La Fundación por las Cardiopatías Congénitas organiza un te-bingo solidario

Lo recaudado servirá para comprar equipamiento para la terapia intensiva del Hospital de Niños Orlando Alassia.

 

La Fundación por las Cardiopatías Congénitas organizó para este domingo 5 de octubre un Te-Bingo Solidario. Será en el Centro Friulano (Salvador del Carril 2394), a partir de las 16.

Lo recaudado servirá para comprar equipamiento para la terapia intensiva del Hospital de Niños Orlando Alassia. Entre los premios hay una moto, Tv LED, Tablets, varios electrodomésticos y muchos premios más.

Los interesados en adquirir las tarjetas pueden comunicarse al 0800 888 0074 o al 4522528, por la tarde.

 

Fuente:

Arrancó la discusión en el Senado sobre la reforma de la Ley de Hidrocarburos

El oficialismo tratará de emitir dictamen al final del plenario, para darle media sanción en el recinto el 8 de octubre.

La Cámara de Senadores continúa la discusión de la reforma petrolera impulsada por la Casa Rosada con acuerdo de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Desde las 11.55, un plenario de comisiones analiza la iniciativa presidencial con el secretario legal y técnico, Carlos Zannini; el ministro de Planificación, Julio De Vido; y la secretaria de Energía, Mariana Matranga.

En el encuentro el CEO y presidente de YPF, Miguel Galuccio, defenderá la reforma hidrocarburífera junto a empresarios petroleros, y especialistas en materia energética.

También participarán del debate especialistas invitados por la oposición. La intención del Frente para la Victoria es firmar el dictamen al término de esta jornada, para darle media sanción en el recinto el 8 de octubre.

El proyecto se analiza en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, a cargo del neuquino Marcelo Fuentes (FpV); de Presupuesto y Hacienda, que conduce el bonaerense Aníbal Fernández (FpV); y de Minería, Energía y Combustibles, cuyo titular es el neuquino Guillermo Pereyra (MPN).

Hace dos semanas, los bloques de la oposición se adelantaron al debate en comisión y anticiparon su rechazo al proyecto oficial en diferentes audiencias públicas. Sin embargo, también rechazaron que la iniciativa se analice en dos días.

La UCR, el FAP y el PJ disidente alertaron sobre un avance de la Nación sobre las provincias al sostener que verán recortadas sus facultades para negociar sus áreas hidrocarburíferas y que se les pondrá un tope a las regalías que reciben por la actividad petrolera.

Además, advierten que del Gobierno busca alzarse con la recaudación de la renegociación de los contratos de los yacimientos concesionados que habilita el texto para el año próximo.

Pese a las declaraciones previas, el radicalismo reunirá este jueves a sus diputados y senadores para ratificar la postura del bloque.

La propuesta oficial

El objetivo que el Gobierno se propuso con la actualización de la ley petrolera actual es atraer nuevas inversiones para explotar el potencial no convencional del país y así poder subsanar los gastos en importación de combustibles por lo no producido.

Entre otros aspectos, el proyecto establece nuevos plazos para las concesiones, ampliados y diferenciados según el tipo de explotación.

La nueva norma habilitaría 25 años para los yacimientos convencionales, 35 años para los no convencionales y 30 años para los desarrollos off-shore en la plataforma marítima argentina. Las provincias podrán otorgar prórrogas de 10 años a las empresas que cumplan con las inversiones.

Además, acorta los plazos de los permisos con la finalidad de incentivar las inversiones en la etapa de exploración. Estas no podrán ser inferiores a 250 millones de dólares, en todos los casos.

Para adjudicar las concesiones, el texto establece un mecanismo de licitación competitiva, de modo de otorgarlas a las empresas que ofrezcan la mayor inversión.

Para las nuevas licitaciones, en tanto, el proyecto suprime las reservas de áreas, mientras que las empresas provinciales “podrán participar en la etapa de desarrollo de los proyectos de acuerdo a su inversión”.

También se fija un plazo de seis meses una vez sancionada la nueva ley para elaborar un «pliego modelo» a ser aplicado en futuras licitaciones en todas las jurisdicciones.

El proyecto establece que el concesionario de explotación pagará mensualmente al concedente en concepto de regalía un 12 por ciento.

Por cada prórroga otorgada, las provincias podrán incrementar en un 3 por ciento las regalías, pero con un tope del 18 por ciento.

Fuente: www.parlamentario.com

Cristina redobló la apuesta y creó un gigante para combatir en 2015

En un punto coinciden todos: fue demasiada dosis de relato en una noche, muchos datos inconexos unidos por la imaginación de Cristina Fernández. Piezas dispersas de una conspiración. Al fin y al cabo, «es una ley no escrita en el kirchnerismo: si atacan, doblar la apuesta». Falta saber ahora quien la acompañará…

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La presidente Cristina Fernández afirmó ayer que «no hay problemas en la economía» y denunció un plan para «voltear» a su gobierno, en el que incluyó a productores agropecuarios, exportadores y a parte del sector financiero.

Insistió en que «es un problema esencialmente político de proyecto de país» y, en referencia al sector financiero, puso el acento en las operaciones de «contado con liquidación» que realizaron «los bancos Mariva, Macro y Patagonia», que, según dijo, «explican el 66% de las operaciones de contado con liquidación».

Asimismo ordenó que el Ministerio de Economía investigue a los bancos Patagonia, Supervielle, Mariva, Macro e Itaú, sobre los que sospechó que contaban con información privilegiada antes de que se ordene la reducción de 30 a 20 por ciento la tenencia de moneda extranjera.

La mandataria instruyó además al Ministerio de Economía para que realice una investigación sobre supuestas maniobras realizadas por esos cinco bancos mencionados que vendieron dólares antes de la decisión gubernamental de reducir la posición de moneda extranjera.

Denunció además «una maniobra de pinzas» a cargo de productores agropecuarios, sectores exportadores y el sector financiero para forzar una devaluación del peso.

«Cuando te sentás arriba de la cosecha o escondés los autos, lo que quieren es forzar una devaluación para licuar los convenios colectivos de trabajo con aumentos del 30 por ciento», afirmó. La jefa de Estado afirmó que «han perdido dinero a lo pavote» y «quieren tapar sus errores», aludiendo a la decisión de productores de «estar sentados sobre 27 millones de toneladas de granos».

La Presidente afirmó que «no hay problemas en la economía» y explicó que «puede haber problemas por sequía, cuando no podés vender autos porque no hay salarios, pero aquí el problema no es de la economía ni de la sociedad, sino que el problema está ubicado en sectores concentrados de la economía que quieren voltear al Gobierno y quieren hacerlo con ayuda extranjera».

«No tengo ninguna duda de que esto es así –continuó- y por una razón muy sencilla: porque soy una barrera infranqueable para que vuelvan a endeudar al país».

Se refirió a la sentencia de «desacato» del juez Thomas Griesa, y dijo que «quieren vulnerar nuestra soberanía».

«Argentina es un caso único, pide por favor que la dejen pagar», al referirse al conflicto con los fondos buitre y el juez de Nueva York.

Durante su discurso, la mandataria indicó: «Hoy la Argentina, en ejercicio de su soberanía, ha depositado el pago correspondiente al vencimiento de su deuda. Somos un caso único en todo, hasta en esto de pagar. Es increíble».

Las amplias críticas de la mandataria y las denuncias de complot para «voltearla», fueron reflejadas hoy en los matutinos porteños, con interesantes análisis:

# «Cristina ya armó el monstruo que la acompañará hasta 2015», escribió Ignacio Miri, en el diario ‘Clarín’:

«A los ponchazos, echando mano a recortes de diario, informaciones parciales de la SIDE y de sus propios funcionarios, publicaciones en la web y una tendencia tal vez atávica a imaginar conspiraciones planetarias, la Presidenta construyó anoche el collage que pretende mantener como decorado de sus últimos meses de mandato.

No tiene a mano un Spruille Braden como el que –con sus torpezas– tantas contribuciones prestó a la campaña de Juan Perón en 1946. Por eso, a la manera de Víctor Frankenstein, Cristina Kirchner se las arregló para moldear –además del escenario– un monstruo enorme y sin nombre que sirva como fabuloso enemigo en las batallas que faltan.

La Presidenta consiguió meter en un mismo discurso a banqueros, empresarios agrícolas, sus propios servicios de inteligencia y el Banco Central, los medios, un juez neoyorquino, los fondos buitre, el gobierno estadounidense y dirigentes de la oposición.

Todos ellos formarán parte del Resto del Mundo con el que combatirá el kirchnerismo, según la construcción que más confort brinda a la Presidenta.

(…) las dos denuncias que enhebró ayer la Presidenta: un complot para destituirla y otro -o acaso parte del mismo, no fue demasiado explícita en ese punto-, para que “le pase algo”.

Anoche, ya no en Roma ni en Nueva York sino en Buenos Aires, la Presidenta le dio un giro adicional a su denuncia sobre un atentado. Aparentemente, ya no son los terroristas islámicos del ISIS, como le confesó al Papa y a la ONU, sino los Estados Unidos, los que pretenden que a Cristina “le pase algo”.

No importa si el discurso de la Presidenta está edificado sobre bases sólidas o si las conexiones que presentó existen fuera de su imaginación. En rigor, nada indica que esas premisas puedan considerarse correctas. Pero Cristina ya se amparó en la muletilla “no es casual” para unir circunstancias que para cualquier otro observador sí eran completamente casuales. En este caso, entonces, lo que importa es que lo dijo la Presidenta (…)».

# «Otro tropiezo con la misma piedra», por Ricardo Kirschbaum, en ‘Clarín’:

«Para Cristina, la cuestión de los fondos buitre no es un problema solamente derivado de la codicia de unos pocos ni de la complicidad de un juez neoyorquino. La colisión, nada menos, es con el propio gobierno de Estados Unidos.

Si se examinan las declaraciones tanto de la Presidenta como de los ministros de Relaciones Exteriores o de Economía, así como las diarias declaraciones del jefe de Gabinete a punto de abandonar el cargo, se encontrará esa matriz del conflicto, una palabra muy usada desde el atril de Casa Rosada.

Esta es la forma que encontró el Gobierno para convertir el diferendo con Griesa en una crisis de la relación bilateral. Ese fue el espíritu de la ofensiva verbal y epistolar, advirtiéndole a Obama que se deberá hacer cargo de las consecuencias de las decisiones que adoptó ese juez de Nueva York.

