Italia rescata a casi 3 700 inmigrantes en el Mediterráneo

Las autoridades italianas han rescatado en aguas del Mediterráneo solo en la jornada del sábado a cerca de 3 700 inmigrantes que se dirigían a Italia a bordo de varias embarcaciones, informó este domingo la Guardia Costera mediante un comunicado.

Los guardacostas concretaron que las personas que recibieron su asistencia fueron 3.690 en un total de diecisiete operaciones de auxilio diferentes.

Italia continúa recibiendo oleadas de inmigrantes procedentes de África debido a su posición geográfica, que la convierte en puente entre África y Europa, hacia donde estas personas huyen de los conflictos.

Más de 3 300 inmigrantes llegarán entre este domingo y mañana a las regiones italianas de Sicilia y Calabria, informaron los medios locales.

Un flujo que se ve incrementado por la llegada del periodo estival y el buen tiempo en alta mar y que en ocasiones deriva en desastres como el del pasado 19 de abril, en el que murieron ahogados alrededor de 850 personas, según los supervivientes.

Fuente. EFE/RPP

Alcaldía de Baltimore pone fin al toque de queda

La restricción estaba vigente desde el martes por los disturbios producidos tras la muerte del afroamericano Freddie Gray

Baltimore. La alcaldía de Baltimore ordenó este domingo la suspensión inmediata del toque de queda nocturno declarado en la ciudad estadounidense el martes, luego de que manifestaciones derivaran en disturbios tras la muerte de un joven afroamericano bajo custodia policial.

«Con efecto inmediato, he rescindido mi orden instituyendo el toque de queda en toda la ciudad», escribió en Twitter la alcaldesa Stephanie Rawlings-Blake.

«Quiero agradecer a la gente de Baltimore por su paciencia», agregó.

El toque de queda a partir de las 10 de la noche estaba vigente desde el martes y las autoridades preveían mantenerlo este domingo.

Las manifestaciones posteriores han sido pacíficas, y el anuncio de que los seis agentes de policía que arrestaron al joven Freddie Gray irán a juicio alivió las tensiones.

Gray sufrió una lesión grave en la espina dorsal cuando estaba preso y murió. Los cargos a los seis agentes van de homicidio por negligencia a homicidio simple.

POLICÍAS LIBERADOS

Suspendidos de sus funciones pero con goce de salario, los seis uniformados fueron interrogados antes de ser liberados la noche del viernes con fianzas de entre 250.000 y 350.000 dólares, según documentos judiciales.

Los policías serán presentados ante la justicia el 27 de mayo, para una audiencia preliminar.

Las inculpaciones -por asesinato en el caso de uno de los policías- fueron celebradas por la familia de la víctima y en el barrio de Baltimore más golpeado por la violencia del lunes, los habitantes recibieron con alegría la decisión de la fiscal.

Fuente: AFP/ AP / El Comercio Pe

Protestas opacan Exposición Universal en Milán

Primer ministro de Italia, Matteo Renzi, asegura que «cuatro gamberros hijos de papá no conseguiran arruinar» la Expo en Milán. Las autoridades conocían la presencia de grupos violentos procedentes de varios países y por ello se decidió blindar la ciudad con miles de agentes policiales y antidisturbios.

Roma.- El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, aseguró este sábado que «cuatro gamberros hijos de papá no conseguirán arruinar la Exposición Universal», en alusión a los disturbios registrados en Milán durante la inauguración de dicho evento.

«Quiero decirlo con mucha serenidad. Cuatro gamberros hijos de papá no conseguirán arruinar la Expo», señaló el presidente del Gobierno italiano en una entrevista con el informativo Tg2 de la RAI.

Y añadió: «Los italianos saben de qué partes estar. Han tratado de arruinar la fiesta pero Milán es mucho más fuerte que lo que estos señores piensan».

Renzi agradeció la labor de las fuerzas del orden, que «hicieron un trabajo muy serio y no cayeron en provocaciones», y también a los vecinos milaneses, que «inmediatamente salieron a la calle para limpiarlas».

De este modo el líder socialdemócrata expresó su parecer sobre los disturbios registrados el viernes, cuando rehusó referirse a esta cuestión.

Un día después de estos incidentes, que devastaron varias calles de la capital lombarda, el Ayuntamiento trabaja para cuantificar y reparar los daños, por los que tomará acciones legales contra los cinco antisistema arrestados.

Por el momento, la Fiscalía investiga si estas personas pudieron incurrir, entre otros, en un delito de «devastación», para el que el Código Penal del país establece penas de entre ocho y quince años de prisión.

