El sargento acusado de la masacre «no quería ir a Afganistán»

Su nombre aún no fue difundido, pero poco a poco van saliendo a la luz detalles sobre la vida del sargento estadounidense acusado de haber matado a tiros a 16 afganos el pasado domingo en Kandahar.

La masacre -en la que murieron mujeres y niños- causó conmoción en la comunidad local y aumentó las tensiones entre Estados Unidos y Afganistán.

El abogado del soldado, John Henry Browne, reveló en una conferencia de prensa en Seattle que éste había sufrido lesiones en el cuerpo y el cerebro durante una de sus tres viajes de servicio a Irak

Según Browne, el soldado no quería ser enviado allí de nuevo. El abogado defensor también afirmó que su cliente no estaba en condiciones de servir en Afganistán.

«Le dijeron que no iba a ser enviado de nuevo, que no haría más períodos de servicio. Él y su familia contaban con eso. Y, literalmente, de la noche a la mañana eso cambió», dijo Browne.

También contó que el acusado había sido testigo de cómo un amigo recibió un disparo en la pierna el día antes de la masacre.

«Le volaron la pierna, y mi cliente estaba de pie junto a él», afirmó.

clic Lea también: Recuento de los eventos en Kandahar
¿Alcohol?

No queda claro si el incidente podría haber ayudado a impulsar el ataque nocturno, como parece quiere dar a entender la defensa.

Y según un alto funcionario estadounidense, que habló en condición de anonimato con el periódico The New York Times, el soldado habría estado bebiendo alcohol -una violación de las normas militares en zonas de combate- pues sufría de estrés por causa de su cuarto período de servicio y por las tensiones con su esposa que provocó esa decisión.

Browne, sin embargo, dijo que no era cierto hubiera tensiones maritales o que su cliente tuviera problemas con el alcohol, y lo describió como un soldado condecorado con una trayectoria ejemplar, aunque admitió que «no se sabe nada sobre su estado mental».

El abogado también aseguró que éste no tenía antecedentes de mala conducta y que su familia había quedado en estado de shock por las acusaciones en su contra.

También dijo temer por la seguridad del acusado y su familia.

La fuente anónima citada por The New York Times, sin embargo, dijo que la esposa y los niños del sargento -de tres y cuatro años- fueron trasladados desde su hogar a la Base Conjunta Lewis-McChord para su protección en previsión de la divulgación de la identidad de éste.

El ejército de EE.UU. aún no ha acusado al militar, y Browne dijo que no daría a conocer su nombre antes de que las autoridades lo hicieran.
«Uno de nuestros chicos»

El abogado les habló a los medios en Seattle, donde se halla la base del soldado, la Base Conjunta Lewis-McChord.

Ahí, Browne -quien ha representado a clientes de alto perfil como el asesino en serie Ted Bundy y un ladrón adolescente conocido como el Bandido Descalzo- dijo que su cliente era un hombre «afable» que no tenía ninguna antipatía hacia los musulmanes ni hacia las personas de Medio Oriente.

«Creo que es de interés público que el soldado tiene un historial ejemplar, un soldado condecorado que resultó herido en Irak en su cerebro y su cuerpo, y que a pesar de ello fue enviado de vuelta», dijo.

Y dada la conmoción causada por las muertes, Browne llamó a la calma y pidió un juicio justo para el soldado.

La posibilidad de la pena de muerte no se descarta en este caso, y el abogado admitió que a él y a su cliente eso los pone «muy nerviosos, comprensiblemente».

«Es una tragedia, no hay duda de eso», dijo.

«Creo que el mensaje para el público en general es que él es uno de nuestros chicos y que hay que tratarlo con justicia», pidió.
Protestas

Por lo pronto, y a pesar de la solicitud de los parlamentarios afganos, la justicia tendrá que ser administrada en Estados Unidos.

El soldado fue trasladado de Afganistán a una base militar de EE.UU. en Kuwait el miércoles.

Y, según The New York Times, podría ser trasladado a territorio estadounidense, como el Fuerte Leavenworth, en Kansas, este viernes.

El periódico dijo que las protestas de Kuwait por la presencia del soldado dentro de sus fronteras habían hecho que EE.UU. reaccionara rápidamente.

Por su parte, tras la masacre del domingo, el parlamento afgano también dijo que el pueblo estaba «perdiendo la paciencia» con la presencia de EE.UU. en su país.

Y previendo un trato más benevolente de las autoridades estadounidenses con el sargento, exigió que sea llevado a juicio en Afganistán.

Sin embargo, según el Acuerdo de Estatus de Fuerzas suscrito en 2003 entre las tropas de la OTAN y Afganistán, el soldado sólo puede ser juzgado por una corte militar estadounidense.

Fuente:: bbc.co.uk

INCREIBLE: MIENTRAS HABLAN DE MALVINAS, LE DARIAN A UNA EMPRESA BRITANICA LA EXPLOTACION DE YPF

AUNQUE PAREZCA MENTIRA , LA HIPOCRESIA NO TIENE LIMITES , LAS REGIONES PETROLERAS QUE LE SACARON A YPF Y QUE LE VAN A SACAR EN LOS PROXIMOS DÌAS, LO MANEJARIA UNA EMPRESA BRITANICA QUE «EXPLOTA PETROLEO  ILEGALMENTE EN MALVINAS»

British Petroleum: la petrolera que podría encargarse de la actual explotación de YPF
PERFIL DE LA EMPRESA QUE TIENE LA CONCESIÓN DEL MAYOR YACIMIENTO DEL PAÍS

Una de las empresas que opera indirectamente en la exploración y explotación de hidrocarburos en las Islas Malvinas, es la poderosa British Petroleum (BP), que a su vez tiene la concesión por cuarenta años del mayor yacimiento petrolero del país, Cerro Dragón, ubicado en Chubut y participa en el proceso de importación de Gas Natural Licuado (GNL).

Uno de los accionistas de BP es la firma estadounidenses de inversión BlackRock Inc., que posee el 7.1% de la compañía, y a su vez tiene vinculaciones con tres de las cinco empresas que actualmente exploran en las cuencas Sur y Norte del archipiélago. British Petroleum es, además, una de las petroleras más importantes del mundo y en abril de 2010 fue noticia por el enorme derrame en el Golfo de México.

En 2007, las Legislaturas provinciales de Chubut y Santa Cruz prolongaron hasta 2047 la concesión en Cerro Dragón, que incluye parte del Mar Argentino, de jurisdicción provincial, donde la empresa se dispone a perforar en busca de nuevas reservas. Además, BP —con sede en Londres— tiene dentro de su flota al buque British Ruby, que participó en la carga de Gas Natural Licuado (GNL) hasta el puerto de Bahía Blanca para regasificar a bordo del Express, de bandera belga, que lo aguarda en el muelle de la compañía Mega, de la misma ciudad.

Timerman evitó mencionar si BP estará entre las empresas a las que la Argentina buscará presionar en los estrados, aunque no sería la única con intereses en la Argentina que también opera en las exploraciones hidrocarburíferas de Malvinas. La mayoría de estos grupos accionarios están relacionados a la minería en la Argentina, en el centro de la polémica desde principio de año por las protestas que grupos de asambleístas encabezaron contra las prácticas a cielo abierto.

Por ejemplo, las compañías que controlan el 76% del paquete accionario de Barrick Gold, que opera varios yacimientos mineros argentinos, tiene el 33% de la petrolera Rockhopper Exploration y de Borders & Southern Petroleum, el 25% de Desire Petroleum y el 37.8% de Falkland Oil and Gas, según denunció el partido Proyecto Sur que conduce el diputado Fernando Solanas. Pino fue el impulsor de una ley que se aprobó en el Congreso, pero que no fue reglamentada y que imponía sanciones para estas empresas con intereses simultáneos.

También el Banco Barclays, contratado por el Gobierno nacional para el canje de deuda realizado en 2010, está vinculado a tres de las cinco petroleras. «Esta ley establece puntualmente de 5 a 20 años de inhabilitación para las empresas que nombró el canciller Timerman: Barclay, British Petroleum, Argos, Credit Suisse, HSBC, entre otras», afirmó Solanas.

