«Tranquilo por la contudencia»

Almeyda se retiró satisfecho por la eficacia de Banfield ante Olimpo: «Era lo que nos estaba faltando». Además, el Pelado le agradeció a los jugadores por el abrazo que le dieron en los festejos de los goles.

Al fin se dio, Matías. Después de haber sufrido durante tantas fechas por la falta de eficacia de su equipo, Almeyda pudo celebrar por el holgado triunfo de Banfield ante Olimpo. Goleada en el Florencia Sola para subir en la tabla. «Me voy tranquilo y contento, no sólo por la victoria, sino por la contundencia que tuvo el equipo, que era lo que nos estaba faltando. Los partidos se ganan con goles y hoy Banfield jugó al mismo nivel que en otros encuentros, pero por esa carencia no tenemos la cantidad de puntos que merecemos», expresó el DT del Taladro.

Por su parte, el ex River le brindó palabras de agradecimiento a sus futbolistas, que lo apoyaron tras los goles marcados. «Fue un gesto lindo de los jugadores que vinieron a saludarme en los goles demostrando su apoyo y convencimiento al proyecto de fútbol que tenemos y en especial valoro lo de Erviti porque hace más de una semana se empezaron a hablar cosas que no eran ciertas, como una enemistad de Walter conmigo y con la dirigencia, que no sabemos de donde salieron esas versiones», señaló el oriundo de Azul.

El Pelado continuó en la conferencia de prensa hablando de Erviti, mostrando alegría por su nivel. «Tanto la dirigencia, el cuerpo técnico y el plantel estamos todos muy unidos y cada parte está abierta al diálogo. En el vestuario lo felicité a Erviti por el gol y la actuación y me dijo que él quiere hacer lo mejor en su recta final como futbolista. Con el nivel actual de Walter, le contesté que tiene una recta muy grande para seguir jugando», remató el entrenador.

Fuente: Olé

Asaltan al Presidente de la DAIA y hieren de bala a su esposa

En la noche del viernes en el barrio porteño de Flores, el matrimonio Schlosser, fue asaltado por dos motochorros quienes en el intento de asalto le dispararon a su esposa la que fue intervenida de urgencia durante la madrugada.

Por su parte el secretario general de la DAIA, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, AJN, aseguró que Schlosser salvó su vida de casualidad, «ella recibió un balazo en la ingle y Julio cuando ve que le disparan le grita a los motochorros ¡qué hacés, qué hacés!! y le disparan al estómago dos veces a él y las balas no salen.
También recalcó la preocupación de los dirigentes y familiares por la salud de Julio Schlosser, por su condición de cardíaco.
Por su parte Julio Schlosser en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, confirmó los llamados del Senador  Aníbal Fernández, de la ministra de seguridad, Cecilia Rodríguez y se acercó al sanatorio Rodrigo Luchinski, subsecretario de seguridad, finalmente comentó que su esposa se encuentra en terapia intensiva luego de una operación de tres horas y media.
Fuente: http://www.itongadol.com.ar/noticias/val/82577/asaltan-al-presidente-de-la-daia-y-hieren-de-bala-a-su-esposa.html

El exnovio stripper de Jésica Cirio amenaza con revelar secretos

Luego de su primera incursión mediática donde habló de la modelo, el ex novio de la prometida de Martín Insaurralde amenaza con revelar videos reveladores de cuando ambos estaban en pareja.

A poco de su casamiento con Martín Insaurralde, Jésica Cirio se encuentra atravesando por un infierno personal y nuevas amenazas se ciernen sobre la muchacha, a raíz de la aparición de un ex novio.

Ayer, Marcos Alonso, ex pareja stripper de la modelo, cobró 5000 pesos para hablar en un ciclo televisivo sobre el pasado de la blonda, arrojando algunos detalles sobre los shows eróticos que ambos realizaban sobre los escenarios de los boliches de Lanús, cuando ambos aún eran muy jóvenes.

Sin embargo, el dinero percibido por el muchacho no le fue suficiente y ahora, Marcos redobla la apuesta exigiendo la suma de 10.000 pesos por revelar nuevos secretos y escandalosos videos sobre “los años perdidos” de Jési. ¿Lo conseguirá?

