«Fútbol para Todos» secuestra los goles

El dueño de nuestro deporte predilecto bloqueó a los sitios informativos la posibilidad de que se vean videos embebidos en sus contenidos. ¿No era libre y para todo el mundo?

«Fútbol para Todos» le bloqueó a los sitios informativos del país la posibilidad de que se vean videos embebidos en sus contenidos, una medida que se aplicó tanto a las transmisiones en vivo como a las imágenes de los goles y las entrevistas. ¿El Gobierno ya se olvidó y secuestra los goles?

El «Fútbol para Todos» nació para romper contra ese dolor que era tener que esperar hasta que al Grupo Clarín se le ocurra y te muestre los goles. Los sitios web como en el que trabajo pueden poner los videos en la página de Internet, pero cuando el usuario aprieta play, en su pantalla aparece una leyenda que dice que el contenido está bloqueado.

Esto quiere decir que el Gobierno quiere unificar en un solo canal la posibilidad de los usuarios de Internet de seguir los partidos de cada fecha. ¿No era libre y para todo el mundo?

Como editor de DiarioVeloz y televidente del FPT me genera impotencia. Parece ser que ya se olvidaron de las palabras de la presidente Cristina Kirchner cuando el fútbol para a manos del Estado: «Que además le secuestren los goles hasta el domingo, aunque pagues igual, como te secuestran la palabra o te secuestran las imágenes, como antes secuestraron y desaparecieron a 30.000 argentinos. Yo no quiero más secuestros».

Por el bien de los usuarios que deberían tener la libertad de ver el fútbol por donde se le antoje esperemos que el director de comunicación de la AFA, Marcelo Tinelli tome cartas en el asunto. Desde esta nota les pedimos mil disculpas a los lectores de DV por no poder pasarles los goles.
diarioveloz.com

Al dueño de Nac&Pop lo buscan sus empleados y hasta su hermano: no saben dónde está y debe muchos sueldos

Trabajadores de la cadena de comidas rápidas nacional tomaron locales y pretenden hacer una cooperativa.

Asamblea permanente y autogestión de los propios trabajadores. Igual que en otros casos recientes, como La Casona o Alé Alé, los empleados de una casa de comidas rápidas intentan sostener sus fuentes de ingreso. Mientras tanto, el responsable de la firma, que hace poco era un modelo de empresario orgulloso de sus productos con sello nacional, desapareció, al punto que ni siquiera su propia familia sabe dónde está.

Se trata de 13 locales de la firma «Nac&Pop», una cadena de hamburguesas «nacional y popular» con 170 empleados, que hace menos de dos años era un modelo de éxito en Buenos Aires. Hoy, sus trabajadores denuncian que se les adeudan varios meses de sueldo, el aguinaldo, y que incluso reciben amenazas de los pocos referentes de una empresa que, a esta altura, parece un fantasma.

«Nuestra idea es hacer una cooperativa. Hacer funcionar el local y volver a cobrar el sueldo», explicó esta mañana a LA NACION Karen Ibarra, una de las empleadas más antiguas de «Nac&Pop». Trabaja allí hace casi tres años, cuando la cadena desembarcó en la ciudad. La mujer, de 26 años, hace tres meses que no recibe su salario y ya no sabe cómo hacer para mantener a sus dos hijos.

«Desde que se enteraron que estoy embarazada comenzaron a maltratarme, a discontinuar mis pagos y desde que entré en licencia la resposable de recursos humanos ya ni me atiende el teéfono», agregó Laura, otra de las damnificadas.

«No nos están haciendo aportes ni contamos con obra social. Queremos que se presente el dueño de la empresa, que no da la cara. Los únicos que vinieron son policías, que nos amenazaron en forma muy violenta», contó Karen, y agregó que en los últimos días un grupo de personas encabezado por una supervisora, les dijo «que se dejen de joder o los van a llenar de plomo».

El dueño de la empresa es Alex Gordon, un empresario gastronómico con 40 años de trayectoria que abandonó la Argentina durante dos décadas y volvió en 2011 para apostar al negocio local.

Según él mismo explicó en su momento, el nombre de su local responde a que «»Nac&Pop» era un término muy popular en 2011, cuando Cristina Kirchner asumió su segundo mandato. El empresario manifestaba su simpatía con el Gobierno, pero aseguraba que el nombre sólo respondía a cuestiones ligadas al marketing.

EMPRESA FANTASMA

Empleados de la sucursal de Rivadavia 1771 pensaban cortar el tránsito esta mañana.
LA NACION intentó comunicarse varias veces con los responsables de Nac&Pop, pero sin éxito. En sus oficinas del centro porteño «ya no queda nadie», explicó a LA NACION una empleada administrativa que renunció hace algunas semanas y a la que también se le adeudan sueldos.

Por su parte, Gabriel Gordon, hermano de Alex, quien hasta hace poco formaba parte de la empresa, sostuvo también que abandonó su puesto. «No sé dónde está mi hermano. Si lo encuentran, que me avisen», dijo a LA NACION.

Mientras tanto, los empleados del local ubicado en Rivadavia 1771 organizaban una marcha y un corte de calle en pleno Congreso, a sólo cuatro cuadras de donde funcionó, hasta hace poco, la casa central de la cadena.
lanacion.com.ar

Cristina se entrevista con Ban Ki-Moon y el magnate Soros

En el arranque de su visita a Nueva York, la mandataria irá a la ONU buscando nuevos apoyos en su pelea con los fondos buitre.

Tras un domingo de descanso después su paso por Roma y el almuerzo con el Papa Francisco, la Presidenta comenzará hoy en esta ciudad con su agenda oficial que estará atravesada por su búsqueda de nuevos apoyos en la batalla contra los fondos buitre.

Pasado el mediodía, llegará a la sede de las Naciones Unidas, frente al East River, para una reunión privada con el Secretario General, Ban Ki-Moon.

El nuevo marco legal para las renegociaciones de deuda, en el que la Asamblea de la ONU aprobó empezar a trabajar a instancias de la Argentina, será un tema que estará sobre la mesa.

Pero no será el único. A pedido del Papa, Cristina trajo hasta aquí a José María del Corral, el impulsor del proyecto Scholas Ocurrentes (Escuelas para el Encuentro) que con el padrinazgo de Francisco ya se está desarrollando en Argentina y que ahora buscan expandir al resto del mundo. Del Corral estará con la Presidenta y Ban Ki-Moon.

A las 16 (una hora más tarde en Argentina), está previsto que Cristina reciba en el consulado argentino a Joao Felicio y Sharan Burrow, presidente y secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), y a líderes de confederación sindical de las Américas, de las centrales sindicales de EE.UU. y Canadá.

“Cristina tiene excelente sintonía con los dirigentes de la CSI cuando se trata de la condena a la precarización laboral y a los capitales especulativos. Ellos ya emitieron un repudio al fallo de Griesa y respaldaron la pelea contra los buitres. Seguramente lo van a ratificar”, anticipó a este diario el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que llegó ayer a esta ciudad para sumarse a ese encuentro junto a Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Hugo Yasky, de las ramas oficialistas de la CGT y la CTA.

A las 18, Cristina recibirá en su hotel al magnate George Soros, que viene jugando a favor de la Argentina en la disputa con Griesa (presentó una demanda contra el Bank of New York Mellon por retener el pago de los bonos argentinos).

Será el segundo encuentro privado en esta ciudad entre la Presidenta y el financista húngaro-estadounidense, que el mes pasado compró el 3,5% del paquete accionario de YPF, y de quien se especula que podría intervenir en una negociación con los holdouts. Es posible que otro empresario también visite hoy a la Presidenta, confiaban anoche fuentes de la delegación.

La continuidad
La agenda de mañana, en tanto, permanecía en blanco, como día preparatorio de los dos discursos que Cristina deberá dar el miércoles.

Primero ante el plenario de la Asamblea General de la ONU y, luego del almuerzo ofrecido por Ban Ki-Moon a todos los mandatarios, la sesión especial del Consejo de Seguridad convocada por Barack Obama y de la que Argentina participa como uno de los 15 miembros no permanentes.

El presidente estadounidense pretende debatir el combate a las acciones terroristas del Estado Islámico (ISIS), un asunto que tomó una relevancia inesperada para la Argentina luego de la sorpresiva revelación que hiciera la Presidenta en Roma de que se habrían detectado amenazas de ese grupo contra su vida.

Desde ya que la atención también estará puesta en las palabras que puedan intercambiar Obama y Cristina tras la última escalada de tensión en la relación bilateral, después de que la Presidenta acusara a la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires de participar de un supuesto plan para “esmerilar” a su Gobierno junto a los buitres, medios y periodistas.

losandes.com.ar

Bolívar acumula el 94.9% de los casos de Malaria

Sara Crespo Cárdenas
saracrespo@editorialrg.com.ve

El Dengue y la Malaria continúan extendiéndose por el territorio nacional, siendo Bolívar uno de los estados donde se han registrado más casos de contagio. Pese a los esfuerzos hechos por el Estado Mayor de Salud en Bolívar, el virus sigue propagándose.

La semana epidemiológica número 36, según el Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud, demuestra que en lo que va de año se han reportado a nivel nacional 45.745 casos probables de dengue, entre los que se encuentran 37.565 casos de dengue sin signos de alarma, 8.042 casos con signos de alarma y solo 138 son dengue grave, lo que representa 0.30%.

En dicha semana, que va desde el 31 de agosto hasta el 6 de septiembre, Bolívar tuvo 232 personas infectadas, lo que incrementa el número de casos acumulados en 2014 a 2.083.

Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Cojedes, Barinas, Táchira, Vargas, Yaracuy, Portuguesa y Guárico, son los estados que el Ministerio de Salud ha denominado como zona de epidemia.

La malaria es otra de las enfermedades que mantiene en alarma a los pobladores del estado, debido a que Bolívar acumula el 94.9% de los casos actuales a nivel nacional. De los 1.818 contagios que se reportaron en Venezuela en el transcurso de la semana Nº 36, 1.726 están en Bolívar.

Según el documento, el municipio Sifontes reúne la mayoría de los casos, ya que existen 1.561, en Gran Sabana 109, Angostura 88, Sucre 60 y Piar 13, mientras que en el municipio Caroní solo se registraron durante esa semana 4. En lo que va de año Bolívar ha tenido 49.709 contagios.

Según el director de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública (ISP), Armando Ortega, la problemática se ha agravado a causa de la minería, sobre todo Las Claritas en el municipio Sifontes, así lo dio a conocer en la segunda reunión del Estado Mayor de Salud en Bolívar.

En esta oportunidad indicó que el problema no es de salud, sino que engloba también los factores ambientales, educativos, económicos, sociales y político.

Cura radical

Para contrarrestar esta realidad, desde el mes pasado se instauró el plan Cura Radical de Malaria, donde además de brindar tratamiento a los pobladores de parroquias infectadas como San Isidro, se prevé mejorar la calidad de vida de quienes se dedican a la minería.

Cabe destacar que el plan consiste en la administración de cloroquina y primaquina por siete días consecutivos a los pacientes, para destruir el parásito en su fase malárica y hepática. Hasta la fecha más de 6 mil personas han recibido el tratamiento.

De igual manera, las instituciones pertinentes han llevado a las zonas requeridas fumigaciones, rociamientos en el interior de las casas y sus alrededores, así como han atacado los criaderos, ya que la mejor forma de evitar la propagación del virus es disminuyendo la cantidad de vectores.

Prevención

La lucha antivectorial es el medio principal de reducir la transmisión del paludismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque es la mejor manera de reducir niveles elevados de contagio y llevarlos casi a cero.

Mientras que a nivel personal es fundamental que las personas utilicen mosquiteros impregnados con insecticidas, se efectúe la fumigación oportuna para acabar con el vector, y se suministre el antimalárico, medicamento que en Venezuela solo es distribuido por el Ministerio de Salud.

Al notar alguna sintomatología es indispensable que las personas consulten con un especialista para que se les efectúen las evaluaciones necesarias y un diagnóstico adecuado, con la finalidad de evitar la automedicación.

