Cristina participa en La Habana de la apertura de la Cumbre de la Celac

cristina
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participa de la apertura de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se realizará en la sede de PabExpo de La Habana, Cuba, con las palabras del mandatario anfitrión, Raúl Castro.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará hoy de la apertura de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se realizará en la sede de PabExpo de La Habana, Cuba, con las palabras del mandatario anfitrión, Raúl Castro.

La agenda de los Jefes de Estado comenzará con la sesión inaugural de la II Cumbre de la Celac, a las 9 (11 hora argentina), seguirá con las deliberaciones hasta el almuerzo privado de las 13.30 (15.30 hora argentina) y continuará con una reunión desde las 15.30 (17.30 hora argentina) hasta las 18.30 (20.30 hora argentina).

A las 20.30 (22.30 hora argentina) los mandatarios se dirigirán a la Plaza de la Revolución, minutos después se producirá una actuación artística y luego la cena ofrecida por Raúl Castro.

En tanto, la agenda de mañana comenzará a las 10 (12 hora argentina) y finalizará a las 14.30 (16.30 hora argentina).

La agenda de temas que abordarán los Jefes de Estado alcanza a una veintena de problemáticas, sobre los que ayer los cancilleres alcanzaron un amplio consenso en la reunión preparatoria, según expresó el cubano Bruno Rodríguez.

De esta manera, la Argentina una vez más se aseguró el respaldo de los países de la región en el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y el pedido para que el Reino Unido se siente a la mesa de las negociaciones, tal como dispuso en numerosas resoluciones la Organización de las Naciones Unidas.

En tanto, los Jefes de Estado acordarán políticas sobre la inclusión de los movimientos independentistas de Puerto Rico como observadores de la Celac; la relación de las naciones con las empresas transnacionales; la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza.

La declaración de América Latina y El Caribe como Zona de Paz ayudará a dar un instrumento para impedir golpes de Estado en la región -tal como ya lo tienen Unasur y Mercosur- pero también marcar su oposición a la presencia de, por ejemplo, submarinos nucleares británicos, tal como lo denunció Argentina.
Telam.com

Balean a una embarazada en un robo: su hija nació por cesárea y está bien

policia federalLa mujer fue alcanzada por un tiro cuando su marido, policía federal, se enfrentó con tres delincuentes que los sorprendieron en la puerta de su casa; la madre, primeriza, está a salvo

Como en 2010, con el caso de Carolina Piparo, la inseguridad y la violencia armada volvieron a amenazar a una vida por nacer. Esta vez, los médicos obraron el milagro. Una embarazada de ocho meses fue baleada ayer en la zona lumbar cuando su marido, un policía federal, se enfrentó con delincuentes que quisieron hacerles una «entradera» en su casa de José León Suárez. La mujer fue sometida a una cesárea de urgencia: tanto ella como la beba, su primogénita, estaban anoche fuera de peligro.

El hecho se produjo en los primeros minutos de ayer, en Diagonal Chilavert al 6500, de aquella localidad del partido de San Martín. «Escuché una cantidad de tiros impresionante», contó David Moreno a LA NACION. Con sus hijos asustados escondidos bajo la mesa, el hombre, que vive a una casa de distancia de la de las víctimas, salió entonces a la vereda. Habían pasado 20 minutos de la medianoche. «La chica estaba arrodillada, ensangrentada. Lloraba desesperada y lo único que gritaba era «¡mi bebe, mi bebe!»»

Jorgelina Anahí Barreto, de 32 años, y Jorge Burgos, cabo primero que revista en la comisaría 16» de la Capital, acababan de llegar en una camioneta Chevrolet Tracker. Ella bajó y abrió el garaje para que su pareja estacionara el vehículo.

Según informaron fuentes policiales a LA NACION, cuando ingresaba la camioneta, Burgos vio a tres sujetos que bajaron de un auto. Intuyó que se trataba de un robo.

El cabo primero se identificó como policía y dio la voz de alto, pero eso no amedrentó a los delincuentes. Entonces, el suboficial extrajo su arma reglamentaria y se inició un intenso enfrentamiento armado.

Durante el tiroteo, la mujer recibió un impacto bajo el abdomen. «La paciente ingresó en el hospital a la una de la madrugada con un orificio de entrada y otro de salida a la altura de la zona lumbar y abdominal», dijo a LA NACION el director del hospital Eva Perón, Ricardo Smith.

Felipe Loschiavo, otro vecino de la pareja, dijo que asistieron a la joven y la ayudaron a ingresar en la camioneta para que su propio marido llevara a Barreto a ese hospital.

Allí, los médicos le realizaron a la mujer un estudio para analizar el alcance de las heridas y decidieron llevar a cabo una cesárea de urgencia. Pese a que el proyectil había pasado cerca de la panza, no hubo lesiones de gravedad que afectaran a la niña. La beba, que pesó 3,100 kg, nació sana; anoche, ambas se encontraban en buen estado de salud, según confirmaron los especialistas en el último parte médico emitido.

Los vecinos relataron que el tiroteo -hubo unos 25 disparos- dejó huellas en varios inmuebles. Uno de los delincuentes huyó hacia la plaza Solís, situada a 30 metros del lugar del hecho, y subió a un Gol gris. Frente a la casa de las víctimas hay una cámara de seguridad dispuesta por el municipio de San Martín que podría haber filmado el escape, pero los vecinos dudaban de su funcionamiento.

Los otros dos sospechosos, en tanto, habrían salido hacia el lado contrario, donde los esperaba otro vehículo. Los vecinos aseguraban que uno de estos ladrones estaba herido de gravedad. Ayer, la policía lo rastreaba en diversos hospitales.

El caso es investigado por la fiscal María Fernanda Billone, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 5 de San Martín, que caratuló la causa como tentativa de robo a mano armada y lesiones. Para determinar de dónde salió la bala que hirió a la mujer, la Justicia secuestró el arma reglamentaria del efectivo, sobre quien no se tomó ninguna medida.

El caso de Jorgelina Barreto recordó al del 29 de julio de 2010, cuando Carolina Piparo, embarazada y a días de tener a su primer hijo, Isidro, fue atacada por un delincuente que, tras descender de una moto, la arrastró sobre la vereda y le disparó sin vacilar, pese a que ella no se había resistido al robo de su cartera, donde tenía dinero que acababa de sacar de un banco de La Plata. Fue internada y el bebe pudo nacer, pero no resistió y murió una semana después.

Seis meses atrás, en agosto de 2013, una comerciante de Berisso, embarazada de seis meses, fue baleada por un hombre que entró a robar en su local. El proyectil alcanzó a la beba que, a pesar del esfuerzo de los médicos, no pudo ser salvada, ya que el proyectil le había perforado uno de sus pulmones.

