Al suegro de Massa le tiraron un piedrazo para robarle la bicicleta

«La bicicleta no me la pudieron robar, pero me pegué un porrazo duro, tengo la cara como si me hubiera agarrado Mike Tyson», contó Fernando Galmarini.

«Mequisieron afanar la bicicleta. Estaba andando cerca de la casa de Antonio Cafiero. Vi venir lo que finalmente pasó. Fue en San Isidro. No pasó nada de casualidad. Me dieron 20 puntos. Me abrieron las dos cejas, pero estoy bien. La saqué barata». El que habla es Fernando «Pato» Galmarini, un dirigente del peronismo bonaerense, suegro de Sergio Massa.

«La bicicleta no me la pudieron robar, pero me pegué un porrazo duro, tengo la cara como si me hubiera agarrado Mike Tyson», dijo el papá de Malena Galmarini en declaraciones a radio Mitre y radio La Red.

El hecho ocurrió a días del asesinato de un joven en Palermo a quien le quisieron robar la bicicleta. Galmarini transitaba cerca de la Avenida Rolón, y recibió un piedrazo en la espalda.

Fuente: TN

Los Hornos: mata a ladrón que se metió a su casa

Tres delincuentes armados se metieron esta madrugada en una casa de Los Hornos y el dueño de la finca los enfrentó y le pegó al menos tres tiros en el abdomen a uno de los intrusos, por lo que éste murió en el lugar, informaron fuentes policiales.

El violento episodio sucedió pasada la una en una finca de 134 entre 81 y 82 y al parecer la víctima fatal sería un adolescente. El propietario de la vivienda, de nombre Jesús, resultó ileso, y el resto de los delincuentes escaparon corriendo hacia la zona de 137 y 80.

Efectivos de las comisarías Octava y Tercera se presentaron en el lugar y organizaron un rastrillaje para dar con los cacos que huyeron, pero no los ubicaron, a pesar de la colaboración desde la central de monitoreo de las cámaras municipales.

Interviene la UFI n° 11 del fiscal Álvaro Garganta, quien calificó el hecho como tentativa de robo y homicidio.

Fuente: Diario Hoy

Argerich y Barenboim, a cuatro manos en el Colón

Tuvieron el primer ensayo antes de la serie de conciertos que comenzará pasado mañana

La imagen del reencuentro: Martha Argerich y Daniel Barenboim, ayer por la tarde, en el primer ensayo que tuvieron juntos, en la Sala Bicentenario del Teatro Colón. Era la primera vez que los pianistas se veían en Buenos Aires antes de la serie de conciertos que comenzará pasado mañana y que tiene varias fechas agendadas. Una serie realmente maratónica que incluirá recitales de piano, conciertos con orquesta en el teatro y al aire libre (en Puente Alsina), y hasta una actuación de los pianistas con el grupo Les Luthiers.

En la vida, como en las películas, no todo es lo que parece. Cerca de las cinco de la tarde el hombre que salía del teatro por la calle Cerrito vestido informalmente con camisa a cuadros, gorra visera con la leyenda «Orlando» y un bolso colgado al hombro no era un turista que terminaba la visita guiada al Colón sino Marcos Mundstock. Minutos antes, por la misma puerta, había salido el resto de sus socios de Les Luthiers, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich, Carlos López Puccio y Carlos Núñez Cortés. Habían estado ensayando en una sala contigua a la del Bicentenario. Lo que ofrecerá el grupo dentro de este ciclo denominado Festival Barenboim será «La historia del soldado», de Igor Stravinski, y «El carnaval de los animales», de Camille Saint-Saëns.

Por estos días hay mucha actividad en el tercer subsuelo del teatro. Barenboim llegó el jueves de la semana pasada junto con todos los músicos de la orquesta West-Eastern Divan. Tuvieron ensayos durante toda esta semana y ayer se encontraron con la pianista. Trabajaron sin intervalos ni el recreo previsto de quince minutos. Después de dos horas pudieron descansar. Sentado al piano sólo quedó uno de los pequeños nietos de Martha. Y la pianista, que nunca puede con su genio, se fue hasta el fondo de la sala y destapó un Yamaha que estaba cubierto por su funda y por una montaña de partituras orquestales. Lo probó, le gustó cómo sonaba y pidió que lo movieran hasta el centro de la sala. Llamó a Barenboim y se sentaron a tocar.

Por ahora están allí, en ese búnker donde se trabaja casi sin pausa. Ya tendrán tiempo de darse una vuelta por la sala principal donde debutaron como pianistas hace tantos años; para caminar por su escenario, como esos jugadores de fútbol que salen a hacer un reconocimiento del terreno antes de los partidos, o como esos pilotos de Fórmula 1 que dan esos primeros giros de prueba en un circuito por el que ya transitaron varias veces. La carrera es larga, especialmente para Barenboim. Tiene programados, en menos de dos semanas, alrededor de una docena de conciertos.

