Un lunes gris y con una máxima de 17 grados en Capital y el Conurbano

La jornada se presenta con neblinas en áreas suburbanas, nubosidad variable y una temperatura que irá de los 9 y 11 grados hasta los 17.
Para el martes, se espera cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves a moderados del sector este, con una temperatura que variará entre los 11 y 18 grados.

Para el miércoles, el SMN pronostica cielo nublado. Tiempo desmejorando con probabilidad de precipitaciones. Vientos regulares a moderados del noreste y una temperatura estimada entre los 12 y 16 grados.

El jueves, cielo nublado. Probabilidad de precipitaciones. Mejorando. Marcado descenso de temperatura. Vientos moderados a regulares del sector sur, con ráfagas y una temperatura mínima de 8 y máxima de 15 grados.
telam.com

Una mañana complicada para viajar en subte

Las líneas B,C y H presentaban esta mañana demoras en el servicio por medidas gremiales y problemas técnicos, confirmaron fuentes de la empresa concesionaria Metrovías.
En la línea B, que realiza el recorrido Leandro N. Alem-Juan Manuel de Rosas, las demoras se ocasionaron por un desperfecto técnico y desde Metrovías informaron a Télam que alrededor de las 9 el servicio estaría normalizado.

En tanto, en las líneas C, que circula entre Retiro-Constitución, y en la H, que va de Corrientes hasta Hospitales (Parque Patricios), los problemas se ocasionaron por un conflicto gremial en los talleres donde los trabajadores impidieron la salida de algunas unidades.

Fuentes de la empresa indicaron que en este caso no pueden confirmar el horario en el que se estaría normalizando el servicio.
telam.com.ar

Más de 6,7 millones de visitas en los sitios con descuento por el Hot Sale

De la iniciativa participaron más de 70 empresas que ofrecieron descuentos especiales para compras por internet durante tres días. El viernes se llevó gran parte de la venta, indicaron los organizadores.

Sólo en la página de la entidad, 2 millones de personas dejaron registrados sus datos hasta el viernes pasado para recibir en sus correos electrónicos la información sobre los descuentos.

Así lo aseguró hoy a Télam la titular de la CACE, Patricia Jebsen, tras aclarar que los datos concretos de cantidad de unidades vendidas se conocerán esta semana, una vez recolectada la información de las más de 70 empresas que participaron.

Comentó que «en general los sitios que también participaron el año pasado de la jornada mundial Cyber Monday vendieron más en esta iniciativa argentina que llamamos `hot sale`».

La percepción es que «todos superamos la venta en unidades, y si bien el viernes se llevó una parte importante de la venta, las tasas de conversión del sábado y domingo eran mucho más alta que el primer día de descuentos», añadió.

La tasa de conversión calcula la cantidad de ventas realizadas sobre la cantidad de visitas al sitio.

Un relevamiento realizado por Télam durante estos tres días de ventas con descuento arroja que la categoría que más unidades vendió es electrónica, al igual que en la jornada del año pasado.

También detectó algunos casos en los que la financiación de los productos no reflejaba el descuento que tenía en un pago.

Respecto de las críticas, Jebsen señaló que «hubo muchas ofertas», y presume que los incrementos de precios aplicados en el primer bimestre del año, por efecto de la devaluación en artículos con componentes importados, puede hacer que «la gente tenga valores equivocados sobre los productos».

Las tres jornadas de ventas con descuentos especiales se extendieron desde el viernes al domingo.

El viernes, una marca europea de indumentaria comentó que «vendimos más que todas las sucursales de Europa».

Por otro lado, una cadena de tiendas señaló su sorpresa por la venta de artículos fuera de temporada «como verano y Navidad», desde aires acondicionados hasta piletas.
telam.com.ar

Cavenaghi, símbolo de River campeón

River es campeón del fútbol argentino después de seis años y vivió una fiesta en Núñez.
En el Monumental, el equipo de Ramón Díaz goleó a Quilmes 5 a 0; logró el 35° título de su historia y hubo lágrimas en los jugadores y cuerpo técnico; un desahogo esperado por mucho tiempo.

El Monumental explotó como pocas veces. Lloran los futbolistas, lloran en las tribunas. Se abrazan todos. Sensaciones inequívocas de un pasado que quiere dejar, definitivamente, enterrado. River es campeón del torneo Final, con Ramón Díaz como entrenador y con Fernando Cavenaghi como goleador. La historia le hace un guiño de ojo a una institución que sufrió por errores propios y, ahora, renace de la mano de hombres de la casa, de emblemas que apuntalan la resurrección.

River cerró el torneo con autoridad al golear a Quilmes 5 a 0, se hizo fuerte de local y aprovechó el envión anímico en la última parte del certamen.

Fernando Cavenaghi puso en ventaja al equipo de Ramón Díaz a los 10 minutos del primer tiempo y Gabriel Mercado aumento a los 24. En la segunda parte, Ledesma marcó el tercero a los 17, Cavenaghi el cuarto a los 25 y Teófilo Gutiérrez selló la goleada a los 44.

En Victoria, Estudiantes comenzó ganando pero cayó 2-1 ante Tigre , mientras que Gimnasia y Esgrima La Plata perdió como local 1-0 frente a Boca .
canchallena.lanacion.com.ar

“Denuncié a Milani en 1979 y después en el Nunca Más”

El ex preso político Ramón Alfredo Olivera le comentó ayer a Clarín que el dictamen del fiscal federal Horacio Salman que favoreció a Milani le suena “meticulosamente armado”. Y afirmó: “denuncié al jefe del Ejército, César Milani, en 1979, ante la Justicia Federal de La Rioja, y luego lo reafirmé en el Nunca Más riojano, en 1984”.

-¿Qué le parece el dictamen del fiscal Salman?

-Para mí está probado que Milani estaba de servicio y que era él quien detuvo a mi padre, Pedro Adán Olivera y luego me traslada y me presiona a mí en el Juzgado Federal de La Rioja.

-¿Por qué entiende que está probado?

-En junio de 1979, estando detenido en la cárcel de La Plata, declaré ante el juez federal de La Rioja, Roberto Catalán, que fue Milani quien me trasladó desde la cárcel de La Rioja al Juzgado Federal y mantuvo allí una presencia hostil hacia mí. Pero lo que es más importante: a fines de 1979, el juez Catalán lo cita y Milani declara como teniente, reconociendo que me trasladó en 1977, pero que no estuvo en la sala donde me interrogaron, en el Juzgado Federal. Y sé que era Milani, no por la fotos, sino porque el entonces secretario Armatti le preguntó su nombre y él respondió: teniente Milani. Yo tengo copia de esas actas.

-¿Cómo detuvieron a su padre?

-La detención ilegal de mi padre, Pedro Adán Olivera, que era empleado municipal, se produce durante el allanamiento de mi casa, ubicada en el barrio Ferroviario de esta ciudad, en la madrugada del 12 de marzo de 1977, probablemente entre las dos y las cuatro de la madrugada, según recordamos mi hermana y yo, lo cual consta en el expediente. Si bien es cierto que en el legajo de Milani aparece que ese día fue sancionado, no creo que el arresto se lo hayan puesto a las dos de la mañana, sino que seguramente fue de día, a posteriori de la detención ilegal de mi padre, ya que Milani estaba en el casino de oficiales y fue sancionado por no informar a su superior. Todo esto suponiendo que el legajo sea el auténtico y no haya sido manipulado, pues en un principio no estaba completo”.

-¿Qué otra cosa observa?

-Resulta curioso que el fiscal (Salman) diga que la fiscal subrogante (Marta Kunath) se equivoca al dictaminar. Como también que la causa haya estado paralizada unos nueve meses, lapso en el cual Milani asciende a teniente general y a jefe absoluto del Ejército, incluyendo su Inteligencia.Y me llama la atención que en un principio, cuando presenté la denuncia el año pasado, Milani dijo que no se acordaba ni de mí, ni de (Alberto) Ledo, ni de nada, y ahora brinda un detalle minucioso de todo lo que aconteció según su versión.

-¿Qué pasos seguirá ahora?

-Vamos a esperar la decisión del juez (federal de La Rioja) Herrera Piedrabuena y eventualmente apelar. No tuve contacto con el CELS, pero es acertado su comunicado y su razonamiento, que hace pensar que el dictamen último, de Salman, fue meticulosamente armado para favorecer a Milani, pues si bien no se cierra la causa, seguramente significará un retroceso en el tiempo.
clarin.com

El operativo de La Cámpora para pegarle a Scioli por la reunión con ex secretarios de Energía

La agencia Télam, manejada por la agrupación, entrevistó a varios intendentes K para que critiquen la reunión.
El kirchnerismo montó un llamativo operativo para cuestionar a Daniel Scioli por la reunión que su secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, mantuvo con un grupo de ex secretarios de Energía, críticos de la gestión del Gobierno nacional en esa materia.

La agencia estatal Télam, manejada por La Cámpora, emitió varios cables con entrevistas a intendentes kirchneristas, quienes obviamente coincidieron en cuestionar a Scioli y La Porta por la reunión, al tiempo que elogiaron la política energética del Gobierno nacional.

Lo llamativo del caso es que el despliegue de Télam (dirigida por el camporista Santiago “Patucho” Álvarez) para criticar el diálogo de Scioli con los ex secretarios de Energía tuvo una relevancia mucho mayor a la que había tenido la noticia original, no sólo en la agencia estatal sino también en el resto de los medios.

No es la primera vez que la agencia de noticias realiza una maniobra de este tipo para plantear la postura del kirchnerismo duro. El mes pasado, emitió varios cables para cuestionar al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, por haber dicho que el peronismo debía abrirle las puertas a Sergio Massa.

Dos de los encargados de lanzar las críticas fueron Juan Patricio Mussi y Francisco «Paco» Durañona, integrantes de “Los Oktubres”, el grupo creado por Julio de Vido. También se sumó el sabbatellista Lucas Ghi y el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien ya había puesto su voz para pegarle a Gioja.

