San Luis duplica el ancho de banda de la conexión gratuita a Internet
El ancho de banda que distribuye a través del WiFi gratuito pasará desde mañana a 1,2 gigas desde los 600 megas que tiene hoy.
Con la muestra de San Luis Digital 2010 como marco, la rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Alicia Bañuelos, anunció que desde mañana se duplica el ancho de banda de la conexión gratuita que ofrece la provincia a través de redes inalámbricas desde los 600 megas que tiene hoy a los 1,2 gigas.
El WiFi gratuito es distribuido por el gobierno a través de la ULP. Y lo que desde mañana se duplicará es el ancho de banda que recibe la casa de estudios. El nuevo proveedor es Global Crossing, que se adjudicó en una licitación un contrato por un año renovable, desplazando a Telmex, que era el que le daba Internet a la Universidad.
Junto al gobernador Alberto Rodríguez Saá, Bañuelos inauguró hoy la muestra San Luis Digital en el Salón Blanco de la nueva casa de Gobierno, en donde ambos hablaron ante un grupo de funcionarios, periodistas e invitados escoltados por las banderas de la Argentina, San Luis, el Plan de Inclusión puntano, el pueblo ranquel (en San Luis viven dos de las 28 comunidades ranqueles del país) y la Wipala incaica que representa a los pueblos originarios de América del Sur.
Allí Bañuelos anunció que desde mañana se duplicaría el ancho de banda de la red gratuita en lo que calificó como una “revolución de la inclusión digital”.
“Buscamos un atajo al futuro. La era digital es un desafío que los gobiernos no pueden ignorar”, añadió el gobernador, que resaltó que la Legislatura está impulsando una particular enmienda a la Constitución provincial para incluir a la conectividad a Internet como un derecho humano “de cuarta generación”, después de los civiles, los laborales y sociales y los ambientales.
En cuanto a la ampliación del ancho de banda, Alfredo Pontis, gerente regional de Global Crossing Argentina, explicó a Clarín.com que demandó el tendido de fibra óptica y la instalación de equipos “capaces de manejar dos gigas, ya que existe la posibilidad de volver a ampliar el ancho de banda”. Dijo que el trabajo se hizo en un tiempo casi récord de 20 días. Y aclaró que ellos proveerán a la ULP y que luego ésta es la que se encarga del resto de la red (la distribución a la población por WiFi).
Bañuelos, por su parte, explicó a Clarín.com que, en la licitación, una de las condiciones era que se tratara “de proveedor primario y no un distribuidor de proveedores”.
La ampliación sigue a un plan que la provincia implementó el año pasado para ampliar la cantidad de usuarios de Internet y propietarios de computadoras. Para la recepción del WiFi que da la provincia en los edificios hace falta una antena receptora; lo que hizo el Gobierno fue que el 100% del valor de la compra de esa antena le sirviera al usuario como un crédito fiscal. También bonificó como crédito fiscal la mitad del valor de las compras de computadoras y diseñó un plan para que los empleados estatales y beneficiarios de planes sociales pudieran comprarlas en hasta 20 cuotas. A la vez, permitió que los créditos fiscales generados por la compra de antenas y PCs fueran transferibles para cancelar deudas con el fisco.
En una rueda de prensa, el ministro de Hacienda, José María Emer, afirmó la medida no impactó en la recaudación. Dijo que la mayor parte de los créditos fueron usados por deudores (que compraron esos créditos) para ponerse al día con deudas viejas y que, por el contrario, eso terminó impulsando la recaudación por efecto de los que volvieron a pagar. Además perjuró que el plan sirvió para impulsar la actividad económica en medio de la crisis global del año pasado.
Según los números del gobierno de San Luis que los funcionarios se encargan de repetir, tras estos planes, la penetración de Internet en la provincia es del 80% y 70% de hogares tienen computadoras.
Fuente: iEco