Por estos días los ensayos tienen que ver con lo inmediato. El concierto de pasado mañana, donde la orquesta, con dirección de Barenboim y la participación de Argerich, ofrecerá un programa que incluirá a Beethoven y Ravel. Al día siguiente la orquesta y su director se embarcarán en la primera de cuatro funciones de repertorio wagneriano.

La del martes será una de las funciones más esperadas, ya que se trata del recital de piano en el que Martha y Daniel, estos dos hijos pródigos que siempre están volviendo a casa, interpretarán Mozart, Schubert y Stravinsky.

«Martha es la persona en el mundo que conozco hace más tiempo. Desde que yo tenía 7 años», dijo Barenboim semanas atrás, durante una entrevistas con LA NACION. Cada tanto se reencuentran en Europa. Pero esta vez tiene otro sabor..

Fuente: La NAción

Un choque en cadena en la autopista del Oeste dejó un muerto y un herido

Ocurrió en el kilómetro 33, a metros del puente Graham Bell. Una persona murió y al menos otra resultó herida en un accidente en cadena que ocurrió durante la madrugada en la autopista del Oeste, a la altura del partido bonaerense de Moreno.

El accidente se produjo alrededor de las 5.30 a la altura del kilómetro 33 de la autopista, a metros del puente Graham Bell, mano a Capital Federal.

Por circunstancias que se desconocen, un Renault 9 frenó en el carril rápido de la autovía, lo que provocó que los autos que venían detrás tuvieran que frenar bruscamente.

«Un auto se detuvo y bajaron dos hombres. Uno de ellos se paró en el medio de la autopista. Ahí un auto colisionó y otro detrás de ese y el hombre voló para todos lados», describió Darío, uno de los conductores involucrados, a TN.

«El otro ocupante del Renault 9, que resultó con algunos golpes y cortes pero sobrevivió, estaba totalmente acoholizado, dijo que había parado en el medio de la autopista porque no veía nada, por el estado en el que estaba», continuó.

La víctima es un hombre discapacitado de 37 años.

La autopista se encuentra cerrada al tránsito en la zona del accidente y los vehículos son desviados por colectora.

Fuente: TN

Aunque la AFA no quiera

La muerte de Don Julio precipitó una carrera por la sucesión. Ahora la idea es bancar a Luis Segura. En un año, con las PASO a la vista, será otra cosa.

No hay grondonismo sin Grondona. No puede haberlo en el mediano y largo plazo, justamente porque Don Julio construyó poder exclusivamente en torno a su persona, con aliados ocasionales y perentorios, siempre funcionales a sus intereses. Queda, sí, un grondonismo residual, que tendrá la misión de mantener la nave a flote, las alianzas vivas, la tropa alineada, hasta que los vientos políticos determinen pasar a otra etapa.

Pasó demasiado poco tiempo desde la muerte de Julio Grondona, y el tremendo peso del protagonista en cuestión aplaca movimientos bruscos y alineamientos automáticos. En la AFA son todos bichos, la inocencia es un material que escasea y está mal visto, por lo tanto mostrar la hilacha tan pronto es un inequívoco gesto de debilidad, y por qué no de torpeza. Por eso, los dirigentes de primera y segunda línea tuvieron una reacción automática que casi no precisó de consultas oficiosas ni oficiales: la idea es respaldar a Luis Segura, que como vicepresidente primero hereda el sillón vacante. Apoyarlo ahora y en octubre próximo, cuando la Asamblea General de AFA lo ratifique o designe otro presidente que complete el actual mandato. “¿Si me gustaría ser el sucesor de Grondona? ¡Ni en pedo!”, disparó Aníbal Fernández, uno de los primeros nombres que se barajaron para la sucesión.

El ex jefe de Gabinete y actual presidente de Quilmes conoce como pocos los tiempos políticos. Con el Estado al mando de Fútbol para Todos, las elecciones presidenciales del año próximo son una referencia ineludible. El mandato de las actuales autoridades de la AFA coincide con diferencia de un par de meses con el fin del período de Cristina Fernández de Kirchner. En un año serán las PASO que definirán las candidaturas presidenciales, un poco antes, en la calle Viamonte, comenzará la carrera que importa.

El elemento novedoso aquí es que Julio Grondona nunca necesitó alinearse con ningún político. Más bien era al revés: todos, aún los que intentaron quitarle poder, terminaron yendo al pie. Pero en su ausencia, la relación de fuerzas cambia. Seguramente, los que aspiren a la sucesión (¿Julio Grondona hijo, Raúl Gámez, Miguel Silva, Alejandro Marón?) buscarán encolumnarse con algún candidato a presidente. Porque hasta los que se oponen y opusieron a FPT deberán lidiar con él cuando pisen por primera vez Balcarce 50. Cualquier cambio demandará tiempo, y habrá que ver si finalmente asumen el costo político de que la gente pague por un servicio que hoy es libre y gratuito…

Por ahora, a ninguno le da el piné para aspirar a un sillón en Zurich, esa es otra liga. Los contactos políticos, la banca internacional, el poder de influencia se fueron con el Jefe. Eso no entra en la herencia. La primera disputa, entonces, será en el pago chico. El que gane tendrá derecho a la pelea grande.