Hoy, las autoridades de la capital y la región lombarda mantuvieron un comité sobre seguridad y orden público tras el que el presidente de la Región, Roberto Maroni, anunció que destinará un millón y medio de euros para resarcir a los vecinos perjudicados.

Tras su inauguración oficial, ayer, la Exposición Universal de Milán permanecerá abierta durante los próximos seis meses para abordar el tema de la alimentación en el mundo bajo el lema «Nutrir el planeta. Energía para la vida».

El comisario del evento, Giuseppe Sala, aseguró que ya se han superado los once millones de billetes vendidos.

Polémica tras disturbios
El Ayuntamiento de Milán (Italia) se afana este sábado en reparar los daños provocados por los disturbios registrados en la apertura de la Expo al tiempo que se investigan los posibles delitos cometidos y se critican las medidas de seguridad adoptadas.

Las televisiones italianas muestran hoy a los trabajadores reparando los graves estragos que sufrieron algunas calles del centro milanés, escenario ayer de fuertes enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos antisistema contrarios a la Exposición Universal, inaugurada ayer.

Integrados en una manifestación pacífica, seguidores del movimiento anticapitalista «Bloque Negro» se enfrentaron a los policías y destrozaron todo tipo de mobiliario urbano e incendiaron sucursales bancarias y numerosos vehículos.

El presidente de la región de Lombardía, Roberto Maroni, anunció al término de un comité sobre orden público que destinará un millón y medio de euros a resarcir a los ciudadanos que ayer se vieron perjudicados de alguna manera por estos actos de violencia.

Tras más de hora y media de batalla campal, 11 agentes resultaron heridos leves y una decena de manifestantes detenidos, de los cuales finalmente fueron arrestados cinco, dos mujeres y tres hombres.

La de ayer fue, para el alcalde de Milán, Giuliano Pisapia, «una jornada muy bella arruinada por idiotas» contra quienes el consistorio -aseguró- emprenderá medidas legales.

La cita estaba considerada como imprescindible para el país, hasta el punto de que durante su inauguración oficial, el primer ministro, Matteo Renzi, llegó a afirmar que con la Expo daba inicio «el futuro de Italia».

Las autoridades conocían la presencia de grupos violentos procedentes de varios países y por ello se decidió blindar la ciudad con miles de agentes policiales y antidisturbios.

Sin embargo esto no evitó que el centro de la capital lombarda se sumiera en el caos de los enfrentamientos, lo que ha provocado numerosas críticas especialmente contra el ministro del Interior, Angelino Alfano.

El titular se congratuló a última hora de la tarde del buen trabajo de las fuerzas del orden que, a su juicio, «evitaron lo peor» debido a que no cargaron contra los manifestantes sino que les disuadieron mediante el uso de gases lacrimógenos.

Las críticas más duras proceden de la xenófoba Liga Norte (LN) y del Movimiento 5 Estrellas, que ya ha anunciado que presentará una moción de censura contra el ministro y ha lanzado la etiqueta #Alfanoacasa en la red social Twitter.

Mientras, el portavoz de la conservadora Forza Italia en la Cámara de los Diputados, Renato Brunetta, se manifestó en la misma línea y lamentó que, a pesar de que «todo esto era ampliamente previsible, el Gobierno no ha sido capaz de detener el caos».

Fuente: El Universal

Nepal ya no espera hallar más sobrevivientes del terremoto

Una semana después del remezón de 7,8°, el número de muertos superó los 6.500. Sin embargo, esta no sería la cifra definitiva

El gobierno de Nepal no esperaba encontrar más supervivientes el sábado, una semana después del terremoto que ha dejado 6.841 muertos y devastado uno de los países más pobres de Asia.

Las esperanzas de encontrar señales de vida entre las ruinas de Katmandú prácticamente se han desvanecido, mientras los equipos de salvamento siguen tratando de acceder a los supervivientes de las zonas más aisladas, que en muchos casos aún no han recibido bienes de primera necesidad.

Por su parte, la Unicef exhortó a actuar con rapidez para evitar la aparición de epidemias entre los 1,7 millones de personas que viven en las zonas más afectadas, a pocas semanas de la llegada del monzón.

Nepal ya no espera hallar más sobrevivientes del terremoto

(AP)

El terremoto de magnitud 7,8 ocurrido hace una semana destruyó una gran parte de Katmandú y numerosas aldeas cercanas al epicentro, producido a unos 70 kilómetros de la capital.

«Una semana ha pasado desde el desastre. Hemos hecho todo lo posible en materia de salvamento y asistencia, pero ya no creo que haya posibilidades de encontrar supervivientes bajo los escombros», declaró el sábado a la AFP el portavoz del ministerio del Interior, Laxmi Prasad Dhakal, que estableció el último balance en 6.841 muertos y 14.087 heridos.

