Palermo ya se llenó de fans de Violetta

El Monumento a los Españoles está colmado de chicas y sus familias para el show de Martina Stoessel que empieza a las 16. Los cortes de tránsito.

Palermo ya está tomando color: se está volviendo «violetta». Miles de fans de la artista con sus familias colmaron las cercanías del escenario donde esta tarde brindará un recital gratuito. Con vinchas, sombreros y hasta corazones violetas pintados en las mejillas, las nenas esperan el inicio del show. El día soleado es el marco ideal para una jornada de pic-nic con lonas tendidas en el pasto, sanguchitos, heladeras portátiles y equipos de mate. El público comenzó a llegar temprano. La expectativa y la ansiedad de las fans es enorme y se traduce en gritos. Por ejemplo, cuando cerca de las 10.30 un helicóptero sobrevoló el lugar y aterrizó cerca del escenario. La voz que se corrió entre las chicas era que en él llegaba Violetta, pero eso será cerca de las 16.

La convocatoria es en el Monumento de los Españoles y por eso hay un corte total de la avenida Del Libertador entre Godoy Cruz y Sarmiento. Antes del recital, cerca de las 14.30, tendrá lugar la «Primera Jornada Tinista», que Martina «Tini» Stoessel, de 17 años, -la protagonista de la serie de TV Violetta- convocó bajo la consigna «Tini y vos juntos por el Planeta». La movida formará parte del material fílmico que está recopilando para terminar la película «Diario de Rodaje». En las rejas del Rosedal habrá un gran mural de papel en el cual los seguidores podrán escribir un mensaje sobre la importancia del cuidado de la Tierra.

El recital, que auspicia el Gobierno porteño, es una forma de agradecimiento de la artista a sus fans, luego de haber llenado en numerosas oportunidades el teatro Gran Rex y de haber realizado una gira mundial con más de 200 shows. Durante el show, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, la nombrará como nueva «Embajadora Cultural de la Ciudad de Buenos Aires», cargo honorífico que ejercía Charly García desde junio del año pasado.

Es importante recordar que la avenida Iraola, que cruza el bosque, seguirá cortada hasta el domingo, lo mismo que Libertador entre Godoy Cruz y el Sarmiento. El resto de los cortes finalizará antes. Hasta las 8 del sábado la interrupción abarcará a Libertador entre Sarmiento y República de la India, más Sarmiento entre Santa Fe y Figueroa Alcorta.

Fuente: LA Razón

Ucrania realizó un primer ataque en Slaviansk para recuperarla

Hombres y mujeres de todas las edades levantan con febrilidad barricadas en las calles de Slaviansk, donde este viernes se han despertado sobresaltados por detonaciones tras el comienzo de una operación del ejército ucraniano contra este bastión prorruso.

Las campanas de la iglesia del Espíritu Santo, cerca del ayuntamiento, sonaron para alertar a la población del ataque en curso.

Dos blindados ligeros, incautados por los prorrusos el mes pasado, tomaron posiciones a primera hora de la mañana cerca de estos edificios, donde se desplegaron miembros de los grupos de «autodefensa» vestidos de camuflaje.

En un puesto de control incendiado, a cinco kilómetros al norte de Slaviansk, los rebeldes prorrusos cuentan que prendieron fuego a los neumáticos alineados en la calzada para intentar retrasar el avance de un helicóptero ucraniano desplegado durante la noche en apoyo de sus tropas.

En Andriivka, cinco kilómetros al sur de la ciudad, ocho blindados ucranianos destruyeron un puesto de control de las fuerzas prorrusas, donde un destacamento formado por decenas de paracaidistas fieles a Kiev se instalaron. A lo lejos, un lugareño desciende de su bicicleta para hacer un corte de manga a los soldados, que amenazan con disparar a cualquiera que intente aproximarse a ellos, entre ellos, periodistas de la AFP.

De repente, un miliciano prorruso sale de un coche, ajusta una especie de catalejo, observa brevemente a sus «enemigos» y se marcha. En total, dos militares ucranianos murieron y otro resultó herido y capturado por los sublevados prorrusos en la operación lanzada alrededor de Slaviansk, en la que Ucrania perdió dos helicópteros por disparos de lanzacohetes.

Además, el autoproclamado alcalde de la ciudad de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, dijo que la operación de las fuerzas militares ucranianas en esta ciudad del sureste ha causado la muerte de tres milicianos prorrusos, así como de dos civiles.

