfo Cambiaso (h)
Remo: Joaquín Iwan-Agustín Díaz-Joel Infante
Rugby: Juan Martín Fernández Lobbe
Softbol: Román Godoy
Squash: Roberto Pezzota-Leandro Romiglio
Taekwondo: Sebastián Crismanich
Tenis: Leonardo Mayer
Tenis de Mesa: Ana Codina
Tiro: Ángel Velarte
Turf: Altair Domingos
Vóleibol: Demián González
Yachting: Santiago Lange
Paralímpico: Gustavo Fernández

diariohoy.net

La venta de inmuebles en 2014 será la más baja de los últimos 15 años

Cuando el mercado inmobiliario realice el clásico balance de fin de año se encontrará con que acaba de batir un nuevo récord, y marcará el piso más bajo en 15 años en cuanto a la actividad de compra-venta de inmuebles.

Si bien todavía resta contabilizar la cantidad de operaciones que se concretaron durante noviembre y lo que va de diciembre, los especialistas entienden que no serán suficientes para superar la marca alcanzada en 2013, que se convirtió en el peor período de los últimos 15 años en cuanto a cantidad de escrituras cerradas, con 35.908.

De hecho, si se comparan los datos del mercado entre enero y octubre de 2013 y 2014 se observa una retracción del 4% en la cantidad de actos concretados, una tendencia que los especialistas entienden que se mantuvo en los dos últimos meses de este año.
«A menos que ocurra una explosión en las ventas será muy difícil que esto varíe. No hay nada que nos permita pensar en la posibilidad un repunte de la actividad», admitió a El Cronista José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.

De acuerdo con datos que maneja el Colegio el Colegio de Escribanos de Buenos Aires, entre enero y octubre de este año se concretaron 27.087 escrituras, contra las 28.209 de 2013, año que cerró con 35.908 operaciones.

Para alcanzar ese total, el mercado debería registrar 8821 transacciones entre noviembre y diciembre, cifra que los agentes inmobiliarios advierten como lejana. Este año, el pico de ventas quedó para el mes de junio, con 3154 operaciones de compra-venta. Si se repitiera esa marca en ambos meses, se alcanzarían apenas las 6308 transacciones.

La baja del 5% estimada para este año no es fuerte, aunque no deja de preocupar al sector. Esto, sobre todo, tiene que ver con que el año pasado se había registrado un descenso interanual del 23%, mientras que entre 2012 y 2011 el retroceso había sido del 27 por ciento.

Mientras tanto, el Colegio de Escribanos de Buenos Aires destacó ayer que en octubre último se vendieron 3125 propiedades en Capital Federal, lo que muestra un declive del 11,35% en comparación con igual mes de 2013. Si, en cambio, la comparación se realiza con septiembre de este año, se observa un pequeño avance, del 0,74 por ciento.

Al medirlo con octubre de 2011 –cuando todavía no había impactado sobre el sector inmobiliario el cepo cambiario–, la baja es del 44,14 por ciento.

El registro de octubre es incluso el más bajo de los últimos diez años para ese mes.
En los últimos diez años la mayor cantidad de escrituras para octubre se registró en 2006, con 7437 operaciones, un 57,98% más que la última medición del Colegio de Escribanos.

El trabajo también resalta que el valor total de transacciones en octubre fue de $ 3.246,7 millones, lo que implica un aumento de 46,75% respecto del mismo mes de 2013 y de 20,3% frente a septiembre.

El monto de operaciones sumó en los primeros diez meses del año $ 22.235 millones, lo que representa una mejora de 46,5% interanual.

«En octubre de 2014 se contrajeron la cantidad de actos escriturales respecto del año anterior en los segmentos inferiores a los $ 500.000. Fue un 36,3% en las operaciones por hasta $ 150.000; 43,6% en el siguiente hasta $ 250.000; y 22,8% en el rango de $ 250.000 a 500.000 pesos», explicó el informe mensual.

Por el contrario, precisó que «en las franjas superiores subieron 19% en la que se extiende hasta $ 900.000, y 36,5% en la de más de 900.000 pesos».

En octubre, la distribución de las escrituras por monto de operaciones arrojó una mayor concentración en la franja de más de $ 500.000, con una representatividad del 48,3 por ciento.
diariohoy.net

Impunidad: avance para extender fueros a CFK

Diputados dieron media sanción a la elección de legisladores para el Parlosur, las que serán en simultáneo con los comicios nacionales. Cristina encabezaría la lista oficial en busca de blindarse para evitar ir a la cárcel por delitos de corrupción durante
su gestión

Dentro del plan del gobierno nacional que busca lograr impunidad de sus funcionarios una vez que dejen el poder, y principalmente para proteger a la presidenta Cristina Kirchner, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto del Poder Ejecutivo que establece la elección de integrantes del Parlasur en simultáneo con los comicios nacionales del próximo año, norma que el Senado comenzará a discutir hoy mismo.

El oficialismo esperó a la última sesión del año y dentro de una batería de proyectos, el de la elección de legisladores del Parlasur, con el que se tendrá fueros, obtuvo 140 votos afirmativos, 72 negativos y 18 abstenciones

El proyecto pasó al Senado, que tiene previsto comenzar a discutirlo hoy a las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, por lo que el debate se realizará en simultáneo a la cumbre de presidentes del Mercosur en la ciudad de Paraná.

Según señalaron fuentes del bloque oficialista de la Cámara, seguramente hoy sacará dictamen y se intentará llevar el texto al recinto. Para ello, el kirchnerismo necesitará el voto de los dos tercios de los legisladores, para poder habilitar el tratamiento sobre tablas del proyecto.

De no conseguir el respaldo de la UCR y el Peronismo Federal, el FpV intentaría sesionar el próximo 30 de diciembre, para aprobar la iniciativa antes del próximo año electoral.

La idea del oficialismo es proponer a Cristina como representante de Argentina en el Parlasur y así blindarla de todas las causas judiciales que le lloverán por presuntos hechos de corrupción.

Un apuro que muestra la hilacha
El texto aprobado fija las elecciones de los 43 representantes de Argentina en el Parlasur en simultáneo con los comicios nacionales de agosto y octubre de 2015.

«El período de transición durante el cual no es obligatorio que se elijan los parlamentarios por voto directo se ha extendido hasta el 2020. El apuro al trámite impuesto por el oficialismo no tiene explicación alguna», señaló el legislador Pablo Tonelli.

El radical Mario Negri opinó que la mejor manera hubiese sido un acuerdo con todos los países del Mercosur sobre una fecha común para elegir a los integrantes del Parlasur.
diariohoy.net

Luján: denuncian abusos a cambio de comida en un centro comunitario

La denuncia fue radicada en el Departamento Judicial de Mercedes por el concejal Eraldo González, en compañía del subsecretario de Control Urbano, Gustavo Marrone, fue hecha el 22 de agosto de este año y en ella se acusa a un empleado municipal de abusar a menores a cambio de darles alimentos, en el marco de una de las últimas inundaciones que sufrió Luján.

De acuerdo a la presentación del concejal del bloque Unión Celeste y Blanco, el hecho ocurrió en el Centro Integral Comunitario del barrio San Fermín de esa localidad. El único acusado que aparece en la denuncia fue apartado recién la semana pasada del cargo que ocupa dentro del Gobierno del Intendente Oscar Luciani. El acusado en la última crecida fue parte de uno de los equipos de ayuda.