Petróleo, dinero y poder

Mucho ruido hicieron en las últimas horas los gobernadores Martín Buzzi (Chubut) y Daniel Peralta (Salta Cruz) al anunciar en un acto conjunto el retiro de áreas de explotación petrolera a Repsol YPF. Claro que no lo hicieron por iniciativa meramente provincial, sino que contaron con el respaldo explícito del Gobierno nacional.

Poco se sabe hasta ahora qué harán esas dos provincias con los campos petroleros quitados a YPF, pero en Chubut ya se comenzó a escuchar un nombre muy conocido en el mercado energético: Bulgheroni. Parece ser que los dueños del grupo Bridas son los preferidos del gobernador Buzzi para hacerse cargo de la explotación.

La compañía Pan American Energy, del grupo Bridas, es poderosa en la región y tiene una relación de larga data con el poder político chubutense. A su vez, los hermanos Bulgheroni son considerados como las personas más adineradas de la Argentina, de acuerdo a las mediciones que suele realizar la revista Forbes.

Así las cosas, no pareciera estar en el horizonte del oficialismo iniciar un rápido proceso de estatización de YPF, sino más bien un traslado de algunas de sus áreas de explotación a empresas que tengan mejor sintonía con el Gobierno.

Lo dijo claramente este jueves el diputado Agustín Rossi: «Seguramente se revocaron los contratos para llamar a licitación y entregársela a otras empresas que garanticen los niveles de inversiones que todos los argentinos queremos».

( AGENCIA (NA) VIA www.periodicotribuna.com.ar)

Bélgica observa un minuto de silencio por las víctimas del accidente de autobús

BRUSELAS — Bélgica observó este viernes a las 11H00 (10H00 GMT) un minuto de silencio en homenaje a las 28 personas, entre las cuales había 22 niños, que murieron en un accidente de autobús el martes por la noche en Suiza.

Todas las banderas fueron izadas a media asta en los edificios oficiales y las iglesias del reino hicieron sonar sus campanas a las 11H01. El reino decretó un duelo nacional para este viernes, constataron los periodistas de la AFP.

Los primeros escolares supervivientes del accidente llegaron el jueves por la noche a un aeropuerto militar cercano a Bruselas, informó la agencia belga Belga.

Los niños, que estuvieron en el autobús accidentado, en el que murieron 28 personas, entre ellas seis adultos, llegaron al aeropuerto de Melsbroek y fueron entregados a sus familias poco después de medianoche (23H00 GMT).

Un fotógrafo de la agencia Belga dijo el grupo, repatriado a bordo de un avión gubernamental, partió en dos autobuses y una docena de automóviles, bajo escolta policial. No se vio ninguna ambulancia, dijo.

Un portavoz del ministerio del Interior belga dijo a la AFP que no habría «ninguna comunicación» sobre el aterrizaje previsto para este viernes, «por respeto a las víctimas y de acuerdo con las autoridades suizas.»

El gobierno belga dijo el jueves que los cuerpos de las víctimas, en su mayoría niños de 11 y 12 años, serían repatriados a Bélgica este viernes y que llegarían a bordo de tres aviones C-130 del ejército belga, que llegaron en la noche del jueves a Sion, en Suiza, agregó.

«De mutuo acuerdo con las autoridades suizas se ha decidido que los cuerpos de las víctimas serán repatriados del modo más digno en el transcurso de la jornada del viernes, en tanto que sus familiares tomarán el avión esta noche», indicó el jueves el gobierno.

Fuente: AFP

Hugo Chávez es el presidente americano que más gasta en viajes

Mientras pide austeridad a los venezolanos, el presidente Hugo Chávez gasta en sus viajes al exterior más que ningún otro jefe de Estado de toda América. El mandatario anuncia que regresará a Caracas este fin de semana desde La Habana, donde ha gastado unos 200.000 dólares diarios en dietas, sin incluir la factura hospitalaria desde el 24 de febrero.

Los gastos del presidente venezolano, tanto dentro como fuera del país, siempre han estado marcados por la polémica debido a los «exagerados» presupuestos que se asigna con incrementos anuales, sin ningún tipo de control ni justificación administrativa contable durante los 13 años que lleva en el poder.

Y quien lleva la cuenta de sus gastos, bolívar a bolívar, desde que asumió la Presidencia en 1999 es el diputado opositor Carlos Berrizbeitia, secretario del partido Proyecto Venezuela y presidente de la comisión parlamentaria de ciencia y tecnología. Berrizbeitia no se pierde un detalle de los lujosos relojes y costosos trajes de firma que lleva el mandatario, nacido en la humilde aldea de Sabaneta, en el estado Barinas.

En una entrevista con ABC, el diputado compara los gastos de Chávez con otros presidentes del continente. «Ha viajado más que el Papa y que todos los presidentes latinoamericanos y los de Estados Unidos. En 13 años Chávez ha gastado 75 millones de dólares en viajes al exterior, donde ha permanecido 478 días, más de un año fuera del país».

En el presupuesto de 2012 del despacho de la Presidencia -con un incremento del 20% respecto al anterior- figura una partida denominada «Viáticos y pasajes al exterior» (dietas y billetes) con un importe de 12 millones de dólares. «Es una suma exageradamente alta, un exabrupto», dice el diputado.

«De ese presupuesto de 12 millones, Chávez ya lleva gastado unos 4,2 millones de dólares en su estancia en Cuba desde el 24 de febrero hasta el 16 de marzo», unos 22 días, a razón de 200.000 dólares al día, subraya.
Comitiva de 200 personas

Según el diputado, la comitiva oficial en Cuba incluye más de 200 personas entre asesores, personal de seguridad, periodistas y técnicos de la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV) y de transmisión vía satélite, Casa Militar, familiares, ministros y directores de institutos.

Los gastos de las 200 personas en dietas y alimentos suman unos 60.000 dólares, con un promedio de 300 dólares diarios por persona. Además figuran los 70.000 dólares de gastos de hospedaje, unos 350 dólares diarios por persona.

El diputado agrega los gastos del puente aéreo entre Caracas y La Habana, 16.000 dólares diarios.

El total de gastos oscila entre los 150.000 y 200.000 dólares diarios, sin incluir los costes de trasmisión por satélite y la factura médica.
La factura médica no es gratuita: Venezuela envía a Cuba 110.000 barriles diarios

Berrizbeitia considera que la factura médica «no es gratuita», ya que Chávez acordó enviar a la isla unos 110.000 barriles diarios de petróleo, cuya factura en condiciones de pago preferenciales Cuba paga con «servicios prestados».

«A Venezuela le sale demasiado caro el negocio que tiene Chávez con los cubanos», apunta. Para el diputado, el mandatario tiene dos dolencias: «el cáncer y la enfermedad del poder».

Berrizbeitia resume: «Cuando Chávez pone su salud en manos de los cubanos hace una afrenta a los médicos venezolanos y cuestiona el sistema sanitario nacional. Segundo, no confía ni en su sombra para delegar temporalmente la Presidencia».
Viaje «anticonstitucional»

El diputado opositor considera asimismo que este viaje a Cuba es ilegal y anticonstitucional. «No puede despachar ejecutivamente desde La Habana. La Constitución establece que ante una ausencia temporal por enfermedad, el presidente debe delegar en el vicepresidente. Pero él no confía ni siquiera en Elías Jaua. Por eso su Partido Socialista Unido de Venezuela está naufragando», concluye.

Fuente: abc.es

Moyano está en Mendoza junto a los líderes sindicales de Cuyo

Llegó acompañado por la cúpula de la CGT. Define si se postulará para seguir al frente de la central obrera. Esta tarde disertará en la UNCuyo.

El titular de la CGT llegó a Mendoza y encabeza un encuentro gremial en Guaymallén. Se esperan anuncios respecto a su futuro como líder sindical y su posición frente a la promoción industrial. Esta tarde disertará en la UNCuyo.

