Skip to content
  • Home
  • Acerca de
  • Contactos

ARCHIVO DEL 2010 AL 2015

Portal de Noticias Independiente

ARCHIVO DEL 2010 AL 2015

Portal de Noticias Independiente

  • Política
  • Grales.Noticias generales
  • DeporteNotas de deportes
  • PolicialNoticias Policiales
  • Economía
  • Mundo
    • El MundoResto del mundo EE.UU. Europa.Asia.
    • LatinoamericaInformación sobre Latinoamerica
  • TapaNoticias políticas en General

Viernes con nubosidad variable y una temperatura máxima de 18 grados

Felipe May 9, 2014

La jornada en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presentará hoy además con vientos leves del sector sur, rotando al este, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana sábado, en tanto, el organismo pronostica cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves a moderados del sector noreste y una temperatura que rondará entre 13 y 20 grados.

El domingo se prevé que continúen las mismas condiciones meteorológicas, con una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 20 grados de máxima, añadió el parte del SMN.

Finalmente, para el lunes se anuncia cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves del este, rotando al oeste; y marcas térmicas que se ubicarán en 14 grados de mínima y 21 de máxima.

fuente: Tèlam

Allanaron diez comisarías en operativos contra los narcos

Felipe May 9, 2014

La Justicia Federal ordenó secuestrar documentación. Creen que hay complicidad policial.

Diez comisarías y dependencias policiales de Rosario y el sur de Santa Fe fueron allanadas ayer por orden de la Justicia Federal, en el marco de una causa que el sábado permitió la detención de 29 integrantes de una banda narco que operaba en la zona. Los 30 procedimientos simultáneos en cinco localidades realizados el fin de semana pasado habían tenido una parada curiosa: una celda de la alcaidía de la Jefatura de Policía de Rosario, desde donde un preso trabajaba como intermediario con quienes le vendían la droga a la banda.

Como parte de la investigación para determinar los alcances de la organización, el juez Carlos Vera Barros libró ayer un oficio para incautar “documentación de interés para la causa” en 10 dependencias policiales.

Fueron allanadas las comisarías 15° y 13°, la Brigada Operativa Departamental 2 de Drogas y el centro 911 de Rosario; la comisaría 22° y las sedes del Comando Radioeléctrico y de Inspección de Zona de Pérez; la comisaría 27° de Arroyo Seco, la seccional 4° de Fray Luis Beltrán y la 2° de Capitán Bermúdez.

No hubo efectivos detenidos y la secretaria de Delitos Complejos, Ana Viglione, a cargo del operativo, evitó confirmar si existe connivencia policial con la banda narco.

“Eso será algo que el juez establecerá en base a las pruebas obtenidas. Nosotros cumplimos lo que la Justicia Federal nos pidió”, se limitó a explicar la funcionaria. Los operativos se realizaron con personal de Delitos Complejos de Santa Fe y la colaboración de 20 gendarmes.

El sábado pasado se detuvo en la localidad de Pérez, al oeste de Rosario, al cabecilla de una banda –identificado como Walter Rivero (56)– de la que se investiga si tenía contactos con organizaciones narco de países limítrofes.

En los procedimientos se incautaron 12 kilos de cocaína y marihuana, 89 celulares, una escopeta recortada calibre 16, dos pistolas calibre 22 y 7 vehículos.

Se llegó hasta una celda de la alcaidía de Rosario donde se detectó que Alberto “Betito” Godoy (28) –un condenado a once años de prisión por participar en 2010 del asesinato de Roberto “Pimpi” Camino, un ex líder de la barra de Newell’s– contaba con tres celulares que utilizaba para coordinar la entrega de drogas a la banda.

La conexión policial con el narcotráfico provocó la detención a fines de 2012 del jefe de la Fuerza en Santa Fe, Hugo Tognoli. En otra causa emblemática, 13 policías fueron procesados en febrero pasado por formar parte de la denominada banda “Los Monos”.

Fuente: Clarín

«Muchos candidatos a Presidente tienen severos problemas de seguridad», dijo Capitanich

Chiara May 9, 2014

El Jefe de Gabinete cargó contra la oposición en su habitual contacto con la prensa.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó esta mañana a la oposición sobre el tema seguridad. «Pretenden dar lecciones sobre seguridad que no supieron aplicar cuando fueron gobierno. Muchos de los que pretenden ser candidatos presidenciales fueron un desastre en las políticas para prevenir o combatir delitos en sus distritos», afirmó.

Antes que la Conferencia Episcopal Argentina difunda hoy un documento sobre la situación de la inseguridad en el país, el funcionario defendió las políticas aplicadas por el gobierno nacional en esta materia y aseguró que hay una acción deliberada para transferir toda la responsabilidad a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por esta problemática, informó DyN.

El funcionario negó que el kirchnerismo se encamine a un fin de ciclo. «La perspectiva opositora de poner esto como un fin de ciclo es un error conceptual». Además, cargó contra la oposición, al señalar que «el Frente Renovador carece de base territorial y es indefinido como proyecto político; el PRO tampoco tiene base territorial y en UNEN no se evidencia un liderazgo político, tiene una precaria base territorial e inconsistencia desde el punto de vista político».
lagaceta.com.ar

El 75% de embarcaciones amarradas en Olivos registra «incumplimientos tributarios»

Chiara May 9, 2014

Desde ARBA advirtieron sobre «la magnitud de las irregularidades encontradas, a punto tal que seis de cada diez barcos fiscalizados ni siquiera cumplían con la obligación de estar inscripto ante el Fisco para tributar el Impuesto” debido.

El 75% de los yates fiscalizados por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) en el puerto de Olivos registraba incumplimientos fiscales, informó el organismo.

El director ejecutivo de ARBA, Iván Budassi, advirtió sobre «la magnitud de las irregularidades encontradas, a punto tal que seis de cada diez barcos fiscalizados ni siquiera cumplían con la obligación de estar inscripto ante el Fisco para tributar el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas».

«Los dueños de los barcos en infracción fueron intimados y tendrán que regularizar su situación en las próximas dos semanas, enfrentando las multas e intereses correspondientes a su deuda. En caso de que no lo hagan, les iniciaremos acciones judiciales de cobro», enfatizó el funcionario.

Y garantizó que «vamos a intensificar este tipo de fiscalizaciones en amarraderos y clubes náuticos del delta y la zona ribereña. Para eso será muy importante el cruce de datos que hacemos con AFIP, ya que nos posibilita acceder a un completo registro nacional que contiene información sobre las embarcaciones deportivas y sus propietarios».

ARBA detalló que los controles se desarrollaron en el Yacht Club Olivos, Asociación Club Náutico Olivos y Yacht Club Centro Naval de ese partido del norte bonaerense.

Allí, solo un 25% de los propietarios estaba al día con el Fisco de la provincia de Buenos Aires, en tanto que un 60% nunca había inscripto su barco y el 15% restante acumulaba más de 200 mil pesos en deudas en concepto de Impuesto a las Embarcaciones Deportivas, de acuerdo con la información oficial.

En los operativos, los inspectores «no sólo intimaron por las irregularidades a los propietarios de los yates, sino también a los responsables de los clubes náuticos, ya que incumplían con el régimen de información que les exige brindar datos sobre las embarcaciones que tienen amarra en el lugar», indicó el ente recaudador.

Por ese motivo, aseguró que se iniciará un sumario a las guarderías y les aplicará las multas correspondientes.

El Código Fiscal de la Provincia determina que están alcanzadas por el Impuesto las embarcaciones destinadas a actividades deportivas o de recreación, que estén propulsadas en forma principal o accesoria a motor, y tengan su fondeadero, amarre o guardería habitual en territorio bonaerense.