Fuente: Olé

La sucesión en AFA: los clubes respaldan a Segura y el kirchnerismo anotó a Heller

Los dirigentes elegirán al presidente que completará el período que dejó vacante «Don Julio», que culmina en octubre del 2015. Aníbal Fernández se bajó de la pelea

Falta un nombre para el puesto. Un apellido que concentre intereses, capacidad y poder de gestión. En AFA comenzaron a preguntarse quién será el reemplazante de Julio Grondona. La muerte del líder abrió un vacío de poder que debe llenarse de inmediato y que generará una lucha interna.

En octubre el Comité Ejecutivo de AFA llamará a una asamblea para definir quién será el presidente hasta octubre del 2015, fecha en que se vencía el período de Julio Grondona. El máximo candidato es el actual presidente, Luis Segura.

Recién cuando termine el mandato del sucesor inmediato, se llamará a elecciones para elegir al nuevo presidente de AFA por un período de 4 años.

El sector más cercano a Grondona piensa en la continuidad de Segura en el poder mientras que la corriente opositora adentro de la entidad piensa en la postulación de Armando Pérez (Belgrano) o Guillermo Lorente (Newell’s).

Uno de los nombres que comenzó a sonar con fuerza es el del diputado nacional por el Frente para la Victoria, Carlos Heller. El ex vicepresidente de Boca es un candidato con banca en el kirchnerismo y que cumple uno de los preceptos de Grondona. El ex presidente de AFA quería que su sucesor no estuviera actualmente en funciones en Boca o River.

«Siempre he dicho que desde la AFA se pueden hacer cosas interesantísimas y si alguien me lo propusiera, lo pensaría, pero no estoy en campaña para serlo», aseguró Heller sobre los rumores de una posible candidatura para el 2015.

«La alternativa tiene que seguir con Segura porque a él no lo eligió un repollo, lo eligió todo el fútbol argentino», sostuvo Juan Carlos Crespi, vicepresidente de Boca y hombre con mucho peso en la mesa chica de AFA. Sus palabras son las que identifican al sector grondonista.

Aníbal Fernández apareció como otros de los candidatos a la presidencia pero descartó la posibilidad de postularse. «No tengo nada que ver con eso. No es el palo que yo conozca», sentenció el senador del kirchnerismo.

Mauricio Macri intentó jugar su ficha en la discusión por el futuro de la entidad de calle Viamonte. «El fútbol tiene que reorganizarse y rever las reelecciones indefinidas. El Gobierno no debería participar, debería resolverse entre los clubes», explicó.

«Lo mejor que pueden hacer los dirigentes para recordar a Grondona es reorganizar el fútbol argentino», añadió el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Alejandro Marón (Lanús) y Miguel Silva (vicepresidente de Arsenal) son los otros nombres que aparecen en la línea de sucesión y que podrían llevar adelante una renovación en la cúpula de la AFA.

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno descarta un guiño de Griesa en la audiencia con los holdouts

«Por supuesto no podemos tener expectativas favorables porque Griesa siempre tuvo una visión parcial», cuestionó Capitanich.

griesa
La orden de Griesa convocando a la audiencia por el «reciente default» de la Argentina.

El Gobierno nacional descartó esta mañana la posibilidad de obtener una buena noticia en la audiencia convocada para este mediodía por el juez de Nueva York Thomas Griesa, a la que asistirán los abogados de la Argentina y los fondos buitre.

«Por supuesto no podemos tener expectativas favorables «, aseguró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en la previa de la reunión convocada ayer de urgencia por Griesa, tras el fracaso de las negociaciones entre Axel Kicillof y el mediador Daniel Pollack.

«(Griesa) siempre ha tenido una visión de carácter parcial», agregó Capitanich, que ayer se había referido en durísimos términos al juez, al mediador y al sistema judicial estadounidense, al que culpó por el default.

«El juez tiene que resolver cuestiones de carácter pendiente, múltiples mociones por parte de múltiples actores involucrados en este proceso de pago», explicó en referencia a los posibles temas a tratar en el despacho del veterano magistrado.

Más allá de ese encuentro, las expectativas del mercado estarán depositadas en lo que pueda suceder en las supuestas negociaciones que se estarían llevando a cabo entre los fondos buitres y bancos internacionales como el JP Morgan, que pretendería comprar la deuda argentina.

Otro hecho que tendrá concentrada la atención de los mercados es lo que sucederá en la reunión del comité de la Asociación Internacional de Seguros contra Default y Derivados (ISDA por sus siglas en inglés) donde se analizará si Argentina está en cesación de pagos y si se disparan o no los seguros contra el default.
lapoliticaonline.com

El sabor del triunfo

La historia de vida de la ganadora de MasterChef. Elba Rodríguez, estudiante de enfermería de 24 años, conmovió al jurado y a los espectadores del reality que superó en rating a Lanata y a Fútbol para Todos. De cocinar a los 8 años y aprender con la tele a cumplir el sueño de su madre boliviana. Platos con esencia.