El vocero del Departamento de Estado consultado anoche por la corresponsal de Clarín sostiene, en cambio, que es Argentina la que debe normalizar su relación con los acreedores para volver a participar del sistema financiero internacional (…).

Argentina sostiene que esto es un problema entre gobiernos y que Griesa –replicando la conducta oficial aquí con la Justicia– es un problema que tiene que solucionar el presidente Obama.

(…) el desacato que dictó Griesa tiene dos consecuencias.

Una, concreta, que puede traducirse en multas que alguna vez la administración, cualquiera sea, deberá saldar.

Otra, más seria, tiene el efecto de una bomba en profundidad sobre la ya maltrecha confianza que despierta el país en el mundo financiero y en las necesidades de inversiones cada vez más imperiosas.

La obstinada conducta de tropezar con la misma piedra ya es una constante y demuestra que el aprendizaje de los errores es una materia olvidada en la política exterior.»

# En el diario ‘La Nación’, Fernando Laborda escribió «El discurso de barricada convertido en dogma»

«Cada semana que pasó tras la decisión de la justicia norteamericana de dejar firme la sentencia del juez Thomas Griesa contra el Estado argentino, la presidenta de la Nación no hizo más que redoblar su apuesta. Primero, atacó a los fondos buitre y al magistrado neoyorquino. Más tarde, responsabilizó al gobierno de los Estados Unidos por su falta de apoyo a la Argentina en este trance judicial, pretendiendo desconocer que en ese país rige efectivamente la división de poderes.

Los ataques a la administración de Barack Obama se profundizaron en los últimos días y llegaron a su punto más alto anoche.

Fue cuando desde la Casa Rosada, Cristina Kirchner sugirió: «Si me pasa algo, que nadie mire hacia Oriente. Miren hacia el Norte».

No fue la única novedad del mensaje presidencial. Como nunca hasta ahora, Cristina fue enfática al denunciar que «algunos sectores concentrados de la economía quieren voltear al Gobierno», al tiempo que lanzó acusaciones contra entidades financieras locales que estarían alentando operatorias con bonos y acciones para obtener dólares a través del llamado «contado con liquidación», una herramienta legal que la jefa del Estado tildó de «ilegal». Del mismo modo, denunció que ciertos empresarios «están presionando sobre el tipo de cambio para que haya devaluación y así licuar los aumentos salariales».

Fue demasiada dosis de relato para una noche. Semejante andanada de denuncias obliga a preguntarse qué quedará para la próxima vez. ¿Acaso más denuncias con nombres y apellidos? Nadie puede saberlo, pero es cierto que, con las cuestionadas leyes antiterrorista y de abastecimiento en sus manos, los funcionarios esperan contar con una batería de herramientas intimidatorias.

La Presidenta insistió anoche en las teorías del complot y hasta sugirió, por primera vez, que en «el Norte» alguien podría estar planeando que le pase algo. Queda claro que no pretende diferenciarse en casi nada de líderes como Hugo Chávez o Fidel Castro, que pasaron toda su vida denunciando planes para terminar con sus vidas por parte del «imperialismo yanqui».

Tal vez la jefa del Estado, al denunciar intentos de golpes de mercado por parte de «sectores económicos concentrados» de su propio país, no haya reparado en que el problema es, en realidad, mucho más grave. Porque la Constitución ofrece suficientes garantías ante cualquier acto de fuerza contra el orden institucional. Un tan trasnochado como incomprobable intento de golpe de Estado no debería preocupar seriamente al Gobierno. Sí debería inquietarlo que la corrida hacia el dólar obedezca, por un lado, a la convicción de demasiada gente de que, ante la creciente inflación, hay que huir del peso y, por otro lado, a la ansiedad de no pocos empresarios por hacerse de dólares para afrontar compromisos por importaciones, frente a la imposibilidad de obtenerlos en el insólitamente llamado «mercado libre y único de cambios».

(…) anoche, Cristina Kirchner (…) reiteró: «Estamos dispuestos a negociar. Lo que no sabemos es traicionar». Habrá que ver si esa leve expresión de voluntad negociadora y los costos de la intransigencia pueden más que el riesgo de convertir en dogmas viejas consignas de barricada propias de los años 70.»

# Walter Curia escribió en el diario ‘El Cronista’, «Una Presidenta sin opciones»:

«Un jefe de Estado debe asegurarse siempre el mayor número de opciones posibles a la hora de enfrentar un conflicto. Se dirá siempre al final que se escogió la correcta, lo supiera o no. Lo enseñan los manuales de política desde hace cinco siglos. Esa lógica se aplica de forma implacable en el actual momento del Gobierno. Frente a una realidad cada día más compleja, la Presidenta ha ido cerrando su número de opciones hasta llegar a contar tan solo con una. Escalar el conflicto era, como se podía prever, la única posibilidad. Nada puede asegurar que tendrá éxito.

La Presidenta denunció ayer que quieren derrocarla. Nunca antes un presidente de apellido Kirchner se había atrevido a llegar tan lejos. Responsabilizó a empresarios, productores y banqueros locales y al gobierno de los Estados Unidos de querer «voltear» a su gobierno; se preguntó si quieren llevarla a prisión en un próximo viaje a Nueva York e insinuó incluso que podría ser víctima de un magnicidio provocado por esas misma manos. «Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte», advirtió por las amenazas que, ella misma denunció, recibió de parte del grupo Estado Islámico.

Tal vez la predicción más verosímil fue la aplicación de sanciones contra la Argentina, que la Presidenta ubicó en las próximas semanas. En los mercados se hablaba de eso ayer.

El informe de la embajada de los Estados Unidos con advertencias a su ciudadanos sobre la inseguridad en la Argentina no podría haber sido pensado para un peor momento.

Es habitual que el Departamento de Estado haga advertencias a sus ciudadanos en todo el mundo. Hay mayor sensibilidad en momentos en que Estados Unidos libra una guerra en Irak que, como se ha visto, disgusta a la Presidenta. En este caso, las sugerencias a los norteamericanos están vinculadas al crecimiento del delito en las calles de nuestro país –incluso en las que rodean a la propia legación diplomática– y no son más que un compendio de recomendaciones que cualquiera argentino le haría a su hijo. Desde la embajada trascendió que el informe es de rutina, y es posible.

Pero no hay duda que fue inoportuno (…).

(…) bajo un sistema de análisis rudimentario, en el que ‘todo tiene que ver con todo’, la nota de la embajada, la declaración de ‘desacato’ de la Argentina, la caída en la producción automotriz, el refugio en el dólar y la demorada liquidación de la cosecha de soja no son resultado de malas políticas. Son las piezas dispersas de una conspiración.

Cristina Kirchner reclamó ayer al mundo que deje pagar a la Argentina sus compromisos, pero según sus propias reglas (…) y acusó a ese mismo mundo de querer «tirar abajo» la restructuración de la deuda soberana «para que volvamos a deber miles de millones de dólares». Dijo no haber sido sorprendida por la declaración de desacato, que la Presidenta llamó ayer «basura» a los materiales que publican los diarios. «Senil» al juez de Nueva York Thomas Griesa. «Idiotas», a los productores agropecuarios. «Provocador y cínico» al encargado de negocios de la embajada norteamericana, al que concedió la gracia de permitirle permanecer en el país. Se vio a una mujer en el umbral de la procacidad.

En medio de sus profecías, arriesgar qué desea realmente la Presidenta para su último año de gobierno es jugar un albur. Para ella todo se ha reducido a una cuestión de fe».

# «Doblar la apuesta», por Hernán Dearriba, en el preferido de la propia Cristina, ‘Tiempo Argentino’:

«Es una ley no escrita en el kirchnerismo: si atacan, doblar la apuesta. La presidenta Cristina Fernández apeló ayer una vez más a esa estrategia.

En una maratónica sesión de casi tres horas de discursos en la Casa Rosada, la mandataria denunció una embestida combinada entre fondos buitres, la justicia estadounidense, bancos, productores sojeros y empresas locales.

El instrumento: las especulaciones con el tipo de cambio, combinadas con la construcción de un escenario negativo destinado a socavar su gobierno, al que la presidenta calificó como el último dique de contención para evitar que el país vuelva a caer en un proceso de endeudamiento crónico y políticas neoliberales.

En esa construcción no ahorró críticas al juez Thomas Griesa por la declaración de desacato, y al gobierno de los Estados Unidos. Además reiteró la voluntad del país de pagar sus deudas, pero advirtió que «no se negocia con la bandera». La presidenta tiene motivos para sospechar.
En un caso previo en el que una Corte de distrito estadounidense declaró en desacato al Congo, el gobierno de Washington rechazó esa decisión de manera taxativa. Esa posición dista notablemente del tibio mensaje que emitió ayer un vocero del Departamento de Estado sobre la situación argentina luego de la decisión de Griesa.

En el plano local, la presidenta ordenó al Ministerio de Economía que plantee una investigación en la Justicia sobre presuntas operaciones especulativas con el tipo de cambio y el «contado con liqui». En medio de anuncios de urbanización de barrios, Cristina Fernández alertó que el objetivo es impulsar una devaluación para licuar las paritarias de este año y dejó un interrogante de cara a 2015, cuando se preguntó si seguirán las políticas de recuperación de derechos que planteó el kirchnerismo.»

# «Los desplantes de la embajada potencia», de Luis Bruschtein, en ‘Página/12’:

«Fue un discurso duro. La Presidenta dijo que no estaba enojada, que no se podía dar ese lujo. Entonces el discurso fue pensado en ese tono en detrimento de otro más diplomático, como si hubiera sido el único posible. Las puertas al discurso negociador las había cerrado el gobierno de Estados Unidos. Porque Argentina buscó negociar desde el principio del conflicto que abrió el fallo del juez Griesa.

En ese proceso tuvo más expectativas en una resolución política a partir de la intervención de la Casa Blanca que en la languideciente lucidez del anciano juez municipal de Nueva York. Y buscó una señal que nunca llegó de la administración Obama, que se mostró amedrentada por el lobby de los fondos buitre. Los fondos sostienen a la derecha republicana y a algunos sectores también derechistas del Partido Demócrata y en ese precario equilibrio en la interna norteamericana, Argentina se convirtió en parte del botín que reclamó a ese lobby.

Toda la operación tuvo el grotesco de las viejas y malas mañas de potencia abusiva. Desde el fallo incumplible del juez, siguiendo por la cerrada negativa de los fondos buitre a negociar y por la parcialidad vergonzosa de cada una de las medidas de Griesa para acorralar a la Argentina, hasta la insólita declaración de desacato a un Estado soberano. A todo esto se sumaron las provocaciones de la embajada en Buenos Aires: las declaraciones del encargado de negocios, a cargo de la sede diplomática, y la burda carta que hicieron circular entre residentes y turistas. Las dos acciones buscaron la complicidad de los medios opositores. No fueron medidas diplomáticas, fueron agresiones.