Además, estipula que los clubes o establecimientos de guarda deben llevar un registro de las embarcaciones y controlar el cumplimiento del pago del Impuesto.
lavoz901.com.ar

Riquelme y Angelici, el cuento de nunca acabar

Felipe May 9, 2014

En esa porción del mundo que es su lugar de pertenencia, en ese templo futbolero por antonomasia, Juan Román Riquelme vuelve a instalar el Cabildo Abierto. Otra vez la Bombonera es el escenario de esa disputa llena de chicanas y silencios entre el ídolo y la dirigencia. ¿Será ahora, en el marco del duelo contra el Lanús de Barros Schelotto, el último partido del 10 en la Boca vestido de oro y azul? De nuevo se instalan las incertidumbres. Y las pulseadas. Y el cuento de nunca acabar…

En el ida y vuelta de una relación repleta de apatía, como la que sostienen ya históricamente Riquelme y el presidente del club Daniel Angelici, sólo pueden surgir nuevos tironeos. Y si lo que asoma es el acuerdo, con él no habrá otra cosa que la renovación de desconfianzas. El pasado condena esta convivencia.

Sobre el juego del equipo de Bianchi se sostuvo en este espacio, cuando al torneo Final aún le quedaban siete fechas, que el laberinto no está en las capacidades de Riquelme, sino en Boca. Que no sabe jugar sin Román. Y que cuando sale a la cancha con él, le prende velas a su condición física. Boca mejoró desde entonces su rendimiento. Y si bien nunca llegó a prenderse en serio en la discusión por la conquista del título, al menos empezó a rellenar sus grietas defensivas, exhibió buenas dosis de eficacia a la hora de definir y hasta ganó sin Riquelme en cancha, como sucedió el último domingo en el partido que decretó el descenso de All Boys.

Pero más allá del funcionamiento del equipo, hoy vuelve a plantearse la discusión mayor. Riquelme sí o Riquelme no. Hasta esa estrella enorme del firmamento boquense como es Angel Clemente Rojas dijo, sin hesitar, que se le debe renovar el contrato al crack. ¿Por qué se espera tanto? ¿Por qué se estira la cuerda?

Evidentemente hay cuestiones de Román que disgustan a Angelici. ¿Por qué, entonces, no abordar el tema entre cuatro paredes de una vez por todas y decidir en consecuencia, con una argumentación sólida? El reclamo del hincha ya es una letanía que decora la vida diaria del club. Cuidado, porque los modos de manejar las situaciones suelen ser más determinantes que las situaciones en sí.

Fuente: Clarín

Dura condena para “El Rey de las fugas”: 35 años de prisión

Felipe May 9, 2014

Gustavo “Poxi” Maciel Villaverde, lugarteniente del famoso “Sopapita” Merlo, se escapó dos veces de la cárcel. Ahora lo hallaron culpable de dos intentos de asesinato, un robo agravado y otros delitos.

Es un pistolero temerario y dicen que también es bueno con los cuchillos. Durante los 90 se hizo conocido por ser el lugarteniente de Néstor “Sopapita” Merlo, líder de una banda que manejaba una villa de Caseros y que terminó muerto a mazazos en manos de un verdulero al que le quiso robar, en 1996. Pero Gustavo “Poxi” Maciel Villaverde (43) también construyó su propia fama como experto en fugas, después de haber logrado escapar de cárceles bonaerenses en dos oportunidades.

“Poxi” –mote que se ganó de chico por inhalar pegamento– ya carga con varias condenas, y ayer volvió a recibir una: la Justicia de Morón le dio 35 años de prisión por una extensa lista de delitos ocurridos en 2006, 2011 y 2012: robo agravado por el uso de armas, dos homicidios agravados en grado de tentativa, portación de arma de guerra, atentado contra la autoridad y encubrimiento. Y, según se confirmó ayer, aún debe enfrentar juicios por otra serie de hechos.

La lectura del fallo no tuvo el escenario habitual de una audiencia judicial, ya que Villaverde –que está preso en la Unidad 2 de Sierra Chica– prefirió no asistir. Todo se redujo a las firmas de las partes a puertas cerradas y a la notificación al defensor. Ante la eventualidad de un nuevo intento de fuga, desde la Justicia se tomaron el trabajo de avisarle al director del penal sobre la decisión de “Poxi” de no ir a escuchar el veredicto en su contra.

Es que el primer escape que protagonizó Villaverde ocurrió mientras esperaba el comienzo de otro juicio, por un hecho ocurrido el 1° de mayo de 2006 en Hurlingham. Aquel día, él y otros tres ladrones asaltaron a un matrimonio. Cuando escapaban, se tirotearon con la Policía. “Poxi” recibió un tiro en una pierna y cayó preso junto a sus cómplices.

El 8 junio de 2009, uno de ellos, Julio “El Tuerto” Madera, fue condenado a perpetua. Para ese entonces, Villaverde ya se había fugado y aún estaba prófugo.

El escape fue espectacular. El viernes 18 de julio de 2008, un hombre vestido con uniforme de agente penitenciario se presentó en la Unidad 9 de La Plata con un oficio firmado por la secretaria del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Morón. Allí se consignaba que Villaverde había sido absuelto y debía ser liberado. Fue así como “Poxi” salió caminando del penal sin que nadie se cuestionara nada. Lo único que hizo dudar a los agentes fue que la orden estaba firmada por una secretaria y no por un juez, pero igual lo dejaron ir.

El escándalo estalló una semana más tarde, el 25 de julio, cuando el Tribunal 3 recibió el oficio de la cárcel con la excarcelación de Villaverde para que se adjuntara al expediente. Al verlo, la secretaria reaccionó: ella no había firmado ni ordenado nada.

Todo era falso.

“Poxi” fue recapturado tres años después, en diciembre de 2011, luego de un robo que terminó a los tiros, en Bella Vista. Fue entonces que quedó alojado en la Unidad 30 de General Alvear. Pero cada dos meses era llevado a Campana para recibir visitas de su familia.

De allí fue que se escapó por segunda vez, el 10 de junio de 2012. La Justicia se enteró 17 días más tarde, cuando desde el TOC 3 de Morón lo requirieron para una rueda de reconocimiento. Según dijeron entonces desde el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), alrededor de las dos de la madrugada habían llegado agentes al penal para trasladarlo a San Martín, donde también tiene causas. Lo subieron a una camioneta con inscripciones del SPB y desaparecieron. Y así se concretó el segundo episodio que lo llevó a ganarse el apodo de “Rey de las fugas”: otra vez, todo era falso.

“Poxi” volvió a caer preso en noviembre de 2012 en la casa de la viuda de quien fuera uno de sus cómplices, en Moreno. Gracias a eso, el Tribunal Oral N° 3 de Morón logró juzgarlo en el debate concluido ayer.

Allí lo condenaron por varios hechos. Uno ocurrió el 27 de abril de 2006, cuando Villaverde y tres cómplices robaron una Renault Kangoo en El Palomar, se tirotearon con la Policía y balearon a un agente. Días antes, el 18 de abril, la misma banda había protagonizado el robo de otro coche. Otro caso fue el 1° de diciembre de 2011, cuando “Poxi” intentó asaltar un lubricentro en San Miguel. Todo terminaría a los tiros, con él usando como escudo humano a una presunta víctima (que luego resultó ser uno de sus tres cómplices).

“Poxi” ya había sido condenado a 16 años de cárcel en 1998 y había salido libre en 2004. Ahora nadie duda, ante las perspectiva de pasar otros 35 años a la sombra , que Villaverde tendrá muchísimo tiempo para intentar perfeccionarse como “rey de las fugas”.

Fuente: Clarín

Cuáles son las bacterias más resistentes a los antibióticos según la OMS

Felipe May 9, 2014

La Organización Mundial de la Salud dio a conocer un informe global que registra la resistencia de los agentes infecciosos a los antimicrobianos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer el primer informe global sobre resistencia a los antibióticos, realizado en 114 países, que advierte que el fenómeno se registra en todas las regiones y que las consecuencias de esta situación podrían ser «devastadoras».

El fenómeno de las bacterias resistentes a los antibióticos era previsible, pero lo que inquieta a los epidemiólogos y a los sistemas sanitarios globales es que está avanzando más rápidamente de lo que se esperaba.

El doctor Jaime Lazovski, viceministro de Salud de la Nación, explicó: «En los últimos diez años, ha habido un incremento enorme; en décadas anteriores, uno tenía una tasa estable de resistencia a la penicilina del 10%; ahora llega a entre el 35 y el 40%».