Según publicó el medio local El Civismo, la denuncia tiene como principal documentación grabaciones realizadas por el abogado Tomás Luis Castagnino, por entonces colaborador en el bloque de González. Fue la persona que habló con las presuntas víctimas y consiguió registro de esos relatos.
diariohoy.net

¿Guille Valdés al Bailando 2015?

Guillermina Valdés acompañó a su pareja, Marcelo Tinelli, a la gala de revista Caras donde fue homenajeado. Allí, la modelo habló sobre la trayectoria del conductor y reveló un gran interrogante: ¿Participará del Bailando 2015?

La actriz sostuvo que reconocimiento a la carrera de Tinelli es algo que “siempre emociona“. “Su historia y lo que va construyendo una persona en su carrera, tanto él como Susana Giménez. Me parece de mucho mérito y emociona porque esta hecho desde el corazón”, señaló.

Para el 2015, la mujer de Marcelo Tinelli se subirá a las tablas con la obra Sexo con extraños donde pondrá en la piel de Olivia y compartirá escenario con Gastón Soffritti, quien interpretará a Ethan, en la obra, escrita por Laura Eason. “En febrero empiezo a ensayar”, informó y agregó que termina este año “contenta, con trabajo, con los chicos, en mi casa y con mi pareja”.

Sin embargo, consultada por si se animaría a incursionar en el certamen de baile por pedido de su pareja, Guillermina aclaró enfáticamente: “No, no por ahora no”, y se excusó: “Tengo mucho trabajo, no me dan los tiempos“.

De todas maneras, dejó abierta la posibilidad para más adelante y sentenció: “Nunca digas nunca”.

Recordemos que, en caso de participar, Valdés no sería la primer pareja del conductor en bailar. Paula Robles, exesposa de Marcelo Tinelli, participó del Bailando 2007 junto a Franco Tabernero y donde la dupla terminaron como sub-campeones. ¿Acasó Guillermina estará en el Bailando 2016?

Fuente: perfil.com.ar

Con apoyo opositor, el kirchnerismo aprobó la ley para meter presos a policías que se acuartelen

La iniciativa se trató sobre tablas y se aprobó por 190 a 9. Establece penas que van desde dos a ocho años de prisión.
Con el aval de casi toda la oposición, el kirchnerismo convirtió en ley el proyecto que establece sanciones para los casos de abandono de servicio del personal integrante de las fuerzas de seguridad, con penas que van desde dos a ocho años de prisión.

Si bien no estaba previsto su tratamiento en el temario de la sesión especial, la jefa del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, solicitó abordar el tema y la oposición acompañó la moción. La propuesta, que tenía la media sanción del Senado y que fue diseñada por el senador kirchnerista Aníbal Fernández, fue aprobada por 194 votos positivos y 9 negativos.

Quienes se opusieron fueron Margarita Stolbizer, Omar Duclós (GEN), Patricia De Ferrari, Manuel Garrido (UCR), Berta Arenas, Fernando Salino (Compromiso Federal), Claudio Lozano (Unidad Popular), Myrian Juárez (Fte. Cívico Catamarca) y Jorge Valinotto (Fte. Cívico Córdoba).

La diputada de Unión PRO Patricia Bullrich, presidenta de la comisión de Legislación Penal, señaló que lo que se quiere dar es «una señal clara frente los ciudadanos que temen quedar en completa indefensión».

«Es importante ser profundamente institucionalistas, dado los acontecimientos muy tristes ocurridos a fines del año pasado, de problemas por huelgas y abandono de tares por parte de las fuerzas de seguridad, provinciales y nacionales, cuando deberían haber cuidado a la gente. Es de alta importancia, por lo que está pasando en el país, por lo que pasó y por lo que pudiera pasar», subrayó Bullrich.

«Lo que se hace con el abandono de servicio es grave, porque alguien que es el garante de la seguridad de la gente, lo que abandona es un servicio público. Queremos dar una señal clara frente los ciudadanos que temen quedar en completa indefensión, por lo que vemos necesario votar éste proyecto, para que todas las fuerzas de seguridad supiesen que el servicio que ellos brindan es imprescindible, y abandonarlo puede significar un robo, hurto, muerte o asalto a un ciudadano», añadió.

En tanto, el diputado de la Coalición Cívica, Pablo Javkin, consideró que «la discusión de fondo es la profesionalización, el control político democrático y las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad». «A pesar de todas las salvedades que tenemos vamos a votar en forma afirmativa la modificación del Código Penal», sostuvo el santafesino.

Y recordó: «Hace un año se dio una situación de alta conmoción en varias provincias a partir de una actitud extorsiva en combinación con fuerzas criminales que operaron en el territorio abandonado por la Policía».

El proyecto, que modifica el Código Penal, fue impulsado a raíz de las huelgas policiales que se produjeron en diciembre del año pasado en varias provincias del país y que derivaron en una ola de saqueos.

La norma establece que si como consecuencia del abandono del servicio por parte de las fuerzas de seguridad «se produjeren daños a bienes de la fuerza, bienes de terceros, lesiones o muerte de sus camaradas o terceros, se aplicará una pena de prisión de dos a ocho años e inhabilitación absoluta para desempeñar cargos públicos».

Asimismo se fijó una «multa de 750 a 12.500 pesos e inhabilitación especial de un mes a un año» para aquellos miembros de las fuerzas de seguridad nacional, provincial o de la ciudad de Buenos Aires que abandonen su puesto sin autorización.

Pero además determina penas de prisión de uno a tres años e inhabilitación para ejercer cargos públicos para aquel personal que tenga a cargo el cuidado de personas o bienes y que «a sabiendas abandonare injustificadamente actos de servicio o maliciosamente omitiere la prestación regular de su función».

En el caso del militar que «abandonare su servicio, su destino o que desertare en tiempo de conflicto armado o zona de catástrofe, será penado con prisión de uno a seis años», pero si como consecuencia de su conducta «resultare la muerte de una o más personas, se sufrieren pérdidas militares o se impidiese o dificultase la salvación de vidas en supuesto de catástrofe, el máximo de la pena se elevará a doce años».
lapoliticaonline.com

El fiscal Marijuan denunció a Claro por la interrupción del servicio

La causa cayó en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 11, a cargo de Bonadio, e interviene la Fiscalía de Stornelli. La denuncia se basa en el artículo 197 del Código Penal que prevé prisión de 6 meses a 2 años

Luego del aluvión de reclamos que se pudo observar en redes sociales como Twitter, mediante la cual los usuarios le exigen a la cuenta oficial de la compañía Claro que les dé una solución a los problemas técnicos, el fiscal federal Guillermo Marijuan denunció a la empresa por interrumpir el servicio.

El funcionario judicial impulsó su denuncia en base al Artículo 197 del Código Penal, donde se establece que «será reprimido con prisión de seis (6) meses a dos (2) años, el que interrumpiere o entorpeciere la comunicación telegráfica, telefónica o de otra naturaleza o resistiere violentamente el restablecimiento de la comunicación interrumpida».

La causa cayó en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 11, a cargo del juez Claudio Bonadio, e interviene la Fiscalía Número 4, encabezada por Carlos Stornelli.

El reclamo de los usuarios

Ayer, desde usuarios y consumidores pidieron a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) que exija a la empresa de telefonía otorgar un resarcimiento de 100 pesos para todos sus clientes en el país por la caída del servicio.

La solicitud al organismo oficial fue presentada por el presidente de la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño, quien cuestionó a la compañía por no informar con precisiones cuál fue el problema.