Junto a más de 200 secretarios gremiales de la región, comparte una reunión y posterior almuerzo en el Salón Báltico, en Guaymallén.

La CGT local tiene expectativa de que el líder sindical defina hoy públicamente si se postulará o no para ser reelecto en las próximas elecciones de la confederación que son en julio, pero ese anuncio no está confirmado.

Distanciado del Gobierno, Moyano busca avales para su reelección.

Fuente: losandes.com.ar

La Presidenta se reúne de nuevo con Piñera para firmar una declaración conjunta

La presidenta Cristina Kirchner se reunirá hoy nuevamente con su par chileno, Sebastián Piñera, en el marco de su segundo día de visita al país trasandino, para firmar una declaración conjunta y diversos acuerdos, en materia de infraestructura, educación, salud y cultura.

Se informó en Casa de Gobierno que, antes del encuentro bilateral, los dos jefes de Estado colocarán ofrendas florales al pie de los monumentos a Bernardo O´Higgins y al general José de San Martín, frente al Palacio de La Moneda, de Santiago de Chile.

Al mediodía, en la sede de Gobierno, ambos mandatarios suscribirán una declaración conjunta y firmarán acuerdos en materia de educación, cultura, salud e infraestructura, y se estima que harán declaraciones a la prensa.

Posteriormente, la actividad presidencial concluirá en la embajada argentina en ese país, en donde junto al representante diplomático Ginés González García recibirá dirigentes políticos locales e integrantes del Grupo Chileno de Solidaridad con Malvinas.

Ayer, Cristina Kirchner le agradeció a Chile el apoyo por las Malvinas y advirtió que esa no es una causa solamente argentina sino «una causa regional, de América del sur y global» e hizo hincapié en la explotación de los recursos naturales que realizan las grandes potencias.

Fuente: TN

Los kelpers quieren que las empresas argentinas participen de la exploración

Es una iniciativa que analiza el Consejo Legislativo de las Islas. «Las necesitamos», dicen y aseguran que no hay ningún impedimento legal. Ayer, el canciller Timerman anunció que se iniciarán juicios contra firmas que participen del negocio petrolero

A poco de cumplirse 30 años de la guerra de 1982 y en medio de renovadas tensiones, el influyente consejero kelper Mike Summers propondrá a las empresas argentinas participar en la explotación de petróleo en las Islas Malvinas.

«Vamos a invitar a las empresas argentinas a que vengan a invertir en la exploración de petróleo. No hay ningún impedimento legal para hacerlo. Las necesitamos», le dijo Summers al diario El Cronista.

Esta información se conoce un día después de que el canciller argentino Héctor Timerman anunciara una serie de medidas que incluyen la iniciación de acciones legales, dentro y fuera del país, contra empresas ligadas a la ilícita exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur (ver nota relacionada).

El diario económico recuerda que en 1995, la Argentina firmó un acuerdo de cooperación petrolera con Gran Bretaña, pero que nunca se cumplió. El convenio preveía que la Argentina recibiera un 3% de regalías fiscales de la explotación en las islas, pero ni empresas nacionales participaron ni nuestro país cobró ese porcentaje.

Por el auge de la explotación petrolera, la economía en las Islas está viviendo un momento de expansión, asegura uno de los ocho miembros del Consejo Legislativo de Malvinas.

Sin embargo, Summers admitió que «hasta que Argentina no nos reconozca como una nación soberana, democrática e independiente no vamos a sentarnos a dialogar».

En este marco, la administración de David Cameron afirmó que la exploración de hidrocarburos por parte de firmas británicas en el archipiélago del Atlántico Sur es un «emprendimiento legítimo» .

Hoy por hoy, en las Malvinas hay cinco empresas con licencia otorgada por los kelpers: Argos, Rockhopper, Desire, Borders & Southern y Falkland Oil & Gas, esta última con grandes expectativas tras el hallazgo de un pozo al sur de la Isla.

Fuente: Infobae

La tonelada de soja volvió a pasar los U$S 500 en Chicago

BUENOS AIRES.- La soja volvió a superar la barrera psicológica de los U$S 500 en el mercado de Chicago por primera vez después de seis meses, al cotizar a U$S 503,03 la tonelada, y este año ya acumuló una ganancia de 12,4%.

El maíz subió 1,6% a U$S 263,38 y el trigo ascendió 3,2% a U$S 244,26. Analistas coincidieron en que desde que llegó al piso de U$S 404 a mediados de diciembre de 2011, la oleaginosa tuvo una mejora de 23,31% en tres meses. Además, el futuro a julio de 2012 subió también U$S 6,64 para instalarse en U$S 504,99.

«La soja escaló en el mercado de Chicago por grandes exportaciones de Estados Unidos a China, y también por la menor perspectiva para la producción de la oleaginosa en Sudamérica», explicó un informe de Granar. También señaló que el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) «reportó las ventas de soja de la semana pasada en 1.393.700 toneladas, superando el rango de estimaciones de 650.000 a 900.000».

Fuente: NA

En 2012, el Gobierno tomó deuda por $4 mil millones

El Gobierno dispuso ahora emitir una Letra del Tesoro por $160 millones, que incluidos dentro de esos $4 mil millones. El Gobierno nacional dispuso emitir una Letra del Tesoro (Lete) por 160 millones de pesos, que suscribirá Lotería Nacional Sociedad del Estado, con lo que la deuda tomada de diferentes organismos del sector público en lo que va de 2012 alcanza a unos cuatro mil millones de pesos.

Según la resolución conjunta 25 y 40 firmada respectivamente por los secretarios de Hacienda y Finanzas, Juan Carlos Pezoa y Adrián Cosentino, la Lete vencerá el 8 de marzo de 2013, de acuerdo con lo publicado hoy en el Boletín Oficial. La fecha de emisión corresponde al 9 de marzo último, la forma de colocación por suscripción directa, el plazo 364 días, y los intereses pagaderos al vencimiento.

La norma señaló que «el emisor podrá cancelar anticipadamente la Lete a partir de los 182 días de la fecha de emisión» y que se emitirá un «certificado que será depositado en la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros (Cryl) del Banco Central».

La Letra del Tesoro será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

La medida se suma a otras dos tomadas en las últimas semanas, con la colocación de pagarés a favor de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) por 692 millones de dólares y la suscripción de una letra por parte del Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (FFRE) por 819,8 millones de pesos.

En los últimos años, debido a las dificultades de acceso al mercado de capitales, el Gobierno recurrió de manera permanente a la emisión de deuda intra-estatal.

Si bien los organismos elegidos son variados, por lo general se recurre a los tres ya mencionados (Lotería, Cammesa y FFRE), la Anses (a veces a través de su Fondo de Garantía de Sustentabilidad), el Pami, el Banco Nación, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y hasta entidades en liquidación, como el Instituto Nacional de Reaseguros.

Fuente: lavoz.com.ar

LA DEBILIDAD POR LOS HELICOPTEROS DEL VICEPRESIDENTE, LA CONEXION NECOCHEA

Mucha gente sabe que el vicepresidente es de mar del Plata, y como buen marplatense, tiene fuertes influencias en Necochea. Una ciudad muy linda con extensas playas , bosques, rios  y hasta acantilados que la hacen única en la Costa de Buenos Aires, pero tambièn  es parte de negocios de Boudou- Porcaro, cuya familia es mas que influyente en la costas de Necochea. Por ejemplo esta Ana Porcaro, secretaria De Desarrollo Social  y tiene una colchonería Porcaro en la calle 62 al 2500 …

Pero quien nos atañe también es principal operador, Roberto Porcaro, un hombre que tiene constante diálogo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner…

En realidad es un hombre que «saca a veces» ayuda para las distintas obras para  las intendencias, a cambio de un porcentaje por esos menesteres.

En los últimos días salió a la Luz ,  que  El vicepresidente , que ya también lo denunciaron por esto, usaba un helicóptero de una empresa constructora:   la aeronave era una Bell 407 Long Ranger, matrícula LV-CIB propiedad de Ecodyma Constructora S.A., una compañía de La Plata de Juan Ángel Bernardo Scaramellini, que hizo buenos negocios con la administración pública.