Fuente: La Nación

Berlusconi llegó a Milán: cumplirá su condena haciendo ayuda social en una clínica de discapacitados

Chiara May 9, 2014

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi llegó hoy al centro de ancianos y discapacitados Fundación Sagrada Familia de Milán, en el norte de Italia, para cumplir su condena a un año de trabajos sociales por fraude fiscal.

El exjefe del Gobierno y fundador del partido conservador Forza Italia fue autorizado en abril a cumplir con trabajos sociales el año de cárcel al que fue condenado y que la ley le exime de cumplir por sus 77 años de edad.

El Tribunal de Vigilancia Penitenciaria de Milán concedió finalmente al multimillonario empresario que cumpliera la pena de esta forma en lugar de imponerle el arresto domiciliario.

El ex Cavaliere, dueño de Mediaset deberá cuidar a ancianos y discapacitados del centro al que llegó hoy a las 9.43 (3.43 hora en Argentina), una institución que da asistencia a más de 2.000 personas.

La sentencia le obliga a realizar estos trabajos sociales «al menos un día a la semana y no menos de cuatro horas».

La Fundación está en la localidad de Cesano Boscone, en Milán, muy cerca de Arcore, donde Berlusconi tiene una casa.

El fallo del Tribunal de Milán permite al empresario y polͭtico italiano salir de la región de Lombardͭa, al norte de Italia, donde tiene su residencia, sólo para acudir a su domicilio de Roma de martes a jueves y siempre que regrese a Milán a las 23 (17 hora en Argentina) del mismo jueves.

Entre las condiciones impuestas al «exCavaliere», tͭtulo honorífico que perdió tras la sentencia, para no sustituir su actual condena por el arresto domiciliario, está la de no criticar a la Justicia.

Esto no impidió, sin embargo, que Berlusconi haya mostrado en diversas ocasiones en los últimos días su disconformidad con el fallo, que calificó de sentencia «monstruosa» y «ridícula».

«Los servicios sociales se mandan a personas que deben ser reeducadas, y mandar a un señor de mi edad, con todo lo que he hecho… He sido el ciudadano que más tiempo estuvo en el Gobierno, que presidió cumbres internacionales, que fue presidente de Europa», dijo en una entrevista televisada por «La7», citada por EFE.

Y prosiguió: «Pensar que esta sentencia puede reeducarme es una cosa ridͭcula, pero no para mͭ, sino para el paͭs».
diariohoy.net

Una muerte en la cárcel donde está detenido Juan Suris

Felipe May 9, 2014

Un preso al que le faltaba un año y medio para recuperar la libertad fue asesinado en la cárcel del barrio de Villa Floresta, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, durante una pelea con otro interno por un celular.

La víctima, identificada como Luis Fernando Avila Carabajal, tenía 32 años y estaba condenado a siete años de prisión por un caso de «robo calificado». Carabajal fue herido de una cuchillada en el pecho durante una pelea con otro recluso de la subunidad IV del penal de Villa Floresta y murió ayer cuando era llevado a la enfermería.

Además de la pelea con el interno, se investiga si se disputaban el manejo del pabellón. En la misma cárcel está detenido Juan Ignacio Suris, acusado de narcotráfico.

Fuente:Perfil

Es un bocho, ganó una beca en Europa y no tiene el dinero para poder viajar

Felipe May 9, 2014

Ulises Morel, de 17 años, fue uno de los 8 elegidos por el Instituto Goethe, entre 325 competidores del mundo.

El misionero Ulises Morel tiene 17 años y es el único argentino que este año obtuvo una beca parcial del Gobierno de Alemania para estudiar en ese país. Pero el sueño del adolescente chocó con la realidad económica de su humilde familia y de funcionarios que miraron para otro lado cuando peregrinó por oficinas oficiales en busca de los 24.000 pesos que le faltan reunir.

La indolencia no alcanzó a sus compañeros de colegio, que decidieron ayudarlo y organizaron una rifa para poder juntar fondos, y lograr que Ulises pueda concretar el viaje al Viejo Continente.

Los méritos académicos de Ulises –es abanderado en la Escuela Provincial de Educación Técnica 7 de Jardín América, a 100 kilómetros de Posadas– y su sueño de convertirse en médico de la Cruz Roja lo llevaron a ser elegido para perfeccionar el idioma alemán durante un año. El adolescente contó que esta beca le permite en un futuro volver a acceder a otro beneficio similar para terminar su carrera universitaria en Alemania.

Es hijo de un obrero que trabaja en una procesadora de té y tiene otros ocho hermanos. Cuando le anunciaron que había sido el ganador de la beca, tuvo sentimentos encontrados porque sabía que le resultaría imposible juntar los 40 mil pesos necesarios para completar su estadía en suelo alemán.

“Debo recaudar una suma para completar el total del costo del viaje. Apelo a la colaboración de la gente para poder reunir lo que me falta”, dijo con cierta tristeza.

Para poder concursar por la beca, Ulises tuvo que rendir un examen internacional de idioma alemán. Después armó una presentación en power point en la que contaba que su sueño era ser médico y trabajar para la Cruz Roja, ya sea asistiendo a heridos en conflictos bélicos o en catástrofes naturales. “En febrero me avisaron que resulté ganador y fui el único argentino elegido. Me llamaron pasado el mediodía y me preguntaron qué estaba haciendo y cómo estaba el clima en Misiones… Al principio me resultó muy raro pero les dije que hacía mucho calor y entonces me dijeron que debía prepararme porque en Alemania me esperaban muy bajas temperaturas”, recordó.

Ulises fue uno de los 325 estudiantes de 44 países del mundo que participaron de la convocatoria internacional organizada por el Instituto Goethe. Desde Jardín América admite que sus padres se alegraron con la noticia “pero es imposible para mi familia hacerse cargo del porcentaje de dinero que no cubre la beca”, se sinceró.

“La Policía y otras personas me ayudaron a cubrir la primera cuota. Ahora los chicos organizaron una rifa para juntar la plata, pero no se si vamos a poder reunir lo necesario”, explicó a Clarín. Es que además, debe tramitar la visa en Buenos Aires y llevar viáticos de entre 80 y 100 euros por mes de estadía, ya que el alojamiento y la comida corren por cuenta de una familia anfitriona.

En su peregrinar por las oficinas públicas, Ulises le dejó una nota al gobernador Maurice Closs, al vicegobernador, al presidente del directorio del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, al ministro de Educación y hasta a una senadora del oficialismo, pero hasta ahora nadie aportó los fondos para que su sueño se haga realidad.

Fuente: Clarín

Los nombres que buscan para armar el nuevo plantel de Boca

Felipe May 9, 2014

En el club de la Ribera comenzaron a sonar los posibles refuerzos para integrar el plantel que quedará después del Mundial. Los dirigentes pretenden elegir la mayoría de las incorporaciones

En Boca ya empezaron a pensar como se armará el nuevo plantel. Pese a que los dirigentes no confirmaron la continuidad de Carlos Bianchi ni resolvieron la situación de Juan Román Riquelme, al que se le vence el contrato en junio, los nombres para integrar el equipo después del Mundial comenzaron a surgir en los pasillos de la Bombonera.

El «Virrey» ya tiene armada su lista de prioridades en las que hay anotada un arquero, un lateral derecho, un ocho, un nuevo y dos volantes con mucha llegada. El nombre con más peso que surgió en las últimas horas no forma parte de los pedidos del entrenador. Walter Samuel quiere volver a la Argentina y en el club de la Ribera analizan la posibilidad de repatriarlo.

Pese a que el puesto de central no es prioridad porque el «Cata» Díaz y Juan Forlín formaron una dupla que convence al entrenador, la jerarquía de un jugador como Samuel parece difícil de rechazar. El «Muro» ya avisó que, a sus 36 años, quiere dejar el Inter (se vencerá su contrato) para regresar a su país.

Newell’s aparece en el otro extremo del defensor del Inter. En el club rosarino quieren a un central que reemplace a Gabriel Heinze, quién confirmó que cuando finalice el torneo colgará los botines para siempre. Samuel volverá a la Argentina solo falta saber donde jugará.

El arquero de Gimnasia, Fernando Monetti, está en la lista de prioridades si llegará a surgir una oferta por Agustín Orion. Es del gusto de la dirigencia y tuvo un buen torneo en el arco del equipo de Pedro Troglio. Bianchi quiere un arquero ya que Emanuel Tripodi se irá del club cuando finalice su préstamo.