«No creo que haya ningún intendente de la provincia de Buenos Aires ni del país que esté avalando que con la excusa del diálogo se pueda sentar a la mesa con cualquiera, menos si se trata del secretario de alguien que quiere ser candidato a presidente por el Frente para la Victoria», dijo Durañona, apuntándole a Scioli y La Porta

El intendente de San Antonio de Areco mandó al funcionario sciolista a “consultar” a De Vido sobre las políticas energéticas del kirchnerismo y dijo que el Gobierno “resolvió” la crisis con el Plan Energético Nacional.

Por su parte, Mussi dijo que La Porta «se quiere congraciar con las corporaciones» y acusó a funcionarios de Scioli de juntarse con «los amigos del establishment». El intendente de Berazategui también lo mandó a “escuchar a quienes están actualmente al frente” de la política energética.

El jefe comunal de Morón, Lucas Ghi, le apuntó a los ex secretarios porque «cuando les tocó gestionar dieron muestras severas de ineficiencia» y también le recomendó a La Porta que «debería consultar a las actuales autoridades y a representantes académicos».

En la misma línea, Zurro calificó como «insólito e indignante que pida consejos sobre energía a quienes hoy son sistemáticos detractores de la política energética nacional». «Espero que no les haya pedido que le expliquen cómo privatizar los servicios públicos, como muchos de ellos hicieron en la década menemista», agregó el intendente de Pehuajó, quien destacó también a De Vido.

La bronca kirchnerista surgió tras la reunión que La Porta mantuvo con Alberto Devoto, Daniel Montamat, Emilio Apud, Julio Araoz y Alieto Guadagni, integrantes del grupo de ex secretarios de Energía que suele denostar al Gobierno nacional por su política energética.

Este grupo predijo la crisis del sector que atraviesa el país, y siempre advirtieron por el creciente déficit en materia de hidrocarburos e infraestructura eléctrica, que terminó por comerse gran parte del superávit comercial debido a las importaciones.

El acercamiento de Scioli a sectores críticos del kirchnerismo se suma a los que realizó con el ex presidente del Banco Central Mario Blejer, a la reunión que mantuvo con Ernesto Sanz, a la foto que se sacó con Mauricio Macri y también a los gestos que el gobierno provincial está mandando al campo, incluso exigiendo a Cristina que baje las retenciones al trigo. 
lapoliticaonline.com

CARTA DEL HIJO DE BUSSI SOBRE MILANI: PARA MI PADRE «MILANI ERA DE LOS SUBORDINADOS MAS COMPROMETIDOS»

La misiva completa –

Como Presidente de Fuerza Republicana, partido fundado por mi padre, el General Antonio Domingo Bussi, me veo en la obligación de efectuar la siguiente aclaración a propósito del Gral. Cesar Milani, donde se ha mancillado el buen nombre del Operativo Independencia, que comandó mi padre entre diciembre de 1975 y diciembre de 1977.

Antonio Domingo Bussi

Dicho operativo fue ordenado por un gobierno constitucional en el marco de una guerra irregular que estaba haciendo imposible la vida de los tucumanos. La gestión de mi padre al respecto, fue luego reconocida masivamente por los tucumanos que lo consagraron Convencional Constituyente provincial en el 90 y nacional en el 94, Diputado Nacional en dos oportunidades, Gobernador, Legislador e Intendente de San Miguel de Tucumán.

Respecto a Milani sólo puedo decir que para mi padre era uno de sus subordinados más comprometido. Lamento entonces que un soldado que supo defender al país con honor, ahora se vea envuelto en escándalos por enriquecimiento ilícito y a la vez pretenda conducir a las FFAA. (o lo que queda de ellas) en el marco de la «chavización» de las mismas.

Es mi deber impedir, que la mala reputación actual del desacreditado Milani mancille el honor de aquella batalla justa, que supo dirigir mi padre auxiliado por valerosos subordinados, la mayoría de los cuales, ha diferencias de Milani, han mantenido luego una conducta consecuente.

Ricardo Bussi

DNI 17.000.527

Amantes de curas hacen un insólito pedido al Papa

Amantes secretas de sacerdotes católicos solicitaron – a través de una carta – al papa Francisco que acabe con el celibato en el clero en su pontificado.

De acuerdo a lo que informa el diario italiano La Stampa, las mujeres también pidieron una audiencia con el pontífice argentino para conversar sobre ese delicado tema.

“Nosotras todas tenemos, hemos tenido o quisiéramos tener una aventura amorosa con un sacerdote del que nos hemos enamorado”, dice la carta revelada por el citado medio.

Las mujeres argumentaron que un sacerdote “no tiene que renunciar a su vocación para vivir el amor como hombre casado (…) y que cuenta con el apoyo de su esposa y sus hijos”.

“Así podría servir mejor a Jesús y a la comunidad”, indicaron.

Además, dijeron ser víctimas de “sufrimientos devastadores” a causa del carácter secreto de sus relaciones sentimentales con miembros de la Iglesia.

Viaje listo
Por otro lado, Francisco viajará el próximo sábado a Tierra Santa, en una visita que durará tres días y que estará marcada por una cargada e intensa agenda.

El líder del catolicismo llega a ese territorio en medio del conflicto entre israelíes y palestinos y el vandalismo anticristiano en Israel.

En su viaje, el Sumo Pontífice visitará Ammán (Jordania), Belén (Cisjordania) y Jerusalén (Israel).
diario26.com

La tira «Farsantes» se quedó con el Martín Fierro de Oro

La novela protagonizada por Julio Chávez también se llevó otros 7 galardones. Facundo Arana y Alfredo Casero no asistieron a la ceremonia. El canal más premiado fue El Trece con 14 estatuillas.
La tira diaria «Farsantes» protagonizada por Julio Chávez gano el Premio Martín Fierro de Oro, en una noche en la que el canal que la emitió, el Trece se llevó 14 estatuillas.

En la 44a. edición de estos galardones, organizada por APTRA anoche en el Hotel Hilton en Puerto Madero, «Farsantes» se alzo con el Oro y otras 7 estatuillas.

En materia de cantidad de estatuillas obtenidas, El Trece consiguió 13 galardones, Telefé logró 9, la Televisión Pública obtuvo 6 premios y América llego a 2 estatuillas, mientras que Canal 9, se quedó con las manos vaciás.

Los galardones a «Farsantes» llegan luego de un polémico año que tuvo como protagonista las disputas dentro de la tira, que incluyo la salida anticipada de Facundo Arana, de la trama.

Esas internas volvieron a evidenciarse hoy, cuando Facundo Arana y Alfredo Casero no asistieron a la premiación y solo fueron mencionados por el gerente de programación del Trece Adrián Suar y obviados por sus compañeros de elenco.

La televisación estuvo a cargo de Canal Trece y su gerente Suar se alzó con el premio a Mejor actor de comedia por «Solamente Vos», por la que también gano Natalia Oreiro.

De entre los premiados, se destaca la tira «Farsantes» con 8 estatuillas (El Trece) que incluyó el codiciado Martín Fierro de oro, y el unitario «En Terapia» (Canal 7) y la comedia «Solamente vos», con tres galardones, cada uno.

Mariana Fabbiani y Guido Kaczka se encargaron de conducir la ceremonia de entrega de la 44.a edición de los premios Martín Fierro 2014, transmitida por El Trece, desde el Hilton de Puerto Madero.

El laureado actor Arturo Puig, quien el año pasado divirtió al público en la tira «Solamente vos», recibió el Martín Fierro -el primero de su carrera- a su vasta trayectoria, que incluye la dirección teatral, con una obra hoy en la cartelera porteña, «Lluvia de plata».

Durante la velada, se entregaron otras estatuillas de reconocimiento, una de ellas distinguió la labor de la pronosticadora y meteoróloga Nadia Zyncenko, quien actualmente tiene un programa propio, bien temprano, de lunes a viernes, «Nadia 6.30», por la Televisión Pública.

Otro reconocimiento fue otorgado a la radio 2 X 4, la FM de Radio Ciudad (FM 92.7), emisora íntegramente dedicada al tango.
diario26.com

NO TODO FUE FIESTA

“Hinchas agredieron a policías y saltaron arriba de los autos”.
Ana Luisa Paulesu, integrante de la Asociación de Vecinos de Núñez, denunció que en la previa del partido y durante los festejos hubo robos, agresiones y destrozos en el barrio.

No todo fue alegría ayer durante los festejos “millonarios” de un nuevo campeonato. Desde la Asociación de Vecinos de Núñez volvieron a denunciar los desmanes que habitualmente ocurren en las inmediaciones del estadio ante la multitudinaria convocatoria de River.

Según relató Ana Luisa Paulesu, integrante de la Asociación de Vecinos de Núñez, “ayer hubo una invasión de trapitos, a las 8 se llamó por primera vez a la policía. Hubo amedrentamientos y rotura de autos”. La mujer denunció que la policía no actúa y se excusa diciendo que “los fiscales no lo consideran delito” por lo que sería necesario “modificar las leyes”.

Además, “cuando comenzaron a llegar las personas al estadio, hubo arrebatos, robos y otros desmanes; en el momento que comienza el partido, comienzan las corridas y rompen todo porque no los dejaron entrar por falta de entradas”, explicó Paulesu.

La vecina de Núñez también denunció que los violentos agredieron a la policía y “saltaban arriba de los autos”. “La policía responde a la violencia de la gente. ¿Cómo vamos a estar seguros si esta gente ataca a la policía?”, concluyó.
diario26.com

La Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas: «Boudou tendría que dar un paso al costado»

La integrante de las Madres de Plaza de Mayo se sumó a los dichos de la oposición y planteó que el Vicepresidente debe dejar su cargo.
Nora Cortiñas es miembro de la organización que apoyó al Gobierno nacional, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Sin embargo, Cortiñas no dudó en opinar contra el vicepresidente Amado Boudou: «Tendría que dar un paso al costado».

La madre de Plaza de Mayo sostuvo en comunicación con radio La Red que si el funcionario «está así cuestionado y las pruebas van a apareciendo» entonces «tendría que dar un paso al costado, tiene que haber dignidad de los funcionarios».

Recordamos que Boudou está acusado de llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública. En este caso por la compra de la empresa Ciccone Calcográfica.

Consultada respecto de si teme ser cuestionada por el oficialismo por reclamar la salida de Boudou, Cortiñas contestó: «Para nada», porque «los organismos de derechos humanos tenemos que seguir el rumbo que llevamos casi 40 años, de independencia del gobierno que sea».