Fuente: www.primiciasya.com

Tiene 11 años y aparenta ser mayor a causa de una enfermedad

Ashanti Elliot Smith es una niña de 11 años de edad que padece una extraña enfermedad llamada síndrome de Huchinson-Gilford. El mal provoca que los niños envejezcan de manera abrupta.

 

Esta enfermedad deja calvas, a muy corta edad, a las personas que la padecen. Es el caso de Ashanti, quien está en edad escolar y cuya madre no tiene el suficiente dinero para costear la enfermedad y un tratamiento capilar al mismo tiempo.

La sociedad y las maestras que le tocaron en su colegio de West Sussex, Gran Bretaña, no la ayudan para nada en su paso por esta vida.

Fueron las autoridades del colegio quienes ordenaron a la pequeña que se sacara una peluca que le habían regalado para cubrir su cabeza, informó el sitio infobae.com.

Su madre, Phoebe Smith, de 29 años, se mostró indignada cuando supo la decisión del centro educativo: «Ella estaba devastada cuando le dijeron que debía sacársela. Su pequeño corazón fue roto», expresó.

La mujer explicó que esa peluca rosa había sido donada por amigos de la familia que sabían que no tenían un pasar económico suficiente como para hacer frente a la compra de una peluca.

El colegio argumentó que la decisión de prohibirle a la pequeña ingresar con ese color de pelo era que alentaría a las demás alumnas a teñir el suyo de diversos colores.

 

Fuente: http://www.ultimahora.com/tiene-11-anos-y-aparenta-ser-mayor-causa-una-enfermedad-n843818.html

EEUU le contestó a Cristina por la denuncia que le hizo

Fuentes del gobierno norteamericano explicaron a un diario porteño que las responsabilidades de la embajadora de la PIDB están «completamente desvinculadas» de la participación que pueda tener en la disputa con los holdouts.

 

La presidente Cristina Kirchner sorprendió al hacer pública una carta a su par de los EEUU, en la que pidió explicaciones por el nombramiento de Nancy Soderberg al frente de la Junta de Desclasificación de Interés Público (PIDB, por sus siglas en inglés), ya que también sería copresidente de la American Task Force Argentina (ATFA).

En la misiva, la mandataria solicitó que se aclare si se trata de «homónimos» o es la misma persona. «De confirmarse, sería grave en las relaciones entre nuestros países», advirtió al apuntar que la ATFA «ha llevado a cabo una campaña difamatoria e injuriosa de proporciones inauditas» contra el país.

Antes esas acusaciones, fuentes de los EEUU aclararon a Infobae que Obama designó a la Soderberg para el directorio de esa dependencia el 16 de noviembre de 2012. Y precisó que ocupa uno de los nueve lugares del cuerpo en calidad de representante del sector privado .

La Junta «es un comité asesor creado por el Congreso de los Estados Unidos en el año 2000 con el fin de promover el acceso a los registros gubernamentales relacionados con las actividades de la seguridad nacional», detallaron. Y añadieron que los puestos son part-time, y es «usual que los miembros de su directorio tengan un empleo externo».

«Las responsabilidades de Soderberg en el PIDB, relacionadas estrictamente con la desclasificación de registros gubernamentales, están completamente desvinculadas de cualquier participación que ella pudiera tener en el litigio de los acreedores de la Argentina», aclararon.

Fuente: Infobae

Estado Islámico mata 220 iraquíes de tribu que se negó a toma de territorio

Las autoridades descubrieron dos fosas comunes con unos 200 miembros de la tribu Albu Nimr, que el Estado Islámico había capturado esta semana.