Cifras

49.709 casos de malaria en Bolívar
6 mil personas han recibido tratamiento en Sifontes
11 estados tienen epidemia de dengue

 

Fuente: http://www.nuevaprensa.com.ve/Bol%C3%ADvar%20acumula%20el%2094.9%25%20de%20los%20casos%20de%20Malaria

»Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 162
FECHA 22-09-2014

Sumario:
– El Papa da las gracias a la Virgen por su viaje a Albania
– VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A ALBANIA
– Encuentro interreligioso: »Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia»
– En la catedral de Tirana: »Hoy hemos tocado a los mártires»
– Centro Betania: »Aquí la fe se hace caridad concreta»
– Francisco habla con los periodistas de su emoción durante la visita a Albania
– OTRAS NOTICIAS
– Audiencia al Presidente de Letonia
– Pastores que sepan arrodillarse ante los demás
– La Iglesia debe ser signo de cercanía de la misericordia de Dios
– Comisión especial de estudio para la reforma del proceso matrimonial
– El cardenal Angelo Sodano enviado especial del Papa en la traslación de las reliquias de los Reyes Magos
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa da las gracias a la Virgen por su viaje a Albania

Ciudad del Vaticano, 22 septiembre 2014 (VIS).- Esta mañana, a mediodía, el Santo Padre se ha desplazado a la basílica de Santa María la Mayor para dar gracias a la Virgen por su protección y por el resultado de su viaje apostólico a Albania.

Como de costumbre, ha rezado en silencio en la capilla de la Salus Populi Romani, y ha depositado un ramo de flores que recibió ayer por la noche en Albania durante su último encuentro en el Centro Betania.

Los fieles presentes en la Basílica se han unido al canto final de la Salve Regina y sobre las 12.30 el Papa ha regresado al Vaticano.

___________________________________________________________

VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A ALBANIA

___________________________________________________________

Encuentro interreligioso: »Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia»

Ciudad del Vaticano, 22 de septiembre de 2014 (VIS).- A las 16,00, de ayer domingo, después de almorzar en la nunciatura apostólica con los obispos albaneses, el Papa Francisco se trasladó a la Universidad Católica »Nuestra Señora del Buen Consejo», -instituida en 2004 y administrada por una fundación vinculada con la congregación religiosa de los Hijos de la Inmaculada Concepción de Tirana- para encontrarse con los jefes de otras religiones y denominaciones cristianas.

Participaron en el evento los representantes de las seis comunidades religiosas más extendidas en el país: musulmana, bektashi (confraternidad islámica de derivación sufí), católica, ortodoxa, evangélica y hebrea. Encontrándolos el Papa manifestó su alegría porque esa presencia era signo del diálogo y de colaboración por el bien de toda la sociedad.

Francisco comenzó su discurso recordando que Albania había sido tristemente »testigo de la violencia y de las tragedias que se pueden producir si se excluye a Dios a la fuerza de la vida personal y comunitaria. Cuando, en nombre de una ideología, se quiere expulsar a Dios de la sociedad -afirmó- se acaba por adorar ídolos, y enseguida el hombre se pierde, su dignidad es pisoteada, sus derechos violados. Vosotros sabéis bien a qué atrocidades puede conducir la privación de la libertad de conciencia y de la libertad religiosa, y cómo esa herida deja a la humanidad radicalmente empobrecida, privada de esperanza y de ideales».

Pero los cambios que se han producido a partir de los años 90 del siglo pasado han tenido también como efecto positivo la creación de las condiciones adecuadas para una efectiva libertad religiosa y para que las comunidades reaviven tradiciones »que nunca se habían apagado del todo, a pesar de las feroces persecuciones, y ha permitido que todos, también desde sus propias convicciones religiosas, puedan colaborar en la reconstrucción moral, antes que económica, del país».

Sin embargo, puntualizó el Santo Padre citando las palabras de Juan Pablo II, »La verdadera libertad religiosa rehúye la tentación de la intolerancia y del sectarismo, y promueve actitudes de respeto y diálogo constructivo. No podemos dejar de reconocer que la intolerancia con los que tienen convicciones religiosas diferentes es un enemigo particularmente insidioso, que desgraciadamente hoy se está manifestando en diversas regiones del mundo. Como creyentes, hemos de estar atentos a que la religión y la ética que vivimos con convicción y de la que damos testimonio con pasión se exprese siempre en actitudes dignas del misterio que pretende venerar, rechazando decididamente como no verdaderas, por no ser dignas ni de Dios ni de los hombres, todas aquellas formas que representan un uso distorsionado de la religión. La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia. Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia. Matar en nombre de Dios es un gran sacrilegio. Discriminar en nombre de Dios es inhumano»

»Desde este punto de vista, -señaló-la libertad religiosa no es un derecho que garantiza únicamente el sistema legislativo vigente ?lo cual es también necesario?: es un espacio común, un ambiente de respeto y colaboración que se construye con la participación de todos, también de aquellos que no tienen ninguna convicción religiosa.».Y a este respecto Francisco indicó dos actitudes que podrían ser especialmente útiles en la promoción de la libertad religiosa.

»La primera -dijo- es ver en cada hombre y mujer, también en los que no pertenecen a nuestra tradición religiosa, no a rivales, y menos aún a enemigos, sino a hermanos y hermanas. Quien está seguro de sus convicciones no tiene necesidad de imponerse, de forzar al otro: sabe que la verdad tiene su propia fuerza de irradiación… Toda tradición religiosa, desde dentro, debería lograr dar razón de la existencia del otro.

La segunda »es el compromiso en favor del bien común» porque »siempre que de la adhesión a una tradición religiosa nace un servicio más convencido…a toda la sociedad, se produce un auténtico ejercicio y un desarrollo de la libertad religiosa, que aparece así no sólo como un espacio de autonomía legítimamente reivindicado, sino como una potencialidad que enriquece a la familia humana con su ejercicio progresivo».

»Miremos a nuestro alrededor: cuántas necesidades tienen los pobres, cuánto les falta aún a nuestras sociedades para encontrar caminos hacia una justicia social más compartida, hacia un desarrollo económico inclusivo -exclamó Francisco- El alma humana no puede perder de vista el sentido profundo de las experiencias de la vida y necesita recuperar la esperanza. En estos ámbitos, hombres y mujeres inspirados en los valores de sus tradiciones religiosas pueden ofrecer una ayuda importante, insustituible. Es un terreno especialmente fecundo para el diálogo interreligioso».

»Pero también quiero mencionar algo que es siempre un fantasma: el relativismo. »Todo es relativo». A este respecto hay algo que tenemos que tener muy claro; no se puede dialogar si no se parte de la identidad propia. Sin identidad no hay diálogo. Sería un diálogo fantasma: no serviría. Cada uno de nosotros tiene su propia identidad religiosa, es fiel a ella. Pero el Señor sabe cómo llevar adelante la historia. Partamos, cada uno, de la identidad propia, sin hacer cómo si tuviéramos otra, porque eso no ayuda…sería relativismo. Lo que nos une es el camino de la vida, la buena voluntad de partir de la identidad propia para hacer el bien a los hermanos y a las hermanas…Cada uno ofrece el testimonio de su identidad al otro y dialoga con él. Después el diálogo puede proseguir sobre cuestiones teológicas, pero lo importante, lo hermoso es caminar juntos sin traicionar la identidad propia, sin enmascararla, sin hipocresía».

Francisco acabó animando a los líderes religiosos a mantener y a desarrollar »la tradición de buenas relaciones entre las comunidades religiosas presentes en Albania, y a sentirse unidos en el servicio a su querida patria. ‘Con sentido del humor, se podría decir que ésto parece un equipo de fútbol: los católicos contra todos los demás, pero todos juntos por el bien de la patria y de la humanidad. Seguid siendo signo, para vuestro país y para los demás países, de que son posibles las relaciones cordiales y de fecunda colaboración entre hombres de diversas religiones».

___________________________________________________________

En la catedral de Tirana: »Hoy hemos tocado a los mártires»

Ciudad del Vaticano, 22 de septiembre (VIS).-El Papa Francisco, después del encuentro interreligioso, se desplazó a la catedral de San Pablo, en el centro de Tirana para celebrar las vísperas con los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y movimientos laicos. El templo, consagrado en 2002 tiene capacidad para 700 personas y una gran vidriera con las figuras del encuentro entre san Juan Pablo II y la beata Madre Teresa de Calcuta.

El Santo Padre había preparado un discurso para pronunciar allí, pero después de escuchar el testimonio de un sacerdote de 83 años y de una religiosa de 85, que habían padecido la persecución comunista, se conmovió hasta las lágrimas, los abrazó y, dejando de parte el texto oficial, que entregó al arzobispo de Tirana, Rrok Mirdita, improvisó unas palabras que reproducimos a continuación.

»Había preparado unas palabras para decirles, y se las entregaré al arzobispo para que se las haga llegar. La traducción ya está hecha. Se puede hacer llegar.

Pero ahora, quisiera decirles otra cosa? Hemos escuchado en la Lectura: »Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordia y Dios de todo consuelo; él nos consuela en todas nuestras luchas, para poder nosotros consolar a los que están en toda tribulación, mediante el consuelo con que nosotros somos consolados por Dios» . Es el texto sobre el que la Iglesia nos invita a reflexionar en la Vísperas de hoy. En estos dos últimos meses, me he preparado para esta visita leyendo la historia de la persecución en Albania. Y para mí ha sido una sorpresa: no sabía que su pueblo había sufrido tanto. Después, hoy, en el camino del aeropuerto a la plaza, todas esas fotografías de los mártires: se nota que este pueblo guarda aún memoria de sus mártires, que tanto sufrieron. Un pueblo de mártires? Y hoy al principio de esta celebración, he tocado a dos. Lo que les puedo decir es lo que ellos han dicho con su vida, con sus palabras sencillas».

»Contaban las cosas con una sencillez? pero con mucho dolor. Y nosotros les podemos preguntar: »¿Cómo han conseguido sobrevivir a tanta tribulación?». Y nos dirán lo que hemos oído en este pasaje de la Segunda Carta a los Corintios: »Dios es Padre misericordioso y Dios de toda consolación. Él nos ha consolado». Nos lo han dicho con esa sencillez. Han sufrido demasiado. Han sufrido físicamente, psíquicamente y también esa angustia de la incertidumbre: si los iban a fusilar o no, y así vivían, con esa angustia. Y el Señor los consolaba? Pienso en Pedro, en la cárcel, encadenado, con las cadenas; toda la Iglesia pedía por él. Y el Señor consoló a Pedro. Y a los mártires, y a estos dos que hemos escuchado hoy, el Señor los consoló porque había gente en la Iglesia, el pueblo de Dios ?las viejecitas santas y buenas, tantas religiosas de clausura?? que rezaban por ellos. Y éste es el misterio de la Iglesia: cuando la Iglesia pide al Señor que consuele a su pueblo; y el Señor consuela humildemente, incluso a escondidas. Consuela en la intimidad del corazón y consuela con la fortaleza.»

»Ellos ?estoy seguro? no se enorgullecen de lo que han vivido, porque saben que ha sido el Señor quien los ha sostenido. Pero nos dicen algo. Nos dicen que para nosotros, que hemos sido llamados por el Señor a seguirlo de cerca, la única consolación viene de Él. Ay de nosotros si buscamos otro consuelo. Ay de los sacerdotes, de los religiosos, de las religiosas, de las novicias, de los consagrados cuando buscan consuelo lejos del Señor. No quiero »fustigarlos», hoy, no quiero convertirme en »verdugo», pero tengan la certeza de que si buscan consuelo en otra parte no serán felices. Más aún: no podrás consolar a nadie porque tu corazón no se ha abierto al consuelo del Señor. Y acabarás, como dice el gran Elías al pueblo de Israel, »cojeando de dos piernas». »Bendito sea Dios Padre, Dios de todo consuelo; él nos consuela en todas nuestras luchas, para poder nosotros consolar a los que están en toda tribulación, mediante el consuelo con que nosotros somos consolados por Dios». Es lo que han hecho estos dos hoy. Humildemente, sin pretensiones, sin orgullo, haciéndonos un servicio: consolarnos. Nos dicen también: »Somos pecadores, pero el Señor ha estado con nosotros. Éste es el camino. No se desanimen». Perdonen si les pongo hoy de ejemplo, pero todos debemos ser ejemplo para los demás. Vayamos a casa pensando: hoy hemos tocado a los mártires».

El discurso destinado al clero albanés era el siguiente:

»Queridos hermanos y hermanas:

Me alegro de poder tener este encuentro con ustedes en su querida tierra; doy gracias al Señor y les agradezco a todos su acogida. Así les puedo expresar mejor mi apoyo a su tarea evangelizadora.