TRAGEDIAS QUE SE REPITEN

29/7/2010
Carolina Piparo tenía 34 años y un embarazo de nueve meses cuando llegaba a su casa, tras sacar dinero de una sucursal del banco Santander Río de La Plata, y fue atacada por «motochorros». Aunque ella no se resistió al robo, uno la baleó en el abdomen: su hijo, Isidro, sólo sobrevivió una semana
5/8/2013
Marisa Vidal Borda, de 34 años, fue baleada durante un asalto en su verdulería de Berisso. Estaba embarazada de seis meses y el proyectil perforó un pulmón del niño que llevaba en su vientre
27/1/2014
Jorgelina Anahí Barreto, de 32 años, recibió un disparo en el abdomen durante un tiroteo entre su esposo, policía, y tres ladrones. Su beba nació por cesárea; ambas están bien

Fuente: La Nación

Este año, los vecinos empezarán a separar los residuos en casa

residuoLa Ciudad extenderá a todos los barrios la instalación de “campanas” verdes para los desechos reciclables.

La suciedad en las calles es uno de los problemas a solucionar que este año tendrá el Gobierno porteño. Y el camino elegido será el mismo que anunció hace tiempo pero que comenzó a cuentagotas: la separación en origen de los residuos y la colocación de contenedores verdes para los desechos reciclables. La intención de las autoridades porteñas es extender el sistema de separación a todos los barrios, con los receptáculos correspondientes, para antes de fin de año.

En la actualidad, sólo hay instaladas campanas verdes en Belgrano, Palermo, Caballito y Colegiales. Son menos de 700. Y en esos lugares, además, la división no funciona del todo bien: hay falta de concientización y vecinos que continúan arrojando bolsas en lugares indebidos. En esos barrios, los desechos orgánicos son levantados por las empresas recolectaras y sus camiones; para los reciclables, el Gobierno firmó convenio con cooperativas de cartoneros para que se encarguen del recorrido. Una vez que las campanas estén distribuidas por todas las comunas, los vecinos tendrán la obligación de separar en sus casas la basura. Una bolsa negra y otra verde. Así, todos los actores estarán involucrados en la solución.

Fuente: LA Razón

Sucedió lo esperado: no hubo oferta de dólares, demanda restringida y el BCRA perdió cerca de 200 millones de dólares

dolar

Ayer nos preguntábamos cuántos dólares perdería el Central con el levantamiento parcial del cepo y, como las restricciones fueron grandes ya que sólo pueden comprar personas físicas que ganen arriba de 7.200 pesos hasta los que ganan 80.000 pesos o más en el último año de promedio. Por lo cual los de 80.000 para arriba sólo podrán atesorar 2.000 dólares por mes y de ahí para bajo el 20% del sueldo neto. Así, el que gana $ 7200 puede comprar dólares por $ 1400. Con estas restricciones para mantener el dólar oficial en 8 pesos y ante demandas de los importadores, el Banco Central se desprendió de 174 millones de dólares y por pedidos de los particulares, la AFIP autorizó 121.000 pedidos por un total de 59 millones de dólares, que se harán efectivos en las 72 horas, previstos en la reglamentación anunciada ayer a la mañana. Entonces, las reservas quedaron en 28.889 millones de dólares, con una caída de 174 millones de dólares, lo que demuestra que prácticamente el promedio de fuga de reservas está arriba de los 150 millones y cerca de 200. A esto hay que sumarle las compras diarias por levantamiento del cepo que, como dijimos, hoy fueron de 59 millones de dólares que se harán efectivos en 72 horas. No fueron descontadas, entonces, de las reservas de ayer y es posible que con el tiempo empiecen a mermar, porque el público de ingresos fijos no es seguro que cada día hábil compre 59 millones de dólares, ya que hay un límite mensual de 2.000 dólares. Pero para eso hay que ganar un promedio anual de 80.000 pesos por mes.

Todo este racconto lo hacemos por el lado de la demanda de dólares, porque sobre la oferta no se registran novedades, ya que el gobierno no da señales a los exportadores para que liquiden sus ventas al exterior. Jorge Capitanich considera que este tipo de cambio de 8 pesos es suficiente y parece que los exportadores no lo creen así, porque al no anunciarse un plan antiinflacionario no se produjo una devaluación competitiva como decidió Eduardo Duhalde en el 2002. Ésta es una típica devaluación de los ’80, que produce más inflación y recesión. De ahí que los analistas estimen que el PBI caerá este año entre el 2 ó 3%.

Precario pero aguanta

En cuanto al plano político, da la impresión que tanto Capitanich como Kicillof y Fábrega tienen una parte del poder de decisión, así que el presidente del Central hoy emitirá Lebac al 26% y en dólares a los bancos al 4% anual, mientras Capitanich logró echar a Rodrigo Rodríguez de la Secretaría de Comunicaciones y está por avanzar en otras áreas del gobierno, por lo cual al trío que maneja la economía le va bastante mal. Pero cada uno tiene una cuota de poder, por lo cual por ahora y mientras la pérdida de reservas diarias no pase de los 300 millones de dólares por día este equipo económico parece que seguirá con sus desaciertos.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Del Potro viajó a Estados Unidos por una molestia en su muñeca

Del PotroEl tenista argentino viajó a Estados Unidos para realizar una consulta con el doctor Richard Berger, a raíz de un recurrente dolor en su mano izquierda, tras el Abierto de Australia, que lo dejó ubicado número cuatro del mundo.

Del Potro viajó a la localidad de Rochester, Minnesota, para consultar por un fuerte dolor en su muñeca izquierda que viene arrastrando desde el pasado mes de septiembre y por el cual tras el primer Grand Slam de la temporada realizará una serie de estudios, tal indicó su equipo de prensa en un comunicado.

“Juan Martín del Potro viajó anoche a Rochester, Minnesota, para consultar al doctor Richard Berger, en la Clínica Mayo, por el dolor recurrente en su muñeca izquierda”, indica el comunicado.

El tandilense comenzó con los dolores en la gira del US Open del año pasado, donde fue infiltrado, y volvió a sufrir los dolores que también había padecido en 2012, luego de consagrarse en el torneo de Sydney.

La infiltración en aquella gira, el trabajo médico y kinesiológico le permitieron jugar sin molestias hasta la obtención del torneo de Sydney. Sufrió fuertes dolores en Melbourne y, al regresar, cuidó la mano para desinflamar la zona.

Teniendo pendientes estudios que quería realizar el doctor Berger, Del Potro viajó anoche para concretar los mismos.

Del Potro fue eliminado en segunda ronda del Abierto de Australia ante el español Roberto Bautista Agud, y el cierre del certamen oceánico subió al cuarto puesto del ranking mundial.

Fuente: Télam

Balearon a un joven y una mujer perdió su embarazo en un asalto arriba de un micro

asaltoSegún relataron los pasajeros, los delincuentes, además, manosearon e hicieron desnudar a otras dos pasajeras; la policía busca a los responsables

En un violento asalto en un micro en Campana, un grupo de delincuentes baleó a un pasajero en una pierna, manoseó e hizo desnudar a otras dos pasajeras para ver si tenían plata escondida, golpeó a otros hombres y, según denunció una de las víctimas, le hicieron perder el embarazo de un mes y medio a una mujer.

El micro, que había salido ayer a las 3 de la tarde desde Resistencia, fue asaltado cerca de las 6 de la mañana a la altura del kilómetro 65 de la ruta 9 en Campana cuando una mujer y un hombre se levantaron de sus asientos y obligaron al chofer a detener el vehículo.

En ese momento, aparecieron dos autos con más delincuentes que ingresaron al micro y le robaron todas las pertenencias a los pasajeros, que tenían la plata para utilizar en el tour de compras que iba a pasar por los puestos de Flores y Floresta.