Bagdad.-
Militantes del Estado Islámico ejecutaron al menos a 220 iraquíes en venganza por la resistencia de una tribu a la toma de su territorio, dijeron fuentes de seguridad y testigos.
Autoridades descubrieron dos fosas comunes con unos 200 miembros de la tribu musulmana suní Albu Nimr, que el Estado Islámico había capturado esta semana. Los cautivos, hombres de entre 18 y 55 años, habían sido baleados, dijeron testigos.
Los cuerpos de más de 70 hombres de Albu Nimr fueron arrojados cerca de la ciudad de Hit, en el corazón de la provincia suní de Anbar, según testigos que contaron que la mayoría de las víctimas eran miembros de la policía o de una milicia opuesta al Estado Islámico llamada Sahwa (Despertar).
“A primera hora de la mañana encontramos estos cadáveres y algunos militantes del Estado Islámico nos dijeron que ‘esas personas son de Sahwa, que combatió a sus hermanos del Estado Islámico y éste es el castigo de cualquiera que luche contra el Estado Islámico'», relató un testigo.
Los insurgentes habían ordenado a los hombres de la tribu que dejen sus pueblos y vayan a Hit, a unos 130 kilómetros al oeste de Bagdad, prometiéndoles un «pasaje seguro», dijeron líderes tribales. En ese momento fueron capturados y baleados.
Una fosa común cerca de la ciudad de Ramadi, también en la provincia de Anbar, contenía los restos de 150 miembros de la misma tribu, dijeron funcionarios de seguridad.
La milicia Sahwa fue formada con el apoyo de Washington para combatir a Al Qaeda durante la ofensiva estadounidense del 2006-2007.
Washington, que ya no tiene fuerzas terrestres en Irak pero provee apoyo aéreo a las fuerzas iraquíes, espera que el Gobierno pueda reconstruir la débil alianza con las tribus suníes, particularmente en Anbar, que está ahora mayormente controlada por el Estado Islámico, un grupo que sigue una versión ultra radical del Islam suní.
Pero líderes tribales suníes se quejan de que el primer ministro chií, Haider al-Abadi, no ha cumplido la promesa de entregarles armas para contrarrestar las ametralladoras, rifles, granadas y tanques del Estado Islámico.
Sheikh Naeem al-Ga’oud, uno de los líderes de la tribu Albu Nimir, dijo que «los estadounidenses son puras palabras y ninguna acción».
En el norte, fuerzas del Gobierno dijeron que se estaban acercando a la ciudad de Baiji, en un intento por terminar con la toma de la mayor refinería de Irak por parte del Estado Islámico.

Los cuerpos de más de 70 hombres de Albu Nimr fueron arrojados cerca de la ciudad de Hit, en el corazón de la provincia suní de Anbar.

elsoldelistmo.com.mx

La industria bajó 1,8% en septiembre

SEGUN INDEC – La actividad industrial de septiembre cayó 1,8% interanual en términos desestacionalizados, según informó el INDEC.

Con relación al mes de agosto pasado, la producción manufacturera registró una disminución del 0,3% en términos desestacionalizados.

De esta forma, la producción fabril en los primeros nueve meses del año muestra una caída del 2,7% interanual tanto en la medición con estacionalidad como en términos desestacionalizados.
ambito.com

Delincuentes asaltaron al presidente de la DAIA e hirieron a su esposa

Durante la noche de ayer, dos delincuentes asalataron al presidente de la DAIA, Julio Schlosser, en el barrio porteño de Flores y le dispararon a su esposa, Susana.

Schlosser y su mujer ingresaban a la casa de unos amigos, en el cruce de las calles Eva Perón y Bonorino, y fueron interceptados por dos ladrones que manejaban motocicletas.

La mujer no opuso resistencia y entregó su cartera, según se informó. Sin embargo, le dispararon en la ingle y está internada en el área de terapia intensiva del Sanatorio Finochietto.

Antes de irse, los malvivientes también intentaron balear al presidente de la DAIA, pero los proyectiles no salieron.

Fuente: Diario Hoy

Escaso aporte de Ginóbili en la derrota de San Antonio

El bahiense anotó dos puntos en 25 minutos y los spurs cayeron 94-89 ante Phoenix. También perdieron los Pacers de Scola.

Emanuel Ginóbili aportó dos puntos en la derrota de San Antonio Spurs por 94-89 frente a Phoenix Suns, en la segunda presentación del conjunto texano en esta temporada de la NBA.