Cuando cocina, a Elba Rodríguez se le borra la sonrisa de la cara. Junta sus labios carnosos como haciendo “puchero”, frunce el entrecejo y clava sus ojos negros en la mesada de cocina. Esa mirada circunspecta la acompaña hasta que termina el plato. Porque Elba nunca se ríe cuando está frente a las hornallas. Para ella, la cocina es cosa seria.

Empezó a los ocho años. Su mamá trabajaba todo el día y ella tenía la responsabilidad de preparar la cena y alimentar a su familia. “Arranqué por lo básico: papas hervidas y arroz –cuenta en diálogo telefónico con Veintitrés–. Los platos más elaborados, como las pastas caseras y los guisos, los aprendí viendo la tele y leyendo revistas”. La casa de su infancia fue su incubadora y el reality televisivo MasterChef, su despegue.

Durante el primer programa, deslumbró al jurado –Donato de Santis, Germán Martitegui y Christophe Krywonis– con su receta familiar del conejo. Hasta ese momento, para los televidentes era una concursante más. Fue con el correr de los programas que se filtró su historia de vida y aumentó su aceptación. De padres bolivianos, Elba –24 años– vive en un barrio humilde de Lomas de Zamora y estudia enfermería. “Me faltan sólo dos finales”, dice y aclara que para ella “el estudio es fundamental. Me voy a recibir… tengo que recibirme. Fui auxiliar de Metodología de la Investigación en la universidad y quiero hacer docencia, para lo que me exigen un título de grado. No sólo quiero dedicarme a la cocina, sino cumplir ese sueño de enseñar”.

Lejos de tener ánimos de grandeza, ya sea por convertirse en la primera Masterchef de la Argentina o por ser un eslabón fundamental para que el reality haya logrado superar en rating al programa de Jorge Lanata y a Fútbol para Todos prácticamente todo el ciclo, Elba planea seguir trabajando donde lo hizo hasta ahora. “Porque el laburo se respeta”, dice. Y aunque seguramente se le abran muchas puertas en el rubro gastronómico, por ahora seguirá trabajando como franquera los fines de semana en la Unidad de Pronta Atención 2 de Avellaneda.

Ser hija de bolivianos no es un dato menor en su vida. Durante todo el concurso elaboró recetas tradicionales de esa cultura y revolucionó los medios de comunicación de Bolivia: cuando tuvo que cocinar en el reality un plato de su infancia, ella eligió la sopa de maní. “Hablé con el cónsul de Bolivia y me dijo que el índice de venta de ese plato aumentó no sólo allí, sino acá en la Argentina”, contó unas semanas después de hacerlo famoso. Hoy reflexiona y dice que nunca se imaginó que iba a tener tanta repercusión “ni que un plato que siempre lo comía en mi casa iba a tener tanto contenido emocional. Todas esas raíces me las inculcó mi madre”, aclara emocionada. Porque todo lo que la vincula a su madre la quiebra casi al instante, y es tal el cariño que siente por “la mama”, como le dice ella, que piensa destinar parte del premio –250 mil pesos– en llevarla a Bolivia para que se reencuentre con su hermano –el tío de ella–, con el que no se ven desde la infancia.

Lejos de tener ánimos de grandeza, Elba planea seguir trabajando donde lo hizo hasta ahora. “Porque el laburo se respeta”, dice.

Elba, que tiene 68 mil seguidores en la red social Twitter, posteó que iba a ver la final del domingo 27 –que se había grabado el viernes 25– “en Charrúa y Cruz, al frente de la cancha en San Lorenzo”. La elección del Bajo Flores no es casual: en esa zona vive la mayoría de los inmigrantes bolivianos en Capital Federal. “Vi la primera parte en un comedor comunitario. Nadie sabía que yo iba a ganar: la idea era no contar nada para mantener las emociones. Crónica –que puso al aire una placa anunciando que Elba era la ganadora– tiró mi nombre, pero fue casualidad. Apostó a algo y le pegó. Cerca de la mitad me fui a ver la final con mi familia al restaurante de una prima en Mataderos”, cuenta.

Hoy sueña con tener un local propio, direccionado a sabores que tengan que ver con su esencia y sus raíces. “Me imagino que habría muchas cazuelas diferentes, pastas caseras y una gran variedad de panes”. Elba nunca en su vida –“ni una sola vez” asegura– fue a un restaurante o pidió delivery, por lo que planea que la casa de comidas tenga precios accesibles, “uno en el que puedan ir todos, sin que les duela el bolsillo”.