Uno de los pasajeros, que se resistió al robo y fue baleado en la pierna izquierda, está en el hospital de Campana, fuera de peligro.

«Nos robaron, nos manosearon. A dos chicas las hicieron desnudar porque pensaron que tenían plata escondida debajo de la ropa. Estaban con Itacas y cachetearon a algunos pasajeros. Nos maltrataron a todos Eran seis personas con armas. A un pasajero le dieron un tiro en la ingle y a una mujer le hicieron perder el embarazo de un mes y medio», denunció una pasajera a TN.

La departamental de Campana busca a los delincuentes, que lograron escapar…

Fuente: LA Nación

Por la inflación, aumentan los peajes porteños desde el sábado

peajeLa suba será de un 25% promedio y regirá para las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia y bajada Alberti. Seguirá el descuento del 20% para los usuarios del telepeaje. Ayer fue publicado en el Boletín Oficial.

Desde el sábado, los automovilistas volverán a percibir un aumento en los peajes de las autopistas porteñas que promediará el 25 por ciento. Según se publicó en el Boletín Oficial, el nuevo cuadro tarifario regirá en la 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia y Alberti para hacer frente a la inflación. De todos modos, se mantendrá el descuento del 20% para los usuarios de AUPASS.

En las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, los conductores pagarán $13 en horario no pico y $17 en el horario pico, que es de lunes a viernes de 7 a 10 hacia el Centro porteño y de 17 a 20 rumbo a la Provincia. Antes se pagaba $11 y $14, respectivamente.

A su vez, en la autovía Illia la suba será del 28%. Los automovilistas pagarán $7 en lugar de $5,50 en el horario más congestionado y $4,50 en horario no pico (antes era $3,50).

El nuevo cuadro tarifario responde a la necesidad de combatir la inflación. “La operación, el mantenimiento de la red y la administración de la concesión no pueden dejar de atenderse a pesar del impacto de la inflación sobre los factores de costo”, se indicó en el decreto. “Los costos de la construcción, como así también de los servicios, han sufrido incrementos compatibles con la modificación tarifaria propuesta”, agregó.

Fuente: La Razón

River y San Lorenzo se enfrentan en un duelo de invictos

river y san lorenzo
River y San Lorenzo, invictos durante la pretemporada del verano 2014, jugarán hoy un clásico amistoso en el estadio «Padre Martearena» de Salta.

El encuentro se disputará desde las 22.10, con el arbitraje de Silvio Trucco y televisación de Fox Sports.

El conjunto «millonario» viajará a Salta con su capitán, Fernando Cavenaghi, y todos suplentes, pues los titulares se quedarán en Buenos Aires a la espera del último superclásico de verano ante Boca, el sábado próximo en la provincia de Mendoza.

En la práctica de fútbol realizada ayer en el predio de Ezeiza, el DT Ramón Díaz dispuso la siguiente formación de cara al juego de hoy: Leandro Chichizola; Víctor Cabrera, Germán Pezzella y Ramiro Funes Mori; Augusto Solari, Cristian Ledesma, Ariel Rojas y Osmar Ferreyra; Martín Fabbro; Cavenaghi y Daniel Villalva.

Además, fueron citados por el riojano para viajar a la provincia norteña Nicolás Francese, Emanuel Mammana, Federico Vega, Emiliano Agüero, Nicolás Gómez, Julio Zuñiga, Lucas Pugh y Lucas Boyé.

En tanto, el entrenador de San Lorenzo, Edgardo «Patón» Bauza, dispondrá el equipo principal, con el que piensa afrontar la nueva edición de la Copa Libertadores, el gran objetivo del semestre.

River Plate llega fortalecido por el reciente triunfo frente a Boca (2-0) en Córdoba, primero del año tras las igualdades con Estudiantes y los «xeneizes», ambas por 1-1 en Mar del Plata.

San Lorenzo, último campeón del fútbol argentino, también llega a este encuentro de manera invicta, luego de los triunfos ante San Martín de San Juan (1-0) y Santamarina de Tandil (2-0).

En relación al primer partido, Bauza realizará una variante: Ángel Correa por Héctor Villalba.

Probables formaciones

River: Leandro Chichizola; Víctor Cabrera, Germán Pezzella y Ramiro Funes Mori; Augusto Solari, Cristian Ledesma, Ariel Rojas y Osmar Ferreyra; Martín Fabbro; Fernando Cavenaghi y Daniel Villalva. DT: Ramón Díaz.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti y Emmanuel Mas; Juan Mercier y Néstor Ortigoza; Leandro Romagnoli, Ángel Correa y Ignacio Piatti; Nicolás Blandi. DT: Edgardo Bauza.

Árbitro: Silvio Trucco.

Estadio: «Padre Martearena» (Salta).

Hora de inicio: 22.10
ambito.com

«El dólar a 9,20 es un valor racional, pero el Gobierno no quiere reconocer el precio»

dolar
El economista Claudio Zuchovicki analizó las últimas medidas tomadas y se refirió a un «enfriamiento de la economía».
El economista Claudio Zuchovicki analizó las nuevas medidas tomadas en materia económica, que permiten la compra de dólares para atesoramiento personal. Aseguró que el principal problema es la poca oferta de la divisa y dijo que el Gobierno «enfría la economía».

¿Cómo seguirá la economía? «Todo dependerá del valor del dólar. Hay demanda pura porque hay poca oferta, es como que te digan que hay poco tomate, vamos todos a comprar tomate», dijo el especialista en Radio 10.

Luego insistió: «Lo importante es generar oferta, para eso quisieron abrir mercados, generar créditos afuera. Pero se dieron cuenta que el problema de la oferta era que el precio no era justo, ahora empieza a aparecer una oferta, no sólo del Banco Central».

«El precio es el mejor regulador instantáneo, si sube mucho, la gente no compra, ahora hay que equilibrar el precio oficial a los precios de la región. 9,10 o 9,20 es un valor racional, pero ellos no quieren reconocer el precio», explicó y agregó: «En el año puede subir un 20 o 25 por ciento».

«La tasa de interés va mas rápido que el dólar y Argentina necesita generar oferta, pero en lo único que se preocupan es en la demanda, en lugar de incentivar la oferta, el hecho de la suba del precio, es para mí un paso favorable», dijo.

El economista fue concluyente: «Odian usar la palabra ajuste, pero lo que hacen es enfriar la economía, porque la gente prefiere no gastar».
diarioveloz.com

CUATRO LADRONES ARMADOS ASALTAN A COMERCIANTE Y LE ROBAN $140.000

inseguridad
Cuatro delincuentes armados amenazaron al propietario de un comercio ubicado en el acceso sur de la capital de Santiago del Estero y le robaron unos 140.000 pesos, que tenía guardados en una pequeña caja fuerte, informaron fuentes judiciales.

El hecho ocurrió ayer a la mañana, cuando los delincuentes ingresaron a un comercio dedicado a la venta de alimentos y bebidas, ubicado en el barrio Ejército y amenazaron con armas de fuego a los propietarios del local.