El bahiense, que estuvo 25 minutos en cancha, convirtió dos de tres tiros libres a falta de 30 segundos para el final del cierre y su equipo batallaba para emparejar el marcador, algo que finalmente no consiguió. Manu completó su planilla con dos rebotes, dos asistencias y dos faltas personales.

La figura del encuentro fue Isaiah Thomas, que acumuló 23 puntos para el ganador. En San Antonio, el máximo anotador fue el francés Tony Parker, con 19.

Tampoco fue una buena noche para Luis Scola e Indiana Pacers. El capitán del seleccionado argentino consiguió dos puntos, cinco rebotes y una asistencia y cometió una falta en 18 minutos, en la derrota de su equipo ante Memphis Grizzlies por 97-89.

En el ganador, Zach Randloph registró 22 puntos y 13 rebotes y el español Pau Gasol aportó 20 y 6. Chris Copeland sumó 16 puntos para los Pacers, que hoy buscarán revancha ante Atlanta Hawks.

Fuente: Canchallena

Encontraron ADN masculino en un objeto que estaba junto al cuerpo de Melina

Se trata de los primeros resultados de las pericias ordenadas a partir de la autopsia sobre el cuerpo de la adolescente. Por la descomposición que presentaba el cadáver, no se podrá saber si fue violada antes de haber sido asesinada

La fiscal María Fernanda Billone, que investiga el crimen de Melina Romero, recibió parte de los resultados de las pericias realizadas al cuerpo de la adolescente de 17 años y de algunos objetos que se encontraron cerca del cuerpo cuando fue encontrado.

«Se encontró un perfil masculino en un objeto que estaba cercano a la bolsa en la que fue dejada Melina Romero. Ahora se analizará si el ADN es de algunos de los detenidos o de alguna persona que pasaba por el lugar y de alguna manera entró en contacto de manera casual con ese elemento», revelaron fuentes de la investigación.

Por su parte, por el mal estado del cuerpo al momento de los análisis, los hisopados no arrojaron resultados positivos, por lo que no se podrá establecer si Melina fue violada antes de morir, como declaró la testigo clave y reconoció uno de los detenidos, Joel Fernández («Chavito»), que acusó a otros dos.

También dieron resultados negativos las pericias sobre unos cuchillos y remeras con sangre halladas en la casa del menor «Toto», otro de los detenidos, lo que refuerza la idea de que esa no fue la escena del crimen.

Fuente: Diario Hoy

En una dura carta, Cristina pide a Obama que aclare si una funcionaria «clave» suya asesora a buitres

A través de una dura carta, la Presidente Cristina de Kirchner le reprochó a su par estadounidense Barack Obama la designación de una lobbista contra la Argentina en un organismo público, lo que tildó de «grave».

Se trata de Nancy Soderberg, quien fue puesta al frente del Public Interest Declassification Board (PIDB), a la par que copreside la American Task Force Argentina (ATFA), una entidad «creada específicamente para atacar y difamar a la República Argentina y a su Presidenta».

«Si usted lo confirmase sería grave en las relaciones entre nuestros países», indicó.

«Resultaría inadmisible que un cargo «clave» del gobierno de los Estados Unidos, con acceso a información clasificada y vinculaciones directas con el Congreso de los Estados Unidos, sea la misma persona que copreside una entidad dedicada a agredir y difamar en los peores términos a una nación soberana que pretende tener relaciones productivas con su país. Por ello, esperamos que todo esto sea una confusión y se trate simplemente y felizmente de un caso de homónimos», sostuvo la mandataria en la carta.

En la misiva que entregó el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro a los periodistas de Casa Rosada, la mandataria además le transmitió a Obama que la próxima reunión del G-20 en noviembre en Australia «será una buena oportunidad para trabajar juntos contra los fondos buitre».
ambito.com

¿Quién nueve?

Gigliotti y Calleri marcaron goles clave en el torneo y la Copa y abrieron el debate. ¿Cuál debe ser titular?