El terremoto ha matado además a más de un centenar de personas en India y China.

Por otro lado, las búsquedas para localizar a un millar de europeos, la mayoría aficionados al treking que se encontraban en las zonas del Everest y de Langtang cuando se produjo el temblor, proseguían el sábado.

«Están desaparecidos pero no sabemos exactamente su situación», precisó Rensje Teerink, embajadora del la UE Nepal, a los periodistas en Katmandú.

“NO TENEMOS DÓNDE IR”
En numerosos lugares, los supervivientes esperaban aún alimentos y ser trasladados a un lugar seguro.

«En muchas zonas, la gente no ha tenido acceso a la ayuda y es normal que estén enfadados», admitió Rameshwor Dangal, un responsable de la agencia nacional de gestión de catástrofes, a la AFP.

«Estimamos que en torno a 1.000 personas necesitas ser socorridas en las zonas de Rasuwa y Sindhupalchowk», añadió.

En la capital, decenas de miles de supervivientes seguían durmiendo al raso una semana después de la catástrofe.

«No vivimos en esta tienda de campaña por gusto. Estamos aquí porque no tenemos dónde ir», dijo Dhiraj Thakur, refugiado desde hace una semana en la vasta explanada de Tundi Khel Maidan.

Por su parte, Unicef dio la voz de alarma ante la situación de miles de niños sin techo cuya salud «está en juego», muy marcados por la tragedia y sin acceso a agua potable o alimentos.

Nepal ya no espera hallar más sobrevivientes del terremoto

(AP)

«Los hospitales están desbordados, el agua escasea, numerosos cuerpos siguen sepultados bajo los escombros, y la gente continúa durmiendo en la calle. Es una situación perfecta para la proliferación de enfermedades», alertó Rownad Khan, adjunto al representante del organismo de la ONU para la infancia.

Khan estimó que hay un margen de tiempo «corto» para poner en marcha medidas de prevención de enfermedades infecciosas antes de la llegada del monzón, que con su humedad podría agravar el peligro.

Fuente: AFP / EFE / El Comercio Pe

Rescata Nigeria a otras 234 rehenes de Boko Haram y suman ya 687

El ejército nigeriano rescató en las últimas horas a otras 234 mujeres y niñas secuestradas por el grupo extremista islámico Boko Haram y suman 687 las recuperadas en menos de una semana, apuntan hoy fuentes oficiales.

El reciente rescate se suma a otros dos efectuados el martes y jueves pasados en los que fueron liberadas 293 y 160 cautivas, respectivamente, pero aún el gobierno de Nigeria sigue sin precisar si entre ellas se encuentran algunas de las 219 niñas capturadas hace más de un año en el poblado de Chibok.

La operación militar que se desarrolla desde comienzos de abril en el bosque de Sambisa, donde se encuentran dislocados numerosos campamentos de los islamistas, permitió el avance de las tropas nigerianas así como de la coalición multinacional integrada además por fuerzas de Camerún, Chad y Níger.

De acuerdo con los últimos partes del ejército, emitidos a través de su portavoz, coronel Sani Usman, se enfrentó poca resistencia en las últimas acciones realizadas en las localidades de Kawuri y Konduga, donde fueron rescatadas las 234 rehenes. Aún se precisa si algunas de estas últimas integran el grupo extremista.

Se calcula que en los últimos cinco años la secta fundamentalista plagió a más de dos mil féminas, muchas de ellas menores de edad, con los principales propósitos de convertirlas en esclavas sexuales, utilizarlas en acciones militares como combatientes o escudos humanos así como para la realización de atentados suicidas.

Fuente: Prensa Latina

Narcos disparan contra un helicóptero militar y matan a 3 soldados en México Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/mundo/309874-narcos-disparan-contra-un-helicoptero-militar-y-matan-a-3-soldados-en-mexico. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

La violencia fue protagonista este viernes en Jalisco, donde policías y militares fueron víctimas de varios ataques de miembros de presuntos cárteles.

La violencia arreció este viernes en varios puntos de Jalisco, estado del oeste de México, que incluyendo disparos contra un helicóptero militar que dejaron tres uniformados muertos.

Un comando abrió fuego contra el helicóptero Cougar, que debió realizar un aterrizaje de emergencia, mientras en Guadalajara, la capital de Jalisco y segunda ciudad del país, varios vehículos fueron incendiados, lo que obstaculizó importantes vías.

En el municipio de Autlán un policía murió en un enfrentamiento con pistoleros.

En tanto, cinco sucursales bancarias fueron incendiadas en la localidad de Ciudad Guzmán.