«Tenemos que valorar el avance (durante el gobierno kirchnerista), pero cuando hay algo que no está bien, tenemos que tener la libertad» de cuestionar, porque «para eso tenemos democracia y nos costó tanto llegar a la democracia», indicó.

Dirigentes de la oposición coincidieron en los últimos días en reclamar que Boudou sea apartado de su cargo por las acusaciones que afronta en la causa por el salvataje de la ex calcográfica Ciccone.
diarioveloz.com

Murió el ex campeón de F1 Jack Brabham

El ex piloto australiano falleció a los 88 años en su casa de Sydney. En los últimos luchó contra una enfermedad en el hígado. Había ganado tres títulos en la máxima categoría en 1959, 1960 y 1966.

El campeón de Fórmula 1, el australiano Jack Brabham, falleció en la mañana del lunes en la ciudad de Sydney, a los 88 años.

La información fue suministrada por sus propios familiares y por la Federación Automovilística local.

«Este es un día muy triste para todos nosotros. Mi padre murió serenamente en casa esta mañana a los 88 años», comunicó uno de sus tres hijos, David, según reprodujo un cable de Ansa.

«Combatió una larga batalla contra una enfermedad en el hígado», especificó un funcionario de la Australian Gran Prix Corporation (AGPC).

Brabham obtuvo en tres oportunidades títulos en la máxima categoría automovilística: en 1959 y 1960 se alzó con el trofeo con una unidad del equipo Cooper, mientras que en 1966 lo hizo al volante de una monoplaza de su propia escudería.

ogró un total de catorce triunfos en 128 Grand Prix disputados.
diariohoy.net

Roban importante suma de dinero en dólares y euros a empresario de Bahía Blanca

Un empresario inmobiliario sufrió el robo de una importante suma de dinero de su departamento en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, cuando no se encontraba en la vivienda, se informó hoy.

El hecho fue cometido en la tarde de ayer en uno de los departamentos del edificio de la avenida San Martín al 100.

Un jefe policial informó que los ladrones ingresaron al lugar tras escalar por el techo de una casa lindera y luego escaparon llevándose el dinero de la caja fuerte, como también una pistola 9 milímetros.

El dueño de casa, un empresario del rubro inmobiliario, denunció el hecho en la comisaría primera de Bahía Blanca, donde se instruyeron actuaciones por «robo».
diariohoy.net

Asesinan a martillazos a un anciano durante un asalto en su casa de Ezeiza

Un anciano fue asesinado de varios golpes en la cabeza con un martillo al ser asaltado en su casa del partido bonaerense de Ezeiza, se informó hoy.

El hecho fue cometido en la madrugada del sábado en una casa de la calle Belgrano al 300, al sur del conurbano, a metros de la autopista Ezeiza-Cañuelas, indicó DyN.

La policía identificó a la víctima como Osvaldo Agüero, de 81 años.

Según los informantes, el anciano fue asesinado a golpes en la cabeza con un martillo.

Tomó intervención la comisaría primera de Ezeiza, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de robo».
diariohoy.net

¿Peligran los Precios Cuidados? El gremio de la alimentación pide un aumento del 40%

Los trabajadores de las industrias de alimentos negociarán con los empresarios las subas salariales por arriba de lo esperado.
Lejos de lo que el Gobierno nacional estipulaba, el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) reclama un aumento del 40 por ciento. Mientras los gremios oficiales lograron un 28 por ciento de suba salarial, en el sector alimenticio piden tener un sueldo básico de 9.000 pesos.

Este reclamo no sólo pone en juego cuánto ganarán los empleados, también puede influir en el precio al que se venderán los alimentos en las góndolas y por ende en los Precios Cuidados.

El jueves los trabajadores realizaron paros de dos horas en los diversos turnos para reclamar el aumento que supera incluso al del gremio de los aceiteros, que cerró una suba del 35,5 por ciento.

El viernes Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria para esta semana. Según publicó el diario El Cronista se espera que empresarios y trabajadores se reúnan mañana.

Según el secretario general de STIA, Rodolfo Daer una suba del 40 por ciento en los sueldos no afectará los precios de los productos. En este sentido, el sindicalista sostuvo: «La productividad que están alcanzando las fábricas es inimaginable. Eso quiere decir que con las nuevas tecnologías se pueden alcanzar esos valores sin que repercutan en los precios, para nada».

«Las políticas activas del Gobierno nacional impactan en el consumo de lo que nosotros producimos, por eso hay tanta demanda. En las fábricas estamos trabajando a full, no tenemos la situación de la Construcción, los metalúrgicos o Smata», remarcó Daer a El Cronista en un intento de disipar temores por los precios de cara a los consumidores.
diarioveloz.com

El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por el conflicto en el Sarmiento

La cartera que conduce Carlos Tomada tomó la resolución tras una semana de demoras y ante la amenaza gremial de un paro total en el servicio.
El ministerio de Trabajo dictó este lunes la conciliación obligatoria en el conflicto del ferrocarril Sarmiento, que provoca demoras desde hace una semana por una medida gremial impulsada por Rubén «Pollo» Sobrero.

En esa línea, el ministro de Transporte Florencio Randazzo se refirió esta mañana a la indemnización que reclama un sector gremial que lidera el Pollo Sobrero y reclamó al sector que levante la medida de fuerza: «No voy a destinar 300 millones de pesos que no son míos; no voy a hacer nada que no pueda explicar públicamente».

«Espero que acaten la conciliación obligatoria», enfatizó Randazzo.
diarioveloz.com

El Jefe de Gabinete felicitó al equipo de Fútbol para Todos por el Martín Fierro que nadie fue a recibir

Jorge Capitanich destacó la labor periodística de los integrantes del programa que se impuso en el rubro mejor programa deportivo.
El jefe de Gabinete, Jorge Captianich, felicitó al equipo de trabajo del programa Fútbol para Todos, que ganó el Martín Fierro en el rubro mejor programa deportivo que se emite por Canal 7, la televisión Pública.

«Quiero Felicitar a todo el equipo de Fútbol para Todos que ha sido galardonado con el premio Martín Fierro», afirmó Capitanich en alusión a los galardones que se entregaron este domingo, en un programa especial que se emitió por Canal 13.

Si bien Capitanich destacó el galardón otorgado a Fútbol para Todos, nadie fue a recibir la estatuilla.

Fuente: NA

Incentivos y dinero: Cómo los laboratorios manejan a los médicos

EL COSTADO MÁS POLÉMICO DE LA SALUD ARGENTINA…
La noticia se conoció a mediados de diciembre del año pasado y pasó casi desapercibida frente a la catarata informativa que regaló la coyuntura de esos días. “Glaxo dejará de incentivar a los médicos para que receten sus productos”, fue el título que apareció en los principales diarios del mundo.

Allí, se hizo referencia a una incómoda realidad que poco y nada tiene que ver con el juramento hipocrático que hacen los facultativos: los “incentivos” que los laboratorios medicinales refrendan a través de prebendas que rozan los límites de la ética.
Se trata de una situación de la cual los médicos no quieren hablar, pero que es tan real como polémica. “Son muy pocos los médicos que no aceptan los incentivos, por eso no se habla de eso. Hay especialidades en las cuales es imposible no ser tentado por laboratorios de primer nivel como Roemmers, Roche, Glaxosmithkline, Gador y Bagó”, admitió a MDZ un conocido especialista en enfermedades respiratorias.
Fue uno de los pocos que se animó a hablar sobre este tema, luego de que este diario recibiera una docena de negativas a opinar. El por qué es presumible: ¿Quién querría desnudar un sistema que le permite recibir beneficios que jamás le dará su profesión?
De esta manera lo referenció el ex director de un hospital mendocino a este diario: “Se organizan importantes congresos nacionales e internacionales, bancados por los laboratorios, donde los oradores — distinguidos profesionales— hablan maravillas de la droga en cuestión”.
Sin embargo, los beneficios van aún más allá: aparte de los congresos, hay vacaciones pagas, adquisición de electrodomésticos, ropa, automóviles y hasta la recepción de dinero contante y sonante que los laboratorios aportan a los galenos a cambio de que estos receten sus especialidades medicinales.
El nexo para llevar adelante la maniobra son los “agentes de propaganda médica” (APM), más conocidos como visitadores médicos. “Los APM van a ver a los médicos que empiezan a rankear y les hacen un reintegro por prescripción”, admitió a MDZ Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmaceúticos y Bioquímicos (SAFyB).
-¿Qué significa que les dan un “reintegro”?
-Que a fin de mes el médico se cobra una guita en efectivo. Es una práctica bastante reciente, ya que hasta ahora siempre les regalaban computadoras, viajes u otros bienes tangibles. Está claro que a congresos no vas a ir todas las semanas, entonces los médicos empiezan a pedir dinero. Hasta los médicos que recién se gradúan buscan entrar en esa.
-¿Los laboratorios pagan a todos lo mismo?
-No, los laboratorios hacen un ranking de prescripciones y prescriptores. Por supuesto lo van a negar porque es una conducta castigada y repudiada.
-¿Por qué nadie habla de esto?
-Se habla, pero poco. Nuestro sindicato lo denunció muchas veces.