Y cuál era la profusa reunión : Una Obra muy importante de 160 millones de pesos para el puerto de Necochea… Y que hacia el vicepresidente con una empresa constructora y el intendente de Necochea Tellechea ( Horacio).

Bueno un buen negocio: La empresa la trae Boudou,  al intendente lo acerca  Porcaro y se sientan a armar el negocio y a repartir los retornos de una obra sobrevaluada y por supuesto nadie controla.

Es por esa razón que el Helicóptero aterrizo  en el barrio cerrado  Medanos de Necochea…

Y como todo queda en familia, la casa  donde aterrizo, se la compraron a Cirigliano por mas o menos 2 millones . Y es mas la esposa de Porcaro seria la  dueña de la VTV de esa ciudad.

Y Los familiares de Porcaro,  están en el gobierno de la municipalidad de esa ciudad, que a propósito tuvo un escándalo de proporciones cuando el Consejo Deliberante interpelo a la funcionaria …

Esa fue la verdad de la reunión en Necochea…

Boudou no deja de hacer negocios por todos lados, pero también deja muy marcados su dedos donde va.

HECTOR ALDERETE

QUIEN ES ROBERTO PORCARO:

QUIEN ES ROBERTO PORCARO EL DIRIGENTE QUE ¨CAMBIO¨A MOLINA? por Miguel Abalsamo  Publicado en Opinión. Por ahorainfo.com.ar – 18 mayo 2007

Le dicen el necochense pero en realidad no lo es.
Tiene su familia en la ciudad, no se le conoce un
pasado militante en el radicalismo. Se convirtió
en empresario en los ochenta, actualmente asesor
del gobernador de Corrientes, y creador de
Compromiso K, reclutando radicales para
llevarlos a los brazos del presidente de la Nación.
¿Quien es en verdad Roberto Porcaro?

POR MIGUEL ABALSAMO

La familia de Roberto Porcaro llegó a la ciudad hace más de medio siglo, proveniente de Santiago del Estero. Se radicó en nuestro medio, se asentó y aquí pasaron infancia y adolescencia tanto Roberto Porcaro (Tatin para los amigos de aquel entonces), sus tres hermanos Oscar ¨Pilo¨Porcaro, dedicado  a la fabricación de huesofil, comercializando la actividad en todo el país, Marta Porcaro, conocida por su participación en actividades atléticas y Ana María, la única militante política  y con  fuerte arraigo justicialista.

Su padre, Reynaldo Porcaro, actualmente viviendo en Necochea, recibió duros cuestionamientos de parte de los organismos de los derechos humanos de Necochea, quienes lo acusan de haber conformado en l976 un grupo local de apoyo al Proceso de Reorganización Militar de aquel momento, junto a otras personas locales, situación donde no abro análisis, simplemente cuento la estricta realidad.

A Roberto (Tatin), los  que lo conocen de adolescencia no le marcan una militancia política radical profunda, sólo manifestaciones, para nada  acciones concretas.

Por el año 78 aproximadamente, pleno Mundial de Fútbol en el país, Porcaro trabajaba en la venta de máquinas agrícolas en sociedad con el conocido comerciante actualmente en la venta de vehículos ¨Bocha¨ Hernández, situación que duró pocos años, para en la década del 80 radicarse comercialmente en Mar del Plata, comenzando desde allí a convertirse en empresario y establecer ligazón con pares de aquel medio, situación donde se tejen rumores que no es serio analizar ni difundir porque los rumores no hacen a la realidad periodística.

La vuelta a la democracia lo encuentra cerca del voto ¨alfonsinista¨ y el aluvión  de un radicalismo que parecía quedarse por mucho tiempo, e incluso por su habilidad política y empresarial se lo vinculó a Enrique Coti Nosiglia un dirigente muy influyente de la UCR, que alcanzó el Ministerio de Interior en épocas de don Raúl, el prócer de Chascomús.

Porcaro tejió pacientes alianzas y amistades muy fuertes con lideres sindicales de la estatura de Luis Barrionuevo y Diego Ibáñez, éste último de pagos marplatenses donde se movía Porcaro hasta hace unos años, y también con el actual líder de las 62 Organizaciones peronistas y presidente del PJ necochense, Gerónimo Venegas, a quien Porcaro considera públicamente ¨un amigo…¨.

Corrientes lo tiene en la actualidad como asesor del gobernador Bruni Colombi de extracción radical ahora devenido en K, y alterna con Capital Federal militando en la Casa de Corrientes y teniendo poder en el Banco de Corrientes. La Capital Federal lo encuentra en su residencia  de departamento céntrico ,alternando en su quinta particular los fines de semana y para encuentros políticos lejos de afanes de chismosos o periodistas.

Roberto Porcaro, para nosotros el necochense, creció empresarialmente y políticamente, con amistades santacruceñas profundas como la del actual asesor legal y  técnico de la presidencia de la Nación , Carlos Zannini y Rudy Ulloa, éste último chofer del presidente Kirchner ,propietario de la mayoría de los medios periodísticos de Santa Cruz y de otras partes de la República.

PORCARO  K… LA VERDADERA HISTORIA.

La presidencia de Kirchner encuentra esa amistad de Zannini y Ulloa que había sido mucho antes, y Porcaro sabe utilizarla en bien de la causa kirchnerista.

Todo fue en el quincho de Carlos Zannini cuando asado por medio, vino tinto, empanadas y chorizos, la noche encontraba a nuestro necochense hablando del país y del apoyo que podría darle al presidente de la Nación desde cualquier sector que lo necesitara.

Zannini y Ulloa aceptaron el convite y ni lerdo ni perezoso lanzó el Compromiso, a lo que la mesa del asado añadió compromiso K. La idea lanzada tomó cuerpo rápidamente, y Porcaro arrancó por Corrientes seduciendo al gobernador Colombi, de allí estableció puentes con intendentes, y ayudado por el viento sureño y cajas pingüineras de importancia, con perfil bajo pero altas esferas de amistades santacruceña, los intentos se convirtieron en realidades. Porcaro visita dirigentes, especialmente intendentes, les concretaba reuniones con presidencia , prometiendo  obras y a partir de allí  nacimientos de los intendentes K…el camino no era difícil, menos cuando se acerca al poder y a las decisiones. Obras son amores para cualquier mandatario, y aunque  no se hable en voz alta de cambios de figuritas, no es necesario ni pedirlas en algunos casos, salen naturalmente.

No pudo con Molina en sus primeros intentos, sin embargo seguiría perseverando. Entre otros distingos de Porcaro está su perseverancia.

A comienzos del 2006 desembarcó en Necochea en una noche cálida para bajar su Compromiso K con los dirigentes Martín Orlando y Luis Pedone, quienes romperían sus acuerdos hace noventa días, cuando Porcaro cambió la tropa y encolumnó a los radicales Barayasarra, Florentin, Peñalva, y  la pieza mayor  la cabeza

del doctor Daniel Molina, el intendente, que está a punto de ser colocada a la entrada de su casa, como hacen los grandes cazadores.

En aquel comienzo en Necochea  cuando el  desembarcó también había sumado dirigentes menemistas, caso Ángel De Castro, aunque rápidamente todo terminó en división. Cada uno por su lado, cada cosa en su lugar.

Estuvo presente en la inauguración del local Primero Necochea del joven abogado Gastón Guarracino, allí levantó su copa jurando lealtad a Kirchner, o más bien a su propio proyecto personal.

Llevó de la mano a la Rosada al intendente Molina, dividió el radicalismo, y sigue su armado. Porcaro edifica poder, muchos se preguntan hasta cuándo y hasta dónde, los que lo conocen aducen que tiene un rara habilidad.

Este necochense, de algo más de sesenta años, metro sesenta y cinco de altura, a logrado colarse en la política grande, un lugar que no  está reservado para muchos. Supo acomodarse a los vientos de Chascomús y del sur…tejió alianzas con amigos del poder, y ha seducido intendentes y dirigentes.