La compañía de capitales mexicanos pidió disculpas por los «graves inconvenientes» y precisó que los usuarios de Buenos Aires recibirán un crédito adicional que se podrá utilizar entre el 22 y el 26 de diciembre.

«Nosotros queremos que el resarcimiento sea de 100 pesos, para todos y que los clientes lo puedan utilizar cuando quieran, no sólo en la semana que dice la compañía», afirmó Blanco Muiño al cuestionar la oferta de la firma.

Si bien los afectados por la caída de los servicios de llamada y mensajes de texto pertenecen a la Capital Federal y a la provincia de Buenos Aires, la UCA pidió que el resarcimiento sea para los 20 millones de clientes de la firma en todo el país.

Fuente: Infobae

¿Un nene o una nena? El look masculino de la hija de Angelina Jolie y Brad Pitt

La hija de los actores estadounidenses, Shiloh Jolie-Pitt, fue el centro de atención en Hollywood con el peculiar estilo varonil en el estreno de su madre.

La noche del lunes se estrenó en Hollywood la cinta Unbroken, dirigida y producida por Angelina Jolie, quien fue acompañada por su pareja, el actor Brad Pitt y sus hijos Maddox, de 13, y Pax, de 11 y Shiloh de 8 -hija biológica de la pareja-.

Pero los ojos estuvieron fijos en la pequeña de la familia quien fue vestida con un traje oscuro, estilo varonil. Pero no sería la primera vez: Jolie habló de ello en una entrevista con Vanity Fair en 2010.

«Le gusta vestirse como sus hermanos. Ella desea ser un chico, se siente un chico», había detallado la actriz.

Fuente: www.ratingcero.com

CUMBRE MERCOSUR

Los procesos de integración que se están dando en Latinoamérica «son gracias a Chávez, Kirchner y Castro».

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, anunció hoy la ampliación del cupo de créditos a la inversión productiva en el primer semestre de 2015, que pasará del 5,5% al 6,5% de los depósitos del sector privado del sistema financiero.

«Hemos decidido hoy en el directorio del Banco Central, aumentar la línea de créditos productivos de un 5,5% a un 6,5% de los depósitos privados, lo cual significará un aumento de más de 13.000 millones de pesos durante el primer semestre del año próximo, y que se destinarán en su totalidad para pymes y minipymes», dijo Vanoli en un acto con empresario en la sede del BCRA.

El anuncio fue realizado en el marco del encuentro en el que participaron empresarios y organizaciones representativos de las pequeñas y medianas empresas, quienes recibieron con palabras de apoyo la profundización de la política puesta en marca por el ente monetario en el año 2012.

Tras recordar que los dos tercios de la línea crediticia se ha destinado a las pymes, Vanoli explicó que «la adicionalidad del monto indicado está destinado en un 100% a pymes y minipymes».

«Queremos dar una señal y estamos bajando medio punto porcentual la tasa de interés, del 19,5% al 19%, en el próximo semestre», añadió Vanoli.

De esta manera, el monto total a colocar en el primer semestre de 2015 será de 37.400 millones de pesos frente a los 24.350 millones que los bancos prestaron en el segundo semestre del año en curso.

Al finalizar el acto, el titular del BCRA enfatizó que esta medida no perjudicará sino que irá también en beneficio de los bancos, al tiempo que defendió el actual valor del peso frente al dólar, al cual consideró competitivo en las actuales circunstancias de crisis mundial.
ambito.com

Leve alza de la soja a u$s 376,96

La soja avanza 0,1% este miércoles y cotiza a u$s 376,63 en el mercado de Chicago. El maíz también opera con un sesgo alcista y sube 0,7% a u$s 161,02. El trigo es el que más crece y trepa 1,6% a u$s 232,59.

En la rueda anterior, los futuros de la oleaginosa cayeron presionados por el retroceso de los precios de la harina producida con la oleaginosa, ante una mayor competencia en el mercado exportador, dijeron operadores.

En tanto, el maíz este martes bajó por una toma de ganancias y el trigo subió por temores a que Rusia limite sus exportaciones.
ambito.com

Independiente y un pasivo que asusta: 575 millones de pesos

Se conoció la cifra del balance del Rojo, con un total de $575.342.731,10 que se presentará en los próximos días; «Quisiera hablar el año que viene y decir que de 600 pasamos a deber 400 o 300 millones», dijo Ritondo, uno de los vocales

Ya sin fútbol y empezando a pensar en armar el equipo para el 2015, Independiente se preocupa mucho más allá del fútbol. Se conoció el pasivo del club en el balance que se presentará a fin de año, con una cifra que asusta: $575.342.731,10.

Ese es el monto de pasivo que tiene hoy Independiente, según el balance que presentarán el próximo 29 de diciembre y que comprende el ejercicio de junio de 2013 a junio de 2014, durante la gestión de Javier Cantero como presidente del Rojo.

En los tres años que duró la presidencia de Cantero, según los balances que presentó el club, el pasivo de Independiente creció en casi $382 millones de pesos. Lo más preocupante para el club es que, según cuentan los directivos, casi el 50 por ciento de la deuda es en dólares.

«Quisiera hablar en diciembre del año que viene y decir que de 600 pasamos a deber 400 o 300 millones», dijo Ritondo, uno de los vocales de Independiente, sobre el pasivo del club de Avellaneda. El balance firmado por Hugo Moyano, actual presidente del Rojo, se presentará el 29 de diciembre.

Mientras tanto Independiente piensa en armar el equipo para el año próximo, donde jugará la Copa Sudamericana. Ayer el Pocho Insúa, quien rescindió su contrato con el club, firmó con Millonarios de Colombia. Suenan algunos nombres, como los de Jose Luis Fernández o Diego Rodríguez, ambos de Godoy Cruz, o Lucas Zelarrayán de Belgrano..

Fuente: Canchallena

Un tango gigante en el Vaticano para el cumpleaños del papa Francisco

Si bien el Vaticano no acostumbra a festejar los cumpleaños de los pontífices, los fieles lo saludan personalmente en la audiencia general.

El papa Francisco cumple hoy 78 años y aunque no hay festejos programados podrá recibir personalmente las felicitaciones de los fieles al celebrarse la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro. El Vaticano no programó ningún acto oficial, porque no es costumbre del Vaticano festejar los cumpleaños de los pontífices, pero desde hace días llegan al pequeño Estado mensajes de todo el mundo para felicitar al papa nacido en Buenos Aires.

Durante la audiencia de hoy, los fieles prepararon pancartas con sus felicitaciones y llevaron sus regalos a la Plaza de San Pedro con el deseo de poder entregarlos al pontífice cuando pase a su lado durante el habitual recorrido que realiza en el papamóvil.

Miles de apasionados por el tango deben bailar este miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano al son del bandoneón, en respuesta a una invitación lanzada en las redes sociales para celebrar el 78 cumpleaños del papa argentino Francisco.

Llegados de toda Italia y algunos incluso de más lejos, los bailarines se levantaron al alba para asistir en primera fila a la audiencia general que comenzó a las 10h00 locales.

Cuando el papa Francisco llegó a la plaza, agitaron un pañuelo blanco, mientras que otros fieles entre los 13.000 presentes le ofrecieron un pastel o le tendieron un mate, la infusión típica del Cono Sur.

Luego, los fieles escucharon la catequesis del pontífice sobre la familia bajo un bello sol invernal.
Hacia el mediodía, cuando suena habitualmente la hora de la dispersión tras la partida del papa, sonarán algunos de los temas favoritos del exarzobispo de Buenos Aires.