En ese momento, el comerciante Víctor Almirón (44) se encontraba acompañado de su esposa, Claudia Díaz (46), y de su hijo, a quienes los ladrones amenazaron de muerte y exigieron la entrega del dinero.
(Télam)

Un nene de 4 años sobrevivió en el monte

ARIEL
Estuvo 27 horas perdido en las sierras sólo con la compañía de su perro.

Una historia que bien podría servir como argumento para una película de aventuras, con un niño pequeño como protagonista y su perro como acompañante.
En efecto, un niño de cuatro años sobrevivió solo con la compañía de su perro, durante unas 27 horas tras salir de su casa y desorientarse en pleno monte, en las sierras cordobesas.
El pequeño Ariel Flores salió sin ser visto por sus padres aproximadamente a las 13.30 del viernes último de su casa de Santa Rosa de Calamuchita, 96 kilómetros al sur de la capital provincial.
Allí vive junto a Basilio y Alicia, sus padres, de 37 y 33 años, de nacionalidad boliviana, y sus hermanas Evelyn y Yesenia, de uno y dos años, en una casa precaria con techo de nailon, sin servicio de luz ni agua.
El niño salió del patio de su vivienda, en el barrio Santa Rosa del Río, y caminó unos 14 kilómetros por el monte hasta ser hallado, sierras arriba, en proximidades de Athos Pampa.
Tras la odisea, el padre preguntó al pequeño por qué se había ido de su casa: “Porque no me has comprado una bicicleta y yo quería una”, le respondió.
Más de 200 personas buscaron a Ariel en el monte, entre policías, bomberos y vecinos, junto con perros que seguían su rastro y un helicóptero que sobrevolaba los posibles lugares adonde podía haber llegado.
Finalmente, alrededor de las 17 del sábado, una mujer avisó a la policía que un niño y un cachorro habían aparecido jugando en su patio.
Solo, en el monte
Esas 27 horas el niño las pasó adentro del monte, aunque no ha podido relatar cómo, pero sólo presentaba los raspones típicos de las ramas y las espinas, ya que había salido de pantalones cortos y una remera.
“Yo no sé como hizo, estuvo más de un día sin comer, además le tiene miedo a la noche y fue una noche fría”, dijo su madre.
La mujer aseguró que el pequeño se encuentra bien de salud, pero desde su aparición duerme poco, está triste y llora habitualmente: “El no es así, es travieso y juguetón”, afirmó.

eltribuno.info

Sergio Massa: «Queremos que el Gobierno nos escuche, todos tenemos cosas para aportar»

massa
El líder del Frente Renovador solicitó que el oficialismo analice los proyectos confeccionados por su equipo de economistas, muchos de ellos ex integrantes del kirchnerismo. «Todos tenemos cosas para aportar para este momento de la economía argentina», alegó.

Tras la devaluación de cerca del 15% que se produjo la semana pasada y la hasta ahora imparable pérdida de reservas que sufre el Banco Central, Sergio Massa salió a reclamar que el gobierno nacional analice las propuestas del equipo de economistas del Frente Renovador.

«Queremos que escuchen y evalúen nuestra propuesta para que vean que todos tenemos cosas para aportar para este momento de la economía argentina», señaló el diputado nacional, en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en radio Mitre. En ese sentido, Massa destacó la pericia de su grupo de asesores, integrado por un numeroso grupo de ex integrantes del kirchnerismo: «Han demostrado experiencia y solidez desde el punto de vista de la puesta en práctica de medidas que sirvan a la economía».

El ahora ex intendente de Tigre vinculó la situación actual que atraviesa la economía con los desmanejos que dejó el otrora secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno: «La sociedad está pagando la vocación de Moreno de tapar el sol con la mano, de emparchar situaciones estructurales, de mentirse sobre la situación real de la economía».

Por eso, pidió «pisar la pelota para pensar seriamente» y «entender que cuando la gente busca atesorar en otra moneda es cuando perdiste la confianza». «Hay que trabajar fuerte en la recuperación de confianza de tu economía y de tu moneda», evaluó.

De todas formas, a diferencia de otros dirigentes de la oposición, Massa optó por evitar las comparaciones de la situación actual con la que atravesó el país en 2001: «Son situaciones y condiciones distintas en términos de ocupación y niveles de depósitos en el sistema financiero».

«Me parece que no hay tiempo para la polémica en términos de lo que significa este contexto macro y microeconómico. Lo que está en juego es el sueldo de la gente. Lo que tenemos que hacer es ser reflexivos, serios y prudentes», apuntó.

Por último, Massa consideró que «la Argentina tiene un defecto: cada vez que tiene un problema busca culpables, pero le tiene que buscar soluciones». «Tengo la actitud de pensar qué aporto yo y no pensar cómo me subo al fracaso de los demás, porque me parece que hay un cambio de paradigma en la política argentina. Hay que construir sobre lo construido y no sobre lo destruido», concluyó.

infobae.com

Lloverá todo el día, aunque con intermitencias: la máxima prevista es de 26°

lluvia
Los mejoramientos serán de carácter temporario y la humedad, elevada; pronóstico extendido.
El día en Buenos Aires se presenta con cielo nublado, probabilidad de lluvias y algunas tormentas, habrá mejoramientos temporarios, probabilidad de neblinas en áreas suburbanas, vientos leves del sector norte cambiando a direcciones variables, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional.

La temperatura mínima estimada para hoy es de 21 grados y la máxima está prevista en 26.

Para mañana, se espera cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector sur rotando al sector este y temperaturas que oscilarán entre los 21 y 30 grados.

JUEVES

Se espera nubosidad variable, vientos leves del sector norte y temperaturas que irán de los 22 a los 32 grados.

VIERNES

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa nubosidad variable, vientos leves del sector nortenubosidad variable, vientos moderados del sector norte, una temperatura mínima estimada en 23 grados y una máxima en 31.
lanacion.com

La Haya: Cronología del diferendo marítimo entre Perú y Chile

LA HAYA
Un nuevo mapa marítimo en el sur del país rige desde ayer. El Perú ganó 50,284 kilómetros cuadrados de mar (aproximadamente el tamaño del departamento de San Martín), de los 66,680 que solicitó, según lo determinó la Corte Internacional de Justicia de La Haya, al fijar la línea de frontera con Chile en un histórico fallo.

A continuación les presentamos una cronología del diferendo:

1929
El Perú y Chile firman el Tratado de Lima, que resolvió el problema de Tacna y Arica y fijó la frontera terrestre definitiva entre ambos países, la cual finaliza en el Punto Concordia.

1947
El Perú dictó el decreto supremo 781 para proteger, conservar y utilizar los recursos naturales de sus costas, debido a la presencia de flotas extranjeras, en especial balleneras. No fijó límites marítimos con Chile.

1952
El Perú, Chile y Ecuador suscriben en Santiago la “Declaración sobre Zona Marítima”, que reconoce las 200 millas náuticas de cada país.

1954
Perú, Chile y Ecuador firman en Lima el “Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima”, en la que acuerdan evitar sanciones a pequeñas embarcaciones que debido a su escaso conocimiento en navegación incursionan en aguas del país limítrofe.

1980
La posición peruana sobre delimitación marítima entre Estados con costas adyacentes fue presentada oficialmente por el Perú en la Conferencia sobre el Derecho del Mar, en la ONU. Se sostuvo que, a falta de un convenio expreso de límites, debe aplicarse como regla general la línea equidistante.