Parecía que Molina no caería en esas redes, pero…el poder es muy fuerte, las luces de la Casa Rosada  y los atriles ante cámaras de TV, radios y diarios no son usuales como para dejarlos pasar en esta instancia. Las luces del centro afectan hasta a las más profundas de las convicciones.

Esta es una pequeña radiografía de Roberto Porcaro.
¿Hasta dónde llegará este dirigente tan hábil para tocar el poder?
Nadie lo sabe.
El tiempo lo dirá.
Roberto Porcaro (Tatin) tiene sus ¨amigos del poder¨… es cierto que también ha comenzado a ganar muchos ¨enemigos en el poder¨. Los riesgos siempre están, máxime cuando se trata de política  y poder.

Otras tres provincias se suman al embate oficial contra la petrolera YPF

Se trata de Neuquén, Mendoza y La Pampa. Avanzarán con la quita de concesiones de yacimientos para su exploración. El gobernador pampeano Oscar Jorge reclamó además un 15% de aumento de la producción. Se plegaron a las medidas tomadas por Santa Cruz y Chubut

A la quita de áreas concesionadas de explotación a la petrolera YPF por parte de Chubut y Santa Cruz, se sumaron en las últimas horas a esa ofensiva otras tres provincias.

Los gobernadores de Mendoza y Neuquén anunciaron que avanzarán en la quita de concesiones de yacimientos, mientras que en La Pampa, la administración provincial reclamó a las petroleras un incremento de 15 por ciento en la producción de crudo.

Así, YPF se prepara para responder a las intimaciones que pesan sobre ella y que fueron realizadas por los gobiernos de Francisco «Paco» Pérez y Jorge Sapag. Ambas vencen el próximo lunes y también podrían desembocar en la quita de concesiones sobre otras cinco áreas, como ocurrió en las provincias de la Patagonia.

Las provincias agrupadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), entre ellas La Pampa, acordaron en febrero exigir a las empresas petroleras un incremento de la producción de crudo y gas del 15% en un plazo de dos años.

«De acuerdo a lo convenido en la OFEPHI con el gobierno nacional, hemos invitado a las 5 empresas petroleras que operan en la provincia a dialogar», dijo el gobernador Oscar Jorge.

En ese marco, el mandatario provincial recibió ayer a los representantes de Petrobrás, que es una de las más importantes en la provincia y en siguiente turno entra YPF, junto a otras compañías del sector.

La petrolera ya anunció que recurrirá a la Justicia, por su concesión en Chubut, para emprenderá «las medidas legales oportunas para garantizar sus derechos y para la exigencia, en su caso, de responsabilidades públicas» (ver nota relacionada).

Según estimaciones, YPF perderá alrededor del 7,4 por ciento de su producción en el país tras la retirada de licencias de cinco áreas petroleras en el sur. Se trata de las áreas El Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido, en la provincia de Chubut, y de Los Monos y Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, en Santa Cruz.

Fuente: Infobae

Desarticulan una banda que robaba autos de alta gama: hay 14 detenidos

El sindicado líder de una banda de delincuentes «vip» que se dedicaba a la comercialización de autos de alta gama robados fue detenido en una casa de un country de Pilar, mientras que otros trece acusados fueron apresados en el Conurbano bonaerense, y en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

En allanamientos que se llevaron a cabo en las últimas horas la Policía secuestró 41 autos y camionetas de alta gama robados, valuados en cerca de 2.000.000 de dólares, informaron fuentes de la investigación.
El operativo fue dado a conocer por el ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, quien precisó que la pesquisa se inició hace dos meses, está a cargo del juez federal de Morón Jorge Rodríguez y fue realizada por efectivos de la DDI de San Martín.
Según Casal, los investigadores detectaron la existencia de una organización dedicada a la comercialización en diversos puntos del país de autos de alta gama robados por distintas bandas de delincuentes que operaban en el Conurbano.
El núcleo de la banda estaba integrado por personas que compraban los autos robados por ladrones a mano armada en las calles y luego se dedicaba a adulterar las patentes y los documentos necesarios para poder revenderlos en concesionarias de Pilar, de algunas ciudades de Córdoba y de Santa Fe.
También se detectaron algunas ventas realizadas por medio de internet, añadieron los voceros.
El ministro identificó al sindicado cerebro de la organización como Norberto Daniel González, apodado “El Dany”, quien, dijo, tenía su base de operaciones en el country Club del Campo Pueyrredón, en la zona de Pilar, donde además vivía.
También fueron apresados tres líderes del grupo que operaban en Villa María, Córdoba, al tiempo que se realizaron otros arrestos en Rosario y Armstrong, de Santa Fe, y Paraná, en Entre Ríos.
Entre los vehículos secuestrados, detallaron fuentes de la pesquisa, hay modelos de Audi, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Volkswagen Vento, Volkswagen Bora y otros muy costosos de Fiat y Renault.
Los rodados fueron secuestrados en más de 25 allanamientos realizados en los partidos de Pilar, San Martín, San Isidro y Tres de Febrero, como así también en concesionarias de ciudades de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.

Fuente: Diario Hoy

Desbaratan banda con 600 kilos de marihuana en Florencio Varela: tres detenidos

Más de 600 kilos de marihuana fueron secuestrados en las últimas horas en una vivienda del partido bonaerense de Florencio Varela y en el marco del operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, informaron fuentes policiales.

El procedimiento fue ordenado por el juez Federal de Quilmes Luis Armella y llevado a cabo por personal de la Dirección de Drogas Ilícitas de ese distrito y de San Martín.

Los pesquisas secuestraron en una vivienda situada en Remedios de Escalada 1762, de Florencio Varela, ladrillos de marihuana por más de 600 kilos, al tiempo que apresaron a un matrimonio que residía en el lugar.

En tanto, otro hombre fue detenido en el marco del mismo procedimiento y se secuestraron varios autos y dinero presuntamente proveniente de la comercialización de drogas.

Para brindar detalles del operativo, los responsables de la pesquisa policial darán a las 10 una conferenci

Fuente: Diario Hoy

Casal: «Se está trabajando intensamente» en la búsqueda del prófugo por asalto a «Baby»

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, aseguró que «se está trabajando intensamente» en la búsqueda del prófugo por el feroz asalto al conductor radial y televisivo Ángel «Baby» Etchecopar.

«Esperemos que tengamos noticias en pocas horas. Se está trabajando intensamente en su búsqueda», indicó al canal C5N el funcionario, quien precisó que el prófugo «es de apellido Barreto y tenía una vinculación en función de la logística utilizada para cometer el crimen (sic) de la familia Etchecopar».

«Baby» Etchecopar (59) y su hijo Federico (24) fueron baleados en la noche del lunes último en su casa de San Isidro, donde el periodista de Radio 10 se defendió a los tiros cuando irrumpieron los delincuentes.

Alrededor de las 20, el joven despedía a su novia frente a la casa de ella, en el barrio La Horqueta de San Isidro, en un automóvil Mercedes Benz.

Los jóvenes fueron sorprendidos por tres delincuentes que los obligaron a ir hasta la vivienda de Federico, donde se produjo un tiroteo cuando el conductor se resistió mientras estaba con otros integrantes de su familia, entre ellos su hija embarazada.

Uno de los ladrones, que estaba en libertad condicional, murió a raíz de ocho impactos de bala y los otros dos resultaron heridos, pero huyeron.

Un adolescente de 17 años acusado de haber participado en el hecho fue detenido cuando ingresó herido al hospital Thompson del partido bonaerense de San Martín, y se constató que tenía antecedentes penales.

Fue capturado también un hombre de 30 años, hermano del prófugo, de 27 años, en medio de un allanamiento en el que se buscaba al tercer delincuente. Federico Etchecopar presentó ayer «un discreto mejoramiento» de su cuadro pulmonar, aunque continuaba «en estado crítico» y en «coma farmacológico» debido a la «asistencia respiratoria mecánica» en el Hospital Central de San Isidro.

Por su parte, «Baby» Etchecopar estaba «con contención psicológica permanente» y un cuadro físico «estable.