Cientos de parejas de bailarines abrirán entonces el baile en la célebre Avenida de la Conciliación para regalar simbólicamente al papa esta sensual danza nacida en los arrabales de la capital argentina.

«Bailar para el papa será nuestro regalo», explicó Cristina Carmorani, profesora de baile en Conventello, cerca de Ravenna (noreste), y artífice de la iniciativa «Un tango para Francisco» en la red social Facebook.

La organizadora asegura haber recibido más de 3.200 adhesiones. «Todo el mundo se entusiasmó, nunca hubiera imaginado una movilización así», declaró a la prensa.

Hace algunos años, antes de ser elegido sucesor del trono de Pedro, Jorge Bergoglio confesó en una ocasión su pasión por el tango. «Me gusta muchísimo, es algo que me sale de adentro», dijo en una entrevista publicada luego en el libro «El jesuita».
Según su hermana, en su juventud fue incluso un buen bailarín.

El año pasado, para su primer cumpleaños en Roma, Radio Vaticano ya difundió sus tangos preferidos, entre ellos «Por una cabeza» de Carlos Gardel.

Por su parte, el pontífice parece desear que éste sea un día normal. No tiene nada especial previsto en su programa oficial y la prensa italiana habla solo de que le han hecho un pastel para el almuerzo.

El año pasado, mientras decenas de miles de personas le felicitaban en Twitter, Francisco solo invitó al personal de la Casa Santa Marta, donde reside, a su misa matutina para darle un ambiente familiar.

Luego desayunó con cuatro personas sin hogar.

 

losandes.com.ar

Pettinato furioso contra radio Mega

Roberto Pettinato anunció, pocos días atrás, que cambiará de radio a fin de este mes debido a que le hicieron “sentir la humillación” en Mega.

Ayer, a través de su cuenta de Twitter @rpettinato el conductor contó cuál es su situación en la radio que es una de las frecuencias de FM del Grupo Indalo, perteneciente al empresario kirchnerista Cristóbal López.

Escribió textualmente en la red social de pajarito, de corrido:

“ACÁ ESPERANDO LOS DOS MINUTOS POR HORA EN LOS QUE SE ME PERMITE HABLAR”

“QUE LASTIMA TENIA COSAS PARA HABLAR. COMO SE LE DICE A ESTO? ALGUIEN TIENE IDEA?”

“OYENTES DE MEGA. POR ORDEN EL PRO GRAMA DE ACÁ A FIN DE AÑO ES SOLO MÚSICA Y SOLO SE ME PERMITE HABLAR 3 ENTRADAS DE 2 MINUTOS . OK”

¿Cómo terminará el año radial del ex conductor de Caiga Quien Caiga?

Fuente: www.losandes.com.ar

Entraron a robar cuando sus dueños salieron a pasear los perros

Pasadas la medianoche dos jóvenes habían sacado a pasear la mascota de la casa como casi todos los días sin sospechar que esos minutos delincuentes irrumpieran en su casa en 16, 44 y 45.

Los malvivientes se hicieron de dos notebooks, dinero en efectivo y otros objetos de valor sin poder llevarse dos TV seguramente porque el dueño de casa irrumpió alrededor de la 1 y descubrió que la puerta de entrada estaba abierta.

Cuando ingresó, encontró un televisor tirado en el jardín y otro listo para ser cargado, por lo que se cree que los asaltantes escucharon ruidos y decidieron escapar con lo que tenían en sus manos.
diariohoy.net

Pakistán despide a las víctimas de la masacre y anuncia pena de muerte en casos de terrorismo

Ataque del fundamentalismo islámico.

El país amaneció en medio de rezos, vigilias, funerales y una gran comoción luego del ataque de ayer en el que los talibán fusilaron a 141 personas, la mayoría chicos, en una escuela en Peshawar.

Pakistán amaneció hoy de luto, con banderas a media asta, colegios cerrados y el inicio de los funerales, tras la masacre talibán en una escuela de Peshawar, al noroeste del país, con 141 muertos y más de 120 heridos, la mayoría niños, en uno de los peores ataques insurgentes en el país asiático.

Vigilias con velas y rezos en mezquitas en honor a las víctimas se dieron a lo largo de toda la noche en diferentes ciudades paquistaníes, mientras en Peshawar comenzaron los ritos funerarios que se llevarán a cabo hoy de forma conjunta en medio de fuertes medidas de seguridad.

Conmocionado por el ataque, el Gobierno de Pakistán decidió restablecer la pena de muerte en casos de «terrorismo», según indicaron esta madrugada oficialmente. «El primer ministro aprobó la abolición de la moratoria de la ejecución de la pena de muerte en casos relacionados con el terrorismo», expresó un responsable de la oficina del líder Nawaf Sharif.

En Pakistán, las condenas a muerte son relativamente frecuentes, pero la pena no se aplica desde 2008, salvo en el caso de un soldado condenado en 2012 por un tribunal marcial.

Para Amnistía Internacional, en Pakistán hay más de 8.000 personas en el corredor de la muerte.

El ataque se produjo ayer a la mañana, cuando un grupo de insurgentes vestidos con uniformes del Ejército entró en un colegio gestionado por el Ejército en Peshawar, dando lugar a una jornada de terror que duró ocho horas hasta que las fuerzas de seguridad lograron controlar del complejo educativo.

Según los relatos de testigos y fuentes oficiales, los atacantes fueron por las aulas disparando y lanzado granadas a estudiantes y profesores dejando un reguero de muertos.

En total 132 estudiantes y 9 empleados del colegio murieron, mientras que 122 resultaron heridos. También fueron abatidos los siete terroristas dentro de la escuela.

El ataque, uno de los peores en el país asiático en los últimos años, generó un enérgico rechazo internacional, con condenas del presidente de EEUU, Barack Obama, y los mandatarios de la India, Narendra Modi; Afganistán, Ashraf Gani, y el coordinador de Naciones Unidas en Pakistán, Timo Pakkala.

Por su parte, el Gobierno chino expresó hoy su apoyo a pakistán contra el terrorismo: «Estamos profundamente impactados y apenados por el ataque y condenamos en los términos más enérgicos a los terroristas», aseguró el vocero del Ministerio de Exteriores chino Qin Gang, en un comunicado difundido por la agencia oficial Xinhua.

Fuente: Agencias

La ilusión de San Lorenzo comienza a rodar ante la revelación

San Lorenzo, último ganador de la Copa Libertadores de América, comenzará mañana el sueño de consagrase campeón del Mundial de Clubes Marruecos 2014 con un debut accesible en semifinales frente al semiprofesional Auckland City de Nueva Zelanda, titular de Oceanía.

La cita esperada a lo largo de sus 106 años de vida será desde las 16.30 en el Gran Estadio de Marrakech (41.356 espectadores), con arbitraje del australiano Benjamin Williams y transmisión en directo de la TV Pública y Fox Sports.

En caso de terminar igualados en los 90 minutos reglamentarios, el juego se definirá con un tiempo extra de media hora y tiros desde el punto penal.

El ganador de la llave definirá el título el sábado próximo en el mismo escenario, también desde las 16.30, con el vencedor del cruce que esta tarde disputarán Real Madrid de España y Cruz Azul de México, también en esta ciudad (debía jugarse en Rabat) luego de la polémica mudanza aprobada por FIFA el pasado domingo.