Cuando su país salió de la dictadura, las comunidades eclesiales se pusieron en marcha de nuevo y reorganizaron la acción pastoral, afrontando con esperanza el futuro. Quiero expresar especialmente mi reconocimiento a aquellos pastores que pagaron un alto precio por su fidelidad a Cristo y por su decisión de permanecer unidos al Sucesor de Pedro. Fueron valientes ante las dificultades y las pruebas. Todavía se encuentran entre nosotros sacerdotes y religiosos que sufrieron cárcel y persecución, como la hermana y el hermano que han compartido su propia experiencia. Los abrazo conmovido y alabo a Dios por su fiel testimonio, que estimula a toda la Iglesia a seguir anunciando el Evangelio con alegría

.

A partir de esta experiencia, la Iglesia en Albania puede crecer en espíritu misionero y en entrega apostólica. Conozco y valoro cómo se oponen decididamente a las nuevas formas de »dictadura» que amenazan con esclavizar a los individuos y a las comunidades. Si el régimen ateo intentaba acabar con la fe, estas dictaduras, de forma más encubierta, pueden hacer desaparecer la caridad. Me refiero al individualismo, a la rivalidad y a los enfrentamientos exacerbados: es una mentalidad mundana que puede contagiar también a la comunidad cristiana. No se desanimen ante estas dificultades, no tengan miedo de mantenerse en el camino del Señor. Él está siempre a su lado y los asiste con su gracia para que se apoyen unos a otros, para que sean comprensivos y misericordiosos y acepten a cada uno como es, para que cultiven la comunión fraterna.

La evangelización es más eficaz cuando cuenta con iniciativas compartidas y con una sincera colaboración entre las diversas realidades eclesiales y entre los misioneros y el clero local: esto requiere determinación para no cejar en la búsqueda de formas de trabajo común y de ayuda recíproca en los campos de la catequesis, de la educación católica, así como en la promoción humana y en la caridad. En estos ámbitos, es valiosa también la aportación de los movimientos eclesiales, dispuestos a planificar y trabajar en comunión con sus Pastores y entre ellos. Es lo que veo aquí: obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, una Iglesia que quiere caminar en fraternidad y en unidad.

Cuando el amor a Cristo está por encima de todo, incluso de las legítimas exigencias particulares, entonces es posible salir de uno mismo, de nuestras »minucias» personales y grupales, y salir al encuentro de Jesús en los hermanos; sus llagas son todavía visibles hoy en el cuerpo de tantos hombres y mujeres que tienen hambre y sed, que son humillados, que están en la cárcel o en los hospitales. Y precisamente tocando y sanando con ternura esas llegas, es posible vivir en profundidad el Evangelio y adorar a Dios vivo en medio de nosotros.

¡Son muchos los problemas que se presentan cada día! Todos ellos los estimulan a lanzarse con pasión a una generosa actividad apostólica. Sin embargo, sabemos que nosotros solos no podemos hacer nada: »Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles». Esta certeza nos invita a dar cada día el espacio debido al Señor, a dedicarle tiempo, a abrirle el corazón, para que actúe en nuestra vida y en nuestra misión. Lo que el Señor promete a la oración confiada y perseverante supera cuanto podamos imaginar además de lo que pedimos, nos da también el Espíritu Santo. La dimensión contemplativa es así indispensable en medio de los compromisos más urgentes e importantes. Cuanto más nos llama la misión a ir a las periferias existenciales, más siente nuestro corazón la íntima necesidad de estar unido al de Cristo, lleno de misericordia y de amor.

Y teniendo en cuenta que aún se necesitan más sacerdotes y consagrados, el Señor les repite también hoy a ustedes: La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies. No podemos olvidar que esta oración está precedida por una mirada: la mirada de Jesús que ve la abundancia de la cosecha. ¿Tenemos también nosotros esta mirada? ¿Sabemos reconocer la abundancia de los frutos que la gracia de Dios ha hecho crecer y la labor que hay que hacer en el campo del Señor? De esta mirada de fe sobre el campo de Dios, nace la oración, la petición cotidiana e insistente al Señor por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Ustedes, queridos seminaristas, y ustedes, queridos postulantes y novicios, son fruto de esta oración del pueblo de Dios, que siempre precede y acompaña su respuesta personal. La Iglesia de Albania tiene necesidad de su entusiasmo y de su generosidad. El tiempo que hoy dedican a una sólida formación espiritual, teológica, comunitaria y pastoral, dará fruto oportuno en su futuro servicio al pueblo de Dios. La gente, más que maestros, busca testigos: testigos humildes de la misericordia y de la ternura de Dios; sacerdotes y religiosos configurados con Cristo Buen Pastor, capaces de comunicar a todos la caridad de Cristo.

En este sentido, junto a ustedes y a todo el pueblo de Albania, quiero dar gracias a Dios por tantos misioneros y misioneras, cuya acción ha sido determinante para que la Iglesia resurja en Albania y todavía hoy sigue teniendo gran relevancia. Ellos han contribuido notablemente a consolidar el patrimonio espiritual que obispos, sacerdotes, personas consagradas y laicos albaneses conservaron en medio de durísimas pruebas y tribulaciones. Pensemos en el gran trabajo hecho por los institutos religiosos para el relanzamiento de la educación católica: este trabajo merece reconocimiento y apoyo.

Queridos hermanos y hermanas, no se desanimen ante las dificultades; siguiendo las huellas de sus antepasados, den testimonio de Cristo con perseverancia, caminando »juntos con Dios, hacia la esperanza que no defrauda». En este camino, siéntanse siempre acompañados y sostenidos por el afecto de toda la Iglesia. Les agradezco de corazón este encuentro y encomiendo a cada uno de ustedes y a sus comunidades, sus proyectos y esperanzas a la Santa Madre de Dios. Los bendigo afectuosamente y les pido, por favor, que recen por mí».

___________________________________________________________

Centro Betania: »Aquí la fe se hace caridad concreta»

Ciudad del Vaticano, 22 de septiembre de 2014 (VIS).-La última etapa del viaje apostólico del Papa Francisco a Albania fue la visita al Centro de Asistencia Betania, a unos 30 kms de Tirana. El centro, fundado por la italiana Antonietta Vitale, en 1999 acoge a numerosos discapacitados y a niños marginados o pobres, de cuya asistencia se ocupa un grupo de voluntarios laicos.

»En lugares como éste todos confirmamos nuestra fe, se nos hace más fácil creer, porque vemos la fe hecha caridad concreta. La vemos dar luz y esperanza a situaciones de gran dificultad -afirmó Francisco en el discurso que pronunció en la iglesia del centro, dedicad a a San Antonio de Padua- Esta fe que actúa en la caridad mueve las montañas de la indiferencia, de la incredulidad y de la indolencia… La Buena Noticia de que Jesús ha resucitado y está vivo en medio de nosotros pasa a través de gestos humildes y simples de servicio a los pequeños».

»Además, este Centro demuestra que es posible la convivencia pacífica y fraterna entre personas de distintas etnias y diversas confesiones religiosas. Aquí las diferencias no impiden la armonía, la alegría y la paz; es más, se convierten en ocasión para profundizar en el conocimiento y en la comprensión mutua… Cada comunidad religiosa se expresa con el amor y no con la violencia, no se avergüenza de la bondad. Quien cultiva la bondad en su interior recibe a cambio una conciencia tranquila, una alegría profunda aun en medio de las dificultades y de las incomprensiones. Incluso ante las ofensas recibidas, la bondad no es debilidad, sino auténtica fuerza, capaz de renunciar a la venganza .El bien es premio en sí mismo y nos acerca a Dios, Sumo Bien…..El bien paga infinitamente mejor que el dinero, que nos defrauda porque hemos sido creados para recibir y comunicar el amor de Dios, y no para medir las cosas por el dinero y el poder».

A propósito de los voluntarios que colaboran en el Centro el Papa citó la frase de uno de los niños de Betania: »Desde hace 15 años se sacrifican con alegría por amor a Jesús y a nosotros». »Es una frase -dijo-que revela cómo entregarse por amor a Jesús produce alegría y esperanza, y cómo servir a los hermanos se transforma en reinar con Dios. Estas palabras .. pueden resultar paradójicas para buena parte de nuestro mundo, que no acaba de comprenderlas y ansía encontrar la clave de la propia existencia en las riquezas terrenas, en el poder y en la pura diversión, donde sólo encuentra alienación y confusión».

En cambio, destacó el Obispo de Roma, »el secreto de una existencia plena es amar y entregarse por amor. Ahí se encuentra la fuerza para ?sacrificarse con alegría?, y el compromiso más exigente se convierte en fuente de mayor alegría. Así no asustan las opciones de vida definitivas, que aparecen, a su verdadera luz, como un modo de realizar plenamente la libertad personal».

Y al final pidió que el patrón del centro, san Antonio de Padua, los acompañase en el camino. »Continuad con confianza sirviendo al Señor en los pobres y en los abandonados, y pidiéndole que los corazones y las mentes de todos se abran al bien, a la caridad operante, fuente de auténtica alegría», concluyó.

A la salida de la iglesia el Papa departió con los niños y discapacitados del centro y después de saludarlos se trasladó al aeropuerto Madre Teresa para emprender el regreso a Roma donde su avión aterrizó poco después de las 21.30.

___________________________________________________________

Francisco habla con los periodistas de su emoción durante la visita a Albania

Ciudad del Vaticano, 22 septiembre 2014 (VIS).-En el vuelo de regreso a Roma, el Santo Padre respondió a las preguntas de tres periodistas albaneses que habían cubierto su viaje apostólico a Albania. Reproducimos a continuación las preguntas de los informadores y las respuestas del Papa Francisco.

P. ¿Su Santidad comenzó el viaje con una idea sobre los albaneses? Personas que han sufrido, pero que también son tolerantes. ¿Ha encontrado alguna otra cualidad… justa para que el águila vuelva al nido?

(Papa Francisco) -»El albanés no es solamente tolerante: es hermano .Tiene la capacidad de la fraternidad, y todavía más: esto se nota en la convivencia, en la colaboración entre: islámicos, ortodoxos y católicos. Colaboran juntos, pero como hermanos. Y luego,algo que me llamó la atención desde el principio, es la juventud del país..el más joven de Europa. Pero se ve que Albania tiene un desarrollo superior en la cultura y también en el gobierno, gracias a esta hermandad».

P – Desplazándose por el bulevar principal de Tirana, bajo los retratos de los sacerdotes martirizados durante el régimen comunista, en un país donde el ateísmo de Estado estuvo impuesto hasta hace 25 años ¿Que ha sentido?

(Papa Francisco) -»Estuve estudiando durante dos meses ese período tan difícil de Albania, para entenderlo y estudié también los orígenes. Vuestras raíces culturales, son hermosa y fuertes, de gran cultura, desde el principio. Por lo que respecta a aquel período fue un período cruel: el nivel de crueldad era terrible. Cuando vi aquellas fotos… pero no sólo fueron católicos, también los ortodoxos, también los musulmanes, … y cuando pensé en lo que les decían: «No tienes que creer en Dios» . «Yo creo» . Y ¡bum!, los mataban. Por eso digo que los tres componentes religiosos han dado testimonio de Dios y ahora dan testimonio de la fraternidad».

P. -Albania es un país de mayoría musulmana. Pero su visita ha tenido lugar en un momento en que la situación mundial es muy inestable: Usted mismo ha dicho que la tercera guerra mundial ya ha comenzado. Su mensaje en esta visita ¿es sólo para los albaneses, o va más allá?

(Papa Francisco) – »No: va más allá. Albania ha construido un camino de paz, de convivencia y de cooperación que va más allá, toca a otros países que también tienen raíces étnicas diferentes..Es un país de mayoría musulmana en sí, pero no es un país musulmán. Es un país europeo…. Albania es un país de Europa, por su cultura, la cultura de la convivencia, también por la cultura histórica que ha tenido».

P.- Después de Albania ¿cuáles son los próximos viajes?

(Papa Francisco) – »El 25 de noviembre a Estrasburgo, para hablar ante el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo, Y luego, el 28 – tal vez – Turquía, para estar allí en la festividad de San Andrés, con el patriarca Bartolomé».

P- Hemos visto que tiene una visión de Albania diferente de la de los europeos… Ha elegido visitar como primer país de Europa uno de la periferia, uno que no pertenece a la la Unión Europea. ¿Qué puede decir a los que miran sólo a Europa de los »poderosos»?