Fuente: Diario Hoy

Quejas de los garajes céntricos por la restricción del tránsito

Denunciaron que la recaudación bajó entre 60 y 70% en los 40 locales de la zona. Analizan recurrir a la Justicia. “Insostenible”, es la palabra que más utilizan los propietarios de cocheras en el Microcentro, cuando se los consulta sobre su actualidad. La restricción de autos particulares en esa área, una medida que comenzó hace 40 días, hizo mella en el trabajo de los garajes céntricos.

La Cámara de Garajes y Estacionamientos de la República Argentina (AGES) informó que la recaudación disminuyó entre un 60 y un 70 por ciento en los 40 locales que funcionan en la zona limitada. Y ante la negativa del Gobierno porteño de rever la decisión, AGES analiza recurrir a la Justicia.

El titular de la Cámara, Eduardo Sánchez, se reunió el miércoles con el secretario de Transporte, Guillermo Dietrich. Intercambiaron ideas durante una hora y media, pero no hubo vuelta atrás. “Le explicamos nuestra situación a Dietrich. Le dijimos que bajó la clientela y que muchos propietarios deciden echar a sus empleados porque no los necesitan. Incluso disminuyó el trabajo para los estacionamientos de las calles linderas, donde sí se puede circular, como Viamonte, Rivadavia y Bartolomé Mitre. Pero no hay caso. Por eso pensamos ir a la Justicia”, comenzó su descargo Sánchez en diálogo con La Razón .

La estadística que maneja AGES es elocuente. Los garajes afectados tienen una capacidad promedio de 250 autos cada uno y en el horario restringido reciben menos de 50. “Si esto sigue así, no quedará otra que cerrar los garajes. Y no sólo se perjudica nuestro rubro. Hay kioscos y confiterías que también pierden dinero”, manifestó Sánchez. Además, se quejó de la falta de cartelería para que los autos se manejen, al menos, en las cuadras permitidas.

Los locales perjudicados reconocieron la merma de trabajo de inmediato, aunque las vacaciones “disimularon” el bajón. “Fue notorio cómo de un día para el otro bajó el trabajo. Generalmente esta época es mala, por las vacaciones, pero nunca fue tan marcado. La restricción de autos es un golpe de nocaut”, sostiene el empleado de un local de la calle Maipú. Y coinciden sus vecinos, a la espera de un cambio que parece lejano.

Fuente: La Razón

Lo que queda más allá del muro

En el marco de los recitales de Roger Waters, hasta el martes se podrá visitar la muestra “The Wallmania” en el museo de River. Además, seis murales inspirados en la obra del ex Pink Floyd quedarán como un aporte artístico a la Ciudad en Palermo, Núñez y Congreso.

Roger Waters dejará algo más que el récord de nueve recitales en la cancha de River. Seis murales inspirados en The Wall quedarán como un aporte artístico en las paredes de Buenos Aires. Según contó a La Razón Martín Mercado, uno de los organizadores de la muestra “The Wallmania” que hasta el martes podrá visitarse en el museo de River (Figueroa Alcorta 7597), los murales comenzaron a pintarse en diciembre para llegar a terminarlos antes de que empezara la seguidilla de recitales: “Además esto es algo único, no se hizo en ningún otro país, aunque ahora ya se está estudiando”. Los murales se realizaron con el permiso del Gobierno porteño y están ubicados en distintos puntos de Palermo (Cerviño 4701, Figueroa Alcorta y Juramento, Libertador y Bullrich y bajo el Puente Pacífico, que ya fue pintado encima), uno en Núñez (Libertador y Dorrego) y uno en Congreso (Rivadavia y Rodríguez Peña). Más de 35 artistas de todo el mundo participaron de esta movida.

Fuente: La Razón

Mañana los bares se visten de verde por San Patricio

Para celebrar al patrono de Irlanda, habrá shows, un desfile en Plaza San Martín y promociones en los bares de Retiro. Mañana se celebrará la tradicional festividad irlandesa de San Patricio y, como es habitual en esta ocasión, los bares temáticos de Retiro son los más concurridos por los más fieles seguidores por estas tierras. Habrá promociones para todos los gustos y bolsillos y cortes de calles, además del clásico desfile que terminará en la Plaza San Martín.

El tercer Desfile de San Patricio saldrá de Arroyo y Suipacha para terminar en la Plaza San Martín con un show de música (estarán los Gaiteros Tartan Army, The Kilt, Mac Manus y Mestizo Rock) y danzas irlandesas (de la mano del grupo Celtic Argentina). Se realizará también un concurso de disfraces de “leprechauns” (gnomos) y “fairies” (hadas), tanto para adultos como para niños. Antes del desfile, la colectividad irlandesa rendirá un respetuoso homenaje a la colectividad judía colocando una ofrenda floral en donde fue la sede diplomática de la Embajada de Israel (en Arroyo y Suipacha) en conmemoración del 20° aniversario del atentado en Buenos Aires. El desfile no se suspenderá por lluvia, pero el show sí por ser en espacio abierto.

San Patricio es el patrono de Irlanda, de los irlandeses y de sus descendientes dispersos por todo el mundo. Por eso, cada 17 de marzo se organizan fiestas con música y danzas típicas de Irlanda. Es una oportunidad que muchos aprovechan para tomarse una buena cerveza, por lo que los controles de alcoholemia se intensificarán esa noche.

Fuente: La Razón

Guardiola, sobre Bielsa: «Estamos ante el mejor entrenador del planeta»

El técnico de Barcelona, campeón de todo, elogió al Loco por la clasificación a los cuartos de final de la Europa League; además, le devolvió las flores a Messi: «La gente lo viene a ver a él, no a mí»

Cuenta la historia que, antes de ser entrenador, Pep Guardiola se reunió con Marcelo Bielsa en Rosario. Una charla que duró cerca de 11 horas, que marcó a fuego al DT Catalán. Cada vez que tuvo oportunidad, Pep elogió al Loco, y tras la histórica clasificación de Athletic Bilbao, volvió a hacerlo.

«Estamos ante el mejor entrenador del planeta en estos momentos; es un regalo para el espectador», declaró esta mañana Pep Guardiola en conferencia de prensa. El técnico de Barcelona suele ser medido en sus declaraciones, pero esta vez no dudo en dar su opinión sobre el Loco.

A otro que le tiró flores es a Lionel Messi. Hace unos días, la Pulga dijo que Pep era más importante que él, sin embargo el DT retrucó: «No olvidemos nunca que la gente va a ver a Messi, no a mí».

Fuente: Cancha Llena

Indian Wells: David y “Delpo”, por el batacazo

Hoy el cordobés enfrentará a Rafael Nadal; y Del Potro se medirá con Roger Federer por los cuartos de final. Los partidos van por ESPN desde las 17.

Por primera vez desde que David Nalbandian y Juan Martín del Potro compiten en el circuito mundial, comparten los cuartos de final de un Másters 1000. En esa instancia, en el Abierto de Indian Wells, se cruzarán este viernes nada menos que contra el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer respectivamente.

Ambos llegan en un buen momento. El cordobés (74° del mundo) arribó a esta instancia tras eliminar sucesivamente al serbio Janko Tipsarevic (10°) y al francés Jo Tsonga (6°), dos triunfos consecutivos sobre top-10, algo que no conseguía desde hace más de tres años.

Está claro que frente a Nadal, dos del mundo, va de punto. En el historial el español está 3-2, y llega a esta instancia sin haber cedido un set y con un partido menos por arrancar adelantado. En este marco, la diferencia física será uno de los factores determinantes del partido. A favor de Nalbandian está que el juego de Nadal le sienta bien al cordobés, y que no tiene nada que perder.

Por su parte, Del Potro se cruzará con Federer por cuarta vez este año. En todas ganó el suizo pero los últimos duelos fueron ajustados y Roger viene de jugar un mal partido ante el brasileño Thomaz Bellucci antes de ganar por 3/6, 6/3 y 6/4. Si Del Potro le pierde el respeto, tiene buenas chances.

