“Dejar los dólares en el banco por un año no es atractivo bajo este escenario»

dolares

El economista y jefe de Inversor Global, Diego Burzaco, pronosticó que “en el corto plazo la incertidumbre continuará”. Y advirtió que » ningún plan económico puede tener éxito in confianza”.

Luego del esperado anuncio sobre la flexibilización del cepo cambiario, llegaron las preguntas de cuán conveniente será elegir esta opción para atesorar dólares y cómo reaccionará el mercado ante esta “buena nueva» del Gobierno.

Entrevistado por Cronista.com, el economista y jefe de Inversor Global, Diego Burzaco, advirtió que “dejar los dólares por el término de un año» en un banco -con lo cuál el inversor se evitaría pagar, al momento de la compra, el 20% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales- «no es atractivo bajo este escenario”.

“Cualquier medida tendiente a ir aflojando las restricciones sobre un mecanismo que ha fracasado en sus objetivos es un paso hacia adelante. De todas formas, si se trata de una medida aislada y con poco efecto en la realidad, no va a funcionar», advirtió el analista. «Paralelamente a esto, el BCRA anunció una suba de intereses en las Lebac que paga en sus subastas semanales, lo que es una señal auspiciosa para tratar de atacar la inflación y quitar pesos de circulación”, detalló.

Sin embargo, Burzaco estimó que “en el corto plazo la incertidumbre continuará, sobre todo porque no hay confianza y, sin confianza, ningún plan económico o medida puede tener éxito”.

En tanto, dijo que “se deberá dejar correr un poco de tiempo para poder medir el resultado de lo anunciado y si efectivamente puede haber un punto de inflexión”.

De manera contundente el economista destacó que “dejar los dólares por el término de un año no es atractivo bajo este escenario». «Se trata de un plazo relativamente largo para un contexto de alta incertidumbre y caída de reservas. No creo que muchos inversores minoristas opten por esta opción, a la que tampoco recomiendo”, apuntó.

Dijo además que “el Gobierno ha actuado más por necesidad que por convicción», peo también señaló que «. Pero al menos hay dos medidas que dan una señal atisbo de coherencia, aunque por el momento la reacción parece tardía porque la erosión de la confianza y credibilidad ha llegado a su máximo”.

Burzaco consideró que “el dólar formal seguirá estando en la franja actual y el paralelo, con poco movimientos, estará expectante. La cautela regirá, pero no veo un salto en lo inmediato en la cotización”.
cronista.com