El país está más acostumbrado a gobiernos que metieron la cola entre las patas. Era otra posibilidad que le quedaba a Cristina Kirchner. El discurso de ayer mostró que no era una opción para ella. Estados Unidos jugó fuerte con Argentina y el mensaje de la Presidenta fue que el país tomaba nota y que esta situación impactará fuertemente en el diseño de su política exterior.

Hubo varias alusiones muy fuertes. En algún momento incluso mencionó las supuestas amenazas de terroristas fundamentalistas del ISIS, justo antes de su viaje a la ONU, como una posible operación para sensibilizar su posición sobre la guerra antiterrorista a la que convocó Obama en ese foro.

El contenido del discurso abrió muchas puertas. El país tomó distancia de Washington y ya no es tan visible la idea de un posible acuerdo en enero con los fondos buitre. Cualquier acercamiento ya necesitaría gestos políticos de la Casa Blanca si no quiere que Argentina consolide su relación con otros socios, con otras razones y con otras regiones.»

Fuente: www.urgente24.com

Brasil: Rousseff aparece vencedora en todos los escenarios electorales

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff, que aspira a la reelección, sacó 15 puntos a su más cercano rival, Marina Silva, en el primer turno de las elecciones del domingo y aparece también vencedora en un eventual balotaje, reveló una encuesta.

Sao Paulo. AFP.- Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), apareció estable con 40% de la intención de voto en un sondeo de Datafolha, divulgado el martes. En la última encuesta, del viernes pasado, la mandataria aparecía con la misma porción de los votos.
Silva (Partido Socialista) perdió dos puntos en cuatro días (de 27% a 25%) y cinco en las últimas dos semanas. Tercero sigue el candidato socialdemócrata Aecio Neves, que no obstante subió de 18% a 20%.
Los resultados coinciden con una encuesta divulgada el lunes por la firma MDA.
En un eventual balotaje, la exguerrillera de 66 años vencería a Silva por 49% a 41%.
Ambas candidatas estuvieron hasta el fin de semana empatadas.
Silva, una exempleada doméstica que quiere ser la primera presidenta negra de Brasil, estuvo en la mira de la campaña de Rousseff, que dirigió su artillería en contra de la desafiante. Este martes dijo que los brasileños elegirán entre la «experiencia» o la «aventura».

Fuente:  http://www.lanacion.com.py/articulo/178759-brasil-rousseff-aparece-vencedora-en-todos-los-escenarios-electorales.html

«El domingo, vamos a la urna y pensar: ‘¿A quién debo votar? ¿A nosotros para consolidar lo que conquistamos, avanzar y cambiar lo que sea preciso y hacer más, o voy a votar para que Brasil sufra un retroceso?», lanzó.
En un balotaje contra Neves, Rousseff vencería 50 a 41%.
La campaña termina el jueves, cuando también habrá un debate en la televisión Globo, la principal del país.
La evaluación del actual gobierno también subió: 39% de los consultados consideraron el gobierno excelente-bueno.
La encuesta de Datafolha se realizó este lunes y martes con 7.520 entrevistados en 311 ciudades y un margen de error de 2 puntos porcentuales.

Ritondo: «Mi primera medida será pedirle el traspaso de la Policía Federal a Macri Presidente»

El candidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, señaló que su primera medida como Jefe de Gobierno será «pedirle el traspaso de la Policía a Mauricio Macri cuando sea Presidente en el 2015». Estas declaraciones la hizo en el Club Español, donde luego de su lanzamiento, realizó su primer acto de campaña invitado por la Organización Civil «Mujeres como Vos» (MCV), presidida por la Licenciada Carolina Barone, Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura, organizadora del evento, quien convocó a más de 500 mujeres profesionales, líderes diplomáticas, empresarias, diputadas, jóvenes estudiantes y periodistas como Fanny Mandelbaum.

El evento organizado bajo el lema «Valores para la Argentina que viene» contó con la presencia de mujeres de la Asociación de Dirigentes, Voces Vitales, Eco Mujeres, la Asociación Mujeres Juezas, la Fundación Nínawa Daher, Fundación Avón, GEMA, Comedor Las Gemelas, Chang Org, Quiero Ayudar.org,Fundación Global, la Asociación Iberoamericana de Empresarias, la Embajada del Congo, Eslovenia, Estados Unidos, Rumania, Costa Rica, Damas.org (Chile), Crecer en Libertad, Centro de Primera Infancia Ositos Cariñosos,la Confederación Argentina de la mediana Empresa, Mujeres de la Policía Metropolitana, Centro Alba, ANUAR, GEMA y las diputadas de la Nación Cornelia Schmidt Lierman, Gisela Scaglia y las legisladoras Carmen Polledo, Raquel Herrero, Lía Rueda, Victoria Roldan Méndez y el diputado Jorge Garayalde. También la Subsecretaría de Comunicación Institucional y la Directora General de Asuntos Institucionales de la Legislatura, Licenciada Adriana Montes y Vanesa Hernández.

«Para mí la política es vocación de servicio porque transforma la realidad para servir a nuestra gente no para servirnos de ella. Mi candidatura es un paso natural. Estoy capacitado para gobernar la ciudad de Buenos Aires. Tuve la oportunidad, desde muy Jóven, de ocupar espacios desde los cuales me tocó gestionar y consensuar soluciones. Durante mi vasta experiencia aprendí a alcanzar consensos y gestionar: pilares del pro», comenzó diciendo Ritondo en una entrevista intima realizada por la periodista Fanny Mandelbaum.

«Mi primera medida como Jefe de Gobierno será pedirle a Mauricio Macri, que no tengo dudas que será el próximo presidente en el 2015, el traspaso de la Policía Federal». Enseguida agregó «Quiero el traspaso de la Policía Federal porque queremos conducirla con eficacia y transparencia. A la inseguridad sólo la vamos a combatir cuando terminemos con la marginalidad y la exclusión y con un plan integral de Seguridad donde la Policía Metropolitana, que la vamos a llevar a las 15 comunas, y la Policía Federal, trabajen en conjunto. Sueño con que ningún vecino de mi ciudad tenga miedo, miedo tienen que sentir los delincuentes, ellos deben estar tras las rejas y nosotros los vecinos tenemos que dejar de enrejar nuestras casas y nuestras plazas», lo que despertó el aplauso de más de 500 mujeres presentes. Ritondo recibió una carta de felicitaciones de Jefe de Gobierno Mauricio Macri.

Ante la pregunta sobre ¿Qué lugar tiene en su agenda las temáticas femeninas, violencia de género, participación política, planes o facilidades para mujeres empresarias?, Ritondo señaló «el empleo y las condiciones de vida de las mujeres son dos variables fundamentales para avanzar hacia el desarrollo equitativo y sostenible de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy en Argentina una mujer cada 35 horas es víctima de violencia. Esto suele ocultarse de una agenda política en la que aún prevalece una cultura sexista. Nosotros estamos obligados a discutir figuras como la licencia por violencia de género. En especial porque existe un guiño cómplice de parte de la sociedad que parece dar licencia para matar los maltratadores. Vamos a continuar con los programas implementados desde la Dirección de la Mujer del Gobierno de la Ciudad con la Línea Gratuita para Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales 0800- 666- 8537 que atienden todos los días, las 24 horas y cuyo objetivo general es brindar información, orientar, contener, asesorar en aquellas temáticas relacionadas con la violencia doméstica, el maltrato y abuso infanto-juvenil, los derechos de la salud, y delitos contra la integridad sexual de la mujer interviniendo en situaciones de emergencia y derivando a centros de asistencia».

«Quiero ser el heredero de la gestión de Mauricio Macri. Quiero una Buenos Aires Integral, con la mano tendida para todos los argentinos, donde recuperemos los valores, del respeto por el otro, donde respetemos la autoridad, donde recuperemos el orden que tanto necesitamos y que tanto merecemos. El nuevo nombre de la justicia social es la igualdad de oportunidades y a la igualdad solo se accede por la educación, yo sueño con que el niño de una familia humilde tenga la misma oportunidad que el hijo de una familia adinerada. Por eso vamos a profundizar la educación inicial para incorporar a los niños desde los 45 días», afirmó Ritondo en otra parte de la entrevista.

El precandidato del PRO, señaló también «El gobierno kirchnerista le deja minas antipersonales al próximo gobierno: la suba incontrolable del dólar, la inflación creciente por encima del 35 % anual, gasto público descontrolado, los indicadores negativos en materia de empleo que prenden luces de alarma. Estamos seguros de que la zozobra económica se extenderá hasta fines de 2015, e incluso más allá. Los partidos tradicionales han hecho las cosa mal. Hay que hacer un cambio profundo. Esto sólo lo puede hacer Mauricio Macri cuando sea el próximo Presidente. Así todas estas angustias y zozobras se terminarán».

¿Por qué hay que votar a Cristian Ritondo?, fue la pregunta final de Mandelbaum a lo que contestó: «Integro un partido con los mejores candidatos. Cuento con el apoyo del mejor equipo. Lo que nos impulsa a afrontar este desafío es la conciencia tranquila de lo mucho que hemos hecho pero la profunda inquietud de ver lo que aún falta por hacer, nos impulsa el corazón pero nos conduce la cabeza».

FOTOS: LEONARDO IDORIA

Mataderos: asesinó a su vecino a tiros tras discutir por la medianera y se atrincheró

La Policía Federal está afuera de la casa ubicada en el barrio de Mataderos.

Un hombre esperó a que su vecino vuelva de hacer compras y lo mató a balazos en el pecho. El agresor está atrincherado en su vivienda del barrio Mataderos.

Según trascendió el homicida había discutido con la víctima por la medianera antes de cometer el crimen.

En el lugar, ubicado en la Avenida Directorio y Saladillo, trabaja la Policía Federal que intenta convencer al asesino para que se entregue.

Fuente: Diario Veloz

Muerte en El Chaltén: una avalancha la arrastró 200 metros y cayó al vacío

Tenía 29 años y había venido de Estados Unidos para hacer deportes extremos Practicaba snowboard en el Cerro Vespignani cuando la sorprendió el alud. Sus 6 compañeros salieron ilesos.