1986
En 1986 el embajador Juan Miguel Bákula, a nombre del Perú, presentó ante Chile una Nota Diplomática, en la que propuso iniciar conversaciones bilaterales para fijar los límites marítimos. Chile respondió que necesitaba “hacer estudios” sobre el tema.

2000
Chile deposita ante la ONU sus cartas náuticas que indican al paralelo 18°21’00” como frontera marítima con Perú, lo que motiva la protesta peruana.

2004
Perú propone formalmente el inicio de negociaciones para terminar la controversia. Chile se negó. En una declaración, los cancilleres de ambos países señalaron que Perú y Chile tenían posiciones distintas (una controversia jurídica).

2005
El Congreso peruano promulga la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo, que establece las líneas a partir de las cuales se mide la anchura del dominio marítimo del Estado. Chile aseguró que “continuará ejerciendo los derechos que le corresponden en los espacios bajo su soberanía y jurisdicción”.

2007
Aplicando las Líneas de Base del Dominio Marítimo, el Perú realiza, por primera vez, la representación gráfica del mar peruano en el sur, zona en controversia con Chile, y publica la nueva cartografía sobre su dominio marítimo.

2008
El 16 de enero, el Perú presenta ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la demanda de delimitación marítima con Chile.

2009
El 19 de marzo, Perú presenta una memoria escrita con sus argumentos ante la Corte.

2000
Chile deposita ante las Naciones Unidas sus cartas náuticas que indican el paralelo 18° 21’00’’ como frontera marítima con Perú, lo que genera la protesta peruana.

2010
El 9 de marzo, Chile presenta la contramemoria. El 9 de noviembre, el Perú presenta una réplica.

2011
En mayo, Perú y Ecuador firman el tratado de límites marítimos entre ambos países. Así, se desestima que los acuerdos pesqueros de la década del 50 sean acuerdos limítrofes, como señala la postura chilena.

El 11 de julio, Chile presenta a la Corte Internacional de Justicia una dúplica. Con ello finaliza la fase escrita del proceso.

2012
Entre el 3 y el 14 de diciembre se desarrolla la fase oral del litigio. Las partes expusieron sus fundamentos.

2013
El 13 de diciembre, la Corte de La Haya anunció que leerá su veredicto el 27 de enero de 2014.

Prat Gay: «Kicillof no opera con bisturí, opera con serrucho

Kicillof
El ex titular del Banco Central dijo que «estamos en manos de aficionados» manejando la economía. Y que la imagen de Cristina desde Cuba es la foto de la ausencia de poder y autoridad.

El ex titular del Banco Central, Alfonso Prat Gay, criticó al ministro de Economía por el manejo de la economía y dijo que «estamos en manos de aficionados».

Prat Gay indicó que «Axel Kicillof no opera con bisturí, opera con serrucho», dijo por Radio Mitre.

El ex titular del Central y dirigente de UNEN, manifestó que «no me lo imagino a Kicillof discutiendo con otros economistas». Y criticó que #»es que está gente deje de hacer barbaridades».

El ex diputado porteño manifestó que «están provocando la recesión más innecesaria de la historia».

Y criticó la presencia de la Presidenta en el Caribe y sus tuits desde allí: «La foto de Cristina desde Cuba es la foto de la ausencia de poder y autoridad».

Además, señaló que la relación entre el ministro y el titular del BCRA no atraviesa un buen momento: «La relación entre Kicillof y Fábrega no quedó bien desde la última reunión», dijo tras la cumbre entre ambos funcionarios de pocos días atrás.
Clarin.com

Hubo problemas con el nuevo régimen y sólo 242 compras

formula
La AFIP autorizó 121.000 solicitudes. Pero apenas el 0,2% logró conseguir los billetes. Los bancos dijeron que no tenían preparados los sistemas y prometieron que hoy se normalizará la operatoria.
Ayer arrancó el nuevo régimen para comprar dólares al tipo de cambio oficial con fines de ahorro, pero estuvo sujeto a algunos problemas: la mayoría de los contribuyentes que consiguieron la autorización de la AFIP no pudieron hacerse de los dólares porque los bancos no tenían los sistemas operativos preparados. Prometieron que entre hoy y mañana harán las adecuaciones y venderán las monedas extranjeras. Tal como se había anunciado el viernes pasado, tendrán un recargo del 20% a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Así, según la cotización oficial de ayer ($ 8,10) el dólar para atesorar cuesta $ 9,72.

Al anunciar la reglamentación del régimen, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, precisaron ayer a la mañana los requisitos para entrar al régimen: tendrán que ser trabajadores en relación de dependencia, monotributistas o autónomos que ganen más de $7.200 (equivalente a dos salarios mínimos). Y sólo podrán destinar a estas compras el 20% de su sueldo de bolsillo, una vez al mes.

El recargo de 20% a cuenta del Impuesto a las Ganancias se aplicará en todos los casos, salvo que decidan dejar los dólares depositados por un año en una caja de ahorro o en un plazo fijo. Si retiran estas divisas antes de este plazo, la entidad bancaria les aplicará la retención.

Este esquema le permite al Gobierno que la flexibilización del cepo no afecte del todo el nivel de las reservas porque los billetes verdes que están depositados en los bancos, por más que sean de los particulares, contablemente se registran como si fueran parte de las reservas de dólares de la autoridad monetaria.

El ente recaudador autorizó ayer más de 120 mil solicitudes entre las 8 y las 17 horas, pero durante el primer día sólo se concretó el 0,2% de las operaciones. Esta brecha se debió a que en muchos casos los contribuyentes realizaron el pedido ante la AFIP simplemente para saber si podían comprar. Y en otros fue porque efectivamente querían comprar, pero no pudieron conseguir los dólares porque el Banco Central publicó la comunicación 5.526 al mediodía y la mayoría de los bancos no llegó a adaptar sus sistemas operativos para poder realizar estas ventas.

Desde el Ministerio de Economía se comunicaron con algunas entidades que habían pedido 72 horas para preparar los programas, pero en el Palacio de Hacienda les pidieron que para hoy tengan todo preparado. El Banco Provincia, Ciudad, Galicia, Macro y HSBC fueron algunos de los que ayer no concretaron ninguna operación, según la información suministrada por la AFIP. Si bien el Banco Nación realizó 7 operaciones, la sucursal que está en el edificio del Ministerio de Economía tampoco realizó ninguna.

“Vamos a adaptarnos mañana (por hoy)”, manifestaron de un banco privado. “No es tan sencillo el tema, mañana (por hoy) siguen las reuniones”, agregaron desde otra entidad. Las entidades consultadas por Clarín coincidieron en que la mayor dificultad está en cómo implementar la retención del 20% a cuenta de Ganancias para las personas que en un principio dejan los dólares depositados, pero que tienen previstos retirarlos antes de los 365 días. “Seguramente les tendremos que pedir que nos firmen una declaración que determine que si lo retiran antes, el banco les efectúa la retención”, explicaron desde un banco.

El Banco Central informó que las personas que recibieron una autorización de la AFIP no podrán ir a una casa de cambio o a un banco con los billetes para hacerse de las divisas. Tendrán que hacer una transferencia desde una caja de ahorro, un débito bancario o ir con un cheque.