El estreno «azulgrana» estará precedido por el encuentro que Western Sydney de Australia y Sétif de Argelia jugarán por el quinto lugar desde las 13.30.

San Lorenzo estará acompañado por alrededor de 5.000 hinchas que viajaron con la ilusión de verlo campeón del mundo, algo que lograron sólo seis equipos argentinos en la historia.

Racing Club (1966), Estudiantes de La Plata (1968), Independiente (1973 y 1984), Boca Juniors (1977, 2000 y 2003), River Plate (1986) y Vélez Sarsfield (1994) lucen la vieja Copa Intercontinental en sus vitrinas.

San Lorenzo, tras ganar su primera Copa Libertadores el 13 de agosto pasado, intentará convertirse en el primer club argentino en ganar el «Mundialito», como se denomina a la competencia de la que participan todos los campeones de las federaciones continental de FIFA.

Desde que se instituyó regularmente ese formato, en 2005, sólo Boca y Estudiantes participaron de la competencia y fueron subcampeones en 2007 y 2009, tras perder la final con Milan de Italia y Barcelona de España, respectivamente.

El debut sanlorencista será ante un rival semiprofesional, fundado apenas hace 10 años, pero con la particularidad de ser el equipo de mayor presencia en el Mundial de Clubes FIFA con seis participaciones.

En esta edición, Auckland City superó por primera vez la fase inicial y llegó hasta las semifinales luego de eliminar al campeón marroquí, Moghreb Tétouan, por penales, y a Sétif de Argelia, último ganador de la Liga de Campeones de África.

El conjunto neocelandés, dirigido por el español Ramón Tribulietx (42 años), cuenta en su plantel con el delantero santiagueño Emiliano Tade (26), quien no tiene antecedentes en el fútbol profesional de Argentina, y con el experimentado defensor Iván Vicelich (38), el futbolistas con más partidos jugados en el seleccionado de su país.

«No alcanzará el cartel de candidatos para ganarle a Auckland City, que es un equipo muy ordenado y defiende bastante bien», alertó el DT de San Lorenzo, Edgardo Bauza, en una entrevista con Télam concecida en la previa del debut.

El entrenador confirmó el equipo titular para mañana con la presencia del defensor colombiano Mario Yepes -recuperado de una lesión en el tobillo izquierdo- y la ausencia del emblemático Leandro «Pipi» Romagnoli, quien no juega oficialmente desde fines de octubre, cuando se luxó un codo en la cancha de Lanús.

El equipo repetirá diez de los jugadores que disputaron el último encuentro frente a Vélez Sarsfield (2-0) en Liniers, por el Campeonato Argentino de Primera División. La única modificación será el regreso de Néstor Ortigoza por Facundo Quignón en la mitad de la cancha.

Probables formaciones

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mario Yepes, Walter Kannemann y Emmanuel Más; Néstor Ortigoza, Juan Mercier y Enzo Kalinski; Gonzalo Verón y Pablo Barrientos; Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Auckland City: Tamati Williams; Angel Berlanga, John Irving, Marko Dordevic y Takuya Iwata; Iván Vicelich; Ryan De Vries, Tim Payne, Mario Bilen y Fabrizio Tavano; Emiliano Tade. DT: Ramón Tribulietx.

Árbitro: Benjamin Williams (Australia), asistido por sus compatriotas Matthew Cream y Paul Cetrángolo.

Estadio: Gran Estadio de Marrakech.

Hora de inicio: 16.30

Televisión: TV Pública y Fox Sports.

Fuente: Ambito

Locura asesina: una psicóloga descuartizó a su marido y esparció sus restos por la ciudad

Una mujer identificada como María Alejandra Lafuente Casco presuntamente asesinó, descuartizó y esparció los restos del cuerpo de su esposo en distintas zonas de la ciudad de México, según la Procuradoría General de Justicia del Distrito Federal, razón por la cual enfrentará proceso penal.

El pasado 6 de noviembre, fue encontrado el torso sin extremidades en la esquina de las calles Anáhuac y Quintana Roo, colonia Roma, perímetro de la delegación Cuauhtémoc.

El mismo día, por la tarde se localizaron las extremidades superiores e inferiores, sin manos ni pies, en el interior de bolsas de plástico, en la colonia Valle Escondido, en Tlalpan. La cabeza y las manos de la víctima fueron halladas en el interior de bolsas de plástico, así como una sierra eléctrica, en la casa de la pareja ubicada en la colonia Tepepan, delegación Xochimilco.

La mujer, quien en un principio declaró en calidad de testigo, se contradijo en la investigación al descubrirse que enviaba mensajes desde el celular de su esposo, Allan Carrera Cuellar, para que su familia lo creyera vivo y no denunciara su desaparición.

Las diligencias iniciaron desde el 6 de noviembre, cuando fueron hallados los restos del hombre de 41 años en bolsas negras en calles de la colonia Roma y la delegación Tlalpan.

Luego de que el cuerpo del hombre fuera identificado por familiares, efectivos a cargo de la investigación procedieron a practicar una inspección ocular en el domicilio de la víctima en la colonia Tepepan, delegación Xochimilco .

En este lugar, se encontraron la cabeza y las manos de la víctima en el interior de bolsas de plástico, así como una sierra eléctrica.

Al revisar las habitaciones, los peritos localizaron rastros hemáticos en una de las habitaciones y en el baño se percataron que la superficie del colchón y un trozo de la alfombra habían sido cortados para borrar evidencias de sangre.

Entre los elementos de prueba integrados al expediente que determinaron la probable responsabilidad de la cónyuge en el homicidio, se encuentran diversas testimoniales, que ubican a la inculpada en el lugar y hora de los hechos y evidencias que el personal ministerial obtuvo en las inspecciones realizadas tanto en el interior del domicilio conyugal, como en los lugares de los hallazgos de restos corporales.

Además, pruebas recabadas mediante diversos procedimientos técnicos y tecnológicos, revelaron que la probable responsable pretendía simular que la víctima estaba con vida, entre sus amistades y familiares, al enviar mensajes de texto desde los teléfonos celulares del hombre, durante el último mes.

Cabe señalar que con el propósito de desviar las investigaciones, la mujer aprovechó su condición de psicóloga para ingresar a un instituto psiquiátrico en calidad de paciente; sin embargo, mediante el cúmulo probatorio reunido, se estableció su probable participación en el homicidio de su cónyuge.
diariohoy.net

Rusia sale a vender u$s 7.000 millones de reservas para frenar caída del rublo

Las autoridades rusas intentaban este miércoles frenar la caída histórica del rublo, un día antes de un discurso muy esperado del presidente ruso Vladimir Putin que se enfrenta a la peor crisis económica de sus quince años en el poder.

El Ministerio de Finanzas comenzó a vender reservas de divisas para apoyar el rublo, que en los últimos días sufrió importantes caídas, según se anunció hoy.

«Venderemos tanto como sea necesario», afirmó un portavoz de las autoridades en declaraciones a la agencia Interfax. En total pueden destinarse a este fin reservas de divisa por valor de 7.000 millones de dólares, apuntó el portavoz, según el cual el rublo está muy subvalorado.

La moneda rusa reaccionó de inmediato al anuncio y ganó un 5 por ciento respecto al dólar en comparación con el martes. El dólar se pagaba hoy a 64 rublos, por debajo de los 80 a los que llegó a cotizarse. La sorprendente decisión del banco central de elevar los tipos de interés del 10,5 al 17% no surtió efecto el martes.