Una turista estadounidense de 29 años murió el lunes al ser arrastrada por una avalancha en una zona de montaña utilizada por andinistas y esquiadores experimentados, ubicada a 40 kilómetros de la localidad de El Chaltén, provincia de Santa Cruz.

La mujer fue identificada como Elizabeth Devon Daley. Nació en la ciudad de Washington y estaba practicando snowboard fuera de pista junto a un grupo de seis deportistas cuando la alcanzó la estampida de nieve. El cerro Vespignani se encuentra cerca de Lago del Desierto. Se trata de una zona de montaña virgen, apta para deportes extremos, pero que no cuenta con los servicios convencionales de seguridad de un centro invernal. Según trascendió, la avalancha la golpeó y la arrastró más de 200 metros hasta una cornisa desde donde cayó al vacío.

Poco después del alud, los integrantes del grupo de esquiadores (que salieron ilesos) dieron aviso al Centro Andino de El Chaltén. De inmediato, desde la Comisión de Auxilio local se puso en marcha el operativo de evacuación. El lunes a la noche, después de varias horas de marcha, un grupo de siete personas (entre rescatistas y gendarmes) consiguió llegar hasta el cuerpo de la mujer e iniciar el descenso hasta la localidad. Según indicó el juez interviniente, Carlos Narvarte, a Clarín, ayer a la tarde el cuerpo fue trasladado a Río Gallegos, donde será sometido a una autopsia.

Daley no era una deportista inexperta. Según informaron las autoridades de El Chaltén, la mujer tenía carnet de guía profesional de montaña y también de instructora de esquí y de snowboard. Los familiares de la víctima estarían viajando el país, mientras se llevan adelante los trámites y procedimientos necesarios para la entrega del cuerpo.

El cerro Vespignani tiene 2.146 metros sobre el nivel del mar. Es un atractivo turístico para realizar esquí de travesía, en un marco de naturaleza muy potente. Cada vez más –a pesar de no contar con infraestructura– se ofrece como parte de los paquetes de aventura que las agencias de viaje venden para visitar la zona de cordillera en Santa Cruz a fines del invierno. En el lugar, además, suelen dictarse cursos de seguridad de montaña, que incluyen técnicas de supervivencia en casos de avalancha.

Daley había publicado el domingo último una de sus últimas fotografías en la red social de imágenes Instagram, donde incluso relató: “El tiempo y las condiciones de nieve son absolutamente increíbles aquí en la Patagonia. ¡Que alguien me pellizque!”.

Las avalanchas son comunes a fines del invierno, cuando llega el tiempo cálido y convergen una serie de factores naturales. Según datos del CONICET, se forman por la acumulación de varias capas de nieve de diferente densidad y poca cohesión. Casi todas pasan inadvertidas, porque tienen lugar en espacios inhóspitos. Pero muchas veces, la presencia humana sobre un área de este tipo puede actuar como gatillo. Existen técnicas para minimizar riesgos, pero aún así los expertos recomiendan evitar zonas no señalizadas y con gran carga de nieve en épocas de deshielo.

Como antecedentes, dos casos recordados. En 2009, 9 muertos en el Cerro Ventana, en Bariloche; y en 2011, tres amigos fallecidos en el Cerro Cocinero, en Chubut.

Fuente: Clarín

Boca se entrena y Arruabarrena ya respira

El entrenador del Xeneize, de cara al Superclásico, recibió buenas noticias: Gago y Chávez ya entrenan a la par de sus compañeros.

El mediocampista Fernando Gago y el delantero Andrés Chávez se entrenaron a la par de sus compañeros dejando atrás sendas fatigas musculares y llegarían sin inconvenientes al partido en el cual Boca visitará a River el próximo domingo a las 17.15.

Ambos futbolistas habían encendido la alarma en la jornada del martes debido a que practicaron de manera diferenciada realizando trabajos de kinesiología, pero sólo fue por precaución y porque el técnico Rodolofo Arruabarrena decidió no sobreexigirlos para que lleguen bien al Superclásico.

Gago y Chávez estuvieron junto al resto del plantel de Boca realizando tareas físicas en el Complejo Pedro Pompilio donde el entrenador luego dispuso que los jugadores efectúen un trabajo táctico en la parte ofensiva.

En tanto, se estima que Arruabarrena pondría frente a River a los mismos once que vienen de derrotar a Quilmes y de perder frente a Racing en los 38 minutos que se jugaron la semana pasada.

Entonces, el equipo de Boca para jugar en el estadio Monumental sería: Agustín Orion; Leandro Marín, Mariano Echeverría, Lisandro Magallán, Nicolás Colazo; Fernando Gago, Cristian Erbes, Marcelo Meli; Federico Carrizo, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. Por otra parte, se informó que el próximo domingo a las 12.00 los simpatizantes de Boca realizarán un «banderazo» en apoyo al plantel y el mismo lo efectuarán en la puerta del hotel donde los jugadores se concentrarán previo al cotejo ante River. Además se indicó que habrá un operativo policial para que la gente se quede en el lugar y no siga al micro en caravana hacia el estadio del conjunto de Núñez.

Fuente: Mdzol

Capitanich defendió la reforma del Código Civil y rechazó las críticas

«No se puede mentir todo el tiempo», enfatizó el funcionario, tras remarcar que la reforma es un proceso de discusión que se inició en el año 2010 dando por tierra con los argumentos que sostienen que es una reforma tratada a «las apuradas y sin consenso».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se quejó de los «opinólogos que dicen barbaridades todo el tiempo» en referencia al proyecto de reforma del Código Civil que este miércoles se decidió que sea tratado la Cámara de Diputados.

«No se puede mentir todo el tiempo», enfatizó el funcionario, tras remarcar que la reforma es un proceso de discusión que se inició en el año 2010 dando por tierra con los argumentos que sostienen que es una reforma tratada a «las apuradas y sin consenso».

Al defender la iniciativa que cuenta con media sanción del Senado, el funcionario recordó que la iniciativa tuvo la participación de más de 100 juristas calificados, que contó con más de 1100 audiencias en todo el país y con la constitución de una comisión bicameral integrada con la representación de todos los partidos políticos que integran el congreso.

Además, denunció las «operaciones mediáticas que desnaturalizan» la interpretación del artículo 1390, sobre el que dijo «pretenden establecer que alterará los mecanismos de cambio de una moneda por otra».

En este sentido el jefe de Gabinete sostuvo que el mencionado artículo «establece claramente que los depósitos en moneda extranjera deben ser devueltos en la misma moneda».

Fuente: www.diariouno.com.ar

Granata le hizo una nota a Redrado y ahora se separó: Salazar cree que están juntos

Rodrigo Lussich explotó una súper bomba que hará temblar a la farándula. ¿La tercera en discordia?

Rodrigo Lussich explotó una súper bomba que hará temblar a la farándula en «AM», el programa de Vero Lozano y Leo Montero.

La bomba fue el triángulo. «Se trata de dos separaciones de famosas mujeres. Una es bien reciente, la otra anterior.

La mujer de la separación anterior está segura que la otra se separó porque está con su ex. Pareciera que él se hartó de ella.

Una le hizo un reportaje al ex de la otra. La de la separación anterior sabía que a él le gustaba la de la separación reciente hace mucho tiempo. Una anunció su separación ayer. Sorpresiva porque estaba todo bien con su expareja.

La rubia está segura que la morocha está con él. Las dos salieron con cantantes famosos. La rubia está segura que ellos ya lo hicieron. Mientras tanto, la morocha no se da por entendida.

Si se ponen de novios, la rubia la mata a la morocha. Ayer se separó de su novio Amalia Granata. Antes, ella le había hecho un reportaje a Martín Redrado y Luciana Salazar está convencida de que ellos están juntos. ¡Bomba!»

Fuente: www.ratingcero.com

Salud Pública recordó la importancia de vacunar a niños de 1 a 4 años

El Ministerio de la provincia se refirió a la campaña contra el sarampión, la rubéola y la poliomelitis que se realizará hasta el 31 de octubre.

Desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones recordaron a los padres de niños de entre 1 y 4 años, que hasta el 31 de octubre se desarrolla la Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis.

 

Deben vacunarse todos los chicos de esas edades, más allá de que tengan las vacunas del Calendario Nacional al día. Son dos vacunas que se dan en forma conjunta: la Doble Viral contra el sarampión y la rubéola (inyectable), y la Sabín contra la poliomielitis (que se administra en forma de gotitas por boca).

 

Si bien el Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de estas vacunas durante los primeros meses de vida, al año de vida y al ingreso escolar, siempre que se aplica una vacuna un pequeño porcentaje de las personas que la reciben puede no responder a la inmunización de la forma esperada.

 

Por eso, es muy importante que los niños reciban la dosis extra de estas vacunas. Son gratuitas y obligatorias en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=2794105129856715

El ex líder de Callejeros debutará con su nueva banda en noviembre

El músico encabezará cuatro presentaciones junto a su nuevo grupo, «Don Osvaldo», entre noviembre y diciembre próximos. Córdoba, Mendoza, Tucumán y Santa Fe, fueron los lugares elegidos

El anuncio fue realizado por el empresario José Palazzo, quien explicó que el nombre de Don Osvaldo adoptado por la nueva banda es en homenaje a Osvaldo Pugliese, «patrono» de los músicos argentinos.

El nuevo grupo musical del ex cantante de Callejeros, Patricio Fontanet, ya tiene recitales confirmados en Córdoba (12 de noviembre en la Plaza de la Música), Mendoza (15 de noviembre en El Santo), Tucumán (29 de noviembre en Estadio Central Córdoba) y Santa Fe (6 de diciembre, en Estadio Gimnasia y Esgrima).

Entre los músicos que compondrán la nueva banda están los ex integrantes de Casi Justicia Social (la última banda del cantante luego de Callejeros) y tendrá a músicos invitados, entre los que se contará en percusión con Juano Falcone, nieto de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

A Don Osvaldo lo integran Christián Torrejón en bajo, Álvaro Pedi Puentes en guitarra y coros, Abel “Crispín” Pedrello en guitarra, Luis Lamas en batería, y algunos músicos invitados.

Fontanet, ya participó como invitado en dos shows celebrados en Córdoba, Primero en el local de Captain Blue XL y el último domingo junto a la ”Mona” Carlos Jiménez, cuando éste se presentó en sala Margarita.