1

La “Biblia” de los laboratorios

La gran pregunta, a esta altura, es: ¿Cómo conocen los laboratorios qué recetan los médicos? Pocos saben que existe todo un mercado de la información que ofrecen las farmacias y obras sociales.
En tal sentido, hay empresas dedicadas al marketing farmacéutico, como International Marketing Services Health y Close Up. Esta última se dedica a recopilar recetas médicas y volcarlas a un libro que luego se vende a los laboratorios a precios descomunales.
Aún hoy se discute si es ética esa práctica, toda vez que las prescripciones contienen datos privados de pacientes médicos. Es una responsabilidad que comparten las farmacias y las firmas mencionadas, las cuales, dicho sea de paso, han firmado en 2009 un “acuerdo estratégico”.
Según un comunicado dado a conocer por ambas empresas, ello permitirá que Close-Up fortalezca “su posicionamiento como líder del Mercado de Prescripciones en América Latina e IMS se consolidará como experto en Consultoría permitiendo ofrecer nuevas soluciones a sus clientes para una más adecuada toma de decisiones”.
El visitador médico de un importante laboratorio multinacional se animó a hablar con este diario y aseguró que el trabajo de Close-Up es esencial para llevar adelante el sistema de prebendas aquí referenciado.
“Es la Biblia de los laboratorios, con eso nosotros sabemos quiénes son los médicos que mejor rankean; esos son los que más cobran”, admite el APM.
-¿Cómo hacen los médicos para “blanquear” el dinero que reciben?
-Lo facturan de diversa manera: como supuestos “asesoramientos”, “ensayos clínicos” o “investigaciones”.
-¿De cuánto dinero estamos hablando?
-No hay un monto establecido, un médico puede cobrar $5.000 o $50.000; depende de muchos factores.
-¿Depende de quién vende más o menos?
-No, no, el tema es más complejo. Depende también de dónde atiende el médico, la cantidad de pacientes, la especialidad. Hay una nota muy buena que sacó revista Noticias hace unos años que habla muy bien de esto.
Efectivamente, el artículo al que hace referencia el visitador médico se publicó en 2008 y lo firmó María Fernanda Villosio.
En el mismo, se explican algunos de los tópicos a tener en cuenta a la hora de tener más o menos beneficios: “Si es jefe de servicio, mejor; debe tener autoridad y predicamento; y si es mediático, sobre todo en el caso de un medio masivo como la radio o la TV, más puntos tendrá. Otro aspecto al que se le presta atención es que el profesional cuente con una buena cartera de pacientes, y más cotizado será si, además, atiende Barrio Norte, Belgrano o Recoleta (por la capacidad adquisitiva de sus pacientes). En este sentido, que figure entre las prepagas y obras sociales más importantes es fundamental: un médico que sólo atienda PAMI será menos visitado por los representantes comerciales de los laboratorios”.

Negocio rentable

Uno de los principales elementos que explica este fenómeno de incentivos a médicos, se basa en la millonaria ganancia que los laboratorios medicinales obtienen cada año.
“Hay que analizar realmente el costo de las empresas farmacéuticas, que ponen porcentajes de ganancias muy elevados, que superan el 1.000%”, advierte Peretta.
Por su parte, José Charreau, secretario de Acción Social de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica, coincide en que esas firmas “tuvieron ganancias extraordinarias, por eso disponen de dinero para los médicos en función de lograr mayores prescripciones”.

Algunos datos que publicó revista Noticias en 2008, hablan por sí mismos:

2

Concluyendo

La decisión del laboratorio Glaxo de no otorgar más incentivos a médicos, no es casual: coincide con una investigación en China, donde la Policía de ese país sospecha que la compañía británica destinó unos 360.000 euros a un sinfín de agencias de viajes. Ello a efectos de facilitar sobornos, con el objetivo de favorecer la venta de sus productos mediante la asistencia a numerosos eventos.
La investigación llegó a tal punto que, a fines del año pasado, habían sido detenidos cuatro directivos de Glaxo. Aún hoy esa indagación sigue su curso y promete aportar más sorpresas.
Sin embargo, lo más importante es saber si esto servirá para que otras empresas farmacéuticas abandonen la práctica de los sobornos. ¿Actuará como aliciente para que otros laboratorios hagan lo propio?
Difícilmente ello ocurra: hay millones de motivos para entender por qué.
Mal que le pese a la sociedad, este perverso sistema seguirá gozando de buena salud, enmascarado en eufemismos como “incentivo” o “beneficio”. No es una cosa ni la otra: es simplemente “corrupción.
El extinto René Favaloro, en una de las cartas que escribió el mismo día en que se pegó un tiro en el corazón, lo dijo más claro que nadie: “La corrupción ha alcanzado niveles que nunca pensé presenciar. No puedo cambiar, prefiero desaparecer”.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

A LOS OBISPOS DE MÉXICO: FRENTE A LA VIOLENCIA PROMOVER EL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 91
FECHA 19-05-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS DE MÉXICO: FRENTE A LA VIOLENCIA PROMOVER EL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA PAZ
– BAHREIN: POSITIVA APORTACIÓN DE LA MINORÍA CRISTIANA
– FRANCISCO RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE POLONIA: PREOCUPACIÓN POR LA TENSIÓN EN EUROPA ORIENTAL
– AIF: PROGRESOS SIGNIFICATIVOS EN LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS EN 2013
– ANTE LOS CONFLICTOS, LA CUESTIÓN ES CÓMO AFRONTARLOS
– CERCA DE LOS QUE SUFREN COMO TESTIGOS DE LA RESURRECCIÓN
– EL CARDENAL STELLA TOMA POSESIÓN DE SU DIACONÍA
– ORDENACIÓN EPISCOPAL
– CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS DE MÉXICO: FRENTE A LA VIOLENCIA PROMOVER EL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de México que en estos días han llevado a cabo su quinquenal visita »ad Limina». Al final del encuentro les ha entregado un discurso del que ofrecemos amplios extractos y en el que ha destacado que la fidelidad a Jesucristo no puede vivirse sino como solidaridad comprometida y cercana con el pueblo y sus necesidades.

Antes de entregarles el texto, el Obispo de Roma ha subrayado que, a pesar de los graves problemas que enfrentan, la Iglesia en México está consolidada sobre pilares muy fuertes y les ha instado a ser siempre fieles a la »doble trascendencia» : la primera en la oración con el Señor, y la segunda con la cercanía a su pueblo.

»En estos últimos años, la celebración del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana -escribe- ha constituido una ocasión propicia para unir esfuerzos en favor de la paz social y de una convivencia justa, libre y democrática. A esto mismo los animó mi predecesor Benedicto XVI invitándolos a ?no dejarse amedrentar por las fuerzas del mal, a ser valientes y trabajar para que la savia de sus propias raíces cristianas haga florecer su presente y su futuro…En la actualidad, las múltiples violencias que afligen a la sociedad mexicana, particularmente a los jóvenes, constituyen un renovado llamamiento a promover este espíritu de concordia a través de la cultura del encuentro, del diálogo y de la paz. A los Pastores no compete, ciertamente, aportar soluciones técnicas o adoptar medidas políticas, que sobrepasan el ámbito pastoral; sin embargo, no pueden dejar de anunciar a todos la Buena Noticia: que Dios, en su misericordia, se ha hecho hombre y se ha hecho pobre y ha querido sufrir con quienes sufren, para salvarnos. La fidelidad a Jesucristo no puede vivirse sino como solidaridad comprometida y cercana con el pueblo en sus necesidades, ofreciendo desde dentro los valores del Evangelio».

»Conozco vuestros desvelos por los más necesitados… los que trabajan en condiciones infrahumanas… los migrantes en busca de mejores condiciones de vida, los campesinos? Sé de vuestra preocupación por las víctimas del narcotráfico y por los grupos sociales más vulnerables, y del compromiso por la defensa de los derechos humanos y el desarrollo integral de la persona. Todo esto, que es expresión de la ?íntima conexión? que existe entre el anuncio del Evangelio y la búsqueda del bien de los demás coopera, sin duda, a dar credibilidad a la Iglesia y relevancia a la voz de sus Pastores».

»La misión de la Iglesia -subraya después- no puede prescindir de laicos… Los invito a que promuevan su responsabilidad secular y les ofrezcan una adecuada capacitación para hacer visible la dimensión pública de la fe. Para eso, la Doctrina social de la Iglesia es un valioso instrumento que puede ayudar a los cristianos en su diario afán por edificar un mundo más justo y solidario. De esta forma también se superarán las dificultades que surgen en la transmisión generacional de la fe cristiana. Los jóvenes verán con sus propios ojos testigos vivos de la fe, que encarnan realmente en su vida lo que profesan sus labios. Y, además, se irán generando espontáneamente nuevos procesos de evangelización de la cultura’…En este sentido, el potencial de la piedad popular, que es ?el modo en que la fe recibida se encarnó en la cultura y se sigue transmitiendo? constituye ?un imprescindible punto de partida para conseguir que la fe del pueblo madure y se haga más profunda? .

La familia es »célula básica de la sociedad y ?primer centro de evangelización?. Los animo, pues, a intensificar la pastoral de la familia ?seguramente, el valor más querido en nuestros pueblos? para que, frente a la cultura deshumanizadora de la muerte, se convierta en promotora de la cultura del respeto a la vida en todas sus fases, desde su concepción hasta su ocaso natural».

Después de recordar a los prelados la importancia de su cercanía a los sacerdotes y consagrados, así como la atención que deben prestar a su formación y la atención por las futuras vocaciones, el Obispo de Roma recuerda con agrado que en sus planes pastorales, »han asumido las indicaciones de Aparecida, de la que en estos días se cumple el 7º aniversario, destacando la importancia de la Misión continental permanente, que pone toda la pastoral de la Iglesia en clave misionera y nos pide a cada uno de nosotros crecer en parresía. Así -concluye- podremos dar testimonio de Cristo con la vida también entre los más alejados, y salir de nosotros mismos a trabajar con entusiasmo en la labor que nos ha sido confiada, manteniendo a la vez los brazos levantados en oración».

___________________________________________________________

BAHREIN: POSITIVA APORTACIÓN DE LA MINORÍA CRISTIANA

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana al rey de Bahrein, Su Majestad Hamad bin Isa Al Jalifa, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, transcurridas en una atmósfera cordial, se ha pasado revista a temas de interés común, dedicando especial atención al esfuerzo en favor de la paz y la estabilidad en Oriente Medio, así como a la promoción del diálogo y de la coexistencia pacífica entre todos los miembros de la sociedad.

Posteriormente se ha tratado de la positiva contribución aportada por la minoría cristiana al País y se ha manifestado aprecio por el interés personal demostrado por Su Majestad frente a las necesidades de la comunidad católica local.

___________________________________________________________

FRANCISCO RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE POLONIA: PREOCUPACIÓN POR LA TENSIÓN EN EUROPA ORIENTAL

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El primer ministro de la República de Polonia, Donald Tusk, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre en el Palacio Apostólico Vaticano y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones se han desarrollado en un clima de cordialidad y se ha recordado la reciente canonización de Juan Pablo II y su importancia para la nación polaca. El primer ministro ha expresado su más vivo agrado por la visita que Su Santidad efectuará a Polonia en 2016 con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Más tarde se ha hablado de la situación social y económica del país.