La repercusión del concurso de cocina fue tal que Elba lleva dos días haciendo notas con diferentes medios en la productora Cuatro Cabezas. En la tapa de Pronto dijo: “En mis cumpleaños nunca hubo tortas, ni globos, ni juguetes”. Pero aclara que “en realidad, eso ocurría cuando era chica. Ahora, gracias a que trabajo, puedo revertir esa situación y suelo hacer mucha comida para que todos los invitados se llenen la pancita. Ayer, que cumplí 24, vinieron amigos, familiares y hasta algunos vecinos y cociné pizzetas, empanadas, matambre a la pizza, ensalada de remolacha y hasta dos tortas”.

Además del premio monetario, Elba se hizo de un trofeo, una orden de compra por 50 mil pesos en un supermercado, un año de estudios en una escuela de cocina y la edición de su libro de recetas. “Mi idea es hacer algo que se amolde a mi personalidad; hacer los platos que dejaron una huella en el programa, como los niños envueltos de repollo, la sopa de maní y la famosa lasaña. Me gustaría que las recetas tengan un ‘paso a paso’ ilustrativo, porque cuando yo era chica esa fórmula me ayudó para realizar los platos”, concluye. La lasaña a la que se refiere es la que la consagró ganadora, junto con una ensalada Waldorf y un mousse de chocolate con frutos rojos y licor de huevo. No necesitó hacer un plato extravagante como su contrincante, Pablo Fekete, para conquistar al jurado. La esencia de la que tanto habla tiene que ver justamente con lo que dijo al despedirse del ciclo: “Es lo que soy. Desde el principio me mostré así, con simpleza. Este es un plato especial porque me gusta. Quise más que todo apuntar a lo que uno tiene en casa. Con lo poco que uno tiene, puede hacer platos ricos. Hoy me salió bien”.

Fuente: www.infonews.com – Todoshow

El kirchnerismo ya arma actos en todo el país para capitalizar la pelea con los buitres

En el Gobierno están entusiasmados por el repunte en las encuestas. El martes 12 hay un acto en el Luna Park.
Cristina Kirchner está decidida a sacarle todo el jugo político posible a la pelea con los fondos buitres, que hasta ahora le dio generosos dividendos en amplios sectores de la población, según registran las encuestas que manejan en la Casa Rosada.

No está claro que haya sido el único motivo que llevó a la Presidenta a volver a arrastrar a la Argentina a un default que a todas luces era posible evitar, pero ciertamente funcionó como un incentivo para endurecer la postura oficial al punto de volver imposible alcanzar un entendimiento.

El Gobierno venía muy golpeado por el procesamiento de Amado Boudou por la causa Ciccone y asediado por los indicadores cada vez más negativos de la economía que ya está en recesión. Ahora, con la pelea contra los fondos buitres está viviendo una suerte de «primavera» entre sectores importantes de la población, tradicionalmente refractarios a todo lo que huela a imperialismo norteamericano. Y piensan aprovecharlo.

Se podrá argumentar que todas las «malvinizaciones» o apelaciones al patrioterismo más ramplón, terminaron mal o en una derrota sonora como fue la «causa nacional» contra las papeleras. Pero en el kirchnerismo la estrategia es el corto plazo. Y el dispositivo ya está en marcha.

Con la excusa de la reconquista de Buenos Aires, por aquella batalla de 1806 con los ingleses, el martes 12 agrupaciones kirchneristas como Proyecto Nacional (de Gabriel Mariotto) Miles (Luis D’Elia), el Partido Comunista (Patricio Echegaray) y los socialistas para la victoria (Oscar González) se encontrarán en el Luna Park para “apoyar a Cristina de la avanzada de los buitres”.

Se trata de agrupaciones menores que el Gobierno le encomendó hace dos años iniciar una discusión por la reforma constitucional que nunca fue.

El encuentro fue confirmado esta mañana como la continuación del que ayer realizó La Cámpora junto al resto de un revivido Unidos y Organizados en El Cabildo, justo mientras se realizaba la negociación de Axel Kicillof en Nueva York.

Como ayer reveló LPO, Cristina Kirchner manejó encuestas desde el comienzo del conflicto que revelan una creciente aceptación popular a su postura intransigente con los buitres, en una disputa planteada contra el corazón financiero de Estados Unidos, percibido por gran parte de la población como culpable de las últimas crisis económicas de Argentina.

Algunas versiones del Gobierno hablan incluso de encuestas con Cristina muy arriba, una escalada impensada después de soportar el desprestigio durísimo que le causó al gobierno el caso Boudou y que motivó una de las frustraciones más hondas de la Presidenta.

Ahora, este conflicto le permite dar una bandera a una militancia que venía desorientada y en proceso de atomización.

Tanto es así que el sector del Gobierno que pujó por el acuerdo con los buitres, liderado por Jorge Capitanich y el presidente del Banco Central Juan Carlos Fábrega, interpretó que esa algarabía militante contribuía a la necedad de Cristina. Según esta hipótesis, el rédito político pesaba más que los daños probables del default sobre la economía del país.

Ayer por la noche se mencionaba incluso la posibilidad de una renuncia de Fábrega, que fue rápidamente desmentida.