Según la agencia Tass, el banco central ruso vendió 1.961 millones de dólares el lunes para respaldar el rublo, aunque tampoco esa intervención tuvo mucho impacto positivo.

El primer ministro, Dmitri Medvedev, volvió a descartar una limitación del mercado de divisas ruso a los inversores. El presidente, Vladimir Putin, hablará seguramente de esta cuestión mañana jueves durante una gran rueda de prensa que ofrece todos los años, pero no se prevé que se pronuncie al respecto antes.

«El país dispone de los recursos monetarios necesarios para alcanzar sus objetivos económicos. También tiene los instrumentos de mercado indispensables para garantizar la demanda correspondiente», dijo el primer ministro Dmitri Medvedev tras una reunión de urgencia con sus ministros del sector económico y con los presidentes de las grandes empresas exportadoras.

El rublo ha perdido casi la mitad de su valor en lo que va de año como consecuencia del creciente aislamiento internacional de Rusia por la crisis ucraniana y por la caída del precio del petróleo, principal fuente de ingresos para el Estado.

La población, que ya se ha visto muy afectada por el aumento de precios, tendrá que enfrentarse ahora a la recesión.

En este contexto, la intervención de Putin, muy popular tras la anexión de la península ucraniana en marzo, será clave para determinar el rumbo económico del país para hacer frente a la crisis.

Durante la jornada del martes, el rublo llegó a perder más del 20%, hasta llegar al nivel de 100 rubos por un euro y 80 rublos por un euro. «El rublo vale lo que vale el poder de Putin en el mercado», según el periódico independiente Novaya Gazeta.

La presidencia rusa indicó que la cuestión tiene que resolverla el gobierno aunque la situación del rublo ocupará probablemente gran parte de la conferencia de Putin prevista el jueves, una cita anual en la que durante varias horas responde a preguntas de periodistas rusos y extranjeros.

El consejero económico de Putin, Andréi Beloúsov, mostró cierta irritación con el gobierno el miércoles y se felicitó de que «por fin se tome el problema en serio». «Sólo pueden tener algún efecto las acciones coordinadas», aseguró.

Banco Central dividido

Por su parte el banco central parecía dividido sobre el rumbo que debe tomar su política y el aumento radical de los tipos de interés (17% frente al 10,5%) no bastó para convencer a los mercados.

La venta de divisas del ministerio de Finanzas se une a las intervenciones del banco central, que gastó más de 10.000 millones de dólares en lo que va de mes para defender el rublo y frenar el pánico en los mercados.

En los últimos días los rusos están acudiendo a las oficinas de cambio para convertir los rublos en divisas extranjeras mientras que muchas personas están comprando productos importados en masa, lo que hará disparar sus precios.

La compañía estadounidense Apple decidió suspender sus ventas por internet en el país mientras que por segunda vez este mes subieron los precios de los billetes de avión (14%).

«Además del encarecimiento de los productos importados, que penaliza el poder adquisitivo de los hogares y favorece las presiones inflacionistas, ya de por sí intensas, la caída del rublo pone en dificultadas a las empresas rusas endeudadas en divisas extranjeras», indicaron los economistas de CMC-CIC Securities.
Ambito.com

Mercosur, una cumbre limitada a la foto de Cristina y Dilma

Dilma Rousseff estará escasas horas en la capital entrerriana. Con sus pensamientos ocupados por una realidad doméstica que la desfavorece, la presidenta brasileña indicó que llegará a las 10,20 a la cumbre del Mercosur. Según afirmaron diplomáticos brasileños tendrá tiempo para sacarse una foto con Cristina Kirchner. Pero todo quedará en ese gesto: no habrá, como se había aguardado, una bilateral entre las dos jefas de Estado.

Algunas fuentes señalan que Rousseff vendrá a esta cita apenas para recibir la presidencia pro témpore del bloque de manos de Argentina. Estará acompañada por su canciller Luis Alberto Figueiredo, quien ayer participó con Héctor Timerman de las deliberaciones del Consejo del Mercado Común. Allí debían estar, en teoría, los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales.

Pero no se los vio por la reunión. Es más, no vendrán con Dilma los miembros del nuevo equipo económico, encabezado por Joaquim Levy, que fue nombrado pero aun no asumió. Tampoco estará el ministro Guido Mantega, que debe dejar su función los próximos días. De este modo, los temas bilaterales en danza, que no son pocos, quedaron para otro momento.

En una cita con periodistas brasileños, un diplomático de Itamaraty, que habló “off the record” admitió que los asuntos relacionados con el comercio entre los dos grandes socios del bloque, especialmente las restricciones aplicadas por Argentina a las importaciones procedentes de los países aliados, “son de tratamiento constante en las reuniones”. Y todo indica que esta no será una excepción. Lo que en cambio parece alejarse son las negociaciones que había emprendido el ministro Axel Kicillof y que apuntaban, según fuentes argentinas, a obtener financiación del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (el BNDES brasileño) para obras del soterramiento del ferrocarril Sarmiento. Ese proyecto está en manos de la mega constructora Odebrecht, una de las firmas brasileñas salpicada por supuestas denuncias de cartelización en los trabajos para Petrobras.

Todo indica que esta cumbre presidencial, la número 47 desde la firma del tratado de Asunción en 1991, tendrá resultados menos brillantes. Hay tres “acuerdos marco” de asociaciones con bloques del exterior: el “Euroasiático” (encabezado por Rusia), con el Líbano y con Túnez. A modo de consuelo, y con una dosis de ironía, una fuente brasileña recordó: “Es mejor tener muchos acuerdos pequeños y diferentes que unos pocos grandes”. Se refería, claro está, a la falta de cristalización de la alianza de libre comercio con la Unión Europea.
ieco.clarin.com

Becarios de la UBA realizan un corte en las avenidas Corrientes y Callao para exigir mejoras laborales

Un grupo de becarios de la Universidad de Buenos Aires bloqueaba esta mañana dos carriles de la avenida Corrientes, en el centro porteño, para reclamar el cumplimiento del compromiso asumido por el Rectorado de equiparar su salario y condiciones laborales con el de los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP).

La casa de altos estudios resolvió ayer otorgar a sus becarios, que están en conflicto desde hace meses, un monto adicional de 2.700 pesos retroactivo a octubre, pero esa decisión no conformó las demandas de los trabajadores universitarios que exigen además cobertura social y asignaciones familiares.

Los manifestantes tienen planeado movilizarse luego hasta el Rectorado, ubicado en Viamonte 444, donde sesionará hoy el Consejo Superior de la UBA.

Allí se sumarán a los estudiantes nucleados en la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) que rechazan la eliminación de materias de los cursos de verano y recorte de cargos docentes de matemática para el Cíclo Básico Común (CBC).
telam.com

Un fiscal federal ahora imputa a Sergio Berni por supuesto enriquecimiento ilícito: lo vinculan con Lázaro Báez

Eduardo Taino impulsó una investigación sobre el patrimonio del secretario de Seguridad; el juez Luis Rodríguez pidió las DDJJ del funcionario a la AFIP y a la Oficina Anticorrupción.

El juez federal Luis Rodríguez ordenó varias medidas de prueba en la causa en que se investiga por supuesto enriquecimiento ilícito al secretario de Seguridad, Sergio Berni , tras recibir el dictamen de impulso de la investigación por parte del fiscal Eduardo Taiano.

Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, Rodríguez pidió informes a la AFIP y a la Oficina Anticorrupción, como las declaraciones juradas del funcionario, entre 2006 y 2013.