Fuente: www.diariohoy.net

Sin suerte la familia lo buscó doce años, alguien lo vio en Colombia y contactó a la Red Solidaria

Fabián Levitt se fue de viaje en 2002 al norte del país y nunca regresó; su familia ya logró contactarse con él

Doce años y ni una sola pista, ni una huella, ni un rastro. En 2002, Fabián Levitt -artesano y padre de Ámbar, que por entonces tenía apenas tres años- decidió salir de viaje hacia el norte del país; quería vender sus trabajos en distintas ferias y hacer nuevos contactos. No era la primera vez que emprendía esta aventura, y sus padres, en Ituzaingó, lo despidieron como tantas otras veces: «Hasta pronto».

Pero Fabián no regresaba, no se comunicaba, no daba señales de vida. «Andará viajando», le decía Brenda -la hermana de Fabián- a su mamá para tranquilizarla. Pero Fabián no volvía, y toda su familia comenzó una búsqueda silenciosa. Brenda empapeló las calles y creó una cuenta de Facebook con el nombre de él para que la gente pudiera aportar datos. Pero nada tuvo éxito. Alguna pista perdida, informaciones contradictorias. Hace aproximadamente dos años, Brenda se juega una última carta, y decide subir una foto de Adrián al sitiowww.personasperdidas.org.ar, de la Red Solidaria. El 4 de julio pasado, Ámbar, ya con 15 años, escribió en la cuenta de Facebook de su padre: «¡Feliz cumple, papito! Te extraño un montón, tengo ganas de verte. Espero que sepas que te quiero y que te espero, que la pases lindo en tu día y ojalá que te acuerdes de mí».

Fabián cumplía 40 años, y apenas dos meses después de esa fecha, un mail desde Colombia llegó a la casilla de la Red Solidaria. Un tal Fabián Vargas, colombiano y oriundo de Medellín, decía haber visto a Fabián Levitt en su ciudad; contaba que desde hace dos años está en la calle, haciendo trabajos como artesano y otras changas, y reveló que luego de una charla con su homónimo argentino decidió poner su nombre en Internet.

Fue el buscador Google el que lo llevó directo al link de la Red Solidaria, y allí vio su foto. Era Fabián, más joven, pero era él. De eso no tenía dudas. «En estos veinte años de historia es la primera vez que sucede algo así. Desde Colombia alguien se conecta en Internet, pone el nombre de una persona en Google y termina en nuestra página web, que le muestra la foto de la persona que él busca. Es increíble, estamos muy emocionados, porque a partir de aquí se abre un nuevo capítulo -comentó a la nacion Juan Carr, creador e impulsor de la Red Solidaria-. En 1998, cuando llegamos al chico número 33 que se había perdido, decidimos fundar Missing Children Argentina. En 2005, cuando se pierde Florencia Penacchi, en Neuquén, creamos personasperdidas.org.ar; y en este momento son unos 380 los jóvenes y adultos perdidos. Encontramos a Fabián en Colombia, y aquí nace una nueva etapa.»

Desde Córdoba, feliz y emocionada, Brenda cuenta a la nacion que aún no pudo reencontrarse personalmente con su hermano. Pero sí pudo hablar vía Skype con él, una comunicación propiciada por Fabián Vargas en un bar colombiano. «Mi hermano está en situación de calle. Todavía no sabemos la historia completa, pero sí nos contó que tuvo un episodio de violencia en Colombia, donde le robaron, lo golpearon y lo dejaron sin documentos. Fue una charla emotiva y rara al mismo tiempo. La última vez que lo vi yo tenía 15 años, ahora tengo 27. Y mi sobrinita Ámbar, que tenía 3, ahora tiene 15. Todo es muy fuerte, y la semana pasada recién pudimos contarle a Ámbar que su papá estaba vivo, que lo habíamos encontrado. Ámbar siempre supo la verdad, y nunca perdía las esperanzas de encontrar a su papá. Ahora está con asistencia psicológica porque la noticia fue muy fuerte. Ámbar está feliz, pero shockeada.»

UN NUEVO CAPÍTULO

Para los Levitt comienza un nuevo episodio en la historia familiar, y para la Red Solidaria, también. Juan Carr está convencido de que a partir de este hecho se inicia un nuevo camino para transitar. Cruzar las fronteras, avanzar en otras direcciones. «Fabián apareció en Colombia después de doce años de búsqueda, y fueron la solidaridad de un ciudadano colombiano y las posibilidades de la tecnología las que conectaron a Fabián nuevamente con su familia. Cuando arrancamos con el proyecto de la Red, hace veinte años, sabíamos que las computadoras serían importantes en nuestro trabajo, pero jamás imaginamos esto.»

Desde Colombia, Fabián Vargas respondió la llamada de la nacion, y cuenta con entusiasmo su papel en la historia. «A Fabián lo vi por primera vez en un semáforo, un artista callejero que me llamó la atención. Y luego lo crucé por años y años, hasta que un día lo encontré mal, decaído. El pelo largo y la ropa sucia, y me preocupé -recuerda el colombiano-. Pasaron unos meses y lo reencontré, se lo veía mejor. Y me alegré por eso, y quise invitarlo a tomar un café, saber más de su vida. Fue esa tarde cuando me contó algo de su historia, y me conmovió. Encontré su foto en una página de personas perdidas y sentí el impulso de escribir un mail. No sabía bien cuál era su situación, pero como padre e hijo que yo también soy tenía un compromiso. Ayer lo vi, y ya puedo imaginarlo cuando se reencuentre con su familia.»

UNA BÚSQUEDA LARGA Y EXITOSA

Profesión: artesano

Edad: 40 años

Origen: argentino

Fabián Levitt desapareció en 2002 y nunca hubo rastros de su posible paradero. Hace pocas semanas, un ciudadano colombiano escribió a www.personasperdidas.org.ar y aportó datos. La Red Solidaria hoy estudia junto con la Cancillería las posibilidades de una repatriación asistida.

Debido al tenor de los comentarios, esta nota fue cerrada a participación.

Fuente: La Nación

Secuestran a un ciudadano norteamericano en Ciudadela y lo liberan en Capital

Se trata del responsable de una misión mormona; la embajada estadounidense había advertido ayer por los niveles de inseguridad

Horas después de que la embajada estadounidense alertara a los turistas por el nivel de inseguridad en la Argentina, un ciudadano norteamericano fue secuestrado en las últimas horas en la localidad bonaerense de Ciudadela, donde un grupo de delincuentes los interceptó y lo mantuvo cautivo. El hombre fue finalmente liberado en Liniers y los ladrones huyeron en una camioneta propiedad de la víctima.

David Paul Robertson tiene 52 años y es el presidente de la Misión Buenos Aires Oeste de la iglesia mormona. Según publicó el diario Crónica, el hombre volvía de una reunión en Morón a bordo de su Toyota Hilux cuando fue interceptado por un grupo de delincuentes armados cerca del cruce de General Paz con el Acceso Oeste.

Los asaltantes redijeron a la víctima y lo secuestraron en su propia camioneta. Le robaron dinero, una computadora y un teléfono celular. Minutos más tarde, el extranjero fue finalmente liberado en el barrio porteño de Liniers.

ALERTA DE LA EMBAJADA

Justamente ayer, la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires envió desde su página web un mensaje de alerta a todos los ciudadanos estadounidenses que residen o planean visitar la Argentina sobre los hechos de inseguridad que hay en el país.

«La embajada de Estados Unidos desea informar a sus ciudadanos que viven y viajan a la Argentina que en los últimos meses, ciudadanos estadounidenses han reportado un gran número de crímenes a la embajada», reza el texto.

Entre los delitos reportados incluyeron «crímenes menores, estafas en taxis [especialmente en los aeropuertos internacionales], asaltos a mano armada, arrebatos con motos y bicicletas y, ocasionalmente, crímenes más serios, como secuestros exprés, entraderas, robo de autos, asaltos y agresiones sexuales usando drogas». No hubo aclaración respecto a si estos hechos fueron padecidos en los últimos tiempos por los norteamericanos que vinieron al país.

ENCONTRARON SU CAMIONETA

Horas más tarde del secuestro, la camioneta fue hallada en Lomas del Mirador. Se hizo cargo de la causa el departamento judicial de San Isidro, donde reside la víctima..

Fuente: La Nacíón

Nos volveremos a ver

Messi y Cristiano ya tienen una nueva cita prevista, aunque esta vez con las camisetas de sus selecciones. Argentina y Portugal se enfrentarán el 18 de noviembre en el mítico Old Trafford, donde el europeo será local por su pasado en el Manchester United. ¿Cómo lo recibirán a Di María?

Será un plato con infinidad de condimentos. Aunque amistoso, Argentina enfrentará a Portugal el 18 de noviembre en un juego que tendrá de todo. Para empezar, la sede será el mítico Old Trafford del Manchester United, que inevitablemente se inclinará a favor del ídolo Cristiano Ronaldo en el mano a mano que llevará frente a Lionel Messi.

La idea del cuerpo técnico era realizar una gira por Estados Unidos pero fue imposible decirle que no a semejante propuesta en Europa. Unos días antes se jugará un amistoso previo al duelo con Portugal, aunque todavía no se conoce el rival.

Además de Cristiano, quien seguramente tendrá el apoyo de los fanáticos del United será Di María, que viene rindiendo a gusto de los hinchas de su nuevo club. Por otro lado, se generaría el escenario ideal para una posible vuelta de Tevez, quien tuvo un pasado en los Diablos Rojos.

Fuente: Olé

Aumentó un 81% el boleto del Sarmiento

A partir de hoy cuesta $ 2. El precio estaba congelado en $1,10 desde 2012. Se mantienen el 40% de bonificación para jubilados.

El boleto mínimo del tren Sarmiento en su tramo Once- Moreno, uno de los ramales que más pasajeros transportan a diario entre la Ciudad y el oeste de la provincia de Buenos Aires, aumentó a partir de hoy un 81%.

Pasó de costar $ 1,10 (la tarifa se mantenía congelada desde 2012), a $ 2 para aquellos pasajeros que tengan la tarjeta SUBE y realicen un recorrido de hasta 12 kilómetros. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de hoy. Sin la tarjeta, el pasaje se incrementó a $6 en ese tramo.

Se mantiene, sin embargo, la bonificación del 40% para quienes reciben asignaciones, jubilados y personas con discapacidad (pagarán por el servicio $ 1,20). En tanto, quienes se trasladen por más de 13 kilómetros, deberán pagar $3 con SUBE y $6 sin el plástico, o 1,80, con el descuento por el atributo social.

En los considerandos de la resolución 1128 se justifica el aumento en que «se concretó la compra de material rodante para la prestación de los servicios» por lo que la totalidad de las formaciones que operan actualmente son cero kilómetro, así como otras mejoras «para la puesta en valor de las estaciones».