Es tan evidente que el cristinismo duro se siente cómodo en este escenario que basta comprobar que desde que la Corte Suprema de Estados Unidos desechó la apelación del Gobierno, la militancia camporista volvió a tomar la calle con una vehemencia que hacía difícil imaginar un acuerdo, o al menos los argumentos para justificarlo.

La Cámpora, a través de Andrés “Cuervo” Larroque, de diálogo frecuente con Cristina, reactivó las reuniones por todo el país con la consigna de resistir. Y el 20 de junio copó el Cabildo, el mismo lugar donde ayer volvió a juntarse para celebrar “soberanía”.

Unidos y Organizados, la agrupación de agrupaciones kirchneristas, vivió una semicrisis esta semana por el pedido de licencia a Amado Boudou que hizo Fernando “Chino” Navarro, del Movimiento Evita. “Son funcionales a los buitres”, le marcó la cancha Edgardo Depetri, del Frente Transversal, definiendo claramente los nuevos ejes del relato.

Julián Domínguez, el presidente de la Cámara de Diputados con intenciones presidenciales, también sorprendió esta semana con un afiche del «Grupo San Martín» -en realidad una creación de José «Pepe» Albistur- que ofrecía una segunda parte del inicial “Patria o buitres”. Esta nueva tanda una nueva tanda de afiches con ecos del primer peronismo, remixaba la original antinomia Braden o Perón como Cristina o Griesa. Más de medio siglo después, la fórmula sigue dando rédito político.
lapoliticaonline.com

Kicillof: ‘there’s no default, we’ve paid’

Back in Argentina after the failed negotiations with hedge funds, Economy Minister Axel Kicillof said yesterday the country didn’t default its debt since it has already sent the money and welcomed an agreement between the private sector and the holdouts since it wouldn’t violate the RUFO clause. Nevertheless, he criticized the failed proposal by the Argentine private banks association (Adeba).

Creditor agencies didn’t see things in the same light as Kicillof. Fitch yesterday downgraded the republic to a “restrictive default” and DBRS to a “selective default,” both terms meaning that Argentina has defaulted on one or more of its financial commitments but continues to meet others. This happened only one day after Standard & Poor’s also issued a selective default.

“Argentina isn’t against an agreement between private (sectors) and the holdouts. But we can’t break the law by giving money from the state to that deal because we would be violating the RUFO clause,” Kicillof said at a press conference in the Economy Ministry. “From an economic point of view, such a deal is practicable since many privates have incentives for it. All privates that want to chip in are welcomed.”

Kicillof criticized ADEBA’s proposal, which intended to buy the holdouts’ defaulted bonds. ADEBA’s offer was said to consist of purchasing the entirety of the US$1.33 billion owed to the “vulture funds,” with an initial US$250 million in cash, and the rest in installments.

“I found out this morning that banks were close to putting their money to purchase the debt. But they intended to secure those funds with SEDESA guarantee fund in case the money wasn’t given back,” Kicillof said, mentioning the fund created in 1995 with the “deposits of the people” after the Tequila crisis. “It’s OK if they think such deal is convenient but they have to use their own money.”

Kicillof said he didn’t see “any generosity” in the banks due to the deal offered since they “didn’t imply any risks” because of their intention of securing funds through SEDESA. At the same time, he welcomed “all private (sectors) that want to genuinely contribute” and said there are private sectors “that would make money if they make a payment” to the holdouts.

Not a default

Kicillof insisted that the government has not defaulted because it deposited an interest payment on one of its bonds due in 2033 that is governed by New York law. US District Judge Thomas Griesa said in June when the payment was made that it was illegal because it violated his ruling.

Back then, Griesa deemed the US$539 million deposit with the Bank of New York Mellon, Argentina’s trustee bank, was illegal because it did not include a concurrent court-ordered payment of US$1.33 billion plus accrued interest to the holdout investors.

The Economy minister warned that the country could bring more lawsuits to challenge the contention that it is in default. Bondholders who participated in the two prior restructurings of the 2001 default now have to decide whether or not to seek immediate full payment of principal and interest on their restructured debt, a process known as acceleration.

This process requires 25 percent of the bondholders on each of 16 bonds issued in the 2005 and 2010 restructurings to ask BNY Mellon for a formal decision on default. The bank has then 60 days to decide if it takes the case or not. If it does, the government would appeal, Kicillof anticipated.

“Let’s suppose that the bank considers it as a default. Argentina is sure that this is not a default so it will appeal it to a judge and the issue would be analyzed in the courts,” Kicillof said. “There’s no default, there’s only payment problems because of a judicial order issued by Judge Griesa. He has the money that is now owned by bondholders and not by us.”

Source: Buenos Aires Herald

Pollack: ‘Default is not a mere technical condition but rather a painful event that will hurt real people’

Daniel Pollack, the mediator appointed by judge Thomas Griesa to oversee negotiations between the Argentine government and holdout investors, today confirmed that talks were unsuccessful between the two parties and that Argentina had fallen into default.