Desde el Gobierno también aclararon que la autorización no incluye el anticipo de Ganancias, por lo tanto si una persona recibe una habilitación para comprar divisas por $ 1.000, tendrá que destinar otros $ 200 por el anticipo si pretende llevarse las divisas a su casa.

¿Quiénes no podrán comprar divisas para atesorar?

La AFIP aclaró que las personas que no tengan un trabajo registrado o que ganen menos de $ 7.200 no serán autorizados. Los que tengan una solicitud de compra de divisas activa y no hayan concretado la operación, o quienes presenten i nconsistencias ante la AFIP tampoco serán habilitados. Lo mismo les pasará a los contribuyentes que estén inhabilitados ante el fisco porque habían comprado divisas para ir al exterior, pero no concretaron el viaje oportunamente.

Los jubilados no fueron incluidos en la normativa original, pero podrán comprar si tienen haberes por encima de los $ 7.200 aclararon fuentes cercanas a Axel Kicillof y lo ratificó la AFIP.
ieco.clarin.com

Government unveils details of its plan to allow dollar sales for savings

Capitanich
The government today unveiled the details of its new plan to lift prohibitions of dollar sales for savings, after the measure was made official earlier on the official gazette.
In a press conference held at the Government House, Cabinet Chief Jorge Capitanich and AFIP tax agency chief Jorge Echegaray explained the measure announced last Friday by Economy Minister Axel Kicillof.
The 20% surcharge on foreign currency purchases will still be applied unless the amount is deposited at a bank in no less than 365 days of the operation.
Capitanich specified “every registered worker” will be able to buy dollars, “depending on their monthly, usual and permanent income.”
He added Argentines who are willing to buy dollars must have a minimum wage of 7,200 pesos, and can purchase a maximum of 2,000 dollars per month.
Capitanich stated that “due to the success these measures have had in the receptive and domestic tourism,” no changes have been implemented regarding credit card purchases abroad which will still be affected by a 35% surcharge.
buenosairesherald.com

Snowden won’t return to US without amnesty

SNOWDEN

Edward Snowden would be willing to enter talks with US Attorney General Eric Holder to negotiate his return to the United States but not without a guarantee of amnesty, his legal adviser said.
Jesselyn Radack said she was glad Holder indicated last week he would talk to lawyers for the former US spy agency contractor to negotiate his return from Moscow, but that Snowden would need better protection.
«It’s a little disheartening that he (Holder) seemed to take clemency and amnesty off the table, which are two of the negotiating points,» said Radack, who was interviewed via satellite from Moscow.
«But again, none of us have been contacted yet about restarting negotiations,» the legal adviser said.
Holder said in an interview on Thursday the United States would not consider the idea of amnesty for Snowden «where we say, no harm, no foul».
Radack, who is the director of national security and human rights at the Government Accountability Project – a whistleblowers’ organization – said Snowden has already suffered because his US passport has been revoked.
«He has been punished quite a bit already and while we are glad to dialogue and negotiate, he is not going to come back and face an espionage prosecution,» she said.
Snowden himself on Thursday discussed what conditions would be necessary if he were to return to the United States on a website called «Free Snowden».
«Returning to the US, I think, is the best resolution for the government, the public, and myself, but it’s unfortunately not possible in the face of current whistleblower protection laws, which through a failure in law did not cover national security contractors like myself,» Snowden wrote.
buenosairesherald.com

Thieves steal Pope John Paul’s blood from Italy church

pope

Thieves broke into a small church in the mountains east of Rome over the weekend and stole a reliquary with the blood of the late Pope John Paul II, a custodian said today.
Franca Corrieri said she had discovered a broken window early on Sunday morning and had called the police. When they entered the small stone church they found the gold reliquary and a crucifix missing.
John Paul, who died in 2005, loved the mountains in the Abruzzo region east of Rome. He would sometimes slip away from the Vatican secretly to hike or ski there and pray in the church.
Polish-born John Paul, who reigned for 27 years, is due
to be made a saint of the Roman Catholic Church in May, meaning the relic will become more noteworthy and valuable.
In 2011, John Paul’s former private secretary, Cardinal Stanislaw Dziwisz, gave the local Abruzzo community some of the late pontiff’s blood as a token of the love he had felt for the mountainous area.
It was put in a gold and glass circular case and kept in a niche of the small mountain church of San Pietro della Ienca, near the city of L’Aquila.
Corrieri told Reuters the incident felt more like a «kidnapping» than a theft. «In a sense, a person has been stolen,» she said by telephone.
She said she could not say if the intention of the thieves may have been to seek a ransom for the blood.
Apart from the reliquary and a crucifix, nothing else was stolen from the isolated church, even though Corrieri said the thieves would probably have had time to take other objects during the night-time theft.
Some of John Paul’s blood was saved after an assassination attempt that nearly killed him in St. Peter’s Square on May 13, 1981.
buenosairesherald.com

Police identify Maryland gunman, motive unclear

Police

Maryland State police officers patrol the Columbia Mall after a fatal shooting on January 25, 2014, in Columbia, Maryland. Three people were killed in a shooting at the popular shopping mall, located about 45 minutes outside Washington, authorities said Saturday.
Police have identified the gunman in a deadly Maryland mall shooting as a 19-year-old from the nearby city of College Park, but had no word on his motive nor whether he had any ties to the two people he shot and killed in a skate shop.
The gunman, identified as Darion Marcus Aguilar, opened fire with a shotgun in the shop at the mall in Columbia, Maryland, about 20 miles (32 km) west of Baltimore before apparently killing himself, police said.
Aguilar, who lived with his mother, arrived at the mall by taxi about an hour before the shooting began, Howard County Police Chief Bill McMahon told a news conference.
He used a 12-gauge shotgun, and fired six to eight shots, killing Brianna Benlolo, 21, also of College Park, and Tyler Johnson, 25, of Mount Airy, Maryland, police said.
Both were employees of Zumiez, a skate shop where the shooting took place. A third person was also injured.
Police arriving at the scene found Aguilar’s body and his backpack filled with crude explosives, and were initially concerned he had booby-trapped himself, McMahon said.
buenosairesherald.com

CFK criticises banks, financial ‘speculators’

cristina y dilma

CFK poses with Brazilian president Dilma Rousseff, in a photo posted today on the head of state»s official twitter account
President Cristina Fernández de Kirchner used her personal Twitter account to rail against figures in the banking and financial industries, which according to the head of state used speculative practices to send Argentina into default in 2001.

The president’s comments, just days after the peso experienced a sharp devaluation, are the first time she has referenced the economy since the exchange rate drop and a subsequent liberalisation of currency purchases.

«[Brazilian president Dilma Rousseff and myself] spoke in depth. The principal issue speculative pressures on the exchange rates of emerging countries,» CFK began, referencing a meeting held with the Brazil chief in Cuba.

«It seems that some want to see us eating soup again, but with a fork. Who? The usual.