Por último se han intercambiado pareceres sobre el actual contexto internacional y ,en particular, se ha puesto de manifiesto la preocupación por la tensión persistente en Europa oriental.

___________________________________________________________

AIF: PROGRESOS SIGNIFICATIVOS EN LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS EN 2013

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano ha presentado su Informe Anual de 2013 en el que se examinan sus actividades y estadísticas durante el 2013 .

En dicho año se han fortalecido significativamente los instrumentos jurídicos e institucionales de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano para combatir eficazmente la delincuencia en el sector financiero y se ha incrementado la institucionalización de la cooperación internacional de las autoridades competentes de la Santa Sede con sus homólogos extranjeros. También ha mejorado notablemente la vigilancia de posibles irregularidades financieras.

«En 2013 hemos dado pasos decisivos en la mejora de los instrumentos jurídicos y en su eficacia operativa» ha declarado René Brülhart , Director de la AIF, explicando que »la evaluación llevada a cabo en diciembre de 2013 por MONEYVAL -el Comité de Expertos para la evaluación de las medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo del Consejo de Europa- y nuestras estadísticas nos permiten decir que ahora tenemos en función un sistema correcto y equivalente para prevenir y combatir la delincuencia financiera. Un sistema que está bien alineado con los estándares internacionales » .

La AIF ha registrado un crecimiento significativo de las »Avisos de transacciones sospechosas » (STR) que han pasado de 6 en 2012 a 202 en 2013 . Este crecimiento refleja tanto el desarrollo de un marco jurídico adecuado, como una mejora sustancial en el rendimiento operativo de las entidades sujetas a la supervisión de la AIF , con miras a la prevención de la delincuencia financiera. Se han presentado al Promotor de Justicia cinco avisos para su posterior investigación por parte de las autoridades judiciales.

El número de solicitudes de información presentada por la AIF a autoridades extranjeras competentes ha pasado de una en 2012 a 28, mientras que el número de solicitudes recibidas en la AIF por parte de autoridades extranjeras ha pasado de 3 en 2012 a 53 en 2013 . «Este aumento se debe también a la cooperación internacional promovida por una serie de acuerdos bilaterales», ha proseguido Brülhart . En 2013 , la AIF ha pasado a ser miembro del Grupo Egmont , la red mundial de Unidades de Información Financiera , y ha firmado varios acuerdos bilaterales para institucionalizar la cooperación mutua en el ámbito de la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Se ha firmado memorandos de Entendimiento (Memorandum of Understanding ) con Alemania, Italia, los Países Bajos, Eslovenia y Estados Unidos.

Como se observó ya en el 2012, el número de declaraciones de transporte transfronterizo de dinero en efectivo o de valores al portador por encima de 10.000 euros se redujo de nuevo en 2013 registrando 1.557 declaraciones de salida (eran 1.782 en 2012) y 550 de entrada (frente a 598 en 2012). Esto se debe al aumento del control por las autoridades competentes y a la introducción de procedimientos más estrictos en las entidades sujetas a supervisión .

El Santo Padre con dos documentos en forma de Motu Proprio, en los meses de julio y agosto, amplió las competencias de las autoridades de la Santa Sede, en particular de la AIF, alineando los instrumentos jurídicos a las normas internacionales . Con un tercer Motu Proprio de noviembre de 2013, el Papa respondió a las exigencias surgidas con la ampliación de las responsabilidades de la AIF publicando un nuevo Estatuto de la misma. Sus características esenciales son que la AIF se basa en dos pilares, la supervisión y la información financiera, aclarando, al mismo tiempo, algunos aspectos de su gobierno , tales como los requisitos de experiencia profesional y financiera del personal clave de los órganos de la AIF.

En el primer trimestre de 2014, la AIF ha llevado a cabo la primera inspección ordinaria »in situ» del Instituto para las Obras de Religión (IOR ) , para verificar la aplicación de las medidas establecidas para prevenir e impedir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo , de acuerdo con la Ley n . XVIII, del 8 de octubre de 2013.

La inspección ha puesto de relieve los logros sustanciales del IOR en los últimos 12 meses. Como resultado de la inspección, la AIF ha formulado un plan de acción para que los procedimientos respondan plenamente a los requisitos de la Ley no. XVIII y para la implementación de mejoras organizativas y de procedimientos.

Sobre la AIF – Autoridad de Información Financiera

La AIF es la autoridad competente de la Santa Sede/ Estado de la Ciudad del Vaticano en materia de supervisión e información financiera con el fin de prevenir e impedir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo .

Instituida por el Papa Benedicto XVI en su carta apostólica en forma de Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010, la AIF cumple sus funciones institucionale , de conformidad con el Estatuto anexo a dicho Motu Proprio y a la Ley n . CXXVII del 30 de diciembre de 2010, sucesivamente enmendada y completada .

En julio de 2013, la AIF pasó a ser miembro del Grupo Egmont. En la actualidad, la AIF ha firmado Memorandos de Entendimiento para el intercambio internacional de información con las Unidades de Inteligencia Financiera de otros estados, como Australia , Bélgica , Chipre , Alemania , Italia , Mónaco , Países Bajos, Eslovenia, España y los Estados Unidos de América.

___________________________________________________________

ANTE LOS CONFLICTOS, LA CUESTIÓN ES CÓMO AFRONTARLOS

Ciudad del Vaticano, 18 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre, como cada domingo, se ha asomado a la ventana del estudio del Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Regina Caeli con los fieles y peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro. El Papa ha mencionado la lectura de los Hechos de los Apóstoles destacando cómo también, al igual que sucede hoy en nuestras parroquias, en la Iglesia de los primeros tiempos había tensiones y desacuerdos. »En la vida, hay conflictos, la cuestión es cómo se afrontan… los problemas no se resuelven haciendo como que no existen».

Francisco ha recordado que los apóstoles en aquella época tomaron el control ante las dificultades del enfrentamiento de los fieles y los pastores, y supieron superar los problemas. »Confrontándonos, discutiendo y rezando -ha dicho- así se resuelven los conflictos en la Iglesia. Con la certeza de que las habladurías, las envidias y los celos no nos llevarán nunca a la concordia, a la armonía o a la paz. Ahí es el Espíritu Santo quien corona esta situación y nos hace entender que cuando le dejamos al mando, Él nos lleva a la armonía, a la unidad y al respeto de los diferentes dones y talentos». El Papa ha deseado que con la ayuda de la Virgen María »seamos dóciles al Espíritu Santo para que sepamos respetarnos entre nosotros y converger siempre más profundamente en la fe y la caridad, con el corazón abierto a las necesidades de los hermanos».

Antes de finalizar, Francisco ha pedido rezar un Ave María por las victimas de las inundaciones en los Balcanes y por todas las personas que continúan trabajando para superar los duros momentos de angustia. El Pontífice ha recordado también que ayer en la ciudad de Iasi (Rumanía) fue proclamado beato el obispo Anton Durcovici, mártir de la fe. Asimismo ha saludado a los estudiantes de diferentes escuelas católicas, a las asociaciones de voluntarios que celebran el día del enfermo oncológico y a todos los presentes, deseándoles un buen domingo.

___________________________________________________________

CERCA DE LOS QUE SUFREN COMO TESTIGOS DE LA RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2014 (VIS).- En ocasión del centenario del nacimiento de su fundador, el beato Luigi Novarese, la ‘Asociación Silenciosos trabajadores de la Cruz – Centros Voluntarios del Sufrimiento’ ha llevado a cabo un peregrinaje a Roma, y esta mañana han sido recibidos en audiencia por el Santo Padre. «Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados » ha dicho Francisco para recordar cómo con estas palabras proféticas Jesús se refiere a una condición de la vida terrena que no le falta a nadie.

»Hay quien llora porque no tiene salud, o porque está sólo o se siente incomprendido -ha añadido-. Las razones para el dolor son muchas. Jesús experimentó en este mundo la angustia y la humillación. Él recogió el sufrimiento humano, lo sintió en su carne, lo vivió hasta el final. Ha conocido todo tipo de aflicción, la moral y la física: conoció el hambre y la fatiga, la amargura de la incomprensión, fue traicionado y abandonado, azotado y crucificado. Pero diciendo «Bienaventurados los que lloran,» -ha continuado- Jesús no intenta declarar feliz una condición desfavorable o gravosa de la vida. El sufrimiento no es un valor en sí mismo, sino una realidad que Jesús nos enseña a vivir con la actitud correcta».

Francisco ha destacado que existen modos justos e incorrectos de vivir el dolor y el sufrimiento. »Una actitud equivocada es vivir el dolor de una manera pasiva, dejándose llevar por la inercia y renunciando. También las reacciones de la rebelión y el rechazo no son actitudes correctas. Jesús nos enseña a vivir el dolor mediante la aceptación de la realidad de la vida con confianza y esperanza, dando amor a Dios y al prójimo, incluso en el sufrimiento: el amor lo transforma todo». Con estas palabras, el Papa ha resaltado la enseñanza del beato Luigi Novarese: »Educar a los enfermos y discapacitados a valorizar su sufrimiento dentro de una acción apostólica y sobrellevarla con fe y amor hacia los otros», y les ha dicho que gracias a este carisma son un don para la Iglesia: »unidos a Cristo resucitado sois sujetos activos de la obra de la salvación y de la evangelización».

Antes de finalizar Francisco les ha animado a estar cerca de los que sufren de sus parroquias, »como testigos de la Resurrección. Así enriquecéis a la Iglesia y colaboráis con la misión de los pastores, orando y ofreciendo vuestros sufrimientos por ellos».

___________________________________________________________

EL CARDENAL STELLA TOMA POSESIÓN DE SU DIACONÍA

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).-El cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero, tomará posesión de la Diaconía de los Santos Cosme y Damián (Via dei Fori Imperiali 1), el próximo domingo 25 de mayo a las 11,30.

___________________________________________________________

ORDENACIÓN EPISCOPAL

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El próximo 30 de mayo, a las 17,00, en la basílica de San Pedro, el Papa Francisco conferirá la ordenación episcopal a monseñor Fabio Fabene, Subsecretario del Sínodo de los Obispos.