Las autoridades ucranianas exigen a los «terroristas», en referencia a los separatistas, que «liberen a los rehenes, entreguen sus armas y desalojen los edificios» y afirman que la «fase activa» de esta ofensiva comenzó a las 4.30. «Es un ataque total», declaró a la AFP la portavoz de los rebeldes, quienes retienen en Slaviansk desde hace una semana a once observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

A 500 metros del ayuntamiento, cinco camiones bloquean la calle Shevchenko. En las calles adyacentes, los habitantes intentan bloquear los accesos apilando muebles o incluso ramas de árboles.

Numerosas amas de casas se quejan de que no pueden comprar pan, ya que la mayoría de tiendas se encuentran cerradas, al igual que los bancos. «Estamos listos a utilizar nuestros cuerpos para defender» el ayuntamiento, proclama una mujer durante una reunión de cientos de personas a última hora de la mañana a los pies de la estatua de Lenin.

Otra asegura que «después de lo que han hecho (los militares ucranianos) hoy, sólo hay una salida: incorporarse a Rusia». «Tengo miedo por mi hija y por mi nieta», asegura a la AFP Victor, un jubilado, para quien la situación que reina en Slaviansk es «la mayor burrada».
ambito.com

Una protesta por la inseguridad, empañó la apertura de sesiones de Bonfatti

Una protesta de familiares de víctimas de la inseguridad frente a la Legislatura santafesina, derivó en incidentes.
Un nutrido grupo de familiares de víctimas de la violencia se manifestaron frente a la Legislatura cuando Bonfatti arribaba para dar inicio al 132° período de sesiones ordinarias. Empujones, gritos y tensión obligaron al gobernador a ingresar por la puerta trasera y a suspender la trasmisión del discurso por la pantalla gigante dispuesta en la explanada del edificio.

Los familiares y amigos de víctimas de la inseguridad, que se manifiestan semanalmente en la ciudad capital reclamando esclarecimiento de los casos y más seguridad, increparon al gobernador y parte de su gabinete cuando la comitiva iniciaba el tradicional recorrido a pie desde la Casa de Gobierno al edificio de la Legislatura.

Mientras el Ministro de Seguridad, Raúl Lamberto y funcionarios de la cartera eran interpelados por los familiares, el gobernador debió subirse a un auto oficial y hacer el ingreso a la Legislatura por una puerta trasera.

Una de las primeras medidas que el ex gobernador Hermes Binner tomó cuando asumió en el 2007 al frente de la provincia fue quitar las vallas que protegían la Casa Gris y al edificio de la Legislatura.

A su vez, acuñó la tradición de recorrer a pie las pocas cuadras que separan al edificio de Gobierno con la Legislatura por Avenida General López, el día de la apertura de sesiones ordinarias. Bonfatti mantuvo la costumbre hasta el día de hoy que debió suspender la caminata y utilizar un vehículo oficial e ingresar por una puerta alternativa a la Cámara.

«Había unas 50 personas de la Organización de familiares de víctimas de la inseguridad, de las cuales yo identifiqué claramente por lo menos a familiares de diez casos policiales muy resonantes que ocurrieron en Santa Fe Capital» comentó a LPO el periodista Federico Giandre, testigo de los incidentes.

Según el relato de Giandre, un grupo de manifestantes increpó al gobernador y equipo en la Casa Gris mientras otros familiares esperaban el arribo en la Legislatura.

Si bien, Bonfatti se fue en un vehículo oficial, el Ministro de Seguridad Lamberto recibió los reclamos de los ofuscados vecinos y les prometió que se reuniría con ellos.

A su vez, en la Legislatura el gobierno decidió suspender la proyección del discurso de Bonfatti que se iba a trasmitir por una pantalla gigante de led puesta para tal fin.

«Si se hubiese trasmitido el discurso quizá iba a generar malestar en los manifestantes» señaló el periodista capitalino.

Bonfatti responsabilizó a la globalización por la inseguridad

En su discurso de apertura de sesiones, el Gobernador comenzó por el tema que tiene en vilo a la provincia, la inseguridad y el narcotráfico y apuntó al contexto internacional por el crecimiento de los índices de criminalidad

«La globalización ha generado una transformación estructural de las sociedades, volviéndolas interconectadas, interdependientes y mutuamente influidas; extendiendo a escala planetaria las oportunidades, pero también los problemas y las amenazas» sostuvo Bonfatti.