«Those who kept your savings in 2001 and we had to pay you back, with the Boden 12 [bond]. The banks: only through them can all the market’s especulative actions be carried out,» she concluded on the social networking site.
buenosairesherald.com

Redrado: ‘This crisis will be solved boosting offer of currencies’

redrado

Former Central Bank chief Martín Re犀利士
drado today harshly rejected the relaxation of currency controls by the government saying that “to inflationary policies the government is now adding foreign exchange improvisation.”
In a communiqué released by the Renewal Front led by Sergio Massa, the economist who is part of its team, affirmed “in the short term the government must generate policies to raise the dollar offer. This crisis will be solved boosting the currency offer. It is difficult to raise the offer of dollars with improvisation, with steps forward and steps backwards.”
“Argentina has got the capacity to raise the amount of dollars with a plan,” he concluded.
buenosairesherald.com

Egypt military chief Sisi given green light to run for president

Egipto

Egypt’s top military council has gavin army chief Field Marshal Abdel Fattah al-Sisi a green light to seek election as president, a vote he is almost sure to win with Egyptians weary of turmoil unleashed by a pro-democracy uprising in 2011.
Sisi deposed elected Islamist President Mohamed Morsi in July after mass unrest over his increasingly arbitrary and erratic rule, kindling political chaos and security crackdowns on dissent in the Arab world’s most populous nation.
He has since taken on almost cult-like popularity in Egypt with many seeing him as a decisive figure able to stabilise a country that has lurched from one economically ruinous crisis to another since the 2011 overthrow of autocrat Hosni Mubarak.
«(The Supreme Council of the Armed Forces) is looking forward with respect and reverence to the desire of the huge masses of the great Egyptian people in the nomination of…Abdel Fattah al-Sisi for the presidency of the republic, which it considers a mandate and an obligation,» the military high command said in a statement.
«The top army officials all okayed Sisi running for the presidency,» said a security source. The 59-year-old career officer is expected to announce his candidacy within days.
Hours before top generals approved Sisi contesting the election, the presidency announced he had been promoted to field marshal from general, in what security officials said was a sign he is about to declare his candidacy for the presidency.
«The decision was expected and it is the first step before the resignation of the general and his candidacy announcement, which is now expected very soon,» said a security official.
In order for Sisi to contest the election, he has to resign from his post as defence minister and from the military.
After toppling Morsi, Sisi unveiled a political roadmap that promised free and fair elections in Egypt, which is of great strategic importance because of its 1979 peace treaty with Israel and control of the Suez Canal.
But despite his popularity, Sisi has no pedigree as a democrat and has shown himself willing to apply deadly force against those who disagree with him.
buenosairesherald.com

S&P, Nasdaq slip on emerging market concern; Caterpillar lifts Dow

S&P

The S&P 500 and Nasdaq extended last week’s selling today after weaker-than-expected new home sales data and ongoing concerns about emerging markets, while the Dow gained with shares of Caterpillar on strong earnings.
The technology sector led losses but both the S&P 500 and the Nasdaq pared earlier losses.
The day’s mixed moves follow a steep selloff late last week mainly tied to concerns about emerging market growth.
«There’s still a lot of nervous money hanging around,» said Bucky Hellwig, senior vice president at BB&T Wealth Management in Birmingham, Alabama.
«We still see stress in the emerging markets. We see questions about China’s growth. The Fed is meeting this week and the consensus is they’re going to proceed with the taper.»
The Dow Jones industrial average rose 27.45 points or 0.17 percent, to 15,906.56, the S&P 500 lost 1.17 points or 0.07 percent, to 1,789.12 and the Nasdaq Composite dropped 23.424 points or 0.57 percent, to 4,104.749.
European shares fell to their lowest level in more than a month, led by drops in major telecoms and energy stocks.
The downward move extended last week’s decline, which was triggered by concerns about emerging markets and the pace of growth in China. Weak corporate earnings in Europe have also helped to knock European stock markets off multi-year highs.
The pan-European FTSEurofirst 300 index closed down by 0.8 percent at 1,290.62 points, its lowest level in more than a month. The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index fell 0.5 percent to 3,014.62 points.
buenosairesherald.com

Italy’s Letta says EU able to deal with Argentina crisis

italia-enrico-letta

The European Union and the common euro currency are stronger than they were a year ago and much better positioned to resist any shocks stemming from a currency crisis in Argentina, Italian Prime Minister Enrico Letta said today.
«The troubles in Argentina today find a European Union that is much more solid, and a euro that is much more solid, and a better ability to deal with this kind of concern,» Letta told a press conference in Rome.
The value of the peso plunged in recent days, causing turbulence in wider emerging markets, after the Argentine government altered restraints on its currency market.
buenosairesherald.com

Cristina gives further details on meeting with Castro

cristina y fidel

CFK greets former Cuba president and revolutionary leader during yesterday»s lunch, in a photo posted by the head of state via Twitter.
President Cristina Fernández de Kirchner today revealed the outcomes of meetings held with former Cuba head of state Fidel Castro and Brazil’s Dilma Rousseff, emphasising that she was «enchanted» to have been invited to lunch by the legendary revolutionary figure.

CFK is currently in Havana to participate in second summit of the Community of Caribbean and Latin American States, which will take place on January 28 and 29. It is her first overseas trip since last year recovering from brain surgery.

Having told Argentine media yesterday that she had received a lunch invitation from Castro, she subsequently used Twitter to give details of the encounter.

«Yesterday, an unforgettable Sunday. Together with [daughter] Florencia, Fidel’s invitation to lunch with family. Really lovely,» the president explained in the first of a series of messages published on the social networking portal.

«I was enchanted, by Fidel, the lunch, the family, the photos, by everything. Florencia and I enjoyed the lunch and dessert a great deal,» she added, also stating that her and Castro spoke extensively on the subject of late Venezuelan leader Hugo Chávez: sharing «Indelible memories, infinite nostalgia».
buenosairesherald.com

Judges confirm Chile’s control of fishing grounds contested by Peru

PERU Y CHILE

Chile’s claim over rich fishing grounds in the Pacific Ocean, disputed by Peru, was upheld by an international court today, ending one of Latin America’s last big border spats.
The decision by the International Court of Justice relates to 38,000 square metres of ocean that are currently controlled by Chile.
Judges did hand other large parts of the disputed maritime territory to Peru, but they were further from land, far away from the most valuable coastal fishing areas.
buenosairesherald.com