(Papa Francisco) – »Mi viaje ha sido un mensaje, una señal que he querido dar.»’

P- Todos le hemos visto llorar, creo que por primera vez. ¿Se conmovió mucho en el encuentro con el clero que parece haber sido el momento más emotivo de su viaje?

(Papa Francisco) – »Escuchar a un mártir hablar de su martirio, ¡es muy fuerte! Creo que todos los que estábamos allí, estábamos emocionados: todos. Y esos testigos hablaban como si estuvieran hablando de otro, con una sencillez y una humildad. Me hizo mucho bien…»

___________________________________________________________

OTRAS NOTICIAS

___________________________________________________________

Audiencia al Presidente de Letonia

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2014 (VIS). El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana a Andris B?rzi??, Presidente de la República de Letonia que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, caracterizadas por un clima de cordialidad, se han constatado las buenas relaciones entre Letonia y la Santa Sede, así como la aportación positiva de la Iglesia católica a la sociedad, especialmente en ámbito educativo y social.

A continuación se han analizado algunos aspectos de la vida del país, así como temas internacionales de interés común, en particular en el contexto del turno de Presidencia del Consejo de la Unión Europea que Letonia asumirá a partir del 1 de enero de 2015. Se ha prestado una atención especial a la situación de Ucrania, manifestando el deseo de que se privilegie la búsqueda de una solución política, basada en el derecho, mediante el diálogo.

___________________________________________________________

Pastores que sepan arrodillarse ante los demás

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en la Sala Clementina a los obispos que participan en el seminario organizado por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Francisco ha exaltado la valentía de los prelados que »no se dejan intimidar por las dificultades y los desafíos del mundo actual que dificultan su misión, sino que ponen su fe en el Señor, imitando a los primeros discípulos».

El Papa ha recordado la urgente necesidad de una conversión misionera que ataña a cada bautizado y a cada parroquia, »pero por supuesto -ha dicho- los que están llamados a vivirla y a dar ejemplo en primera persona son los pastores, como guías de las Iglesias particulares» y les ha animado a »dirigir sus vidas y su ministerio episcopal hacia esa transformación misionera que interpela hoy al Pueblo de Dios».

»En el centro de esta conversión misionera de la Iglesia -ha continuado- está el servicio a la humanidad… y un ejemplo luminoso de este servicio pastoral son los santos mártires coreanos…de los que hoy celebramos la memoria. Anclados en Cristo, Buen Pastor, no dudaron en derramar su propia sangre por el Evangelio, del cual eran fieles dispensadores y heroicos testigos. La Iglesia necesita pastores, servidores, obispos que sepan arrodillarse ante los demás para lavarles los pies. Pastores cercanos a la gente, padres y hermanos mansos, pacientes y misericordiosos, que amen la pobreza, como libertad por el Señor y como simplicidad y austeridad de vida».

»Esforzaos por dar un auténtico impulso misionero a vuestras comunidades diocesanas, -ha proseguido- para que crezcan cada vez más con nuevos miembros gracias a vuestro testimonio de vida y a vuestro ministerio episcopal ejercido como servicio al Pueblo de Dios. Sed cercanos a vuestros sacerdotes, prestad atención a la vida religiosa y amad a los pobres».

Francisco ha finalizado alentándoles a promover la pastoral familiar para que »las familias, acompañadas y formadas puedan ofrecer cada vez más su aportación al camino de la Iglesia y de la sociedad» ya que »están en la base de la obra evangelizadora con su misión educativa y con la participación activa en la vida de la comunidad parroquial».

___________________________________________________________

La Iglesia debe ser signo de cercanía de la misericordia de Dios

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2014 (VIS).-Los participantes en el encuentro internacional »El proyecto pastoral de Evangelii gaudium», organizado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, que preside el arzobispo Rino Fisichella fueron recibidos ayer tarde en el Aula Pablo VI, por el Papa Francisco.

En el discurso que les dirigió, el Santo Padre habló de la urgencia de la misión evangelizadora en nuestros días, poniendo como ejemplo, en primer lugar el relato del evangelio de Mateo cuando Jesús viendo a la multitud que lo seguía, sintió compasión, porque estaban cansadas y agotadas como ovejas sin pastor.

»¿Cuantas personas, en las tantas periferias existenciales de nuestros días, están ?cansadas y agotadas? y esperan a la Iglesia,? ¡nos esperan a nosotros! -exclamó- ¿Cómo podemos alcanzarlas? El Papa no tiene la tarea de »ofrecer un análisis detallado y completo sobre la realidad contemporánea» , pero invita a toda la Iglesia a acoger los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece sin cesar…. Estos signos… deben ser releídos a la a la luz del Evangelio… este es… el momento del compromiso concreto, es el contexto dentro del cual estamos llamados a trabajar para hacer crecer el Reino de Dios..¡Cuánta pobreza y cuánta soledad vemos, desgraciadamente. en el mundo de hoy! ¡Cuántas personas sufren y piden a la Iglesia que sea un signo de la cercanía, de la bondad, de la solidaridad y de la misericordia del Señor!. Esta es una tarea que de manera particular compete a los responsables de la pastoral:.. Están llamados a reconocer y leer estos signos de los tiempos para dar una respuesta sabia y generosa».

»Ante tantas exigencias pastorales -prosiguió- ante tantas solicitudes de hombres y mujeres, corremos el riesgo de asustarnos y de encerrarnos en nosotros mismos, a la defensiva . Y de ahí nace la tentación de la autosuficiencia y del clericalismo, ese codificar la fe en reglas y normas, como hacían los escribas, los fariseos y los doctores de la ley del tiempo de Jesús. Tendremos todo claro, todo ordenado, pero el pueblo creyente y que busca continuará a tener hambre y sed de Dios. También, he dicho algunas veces que la Iglesia me recuerda un hospital de campaña: tanta gente herida, ?que pide que estemos cerca de ella, que nos pide lo que pedían a Jesús: cercanía, proximidad. Y con esa actitud de los escribas, de los doctores de la ley y de los fariseos nunca daremos un testimonio de cercanía».

A este propósito, el Papa citó la parábola en la que Jesús habla del dueño de una viña que, teniendo necesidad de obreros, sale de su casa a diferentes horas del día para buscarlos . »No salió solamente una vez -subrayó- Todos los que son responsables de la pastoral pueden encontrar un ejemplo en esta parábola. Salir a diversas horas del día para encontrar a los que buscan al Señor. Alcanzar a los más débiles y a los más necesitados para darles el apoyo de sentirse útiles en la viña del Señor, aunque sea solamente por una hora».

»Otro aspecto : No sigamos, por favor, la voz de las sirenas que llaman a hacer de la pastoral una serie convulsa de iniciativas, sin lograr captar lo esencial de la evangelización. A veces parece que estamos más preocupados de multiplicar las actividades que de estar atentos a las personas y su encuentro con Dios. Una pastoral que no tiene esta atención se vuelve poco a poco estéril.»

Por último el Papa dio a los participantes dos consejos: Paciencia y perseverancia. »El Verbo de Dios -dijo- entró con paciencia, en el momento de la Encarnación, y así hasta la muerte en la cruz. Paciencia y perseverancia. No tenemos la ?varita mágica? para todo, pero poseemos la confianza en el Señor que nos acompaña y que no nos abandona jamás….Hagamos el bien, pero sin esperar la recompensa. Sembremos y demos testimonio. El testimonio es el inicio de una evangelización que toca el corazón y lo transforma…Las palabras sin el testimonio no sirven. El testimonio lleva las palabras y las hace válidas»..

»¡Gracias por vuestro compromiso! – dijo al final- Os bendigo y, por favor, no os olvidéis de rezar por mí, para que yo, que tengo que hablar tanto, de también un poco de testimonio cristiano».

___________________________________________________________

Comisión especial de estudio para la reforma del proceso matrimonial

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre, con fecha 27 de agosto ha decidido la institución de una Comisión especial de estudio para la reforma del proceso matrimonial canónico.

La comisión estará presidida por el arzobispo .Pio Vito Pinto, decano del Tribunal de la Rota Romana y sus miembros serán: el cardenal Francesco Coccopalmerio, Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, los arzobispos Luis Francisco Ladaria Ferrer, SJ, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y .Dimitrios Salachas, exarca apostólico para los católicos griegos de rito bizantino, los monseñores Maurice Monier, .Leo Xavier Michael Arokiaraj y .Alejandro W. Bunge, prelados auditores del Tribunal de la Rota Romana; los padres .Konstanc Miroslav Adam, O.P. Rector Magnífico de la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino (Angelicum) y Jorge Horta Espinoza, OFM, Decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Antonianum y el profesor Paolo Moneta, ex docente de Derecho Canónico en la Universidad de Pisa (Italia).

Los trabajos de la Comisión Especial empezarán lo antes posible y su objetivo es preparar una propuesta de reforma del proceso matrimonial para simplificar el procedimiento, agilizándola y salvaguardando el principio de indisolubilidad del matrimonio.

___________________________________________________________

El cardenal Angelo Sodano enviado especial del Papa en la traslación de las reliquias de los Reyes Magos

Ciudad del Vaticano, 20 de septiembre 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta escrita en latín y fechada el 6 de agosto en la que el Santo Padre nombra al cardenal Angelo Sodano, Decano del Colegio cardenalicio, como su enviado especial a la celebración del 850 aniversario de la traslación de las reliquias de los Reyes Magos de Milán (Italia) a Colonia (Alemania), que tendrá lugar el 28 de septiembre.

La misión que acompañará al cardenal estará formada por monseñor Kalus Krämer, presidente de Missio-Achen y de la Obra Misionera de la Sagrada Infancia en Aquisgrán (que organiza todos los años la iniciativa »Reyes Magos» para recoger fondos en favor de las misiones) y por el preboste Hubertus Böttcher, decano de Arnsberg, donde se escondieron las reliquias de los Reyes Magos en el siglo XVIII a causa de la invasión napoleónica.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 20 de septiembre (VIS).-El Santo Padre recibió esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos

-Thorbjorn Jaglan, Secretario general del Consejo de Europa y séquito.

En la Casa de Santa Marta ha recibido a mediodía a la sra. Cristina Fernández de Kirchner, Presidente de la República Argentina.

Por la tarde recibió en audiencias separadas.

-Cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia), Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

-Cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona (España).

-Obispo Alcides Jorge Pedro Casaretto, emérito de San Isidro (Argentina)

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Blase J.Cupich, hasta ahora obispo de Spokane (EE.UU) como arzobispo metropolitano de Chicago (superficie 3.654, población 6.251.000, católicos 2.438.000, sacerdotes 1.559, diáconos permanentes 660, religiosos 2.787), en Estados Unidos. Sucede al cardenal Francis E.George, OMI, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Dom Riccardo Luca Guariglia, OSB, como Abad orindario de la abadía territorial de Montevergine (superficie 3, población 232, católicos 232, sacerdotes 12, religiosos 27), en Italia. Hasta ahora era Prior y formador de novicios en el mismo monasterio.

-Cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay (India), como su enviado especial al 500 aniversario de la evangelización de Myanmar (Yangoun 21 – 23 noviembre).

-Monseñor Paolo Rudelli (Italia), como Enviado especial y Observador Permanente de la Santa Sede ante el Consejo de Europa.

Cinco elementos acusados de ser el “nuevo tabaco”

Se trata de hábitos acusados de perjudicar la salud.

(CABA) Fumar pasó de ser un hábito generalizado a algo condenado. Y ahora, ya sea en aras de mejorar aún más la salud del ser humano o por culpa de psicosis, el mundo parece obsesionado porbuscarle un sustituto. Si uno googlea the new tobacco, la lista de alimentos y hábitos que aparece es extensa y variada, contó.

Azúcar: Multitud de estudios científicos señalan que el azúcar es ocho veces más adictiva que la cocaína, han alertado de que la consumimos en exceso y, lo peor, sin ser conscientes de ello porque, normalmente, lo identificamos con el azúcar refinada y los dulces pero la gran mayoría de alimentos ya contiene de forma natural la cantidad necesaria para una persona.