«Me llamaron de Boca, es un honor que me quieran», contó Hernán Barcos ayer cuando asumió que desde el club «xeneize» se habían contactado con su representante y hermano para preguntar por su situación. El delantero tiene 30 años y pasa por un buen momento en el Gremio de Porto Alegre.

Aparte de Barcos se generaron rumores sobre un posible trueque entre Juan Manuel Martínez y Mauro Zárate. Pero desde Vélez bajaron el pulgar enseguida. El vicepresidente, Julio Baldomar, fue claro y avisó que el club de Liniers «no puede negociar con nadie al delantero porque el jugador es dueño de su pase».

Uno de los viejos anhelos de la comisión directiva que tiene el visto bueno de Carlos Bianchi es Matías Rodríguez. El lateral de la Sampdoria que hizo las inferiores en Boca siempre está en carpeta aunque en los últimos mercados de pases no se logró concretar su llegada.

En los últimos días surgieron los nombres de Ignacio Piatti y Julio Buffarini, ambos jugadores de San Lorenzo. Forman parte de una danza de apellidos que giran sobre el mundo Boca pero que no generan consenso en la dirigencia ni parecen ser viables sus transferencias.

Mientras Boca se prepara para enfrentar a Lanús en la Bombonera en lo que podría ser el último partido de Riquelme con la camisera «xeneize», los dirigentes ya empezaron a levantar los teléfonos para preguntar, evaluar y sumar nombres a una lista de candidatos. En el receso que generará por el Mundial, los dirigentes quieren armar un nuevo plantel.

Fuente: Infobae

Venezuela: policía murió baleado en protesta opositora

Chiara May 9, 2014

Fue alcanzado por un proyectil cuando, como parte de una brigada de la Policía Nacional, intentaba disolver una manifestación en el sector Los Palos Grandes. También se reportaron dos civiles y tres policías heridos.
Un efectivo de la Policía Nacional de Venezuela murió el jueves tras haber sido baleado y otros dos resultaron heridos por disparos, mientras intentaban dispersar una manifestación de protesta en Caracas, informaron fuentes oficiales.

La muerte de ese efectivo, identificado como Jorge Colina, de 27 años, fue confirmada por el subdirector de la fuerza, Eduardo Contreras, y elevó a 42 la cantidad de víctimas fatales en el contexto de las protestas cotidianas iniciadas el 6 de febrero pasado.

Según testigos, el uniformado fue alcanzado por un proyectil cuando, como parte de una brigada de la Policía Nacional, intentaba disolver una manifestación en el sector Los Palos Grandes.

Fue llevado a una clínica cercana, donde falleció.

También se reportaron dos civiles y tres policías heridos, dos de estos últimos por disparos, así como «varios» detenidos.

Ese incidente fue el más grave de una jornada especialmente tensa, en la que las manifestaciones de protesta se multiplicaron en Caracas y en las principales ciudades del interior, luego de que el gobierno apresara a 243 estudiantes que mantenían campamentos de protesta en la capital, y a otras dos personas en una marcha contra esas detenciones.

Unos 900 efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Nacional (policía militar) desmantelaron esta madrugada cuatro campamentos en sendas zonas de los municipios caraqueños Baruta y Chacao, y capturaron a 243 personas, anunció el ministro de Interior y Justicia, general Miguel Rodríguez Torres.

El oficial explicó que los detenidos -entre los que «había menores de edad que estaban siendo manipulados», dijo- fueron llevados a un cuartel de la Guardia Nacional, a fin de «clasificar quiénes deben ser presentados ante el Ministerio Público y los tribunales».

Más tarde, el ministro exhibió armas, explosivos, alimentos, dinero, equipos de comunicaciones, drogas y otros elementos supuestamente incautados en los campamentos, y se esmeró en subrayar que «están garantizados los derechos humanos de los 243 detenidos», informó la agencia noticiosa estatal AVN.

Por la noche, el presidente Nicolás Maduro sostuvo que en el operativo se hallaron «armas que están involucradas en gente que está herida y en algunos muertos», y se aprehendió a «gente que quemó hace tres días, a los incendiarios de la plaza Altamira».

El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, había reportado más temprano que al menos dos personas fueron detenidas por efectivos de la Policía Nacional que dispersaron con gases lacrimógenos otra de las varias protestas que tuvieron lugar en Caracas.
diario26.com.ar

Más suspensiones: Fiat licenció a 2100 trabajadores

Chiara May 9, 2014

Ocurre en la planta de Córdoba. La medida regirá desde hoy hasta el martes, y afectará a más del 90% de la planta, incluyendo el sector operario y comercial. En el medio, Argentina y Brasil buscan reanimar el comercio bilateral.
La crisis automotriz no da tregua y ahora Fiat Auto licenció a 2100 trabajadores de su planta cordobesa de Ferreyra, a quien suspenderá desde el viernes y hasta el martes por una brusca caída en la producción.

Así lo anunció el gremio de los mecánicos SMATA, donde trabajan 2500 empleados, entre operarios y administrativos.

Desde la automotriz italiana admitieron el parate y lo adjudicaron “a la falta de materiales.

La medida regirá desde hoy hasta el martes, y afectará a más del 90% de la planta, incluyendo el sector operario y comercial.

Paradójicamente, algunos sectores de Fiat Auto están realizando horas extras. “Entre un 35% y un 40% de la planta está haciendo horas extras porque están haciendo las nuevas cajas”, dijo el vocero del Smata Córdoba, Leonardo Almada.

Ante la difícil situación, Almada aclaró que el parate no alcanza al sector de mecánica: “Los trabajadores que no estarán suspendidos son 400. En principio, el personal restante regresaría el próximo martes”.

Al ser consultado si la medida se repetirá durante los sucesivos viernes y lunes de mayo, Almada dijo: “No hay una información precisa sobre eso”.

Por otro lado, el vocero de Smata se mostró preocupado por la situación que afecta al sector automotriz: “Estamos preocupados y muy ocupados en el tema. Uno ve que esto nos puede traer problemas a futuro. No está en nosotros doblegar la historia. Es complicado”.

En medio de la crisis, los funcionarios de la Argentina y Brasil no lograron llegar a un acuerdo por el sector automotor. Ya pasaron por tres días de encuentros y tres misiones comerciales en los últimos dos meses y aún no lograron sellar un acuerdo para repuntar los números.
diario26.com.ar

Nueva Conducción PJ

Chiara May 9, 2014

El designado titular del justicialismo, Eduardo Fellner, aseguró que fue elegido por no haber marcado postura sobre ningún candidato al 2015. Guillermo Moreno vino de Roma y Aníbal insistió con quiere reemplazar a CFK.
Los popes del PJ comenzaron a llegar a Parque Norte minutos antes de las 11, donde ungirán al jujeño Eduardo Fellner como titular del partido. La presencia de Guillermo Moreno, arribado desde Roma para participar del mega mitin peronista, fue la primera sorpresa del encuentro.

«Debo asumir el rol de reemplazar a Néstor Kirchner al frente del Partido; es un honor y un desafío inmenso», dijo el gobernador de Jujuy, al ingresar al predio, ya elegido en la previa como nuevo titular del justicialismo.

«No mostré preferencia por ninguno de los cinco precandidatos para 2015, por eso me eligen», explicó el mandatario norteño.

En cuanto a las ausencias, Fellner marcó la posición que tendrá el PJ bajo su mandato: «Esto es amplio y participativo. A los que no vinieron, les seguiremos conversando».

#NuevaConducciónPJ Seguí minuto a minuto

minutouno.com

En San Lorenzo dicen que el futbolista juvenil prófugo de la Justicia era un «chico ejemplar»

Felipe May 9, 2014

El director de la pensión del club, Enrique Polola, destacó el comportamiento de Lautaro Carrachino, delantero de la 6° División del «Ciclón». «Lo estuvimos buscando y llamando, pero no contesta», dijo. El futbolista está involucrado en una causa por robo y homicidio

El jugador de San Lorenzo Lautaro Carrachino está prófugo desde hace dos días tras desaparecer de la pensión del club de Boedo luego de conocer que está vinculado en una causa abierta por robo y posterior homicidio de otro adolescente ocurrido hace casi dos años.