La causa se inició por una denuncia del diputado nacional Manuel Garrido (UCR), quien sostuvo que Berni incrementó entre 2006 y 2013 un 1.009,20 por ciento su patrimonio, que pasó en ese período de 575.822 pesos a 6.387.832.

La denuncia señala que un 75 por ciento de los ingresos declarados por Berni provienen de actividades privadas, por lo que Garrido interpretó que «prioriza su actividad privada respecto de su función pública».

Garrido también denunció que Berni es propietario de un complejo de cabañas en la localidad 28 de Noviembre, en Santa Cruz, que le habría alquilado a la empresa Austral Construcciones, del empresario kirchnerista Lázaro Báez .

«Esta sería una operatoria recurrente empleada por distintas sociedades del Sr. Lázaro Báez para «facilitar» la declaración de ingresos a distintas personas o jurídicas; obviamente, sin la correspondiente contrapartida en la efectiva ocupación de los lugares supuestamente «alquilados»», sostiene la denuncia.

Garrido también denunció que en distintas declaraciones juradas de Berni presenta variaciones en los valores de los inmuebles, omisión de declarar automóviles y dinero en efectivo y la no presentación de la declaración jurada de su pareja.

También denunció el presunto lavado de activos por las irregularidades en la empresa Logística Integral Rio Turbio S.A., de la que Berni tiene el 80 por ciento de las acciones, porque hay variaciones en la declaración de un millonario crédito.
lanacion.com.ar

Empleado municipal daba ayuda a menores inundadas de Luján a cambio de sexo

SIN PERDON…

Nenas desde 12 años sufrieron el abuso de un hombre que trabajó en el Centro Integrador Comunitario hasta la semana pasada.

Un empleado municipal que hasta la semana pasada trabajaba en el Centro Integrador Comunitario de Luján está acusado de abusar sexualmente de menores. El hombre era encargado de proveer de ayuda social a los inundados, pero no repartía el beneficio equitativamente sino que les pedía a las chicas sexo a cambio de comida y otras coberturas de necesidades básicas.

El abogado que representa a dos víctimas menores, una de ellas de 12 años, Tomás Castagnino, aseguró que hay más menores que no se animaron a denunciar y también mujeres mayores de edad que tampoco hicieron la denuncia oficial por miedo.

«La denuncia se radicó en Mercedes a fines de agosto, pero hasta la semana pasada estaba trabajando en el lugar», explicó Castagnino a C5N.

«A la persona denunciada se le aviso de las denuncias, las menores fueron amenazadasy se fueron de Luján por miedo, hubo que rastrearlas», agregó el abogado.

El acusado aún no está detenido.

diarioveloz.com

Un acusado de abusar sexualmente de su sobrina de 13 años murió al chocar cuando huía de la policía

Un hombre de 67 años, acusado de abusar sexualmente y embarazar a su sobrina, falleció cuando escapaba de la policía al chocar el auto que conducía contra un árbol sobre la ruta provincial 51, a la altura del partido bonaerense de Tapalqué, informaron hoy fuentes oficiales.

Según indicaron, todo comenzó cuando un efectivo de civil observó a un automóvil VW Polo que se encontraba estacionado de forma sospechosa en el cruce de la carretera con un camino vecinal de tierra, a 12 kilómetros de la cabecera del municipio.

El oficial alertó al Comando de Prevención Rural (CPR) local que trasladó personal al lugar, pero al acercarse, el ocupante del vehículo se dio a la fuga.

Esto inició una persecución que se extendió unos siete kilómetros hasta que el auto perdió el control y colisionó contra un árbol ubicado a la vera de la ruta, accidente que le provocó la muerte al conductor.

Se investiga si el hombre pretendía suicidarse, ya que en el interior del rodado encontraron una nota escrita sobre la póliza de seguro en la que pedía perdón.

El individuo estaba acusado de abusar de su sobrina de 13 años en una vivienda ubicada sobre la calle Coronel Granada de Tapalqué y en el que trabajó personal del equipo interdisciplinario de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Olavarría.

La causa quedó a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones N° 2 y 6 del Departamento Judicial Azul.
telam.com

Luz verde del Rojo por “Droopy” Gómez

La dirigencia de Independiente no pondrá reparos en ceder a préstamo al futbolista, quien no será tenido en cuenta por Almirón

Lentamente, el mercado de pases comienza a tomar temperatura en Gimnasia. Mientras el entrenador disfruta de sus últimos días de vacaciones (ver aparte), la dirigencia albiazul comenzó a trabajar sobre la lista de refuerzos y además a elaborar estrategias con los innumerables nombres que fueron ofrecidos.

En este sentido, se supo que en las últimas horas los directivos se comunicaron con el Vicepresidente primero de Independiente, Noray Nakis para conocer el estado de situación de Rodrigo “Droopy” Gómez, futbolista que es del agrado de Pedro Troglio, y las primeras respuestas fueron realmente positivas.

Según se supo, la dirigencia del elenco de Avellaneda, que en junio de este año le compró el 50% de los derechos económicos a Argentinos Juniors en algo más de 5 millones de pesos y le ofreció un contrato de cuatros años, no pondría trabas para que Gómez tenga continuidad en otro club y aceptaría a cederlo a préstamo.

“Si Gimnasia y Troglio pretenden al jugador no tendríamos problemas en sentarnos a negociar un préstamo, pero todavía no hay nada”, le confirmó a El Clásico, el Secretario Deportivo de Independiente, Jorge Damiani.

Paralelamente, Cesar La Paglia, representante de Gómez fue quien dio el primer paso. Al enterarse del interés del técnico albiazul por el volante, rápidamente se contactó con un alto directivo del Lobo y le manifestó que la chance de jugar en Gimnasia seduce y más aún sabiendo que Troglio fue quien hizo debutar al santafecino en Primera cuando este dirigía al Bicho de La Paternal.

Sin dudas, que el Lobo tiene luz verde y parte del camino allanado, para sumar el volante, aunque a partir de aquí, todo quedará sujeto a lo que pretenda el Rojo por la cesión del jugador y lo que pueda ofrecer Gimnasia para contratarlo.
diariohoy.net

Un herido al volcar un auto en la Autopista del Oeste en Moreno

El accidente ocurrió cerca de las 7.30 en el kilómetro 33 en sentido provincia, cuando por causas que se investigan un automovilista perdió el control de su vehículo y volcó sobre la traza.

El conductor del auto sufrió heridas y fue trasladado a un hospital de la zona, informaron fuentes policiales.

En el lugar trabajaban personal de seguridad vial y policial quienes encausaban el tránsito, mientras se realizaban las tareas para remover el auto volcado.
telam.com

Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas hacia la tarde y una máxima de 30 grados

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta hoy con probabilidad de neblinas, cielo parcialmente nublado, vientos leves del este y una temperatura mínima de 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, mejorando con nubosidad en disminución, vientos leves del este, rotando al noroeste y temperaturas que oscilarán entre los 19 y los 31 grados.

El viernes, cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados o regulares del norte, rotando al noroeste con algunas ráfagas, tiempo desmejorando hacia la noche, y una temperatura mínima de 22 y una máxima de 35 grados.

Mientras que el sábado se presenta con cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del noroeste cambiando al sector sur y temperatura mínima de 19 y máxima de 26.
Telam.com

Con la caída del sol, comienza Janucá, la «fiesta de las luminarias»

La «fiesta de las luminarias», como se conoce a la celebración de Janucá, comienza para todo el mundo judío con la caída del sol y se extiende durante los próximos ocho días, hasta el miércoles 24 de diciembre, coincidiendo con la Navidad de los católicos.