Hasta el momento, las autoridades no han dicho quiénes serían responsables de la violencia en Jalisco, donde opera el pujante cártel Nueva Generación, que asestó dos emboscadas en abril y marzo contra fuerzas federales, dejando un total de 20 uniformados muertos.

Fuentes del Gobierno han dicho que el cártel Nueva Generación está creciendo con tal fuerza que está produciendo sus propios rifles de asalto.

El Departamento estadounidense del Tesoro anunció, el mes pasado, la adopción de sanciones contra Jalisco Nueva Generación, al que le atribuyó «un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos».

Operación Jalisco

El helicóptero realizaba un vuelo de reconocimiento sobre el municipio de Autlán, en el marco del operativo denomindo Operación Jalisco, con el cometido de «garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir los índices delictivos» en ese estado y que arrancó este mismo viernes.

Las tropas militares localizaron desde el aire «un grupo de vehículos con personas armadas, (…) quienes agredieron al personal militar con disparos de armas de fuego, impactando al helicóptero Cougar, lo que ocasionó que se realizara un descenso de emergencia», indicó la Secretaría de la Defensa en un comunicado.

El helicóptero transportaba 18 elementos; cinco de la tripulación, 11 militares y 2 agentes de la policía federal.

Además de los tres militares muertos, 10 soldados y dos policías resultaron heridos y son atendidos en un hospital militar de Guadalajara y otros tres elementos aún no han sido localizados.

El ataque se produjo cerca de la localidad de Autlan, donde al menos un agente de la Fiscalía de Jalisco y un «numero indeterminado» de pistoleros murieron en un enfrentamiento, dijo a Milenio Televisión Gonzalo Sánchez, vocero del gobierno del estado.

Vehículos incendiados

Hacia las 9:45, hora local (14:45 GMT), autobuses y automóviles fueron incendiados en al menos 14 vialidades de Guadalajara y su zona metropolitana, sin enfrentamientos, sostuvo Sánchez.

Las autoridades no dijeron quiénes habrían incendiado los vehículos ni por qué, pero esa práctica fue usada por el Cártel del Golfo el mes pasado después de la detención de un capo.

«Conserve la calma. Si no tiene motivos para salir de casa, no salga», dijo la Fiscalía del estado de Jalisco, al que pertenece Guadalajara.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/mundo/309874-narcos-disparan-contra-un-helicoptero-militar-y-matan-a-3-soldados-en-mexico. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

Las autoridades dijeron que habían comenzado a extinguir los vehículos incendiados en Guadalajara. También hubo incendios de este tipo en otras zonas del estado.

«Todo el gobierno está activo, se redobla seguridad en el estado», aseguró en su cuenta de Twitter el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/mundo/309874-narcos-disparan-contra-un-helicoptero-militar-y-matan-a-3-soldados-en-mexico. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

Fuente: Vanguardia

Marchers demand justice, police reform in Baltimore

Thousands of demonstrators marched in Baltimore demanding justice and police reform as 3,000 troops stood by to enforce a curfew imposed after Monday’s civil unrest over the death of a 25-year-old black man.

The large peaceful protest that converged on city hall capped a day of calm in Baltimore, which saw its worst rioting in decades two days earlier.

Marchers said they seek answers about the fate of Freddie Gray, who died after suffering spinal injuries while in police custody, while also highlighting the need to change policing practices in the largely black city.

Baltimore is the latest flashpoint in a national movement to end racial profiling stoked by the deaths of black men over the past year at the hands of police in New York; Ferguson, Missouri; Cleveland, Ohio; and elsewhere.

«Can’t stop, won’t stop, put killer cops in cell blocks,» chanted protesters in the biggest march in more than a week of demonstrations since Gray died on April 19, a week after his arrest and injury.

Republican Governor Larry Hogan said protesters must respect the nighttime curfew, and that troops would not tolerate looting or rioting.

«This is for everyone who died wrongly at the hands of police,» said Noy Brown-Frisby, a 35-year-old hairstylist who attended the march with her young daughter.

But she recognized that high crime in the city of 620,000 people complicates relations with the police.

«There is so much tension. The crime is so high that when there is interaction between police and the community it becomes volatile,» she said.

Solidarity demonstrations were planned in a number of US cities. Hundreds of people gathered in New York City’s Union Square chanting «black man, no justice.»

Source: Buenos Aires Herald

Boston bombing trial: Tsarnaev’s defense seeks to spare him the death penalty

The sentencing phase of the Boston bombing federal trial has reached the third day today with lawyers seeking to spare Boston Marathon bomber Dzhokhar Tsarnaev the death penalty.

Tsarnaev’s defense will focus on his older brother and delve deeper into his Islamist militant beliefs in an effort to cast him as the mastermind of the 2013 attacks.