Desde el 21 de julio pasado, cuando se colocaron las primeras siete formaciones chinas cero kilómetro del Sarmiento, el Gobierno reemplazó de manera progresiva las viejas Toshiba. Los nuevos trenes pueden trasladar más pasajeros ya que tiene 9 coches en lugar de ocho y, además, se mejoró la frecuencia que ahora es de un tren cada 10 minutos, cuando antes era cada 15.

En la resolución también se argumenta que «resulta necesario armonizar la aplicación de las tarifas vigentes» con la de los colectivos y el subte «a fin de lograr un equilibrio razonable de los cuadros tarifarios entre los distintos modos de transporte prestados en el mismo espacio geográfico». Cada día 300.000 personas utilizan la línea.

asteriscos.tv

Aumento del ABL y patente en la Ciudad

Lo prevé el Presupuesto 2015 que presentó el macrismo. El incremento en el ABL será del 30% y en patentes del 50%. Sin aumento de subte.
Sin aumentos en el boleto del subte y con subas de hasta el 30 por ciento en la tasa del ABL y del 50% en el costo de patentes para autos de lujo, se presentó el proyecto oficial del presupuesto de la ciudad de Buenos Aires, que prevé ingresos por 83.702 millones de pesos.

Para el próximo año electoral, las partidas que se destacan son las destinadas a las obras del subte, el Metrobus y las plantas de reciclado de basura con asignaciones que, en conjunto, suman 13.300 millones de pesos. En tanto, en materia de seguridad y justicia, se invertirán 9300 millones de pesos, lo que representa el 10,9% del gasto total.

El ejercicio económico local fue presentado ayer a la prensa por el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, quien indicó que se realizó con una estimación de una inflación anual del 28% y de un dólar, a diciembre de 2015, a 12,50 pesos.

Respecto de la tasa de ABL, la Legislatura había fijado en junio pasado un tope a los aumentos: la ley tiene un solo artículo en el cual fija «transitoriamente» un tope de aumento del 30% «para el ejercicio fiscal 2015. Desde hace tres años comenzó la actualización en los valores fiscales y las adecuaciones de la tasa. Según el detalle, el 24% de las 180.000 partidas (las de mayor valor fiscal) aumentarán el 30%; mientras que el 19%, subirá entre 23% y 29%, y el 41% de las partidas se incrementará menos del 23 por ciento. El 16% no sufrirá cambios. Cabe recordar que 150.000 partidas están eximidas de pago; en este renglón entran los casos de jubilados y discapacitados, y de algunas ONG.

El proyecto de ley tarifaria incluye una cláusula transitoria que establece un tope para las subas de las patentes de vehículos. «Incluimos la cláusula porque el valor de los automotores ha aumentado en promedio el 80%. Es por eso que se ha fijado como tope, para los autos de lujo, un incremento del 50 por ciento», detalló Grindetti.

La suba promedio por el pago de patentes será del 33%. Aunque, en el 7,5% de los casos -los vehículos más caros-, alcanzará al 50%. Una porción equivalente al 22,5% del parque automotor tendrá un incremento de entre 33% y 49%; el 44% de los propietarios de autos tendrá que pagar un 33% más y el 26% no sufrirá subas. El gobierno espera recaudar por ese concepto $3987 millones.

Servicios Sociales concentrará cerca del 60% del total del gasto, alcanzando los $ 50.443 millones.

El gasto en Educación alcanzará los $ 18.936 millones para el año próximo, lo que representa un 22,3% del total y 3500 millones de pesos más de lo previsto en el presupuesto actual.

En Salud, alcanzará los $ 16.589 millones, mientras que Desarrollo Social ascenderá a $ 8545 millones. Para urbanización de villas y viviendas, se dispondrán $ 780 millones.

De los $ 9300 millones asignados a Justicia y Seguridad, Grindetti explicó que se debe a la incorporación de más policías metropolitanos. Según el cálculo, para fines de año se sumarán 1200 efectivos a los 6100 que patrullan las calles en la actualidad.

El presupuesto no incluye la posible venta del Edificio del Plata para compensar al Banco Ciudad por la toma del edificio construido en Parque de los Patricios por el banco y que, finalmente, será la nueva sede del gobierno porteño. El ejercicio sí incluye el alquiler de la ex Canale -nueva sede para varios ministerios- y que asciende a $ 3 millones por mes.
asteriscos.tv

MIREN AL NORTE: CON LA K DE KENNEDY

Las frases más polémicas del discurso de Cristina: ¿Argentina en guerra contra Estados Unidos?

La Presidente dijo que «sectores económicos concentrados quieren voltear al Gobierno» y especuló incluso con la posibilidad de que atenten contra ella.

La presidente Cristina Kirchner dio ayer un discurso en la Casa Rosada en el que aseguró que «sectores concentrados de la economía quieren voltear al Gobierno» e insinuó la posibilidad de que ella misma sufra un atentado. «Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte«, afirmó, en relación a las amenazas que, según afirmó días atrás, recibió de parte del grupo terrorista Estado Islámico.

 

 

cristina k

Estas fueron sus principales frases:

 

  • «Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte».
  • «Están presionando para que haya devaluación. Quieren licuar lo ganado en las paritarias y los exportadores quieren recuperar todo lo que perdieron por ineficientes y por idiotez».
  • «El problema no es de la economía ni de la sociedad, es que algunos sectores concentrados quieren voltear al gobierno»
  • «Nunca se ha llegado tan lejos en el disparate», en referencia a la declaración de desacato del juez Griesa.
  • «El problema es que quieren tirar abajo la reestructuración de la deuda. Griesa desconoce como se legisla en su propio país»
  • «Tal vez decidan ponerme presa la próxima vez que vaya a Nueva York»
  • «Esto no es sólo un movimiento de un » juez senil «. Esto es una provocación en la que no voy a caer»
  • «Si tuviera que elegir entre las cosas que logramos en estos años los elegiría una y mil veces a todos ustedes. Los quiero». Se los dijo a los jóvenes de La Cámpora que la ovacionaban en la Casa Rosada.
  • «El único que me tocaba ya no está más»
  • «Quiero decirles a todos los argentinos que no estoy enojada»
  • «La soja va a seguir bajando»

 

NOTA RELACIONADA:
http://seprin.info/2014/09/30/alguien-le-podria-decir-a-la-presidente-que-ella-y-su-esposo-fueron-los-que-ratificaron-los-tribunales-de-ny/

 

Diarioveloz.com/Seprin.com

Abierto por donación de sangre

El Hospital Provincial de Castellón reabre a partir de este jueves, 2 de octubre su punto fijo de donación de sangre del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, tras el periodo estival. Las donaciones podrán realizarse en la sala de extracciones del centro hospitalario entre las 16:30 y 20:30 horas, según informa en un comunicado.

Este punto fijo pretende acercar el Centro de Transfusión a la ciudad de Castellón y evitar así el desplazamiento de muchos donantes hasta la actual sede situada junto al Hospital General.

El objetivo de este punto en el centro de la ciudad es fidelizar a los donantes habituales y captar nuevos donantes ante la importancia de potenciar las donaciones. «La sangre es un elemento fundamental en el tratamiento de personas con cáncer que reciben quimioterapia o radioterapia, pacientes hematológicos, ingresados en la unidad de cuidados paliativos o personas a las que se les interviene quirúrgicamente, entre otros casos», explica la hematóloga Ángeles Escolá.

Pese a todos los avances de la medicina actual, la sangre es insustituible y no se puede fabricar, por lo que la única forma de obtenerla es mediante la donación, un acto solidario, voluntario y altruista que ayuda a salvar vidas. Y es que con cada donación -que dura unos 20 minutos- se ayuda, como mínimo, a tres personas.

Pueden ser donantes de sangre todas las personas entre 18 y 65 años que superen un peso mínimo de 50 kilos. Las mujeres pueden donar hasta tres veces al año y los hombres, hasta cuatro. «Para la seguridad del donante y del receptor el personal sanitario realiza una serie de pruebas antes de la donación», concluyen desde el centro hospitalario.

 

Fuente: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/10/01/542bfde2268e3ece6c8b4580.html

Baby Etchecopar furioso: «Ivo Cutzarida va a ir al Bailando con el motochorro GASTON AGUIRRE»

El conductor se mostró muy enojado con la actitud del actor por hacer «la amistad» con el motochorro de La Boca, GASTON AGUIRRE.

 

Baby Etchecopar se mostró furioso con la actitud de Ivo Cutzarida por hacer «la amistad» con el motochorro de La Boca, después de que se mostraran juntos: «Irá al Bailando con el chorro. Porque la verdad que después de todo lo que dijo, que no comparto, y terminar abrazado con el chorro…Y bueno, está bien. Creo que ya pasó el momento. No hay que hablar de más. No hay que darle trascendencia».

Ivo Cutzarida Y MOTOCHORRO

Y agregó en Infama: «Hay gente que abre la heladera, ve la luz y empieza a hablar. Creo que hay que tomar las cosas mucho más en serio. Hay gente que se está muriendo, no es para hacer estas boludeces. Hay que dejarse de joder, Ivo. Quedate en tu casa, esperá que te llame Suar. Basta porque es una vergüenza».

GASTON AGUIRRE

http://www.youtube.com/watch?v=C8qAQUEj8bc

http://www.youtube.com/watch?v=qBMd0ZoyjL8

http://www.youtube.com/watch?v=FqduyTKIMW8

http://www.youtube.com/watch?v=57yHqU2e64w

diarioveloz.com

«Me gusta jugar con los pies»

Agustín Marchesín, uno de los flamantes convocados a la Selección, ya se puso el chip con el estilo que prefiere el Tata para los arqueros. «Es una oportinuidad muy linda, en un nuevo proyecto. Estoy muy contento, con una alegría inmensa», agregó.

El rumor crecía con el paso de las horas. Sus buenas actuaciones y la necesidad de un cambio de estilo bajo los tres palos celestes y blancos, hacían que la posibilidad de una citación tomara cada vez más fuerza. Y tras conocerse la lista de convocados para la nueva Selección de Martino, la felicidad invadió el cuerpo de Agustín Marchesín.

«Estoy muy contento, con una alegría inmensa. Muy agradecido a Lanús que me brindó la chance para esta oportunidad. Es una oportinuidad muy linda, en un nuevo proyecto. Me hace sentir muy bien. Es muy positivo». Las palabras que brotaban del arquero Grante eran pura dicha. «Estaba en el centro de Lanús con mi señora, comprando unas cosas. Me llamaron unos amigos que estaba la lista en la tele. No lo podía creer», le contó a Un Buen Momento (La Red).