Carne: Hay que saber que nuestro organismo necesita comer carne porque contiene ocho aminoácidos esenciales para los humanos que no sintetizamos, sino que los tenemos que ingerir. Con comer carne cuatro o cinco veces a la semana es suficiente, y una de ellas debería ser carne roja. Y además, la carne no contiene ninguna sustancia que pueda generar una adicción como desencadena el azúcar”, señala Antonio Escribano, miembro de la Comisión de Nutrición y Hábitos Saludables del Comité Olímpico.

Leche: “no existe ningún problema con el consumo de leche. Por supuesto, no es ni adictiva, ni perjudicial, ni crea mucosidad como se suele decir, ni nada de nada”, subraya la dietista-nutricionista Virginia Gómez. Su recomendación es tomar entre una y dos raciones de lácteos al día.

Gluten: “El gluten es el nombre que recibe el grupo mayoritario de proteínas de casi todos los cereales: trigo, avena, cebada, centeno, kamut, espelta… A excepción de un reducido grupo, como el arroz, maíz, mijo, quinoa… que no lo contienen”, explica Gómez. Sobre si es beneficio o no para la salud, obviando a celíacos y personas con sensibilidad al gluten que no puede tomarlo, Escribano y Gómez coinciden en que “tras diversos estudios, no se ha concluido que el consumo de gluten sea perjudicial y para la población general no podemos desaconsejarlo así sin más”.

Sedentarismo: “El sedentarismo no solo es, junto al azúcar, el nuevo tabaco; es que es mucho peor que el tabaco en cuanto a la merma que puede suponer a la calidad de vida no hacer ejercicio y llevar una mala alimentación”, afirma Virginia Gómez.

Fuente: http://parabuenosaires.com/cinco-elementos-acusados-de-ser-el-nuevo-tabaco/

Luli Salazar: «Estoy separada desde julio»

La vedette se cansó de Redrado y aunque volvió a verlo confirmó desde cuando ya no está con el economista.

Después de varias idas y vueltas, de dimes y diretes, Luciana Salazar confirmó su alejamiento definitivo de su ex pareja, el economista Martín Redrado.

«Estoy separada desde julio, cuando fue lo del Mundial. Él mismo le dijo a Muy desde Brasil: si nos separamos, es por decisión de ella. Desde entonces, nos vimos y hablamos , pero nunca hubo una reconciliación. La última vez que lo vi fue el sábado 6 de septiembre, cuando fuimos al cine a ver Relatos Salvajes», aclaró Luli para despejar todos las versiones y dudas que circulaban alrededor de su escandalosa separación.

Indecisa, combativa y algo arrepentida la actriz y vedette, que es una bomba sexual, confirmó su separación y su estado civil vuelve a ser «solterita».

Fuente: www.ratingcero.com

¿Gael García Bernal ya cambió a Dolores Fonzi por otra?

El actor fue fotografiado junto a una morocha y comenzaron los rumores de romance

Crédito foto: Grosby Group

Gael García Bernal terminó su relación con la actriz argentina Dolores Fonzi hace poco tiempo y la prensa internacional ya lo relaciona con otra mujer.

El reconocido actor de Hollywood fue fotografiado junto a una joven morocha, durante el rodaje de la serie Mozart In The Jungle, en Nueva York. Según informaron, Gael fue sorprendido mientras charlaba animadamente con la joven que trabaja como asistente en las grabaciones del programa. Sin embargo, él no se refirió a una posible relación con ella.

Hace pocos días, García Bernal habló de Fonzi durante una entrevista que le concedió a Elle y reconoció haberse sentido «más que casado» con ella: «Realmente, nosotros nunca estuvimos casados. Tuvimos hijos. Lo que es importante es la disposición, la responsabilidad, el acuerdo, para hacerlo con la persona con la que te embarcaste en ese proyecto. Eso es más importante que lo que cualquier religión o gobierno puede decir. Claro que hay que ver caso por caso. No estoy diciendo que debería ser así, pero para nosotros lo fue».

Gael García Bernal y Dolores Fonzi son padres de dos chicos: Lázaro (5) y Libertad (3). «La institución de la familia es importante, definitivamente. Y lo disfruto un montón. Más de lo que pensé que lo haría. Tengo dos hijos y un compromiso enorme más importante que cualquier libreta (de boda), tenemos un vínculo de mucha generosidad, nos entendemos y nos acompañamos siempre».

Axel Kicillof: «El Citibank no tiene una pistola en la cabeza, tiene la ley argentina en la cabeza»

El ministro de Economía cuestionó a la entidad que tiene a su cargo los pagos de los bonos locales y dijo que podría haber sanciones si no gira los fondos a los tenedores de deuda.

El ministro de Economía, Axel Kicillof , reclamó hoy que el Citibank cumpla con los pagos de los bonos en dólares gobernados por la ley argentina, que permanecen bloqueados por el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, a favor de los denominados fondos buitre.

Durante una entrevista con Radio Del Plata, el funcionario advirtió que la Argentina «no tiene una pistola apuntando a la cabeza» del banco, una frase que se escuchó durante la audiencia del jueves pasado en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

«Escuché esa frase sobre que el Citi tiene una pistola en la cabeza, pero es mentira, no tiene ninguna pistola, tiene a la ley argentina en la cabeza», afirmó Kicillof. Y agregó: «Es una institución argentina. Tiene un contrato con el país que dice que bonos ley argentina, no ley Nueva York, cuando se le deposita la plata, tiene que pagarla».

En la audiencia del jueves pasado, la Corte de Apelaciones no se pronunció ante el pedido del Citibank para que se habilite el pago de los bonos reestructurados bajo legislación argentina, que está bloqueado por el fallo de Griesa. La abogada de la entidad, Karen Wagner, anticipó que el banco acatará las órdenes de la justicia de Estados Unidos. El Gobierno había intimado al banco a concretar los giros. El próximo vencimiento es el 30 de septiembre.

«El juez Griesa le ha puesto un grillete al Citibank y le impide cumplir con sus contratos en otro país. El contrato de la Argentina no es con el Citi de Nueva York sino con el Citi de la Argentina. Es un banco argentino, que está aprobado por el Banco Central y se somete a la legislación argentina. Si no le paga a los bonistas, estaría incumpliendo las leyes argentinos. ¿Qué espera la abogada del Citi?», explicó Kicillof.

El funcionario anticipó que «hay una serie de hay una serie de regulaciones que incluyen diferentes tipos de penalidades». «No sé qué camino va a tomar el Citibank. Habrá que ver la gravedad en caso de incumplir el contrato. La Argentina hizo una intimación para saber si va a cumplir o no con la ley argentina», indicó.
lanacion.com.ar

El boleto universitario se podría trabar en el Senado y Mariotto sumaría un nuevo fracaso

Preocupa el impacto que tendrá en las arcas bonaerenses. La medida complicaría al próximo gobernador.

Las desinteligencias entre el Senado y la Cámara de Diputados bonaerense podrían alumbrar en las próximas horas un nuevo conflicto en la Provincia. El detonador es el boleto escolar, un proyecto que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y que ahora Gabriel Mariotto tiene en sus manos.

En Diputados, el proyecto se aprobó con toda la impronta del relato kirchnerista. Tribunas colmadas de jóvenes militantes, banderas de La Cámpora y Franja Morada, discursos grandilocuentes y emociones ficticias.

Pero en el Ejecutivo existe preocupación por el proyecto. Consideran que en Diputados no se frena ningún proyecto. Todo fluye. Ahora, la ‘piedra caliente’ la tiene el vicegobernador, que mantiene con Daniel Scioli una relación tensa debido al silencio del ex motonauta sobre su aspiración de ser candidato a gobernador.

«Esto es algo riesgoso. Nadie sabe decir cuánto costará a la Provincia, y nadie garantiza que los fondos lleguen del gobierno nacional», dijo a LPO una fuente del Ejecutivo.

Con el correr de las horas asoman las dudas. ¿Cómo se financiará ese boleto? ¿Se bajara la posibilidad de un aumento para quienes están afuera del sistema educativo para así costear el boleto escolar?.

Aunque sólo son estimaciones, fuentes de la Legislatura consideran que el boleto podría costar unos 200 millones anuales al gobierno bonaerense. La imprecisión en el número tiene un motivo: El proyecto no pasó por la comisión de Presupuesto e Impuesto.

La sesión fue días antes de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices y de las bancas de los diputados ultrakirchneristas colgaban las fotos de los estudiantes secuestrados en 1976 luego de reclamar por un boleto estudiantil.

En los palcos hubo algunos momentos de tensión. Los jóvenes de La Cámpora acusaban a los de la Franja de haber sido parte de la dictadura. Los radicales respondían a los discípulos de Máximo Kirchner con el grito de “paren de robar”.

En el recinto, la diputada que Karina Nazabal intentó no hacer caso a las chicanas y buscó contener a los sectores que habían sido parte del acuerdo: El kirchnerismo, el radicalismo y la izquierda. El resto de los bloques acompañaron sin oratorias.

Pero ahora el debate llegará al Senado. Si bien el Frente Renovador todavía no definió su postura formalmente, trascendió que podría haber diferencias. Su tratamiento podría coincidir con la discusión del Presupuesto 2015 y ahí podrán blanquearse el costo del boleto para la Provincia.

Pero los rechazos al proyecto también podrían surgir hacia el interior del bloque del Frente para la Victoria. Aunque el sciolismo no tiene fuerza en ese bloque, sostienen que la aprobación de la ley puede convertirse en una pesada carga para el próximo gobernador bonaerense.
lapoliticaonline.com

Lunes no laborable en hospitales y salitas

 Se atenderá con el esquema de guardia de fines de semana.

En el marco de la conmemoración del Día de la Sanidad, por el cual el próximo lunes 22 del corriente será día no laborable para los agentes pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de la Provincia, los servicios sanitarios mantendrán sus guardias de atención estipuladas para fines de semana y días feriados. En tal sentido la Dirección Provincial de Emergencias SAMEC, realizará la cobertura prehospitalaria habitual, con la afectación de sus móviles y personal.
El Hospital San Bernardo mantendrá su esquema de guardias activas y pasivas para fines de semana, cubriendo todas las especialidades; el Hospital Papa Francisco de la zona sudeste, tendrá guardia con pediatría, clínica general, clínica médica y enfermería las 24 horas; mientras que el Hospital Público Materno Infantil, cubrirá guardias para emergencias pediátricas y gineco obstétricas, internación y terapia intensiva. Los turnos para consultorios externos fueron reprogramados, retomándose la atención normal el martes 23 del corriente, a partir de las 8. Los centros de salud del Primer Nivel de Atención contarán con servicio de enfermería las 24 horas. Están en este esquema los centros de villa Primavera, villa San Antonio, Santa Lucía, villa Chartas, Miguel Ortiz, Castañares, San Rafael, San Lorenzo, villa Asunción, La Ciénaga, Autódromo, 17 de Octubre, Palermo, Centro de la Madre y El Niño, Intersindical, Santa Ana, San Remo, Limache, El Tribuno, villa 20 de Junio, San Luis y La Esmeralda.
Los centros de los barrios Hernando de Lerma, Ciudad del Milagro, Santa Ana II y barrio Ceferino, atenderán con servicio de enfermería de 7 a 21.
Villa 20 de Febrero, Atocha, Las Costas, villa Costanera y barrio Roberto Romero, contarán con enfermería de 7 a 19. En los centros de Salud del Área Operativa 55, de la Zona sur, se prestará el servicio de enfermería de 24 horas en los barrios Solidaridad, Provipo, San Ignacio, Lavalle, Finca Independencia y Los Pinares.
Un día con historia
En los sanatorios, hospitales y clínicas de la Argentina cada 21 de septiembre se conmemora el Día del Trabajador de la Sanidad, ya que en la década del ’30 luchaban por construir su asociación gremial. El 21 de septiembre de 1935 fue creada la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la ciudad de Buenos Aires, creándose luego filiales a lo largo de todo país. Salta y Rosario fueron las primeras.


Fuente: http://www.eltribuno.info/lunes-no-laborable-hospitales-y-salitas-n445715

Dictan fallo por el crimen de la abogada platense

El tribunal que realizó el debate dará hoy a conocer el veredicto. Será a partir de las 12.00 en la ciudad de Gualeguaychú.