The 21-year old ethnic Chechen was found guilty earlier this month of killing three people and injuring 264 in the April 15, 2013 attack, the worst on US soil since September 2001, but jurors must now decide whether Dzhokhar Tsarnaev should be put to death or spend life in prison.

Defense lawyers have argued that Tsarnaev should be spared capital punishment because he was a pawn in a scheme to attack the world-renowned marathon that was led by his older brother Tamerlan, 26, who was killed days later in a shootout with police.

The first witness today will be Sam Lipson, the son of the Tsarnaev family’s landlord in Cambridge,

Massachusetts, who has known the family since 2002.

Lipson began his testimony yesterday saying he noticed changes in Tamerlan’s demeanor a year or so before the bombing.

Jurors also heard from Tamerlan’s friends and acquaintances about how he appeared to transform from a gregarious boxer known for his fancy dress, to a man who wore white robes, a shaggy beard, and espoused violent jihad after a 2012 trip to Russia.

A former boxing coach of Tamerlan also testified on Tuesday that Dzhokhar followed his older brother around «like a puppy» when he saw them together, but admitted under cross examination that that was a decade ago.

Prosecutors have painted Dzhokhar as a much more active figure in the bombing, citing al Qaeda propaganda found on his computer and a note he wrote that appeared to cast the attack as retribution for US military campaigns in Muslim lands.

Martin Richard, 8, Chinese exchange student Lu Lingzi, 23, and restaurant manager Krystle Campbell, 29, died in the bombing. The Tsarnaev brothers shot dead Massachusetts Institute of Technology police officer Sean Collier three days later.

Richard’s parents and Collier’s sister have spoken out publicly against federal prosecutors’ pursuit of the death penalty, calling for a deal in which Tsarnaev would be sentenced to life in prison and give up his right to appeal.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends down after Fed statement, GDP data

US stocks ended lower today as the Federal Reserve cited weakness in the US economy and data showed US growth slowed more sharply than expected in the first quarter.

But the Fed’s acknowledgement of weakness in some sectors of the economy makes it more likely it will not be ready to raise until at least September, which kept stocks from falling further.

While concerned about lingering economic weakness, US investors also are worried about the possibility of the Fed raising interest rates too soon.

Seven of the 10 S&P 500 sectors ended lower, with just energy, financials and materials in positive territory.

Insurer Humana’s shares fell 7.2 percent to $168.05, the second-biggest loser on the S&P 500, after results missed forecasts. Shares of rivals also fell, including UnitedHealth , which was down 3.4 percent at $113.61. The S&P healthcare index was down 0.8 percent, the biggest drag on the S&P 500.

The Dow Jones industrial average fell 74.61 points, or 0.41 percent, to 18,035.53, the S&P 500 lost 7.91 points, or 0.37 percent, to 2,106.85 and the Nasdaq Composite dropped 31.78 points, or 0.63 percent, to 5,023.64.

In Europe, the pan-European FTSEurofirst 300 index slipped 0.1 percent to 1,616.44 points. The index fell 1.5 percent yesterday but remains close to its highest level in more than 14 years.

Belgian supermarket group Delhaize fell 6.1 percent, the worst performer on the FTSEurofirst, after reporting lower-than-expected operating profits.

Norsk Hydro, one of the world’s largest aluminium producers, also fell 4.4 percent after posting operating earnings just short of forecasts and cutting its estimate for global primary aluminium demand growth.

Gainers included Telecom Italia, which rose 3.3 percent after Italian paper Corriere della Sera wrote that Vivendi’s chief Vincent Bollore aims to strengthen the company’s stake in Telecom Italia and to later strike an alliance with Mediaset.

Germany’s DAX was flat at 11,811.78 points, leaving it some 5 percent below a record high of 12,390.75 points hit earlier in April, while France’s CAC fell 0.1 percent.

However, Athens’ benchmark ATG equity index rose 0.7 percent.

Government officials said Greece was to present draft reform legislation to lenders today, in a bid to show it is serious about acting on pledges to secure aid.

Athens needs to repay loans of about 1 billion euros ($1.1 billion) to the IMF in May. The draft bill is its latest move to speed up negotiations in the hopes of reaching a deal with European and IMF creditors before it runs out of cash.

The FTSEurofirst remains up by around 18 percent since the start of 2015, as economic stimulus measures from the European Central Bank (ECB) have pushed investors towards the better returns available from stocks compared with bonds and cash, whose returns have been hit by record low interest rates.

Signs that the ECB’s plans to buy back government bonds in order to boost the region’s economy have also kept the region’s stock market near multi-year highs.

Lending to euro zone households and firms rose for the first time in three years in March, ECB data showed today, turning the corner less than two months after the bank launched a massive money-printing programme.