El juvenil tiene 17 años, es delantero y el sábado último jugó en el equipo de reserva, cuando el club enfrentó a Atlético Rafela por el torneo Final.

De acuerdo al informe, por orden judicial la Policía allanó ayer la vivienda donde el juvenil vive con sus padres, en el barrio Villegas de Ciudad Evita, partido de La Matanza. El operativo dio resultado negativo. Los investigadores también fueron a la Residencia de Jugadores Juveniles del club.

El director de la pensión, Enrique Polola, destacó en declaraciones a un canal de cable el comportamiento de Lautaro, delantero de la 6° División del «Ciclón». «Es un chico ejemplar», resumió.

En la institución de Boedo todavía no salen del asombro. «Para nosotros fue un balde de agua», señaló Polola y comentó que desde el club intentaron contactarse con él, sin lograrlo.

Según confirmó el dirigente del club, el futbolista fue retirado del lugar por su padre el pasado martes y hasta ahora se desconoce su paradero. «El papá se llevó a Lautaro sin decir nada; el chico nos dijo que se iba, pero no cumplió con la firma del acta para autorizar la salida», relató Polola.

El secretario de San Lorenzo, Miguel Mastrosimone, agregó que el club «no estaba al tanto» de que el jugador «tenía problemas con la justicia». Sin embargo, el abogado defensor del jugador, Alberto Fornaro, que preside el Colegio de Abogados de La Matanza, desmintió que el chico esté imputado en la causa y aclaró que solamente «fue testigo de una riña donde murió una persona».

Carrachino es el goleador de la sexta división de la entidad azulgrana con 21 goles y en los últimos partidos integró el plantel de la tercera división. Además, está entre los diez máximos artilleros de la historia de las divisiones juveniles del club.

Fuente: Infobae

La oruga venenosa ya ataca en el país y no hay antídotos

Felipe May 9, 2014

Un joven de 22 años está internado en terapia intensiva. Tuvieron que traer el remedio especialmente desde Brasil porque acá no se consigue.

Cristian García, un misionero de 22 años que lucha por su vida en una sala de terapia intensiva afectado por el veneno de una oruga venenosa, recibió una buena noticia.

El joven comenzó a recibir el antídoto, que sólo se elabora en Brasil. Ayer, a última hora, los médicos del Hospital Samic consiguieron el envío del suero que elabora el Instituto Butantan de San Pablo. El antídoto llegó por vía aérea a Foz de Iguazú, donde fue retirado por médicos misioneros. La coagulación sanguínea de la víctima mejoró considerablemente con la aplicación del suero antilonómico.

García estaba tomando mate en el patio de su casa de Eldorado el lunes a la noche cuando una taturana cayó desde un árbol sobre una de sus piernas. Los síntomas de envenenamiento comenzaron a los pocos minutos y la víctima fue llevada de urgencia al Hospital Samic y desde allí derivado a Puerto Iguazú.

El contacto de la oruga con la piel provoca edemas y hemorragias en distintas partes del cuerpo, además de un intenso dolor y alteraciones en la coagulación sanguínea, explicaron en el Ministerio de Salud Pública de Misiones.

El jefe del Programa Animales Venenosos de ese ministerio, Roberto Stetson, explicó que el antídoto se fabrica en el Instituto Butantan de San Pablo, Brasil, “y hasta ahora, cada vez que tuvimos accidentes con taturanas y arañas del bananero, los médicos y funcionarios de tercera línea salimos a pedir favores a nuestros pares” del vecino país. Stetson agregó que “para ellos es muy complicado darnos el antídoto porque deben dibujar datos, como si el paciente fuera de ellos, ya que no existe ningún convenio entre los países” para el suministro de la sustancia.

El funcionario dijo que la posible sobrevida del joven depende de la cantidad de veneno que le haya inoculado la oruga. En ese sentido, dijo que en diciembre pasado hubo un caso similar con una nena que sobrevivió al ataque de la taturana sólo con suero.

Stetson afirmó que ya presentó a las autoridades sanitarias de Misiones tres proyectos para intentar solucionar el problema de falta de antídotos para taturana y arañas del bananero, dos especies muy venenosas que sólo tienen presencia en la provincia. “Lo más sencillo es firmar un convenio de reciprocidad con Brasil para la provisión de los antídotos necesarios. La otra opción es que lo fabrique el Instituto Malbrán, que cuenta con toda la infraestructura necesaria. Y la más costosa es que la Provincia arme su propio Instituto en el que también se elaboren los sueros antiofídicos”, detalló.

Si bien la presencia de la taturana estaba circunscripto al Norte de Misiones y a la zona limítrofe con Brasil, el caso que se produjo en Santa Ana, a sólo 40 kilómetros al noreste de Posadas, demuestra que la oruga amplió su territorio y con ello se incrementa la posibilidad de accidentes.

Fuente: Clarín

EL PRO y el Frente Renovador quieren prohibir a los Trapitos

Chiara May 9, 2014

EL PROYECTO – El proyecto en cuestión tiene entre sus puntos fuertes la modificación el Código Contravensional de la Ciudad, y se destaca el artículo 79, el cual quedaría redactado de la siguiente manera: «cuidar coches, limpiar vidrios o prestar otros servicios sin autorización legal. Quien ofrece de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches, limpiavidrios u otro tipo de servicios no requeridos a conductores de cualquier tipo de automotor en la vía pública sin autorización legal, es sancionado con uno (1) a cinco (5) días de arresto o multa de doscientos ($200) a dos mil ($2000) pesos».

Asimismo, las sanciones serían del doble si se comprobara que los trapitos o limpiavidrios son parte de una organización, y del triple para los jefes de esa organización.

El proyecto también plantea una sanción de 5 a 20 días de arresto para quienes circulen por la calle con palos, cadenas o cualquier tipo de arma no convencional que pueda ser usada para intimidar o agredir. La sanción sería del doble para quienes lo hagan en eventos masivos o manifestaciones callejeras. La idea es evitar que en los piquetes haya gente encapuchada o con una actitud que pueda inducir a la violencia.

Precios Cuidados: multan en $31 millones a los súper que no cumplen

Chiara May 9, 2014

El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que el cumplimiento «es muy satisfactorio». Y detalló las sanciones que se dispusieron para aquellas cadenas que no respetaron los acuerdos. El anuncio fue en el marco de la presenación de la Red Federal de Comercios de Proximidad.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció hoy la puesta en marcha de la Red Federal de Comercios de Proximidad, COMPRAR, que sumará al programa «Precios Cuidados» a comercios y proveedores que hasta ahora no estaban incluidos.

En conferencia de prensa en el Ministerio de Economía, Kicillof adelantó además que a cargo de esta red estará el actual vicesuperintendente de Seguros, Santiago Fraschina.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo hoy que «el cumplimiento es muy satisfactorio» en el programa Precios Cuidados, y detalló que las multas que se dispusieron para aquellos supermercados que no lo cumplieron suman un total de «31 millones de pesos».

En conferencia de prensa junto con el secretario de Comercio, Augusto Costa, el funcionario agregó que también se extenderá el programa en una red federal para «incluir otros tipos de comercios, mayor alcance y mayores proveedores».
telam.com

La OMS alerta sobre la «amenaza» de antibióticos ineficaces

Chiara May 9, 2014

El estudio se basa en datos recabados de 114 países y activó la alarma en la medicina mundial.
Un reciente informe activó la alarma en la medicina mundial y tiene que ver con la ineficacia de ciertos antibióticos en la cura de determinadas patologías.

El estudio se basa en datos recabados de 114 países y habla de una «grave amenaza» dada por la resistencia que se produce cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las personas que los necesitan como tratamiento para las infecciones.

«En ausencia de medidas urgentes y coordinadas por parte de muchos interesados directos, el mundo está abocado a una era posantibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores que han sido tratables durante decenios volverán a ser potencialmente mortales», explicó el doctor Keiji Fukuda, Subdirector General de la OMS para Seguridad Sanitaria.