También afirmó que los «acuerdos sociales fundantes de nuestra convivencia aparecen cuestionados, resquebrajados, desconocidos; y el correlato inmediato de este quiebre es el debilitamiento de los valores»

En lo que refiere a su gestión, volvió a relacionar las amenazas sufridas por funcionarios políticos y judiciales como consecuencia del compromiso del gobierno en la lucha contra las bandas del crimen organizado:

«Hay hechos que son de público conocimiento; en este tiempo, funcionarios del gobierno provincial, jueces y fiscales han recibido graves amenazas e intimidaciones por su labor contra las organizaciones criminales» y elogió la puesta en práctica del nuevo Código Procesal Penal como la creación de nuevas Secretarías bajo la dependencia del Ministerio de Seguridad.
lapoliticaonline.com

El lanzamiento de Scioli 2015 copó la apertura de sesiones en Mendoza

El vicegobernador Carlos Ciurca inundó la calle y el recinto con banderas a favor de Scioli. Qué dijo Paco Pérez.
El vicegobernador de Mendoza, Carlos Ciurca, fue uno de los primeros dirigentes de peso del peronismo (preside el PJ Mendocino) en pronunciarse en contra de la posibilidad de una re-reelección de Cristina y a favor de la candidatura de Daniel Scioli.

Ya con el camino despejado, hoy Ciurca aprovechó al apertura de sesiones ordinarias para convertir el trámite institucional en un acto de campaña de lanzamiento de la candidatura de Scioli en Mendoza. Llegó a la Legislatura provincial rodeado de banderas naranjas –el color que identifica al bonaerense- con la leyenda Scioli 2015, y ordenó a su gente que colgara una en la primer bandeja del recinto, justo enfrente de donde habló el gobernador Paco Pérez, que se identifica como un kirchnerista “puro”.
Fue tan fuerte la presencia de militantes afines al vicegobernador –que en rigor es el hombre fuerte de la provincia con manejo del PJ y los principales intendentes-, que las agrupaciones kirchneristas como La Cámpora y el Movimiento Evita, debieron poco menos que resignarse a los lugares más alejados dentro y fuera del recinto, para al menos intentar que se vieran sus banderas.

Anuncios y palos para la oposición

Paco Pérez dejó habilitadas este jueves las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso que mezcló un puñado de anuncios con palos a la oposición, puntualmente a la UCR.

El gobernador afirmó que enviará un proyecto para rever el actual sistema de coparticipación municipal, en el que se destaca el reclamo de varios intendentes de rever el reparto de regalías petrolíferas, de las que hoy sólo disfrutan los departamentos que tienen pozos petroleros, 7 de los 18 que conforman la provincia.

Al mismo tiempo, deslizó que les gustaría que también se reviera la coparticipación federal, pero no dio detalles de cómo ni cuando, ni de si hará un planteo formal ante la Casa Rosada en pos de modificar el controvertido sistema.

Anunció además algunas obras de importancia, como la autopista a San Juan, la ampliación del colapsado Acceso Sur, la construcción de un hospital en Luján de Cuyo y la ampliación de la cantidad de aulas para salas de cuatro años en toda la provincia.

Respecto a la cuestión financiera, defendió los números y las proyecciones provinciales, y destacó que cuando asumió el presupuesto provincial contaba con un déficit de 11%, mientras que él prevee en este año un rojo de menos de 5%. En esa instancia, criticó duramente a los radicales, que no han querido aprobar el pedido de endeudamiento por 1.200 millones de pesos contenido el proyecto de presupuesto 2014.

“Tenemos que trabajar más allá de aquellos dirigentes que apuestan al peor, mejor, para sacar rédito político”, afirmó Pérez, apuntando directamente a los “miopes”. El dardo iba al ex titular de la UCR local e intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, amo y señor del radicalismo mendocino.

Cornejo respondió apenas terminó el discurso, afirmando que se oponen al permiso para endeudarse porque “se sacan créditos muy caros a tres meses, es una locura”.

Pérez también se refirió al problema de la inseguridad que golpea a Mendoza como a tantas otras provincias. Destacó los 111 millones de pesos que se invirtieron en elementos para la Policía provincial y destacó el desbaratamiento de la banda de narcotraficantes liderado supuestamente por Yaki Vargas, hoy presa.