Data from Thomson Reuters StarMine has also shown that 64 percent of the companies in the pan-European STOXX 600 index have beaten or met market forecasts with their first quarter results.

Nevertheless, some traders said now might be a good time to cash in on the European stock market rally.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average rose helped by hopes of better shareholder returns after Fanuc Corp doubled its dividend payout ratio, but gains were limited ahead of a two-day U.S. Federal Reserve’s policy meeting.

The Nikkei 225 ended 0.4 percent higher to 20,058.95. The broader Topix gained 0.5 percent to 1,627.43 and the JPX-Nikkei Index 400 advanced 0.6 percent to 4,771.19.

Source: Buenos Aires Herald

Nepal quake: death toll reaches 5,057; bad weather complicates rescue efforts

At a 12-bed hospital deep in Nepal’s Himalayan mountains, Indian Air Force helicopters bring in the casualties of a devastating earthquake that has killed 5,057, and injured 10,915 men, women and children plucked from hilltops and inaccessible valleys.

In the capital Kathmandu, Chinese rescuers in red uniforms have been searching for survivors in the rubble. Television footage today has showed one crew pulling a man from the wreckage of a hotel, carrying him gingerly on a stretcher.

Nepal’s government has struggled in the wake of the country’s worst earthquake in nearly a century, and its officials have been largely absent from public view. Not so India and China: both promised rescuers, sniffer dogs, tents and food within hours, winning praise from stranded Nepalis.

«We have no faith in our government, only India and Prime Minister Narendra Modi are helping us,» said villager Dhruba Kandel in Dhading, one of the seventy-five districts of the country.»If it were not for these helicopters, people would be dying on the mountains by the dozens,» she added.

Nepal is sandwiched between India and China and the two have used aid and investment to court Kathmandu for years.

China rushed to offer sympathy and assistance on Saturday, and has since said it will provide $3.3 million in aid – roughly the same as the European Union.

The ruling Communist Party’s official People’s Daily noted ordinary Chinese have held fund-raising drives for Nepal, and reported a Chinese noodle shop owner in Kathmandu has been making rice porridge and giving it to people for free.

Modi, whose own country was also hit by the earthquake, was on air within hours of the disaster, and has promised to «wipe the tears of every Nepali». Indian television has devoted hours to footage of Indian planes, trucks and buses delivering aid.

Nepal’s ambassador in New Delhi welcomed India’s «unique» response, that included a phone call from Modi offering assistance only an hour after the quake and shipments of Indian aid which arrived in Nepal within just six or seven hours.

«India and China are sending specialised relief personnel, and they are working very hard,» Nepal’s Foreign Minister Mahendra Bahadur Pandey said in an interview with the Indian Express newspaper today, balancing his praise.

He added Nepal had divided areas between China and India as they brought aid, but gave no details.

Officials brushed aside to talk of a proxy aid war. China’s Foreign Ministry spokesman said today that it was willing to «pro-actively coordinate with India on earthquake aid».

Zhang Chunxiang, a former Chinese ambassador to Pakistan who was envoy during the 2005 Pakistan earthquake, said there was «no competition.» «When our friendly neighbours experience such a large earthquake, the Chinese government and people should offer support and react immediately,» he told reporters in Beijing.

But both sides, jostling for pre-eminence in the region, are aware of potential pitfalls and diplomatic dividends.

Modi’s political career was built on the rebuilding of his home state of Gujarat after a 2001 earthquake there, and he has won praise for the smooth management of operations like the mass evacuation in recent weeks of more than 4,700 Indians and almost 1,950 other foreigners from Yemen.

China, by contrast, has come in for criticism in the past for its reaction to natural disasters.

«The Chinese response to humanitarian disasters has been limited: in the 2004 tsunami disaster they did very little, and even in the 2005 Kashmir earthquake there was no focused Chinese response,» said Rahul Roy-Chaudhury, Senior Fellow for South Asia at the International Institute for Strategic Studies.

«Clearly they have upped their game and they feel this is becoming an important part of their relationship with South Asia.»

Now it looks like China has learnt the hard way. Its slow and stingy response to the 2013 Philippines’ typhoon – giving less help than Swedish furniture company Ikea – contrasted heavily with the United States and others, and cost it political goodwill in the region.

Source: Buenos Aires Herald

Thousands of police descend on Baltimore to enforce curfew after riots

As night fell on Baltimore, thousands of police and National Guard troops fanned out to enforce a new curfew and prevent further violence as the mayor fended off criticism that she responded sluggishly to a night of rioting, looting and fires.

More than 3,000 police from Maryland, New Jersey and the District of Columbia, and National Guard members in helmets, took up posts in front of businesses and hospitals in Baltimore a day after the worst rioting in the United States in years.