«Los antibióticos eficaces han sido uno de los pilares que nos ha permitido vivir más tiempo con más salud y beneficiarnos de la medicina moderna. Si no tomamos medidas importantes para mejorar la prevención de las infecciones y no cambiamos nuestra forma de producir, prescribir y utilizar los antibióticos, el mundo sufrirá una pérdida progresiva de estos bienes de salud pública mundial cuyas repercusiones serán devastadoras», apuntó de acuerdo con lo informado en el portal oficial de la OMS.

El documento que lleva el nombre Antimicrobial resistance: global report on surveillance explica que la resistencia está afectando a muchos agentes infecciosos distintos.

Sin embargo, se centra, fundamentalmente, en la resistencia a los antibióticos en siete bacterias responsables de infecciones comunes graves: la septicemia, la diarrea, la neumonía, las infecciones urinarias o la gonorrea.

Los datos son muy preocupantes y demuestran la existencia de resistencia a los antibióticos, especialmente a los utilizados como «último recurso», en todas las regiones del mundo.

Estas son las principales conclusiones del estudio encabezado por la OMS:

La resistencia a los antibióticos carbapenémicos, último recurso terapéutico para las infecciones potencialmente mortales por Klebsiella pneumoniae (una bacteria intestinal común) se ha extendido a todas las regiones del mundo. K. pneumoniae es una causa importante de infecciones nosocomiales, como las neumonías, las septicemias o las infecciones de los recién nacidos y los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. Esa resistencia hace que en algunos países los antibióticos carbapenémicos ya no sean eficaces en más de la mitad de las personas con infecciones por K. pneumoniae.
La resistencia a las fluoroquinolonas, una de las clases de fármacos antibacterianos más utilizadas en el tratamiento de las infecciones urinarias porE. coli, está muy extendida. En los años ochenta, cuando aparecieron estos fármacos, la resistencia a ellos era prácticamente inexistente. Hoy día hay países de muchas partes del mundo en los que este tratamiento es ineficaz en más de la mitad de los pacientes.
En Austria, Australia, Canadá, Eslovenia, Francia, Japón, Noruega, el Reino Unido, Sudáfrica y Suecia se ha confirmado el fracaso del tratamiento de la gonorrea con cefalosporinas de tercera generación, el último recurso terapéutico en estos casos. Diariamente contraen esta enfermedad más de 1 millón de personas.
La resistencia a los antibióticos prolonga la duración de las enfermedades y aumenta el riesgo de muerte. Por ejemplo, se calcula que las personas infectadas por Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina tienen una probabilidad de morir un 64% mayor que las infectadas por cepas no resistentes. La resistencia también aumenta el costo de la atención sanitaria, pues alarga las estancias en el hospital y requiere más cuidados intensivos.
Ahora bien, el documento también indica el modo en que tanto pacientes como profesionales y los propios estados de cada país afectado pueden contrarrestar la denominada farmacorresistencia:

Las personas pueden contribuir:

utilizando los antibióticos únicamente cuando los haya prescrito un médico;
completando el tratamiento prescrito, aunque ya se sientan mejor;
no dándole sus antibióticos a otras personas ni utilizando los que les hayan sobrado de prescripciones anteriores.
Los profesionales sanitarios y los farmacéuticos pueden contribuir:

mejorando la prevención y el control de las infecciones;
prescribiendo y dispensando antibióticos solo cuando sean verdaderamente necesarios;
prescribiendo y dispensando los antibióticos adecuados para tratar la enfermedad en cuestión.
Los planificadores de políticas pueden contribuir:

reforzando el seguimiento de la resistencia y la capacidad de laboratorio;
regulando y fomentando el uso apropiado de los medicamentos.
Los planificadores de políticas y la industria pueden contribuir:

fomentando la innovación y la investigación y desarrollo de nuevos instrumentos;
promoviendo la cooperación y el intercambio de información entre todas las partes interesadas.
Mdzol.com

Modificarían el impuesto a las Ganancias antes del cobro del aguinaldo

Chiara May 9, 2014

Se trata de un reclamo de las centrales obreras de Caló y Moyano, así como de la oposición. Falta la definición de Cristina.
La posibilidad de que el Gobierno nacional introduzca cambios en el Impuesto a las Ganancias será un hecho en pocos días. En medio de los persistentes reclamos de las dos CGT para evitar que el tributo absorba gran parte de las paritarias y la embestida de la dirigencia opositora, en el Palacio de Hacienda estarían apurando los trámites para hacer el anuncio antes de fines de junio.

El equipo económico de la presidente Cristina Kirchner baraja varias opciones para subir sólo el mínimo no imponible, que parten del 13% al 35% (las escalas de Ganancias -vigentes sin aplicarse ningún retoque desde el 2000- no se corregirían,). Según cuenta el diario Clarín será antes del cobro del medio aguinaldo el Ejecutivo formalizará los cambios en el piso del gravamen.

Actualmente, el impuesto se tributa sobre una base de 15.000 pesos para los casados. Los proyectos que estarían sobre la mesa del Ministerio de Economía varían de proponer un nuevo piso de 17.000 pesos hasta uno de 27.000 pesos.

En este marco, ayer, diputados del Frente Amplio Unen (FAU), el PRO, el massismo y la izquierda volvieron a pedir para el miércoles próximo una sesión especial con el propósito de discutir proyectos para modificar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
diarioveloz.com

Extraña enfermedad «derrite» la piel de las personas en Brasil

Chiara May 9, 2014

Afecta a los habitantes de la localidad rural de Arara ante la exposición al sol.
Una extraña enfermedad hereditaria afecta a una comunidad rural de una región montañosa del oeste de Brasil y hace que la piel sea muy sensible a los rayos ultravioletas.

Se trata de una patología conocida como ‘xeroderma pitmentosum’ (‘XP’ de forma abreviada) que en Estados Unidos la sufre una de cada millón de personas, pero en la localidad de Arara, donde la mayoría son campesinos que trabajan al aire libre, la tasa es muy superior a la habitual, ya que de sus 800 habitantes la padecen más 20.
Según los médicos, esta enfermedad se manifiesta a los 4 o 5 años y con el paso del tiempo se agrava, provoca lesiones y un aumento del riesgo de cáncer.

«Los médicos decían que padecía un mal sanguíneo. Otros, que tenía problemas de piel. Pero nadie me dijo que sufría un problema genético», contó Djalma Antonio Jardim, de 38 años, que tenía 9 cuando empezaron a manifestarse los primeros síntomas, según el diario español ‘ABC’.

Los especialistas sugieren que el alto índice de enfermedad en la zona tiene que ver con la gran cantidad de matrimonios entre los portadores de la enfermedad, algo que propicia que esta se transmita de generación en generación.

 

diarioveloz.com

 

 

LA GRAN FARIÑA: COMIENZA EL APRIETE- PIDIO IR PRONTO A JUICIO Y ADEMAS TIENE A TODOS GRABADOS.

admin May 9, 2014

Mediatico-Leonardo-Intrusos-MAXI-FAILLA_CLAIMA20130417_0028_14

Fariña tomó una sola precaución: grabó todas sus conversaciones con gente de poder de la Argentina». Contundente como siempre, el periodista Jorge Boimvaser contó detalles sobre la situación actual de Leo Fariña, quien se encuentra detenido en el penal de Ezeiza acusado por evasión fiscal e insolvencia fraudulenta.

«Hace horas Fariña era un millonario preso. Ahora se convirtió en un nuevo ‘cartonero Báez’. Lo que cambió es que cuando en un juzgado te dictan un acta de procesamiento por lavado, automáticamente empiezan a actuar las agencias internacionales que controlan el lavado. Las cuentas en las que tenía 9 millones de pesos, principalmente la de Panamá, ya están bloqueadas, tal como adelantamos en DiarioVeloz», sentenció Boimvaser en diálogo con el programa «Infama».

Además, según la información del periodista, Fariña tomó la precaución de grabar todas las conversaciones con «gente de poder de la Argentina». Por lo tanto, «el mensaje que envía es si a él le pasa algo, todas las conversaciones están grabadas y filmadas».

Pero eso no fue todo. Boimvaser contó: «Hasta hace unos días, la idea de Fariña era la de pedir la internación en la Clínica Avril y mudarse. Pero ahora no creo que lo pueda hacer porque no tiene dinero. Lo poco que le queda lo tiene su ex novia».