No hizo referencia Paco a la cuestión del conflicto con los gremios de la Salud (ver recuadro), que mantiene a Mendoza sin servicio desde hace casi dos semanas por un paro de tiempo indeterminado.
lapoliticaonline.com

Rossi: «Si decido ser candidato, voy a ser candidato con k»

El ministro de Defensa se refirió hoy a la posibilidad de postularse a algún cargo electivo en 2015 y desestimó la vuelta al servicio militar obligatorio porque «es una propuesta que atrasa 20 años y nada tiene que ver con la inclusión social».
«Falta mucho para el 2015 y en el caso mío me voy a tomar un tiempo porque tengo mi responsabilidad puesta en el ejercicio en el Ministerio», explicó Agustín Rossi en declaraciones al canal de noticias TN.

«Falta mucho para el 2015 y en el caso mío me voy a tomar un tiempo porque tengo mi responsabilidad puesta en el ejercicio en el Ministerio»

Señaló que «mi energía política va a estar dada para que en 2015 quien asuma como presidente continúe con este proyecto que inició Néstor Kirchner en 2003 y hoy continúa la Presidenta», sostuvo Rossi.

En ese marco, el ministro de Defensa dejó en claro que «si decido ser candidato voy a ser candidato con K y no con C».

Consultado sobre el trabajo conjunto del Ejército con los militantes de La Cámpora, Rossi explicó que «la vinculación de las Fuerzas Armadas y la sociedad civil tiene muchas más áreas», y cuestionó a quienes «estigmatizan» a la agrupación kirchnerista.
En ese sentido, Rossi aclaró que «si se acercan militantes del PRO o de la UCR para trabajar en conjunto no hay problemas».

Por otra parte, consultado sobre el debate que lanzó el actual senador provincial y ex intendente de José C. Paz, Mario Ishii, proponiendo que vuelva el servicio militar, Rossi consideró que «atrasa 20 años», y explicó que «hay un servicio voluntario en el que los jóvenes ingresan a los 18 años y se tienen que ir a los 28», y «algunos de ellos deciden seguir en el escalafón».

Rossi destacó que «estamos haciendo mucho énfasis en la formación educativa de las Fuerzas», y comentó que «en estos días se está debatiendo en el Congreso la creación de la Universidad de la Defensa».

Agregó que «desde el punto de vista de políticas sociales, estamos muy contentos con el plan PROGRESAR, también está el Plan de Empleo Joven», y por eso «es una muy mala idea» proponer la vuelta del servicio militar por una cuestión social.

Rossi señaló que los dirigentes que proponen este tipo de iniciativas «no están pensando en sus propios hijos o nietos», y que «es una mirada estigmatizante de los jóvenes y no es el camino».

«Esto nos atrasa en la política de defensa y además no es una política de inclusión social. Son propuestas facilistas que se tiran sin ningún tipo de análisis previo», concluyó.
telam.com

Hace 32 años Thatcher ordenó hundir el crucero General Belgrano

A las 16 del 2 de mayo de 1982, el buque recibió el impacto de dos torpedos que fueron disparados por el submarino nuclear `Conqueror`, cuyo comandante fue autorizado a iniciar el ataque ordenado por la entonces primera ministra británica.
«El crucero General Belgrano hizo honor a su lema: irse a pique antes de arriar el pabellón nacional. La bandera fue lo último que se vio. Luego en la balsa en la que me encontraba, mis conscriptos entonaron el himno nacional, con ellos pasé 36 horas de supervivencia», relató el comandante de la nave, capitán de navío Héctor Bonzo, a los pocos días del rescate.

El hundimiento del crucero General Belgrano, en el marco del conflicto de Malvinas, es considerado por muchos como un crimen de guerra porque la nave fue atacada cuando se encontraba fuera del área de exclusión de 150 millas alrededor de las islas, que había sido impuesta unilateralmente por los ingleses.

De los 1.093 tripulantes del buque, sólo 740 fueron rescatados con vida luego de permanecer casi tres días en sus balsas, a la deriva, en las heladas aguas del Atlántico sur

De los 1.093 tripulantes del buque, sólo 740 fueron rescatados con vida luego de permanecer casi tres días en sus balsas, a la deriva, en las heladas aguas del Atlántico sur.

«El viento era helado y las olas gigantes. En la balsa nos apretujábamos unos contra otros para darnos calor. Eramos quince en un bote naranja cerrado, con algunos chocolates y mantas para cubrirnos cuando la sensación térmica era de por lo menos 20 grados bajo cero», contó el teniente de corberta Carlos Bartolomé Castro Madero, a días de ser recatado.