Janucá significa «inauguración» y remite al siglo II cuando el pueblo judío recuperó un templo que había sido profanado por los griegos, donde ocurrió un milagro: el candelabro quedó encendido durante ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite, que alcanzaba sólo para uno.

Esto dio origen a la principal costumbre de la festividad, que es la de encender, en forma progresiva, un candelabro de nueve brazos.
El ritual establece que al anochecer -que es cuando se inicia el día hebreo- debe prenderse una vela, el segundo día dos, y así sucesivamente hasta llegar a las ocho.

Preferentemente, hay que encender las velas de Janucá con aceite de oliva; en su defecto, puede reemplazarse con otro aceite, pero debe arder de tal manera que dure por lo menos media hora a partir de la salida de las estrellas.

Durante los ocho días de la festividad, cada familia acompaña el encendido de las velas con oraciones, salmos y una declaración de agradecimiento, además de la lectura de textos específicos de la Torá.

En Janucá se puede trabajar normalmente como en el resto de los días hábiles aunque permanece vigente la costumbre de que las mujeres no realicen tareas luego de la primera media hora del encendido de la Januquiá, que es el candelabro donde se posan las velas.

Practicar la caridad y, en particular los niños, jugar con el dreidl -una especie de perinola confeccionada para la festividad- son algunas de las costumbres que cumplen las familias que siguen el ritual, durante los ocho días de fiesta.

Las velas que se utilizan para la celebración no pueden servir para otros fines, sino solamente para verlas, en el marco de la celebración que se festeja en el mundo judío.
telam.com.ar

Auckland’s Tade: Playing against San Lorenzo is a dream come true

Auckland City’s Argentine forward EmilianoTade was in an anxious mood the night before the most important game of his career. Gordon Glen Watson, press chief for the New Zealand side, received a knock on the door of his hotel room hours before Auckland took on Algerians ES Sitef for a place in the semi-finals of the 2014 Club World Cup, a game that holds particular significance for the 26-year-old native of Santiago del Estero.

“Tade came to my room and he asked me if I could introduce him to someone at San Lorenzo,” Watson told the Buenos Aires Herald.com in the early hours of the morning from Morocco, still on top of the world after the biggest result in the amateur club’s history.

“I said Emi… Emi… just go to bed, relax. Tomorrow win. Then you can meet them yourself!

“And voila! Final whistle he ran to me in tears of joy!” the Auckland official recalls, beaming at the memory of his young charge’s happiness.

Emiliano followed his Navy Blues colleague’s orders. The striker played the entire 90 minutes of the Oceania champions’ 1-0 triumph over their African counterparts, securing their place among the four Club World Cup finalists. After six attempts in the FIFA tournament, the side led by Spanish coach Ramón Tribulietx had finally made the latter stages, and Tade’s dream will come true on Wednesday when Auckland meet Copa Libertadores holders San Lorenzo in the Stade de Marrakesh.

Even after a punishing coach trip back from Rabat to the Moroccan capital, when the Buenos Aires Herald.com caught up with the Auckland striker it was clear that he was eager for the chance to show fans back in Argentina what he can do withthe Club World Cup’s underdogs.

Emiliano, first of all congratulations for the brilliant win over Setif. How does it feel to be among the four best club teams in the world?

I think that aside from being among the top four, this has been so incredible, it means making history not just for the club but for the entire country. It really has been a unique, deep moment of joy.

And for you it must be even more special taking on a team like San Lorenzo…

Of course, not just for the quality they have but also for the size of the club, I come from a country where football is huge, it is in the air wherever you go, and to play against San Lorenzo really is a dream come true that I have had since I was a kid. It is a team you always want to watch on TV, so this is even more than a dream come true.

Is there a particular Cuervo player you would like to meet, or swap your shirt with at the end?

There are a few. They have some historic players, who are the backbone of the team, but I think there are two that I admire more than any other because when I left Argentina they were playing back then. One is [Leandro] ‘Pipi’ Romagnoli, and the other [NéstorOrtigoza].

And on the other side of the pitch, if any San Lorenzo fans are reading who should they be looking out for in Auckland?

I think they should be worried about a group of friends, a modest, hard-working group and besides the quality of play, this is a team that really wants to show the world what we are capable of.

How are you feeling in the days leading up to the game?

Well, we are still in a dream world since the first game, where we won on penalties. We have been working towards this for a long time now, at least since I have been at the club, for four years, and at times I feel like we have not even played the first game because it is hard to believe this sensation of going through the rounds, as they say in English I am buzzing!

For those who have not seen you play yet, how would you describe yourself on the pitch. Are you a typical centre-forward, or can we expect some skilful play on Wednesday?

Perhaps more than the typical ‘number 9’ we are used to in football I play a little more out wide, down the line let’s say. I think we have a style of play, it is not structured that is not the right word, but it is based on teamwork more than looking for skills or tricks. I am not that type of player, I am more direct I play focused on the goal.

Can you tell me a little about how you came to New Zealand? How does an Argentine end up playing the Club World Cup with a team on the other side of the world?

It all started at university, or maybe even when I was a kid, I played football in a club which right now is in the third division but generally when you get to the age of 15, 16 and you are not playing for a big club it is hard to believe that you could one day live off football. I had let it go and focused on my studies, I only played with my friends just like pretty much any Argentine!

But one day I discovered the idea of a Working Holiday, I decided to try my luck – not for the football, it was the typical gap year looking for an experience and an adventure. I went to New Zealand, and because of the language of which I knew absolutely nothing I started to work in hotels, painting, in restaurants, wherever, until I got the chance to trial in a club and from there everything started to revolve around football. My life is now football.

Was it hard for you to adapt with the language, the culture in Auckland?

To be honest, whenever I talk about this I do not say it was hard, or very hard, more than that it has been an enormous, huge challenge. It still is even today and I like to think about it in those terms, because that means that it has been a journey and I am still growing. It is a long process and I love being there, learning new things every day about the language or a piece of the culture. I enjoy it greatly, I love to be in places where you are outside your comfort zone.

I’m sure there are things you miss from home, the asado, the dulce de leche?

What I really love is going to the stadium, and the passion for football, that for me is much more important than any food. However, when I came here one thing I did take with me was the parties!

Obviously there are huge difference between Argentine and New Zealand football, but do you think the sport can grow as a culture in the land of the All Blacks?

I think that football is growing a lot in New Zealand. Of course the differences are massive but you might be able to see some kids who start to know a little more about football. I have the chance to spent a lot of time with kids during the week, when we help to train them and teach them about football. You can feel that football is growing, the All Whites (New Zealand national football team) have also contributed with their World Cup campaigns. Football is a sport that rouses many passions, and I think, or would like to think, that in the next few years we will see big things happening in the country.

Do you think that this wonderful campaign will raise your profile with football fans back in Argentina?

Since the game against Setif I have received thousands and thousands of messages. Of course it is because there is an Argentine team in the Club World Cup, but besides that I think you can see that it is not just in Argentina, it is something global, what this club and this team have achieved is something amazing and it is what you always work towards, it is great to be recognised for your work.

And of course I have to ask, what team do you support back home?

I have two teams, the first is the love of my life Club Atlético Mitre, I played for them [in the youth divisions] and I have been a fan all my life. The second, Boca Juniors.

Source: Buenos Aires Herald