En ese sentido, precisó que, sin darse cuenta que los teléfonos de la cárcel están intervenidos por la Policía, «llamó desde el penal a su ex y preguntó si todavía tenía un millón y medio de dólares que le correspondían, y si estaban bien guardados». Se trata de lo último que le queda al empresario.

«Todo eso pasó porque no hizo caso a los consejos de mantener el bajo perfil. También le dijeron que tenés que tener un domicilio fijo. Cuando lo detuvieron tenía cuatro domicilios diferentes. Por eso la Justicia pensó que se estaba escapando y le negaron la excarcelación», concluyó.

Por su parte, Marina Calabró, panelista del ciclo, indicó que recientemente la Secretaría de Estado norteamericana le canceló la visa tanto al empresario como a Federico Elaskar.

 

Lo cierto que ir a juicio implica apretarlos a todos.

Ah me olvidé. No sólo es Lázaro Báez, sino Pires, pero también aparece JULIO DE VIDO, el nombre que nadie quiere decir aún. A pesar que Don Julito nos mando a caminar… vaya a saber porque no?.

Mejor que se cuide de la Reserva Federal y el Dto de Estado y los negocios con Venezuela. Mucho petroleo negro…Ja claro si el petroleo es nego.!!

Lázaro Báez reforzó su custodia, tiene más que la misma Presi… 

no viaja en avión ni privado ni de línea por temor a un accidente 


ya tiene que entregar parte del $$ que no es de él… no sea cosa que tenga
un accidente y Cristina no pueda recuperarlo… 


su hijo se está por radicar en el exterior para que no lo aprieten si el
padre no cumple… 


El  Chino Zanini no le atiende el
teléfono… lo dejaron solo… 


se vislumbra un muerto pero no sé quién puede ser….


Lázaro estuvo en San Pedro con Rudy Ulloa que lo insultó mal por
su relación con el estúpido de Fariña…

 


H.A.

Núñez en alerta: denuncian que una empleada fue abusada y sospechan de un violador serial

Felipe May 9, 2014

La víctima, de 24 años, fue atacada por un joven que simuló ser un cliente, en Cuba y Pedraza; la policía investiga otros casos y analiza las cámaras de seguridad

El miedo volvió a apoderarse de las calles del barrio de Núñez, donde días atrás la empleada de un comercio fue asaltada y abusada por un joven cuya identidad se mantiene en reserva. Se cree que el mismo agresor cometió otros hechos en la zona.

El caso ocurrió el sábado pasado en un local ubicado en las calles Cuba y Manuela Pedraza. Ese día la víctima, de 24 años, se encontraba sola en el negocio cuando apareció un joven de 25 años, que simuló ser un cliente. Le abrió la puerta, que se mantiene con llave por razones de seguridad, y una vez dentro, se desató el calvario. El hombre reveló sus verdaderas intenciones, abusó de ella y luego robó parte de sus pertenencias y la recaudación del negocio.

La chica pidió auxilio y fue derivada al Hospital Pirovano, donde se implementó el protocolo para víctimas de delitos contra la integridad sexual. Desde entonces, la joven se encuentra asistida por un equipo multidisciplinario de especialistas incluidos psicólogos, por el trauma que le originó la agresión.

Silvina, la dueña del local, habló esta mañana con la prensa, lamentó lo ocurrido y pidió colaboración a la policía para prevenir este tipo de situaciones.

Según relató, la víctima sufrió «una situación muy violenta» porque el agresor le apuntó con un arma y la metió a los empujones en el baño para poder abusar de ella.

Fuente: La Nación

Los resultados del ADN de la hija de Haydée Padilla

Chiara May 9, 2014

La actriz había confesado en televisión que su hija fue adoptada de forma ilegal en 1975 y desató una gran polémica.
Haydée Padilla destapó solita la olla. El 19 de marzo, invitada en el programa de Baby Etchecopar, confesó que su hija había sido adoptada de forma ilegal y prendió la mecha de un escándalo. La actriz explicó que Laura se iba a someter a un análisis de ADN para saber si es hija de desaparecidos.

Los resultados ya están, pero Padilla se negó a contarlos: «Están los resultados pero no quiero hablar», le dijo al Diario Muy. Después de la polémica que desató la actriz de 77 años, eligió el hermetismo para protegerse ella y su entorno. ¿Los hará públicos?
diarioveloz.com

Una mujer dirigirá por primera vez en el fútbol profesional francés

Felipe May 9, 2014

Helena Costa, de 36 años, será la entrenadora del Clermont Foot 63, un club de segunda división.

El fútbol deja de ser cosa de hombres. La portuguesa Helena Costa entrenará la próxima temporada al Clermont Foot 63, con lo que se convertirá en la primera mujer en dirigir en el fútbol profesional de Francia.

Costa, de 36 años, reemplazará a Régis Brouard en el banco de suplentes, según anunció hoy en un comunicado el Clermont, club de la segunda división francés.

Costa llega a Clermont Foot 63 tras una extensa carrera. Dirigió en las divisiones inferiores de Benfica, los equipos femeninos de Odivelas, y a las selecciones de mujeres de Qatar e Irán.

Fuente: TN

Buscan a un joven mochilero en Bolivia

Felipe May 9, 2014

La familia de Leonel Negrete no tiene noticias desde hace más de dos semanas. La embajada confirmó que lo están rastreando.

La madre de un joven de 23 años que viajó a Bolivia el 12 de marzo denunció que no tiene noticias de su hijo desde hace dos semanas, cuando se comunicó con el padre por última vez, mientras que la embajada argentina informó que «se inició el procedimiento de búsqueda».
«No sabemos nada de él desde esa última comunicación que hizo el 21 de abril. Estoy desesparada por lo que pudo haberle pasado» dijo María Inés Negrete a un canal de noticias.

La mujer contó que lo último que supieron de su hijo Leonel «es que se encontraba en ese momento cerca de Cochabamba». Contó que el joven mochilero salió de su casa en Olavarría el 2 de enero. De allí se fue a Neuquén y siguió hacia el norte: pasó por Catamarca, Salta, Jujuy y el 14 de marzo cruzó a Bolivía. El 21 de abril, en el último contacto, dijo que iría a Cochabamba. Pero le perdieron el rastro. «Primero pensé que no tenía plata para ir a un ciber. Esperé y esperé, hasta que decidí hacer la denuncia, contó María Inés, quien asegura que «instinto de madre» le dice que Leo está bien. «Es un chico muy bueno, no creo que haya tenido problemas con nadie», confía la mujer.

En tanto, la Embajada de la República Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia informó que «en la tarde del 7 de mayo el Consulado argentino en Cochabamba fue puesto en conocimiento acerca de la situación del joven Leonel Negrette mediante un llamado de su madre al celular de guardia, en el que informó haber perdido contacto con su hijo desde fines de abril. A partir de ese momento, se inició el procedimiento de búsqueda a través de las autoridades bolivianas competentes».

Fuente: Clarín

Fiscal imputa a exfuncionarios y empresarios por irregularidades en subsidio al gasoil

Chiara May 9, 2014

El fiscal federal Ramiro González pidió investigar al exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi; al extitular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Antonio Sícaro y a los responsables de 22 empresas de transporte automotor de pasajeros, por presuntas irregularidades en el subsidio que éstas reciben y también el beneficio por el precio diferencial del gasoil.

Lo hizo a partir de un informe de la Auditoria General de la Nación que detectó un gran número de irregularidades en el control de subsidios y suministro de gasoil a precio diferencial al transporte automotor de pasajeros en el período que va desde enero de 2010 a diciembre de 2011.

Entre las irregularidades que da cuenta el informe y que citó el fiscal en su escrito, se descubrió que al menos el 82 por ciento de empresas a nivel nacional y el 47,05 en el orden provincial y municipal recorrían un kilometraje inferior al que habían declarado para el cálculo del subsidio que luego recibían.