Ayer el serbio Novak Djokovic se convirtió en el primer semifinalista al vencer al español Nicolás Almagro por 6/3 y 6/4, y espera por el francés Gilles Simon y el local John Isner. El uno del mundo tiene una llave más accesible.

Fuente: Mundo D

Barcelona-Milan, el plato fuerte

Se sortearon los cuartos de final de la Liga de Campeones. El Real Madrid va contra el humilde Apoel Nicosia de Chipre y el Barça tendrá un duro rival.

El humilde Apoel Nicosia de Chipre que sorprende a todos va contra el poderoso Real Madrid y el Barcelona tendrá un duro rival enfrente por los cuartos de final de la Liga de Campeones: nada menos que el Milan. Además, el Benfica chocará con el Chelsea y el Olympique Marsella enfrentará al Bayern Munich. Así lo determinó el sorteo que se realizó hoy en la sede de la UEFA, en la ciudad suiza de Nyon.

El ganador del Marsella-Bayern se medirá en semifinales con el vencedor del Apoel-Real Madrid, mientras que Benfica o Chelsea se enfentarán a Milan o Barcelona en la otra, por lo que se podría dar una final española entre los hombres de Pep Guardiola y José Mourinho.

Los partidos de ida de cuartos de final se disputarán el 27 y 28 de marzo, mientras que los de vuelta están programados para el 3 y 4 de abril. Barcelona y Real Madrid se vieron favorecidos en el sorteo del orden de sus partidos ya que tanto en cuartos de final como en semifinales jugarán los encuentros de vuelta como locales.

El programa de partidos:

– Cuartos de final:

(Ida 27-28 de marzo; vuelta 3-4 de abril)

Apoel Nicosia-Real Madrid – Partido 1

Marsella-Bayern Múnich – Partido 2

Benfica-Chelsea – Partido 3

AC Milan-Barcelona – Partido 4

– Semifinales:

(Ida 17-18 de abril; Vuelta 24-25 de abril)

Vencedor del partido 2 contra vencedor del partido 1

Vencedor del partido 3 contra vencedor del partido 4

– Final. 19 de mayo en el Allianz Arena de Múnich

Fuente: AFP

Paritarias: Prensa, una lucha que unió a periodistas oficialistas y opositores


NOTAS SIN FIRMA Y PELEA POR LA DIGNIDAD PROFESIONAL.
En las últimas horas, periodistas argentinos de grandes medios que están en las antípodas ideológicas y políticas, se han unido en una lucha por reformar el convenio de prensa y a la búsqueda de mejorar los salarios de un gremio que se encuentra entre los más precarizados a nivel salarial.

Bajo el hashtag (etiqueta) de Twitter #ParitariasPrensa, diversos periodistas vernáculos han impulsado una inédita movilización que intenta contagiar a los colegas para que no firmen las notas que publicarán en los medios donde trabajan.
La medida tuvo tal repercusión que rápidamente #ParitariasPrensa se convirtió en un tópico que se impuso como tendencia (trending topic) en una de las redes sociales más importantes de la actualidad.
Hay que recordar que es la primera vez en más de dos décadas que los trabajadores de los diarios que se editan en la Capital comienzan a organizarse para discutir salarios en paritarias generales.

«Argentina nos complica la vida»


En el Congreso Nacional de Intendentes de Uruguay, el presidente José Mujica dijo que la Argentina los complica en materia comercial y admitió también que las relaciones entre ambos países «andan complicadas en el último tiempo».
En un breve discurso en la Expoactiva Nacional, en el marco del Congreso Nacional de Intendentes, el presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que el gobierno diseñará un conjunto de medidas «para ayudar a paliar a los más castigados, no va a solucionar el problema, pero va a ayudar a mitigar».

Luego aseguró que se buscarán alternativas de mercado, «empezando por México (con quien), tenemos un TLC», en tanto destacó que hay que «tratar de utilizar todas las rendijas que podamos».

No obstante, en lo que puso mayor énfasis fue en señalar que «nos aprestamos a tener un encuentro importante con el gobierno de Brasil buscando alternativas también en el marco de la región».

Mujica le informó a los intendentes y a los directivos de la Asociación Rural de Soriano que habrá «ciertas prerrogativas en el mercado interno» y que se seguirá negociando con Argentina, «porque siempre que llovió paró».

El presidente remarcó que «ninguna de estas cuestiones son mágicas, pero no nos vamos a quedar quietos, no nos vamos a andar lamiendo las heridas y tenemos confianza en que el país va a seguir andando».

Antes, sonriendo y cuando él mismo expuso el tema, le pidió a los periodistas que no le pregunten sobre Argentina, pero enseguida él mismo se puso a hablar sobre el asunto.

«Argentina está en el mapa ahí, es un país notable, tanguero, juega muy bien al fútbol», comenzó diciendo, pero de inmediato se puso serio y dijo: «nuestras relaciones económicas andan complicadas en el último tiempo».

Al respecto, dijo que «conviene entender lo que pasa» y explicó que «ellos superaron su crisis del año 2002 con determinados métodos, en función de su peso, de su tamaño, que determina que hoy si necesitan apoyo y créditos a nivel internacional por el momento tienen que pagar tasas muy altas. No tiene ninguna crisis económica, la Argentina tiene una crisis de disponibilidad de dólares, necesita dólares para pagar ciertas cosas y para hacer frente a ciertos vencimientos y está recurriendo a toda una serie de mecanismos heterodoxos que nos complican la vida para poder vender. Esa es la realidad de la milanesa».
lapoliticaonline.com

UK backs Malvinas islanders’ right to drill for oil

Britain said today it supported the rights of Malvinas islanders to exploit their oil reserves after Argentina said it would take legal action against companies involved in energy exploration around the South Atlantic islands.
«Hydrocarbon exploration is a legitimate commercial venture and the British government supports the rights of the Falkland (Malvinas) islanders to develop their hydrocarbons sector,» a spokesman for Britain’s Foreign Office said.
«This right is an integral part of the right of self-determination, which is expressly contained in the International Covenant on Civil and Political Rights,» he added, referring to a United Nations’ treaty.
Argentina and Britain went to war 30 years ago over the disputed islands.
«We want to have a full and friendly relationship with Argentina, as neighbours in the South Atlantic, but we will not negotiate away the human and political rights of the Falkland (Malvinas) Islands’ people,» the Foreign Office spokesman said.
He said there could be no negotiations on the sovereignty of the Malvinas Islands unless the 3,000 islanders wanted them.
buenosairesherald.com

‘We are open to the transfer, but we also need the funds,’ Macri

Buenos Aires City Mayor, Mauricio Macri, came on stage today to claim for a solution “within the law” in order to move forward with the transfer of the Subway management and 33 urban bus lines.
Likewise, the business tycoon asked for a meeting with President Cristina Fernández de Kirchner.
“We are a government that’s willing to respect and step up to all responsibilities that an autonomic territory has including those that have to do with security and public transport services. But so far, we see that the transport services are not working well, and there is no bigger example that the sad tragedy of Once train crash.”
Furthermore, Macri warned that if the national government decides not to provide BA City with the necessary funds to manage the services, “it would be another way to keep attacking the provinces and the prospect of federalism.”
Asked about possible bus fare hikes, Macri who has already increased the Subway tariff by 127 percent, indicated that “if the national government decides to change its subsidy policy, we’ll have no other option but to increase the tariff.”
A few days ago, Macri announced the need of increasing the bus tariffs to over 4 pesos per journey in case the national government cuts all subsidies to bus lines.
buenosairesherald.com

Dollar trades steady at AR$4.37

The US dollar stood at AR$4.33/AR$4.37 today, remaining unchanged from the previous price at the close business yesterday at Buenos Aires exchange houses.
The buying price had moved up by half a cent on Wednesday.
Meanwhile, the Euro rose three cents, trading at AR$5.61/AR$5.73 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Knicks win big in coach Woodson’s debut