Hoy, a partir de las 12.00, el tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, integrado por los jueces Alicia Vivian, Eduardo García Jurado y Mariano López, dará a conocer el veredicto del juicio contra Osvaldo Andrés Roldán, quien está acusado de haberle dado muerte a la abogada platense, Julia Flammini (29), de más de 60 puñaladas. El caso, ocurrido en abril pasado en un bungalow de esa ciudad entrerriana, donde la víctima se había alojado a la espera de un recital del “Indio” Solari, causó profunda conmoción en toda la Región. Cabe destacar que si bien Flammini había nacido en Azul, estaba radicada en La Plata desde hacía muchísimos años, donde trabajaba, y también tenía a parte de su familia vinculada a Berisso. El fiscal que intervino en el juicio oral y público, Lisandro Beherán, consideró suficientes las pruebas reunidas para la imputación y requirió la pena de prisión perpetua, al igual que el abogado Miguel Elgue, representante de la querella. En tanto, el letrado Pablo Di Lollo, defensor de Roldán, solicitó su absolución por falta de pruebas directas. En su alegato, Beherán destacó que “solicité la pena en el caso de que el tribunal tenga por acreditado que se dan los agravantes del homicidio, que son la violencia de género, el femicidio, y se considere que podría entrar la agravante de alevosía, una situación de indefensión de la víctima”. Sobre las pruebas reunidas contra Roldán, Beherán mencionó los mensajes de texto de la chica donde mencionaba a otra persona que había viajado con ella, la situación que estaba viviendo momentos previos a la muerte y que en esos momentos se encontraba exclusivamente con el imputado. “Fue localizado en el lugar, junto al cadáver, un cuchillo, y el imputado tenía heridas en su mano derecha, hematomas coincidentes y heridas en su mano coincidentes con la utilización de un cuchillo”, destacó. Precisó además que “la víctima tenía muchísimas heridas, unas sesenta de distinta consideración”. También detalló que “en el lugar se pudieron encontrar prendas de vestir del imputado, con manchas de sangre, cuyo grupo sanguíneo se corresponde con el de la víctima. El imputado se dio a la fuga y debió ser aprehendido al día siguiente, en esa huida fue visto por numerosos testigos”. ¿HUBO UN ATAQUE SEXUAL? Sobre los móviles del caso, el fiscal sostuvo que “la prueba que pudo recabarse, más allá de lo que yo puntualmente crea, es que quedó acreditado mediante los mensajes de texto que ella remitió a otra persona, que el acusado le había hecho insinuaciones de carácter sexual, que la había querido besar, que no se animaba a bañarse con esta persona adentro del departamento”. En el mismo sentido, Beherán rechazó la hipótesis de crimen pasional, “porque no había relación de amor o de pareja entre las dos personas”.
eldia.com.ar

La Princesita llegó tarde y custodiada por el papá del Kun

El fin de semana se llevó a cabo la fiesta de la primavera en Villa Carlos Paz. Miranda y la Princesita fueron el cierre de oro. La rubia llegó pasada la medianoche.

Miles de jóvenes coparon Carlos Paz el fin de semana para celebrar la llegada de la privamera. Se estima que asistieron a los festejos unas 100 mil personas.

El plato de oro de la fiesta que comenzó con las presentaciones de «Ella es tan cargosa», «Vanguardia» (la nueva banda de Dani Guardia) y «Kawen», la revelación musical de Carlos Paz, junto con «Iceberg» y las bandas ganadores del certamen Pre-Primavera.

El cierro de oro lo dieron Miranda y la Princesita Karina. Cierto es que Karina llegó muy tarde a Córdoba, mucho después de lo previsto.

Comenzó a cantar pasada la medianoche y eso generó un poco de malestar en la gente que estaba en el lugar desde muy temprano. No obstante, fue una gran fiesta con un broche de oro.

Karina llegó a Córdoba acompañada en todo momento por Leonel Agüero, el padre de su novio, actual responsable de los destinos artísticos de la rubia.

Fotos: Gentileza Mario Sar.
Fuente: www.primiciasya.com

Niegan falta de insumos en hospitales bonaerenses, aunque reconocen demoras en las compras

El director de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Claudio Ortiz, negó hoy que falten insumos en los hospitales de la provincia, aunque reconoció demoras en las compras debido a la anulación de licitaciones por sobreprecios.


“No hay ninguna situación que ponga en peligro la atención de pacientes ni genere retrasos en las prestaciones, los hospitales funcionan como venían funcionando, correctamente”, aseguró a Télam, Ortiz.
Sostuvo que las denuncias sobre la falta de insumos “deben enmarcarse en el proceso de enfrentamiento gremial con la Cicop y ATE, quienes reclaman la reapertura de las paritarias”.

Sin embargo reconoció que puede haber “algunos faltantes puntuales” de insumos, pero lo atribuyó “a la gran distorsión de precios de los proveedores que obligan a desestimar licitaciones y lleva a que tengamos que realizar compras a corto plazo con recursos propios”.

“Las licitaciones se hacen semestrales y se dan casos donde los precios superan el 150 por ciento de lo acordado en los precios presupuestados en la licitación a principio de año, por ejemplo”, expresó.

Afirmó que esa situación obliga a “hacer compras con recursos propios, por menor cantidad, para abastecer un mes y no seis meses, y eso puede llevar a que no se arme stock, como están acostumbrados a trabajar en los hospitales”.

“Las consultas crecen, lo mismo que las internaciones y las cirugías y eso no podría darse si se careciera de insumos”, remarcó el funcionario bonaerense e insistió que puede haber “faltas puntuales” de insumos pero no como para generar alerta en la población.

 

Fuente: http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50064302-Niegan-falta-de-insumos-en-hospitales-bonaerenses-aunque-reconocen-demoras-en-las-compras.html

Argentina y Rusia ratificaron su cooperación en energía nuclear

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el presidente de Rosatom, Sergei Kirienko, repasaron hoy la agenda bilateral en la materia, y la empresa rusa ratificó su interés en participar de la licitación de la quinta central nuclear argentina.

El encuentro se realizó en Viena, Austria, en el marco de la 58va. Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La empresa rusa ratificó su interés en participar de la licitación de la quinta central nuclear argentina, para la que ya fue precalificada, la primera de agua liviana y uranio enriquecido del país.

La tecnología rusa es una de las alternativas en dicho proceso, en el que la Argentina pone entre las condiciones el financiamiento y transferencia de tecnología.

«Luego del importante acuerdo de cooperación que firmaron en julio en Buenos Aires la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Rusia, Vladimir Putin, tenemos que continuar con la agenda de trabajo, tal como nos indicaron nuestros presidentes, para profundizar y desarrollar iniciativas conjuntas en materia de energía nuclear», sostuvo De Vido.

Por su parte, Kirienko destacó que para Rusia la cooperación nuclear con la Argentina es un objetivo estratégico, a la vez que ratificó el interés de Rusia de participar activamente en la licitación de la quinta central nuclear argentina.

La quinta central nuclear es del tipo PWR, con la tecnología de uranio enriquecido; las empresas preclasificadas son además de Rosatom, Westinghouse, China National Nuclear Corporation, Kepco y Atmea.
telam.com

La Loma: balean en una pierna y le fracturan la nariz de un golpe a una joven durante un asalto

Una joven de 22 años sufrió fractura del tabique nasal a causa de un golpe y recibió un balazo en una pierna al defenderse de un asalto cuando caminaba con su novio por el barrio La Loma, se informó hoy.

Fuentes policiales señalaron que el hecho se produjo en la madrugada de ayer, alrededor de las 2.30, en la esquina de las calles 25 y 35, donde tres ladrones armados bajaron de un auto e interceptaron a la pareja.

La mujer, llamada Belén, empujó a uno de los ladrones, que le dio una trompada en la cara y le fracturó el tabique nasal.

En tanto, el novio de la víctima, empleado municipal, se abalanzó sobre otro de los asaltantes, que disparó dos veces y un balazo impactó en la pierna de la joven.
Finalmente, los asaltantes escaparon llevándose la mochila con ropa de trabajo del muchacho y una campera de la mujer.

Belén, por su parte, fue internada en el Hospital Rossi.

La Policía instruyó actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones».
diariohoy.net

Accidente fatal en Mar del Plata: un auto chocó contra una columna y quedó partido en dos

Una joven de 21 años murió este domingo tras un violento accidente ocurrido en la ruta provincial 11, frente al barrio Santa Elena de esa ciudad balnearia.

Según testigos del hecho, un Ford Escort blanco circulaba por la ruta con dirección Santa Clara – Mar del Plata y, por causas que aún se investigan, perdió el control y se estrelló contra una columna de alumbrado, informó 0223.com.ar.

A raíz del brutal impacto, el vehículo quedó partido en dos y debió intervenir personal de bomberos para retirar el cuerpo de la mujer fallecida. Por el momento no se conocen datos filiatorios, sólo que se trataba de una joven de alrededor de 21 años y que un hombre que también iba en el auto, fue trasladado en grave estado al hospital Interzonal.

El hecho sucedió poco antes de las 17 de este domingo, a 500 metros de la explaya Franca y el tránsito estuvo cortado para que pudiera trabajar policía científica de Santa Clara y los bomberos.

Apenas unas horas antes, un hombre murió en otro episodio ocurrido sobre la ruta 11, en cercanías de la planta de efluentes cloacales.
diariohoy.net

La criminal más sexy del mundo: tiene 21 años y cuenta con 114 cargos penales

Stéphanie Boudoin fue arrestada el mes pasado en Victoriaville, Canadá, denuciada por ingresar a 42 casas. Tiene 21 años y enfrenta a 114 cargos penales incluyendo una acusación por robo y posesión de armas de fuego.

La criminal se hizo conocida internacionalmente cuando el Montreal Journal publicó una foto de ella en bikini.

Su bello cuerpo fue furor en las redes sociales. Los usuarios de Twitter la han bautizado como la criminal más sexy del mundo. «Stephanie Beaudoin robará su corazón, entonces tus cosas», es uno de los tantos mensajes en el microblog.

Las autoridades canadienses creen Boudoin, estudiante de enfermería, trabajó con tres cómplices menores de edad para irrumpir en viviendas ubicadas en el área de Athabaska y Mapple.

La policía encontró armas de fuego en el baúl de su auto Mitsubishi Lancer. La semana pasada, la Justicia presentó incluso más cargos contra Boudoin, llevando el total hasta la asombrosa cifra de114.

Su caso recuerda al del preso Jeremy Meeks, detenido meses atrás en California. Su físico fue una sensación también en la web e incluso recibió una oferta de u$s300 mil para modelar en una agencia.
diariohoy.net

Nuevo ataque vandálico en un escuela de la región: esta vez en Melchor Romero

Los agravios a escuelas platenses no cesan. Esta mañana, la escuela 39 de Melchor Romero – ubicada frente a la comisaría 14º – amaneció con innumerables daños.

La escuela Nº 39 ubicada en 163 y 517 en la localidad de Melchor Romero, fue víctima de los ya casi habituales actos vandálicos que ocurren en nuestra región.

La directora del establecimiento, Sandra Mani, en diálogo con diariohoy.net, relató que «ingresaron durante el fin de semana a la escuela y destrozaron todo. Encontramos una barreta, por lo que suponemos que lo que utilizaron para violentar la puerta».

Mani contó que «rompieron los muebles de la cocina y arrojaron comida. También las aulas fueron afectadas y rompieron armarios; ahí se robaron herramientas como una hidrolavadora y un taladro»

El edificio lindero donde funciona la escuela secundria Nº 78 también sufrió las consecuencias. «Ingresaron a los baños y hasta dañaron los techos».

La mamá de un alumno del establecimiento también se comunicó con esta redacción y lamentó la suspensión de clases por los hechos. «Esta escuela también cumple un rol importante en la zona ya que varios chicos necesitados desayunan y comen en el lugar».
diariohoy.net

Comitiva K: La Cámpora, de paseo por Nueva York

En medio de una marcha ecologista que alteró el día funcionarios y legisladores debieron ocupar la primera jornada en Nueva York en acreditarse para la Asamblea de la ONU que les tomará el día de hoy y el del miércoles.

Aníbal Fernández caminó con Victoria Montenegro -hija de desaparecidos, militante de KOLINA y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social- y con el diputado nacional del Movimiento Evita, Leonardo Grosso; junto a ellos, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, utilizó gafas al estilo CQC.

También se sumó a la gira presidencial en Nueva York, el radical Leopoldo Moreau, devenido en un convencido defensor del Gobierno nacional.