Aquel 2 de mayo, Margaret Thatcher ordenó al ministro de Defensa inglés, John Nott, que transmitiera al Almirantazgo inglés la directiva dirigida al comandante del submarino nuclear británico `Conqueror`, capitán de fragata Christhopher Wreford-Brown, de torpedear y hundir al Crucero General Belgrano.

En cumplimiento de esa orden, a las 15.57 de ese 2 de mayo, Wreford-Brown, a una distancia de aproximadamente 1.400 yardas, hizo disparar dos torpedos MK-8, con una carga explosiva de 365 Kg-Tórpex cada uno de ellos, contra el crucero.

Diez minutos más tarde, el comandante del Crucero decidió que no se podía hacer otra cosa que dar la orden de abandonar el barco. Entonces se lanzaron 70 balsas autoinflables, que podían contener veinte hombres cada una. Los techos anaranjados de las balsas parecían un collar rodeando al buque para protejerlo.

Un hora después de haber sido tocado, el Belgrano se dio vuelta y se hundió.

«El Belgrano se hundió en cuarenta minutos. Fue increíble, impresionante que semejante mole fuera absorbida por el agua en tan poco tiempo», relató el suboficial primero enfermero Silverio Muscardin.

Como consecuencia del ataque y posterior hundimiento murieron 323 tripulantes, unos a causa de las explosiones producidas por los torpedos que al introducirse en el casco chocaron con depósitos de explosivos, otros por asfixia y otros al ahogarse en el hundimiento.

La criminalidad del hundimiento del Belgrano fue reconocida hasta por los británicos, que aceptan que la decisión de torpedearlo estuvo más ligada a una cuestión política que a una necesidad militar, por cuanto el crucero no representaba ningún tipo de peligro.

La ex primera ministra británica habría ordenado el hundimiento para obstaculizar las negociaciones de paz, ya que la Junta Militar argentina analizaba seriamente la aceptación de la propuesta del entonces presidente peruano Fernando Belaunde Terry.
telam.com

Liberan al «Gordo» Valor, a seis meses de cumplir su condena

El jefe de la llamada “superbanda”, que robaba bancos y camiones blindados enla década de los noventa, fue beneficiado con “libertad asistida”.

Luis «el Gordo» Valor, el jefe de la «superbanda» que realizó millonarios robos a bancos y camiones blindados durante la década del noventa, fue liberado hoy cuando aún le restaban seis meses para cumplir su condena de siete años.

Fuentes judiciales informaron que Valor se benefició con una «libertad asistida» concedida por el Juzgado de Ejecución Penal número 1 de San Isidro.

De esa manera, el jefe de la «superbanda», de 60 años, fue liberado esta madrugada del penal de Campana, donde cumplía la condena.

Valor había solicitado en diciembre pasado ser beneficiado con la libertad condicional, la prisión domiciliaria o con salidas transitorias, aunque en ese entonces la Cámara de Apelaciones de San Isidro decidió ordenar nuevos informes carcelarios para definir su situación.
cronista.com

Fatal accidente de tránsito en San Pedro deja ocho muertos

El accidente ocurrió en la ruta provincial 1001 donde chocaron de frente un Renault 12 con un Fiat Siena y una moto. Según las primeras palabras de la fiscal, se habría encontrado cocaína en la ropa de los ocupantes de uno de los autos y del conductor de la moto.
El hecho ocurrió a las cinco de la mañana de este viernes en la curva que conduce al Río Tala, sobre la ruta provincial 1001, dentro del partido de San Pedro.

Allí chocaron de frente un Fiat Siena con un Renault 12, que llamativamente llevaba enganchada a una moto con un conductor a través de una soga.
Todos los ocupantes del Siena murieron carbonizados luego de que el auto se haya prendido fuego después del choque. Se trataba de dos menores y dos mayores.

De las tres personas que viajaban en el Renault 12 fallecieron en el acto, mientras que un cuarto fue trasladado en grave estado al Hospital Emilio Ruffa.

Por otra parte, el conductor de la moto que iba enganchada al Renault también perdió la vida y las primeras pericias afirmaron que iba sin casco.