___________________________________________________________

CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha sido designado por el Papa Francisco como su enviado especial en las celebraciones del 500 aniversario de la fundación de la diócesis de Funchal (Madeira – Portugal), que tendrán lugar del 13 al 16 de junio de 2014.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Su Majestad Hamad bin Isa Al Jalifa, Rey de Bahrein y séquito.

-Donald Tusk, Primer Ministro de Polonia, con la consorte y séquito.

-Trece prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita ad Limina:

-Arzobispo Carlos Garfias Merlos, de Acapulco.

-Obispo Maximino Martínez Miranda, de Ciudad Altamirano.

-Obispo Dagoberto Sosa Arriaga, de Tlapa.

-Obispo José Antonio Fernández Hurtado, de Tuxtepec.

-Obispo José de Jesús Martínez Zepeda, de Irapuato.

-Arzobispo Alberto Suárez Inda, de Morelia, con los obispos auxiliares: Carlos Suárez Cázares y Juan Espinoza Jiménez.

-Obispo Miguel Patiño Velázquez, M.S.F., de Apatzingán.

-Obispo Armando António Ortiz Aguirre, de Ciudad Lázaro Cardenas.

-Obispo José Luis Castro Medellín, M.S.F., de Tacámbaro.

-Obispo Javier Navarro Rodríguez, de Zamora, con el obispo auxiliar Jaime Calderón Calderón.

El sábado 17 de mayo recibió:

-Cardenal Marc Oullet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Prelados de la Conferencia Episcopal Mexicana en visita ad Limina:

-Arzobispo Carlos Aguilar Retes, de Tlalnepantla, con los obispos auxiliares: Francisco Ramirez Navarro y Efraín Mendoza Cruz.

-Obispo Gillermo Rodrigo Teodoro Ortiz Mondragón, de Cuautitlan.

-Obispo Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, de Ecatepec.

-Obispo Héctor Luis Morales Sánchez, de Netzahualcóyotl.

-Obispo Guillermo Francisco Escobar Galicia, de Teotihuacan.

-Obispo Juan Manuel Mancilla Sánchez, de Texcoco.

-Obispo Victor René Rodriguez Gómez, de Valle de Chalco.

-Obispo Pedro Vázquez Villalobos, de Puerto Escondido.

-Obispo Oscar Armando Campos Contreras, de Tehuantepec.

-Obispo Juan Gillermo López Soto, de Cuauhtémoc-Madera.

-Obispo Miguel Ángel Alba Díaz, de la Paz en la Baja California Sur.

-Arzobispo José Luis Chávez Botello, de Antequera, con el obispo auxiliare: Gonzalo Alonso Calzada Guerrero.

-Obispo Eduardo Porfirio Patiño Leal, de Córdoba.

-Obispo Juan Navarro Castellanos, de Tuxpan.

-Obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, de Veracruz.

-Obispo Juan Pedro Júarez Meléndez, de Tula.

Arzobispo Fabio Martínez Castilla, de Tuxtla Gutiérrez, con el obispo auxiliar José Luis Mendoza Corso.

-Obispo Felipe Arizmendi Esquivel, de San Cristobal de las Casas con el obispo coadjuntor Enrique Díaz Díaz.

-Obispo Leopoldo González Gozález, de Tapachula.

-Obispo José Trinidad Zapata Ortiz, de Papantla.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al arzobispo José Luis Mollaghan, hasta ahora de Rosario (Argentina), como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe en la futura Comisión de examen de los recursos de eclesiásticos acusados de »delicta graviora».

El sábado, 17 de mayo, nombró:

-Obispo Wojciech Polak, actualmente secretario General de la Conferencia Episcopal Polaca, como arzobispo Metropolitano de Gniezno (superficie: 8.122; población: 664.608; católicos: 656.716; sacerdotes: 527; religiosos: 306) en Polonia. Sucede al obispo Józef Kowalczyk cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por limite de edad.

-Cardenal Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia (Italia), como miembro del Pontificio Consejo para los Laicos.

Kicillof no va a decirlo pero está convencido de que “hay que pasar el invierno”

El ministro de Economía; Axel Kicillof, cree que tras su primer semestre complejo en la gestión (devaluación, ajuste de tarifas, suba de tasas, aumento de la pobreza ocultado, inicio de recesión, problemas de empleo, etc.) se viene un segundo semestre favorable o al menos donde se perciba que se desacelera la recesión, la inflación y principalmente se termine por eludir una crisis en el empleo. Pocas medidas se vislumbran para cambiar el escenario y las expectativas de la gente son muy pesimistas revelan las encuestas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El ministro de Economía de Arturo Frondizi en 1959, Álvaro Alsogaray, dejó grabada en la memoria de los argentinos la frase “hay que pasar el invierno”, como anticipo de las duras medidas económicas que tomaría para superar la crisis y que en teoría culminarían en el último trimestre de ese año. Desde entonces nadie quiere repetir ese recuerdo y los argentinos vivimos varios ‘inviernos’, pero es lo que de algún modo está intentando repetir hoy Axel Kicillof, cuyo equipo económico promete un repunte de la actividad para el último semestre del año.

El nivel de actividad global registró una caída de 1% interanual en marzo pasado, acumulando un retroceso de 3% entre septiembre ‘13 y marzo ’14 (medido sin estacionalidad). La inflación se desacelera, según el Gobierno, y ya hubo un importante ajuste. Ahora la gestión Kicillof cree que se vienen meses de alivio. Las metas no son muy ambiciosas: atenuar la recesión, la inflación y evitar una crisis en el empleo. Todo sin aplicar un ajuste fiscal y sin acelerar la tasa de devaluación del peso.

«Ésta es una etapa de sintonía fina, de continuidad de los años de crecimiento fuerte», dijo el ministro Axel Kicillof en declaraciones que reproduce este lunes (19/05) el diario La Nación.

«No estamos en estanflación. Los precios se están desacelerando y esperamos un buen segundo semestre en términos de actividad económica, pero no sabemos con qué número de crecimiento vamos a terminar», opina el staff de Kicillof.

«Estamos en un mundo en crisis y hay mucha preocupación. En otros países se discute la rebaja de salarios, Brasil crece poco, el escenario no es favorable», agregan desde el equipo económico.

«Nos hablaban de que se venía el Rodrigazo, y no pasó; nos hablaban de paritarias con subas del 80%, y no pasó; todo eso generó malas expectativas, pero luego la gente se dio cuenta de cuál era la verdad», añaden desde el ministerio de Economía, según el matutino.

Sobre la inflación, el ministro expresó la semana pasada que hay una tendencia a la desaceleración de los precios. No descartan mantener la tasa de interés alta si fuera necesario.

Boca es el centro de las burlas en los afiches del River campeón

Los hinchas del equipo de Núñez aprovecharon un nuevo título para cargar a su clásico rival. Bianchi y Román, también en la mira.
La alegría de los hinchas de River ya inundó la web con los habituales afiches, esta vez, los del campeón. Los fanáticos no perdieron el tiempo y armaron sus festejos con sobradas burlas contra Boca, el rival de siempre.

Carlos Bianchi, Román Riquelme y el Boca de ayer que jugó con una camiseta flúor, ante Gimnasia, fueron foco de las gastadas. Uno de los afiches remarca: «Yo renuevo mis vitrinas, vos no le renovás a tus ídolos».

Quedó claro, la fiesta por el título fue toda de River.
clarin.com

Afirman que el vuelo MH370 fue derribado

El misterio del avión de Malaysia.
Un libro sugiere que la nave fue abatida durante maniobras militares entre EE.UU. y Tailandia. Se basa en los testimonios de un operario de una plataforma petrolera que vio al aparato caer en llamas.
Un libro firmado por el escritor y periodista, nacido en Chicago, Nigel Cawthorne asegura que el avión MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido hace ya 71 días, fue derribado en un entrenamiento militar conjunto entre Estados Unidos y Tailandia, según informaciones del diario británico The Independent.

El libro saldrá a la venta este lunes en Australia y en él se plantea que tras el derribo del avión comenzó una operación de encubrimiento internacional para que la verdad nunca saliera a la luz, según Cawthorne.

Cawthorne, autor de más de 150 libros de ficción y no ficción sobre un amplio abanico de temas, afirma en su nuevo texto que las familias de los pasajeros del MH370 nunca sabrán “con certeza” lo que les ocurrió a sus seres queridos, pero él sostiene su teoría en los testimonios de un trabajador de una plataforma petrolera neozelandesa Mike McKay que afirma que vio caer un avión en llamas en el Golfo de Tailandia.

El libro, «Vuelo MH370, el misterio», afirma que, cuando el avión cortó la comunicación, se estaban desarrollando unos entrenamientos en el Mar de la China Meridional entre Tailandia, Estados Unidos y personal de China Japón, Indonesia y otros países.

“El simulacro incluía maniobras terrestres, aéreas y marítimas con munición real”, escribió Cawthorne. “Digamos que uno de los participantes accidentalmente derribó el vuelo MH370. Esas cosas pasan. Nadie quiere otro Lockerbie, así que los involucrados tendrían todos los motivos del mundo para mantener la boca cerrada”, dijo Cawthorne haciendo referencia al atentado que, en 1988, estrelló un avión en Escocia en respuesta a un supuesto ataque de Estados Unidos a un avión iraní.

El vuelo desapareció el 8 de marzo, con 239 pasajeros a bordo. Y jamás se encontró un solo resto, rastro o pista que explicara que pasó o dónde puede estar. Es cierto que EE.UU. condujo ejercicios miliares en la zona conocidos como “Key Resolve” y “Foal Eagle”, al menos con sus socios de Corea del Sur, entre el 24 de febrero y el 6 de marzo, y entre el 24 de febrero y el 18 abril, respectivamente.

El autor sugiere que una caja negra ha podido ser arrojada en las costas australianas para confundir a los equipos de búsqueda. El libro ha sido mal recibido entre los familiares de las víctimas que lo han considerado “devastador”, según ha afirmado Irene Burrows, cuya hijo y nueva murieron a bordo del MH370.