Economists: devaluation leads to inflation

Kicillof

Economy Minister Axel Kicillof insists the government will work to make sure prices do not increase.
Pro-K, anti-government experts largely agree transfer to prices seems inevitable
As the government got ready to unveil the details of its plan to lift the prohibition of dollar sales for savings, economists are warning that the inevitable price hike following last week’s steep devaluation forces analysts to adjust inflation projections for this year to no less than 30 percent.
“This kind of devaluation, in an inflationary context, only leads to more inflation,” former Central Bank Chief Economist Francisco Gismondi told the Herald.
“It is very likely that this 20-percent devaluation gets transferred quicky to prices, probably in six months’ time, so we need to be thinking of a floor of 30-percent inflation” for 2014, he added.
A pro-government economist speaking with the Herald who asked to be quoted off the record largely agreed with the scenario.
“My perception is that the transfer (of the devaluation) to prices will be very strong, considering imported inputs and expectations,” the source said.
As Cabinet Chief Jorge Capitanich is scheduled to reveal the fine print today of the government’s plan, announced on Friday, Economy Minister Axel Kicillof was sure to point out that Argentina’s economy grew 5.1 percent last year despite the fact that supposed specialists continually insisted the economy was doing badly.
Now though, the government will have to toe a thin line when it relaxes the currency controls that were imposed in 2011, the Kirchnerite economist told the Herald.
“If the AFIP tax bureau gets too restrictive (on foreign-exchange purchases), controls will be back at square one,” he said.
There is a risk of opening up the dollar tap too quickly though.
“Too much flexibilization would lead to a run on the banks that would add to the current sources of demand, like tourists and the energy sector,” the economist added.
The pro-government economist explained to the Herald that “the central problem is that there will be no short-term positive effect on the trade balance.”
In that sense, doubts remained on whether this sudden devaluation would affect “Precios Cuidados,” the ongoing price-watch programme that was announced in December.
Miguel Calvete, head of the Federation of Chinese Supermarkets and Associations (FSAC), yesterday denounced that after the recent rise of the “official” dollar several retailers and providers have already marked up their prices “between 5 and 10 percent.”
“A 20 percent increase on the value of the dollar may end up having between 0.7 and 2 percent increase in the final price of the product — and that can be reflected on the shelves,” Calvete said.
The business leader said these conducts are “irresponsible” and called the government to control and punish such manoeuvres.
“A scheme with clear rules must be set for both importers and industry leaders, especially for suppliers that have almost all their products tied to the dollar,” he told Radio Mitre.
Several suppliers are selling their products at an average rate between the official dollar and the “blue” or black-market dollar, Calvete added.
Meanwhile, wholesalers are restricting their offer, thus “complicating” the success of the price-watch programme. “In the case of Chinese-owned supermarkets, we’re dealing with a limited amount of products — so if distributors and wholesalers do their part of supplying (these products), we’ll be able to comply with the programme,” the FSAC representative concluded.
In an interview with daily Página/12, Economy Minister Axel Kicillof said the national government “would be really strict in maintaining” the values set through the “Precios Cuidados” programme.
“Most of the prices in Argentina do not depend on the value of the dollar,” Kicillof assured. “Prices will not be modified.”
“Prices are not tied to the dollar, although some (businessmen) may try to take advantage of the situation and use it as an excuse to mark up prices,” the Kirchnerite official explained. “But in those cases, the state will put things in their place.”
The Commercial Loyalty and the Consumer Defence laws are two regulations the government may use to make firms comply with the accord.
Last night, Kicillof went to the pro-government programme 6-7-8, where he ranted against the media for their “self-fulfilling prophecies” regarding the devaluation of the peso.
“What are they saying now? That devaluation will transfer to prices and salaries. But as far as I know, prices and salaries in Argentina are expressed in pesos. There is a dollarized component, of course — but of around 30 percent,” Kicillof said.
35 again
One of the big surprises of the interview published yesterday was that Kicillof said the Argentine surcharge on credit card purchases made in dollars will not be lowered today from the current 35 percent to 20 percent, as he had announced on Friday.
“In the case of currency for tourism and for purchases with a credit card abroad, the 35 to 20 percent move will not be implemented this Monday,” Kicillof said.
There was no word of when, or if, the surcharge on credit card purchases may be eased.
“Internal tourism improved a lot in Argentina and those who wanted to travel were able to,” Kicillof said. “People with a high purchasing power were able to spend in dollars without limits using their credit card.”
The tax will still be lowered for cash purchases for savings, however, and all the other announced measures are still to take effect today.
Also yesterday, Renewal Front leader Sergio Massa said the measures announced by the President Cristina Fernández de Kirchner administration will affect mainly “pensioners, workers and the middle class.”
“We sense the government lacks a defined economic programme,” Massa said.
Radical Party (UCR) lawmaker Julio Cobos said inflation was the biggest problem and the government was not taking remedial action.
“If there are no economic goals for the next years, they won’t be able to control the dollar,” Cobos warned.
Herald staff with Télam, DyN, AP

Cristina: «Algunos quieren hacernos comer otra vez sopa, pero además con tenedor»

cristina

Desde Cuba, la Presidenta criticó las «presiones especulativas» y apuntó contra quienes «se quedaron con tus ahorros en el 2001».

Cristina Kirchner volvió con todo a Twitter. Pese a que no se encuentra en el país dado que se encuentra en La Habana para participar de la cumbre de la CELAC, se mostró atenta a los episodios locales en torno a las últimas noticias económicas y las medidas lanzadas por su gabiente en el marco de la apertura del cepo al dólar. Al respecto, la mandataria apuntó contra los grupos económicos y «la especulación de los tipos de cambio en los países emergentes» un tema que trató en su encuentro con la presidenta brasileña Dilma Rousseff en la capital cubana:

cristina tw

cronista.com

“Dejar los dólares en el banco por un año no es atractivo bajo este escenario»

dolares

El economista y jefe de Inversor Global, Diego Burzaco, pronosticó que “en el corto plazo la incertidumbre continuará”. Y advirtió que » ningún plan económico puede tener éxito in confianza”.

Luego del esperado anuncio sobre la flexibilización del cepo cambiario, llegaron las preguntas de cuán conveniente será elegir esta opción para atesorar dólares y cómo reaccionará el mercado ante esta “buena nueva» del Gobierno.

Entrevistado por Cronista.com, el economista y jefe de Inversor Global, Diego Burzaco, advirtió que “dejar los dólares por el término de un año» en un banco -con lo cuál el inversor se evitaría pagar, al momento de la compra, el 20% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales- «no es atractivo bajo este escenario”.

“Cualquier medida tendiente a ir aflojando las restricciones sobre un mecanismo que ha fracasado en sus objetivos es un paso hacia adelante. De todas formas, si se trata de una medida aislada y con poco efecto en la realidad, no va a funcionar», advirtió el analista. «Paralelamente a esto, el BCRA anunció una suba de intereses en las Lebac que paga en sus subastas semanales, lo que es una señal auspiciosa para tratar de atacar la inflación y quitar pesos de circulación”, detalló.

Sin embargo, Burzaco estimó que “en el corto plazo la incertidumbre continuará, sobre todo porque no hay confianza y, sin confianza, ningún plan económico o medida puede tener éxito”.

En tanto, dijo que “se deberá dejar correr un poco de tiempo para poder medir el resultado de lo anunciado y si efectivamente puede haber un punto de inflexión”.

De manera contundente el economista destacó que “dejar los dólares por el término de un año no es atractivo bajo este escenario». «Se trata de un plazo relativamente largo para un contexto de alta incertidumbre y caída de reservas. No creo que muchos inversores minoristas opten por esta opción, a la que tampoco recomiendo”, apuntó.

Dijo además que “el Gobierno ha actuado más por necesidad que por convicción», peo también señaló que «. Pero al menos hay dos medidas que dan una señal atisbo de coherencia, aunque por el momento la reacción parece tardía porque la erosión de la confianza y credibilidad ha llegado a su máximo”.

Burzaco consideró que “el dólar formal seguirá estando en la franja actual y el paralelo, con poco movimientos, estará expectante. La cautela regirá, pero no veo un salto en lo inmediato en la cotización”.
cronista.com