July 30 represented the final deadline for restructured bondholders to receive payment on Discount titles, but in a statement Pollack informed that there had been no accord following talks between Economy minister Axel Kicillof and representatives of the ‘vulture funds’.

«Notwithstanding any claim to the contrary, Default is not a mere “technical” condition, but rather a real and painful event that will hurt real people,» Pollack explained, referring to the refusal of Kicillof and other figures in the Argentine government to use the term default.

«These include all ordinary Argentine citizens, the exchange bondholders (who will not receive their interest ) and the holdouts ( who will not receive payment of the judgements they obtained in Court).»

The mediator continued by admitting that it was hard to predict what the consequences would be for Argentina.

«The full consequences of Default are not predictable, but they certainly are not positive. This case has been highly publicized and highly politicized for many weeks. What has been perfectly clear to me all along, however, in my capacity as the neutral Special Master, is that the laws of the United States must be obeyed by all parties,» he asserted.

«I have worked relentlessly, over a five-week period, to bring the Republic of Argentina and its bondholders together in an agreement that would allow the June 30 interest payment of many hundreds of millions of dollars to be made, and to be made lawfully, thereby avoiding Default.»

Pollack concluded his statement by calling on the Argentine government to do everything possible in order to avoid further negative repercussions that could come from entering in default.

«Default cannot be allowed to lapse into a permanent condition or the Republic of Argentina and the bondholders, both exchange and holdouts, will suffer increasingly grievous harm, and the ordinary Argentine citizen will be the real and ultimate victim.”

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street drops, S&P on track for worst daily decline since April

US stocks fell more than 1 percent today, with the S&P 500 on track for its worst daily decline since April and first monthly drop since January, as concerns mounted over the strength of overseas economies and ongoing tensions with Russia.
The benchmark index moved solidly under its 50-day moving average, a level it has not closed below since April 15. The moving average is viewed as a sign of short-term momentum, and selling accelerated after the level was breached.
All 10 macro S&P 500 sectors were down on the day, with energy among those leading declines with a drop of 1.8 percent.
The CBOE Volatility index jumped 23.3 percent to 16.43, its highest level since April, though well under its historical average of 20.
Argentina defaulted for the second time in 12 years. Investors had hoped for a midnight deal with holdout creditors, but the plan fell through. Even a short default will raise companies’ borrowing costs, add to pressure on the peso, drain dwindling foreign reserves and fuel one of the world’s highest inflation rates.
US labour costs recorded their biggest gain in more than 5-1/2 years in the second quarter and a gauge of trends in the jobs market fell to an eight-year low last week.
The Dow Jones industrial average fell 249.34 points or 1.48 percent, to 16,631.02, the S&P 500 lost 31.36 points or 1.59 percent, to 1,938.71 and the Nasdaq Composite dropped 79.52 points or 1.78 percent, to 4,383.38.
EUROPEAN MARKETS
Meanwhile, European shares fell sharply today, with the euro zone’s blue-chip index slipping to a three-month low, on concerns of an earlier than expected interest rate hike in the Uniteed States and a debt default by Argentina.
Spanish stocks came under severe pressure, with Madrid’s IBEX dropping 2.1 percent, as traders cited worries over Spanish companies’ exposure to Latin America after Argentina defaulted on its debt on Thursday.
Steep falls in some stocks following their earnings reports also hurt sentiment. The broader market sell-off accelerated in the afternoon after the US market opened lower and extended losses later in the session, with the Euro STOXX 50 falling 1.7 percent to its lowest since mid-April. Europe’s main volatility index rose 9.4 percent to a three-month high.
Disappointing earnings reports also put pressure on some stocks, with German sportswear firm Adidas slumping 15.4 percent, the top faller on the FTSEurofirst 300, which ended 1.3 percent weaker at 1,349.34 points, its lowest close in three months and a weaker close for a second month.
Portugal’s Banco Espirito Santo sank nearly 50 percent at one point to a record low after booking a 3.6 billion euro first-half loss, and disappointing earnings at Spanish healthcare firm Grifols sent its shares down 14 percent.

Surce: Buenos Aires Herald

‘Any deal between private agents does not involve the state’

As private banks were still trying to reach an agreement with the holdouts, Cabinet Chief Jorge Capitanich highlighted that any deal between the two parties “does not involve the state” and stressed the importance to avoid triggering the Rights Upon Future Offers (RUFO) clause.
“As long as there is no link with the State, any company, group of companies, banks or group of banks can make whatever decision they wish to make,” Capitanich said and explained that the State cannot be involved in any way, to prevent triggering the RUFO clause.
“Any deal reached among privates does not involve the State,” the Kirchnerite official stated in his daily press briefing at government house. “There are negotiations outside of the official channels”.
“It is necessary to preserve the autonomy of the State in the talks to avoid creating any colateral effect,” he said.

Source:Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar jumps to 12.70 pesos; official rate rises

The “blue” dollar climbed 40 cents to 12.70 pesos today, after the government failed to reach an agreement with holdouts in New York to avert default. The official dollar closed up by a cent to 8.23 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Amid uncertainty over the ongoing negotiations between private banks and the holdouts, who continue to work on a deal after the talks with the government failed, operators seek refuge in the “blue” dollar in the parallel market.