La experiencia o la juventud? ¿El oficio o el sacrificio? ¿El oportunismo o el juego colectivo? ¿El goleador preferido de Bianchi o el que más le gusta a Arruabarrena? ¿Quién 9 en Boca? ¿Gigliotti o Calleri? El debate, después del primer cruce ante Cerro Porteño, está más abierto que nunca. En la calle, en el bar, en las redes sociales y también en la web de Olé . Es que más allá del gusto personal del técnico, quien desde el primer día dejó en claro que su centrodelantero titular es el ex All Boys, los dos convirtieron goles importantes tanto en el torneo local como en la Sudamericana y el rugido del Puma en la ida de los cuartos de final de la Copa volvió a instalar la discusión acerca de quién debe ser el hombre-gol del Xeneize para lo que viene.

Por ahora, los dos hicieron méritos para ser la punta de lanza del equipo del Vasco. Gigliotti, top scorer de Boca en la temporada pasada, ya acumula tres festejos en lo que va del semestre, y todos sus goles sirvieron para ganar. De la mano del Virrey, el técnico que lo pidió a comienzos de 2013, comenzó el campeonato como titular e incluso marcó el gol del triunfo ante Belgrano en la segunda fecha. Sin embargo, Arruabarrena lo borró de un plumazo en su primera práctica al frente del plantel y ni siquiera el gol del 1-0 sobre el final en la visita a Bahía Blanca le alcanzó para convencer al entrenador, quien prefirió bancar a Calleri. Jony es, junto con Marcelo Meli y el juvenil Andrés Cubas, el jugador que más sorprendió al DT al arribar al club.

Lo de Calleri, en cambio, fue más irregular. Llegado en principio como apuesta a futuro, fue ganando terreno en los amistosos de pretemporada y terminó de adueñarse del puesto tras la asunción del Vasco. Y su aporte también resultó fundamental: luego de marcar en el 1-3 ante Estudiantes en el último partido de Bianchi; abrió el score en el accidentado 1-2 frente a la Academia que se suspendió por lluvia; metió el 3-2 contra el Tomba y llevó a Boca a los penales frente a Capiatá, en una tanda en la que, a diferencia del Puma, no llegó a patear.

Pero la brecha entre uno y otro ya no es tan grande como algunas semanas atrás. Hace rato que el técnico dejó de dejó de mimar públicamente a Calleri y es probable que siga rotando en la delantera de acuerdo a las necesidades del equipo. Porque, está claro, el Pepi es el 9 que mejor se adecua a su idea de juego, aunque el Vasco también sabe que la efectividad de Gigliotti no la encontrará en ningún otro player del plantel. Frente al Ciclón, el titular sería el Puma (jugó 16’ frente a Cerro) y Jony (sumó 74’) aguardaría su oportunidad en el banco.

A priori, un cambió más. ¿También una tendencia?

Fuente: Olé

Jorge Lanata se realizaría un trasplante de riñón

La esposa del periodista dijo que la operación podría hacerse en Argentina a fin de año

El periodista Jorge Lanata se sometería a un trasplante de riñón a fin de año, por el momento, debe realizar un tratamiento de diálisis. La intervención lo mantendría alejado de los medios al menos por un mes.

Su esposa, Sara Stewart Brown, confirmó a Teleshow que el conductor de Lanata sin filtro podría ser trasplantado durante el mes de diciembre, probablemente en Argentina, aunque aún se desconoce quién sería el donante.

Según publicó el periodista Ángel de Brito en Ciudad.com, el conductor de Periodismo para todos debería permanecer internado una semana luego de la operación y realizarse controles durante las tres semanas sucesivas, por lo que tendría que estar alejado de los medios durante un mes.

Sara se había realizado hace un tiempo los análisis correspondientes para determinar si podría ser ella la donante del órgano, pero finalmente resultó incompatible y sería alguien del círculo íntimo de Lanata quien finalmente realice la donación.

En estos casos, cuando no es un familiar directo quien dona el órgano, la Justicia debe intervenir para autorizar la intervención, dando fe de que se trata de un fin solidario. Estos requerimientos legales estarían completos dentro de veinte días y en ese entonces se podría fijar la fecha exacta de la operación.

Por otra parte, el domingo 30 de noviembre será la última emisión del año de Periodismo para todos, mientras que Lanata sin filtro seguirá al aire de Mitre, bajo la conducción de Diego Leuco.