Por último, se mostró conocedor del estilo que le gusta al Tata Martino y no se achicó. «Cada entrenador tiene su postura, su manera de jugar. Uno con el tiempo se adaptará a lo que pretende el entrenador. A mí me gusta jugar con los pies, siempre y cuando se pueda hacerlo», concluyó.

Fuente: Olé

Cumple un año Helenita, la beba que despertó la solidaridad en todo el país

Helena Galbán se recupera bien en un hospital de Minnesota; habrá una fiesta en Vicente López para seguir recolectando ayuda

«¡Nuestra Leona ya aprendió a saludar y a chocar los cinco con su manito! Cada día más cerca de tenerla en casa de vuelta», escribieron en Facebook los organizadores de la campaña «Ayudemos a Helenita». Se trata de la beba que fue operada hace algunos días en los Estados Unidos y que despertó en los últimos meses una catarata de solidaridad en todo el país. La pequeña, que se recupera de un trasplante de médula ósea, cumplirá un año la semana que viene y habrá una fiesta en Vicente López para seguir recolectando ayuda.

Helenita padece osteopetrosis, una rara enfermedad genética y degenerativa que hace que los huesos crezcan compactos y se ensanchen, lo que genera una compresión en todos los nervios del cuerpo. La evolución de la enfermedad no sólo le causaba dolor a la pequeña, sino también la pérdida de la vista y de la audición, e incluso ponía en riesgo su vida. El tratamiento indicado para controlar la enfermedad era un trasplante de médula ósea. El orgulloso donante fue su papá.

FIESTA DE CUMPLEAÑOS

La pequeña necesitará en total unos 40 días de recuperación en Minnesota y eso implica un costo muy alto. Para seguir recolectando fondos, se realizará el próximo 11 de octubre una fiesta en el Club Banco Provincia de Vicente López. Habrá sorteos, shows y una teleconferencia con los Estados Unidos para celebrar el primer año de Helenita.

PARA SEGUIR AYUDANDO A HELENITA

La campaña sigue y se puede donar de distintas formas:

MERCADO PAGO:www.facebook.com/ayudemosahelenita/app_190322544333196

CUENTA DEL BANCO PROVINCIA:Titular: Ana Cecilia Mac Corquodale DNI 30.033.153 CUIL:27-30033153-5 N° de cuenta CAJA DE AHORRO: 524120/0 CBU: 0140000703100052412004 BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SUCURSAL 1000

CUENTA DEL EXTERIOR: Titulares: Ana Cecilia Mac Corquodale y Leonardo GalbanCUENTA N° 9363228538 SWIFT/BIC WFBIUS6S Wells Fargo Bank N.A., 420 MontgomerySan Francisco, CA 94104www.gofundme.com/dd57poayudemosahelenita@gmail.com.

Fuente: La Nación

Persecución, choque y arresto a líder de una banda de secuestradores en Castelar

La policía logró detener al líder de una banda de secuestradores tras una cinematográfica persecución en el oeste del conurbano. El delincuente también se dedicaba a las entraderas.

El hombre de 33 años, chocó con tres autos al querer escapar de los efectivos que lo perseguían.

Además de ser el lider de una banda de secuestradores, se dedicaba a entraderas en el corredor oeste.

Parte de la banda que integraba, había sido desbaratada hace tres semanas

Fuente: Diario Hoy

“Tanto cariño me da más fuerza”

En octubre le extirparon un testículo y tras el tratamiento de quimioterapia se ilusiona con volver a jugar. “Extraño el día a día”.

Se lo nota entero, fuerte, animado y confiado durante su mano a mano, en su domicilio porteño, con Clarín. Para Jonás Gutiérrez (31 años) las duras sesiones de quimioterapia ya quedaron atrás y esta semana el ejercicio físico, leve por ahora, retornó a ser parte de su rutina. La ansiedad aguardará hasta el viernes 10, fecha en que recibirá los resultados médicos. Un día donde aquella pesadilla que comenzó con la noticia del cáncer en el testículo izquierdo, continuó con la extirpacion y el posterior tratamiento de quimio para eliminar dos ganglios puede llegar a su fin; ese viernes los estudios clínicos podrán señalar la esperada noticia del final del tratamiento.

-Jonás, ¿qué pasó después que hiciste público tu caso ante las cámaras de TyC Sports?

-Fue increíble la repercusión que tomó esa entrevista. No pensé que iba a generar tanto, es algo que me llamó mucho la atención. Decidí hablar para sentirme más tranquilo y también con la intención de poder ayudar a gente que esté atravesando una situación similar.

-¿Qué mensaje le das a esa gente?

-Más que nada que sean positivos y tengan fe, eso es lo primero que les recomiendo. Parece que el cáncer es una mala palabra, pero no es tan así. Hay que hacerse chequeos para detectarlo lo antes posible, estar atento a la prevención. La quimio te afecta siempre, aunque seas la persona más fuerte del mundo. Te deja sin ganas de hacer nada, pero después tenés que salir y ocupar el tiempo pensando de manera positiva. Ni ganas de leer tenía esos días, pero ahora siento la necesidad de caminar por la plaza bajo el sol, eso me da energías.

-¿Cómo viviste los gestos de apoyo en distintas canchas, sobre todo de los clubes donde jugaste?

-Son cosas que me emocionaron mucho, todos se portaron de diez. Tanto cariño me da más fuerza. Del aplauso de los hinchas de Newcastle me enteré en el día y lo vi por televisión. Con mis compañeros, sobre todo con Fabricio Coloccini que es un gran amigo, hablo seguido y recibo mensajes de apoyo. El apoyo y las banderas de los hinchas me emocionaron. Y también el gesto de todo Vélez: plantel, directivos, hinchas, ex compañeros… Pasé trece años en Vélez y son muchísimos los lindos recuerdos desde la época de inferiores. Con los chicos de mi categoría mantenemos el contacto, nos reunimos cada vez que vengo a Argentina. El video que me prepararon en Vélez, con las palabras de apoyo de Fabián Cubero y Roberto Nanni, con quienes jugué, es algo que también me causó mucha emoción. Me habían invitado a ir a la cancha esa noche, pero no me sentía bien por la quimio, así que lo vi por televisión. También agradezco mucho los gestos de Mallorca, donde no estuve tanto tiempo en comparación con Vélez y Newcastle, y de Almagro, club del que todos saben que soy hincha, con los jugadores saliendo con remeras dándome mensajes de apoyo. Además fueron muchísimos los mensajes a través de Twitter o llamados telefónicos.

-¿Alguno te sorprendió?

-Sí. Por ejemplo, que me llamasen Juan Fleita y Carlos Roa, jugadores que nunca crucé en una cancha o un entrenamiento. Ambos vivieron casos similares al mío y me contaron cómo lo superaron y me brindaron su apoyo. Mucha gente que no conozco me escribió en las redes sociales para contarme que pasaron o están pasando situaciones iguales. Desde Inglaterra me llegaron mensajes dándome fuerza de jugadores que enfrenté pero con quienes no tengo trato como Kompany, el capitán del Manchester City, Ivanovic, del Chelsea, y Ozil, de Arsenal; sinceramente me sorprendieron.

-¿Cómo sigue esta historia?

-Este lunes empecé a moverme con un preparador físico trotando y yendo al gimnasio. Yo me siento muy bien, aunque no quiero exigirme más de lo debido. Pienso darle hasta que la fatiga lo permita, igual es un tema que va a ir manejando el profe. Esperaré los resultados del viernes de la semana que viene, antes de empezar con los entrenamientos de alto rendimiento. Seguiré entrenando en Buenos Aires, no creo que valga la pena volver a Inglaterra hasta tener los resultados definitivos y el alta médica.

-¿Tenés fecha estimada para volver a las canchas?

-Si Dios quiere calculo que en diciembre o enero, pero te repito que voy a esperar los resultados y ver cómo responde el cuerpo. Hoy por hoy tengo que dar otros pasos antes de apuntar a volver a jugar. Más allá de esa vuelta al fútbol, extraño el día a día en los entrenamientos y en el vestuario. Tengo contrato con Newcastle hasta junio y me veo jugando. Pero todavia falta.

Fuente: Clarín

Ahora los vecinos podrán sacar la basura también los sábados

Es porque comienza el nuevo sistema de recolección, que habilita a los porteños a tirar los residuos todos los días. Las bolsas se recogerán sólo de los contenedores y ya no de los viejos canastos metálicos.

Desde mañana, el sistema de recolección de basura en la Ciudad sufrirá modificaciones que tienen como principal objetivo mejorar la higiene de las calles porteñas, una de las quejas más frecuentes de los vecinos. La novedad más importante tiene que ver con que los camiones levantarán los residuos todos los días, por lo que desde ahora la gente podrá sacar los desechos también los sábados, algo que no estaba permitido, a excepción de las zonas menos pobladas donde la recolección se mantendrá como en la actualidad.

Para ello, la Ciudad continuará con la contenerización total de los barrios, pero con los receptáculos metálicos, que son difíciles de mover y vandalizar. Además, el 100% de la recolección se hará de manera automatizada, a través del sistema de carga lateral. Ya no habrá más recolección manual. A partir de octubre también aumentará el número de contenedores: la Ciudad tiene hoy 9.305 de 3.200 litros de carga lateral (que se operan en forma mecánica) y en marzo del 2015 habrá 23.400.

El nuevo servicio incluirá la limpieza de excrementos de perro en las veredas y en las calles, el despegue de pegatinas, el retiro de grafitis, pancartas y pasacalles, operativos especiales de limpieza en eventos masivos y equipos de limpieza para las comunas. También comenzará a funcionar un sistema de limpieza especial en las villas de emergencia (ver aparte).

La recolección estará dividida en siete zonas. En seis de ellas se harán cargo del servicio las empresas Aesa, Cliba, Impsa, Ecohabitat, Ashira Martin & Martin y Urbaser, que se presentaron a licitación pública. La zona 5, que involucra a los barrios de Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati, estará cubierta por el Ente de Higiene Urbana, que pertenece a la Ciudad y que cuenta con unos 700 operarios.

Este nuevo sistema, además, permitirá al Gobierno porteño regularizar la situación de las compañías que trabajaban hasta el momento pero que tenían la licencia vencida desde 2009. “Con este nuevo servicio de recolección, los barrios estarán más limpios”, se entusiasmó Horacio Rodríguez Larreta .