(Fuente: la Vanguardia)

River campeón: Las lágrimas de Ramón Díaz

El entrenador del equipo no pudo contener el llanto durante el cotejo con Quilmes.
ejos del dramatismo de una final, River Plate logró consagrase campeón con un cómodo triunfo ante Quilmes, al que superó por 5 a 0.

Por ese motivo, promediando el segundo tiempo, comenzaron a desatarse los primeros gritos de «Dale campeón», y la emoción invadió a hinchas, dirigentes, jugadores y cuerpo técnico.

Ramón Díaz, entrenador del equipo, no pudo contener sus lágrimas y al ver a su hijo Emiliano, ayudante de campo, quebrado en llanto, se fundieron en un abrazo que reflejaba la alegría de una celebración especial.

Minutos después, cambiaron la cara y compartieron gritos, cantos y saltos de alegría junto al resto de los jugadores, en un festejo que será recordado por mucho tiempo.
lagaceta.com.ar

Capitanich apunta a grupos económicos por críticas a la investigación sobre lavado de dinero

El jefe de Gabinete vinculó a grupos económicos asociados al sistema financiero con los embates a la investigación que realiza la AFIP sobre presuntas maniobras de lavado de dinero, tras el incendio de un galpón de Iron Mountain, en el que se depositaba documentación bancaria.
Por otra parte, Capitanich cuestionó, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, las «maniobras de usinas opositoras» que persisten en difundir «índices de precios alternativos que carecen de sustentabilidad», y afirmó que las suspensiones de personal se focalizan sólo en algunos tipos de actividad, como la automotriz.

Sobre el caso Iron Mountain, el funcionario dijo que «se pretende esclarecer si efectivamente ha ocurrido lavado de dinero», por parte de empresas que cotizan en Bolsa.

En cuanto a los cuestionamientos empresarios, resaltó que la estatización de los fondos de pensiones «no ha sido neutra para el sector financiero ni para las empresas conectadas», que percibieron 1.200 millones de dólares «de comisiones que se extraían a los jubilados».

Capitanich destacó que el ahorro desde la eliminación de las AFIP fue de 25 mil millones de pesos, y precisó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses creció 290%.

Relacionó luego las críticas privadas a la pérdida de ingresos del sistema financiero, que se suma a los mecanismos de emisión de acciones y al uso de esos fondos de pensiones.

Sobre el mismo tema, el funcionario aludió a «la inacción de legisladores de oposición, que critican toda decisión del gobierno,
pero nunca a estos grupos económicos».

En otro orden, Capitanich advirtió que «se instalan metodologías absolutamente cuestionables» en materia de medición de precios, para «promover datos falsos y equivocados, e inducir a expectativas económicas negativas».

«La confiabilidad de esos indicadores promovidos por el Congreso es exactamente la misma de sus referentes, que han cambiado tantas veces de partido político que sólo buscan con su prédica la repercusión mediática», evaluó el jefe de Gabinete.

Respecto de la situación del empleo, Capitanich reveló que, según estudios recientes, el 58% de las actividades económicas no se vieron afectadas durante el primer cuatrimestre.

El funcionario precisó que el programa Repro (de apoyo del Ministerio de Trabajo a empresas en dificultades) abarcó en abril a sólo 232 empresas, que recibieron 28,8 millones de pesos para asistir a 34 mil trabajadores.

Capitanich comparó esas cifras con las 1.328 empresas y casi 16 mil trabajadores alcanzados en 2003; y las 2.769 compañías con 143 mil empleados en 2009.
telam.com

Milani salió a desmentir al Cels y dijo que no pudo defenderse en la causa por torturas

A días de las celebraciones del Ejército, el cuestionado jefe militar apuntó contra Verbitsky y Lanata.
El jefe del Ejército se defendió de las acusaciones por su supuesta participación en la represión durante la dictadura y aseguró que él mismo había denunciado las irregularidades en la causa abierta en La Rioja.
Con un extenso comunicado del Ejército y membrete del Ministerio de Defensa de la Nación, César Milani también cuestionó al Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS) que ayer advirtió sobre «graves irregularidades» en la causa riojana, donde el fiscal Michel Horacio Salman pidió el cierre de la investigación porque consideró que no había delitos atribuibles al general.

«Debo mencionar que me sorprende el silencio guardado por el CELS y su presidente, Horacio Vertbisky, quienes conociendo los detalles de la causa, omitieron revelar las irregularidades señaladas en torno a la actuación del fiscal Darío Illanes y el señor Ramón Alfredo Olivera», apuntó Milani.

El teniente general remarcó que había denunciado «las graves irregularidades cometidas en la causa judicial, desde su inicio en julio de 2013», pero apuntó al denunciante Olivera y a los fiscales Illanes y la subrogante Marta Elena Kunath.

«Me presenté voluntariamente por escrito, en forma personal y a través del defensor oficial en varias oportunidades ante el fiscal Illanes, pero contrariamente a lo que afirma el CELS, no pude ejercer de manera real y efectiva el derecho de defensa en juicio», reveló.

Además, se quejó porque dijo que sus «presentaciones fueron ignoradas por el fiscal Illanes, quien no proveyó favorablemente ni siquiera un simple pedido de fotocopias de la causa».

Una cena millonaria

La denuncia del Cels y la auto defensa de Milani ocurre a días de los festejos del Ejército. Esas celebraciones ya habían causado revuelo en las últimas horas cuando trascendió que el Jefe del Ejército estaba organizando una gala con comida española, italiana, tacos mexicanos y sushi, y shows de tango y rock, con un costo que llegaba a los $ 5 millones.

El viernes Milani decidió dar marcha atrás, según algunas versiones, debido al malestar que generó en ámbitos castrenses y políticos la magnitud y ostentación de la proyectada cena para 250 invitados, que se iba a servir el 30 de mayo en el salón de usos múltiples del Regimiento de Infantería 1 Patricios.

La celebración de la Semana de la Patria y del Ejército Argentino mantendrá buena parte de la celebración -el día central de la fuerza es el 29 de mayo-, pero tendrá dimensiones más acotadas.

Se sabe que Milani encabezará el acto central del Día del Ejército el 29 de este mes en el Colegio Militar, en prolongación de los festejos patrios por el 25 de Mayo. La idea original de la cuantiosa inversión, contemplada en la licitación privada 22/2014 para la adquisición de productos y servicios para la Semana de Mayo, era parte del propósito de acercar los efectivos militares a la comunidad. El costo proyectado inicialmente era similar a lo que costaron los festejos por los 30 años de la democracia, el 10 de diciembre del año pasado, organizados por la Unidad Ejecutora del Bicentenario de la Casa Rosada.

La cena de gala de Milani -ahora desactivada- preveía la contratación de 68 mozos y un amplio menú gastronómico, desde brochettes de carne y pollo hasta lomito canadiense, paella valenciana, pastas y pulpo español, entre otras variedades, y un espectáculo de salsa en vivo, que quedará en suspenso.
lapoliticaonline.com

Putin reúne al Consejo de Seguridad de Rusia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa para debatir entre otros asuntos la situación en Ucrania, donde crecen las tensiones, informó hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Se sabe que Putin parte hoy a Shanghái en visita oficial. Además, participará en la cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia”, indicó el funcionario al agregar que antes de salir con destino a China el presidente celebró una reunión del Consejo de Seguridad.
En el capítulo internacional, precisó, los reunidos se centraron en la situación en Ucrania donde la operación punitiva con la participación del Ejército exacerbó las tensiones.
Participaron en el encuentro los presidentes de ambas cámaras del Parlamento, Valentina Matvienko y Serguéi Narishkin, así como ministros clave del Gobierno, entre otros.
La visita oficial de Putin a Shanghái tendrá lugar con ocasión de la IV Cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia (CICA, por sus siglas en inglés).
Esta plataforma agrupa a 24 Estados miembros, nueve países observadores y cuatro organismos internacionales. Las cumbres de la CICA se celebran cada cuatro años.
Además de las reuniones con la parte anfitriona, Putin planea sostener encuentros bilaterales con los presidentes de Afganistán y Mongolia, así como con el primer ministro de Irak.
sp.ria.ru

Los comandos de Granados le dieron a los intendentes el control de los patrulleros

Tienen un seguimiento satelital de cada patrullero y aseguran que ya hubo avances en el delito.
Es una vieja idea, aggiornada a los tiempos actuales, pero que está dando buenos resultados. Los Comandos de Patrulla Comunitaria (CPC) implementados por el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, cosechan elogios entre los intendentes del Conurbano.
La Clave: Darles el control absoluto -con las tecnologías mínimas- a los intendentes para que puedan seguir de manera satelital los patrullajes de los móviles policiales afectados al Comando.

Desde la cartera de Seguridad explican a LPO que el Comando fue presentado a fines de marzo ante una decena de intendentes del Gran Buenos Aires que adhirieron a su implementación. Se dividió el Conurbano en 1.080 cuadrículas y se afectaron 7.500 policías. Hoy, los ya adhirieron 37 distritos, pero funcionará en más de 40.

“Consiste en el viejo comando de patrulla que no sé por qué se disolvió. Ahora la prioridad es la prevención, por eso me reuní con todos los intendentes de todos los signos políticos”, dijo Granados semanas atrás a un diario nacional.

El dispositivo apunta a la prevención del delito a través de un sistema de patrullajes durante las 24 horas, con seguimiento satelital de los móviles y monitoreo de las cámaras de seguridad.

“Esto significa un cambio en la operatividad del patrullaje policial. El Comando tiene como prioridad la presencia en la calle y el patrullaje es su única y exclusiva tarea”, dijo a LPO el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, y agregó que “se está haciendo foco en la presencia policial en la calle que es lo que pide la gente”.

Los efectivos que patrullan estas zonas, surgen de la reasignación del personal que realizaban tareas administrativas en comisarías y en la sede ministerial, además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por los retirados convocados para reincorporarse a la fuerza.

En la práctica, y como lo vienen haciendo hace varios años, son los intendentes los que compran los vehículos y quienes corren con los gastos mecánicos y el combustible.

Pero desde la puesta en marcha de los Comandos, esta vez los jefes comunales tienen el poder de realizar el seguimiento de cada uno de los móviles.