Un dato llamativo fueron las primeras declaraciones desde la Fiscalía Nº 7 que lleva el caso, a cargo de la doctora Gabriela Ates, ya que afirmaron que se encontraron vestigios de lo que sería cocaína en la ropa del conductor de la moto, como también de los ocupantes del Renault 12.
diarioregistrado.com

Police officers indicted for park clashes

Judge says federal force coordinated Indoamericano Park repression, City also to blame

Forty-one police officers, including the top brass of the Federal and the City’s Metropolitan force, were indicted yesterday for the repression unleashed at the Indoamericano Park in December, 2010, which killed two people who were demanding housing.

That critical month will always be remembered as the baptism of fire for Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri’s local police force but also as a turning-point in Kirchnerite security policies, considering that it led to the creation of the Security Ministry, which was first led by Nilda Garré.

Even though both forces tried to deny responsibility, Judge Mónica Berdión de Crudo says in her indictment published yesterday that both should be held responsible.

“This did not take place by chance. It was part of a strategy co-ordinated earlier, which was done under Federal Police supervision,” the judge said.

The Centre for Legal and Social Studies (CELS), the human rights organization representing the parents of the two fatal victims celebrated the indictment.

“This is a positive decision and it shows what we have been demanding,” lawyer Federico Efrón told the Herald.

Judge Berdión de Crudo indicted Hugo Lompizano, Juan Antonio Quintero and Emilio Ramón Miragaya, senior officers of the Federal Police, for homicide and bodily harm. Metropolitan Police commanders Claudio Enrique Serrano, César Enrique Menardi, Alfredo Córdoba, Alberto Ojeda and Miguel Ciancio also face the same charges.

According to Judge Berdión de Crudo, the eight senior officers were responsible for the lack of planning of the raid ordered in the City neighbourhood of Villa Lugano after hundreds of families took over a plot of land.

“Evidently, the members of both forces did not share criteria, although this was a joint action, but none of the forces tried to guarantee correct communications before and after the eviction,” the jduge wrote.

Twenty-five members of the Metropolitan Police were indicted as the material authors of the murder of Rosemary Chura Puña and Bernardo Salgueiro. As Efrón explained to this newspaper, those were the agents who were at the location where the shooting started. An additional 27 Metropolitan police members saw charges dropped at the request of the plaintiff.

The judge also indicted eight further members of the Federal Police, accusing them of unlawful use of a deadly weapon.

According to the judicial investigation, experts found that more than 581 shots were fired by the policemen in the place. The judge also highlighted that there were policemen not wearing their uniforms and identification, which was also illegal.

One of the points Efrón criticized was the fact that the agents of the Metropolitan Police facing accusations have not been removed from the force, nor the eight members of the Federal Police.

All the indicted agents of the force created by Macri are being represented by court-appointed counsels. In 2011, when Nilda Garré took charge of the national Security Ministry, she ordered that no institutional defence should be granted to those accused of police abuses.

However, sources confirmed that four of the Federal Police officers charged with unlawful use of a deadly weapon are currently being represented by lawyers from the force.

“Since the beginning of the investigation, City Hall lacked the will to co-operate in clarifying what was one of the most serious actions in which the Metropolitan Police was involved,” the human rights organization yesterday highlighted in a press release.

Criminal records

Some of the men indicted yesterday have been involved in other repressive actions. Lompizano, a high-ranking Federal Police officer, participated in the murder of Workers’ Party (PO) activist Mariano Ferreyra in 2010.

In April last year, Lompizano was sentenced to two years in prison for his role in the crime of the young activist in a trial held last year, which also sentenced railway union leader José Pedraza.

The CELS also reported that Ricardo Ferrón — included among the 25 Metropolitan Police officers accused of being the material authors of the homicides — was also involved in the violent eviction that took place last year in the Neuropsychiatric Hospital José Borda, injuring more than 30 protesters.

Victims

On December 3, 2010, hundreds of families arrived at the Indoamericano Park demanding better housing conditions, a persistent claim in the City. Four days afterwards, Judge Cristina Nazar ordered the eviction of the squatters and in a joint operation including around 200 members of the Federal Police and 60 of the Metropolitan force, 28-year-old Chura Puña and 24-year-old Salgueiro were killed. Chura Puña had two small children.

In spite of the violence and the deaths, the squatters did not leave the place. and on December 9 a group of hooligans arrived. The shooting lasted hours and then another man, 38-year-old Emiliano Canaviri, was killed. His case was not included in the indictment.

Source: Buenos Aires Herald