Shops were looted, buildings burned to the ground, 20 officers injured and police arrested more than 250 people in the violence that erupted following Monday’s funeral of a 25-year-old black man who died in a hospital on April 19 a week after sustaining injuries in police custody.

The death of Freddie Gray gave new energy to the public outcry that flared last year after police killings of unarmed black men in Ferguson, Missouri; New York City and elsewhere.

For nearly a week after Gray died from a spinal injury, protests in Baltimore had been peaceful and Mayor Stephanie Rawlings-Blake said she acted cautiously because she wanted to avoid a heavy-handed response that would incite more violence.

«It’s a very delicate balancing act, when we have to make sure that we’re managing but not increasing and escalating the problem,» said Rawlings-Blake, 45, an African-American and Democrat who grew up in the city 64 km from Washington, D.C.

Maryland Governor Larry Hogan said he had called Rawlings-Blake repeatedly Monday but that she held off requesting the National Guard until three hours after looting started.

«The mayor of Baltimore had the city of Baltimore police on the ground. Quite frankly, they were overwhelmed. All the rest of the (boots) on the ground came from us,» the Republican governor said the day after declaring a state of emergency in the largely black city.

Rawlings-Blake imposed a one-week curfew but stressed the need to respond in a way that did not incite more violence.

Bars and restaurants were shutting down early since they did not expect clients due to the 10 p.m. curfew for all adults, which will last the rest of the week.

«We have no exceptions other than for medical or coming and going from work. We will be stopping people who are out after curfew. We are taking that seriously. We don’t want to engage in any forceful action,» Police Commissioner Anthony Batts told reporters.

Peaceful protesters marched through some Baltimore streets today, but there was no sign of the rock- and brick-throwing that set off a night of looting and arson that burned 19 buildings and left one person in critical condition.

«They tore the city down last night, and today we’re trying to rebuild it again,» said Perry Hopkins, who formed a line of men from the community separating police from the crowd in the afternoon.

Volunteers armed with brooms cleaned up debris from burned out and looted buildings in the city of 620,000 people, where schools, many businesses and some government offices closed until security improved.

The security crisis disrupted the city’s daily routines. In a rare move, the Major League Baseball game between the Baltimore Orioles and Chicago White Sox will be played as scheduled Wednesday but closed to the public.

Acrid smoke hung over the streets and the federal Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives said it was sending two teams to Baltimore to investigate the multiple blazes on Monday night.

Gray was arrested on April 12 while running from officers. He was taken to the police station in a van, with no seat restraint and suffered a spinal injury.

Six officers have been suspended, and the US Justice Department is investigating possible civil rights violations.

Source: Buenos Aires Herald

Google pide disculpas por imagen de Android orinando sobre Apple

A través de un correo electrónico dirigido a The Washington Post, Google se disculpó por la imagen que apareció en su servicio Maps en la que se muestra a la mascota de Android orinando sobre una manzana, el logo de Apple.

El correo, enviado por Mara Harris según informó Geeksroom, pedía disculpas «por este contenido inapropiado creado por un usuario». Además, señala que están trabajando para retirarlo pronto.

La portavoz de Google también dijo que la empresa aprendía de estos errores y que continuará implementando mejores maneras de detectar, prevenir y gestionar estas malas ediciones.

Fuente: RPP

Militantes del EI abrazan a dos homosexuales antes de lapidarlos en Siria

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) publicó una serie de fotografías en las que varios militantes aparecen abrazando a dos homosexuales antes de ser lapidados en Siria, segun informó este viernes el diario británico «The Independent».

En las imágenes, que circulan en las redes sociales y en las cuentas relacionadas con este grupo terrorista, se ve a militantes del EI en la ciudad septentrional siria de Raqqa reconfortando a dos hombres, de 24 y 29 años, antes de ser ejecutados.

«El EI nunca ha perdonado a nadie. Matan a la gente y dicen que Dios les perdonará más tarde. Abrazan a los dos hombres para hacer ver que no es culpa del grupo», denunció Abu Mohammed Hussan, activista del grupo «Raqqa está siendo masacrada en silencio (RBSS, en sus siglas en ingles)».

Hussan, además, explicó que los terroristas utilizan el abrazo, que supuestamente «allana el camino para que Dios perdone sus pecados», para excusarse y mostrar que no tienen culpa de las muertes.

El pasado 10 de febrero, el EI lapidó a un hombre por supuestamente haber cometido actos homosexuales en Manbech, en el norte de la provincia septentrional siria de Alepo.

Los extremistas difundieron en internet varias fotografías de un descampado en Manbech, donde presuntamente se produjo el asesinato delante de una multitud de hombres, entre los que había algunos menores.