“Antes, los intendentes ponían los patrulleros y bajaban fondos para el combustible. Pero todo iba a parar a un agujero negro. Desconocían como se gastaba ese dinero y no tenían injerencia en los patrullajes”, explican desde un municipio del Conurbano que ya cuenta con este sistema.

Ahora, pueden seguir por GPS el desplazamiento de cada uno de los móviles que a su vez deben someterse estrictamente al patrullaje la cuadrícula asignada.

Esto ya tuvo resultados claros: En un importante distrito del Conurbano detuvieron días atrás a una persona que llevaba armas. En su automóvil se encontró un mapa de un country con una casa señalada que presuntamente sería asaltada. Mas tarde se supo que la persona detenida era un prófugo de Batán.

Los Comandos ya funcionan en Ezeiza, La Plata, Lanús, Berazategui, Ituzaingó, Morón, Pilar, Florencio Varela, Avellaneda y Lomas de Zamora.

El primero de ellos se puso en funcionamiento en tierras massistas. La buena relación entre Granados y Jesús Cariglino (y los roces de este último con Sergio Massa) hizo que Malvinas Argentinas sea el primer distrito en contar con este sistema.

Mañana, el Comando llegará a San Isidro, otro distrito massista. Gustavo Posse anunció la entrega de 35 patrulleros, 14 son nuevos mientras que los restantes fueron reasignados por el municipio, quien ploteó (con el nuevo logotipo que pide la Provincia) y blindó los móviles.
lapoaliticaonline.com

Asaltaron y golpearon a la hija del ex canciller Dante Caputo

La concejal de Vicente López fue atacada por delincuentes cuando llegaba a su casa; «Sólo con estas cosas tomás dimensión de la violencia», dijo.

Paola Caputo, concejal de Vicente López e hija del ex canciller argentino, Dante Caputo, sufrió en la madrugada de anteayer un feroz asalto. Fue atacada y golpeada en el piso por dos delincuentes que la interceptaron cuando arribaba a su casa del barrio de La Lucila, en la provincia de Buenos Aires.

«Me agarraron de atrás, me tiraron al piso y me pegaron en la espalda. Se me cayó la cartera, tenía las llaves de casa en la mano y no entraron. Pudo ser mucho peor», relató Caputo, en diálogo con Radio Mitre. Enseguida, agregó: «Sólo con estas cosas tomás dimensión de la violencia».

El hecho ocurrió en la madrugada de anteayer en la calle Bermúdez. «Fue una situación al voleo. No se lo deseo a nadie», contó, durante una entrevista con La Red.
lanacion.com.ar

Más de un millón de bosnios, afectados por las inundaciones

Las inundaciones más devastadoras del último siglo que ha dejado los Balcanes anegados y ha afectado a un millón de ciudadanos bosnios. Así lo ha expresado el ministro de Exteriores, Zlatko Lagumdzija, durante una rueda de prensa en la que ha facilitado cifras de la catástrofe. Por ejemplo, Lagumdzija ha asegurado a Reuters que más de 100.000 casas han quedado destrozados y que alrededor de un millón de personas no tiene acceso a agua potable. «Las consecuencias de la inundación son aterradoras», ha resumido el titular de Exteriores.

Además, las autoridades de Bosnia-Herzegovina alertaron del peligro de la propagación de enfermedades debido a las graves inundaciones que se produjeron en los Balcanes.

Con el aumento de las temperaturas, los miles de cadáveres de animales muertos y las aguas contaminadas podrían producirse brotes de enterocolitis, tifus o hepatitis, señaló el director del Instituto de Salud Pública de Sarajevo, Zeljko Ler, a la televisión local. «El agua potable es nuestra absoluta prioridad», indicó.

Las inundaciones, las peores de las últimas décadas, han causado al menos 36 muertos en Serbia, Bosnia-Herzegovina y Croacia, esta última menos afectada. Decenas de miles perdieron sus hogares solamente en Serbia.

Las labores de limpieza, que se calcula que costarán 1.000 millones de euros, han comenzado hoy lunes el Serbia y Bosnia en momentos en que la población se prepara para una nueva crecida del río Sava. Las ciudades serbias de Doboj y Samac son las más afectadas.

Aludes

Otra amenaza son los aludes de tierra, que podrían seguir produciéndose en las áreas montañosas tanto de Bosnia como de Serbia, y que ya destruyeron cientos de viviendas desde el inicio de las inundaciones, causadas por la caída récord de lluvia la semana pasada.

Debido a los aludes y sumideros hay decenas de carreteras cerradas en Bosnia, informa el portal klix.ba. En Serbia la situación es muy grave en Krupanj, que no tiene agua potable ni electricidad desde el miércoles pasado, y en Obrenovac, cerca de Belgrado, donde hubo 12 muertos y la mayor parte de la localidad está bajo el agua.

Los diques del Sava a su paso por las ciudades de Sremska Mitrovica, Sabac y Belgrado aguantan por el momento la presión de las aguas pero son vigilados de cerca a la espera de la llegada de la nueva oleada durante el día de hoy.
elmundo.es

El arte como recurso terapéutico ante enfermedades o situaciones traumáticas

Incorporar técnicas artísticas al apoyo emocional y psicológico tiene beneficios. Lalcec Rosario lo aplica en oncología. El Taller de Formación en Recursos Artísticos se propone explorar las cualidades de cada persona.

 

Recibir un diagnóstico médico puede ser un golpe duro, sobre todo cuando se trata de enfermedades difíciles de nombrar y asimilar. Sin embargo, existen alternativas para afrontarlo de manera positiva y generar nuevas expectativas en el camino de recuperación. El arte puede jugar un papel importante en este sentido y ser una herramienta de expresión, tal como lo demuestran dos experiencias diferentes que se desarrollan en Rosario.

«La enfermedad es parte de la vida, hay que perderle el miedo». Mabel Doba Scarafoni está al frente del Departamento de Psicooncología de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) Rosario. La institución surgió «ante la necesidad de darle una cara humana» a esta enfermedad y trabaja en pos de la prevención, la información y la educación de la población. La especialista admitió que si bien el «cáncer está asociado a la destrucción y el dolor», en la actualidad puede controlarse si es tomado a tiempo. La propuesta es, entonces, entenderlo como un recorrido, una «travesía que es más llevadera cuando es esperanzada».

En el Departamento se brindan diferentes instancias de orientación y apoyo, tanto para el paciente como para su familia. La atención varía según las necesidades de cada persona, hay quienes prefieren una terapia individual durante la cual «van afrontando las situaciones que tienen que atravesar, aparte del diagnóstico y los estados emocionales que tienen como el shock, la negación, el enojo, la aceptación, la depresión y la actitud de lucha». También hay quienes eligen participar de la terapia grupal, donde se da lugar a la palabra vivenciada. «El grupo es un sostén, que continúa más allá de los encuentros», afirmó.

En los grupos funcionan talleres una vez por mes, a partir de una temática puntual. En ese marco se desarrolló una propuesta de Arteterapia, una modalidad de atención en la que se utilizan disciplinas artísticas para el apoyo emocional y psicológico. «El taller llevó dos sesiones, en la primera se conversó sobre cómo se podían expresar sentimientos y vivencias inconscientes. Fue maravilloso lo que hemos encontrado, porque los pacientes son muy disímiles entre sí pero todos somos iguales ante el dolor», recalcó la psicóloga.

Diversos estudios del campo de la Psicología han registrado que el Arteterapia favorece a aumentar la relajación, la comunicación y la autoestima; al tiempo que contribuye a reducir el dolor y a soportar las experiencias estresantes. Al respecto, Doba Scarafoni apuntó que desde lo psíquico se puede accionar para que las personas aprendan a incrementar sus defensas y tener otra actitud: «El paciente no es un cuerpo sino que es una totalidad y la parte psíquica tiene tanta importancia como la parte física», subrayó.

Desde la aparición del síntoma hasta el alta médica, se mantienen vínculos con diferentes profesionales de la salud y contar con un psicooncólogo «que sigue tu historia, que te conoce, es importante en este proceso». En el Departamento de Psicooncología de Lalcec se realiza un abordaje interdisciplinario y actualizado de cada caso, tomado como único. Los talleres y actividades de la organización están disponibles para quienes se acerquen a la sede en Sarmiento 958 (primer piso).

Otra mirada sobre el tema la ofrece la psicóloga Andrea Astolfo, desde una propuesta de formación en recursos artísticos que se dicta en SuperEspacio (Zeballos 763). Relató que la incorporación del arte no está siempre ligada a un problema o patología, también puede servir para autodescubrirse y multiplicar la capacidad creativa. «Mucha gente dice \’yo voy a un taller de arte y es mi terapia\’, en realidad eso tiene que ver con que hay beneficios secundarios de hacer esa actividad. Pero en Arteterapia el objetivo es terapéutico y el arte es un medio», explicó.

Según precisó, los grupos que se conforman son heterogéneos y surgen a raíz de una tarea específica. De esta forma, «se va constituyendo la identidad de cada uno, que es el riesgo de los grupos homogéneos, es decir que ya se identifiquen con que son \’tal cosa\’ y no puedan salir de ahí». La diversidad sirve para «abrir, desarrollarse y explorar las cualidades de cada persona», para ello se utilizan dinámicas que incluyen el juego, la expresión corporal y la música. A grandes rasgos, los momentos de cada taller son tres: un caldeamiento relacionado a lo que se va a dar, el trabajo en sí y la reflexión sobre lo realizado, que tiene que ver con el paso a la palabra.

«A todos nos ha pasado de sentir algo y no poder decirlo, esto es una vivencia que todos hemos tenido». Astolfo indicó que el Arteterapia «lo que facilita es poder expresarse con técnicas no verbales, es un proceso que se hace para poder inscribir y darle otra entidad a estas cuestiones que quedan sin palabras pero que tienen efecto en las personas y que se manifiestan a través de sensaciones, muchas veces desagradables como la angustia». Esto es una ayuda, «como un camino para poder darle otra significación» a lo que vive cada persona.

Fuente: http://www.agenciafe.com/noticias/val/226723/el-arte-como-recurso-terap%C3%A9utico-ante-enfermedades-o-situaciones-traum%C3%A1ticas.html