Los jóvenes de La Cámpora se mostraron juntos y no se separaron al recorrer la Gran Manzana: Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro y Hernán Reibel se movilizaron con José Ottavis, el bonaerense que fue el único de los jóvenes en usar saco.
diariohoy.net

Papa Francisco en Albania por un día: “Matar en nombre de Dios es un sacrilegio”

En la visita papal más breve en hasta ahora, el pontífice apuntó a las guerras actuales respaldadas con presuntos motivos religiosos y enfatizó que “matar en nombre de Dios es un sacrilegio”.

El papa Francisco fue recibido por una multitud en Tirana, capital de Albania, donde viajó por el día en su primera visita a un país europeo, donde enfatizó que “nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia! La religión auténtica es fuente de paz, no de violencia”.

Albania es un país de mayoría musulmana, pero con fuertes contingentes cristianos, y el papa se entrevistó con los máximos dirigentes de las seis comunidades religiosas más expandidas en el país. “Apreciamos mucho esta visita, estamos orgullosos de recibirlo”, dijo el presidente del país Bujar Nishani, quien es musulmán.

Los cristianos son el segundo grupo católico en número en Albania, pero los católicos alcanzan solo al 16% de la población, mientras que los ortodoxos tienen fuerte presencia con un 7%. Entre los albaneses han también núcleos judíos y fuerte componente de ateos, que fuera lo oficial durante los años de dominio soviético en el país.

El país es considerado no obstante un “oasis” en el mundo musulmán por su tolerancia de las demás religiones, un contexto que fue observado por Francisco quien señaló como “muy importante dar testimonio de la propia identidad sin fingir otra, pues eso sería relativismo. El diálogo teológico entre religiones está bien, pero más importante es caminar juntos sin enmascarar la propia identidad”, señaló.

Una homilía improvisada pese a tener la oficial escrita

Francisco sorprendió al salir de lo pautado para la breve visita, y dejó en manos del Arzobispo de Tirana la homilía que había preparado, optando por dirigir a los fieles una improvisada. “Yo no sabía que este pueblo había sufrido tanto. Y en el camino desde el aeropuerto con todas las fotografías que me mostraban de los mártires pensé: este pueblo aún tiene memoria de sus mártires”, explicó apuntando que el encuentro que tuvo con dos sobrevivientes de los años más duros, fue toda una lección de humildad.

Apuntó así a la búsqueda del consuelo dentro de la Fe, porque “si buscas consuelo en otra parte no serás feliz y no podrás consolar a ninguno”, sentenció en declaraciones que publica http://www.news.va a propósito de la visita.
lr21.com.uy

Scioli se fracturó la clavícula derecha durante un partido

El gobernador sufrió la lesión anoche, tras una fuerte infracción. Es justo del lado donde sufrió la amputación de un brazo.

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli es un fanático del fútbol y, más precisamente, del futsal. Y con su equipo de Villa La Ñata compite en los torneos oficiales de esa disciplina, que se desarrollan en el ámbito de la AFA.

Scioli -y sus allegados- suelen mostrar en las redes sociales las fotos y comentar las alternativas de esos partidos. Pero anoche, no fueron los goles (convirtió su primer tanto en Primera División) y la alegría del mandatario bonaerense lo que mostraron sino una fuerte infracción que recibió Scioli, lo que le causó la fractura de la clavícula del lado derecho, donde sufrió la amputación de un brazo.

A pesar de las molestias que siente el gobernador, no suspendió las actividades del día, entre las que sobresale un paso por la localidad de San Miguel, junto al ministro Alejandro Arlía.
diarioveloz.com

La panadera que encontró a Paola Acosta: «Iba a tirar unos papeles en la alcantarilla y vi la mano de la chica»

Natalia, la panadera que descubrió el cadáver de la mujer asesinada en un nuevo caso de femicidio, narró el hecho.

Natalia es empleada en una panadería que se encuentra a metros de la alcantarilla donde fue hallado el cuerpo de Paola Acosta, víctima de un nuevo caso de femicidio. La mujer cordobesa fue asesinada y su cuerpo fue escondido en una alcantarilla, junto al cuerpo su hija de dos años con vida. El imputado es la ex pareja de la víctima, Gonzalo Lizarralde.

Un compañero de Natalia estaba por tirar desechos al desagüe cuando vio la mano de Paola. «Iba a tirar unos papeles en la alcantarilla, cuando se acerca ve una zapatilla primero, y cuando se acerca más la mano de la chica», relató la panadera en comunicación con Radio 10.

«Arriba de ella estaba la bebé con vida. Se movía», agregó Natalia.

«No puedo creer que haya una persona tan malvada», expresó Natalia sobre un hecho que no es aislado: la violencia de género extrema que termina en la muerte de mujeres en manos de sus parejas y ex parejas.

La testigo informó que Gonzalo Lizarralde «era proveedor de la panadería».
diarioveloz.com

Recalde pierde dos millones de dólares por día en Aerolíneas

En los seis años de gestión estatal Aerolíneas y Austral registraron una pérdida de $ 18.100 millones.

Aerolíneas Argentinas y Austral registraron en los seis años que están en manos del Estado una pérdida de $ 18.100 millones, según se desprende de los balances publicados por las propias compañías. Si se compara el quebranto de cada año con el tipo de cambio oficial correspondiente, se concluye que la aerolínea de bandera perdió casi 2 millones de dólares por cada día de la gestión Recalde.

Los mismos balances registran que durante el mismo período, el Estado giró a ambas empresas subsidios por $ 17.786, prácticamente la misma cantidad de dinero que las pérdidas acumuladas.

Las dos líneas aéreas fueron estatizadas en julio de 2008 y, un año más tarde, pasaron a ser comandadas por Mariano Recalde, dirigente de La Cámpora e hijo del diputado Héctor Recalde. Fue bajo su gestión que Aerolíneas y Austral recibieron la mayor cantidad de fondos del Estado para sostener su operación sin ir a la quiebra.

Según publica hoy Clarín, durante casi todo ese período, las dos líneas aéreas no hicieron públicos sus balances, hasta el año pasado. Primero publicaron en su página Web los denominados “informes de gestión” y finalmente los balances, la mayoría de los cuales ya cuentan con la aprobación de la Auditoría General de la Nación.

De esa información se desprende que los subsidios del Estado calzan en casi 100% con las pérdidas declaradas. Algo que contradice afirmaciones del propio Recalde, quien a lo largo de estos años había asegurado que los subsidios que recibía del Estado eran para inversiones y que sólo una parte era destinada a cubrir pérdidas.

Por ejemplo, apenas seis meses atrás Recalde aseguró que el déficit de Aerolíneas durante 2013 había sido de 247 millones de dólares, equivalentes a poco menos de 1.500 millones de pesos (según el tipo de cambio promedio de ese período). Pero en su propio balance admite un déficit dos veces y medio más grande: allí se informa que las pérdidas de Aerolíneas en 2013 fueron de $ 2.397 millones y, si se suman las pérdidas de Austral, el “rojo” acumulado por las dos líneas estatales fue de $3.844 millones. Ese mismo año el Gobierno giró a Aerolíneas, en concepto de “Asistencia Financiera del Estado Argentino” unos 3.763 millones de pesos, casi la misma cifra que los $3.844 millones de déficit.

Así, año tras año desde mediados de 2008, la suma de las “asistencias financieras” estatales a Aerolíneas y Austral coincidieron de manera casi calcada con “Pérdidas del ejercicio, según Estado de Resultados” de sus balances. Sin embargo, tanto Aerolíneas como Austral han efectuado inversiones a lo largo de estos años.

Un tercio de la f lota actual fue adquirida por la gestión estatal. Los viejos aviones heredados de la gestión Marsans fueron reemplazados por una flota más moderna, que al 31 de diciembre sumaba 66 aeronaves en operación. Además, la antigüedad promedio de la flota, que superaba los 20 años en 2008, bajó a 11 años.

La mayor parte de la inversión no fue para Aerolíneas, sino para Austral: de los 44 aviones operativos de Aerolíneas al 31 de diciembre, sólo dos Boeing 737-700 son propios y los otros 42 son alquilados. En el caso de Austral, sus 22 Embraer 190 son propios: dos fueron pagados en 2013 en efectivo y los otros 20 están siendo pagados al Banco Nacional de Desarrollo ( BNDES) de Brasil, que otorgó un crédito a diez años para financiar la venta directa, gobierno a gobierno.

El otro detalle llamativo que se desprende de los balances es, precisamente, que la mayor parte de esas inversiones no fueron cubiertas por los subsidios sino que constituyen deuda pendiente de pago.

En su balance provisorio de 2013 Austral informa que tiene en su Pasivo No Corriente una deuda pendiente “por compra de aeronaves” de 3.190 millones de pesos, cifra que coincide con su deuda “bancaria y financiera”. Una cifra que, además, coincide con el saldo pendiente de pago de casi US$ 600 millones con el banco estatal brasileño.
lapoliticaonline.com

Apagón en Río Gallegos, cuando Lanata empezó el programa sobre Máximo

En la ciudad natal del hijo de la Presidenta, no pudieron ver el informe de Lanata gracias a un oportuno apagón.
La diputada del ARI de Santa Cruz, Mariana Zuvic, denunció esta noche en Twitter que al iniciar su programa Periodismo Para Todos (PPT) Jorge Lanata, dedicado a Máximo Kirchner, la ciudad de Río Gallegos sufrió en importantes zonas un apagón.

La sospecha es que se trató de una maniobra del kirchnerismo para impedir que los vecinos de Río Gallegos pudieran ver el programa. Es evidente que para la Casa Rosada se trata de un tema muy delicado. Máximo Kirchner es visto como el posible relevo de Cristina en las próximas elecciones y uno de los destinos que se evalúa es que compita por la intendencia de Río Gallegos, en un intento por repetir la trayectoria de su padre que desde ese puesto alcanzó la Presidencia.

Zuvic incluso posteó fotos de barrios en los que se podían apreciar los cortes de luz.

Si se trató de una maniobra del kirchnerismo no sorprende, porque desde que Máximo Kirchner se presentó en sociedad como un posible candidato en el acto de Argentino Juniors, el ala dura de La Cámpora entró en un estado muy revulsivo ante la mínima crítica o información que no sea de su agrado.

De hecho, el director de LPO sufrió un cobarde escrache en la Plaza de Mayo y Microcentro con afiches anónimos que según todas las fuentes consultadas fue orquestado por La Cámpora, al parecer furiosos con la publicación de una encuesta que reflejaba la muy mala imagen de Máximo en Río Gallegos y su escasa intención de voto.

Es que el hijo de la Presidenta concentra la pesada carga de asegurar la continuidad del movimiento kirchnerista una vez que dejen el poder a fin del año que viene y por eso también se especula con la posibilidad de su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, según afirmó hoy el periodista Horacio Verbistky.

Se trata de un desafío mayúsculo para el hijo de la Presidenta, ya que si bien La Cámpora ha demostrado tener un nivel de organización política interesante y buena capacidad de movilización, cada vez que debió probar suerte en las urnas -aún en muy modestas elecciones- perdió de manera aplastante.

El paso de ser una organización verticalista, apalancada en el Estado y sostenida gracias a recursos públicos, para transformarse en un movimiento popular con buenos índices de respaldo electoral, ha sido hasta el momento una tarea casi imposible para Máximo y sus dirigentes camporistas.

MAXIMOLANDIA:

lapoliticaonline.com

Miles de jóvenes celebraron la primavera y el Día del Estudiante en parques y plazas de todo el país

La llegada de la primavera se vivió en la mayoría de las ciudades a pleno sol y con una temperatura de casi 20 grados. Los bosques de Palermo, en Buenos Aires convocó a cientos de adolescentes y familias que disfrutaron del domingo.

 

Como todos los años uno de los lugares preferidos para los festejos en la ciudad de Buenos Aires fueron los bosques de Palermo, que convocó a cientos de adolescentes y familias que disfrutaron del domingo.

«Vinimos a descansar y celebrar la primavera, que estábamos esperando desde hace mucho porque no nos gusta el frío», dijeron a Télam Juanita y Maryoaly, de Colombia y Venezuela, que viven y estudian en la Argentina.

Las jóvenes de 16 y 18 años contaron que les encanta la ciudad, «sobre todo por la gente y el verde». «Me gusta mucho la Argentina, estamos por recibirnos y creemos que es un país hermoso», dijeron las amigas.

Germán, de 17 años, jugaba al fútbol con su grupo de amigos en una improvisada cancha cerca del Rosedal. «Venimos todos los años con mis amigos a pasar el día del estudiante acá, está buenísimo porque se llena de gente», consideró.