Fuente: www.infobae.com

Burkina Faso: una advertencia para los dirigentes africanos

Varios presidentes están acusados de querer aferrarse al poder modificando sus constituciones.

En Burundi, Ruanda, Benín y otros países africanos, varios presidentes están acusados de querer aferrarse al poder modificando sus constituciones, pero los disturbios causados por las ambiciones del derrocado burkinés Blaise Campoaré, son una advertencia a los que buscan imitarlo, según analistas.

«Lo que pasa en Burkina es un caso clásico», dice David Zounmenou, investigador en el Institute for Security Studies.

Añade que si Blaise Compaoré hubiera logrado hacer «aceptar la enmienda constitucional», los dirigentes de «Benin, Congo y otros países» hubieran seguido su ejemplo.

Pero también es «una advertencia, a la vez para los regímenes que envejecen y para quienes tratan de mantenerse en el poder más allá de los límites constitucionales», añade Thierry Vircoulon, del International Crisis Group.

Burkina Faso entró en crisis el jueves, día previsto para que se votara la revisión constitucional que hubiese hecho posible a su presidente, en el poder desde hace 27 años, de poder aspirar a su quinto mandato.

En 24 horas, el ejército tomó las riendas del país, y Blaise Compaoré cedió al anunciar que abandonaba el poder la tarde de este viernes.

Ni el burundés Pierre Nkurunziza, ni el ruandés Paul Kagame, ni el beninense Thomas Boni Yayi, ni Joseph Kabila en República Democrática del Congo ni Denis Sassou-Nguesso en el Congo han declarado públicamente sus intenciones de aspirar a gobernar por más periodos más allá de los limites constitucionales.

Y algunos, como Thomas Boni Yayi, incluso lo niegan. Pero la mayoría dejan planear la duda, al mismo tiempo que preparan el terreno por vías turbias.

En Ruanda, el debate sobre el mantenimiento en poder de Paul Kagame fue lanzado por tres pequeños partidos ligados al poder.

En Burundi, una reforma que abre la vía a un tercer mandato de Pierre Nkurunziza ya fue planteada, pero sus allegados consideran que podría presentarse sin incluso cambiar la Constitución, pues no fue elegido por sufragio universal para su primer mandato.

En República Democrática del Congo, la oposición teme que el poder utilice una revisión constitucional sobre asuntos secundarios como la elección de los diputados provinciales para preparar una nueva campaña de Joseph Kabila en 2016.

Para todos esos dirigentes, el asunto se planteará pronto, pues las elecciones están previstas para 2015 en Burundi, en 2016 en Benín, República Democrática del Congo y Congo-Brazzaville, y en 2017 en Ruanda.

Entre esos países y Burkina Faso hay diferencias, agrega Thierry Vircoulon.

Pocos dudan que Kagame o Sassou-Nguesso «lograrán cambiar las reglas para quedarse en el poder», considera por su parte Paul Melly, del Chatham House.

Pero en países como la República Democrática del Congo o Burundi, donde el poder es menos fuerte y la sociedad civil tiene «más voz», le empresa sería más arriesgada para Nkurunziza y Kabila, agregó.

«Lo que pasa en Burkina puede dar valor a los pueblos de los países de la región cuyos jefes de Estado quieren modificar la Constitución y hacer reflexionar a sus dirigentes», dice un responsable de la ONU en Burundi.

La Unión africana, cuyas reglas sancionan los cambios constitucionales para mantenerse en el poder, no ha podido detener la revisión constitucional orquestada por el Senegalés Abdoulaye Wade para presentarse en 2012, añade el experto.

Algunos países funcionan de otra manera, como Ghana, que después de una serie de golpes de Estado ha vivido elecciones democráticas desde 1992, que han llevado al poder a cuatro presidentes diferentes.

En Tanzania gobierna el mismo partido desde los años 60 y está en curso una enmienda constitucional, pero esta no autoriza un tercer mandato al presidente Jakaya Kikwete.

Sin embargo, antes de Burkina Faso, en otros países sus dirigentes prolongaron sus mandatos más allá de lo autorizado, como en Yibuti, Chad, Camerún, Angola, Uganda, Argelia y Togo.
nacion.com