The blue-chip swap fell back to 10 pesos while the stock exchange rate climbed to 11.35 pesos.

Source:Buenos Aires Herald

Kicillof: ‘If banks want to pay with their own money, the government won’t resist it’

Economy Minister Axel Kicillof today referred to the vulture fund battle amid failed negotiations with holdouts, and said that saying Argentina defaulted on its debt is an «atomic nonsense» adding «those who today cheer the apocalypse, applauded the 2001 (crisis).»
During a press conference held this afternoon at the Economy Ministry, Kicillof warned US judge Thomas Griesa, who led the Argetnine debt case, «is endagering the 92 percent of exchange bondholders to favour vulture funds.»
“There is no default. There are collection problems due to a judiciary sentence. The money held by judge Griesa is not ours, it belongs to bondholders,” argued Kicillof, adding the New York judge’s way of handling negotiations are “Guinness record material” thanks to his “incongruence.”
The Economy Minister explained default can be reached in four ways: not paying, non-compliance of other obligations, moratorium, and validity (in the case the Argentine Government objects the validity of the bonds).
“Argentina paid. The payment is done. Argentina deposited the money,” Kicillof said, denying the default.
AGREEMENT BETWEEN PRIVATES
Kicillof also warned there is a “campaign to seed uncertainty, panic and terror” in reference to media articles that insinuated yesterday the conference he held crushed the deal between private banks and holdouts.
“There have been a lot of badly informed, malicious opinions circulating. The government’s attitude towards them is to continue working, as we have a lot to do,” he said.
Kicillof told reporters the government does not oppose an “agreement between private parts” although he highlighted there are “some conditions” for a pact like that to come through.
“If banks want to pay with their own money, the government won’t resist it. What the government cannot do is to pay holdouts or anyone who buys their bonds more than it paid exchange bondholders, because of the RUFO clause that forbids that exact operation. Also, the government cannot take part in a negotiation between private banks and vultures because of the same reason,” he said.
Yesterday, Ambito.com revealed an agreement between private banks and holdouts was close to being reached, but banks were yet to define how the bond repayment will be effected after the SEDESA option fell. Kicillof said that in spite of that, it still is “convenient” for private banks to buy the bonds as they would lose less than with a supposed collapse of public bonds in a default scenario.
“As this situation affects private banks though, because the bonds they hold would lose price, they have an incentive to reach an agreement,” he concluded.
Kicillof did not make any more comments about the supposed agreement between private banks and holdouts, and said he was expecting more information on tomorrows hearing with judge Griesa as he did not know “who has been summoned to the meeting.”

Source: Buenos Aires Herald

US judge Thomas Griesa schedules new hearing for tomorrow

After negotiations between the Argentine government and vulture funds, led by US Special Master Daniel Pollack, failed New York District Judge Thomas Griesa called for a new hearing between the parties for tomorrow at 12 pm (Argentina time).

The US judge overseeing Argentina’s dispute with a group of creditors said a hearing he has set for Friday morning in the case will be «regarding the recent default by the Republic of Argentina,» according to a court filing posted today.

On Wednesday, Argentina and a group of hedge funds holding some of its bonds failed to come to terms on a deal to avoid the country falling into default on its debt for the second time in more than 12 years.

A court’s official informed today holdout representatives and Argentine officials will be part of the meeting.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘Vulture funds want to collect Griesa’s usurious sentence’

President Cristina Fernández de Kirchner said today she will not «sign an agreement» that compromises the country’s future, while blasting «vulture funds» for wanting to «collect Griesa’s usurious sentence», following the failure of the negotiations between the country and holdouts over Argentina’s defaulted debt on Wednesday.

“Default is not to pay,” insisted the President, and added that risk agencies have invented a “new, peculiar term: ‘Selective default’.”

“Conditions for default are stated in debt emission, in the contract, and a payment block is not in it,” CFK affirmed in reference of New York judge Thomas Griesa’s ruling that blocked Argentina’s payment for exchange bondholders in the Bank of New York Mellon.

Ms Kirchner assured Argentina has will to pay and will honor its commitments with the totality of bondholders, including holdouts, but the government will not pay the “usurious” amount that follows US federal judge Thomas Griesa’s sentence.

“Vultures want to collect Griesa’s usurious sentence,” the President said.

“This does not mean Argentina will not continue negotiations. We want to come to an agreement. But we have to defend our people’s interests. We want a fair and equal agreement.”

Ms Kirchner said the country will seek “other options” to solve the debt situation “within the limits of the law” as Argentina is “a Republic and any outcome will have Congress approval.”

CFK concluded by saying she feels “proud of the international support” gained while receiving “financial missiles” from “vulture funds”, and pointed out “the world keeps going” after yesterday’s failed negotiations and “so does Argentina.”

Source:Buenos Aires Herald