Reunidas alrededor de un termo y un mate Florencia, 16, festejaba su día con su grupo de amigas. «Siempre venimos y la pasamos genial, el año pasado llovió y nos tuvimos que ir pero este año se puso bueno», expresó la adolescente, quien agregó que «lo mejor es pasarlo con amigos y estar tranquilo, sin hacer desastres».

En Jujuy se elegirá esta noche a la candidata que representará a la provincia el viernes en la elección de la reina nacional de los estudiantes, con motivo de las celebraciones de la  Fiesta Nacional y la bienvenida de la primavera.

En tanto, la elección de la reina provincial será a las 21 en la localidad de Monterrico, a unos 40 kilómetros de la capital jujeña, en la que una de las 16 participantes recibirá el trono de manos de la soberana saliente, Valentina Mammana,  y habrá además un espectáculo preparado por estudiantes secundarios de la zona.

Para cerrar los festejos se presentará el músico Iván Noble, quien compartirá el escenario con grupos locales como «Owin y Jack».
La seguridad del operativo estará a cargo del Same, bomberos y policía locales, informaron los organizadores, y aseguraron que «toda la comunidad de la zona apoya la velada para que la localidad se destaque y sea un evento multitudinario y de fiesta».

En Córdoba cientos de estudiantes celebraron también en Villa Carlos Paz, Embalse, Jesús María, Villa María y la capital provincial bajo la consigna «Una fiesta sin alcohol».

En la fiesta en Carlos Paz, que para muchos comenzó ayer, se armaron lugares para música con tres escenarios, uno principal, uno electrónico y otro de folclore, además de pistas de skate y canchas de tenis móvil, dijeron fuentes municipales.

En Jesús María la celebración se desarrollaba en el anfiteatro de la doma y folclore con grupos musicales, al igual que en Villa María y Embalse, en la zona de la costanera del río y en el anfiteatro municipal, donde festejaban jóvenes de toda la región.

Miles de jóvenes acudieron también a los principales parques, paseos y espacios públicos de Rosario, en una jornada soleada y agradable temperatura que impulsó a niños y adolescentes festejar al aire libre el inicio de la esperada estación.

Desde temprano se vio desfilar a cientos de jóvenes y familias hacia la costanera y para el mediodía casi 100.000 personas se habían congregado en los principales parques, La Florida y la costa del río Paraná.

Ante la enorme muchedumbre que se congregó, la Municipalidad de Rosario implementó un vasto control de tránsito, alcoholemia y venta de alcohol a menores. El operativo incluyó además la presencia de personal de Gendarmería y Prefectura Nacional, para neutralizar posible incidentes en sectores de la ciudad considerados conflictivos.

En Río Gallegos los estudiantes se quedaron sin fiesta por las lluvias torrenciales que hubo durante todo el día, por lo que la celebración se postergó aunque al finalizar la tarde salió el sol.

«Pasaron las carrozas para el sábado que viene por el clima, que está horrible», contó a Télam Sebastián, de 17 años, quien lamentaba no haber podido celebrar su día junto a sus amigos.

En la capital bonaerense los chicos se reunían en el platense Paseo del Bosque, donde habitualmente se celebra el día del estudiante y la primavera y que en esta ocasión tenía en programa un recital del cantante Axel.

«Nos juntamos a charlar y tomar mate, el día está re lindo y quisimos aprovechar», dijo Luciana, de 14 años, quien caminaba con su grupo de amigas bajo el agradable sol primaveral.

En tanto, en el centro cultural Islas Malvinas se realizaba la primera semifinal del concurso de rock «Vamos las bandas», que convoca grupos musicales locales.

El Servicio Meteorológico Nacional había anticipado esta semana una primavera más cálida que lo habitual y bastante lluviosa, mientras que el primer día de la estación presentaría temperaturas agradables en todo el país salvo en las dos provincias más australes, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

telam.com

Buen tiempo y una temperatura de 23 grados en Capital y el GBA

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para la jornada cielo algo nublado, vientos moderados del sector norte y una mínima de 12. Mañana podrían llegar las lluvias.

El martes, nubosidad en aumento, desmejorando con probabilidad de precipitaciones, vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sudeste, con temperatura mínima de 13 y máxima de 18 grados
Para el miércoles, el SMN prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector sur, rotando al sector oeste, con temperaturas que oscilarán entre 9 y 22 grados.

Para el jueves el organismo meteorológico anticipa cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves a moderados del sector norte, cambiando al sector sur a partir de la tarde, y una mínima de 12 y una máxima de 21.
Telam.com

La expansión del uso de internet desde celulares empuja el negocio del desarrollo de sitios móviles

Según la empresa de soluciones móviles Movilgate, el 74% de los usuarios de internet de la Argentina se conecta a la red desde el celular; en un mercado en el cual 78% de los teléfonos vendidos en lo que va del año corresponde a la categoría de smartphones.

Tres de cada cuatro argentinos que se conectan a internet lo hace a través de aparatos de telefonía móvil, según análisis de empresas privadas, encuestas regionales y datos aportados por plataformas de comercio electrónico.

Esta previsión a su vez empuja la generación de sitios móviles, dado que las empresas buscan asegurarse que el cliente o usuario pueda seguir utilizando sus servicios desde dispositivos portátiles, de un modo amigable como si estuviera frente a una tradicional computadora de escritorio.

Según la empresa de soluciones móviles Movilgate, el 74% de los usuarios de internet de la Argentina se conecta a la red desde el celular; en un mercado en el cual 78% de los teléfonos vendidos en lo que va del año corresponde a la categoría de smartphones.

La misma compañía registró un incremento del 30% en la demanda de sitios móviles por parte de empresas que desean adaptarse a este nuevo entorno y crear una experiencia mucho más dinámica para los usuarios 2.0 o consumidores móviles.

“Las empresas se adaptan al mundo móvil para volverse accesibles las 24 horas del día. Los usuarios tienen en sus manos el celular en todo momento y lugar, incluso son cada vez más los que miran televisión de reojo mientras buscan información, comparan, chatean, navegan y postean, entre otras cosas. Por ello, la web móvil es el ámbito más propicio para acercar la marca al cliente”, sostuvo desde Movilgate Sonia Rizzitano.

Un muestra de los resultados de trasladar la experiencia de la computadora al teléfono es la aplicación móvil de la plataforma de Mercado Libre, que registra un 31% de suscripciones y el 16% de las compras que realizan sus usuarios.

A su vez, el relevamiento regional anual realizado por la consultora Comscore, estimó que en el país el 10,9% de los usuarios habituales de la red usan el teléfono para acceder y un 1,8% de los consumidores lo hace a través de la tablet.

«Aunque este es aún un porcentaje menor comparado con la categoría de computadoras de escritorio, las conexiones móviles tienen un significativo crecimiento año sobre año», indicó la consultora para afirmar que «la categoría móviles va camino a convertirse en un estándar».

Al respecto el analista Enrique Carrier de la consultora nacional homónima, señaló que la tablet ya está presente en el 17% de los hogares conectados a internet, y se ubica en el tercer lugar como dispositivo de acceso a la red, detrás de la PC y del teléfono.

Según ComScore en 12 meses la audiencia de internet sumó 1,8 millones de usuarios. Las regiones de Asia con 43,9% y Europa con 23,9% lideran el ranking de cantidad de conectados, mientras que Latinoamérica tiene un 10% y América del Norte (EEUU y Canadá) que hace 10 años representaban el 50% del total de usuarios llegan ahora al 12,6% de participación.

Con un crecimiento anual del 17% Latinoamérica ya suma 176,3 millones de usuarios de internet. Sin embargo la región de mayor crecimiento en los últimos doce meses es el Medio Oriente y Africa, con 27% de incremento hasta los 170 millones de cuentas.

En cuanto a las edades de los usuarios, Latinoamérica se impone como la región más joven. Según el informe el 60% de la audiencia de internet de la región tiene menos de 35 años. Los «nativos digitales», es decir los menores a 25 años, son mayoría en la región con 32,4% del total de usuarios. En Europa representan al 20% y en América del Norte al 19,8%. A nivel global el porcentaje de este grupo etario es del 26,7%.
eleco.com.ar

El Estado Islámico llama a sus fieles a matar a ciudadanos de la coalición

Sugiere degollar, estrangular o envenenar a civiles o militares de los países aliados en su contra.

El Estado Islámico (EI) ha difundido un audio-comunicado en el que llama a sus fieles a atentar contra estadounidenses, franceses o ciudadanos de cualquiera de los países que participan en la coalición promovida por Washington para hacer frente a los yihadistas en Irak junto a las fuerzas iraquíes y kurdas. Al margen de los compromisos adquiridos por diferentes Estados para enviar armamento a los peshmergas (milicias armadas kurdas) y entrenar al Ejército iraquí, por el momento han sido Estados Unidos y Francia los países que han atacado al EI en Irak a través de bombardeos aéreos.

El llamamiento, realizado por el portavoz del EI Abu Mohamed al Adnani y publicado por el grupo de inteligencia SITE, especializado en yihadismo y terrorismo islamista, supone un viraje en la estrategia seguida hasta ahora por los yihadistas, centrados en consolidar el pedazo de tierra conquistado desde el norte de Siria hasta la franja occidental iraquí y en la que han proclamado la instauración del califato.

Los hijos de Al Qaeda se rebelan

«Si podéis matar a un no creyente americano o europeo -en particular a los malvados y sucios franceses», dice Al Adnani en un discurso en árabe, traducido ya a varios idiomas, inglés, francés y hebreo entre ellos, «o a un australiano o a un canadiense o a cualquier ciudadano de países que formen parte de la coalición contra el Estado Islámico, contáis con Alá y lo podéis hacer de cualquier manera».

El presidente Obama está acelerando las negociaciones para contar con una amplia coalición, que incluya a países árabes de la región y con la que pueda combatir a los yihadistas tanto en el campo de batalla como en los mercados negros que nutren su financiación y en la retaguardia de captación y propaganda. «Matad a los infieles, sean civiles o militares», dice el audio. El mensaje del Al Adnani instruye a los fieles para que lleven a cabo la misión aunque no tenga equipos militares, esto es, estrangulando, degollando o envenenando.
elpais.com

IDESA vincula suba del blue al gasto público

La escalada del dólar está asociada al crecimiento «exuberante» del gasto público según el instituto, que criticó la elevada emisión monetaria en el país.

La escalada del dólar está asociada al crecimiento «exuberante» del gasto público, analizó este fin de semana un estudio privado, que criticó la elevada emisión monetaria en el país.

El informe realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) señaló que «el creciente déficit fiscal se financia con emisión monetaria que presiona sobre el precio del dólar».

En ese sentido, remarcó que «un análisis simple de teoría económica alcanza para entender que el exceso de emisión monetaria provoca inflación y esto genera estancamiento económico y del empleo, deterioro social e inestabilidad cambiaria».

Subrayó que el dólar paralelo acumula una suba del 50 por ciento en lo que va del año, por lo que la brecha es del 75% con relación al tipo de cambio oficial. A la hora de analizar los motivos de la escalada del billete en el segmento marginal, la entidad negó que se deba a un «origen político», puesto que sostuvo que al aplicar un análisis económico, se observa que «la emisión de dinero creció a un ritmo de 29% por año» y si esa cifra es comparada con países vecinos que no «sufren inestabilidad cambiaria», la diferencia es muy marcada.

Así, por ejemplo, según datos de los bancos centrales de cada país se observa que entre 2010 y 2014 en Brasil, la emisión de dinero creció al 10% anual, en Chile la suba fue del 12% y en Uruguay, un 15%.

«Estos datos muestran que en los países vecinos el crecimiento de la base monetaria fue mucho más moderado que en Argentina y en todos los casos estuvo acompañado por importantes aumentos de las reservas internacionales», señaló el informe.

La devaluación en ese mismo período de cuatro años en Brasil fue del 8% anual, mientras que en Chile y Uruguay fue del 4% anual. «En esos países, el Banco Central no está sometido a las presiones de un elevado déficit fiscal, por eso utiliza la política monetaria para estimular la producción, controlar la inflación y proveer estabilidad al tipo de cambio», consideró IDESA, que criticó que en Argentina la autoridad monetaria «opera en función de las necesidades de emisión que impone el muy elevado déficit fiscal».
Mdzol.com