Fuente: La Razón

Estafa Nac&Pop: el dueño sigue sin aparecer y sus empleados fueron amenazados de muerte

Los trabajadores luchan por sostener su fuente de ingresos organizados en cooperativa.
El dueño de la empresa de comidas rápidas Nac&Pop, Alex Gordon, continúa sin aparecer y la deuda para con sus empleados, que no cobran desde hace tres meses, se acrecienta. Ante esta alarmante situación los trabajadores, quienes se organizaron en forma de cooperativa para mantener su fuente de ingresos, denuncian recibir amenazas de muerte: «Si siguen hablando de más les vamos a pegar un tiro».

El dueño

«Se hicieron muchas averiguaciones, pero el dueño no apareció», explicó a DiarioVeloz el empleado Jaime Rengifo, quien tiene 24 años y necesita el sueldo para vivir y pagarse sus estudios.

Rengifo detalló que el lunes pasado los trabajadores y Gordon fueron citados a una reunión en el Ministerio de Trabajo de la Ciudad para que el empresario de cuenta de cuál es la situación de la cadena de comidas y proponga salidas, pero brilló por su ausencia: «Se tenía que presentar para decir qué solución nos podía dar y no fue».

Por su parte el hermano del dueño de Nac&Pop, Gabriel Gordon, sostiene que desconoce el paradero de Alex, el empleado señaló: «El hermano dice que a él lo dejó en la calle con 300 pesos en el bolsillo y que está en la misma situación de nosotros. No nos quiere decir dónde está el hermano».

La cooperativa y las amenazas

Los empleados de dos locales, ubicados en Rivadavia 1775 y en Carlos Pellegrini esquina Perón, se organizaron en cooperativas. «Quedamos en un 80 por ciento ganada la situación, solo nos falta conseguir el OK del dueño del local para terminar de formarnos en cooperativa», indicó el trabajador.

«Nadie nos paga, lo que ganamos lo usamos para comprar mercadería y lo que sobra lo repartimos en partes iguales», planteó y añadió: «Los proveedores nos apoyan porque están en la misma situación que nosotros».

Tanto Rengifo como Karen, otra trabajadora, denuncian que fueron amenazados de muerte: «Recibimos amenazas de muerte. A mí y a Karen, que somos los voceros y salimos en los medios, nos llaman y nos amenazan de muerte. Nos dicen: ‘Si siguen hablando de más les vamos a pegar un tiro'».
diarioveloz.com

Jésica Cirio: «Me caso porque Martín me dio una familia de verdad»

La modelo y empresaria habló sobre su próxima boda con el diputado Insaurralde

Crédito fotos: Gente

Mientras que Jésica posaba, Martín ayudó a los fotógrafos
cirio gente 2

Jésica Cirio y Martín Insaurralde se preparan para celebrar su relación con una gran fiesta de casamiento para 180 invitados que se realizará el próximo 8 de noviembre en un campo de Ezeiza.

A poco de dar el sí, la modelo y empresaria realizó una producción muy sensual para la revista Gente. «Me caso porque Martín me dio una familia de verdad», declaró la futura esposa del diputado del Frente para la Victoria, quien luego de la boda se instalará en la casa que él tiene en Banfield y que comparte con sus hijos.

Jésica señaló que los herederos de su pareja la aceptaron rápidamente: «Sí, además tenemos muchas cosas en común. Con el más chico nos divertimos con mi perra Uma y los suyos que son de la misma raza. Con los más grandes, que juegan al rugby, entrenamos juntos».

Ella también habló sobre las invitaciones a la boda, en las que utilizaron la frase Let’s party motherfuckers (festejemos, hijos de…): «Es una forma de decir que nos vamos a divertir». En la entrevista también participó Insaurralde, quien opinó de este tema: «Lo que pasa es que no se casa el político, me caso yo, Martín. Pero para mucha gente envidiosa es algo de lo que puedo sacar provecho. Yo no mezclo mi trabajo con mi vida personal. Me caso con una mujer que tiene 29 años, que es divertida y tiene ganas de celebrar el casamiento».
Gente

Por otra parte, Cirio explicó que en un futuro se ve como una primera dama: «Yo lo veo como gobernador. Quiero que llegue a ese lugar. Porque está muy capacitado. Después, su carrera seguirá y yo estaré a su lado. Si me preguntás, claro que me veo como primera dama, pero en un futuro. Yo soy quien más confía en él para todo».

Por último, se refirió a las críticas que reciben: «Lo que más me duele es que me peguen a mí por querer dañarlo a él. Creo que muchos colegas lo envidian». Y remarcó que su pareja es muy trabajador: «Por el lugar que ocupa. Porque está en su mejor momento. Es una persona muy trabajadora que encontró el amor, sale con una mujer linda, joven y exitosa. No tienen otras herramientas para pegarle porque es una persona que trabaja todo el día».

Fuente: www.infobae.com

Intento de robo a Raquel Mancini: «Fui víctima de esta p… inseguridad»

Lo dijo por Twitter, minutos después de recibir una pedrada en la luneta de su auto en Palermo.

La exmodelo y empresaria Raquel Mancini denunció que en las últimas horas intentaron robarle cuando iba en su auto junto a su madre en el barrio porteño de Palermo.

«Yendo a hacer la denuncia. Fui víctima de esta puta inseguridad», escribió en su cuenta de la red social Twitter, donde adjuntó dos fotos suyas.
Sin embargo, fuentes de la comisaría 31 consultadas esta mañana aseguraron que la exmodelo no radicó ninguna denuncia.

De acuerdo a su relato, anoche salió de una radio donde trabaja, en Ravignani y Honduras, y le arrojaron una piedra que impactó en la luneta de su auto, aunque aceleró y pudo escapar. «Ni bien sentí el ‘piedrazo’ puse primera y salí. Ya no paro en ningún semáforo. Te da miedo salir», señaló.

Este hecho se sumó a los registrados en los barrios capitalinos de Núñez, Belgrano y el microcentro porteño, donde las víctimas fueron el doctor Alberto Cormillot, el actor cómico «Turco» Naim Sibara y la periodista Lorena Maciel, respectivamente.

Fuente: LA Nación

En medio de la sequía de reservas, Cristina pidió 360 millones de dólares para Aerolíneas

Lo incluyó a último momento en el presupuesto de 2015. Sturzenegger se quejó y se armó un escándalo.
Cristina Kirchner incorporó al presupuesto de 2015 un aval de 360 millones de dólares para Aerolíneas Argentinas, con el objetivo inicial de adquirir aeronaves de diferentes marcas.

El anuncio lo hizo el presidente de la Comisión de Presupuesto Roberto Feletti, en la sesión en la que el kirchnerismo impuso su mayoría para darle dictamen a la ley de leyes, que mañana el miércoles 8 aprobará en el recinto y enviará al Senado.

La otra incorporación fue para la construcción de acueductos en Formosa, a partir de un acuerdo entre la Nación y la provincia gobernada por Gildo Insfrán.

Feletti precisó que los avales son para comprar aviones de marcas como Boeing y Embraer, sin precisar las necesidades de la empresa presida por Mariano Recalde.

En su última exposición en el Senado, Recalde explicó que los aportes que hace la Nación no son para cubrir el déficit, que asciende a 2 millones de dólares diarios.

Como era de esperar, la crisis cambiaria que azota al Gobierno reabrió la discusión sobre la conveniencia de destinar divisas a la compañía aérea.

El más enfurecido fue Federico Sturzenegger, del PRO. “¡No puede ser que la gente de todo el país esté subsidiando los viaje! Lula y Mujica no quisieron hacerse cargo de las aerolíneas de sus países».

Carlos Heller le recordó su procesamiento por el megacanje y lo alteró. “¡Carlos no podes decir eso!”, le gritó. Después aclaró que había sido sobreseído y se fue a mostrarle los expedientes.

“¿Usted si fuera Gobierno privatizaría Aerolíneas? Porque si lo hace La Pampa se quedaría sin aviones”, le preguntó lacrimógena la camporista María Luz Alonso. “Veremos. No somos dogmáticos”, respondió.

Debate cerrado

A diferencia del año pasado, esta vez no hubo oficialistas que protestaran la Comisión por obras públicas atrasadas, pero sí de la oposición.

Miguel Bazze, radical de la provincia de Buenos Aires, exigió detalles sobre las obras de saneamiento del río salado.

“En abril fue finalizado el tramo uno. Sería bueno que los productores rurales dejen que las obras sigan, porque hay muchos juicio que las paralizan”, explicó Andrea García, del Frente para la Victoria.

Como cada año, la socialista Alicia Ciciliani volvió a cuestionar el giro a la Anses del 15% de la coparticipación y los fondos que la Nación destina a Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa), que cubre el conurbano y la capital.

Otro reproche fue el del puntano Fernando Salina. “El Gobierno está por refinanciar las deudas a las provincias. Queremos saber si habrá algún premio para las que no se endeudaron”.

Martín Lousteau definió el presupuesto como “una falsa” pero pidió saber porque hay 762 obras públicas con asignaciones ínfimas, que derivarían en compromisos abultados para un próximo Gobierno.

“Esto es técnica presupuestaria. Necesitas tener el aval para iniciarlas y a veces se da que una no puede seguir y los fondos los derivas en otra”, explicó Feletti.
lapoliticaonline.com

El Coco Sily, víctima de un secuestro virtual con su hija

El actor relató el drama vivido la noche anterior cuando a las 4 de la mañana una chica que fingía ser su hija lo llamó por teléfono y le aseguró estar siendo retenida por malvivientes.

La inseguridad volvió a tocar a la puerta de los famosos y la última mala noticia de la jornada del martes llegó por parte del Coco Sily, quien contó el drama sufrido tras haber sido víctima de un secuestro virtual protagonizado por su supuesta hija.

“Me quede mirando una película y a eso de las 4 de la mañana me llama una nena llorando a los gritos: Papá, ayúdame por favor”. Para mí, era la voz de mi hija, aseguró Sily.

La supuesta hija del Coco continuó hablando: “Papá, estoy en problemas. No te enojes conmigo, ayúdame. Estoy con unos tipos en un auto y me vendaron los ojos. Dicen que juntes lo que tengas…”.

Pero en ese momento, el actor sospechó y le exigió a la chica que pronunciara su nombre. La mujer no respondió y Sily cortó la comunicación: “Ahí llamé al 911”, relató.

No te pierdas el terrible relato del Coco Sily en el video de esta nota.

Fuente: www.primiciasya.com