La causa se inició por una denuncia presentada el pasado 5 de marzo de 2014 por el abogado Ricardo Monner Sans a raíz de las irregularidades en el sistema integrado de transporte automotor (SISTAU) y del suministro de gasoil a precio diferencial.
ambito.com

La oposición reclama por Ganancias

Chiara May 9, 2014

Excepto el FPV, todos los bloques pidieron ayer una nueva sesión en Diputados para modificar la escala del impuesto.
Los bloques de diputados de la oposición volvieron ayer a pedir para la semana que viene una sesión especial con el propósito de discutir proyectos para modificar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. El reclamo fue cursado a la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, a cargo del kirchnerista Julián Domínguez, con las firmas de los presidentes de los bloques de UNEN, Partido Socialista, Frente Renovador, PRO, Frente de Izquierda, Unión Celeste y Blanco, Unidad Popular y el radicalismo.

La reunión, pedida para el miércoles próximo a las 10.30, es para tratar una serie de iniciativas -hay también un proyecto unificado- destinadas a modificar la escala de ganancias y subir el mínimo no imponible para que no sean alcanzados los salarios que consigan ajustes por inflación en las negociaciones paritarias.

“Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a fin de solicitar tenga a bien convocar a Sesión Especial, en los términos del art. 35 del Reglamento de la HCDN, para el día miércoles 14 de Mayo de 2014 a las 10.30hs, con el objeto de considerar los siguientes expedientes de Modificaciones a la Ley 20628 T.O Decreto 649/97”, dice la carta que enviaron ayer.

El miércoles pasado, los bloques hicieron un primer intento de sesión especial para tratar el asunto en el recinto pero no consiguieron reunir quórum, ya que debido a la ausencia masiva del kirchnerismo y sus aliados, sólo lograron sentar a 97 diputados en sus bancas sobre los 129 que exige el quórum. Al término del fallido intento y tras una sesión en minoría sin consecuencias formales, los titulares de los bloques anticiparon que seguirían pidiendo sesiones especiales todas las semanas -tal como ocurrió ayer- hasta conseguir imponer el tratamiento.
larazon.com.ar

La Cultura y su ministra de facto

Chiara May 9, 2014

CUANDO LO QUE SE JERARQUIZA ES LA ILEGALIDAD…
El desarrollo cultural de una Nación depende, en gran medida, del grado de libertad de sus ciudadanos. Y la libertad, a su vez, depende de un funcionamiento institucional que permita a los poderes del Estado controlarse entre sí, y a la ciudadanía, controlar a sus gobernantes.
El decreto por el cual Cristina Kirchner, en acuerdo de ministros, modificó la ley de ministerios invocando “necesidad y urgencia” para crear el Ministerio de Cultura, es un menosprecio por las atribuciones del Congreso de la Nación. Un agravio más al estado de derecho.
El art. 99, inc. 3º de la Constitución Nacional establece, respecto de las facultades del Poder Ejecutivo que “Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.”
¿Estamos en una situación de emergencia cultural luego de una década de régimen kirchnerista que hace necesario el uso de facultades de excepción? Si así fuera, ¿la imaginativa decisión a adoptar es transformar la secretaría del área en ministerio? ¿Cuál es el daño inminente que debió conjurar la Jefa de Estado con el DNU Nº 641/2014? ¿Qué es lo que impediría al Congreso sancionar una ley que incorpore un nuevo ministerio? Todo parece indicar que no había ni hay justificación alguna para que la Presidente supliera las funciones del Congreso de la Nación a la hora de modificar una ley.
Así, este desprecio por la vida institucional de la Nación se traduce también a la cultura y nos permite dudar con fundamento respecto de las intenciones que esconde esta pseudojerarquización. Porque la cultura no se jerarquiza sumiendo en la ilegalidad al área de gobierno que debe promoverla, sino por el contrario, garantizando de una vez y para siempre el fin de la arbitrariedad en el manejo del Estado.
Lamentablemente, la cantante Teresa Parodi es hoy una ministra de facto que usurpa funciones creadas inconstitucionalmente. ¿En qué puede beneficiar ello a la cultura?
José Lucas Magioncalda/periodicotribuna.com.ar

Dura crítica de jueces a Berni: «Denota ignorancia y desprecio»

Chiara May 9, 2014

Una asociación de magistrados lo cuestionó por afirmar que podrían ser sustituidos por «robots o maquinitas expendedoras».
Un grupo de jueces cuestionó duramente y acusó de «ignorante» al secretario de Seguridad, Sergio Berni, luego de que afirmara que los magistrados pueden ser reemplazados por «robos o maquinitas expendedoras».

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) émitió un comunicado en el que afirma que «la sola mención burlesca de la sustitución de jueces por máquinas implica ignorancia y desprecio por el régimen republicano y democrático de nuestro sistema constitucional».

Berni dijo ayer que en materia de seguridad los magistrados deben interpretar la ley, «si no, sacamos los jueces, ponemos robots o maquinitas expendedoras y sería mejor», dijo.

La AMFJN, que preside Luis María Cabral, le respondió que «precisamente es en la interpretación de las leyes por parte de los jueces donde radica la garantía de libertad de todos los ciudadanos y el equilibrio de los poderes que supone que ninguno de ellos sea absorbido por los restantes».

«Las resoluciones judiciales pueden ser criticadas como actos de gobierno que son, pero la vigencia institucional se ve afectada cuando quienes tienen a su cargo hacerlas efectivas son quienes las desobedecen», agregaron los magistrados.

La entidad dijo que los «agravios» de Berni «se agregan a anteriores» y que como secretario de Seguridad «debe acatamiento y respeto» a las decisiones judiciales.

Berni dijo que en Argentina «no tenemos un problema de leyes sino de interpretación» y opinó que en el Poder Judicial «cada uno interpreta lo que le parece, algunos lo que les conviene y a otros ni siquiera les interesa».
«La ley dice que el que corta una ruta comete un delito, pero hay jueces que consideran que si hay caminos alternativos no es un corte…», ejemplificó Berni, que tiene un proceso en su contra por haber mandado a detener piqueteros sin orden judicial.

Reclamo de ayuda por el narcotráfico

En paralelo, jueces federales del norte del país reclamaron al gobierno nacional recursos para luchar contra el narcotráfico y sostuvieron que hay «hacinamiento» en las cárceles de la región.

Magistrados de Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán se reunieron en la localidad salteña de San Ramón de la Nueva Orán y redactaron un documento dirigido a los ministerios nacionales de Seguridad y Defensa.

Allí reclamaron «extremar la provisión de recursos humanos, tecnológicos y logísticos para optimizar las acciones de prevención, investigación y combate de la criminalidad, especialmente en zona de frontera».

Los jueces también pidieron que «se arbitren los recursos para que los juzgados, en su tarea de investigación, tengan inmediato acceso a la información recopilada por las fuerzas de seguridad».

En el documento que firmaron los jueces y camaristas también se solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación «la dotación del personal necesario y suficiente, atento al crecimiento» de la cantidad de causas relacionadas con el transporte y comercialización de drogas.

Los jueces se refirieron además a la falta de espacio para alojar a los presos por narcotráfico y hablaron de una «necesidad imperiosa de contar con establecimientos federales en las provincias debido al hacinamiento en las cárceles provinciales y federales de la jurisdicción».

Asimismo, se pidió al Poder Ejecutivo «adecuar las políticas de asistencia y tratamiento de las personas en riesgo y víctimas» de adicción a las drogas, además de remarcar la necesidad de que se instalen buzones para depositar denuncias anónimas sobre narcotráfico «en lugares estratégicos».

Los magistrados pidieron que se pongan en marcha nuevos juzgados federales en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Catamarca, y que se cubran los cargos vacantes que existen en la región.
lapoliticaonline.com

Paginación de entradas

1 … 39 40 41 … 51

« Página anterior — Página siguiente »

Te has perdido

News

1Win Veb sayt Gzglr 1WIN mrc v kazino.1071

News

Pokerdom – Официальный сайт онлайн казино Покердом (2025).1940

News

1WIN Azrbaycan – Bukmeker kontorunun rsmi sayt.1461

News

– Официальный сайт онлайн казино Pokerdom.1719 (2)

ARCHIVO DEL 2010 AL 2015

Portal de Noticias Independiente

Copyright © All rights reserved | Newsair por Themeansar.

  • Política
  • Grales.
  • Deporte
  • Policial
  • Economía
  • Mundo
    • El Mundo
    • Latinoamerica
  • Tapa