Mike Woodson did not have long to wait for his first win as new coach of the New York Knicks as his team trampled the Portland Trail Blazers 121-79 at Madison Square Garden to end a six-game losing streak.
Woodson is acting as interim head coach after Mike D’Antonio resigned earlier in the day.
«For our team, this was an important game,» said Woodson. «We’re still trying to stay in the playoff hunt.»
The Knicks kept pace with Milwaukee after the Bucks beat Cleveland to remain tied with New York (19-24) for the eighth and final Eastern Conference playoff berth.
Portland, losers of six of their last eight, dropped to 20-23.
«It’s kind of an emotional day, you lose your head coach, who I have a great deal of respect for,» said Woodson, praising his players’ effort at a difficult time.
«They stepped up, they made plays on both ends of the floor.
«The thing I was very impressed with was how they defended and how they shared the ball offensively,» he added.
The Knicks squeezed the Trail Blazers with some zealous defending, holding them to less than 40 percent shooting and forcing three 24-second violations.
Playing with enthusiasm and energy, the Knicks raced to a 25-12 first quarter lead with Carmelo Anthony and Amar’e Stoudemire setting the tone by running the floor and feasting on fast breaks.
The lead increased to 55-29 at intermission and by the fourth quarter, long-range shooters J.R. Smith and Steve Novak found their touch and finished as the game’s top scorers with 23 and 20 points.
In all, the Knicks made a sizzling 19-of-38 from beyond the arc.
Anthony contributed seven assists to go with his 16 points, while Stoudemire shot 8-for-10, mostly on dunks, in scoring 17.
«It was an unfortunate day,» said Anthony, who had seemed to struggle under D’Antoni’s offensive system. «We responded well.»
Jeremy Lin said he felt a debt of gratitude to D’Antoni for giving him a chance to escape the bench and become a surprise sensation at point guard.
«Obviously, I miss him a lot,» said Lin, who had six points, six assists and six turnovers in just under 23 minutes on the floor. «I am not going to forget what he did for me personally. I am sad to see him go. I owe him a lot.
«We just played really hard,» added Lin. «We came out with a chip on our shoulder and obviously wanted to get Coach Woodson his first win as our head coach.»
Woodson said he knew many players felt a bond with D’Antoni.
«You look into their eyes when something like this has happened, you wonder as a coach are they mentally there,» he said.
«I just told them to take a deep breath and relax. Let’s go out and have fun and play basketball the way I think we’re capable of doing and I think they responded.»
buenosairesherald.com

Djokovic and Federer advance, Nadal cruises

Novak Djokovic and Roger Federer each needed three sets to reach the quarter-finals of the Indian Wells ATP tournament while Rafa Nadal advanced with a comfortable victory over Alexandr Dolgopolov.
Djokovic held off a strong fightback by Spaniard Pablo Andujar to triumph 6-0 6-7 6-2, Federer recovered from a shaky first set to beat Brazilan Thomaz Bellucci 3-6 6-3 6-4 while Nadal eased through 6-3 6-2.
Argentina’s David Nalbandian upset sixth seed Jo-Wilfried Tsonga of France 3-6 7-5 6-3 and seventh seed Tomas Berdych was beaten 6-4 6-0 by Spaniard Nicolas Almagro, who had lost a bad tempered fourth-round match to the Czech at the Australian Open in January.
Almagro’s reward for reaching the last eight at Indian Wells for the first time is a matchup with Djokovic.
World number one Djokovic battled past unseeded Spaniard Andujar at the Indian Wells Tennis Garden after barely breaking sweat with an attacking display in his opening set.
However, the Serb fell 7-5 in a second set tiebreak as Andujar upped his game on the showpiece stadium court.
Champion here in 2008 and last year, Djokovic broke his opponent in the first game of the third set, and also in the seventh, before sealing victory on his first match point when the Spaniard hit a forehand service return wide.
«My opponent is really a quality player who deserves to be at this stage of the tournament,» Djokovic said in a courtside interview. «He surprised me with his aggressive approach. He was taking the ball early and was playing well.
«In the second set, I start playing a little bit more defensive and I think that allowed him to come back to the match. All the credit for him to play the way he played.
«And then in the third set I regrouped. I managed to stay calm mentally and just find my rhythm again,» added the Serb, who won his fifth grand slam crown at the Australian Open two months ago.
buenosairesherald.com

IMF approves 28 billion euro bailout for Greece

The International Monetary Fund today approved a 28 billion euro ($36.7 billion) bailout for Greece, part of a broader international rescue package for the debt-strapped euro zone member.
The IMF said in a brief statement it would immediately disburse 1.65 billion euros to Athens, in a deal to help keep Greece funded until 2014.
The IMF board approval ends months of uncertainty for Greece, which secured the IMF-EU package after agreeing to a series of painful economic adjustments measures and after completing a debt swap that imposed losses of as much as 74 percent on private bondholders.
«The Executive Board of the International Monetary Fund (IMF) today approved a four-year SDR 23.8 billion (about €28 billion, or US$36.7 billion) arrangement under the Extended Fund Facility (EFF) for Greece in support of the authorities’ economic adjustment program,» read the document.
«The approval allows for an immediate disbursement of SDR 1.4 billion (about €1.65 billion, or US$2.2 billion). The EFF arrangement entails exceptional access to IMF resources, amounting to 2,159 percent of Greece’s quota,» said the IMF in an official statement.
.buenosairesherald.com

BA stocks move up

Buenos Aires stocks presented gains, with the Merval benchmark stock index edging up by 1.3% to 2,744.06 points. So far this year the leading panel of stocks has reached accumulated gains of 10%.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 1.3% to 785 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

‘Gov’t will sanction banks, companies, lobbysts, brokers and funds backing Malvinas illegal oil drills,’ Timerman

Foreign Minister Héctor Timerman gave a press conference announcing sanctions against banks and companies that partner with and/or finance oil companies conducting oil drills in Malvinas Islands.
Thus, the Argentine government took another step in the late diplomatic cross-fire with the United Kingdom over sovereignty of the Malvinas, Sandwich, and South Georgia islands in the South Atlantic Ocean.
Timerman’s presentation provided details on the immediate actions that Argentina will take against the “illegal hydrocarbon explorations conducted in the South Atlantic.”
The Minister explained that the United Kingdom “takes unilateral decisions and give exploration licenses to oil companies disobeying all UN resolutions indicating that decisions should be debated by the two countries as there is a existent sovereignty conflict going on.»
Thirty years after it repelled an Argentine invasion of the Malvinas, Britain has vowed to defend the archipelago, saying it will negotiate sovereignty or oil rights only if the 3,000 islanders want that.
The local Government says Britain is flouting UN resolutions that call for talks and prohibit any unilateral action as long as the sovereignty dispute persists. Timerman said offshore oil exploration amounts to a unilateral move.
The minister called the exploration and drilling activities «illegal» and said Argentina will bring civil and criminal charges to sanction the companies involved.
«With these actions we assume the responsibility of defending Argentina’s natural resources,» Timerman said. «The South Atlantic’s oil and gas are property of the Argentine people.»
«We have run some research and found that not only banks, but also brokers, lobbysts and high risk investment funds are making Malvinas oil drills possible.»
Timerman also indicated that “written warnings will be sent to those companies and entrepreneurs planning to invest in these illegal explorations. Likewise, Sock Exchange Markets worldwide will be warned that these companies are conducting illegal business.”
Britain reacted by saying it supported the rights of Malvinas islanders to exploit their oil reserves. This was an «integral part of the right of self-determination», a British Foreign Office spokesman said.
Several companies have drilled in waters off the islands. British explorer Rockhopper has been seeking a partner to invest in the $2 billion Sea Lion project.
Borders & Southern and Falkland Oil & Gas are set to drill wells south of the islands this year.
An industry source in London said legal action against companies involved in Malvinas oil exploration «will have no impact on Rockhopper’s operations as they look to develop the Sea Lion project».
Borders & Southern declined to comment.
Timerman said companies providing logistical and financial support to the search for Malvinas oil will be included in the suits, along with the Ocean Guardian and Leiv Eiriksson drilling platforms.
«Argentina understands that without the participation of many other actors, these illegitimate activities cannot be carried out,» Timerman said.
buenosairesherald.com