A finales de enero, otro hombre fue ejecutado por homosexualidad a manos de combatientes del EI en la población de Tel Abiad, en la provincia nororiental de Al Raqa, donde lo arrojaron desde lo alto de un edificio.

El hombre no falleció a causa de la caída y a continuación fue torturado y lapidado hasta su muerte.

La persecución del colectivo homosexual se convirtió en uno de los sellos distintivos de la brutalidad de este grupo extremista.

Las ejecuciones se han vuelto frecuentes en las áreas del norte de Siria, controladas por facciones radicales como el EI o el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en este país, como método para aterrorizar a la población e instrumento de propaganda frente a la comunidad internacional.

Según la ONU, más de 200.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto en el territorio sirio en marzo de 2011.

Fuente: Ultima Hora

Evacuan la Estatua de la Libertad por investigación policial

La Estatua de la Libertad, uno de los principales destinos turísticos de Nueva York, fue evacuada este viernes debido a una investigación policial, según confirmaron a Efe fuentes oficiales.

Pasado el mediodía, la Policía Federal que vigila la zona procedió a la evacuación de los turistas que visitaban el monumento tras encontrarse un paquete sospechoso en el interior de una de las taquillas del centro de recepción de turistas y luego de recibir una amenaza de bomba vía telefónica, según indicó la cadena CNN.

Los turistas fueron trasladados en ferry hasta el muelle de Battery Park, en el extremo sur de la isla de Manhattan, durante la evacuación nadie resultó herido, según detalló el periódico Daily News.

La emblemática Estatua de la Libertad, ubicada en Liberty Island en la desembocadura del río Hudson, es uno de los principales atractivos turísticos de Nueva York y solo el año pasado recibió la visita de unos 4,2 millones de turistas.

Fuente: UltimaHora

Al menos 800 muertos por un terremoto en Nepal

El temblor duró más de un minuto y varios edificios se desplomaron por completo. La mayor cantidad de víctimas fatales está en Katmandú, la capital del país.

Al menos 800 personas murieron como consecuencia de un fuerte terremoto, de 7,5 grados de magnitud en la escala de Richter, que se produjo esta mañana en Nepal.

Numerosos edificios se desplomaron por completo, incluso templos antiguos y monumentos. El temblor hizo salir a las calles a miles de personas, ante el riesgo de que más edificaciones colapsaran.

La cifra de víctimas fue dada a conocer por el Ministerio del Interior nepalí. El mayor número de víctimas se registra en la capital del país, Katmandú, con 256 fallecidos, de acuerdo al reporte oficial.

Se trata del peor sismo que asoló la región el Himalaya en los últimos 81 años. El terremoto derribó numerosos edificios, entre ellos una
torre del siglo XIX en Katmandú. También provocó una avalancha mortal en la base del Everest, en la que murieron al menos ocho montañistas. El sismo, además, provocó víctimas en China (11 muertos) y la India (al menos seis víctimas fatales).

El temblor se registró a las 6.11 GMT (las 3.11 de la madrugada en la Argentina) y tuvo epicentro en una zonal al noroeste de Katmandú, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Se percibió, según el mismo reporte, en lugares tan lejanos como Nueva Delhi, la capital de India y también al norte del país, desde Calcuta hasta la frontera con Pakistán.

El sismo, que duró más de un minuto, y sus réplicas, se sintieron hasta en Nueva Delhi, la capital de la India, e incluso en Bangladesh.

Fuente: Clarín

Streets near White House closed due to suspicious package

Streets near the White House were shut down temporarily on Wednesday because of a suspicious package, but the area has since been cleared, the US Secret Service said.

Secret Service spokeswoman Nicole Mainor said the package was cleared and there were no reports of other problems.

The Washington Post reported earlier today that police were investigating a package found several blocks east of the White House at corner of 15th Street and F Street NW.

The Washington police department said in a Twitter post that streets were shut down in an area east of the White House, but did not give details about the police activity that prompted the closures.

A spokeswoman for the police department did not immediately respond to a request for comment.

Source: Buenos Aires Herald

EU leaders to restore rescue operations after migrant boat disaster

European Union leaders who decided last year to halt the rescue of migrants trying to cross the Mediterranean will reverse their decision tomorrow at a summit hastily convened after nearly 2,000 people died at sea.

Public outrage over the deaths peaked this week after up to 900 migrants died last Sunday when their boat sank on its way to Europe from Libya.

That has raised the death toll to around 1,800 so far this year, compared to fewer than 100 who died before the end of April last year, when a similar number attempted the journey.

Italy shut down the mission that saved the lives of more than 100,000 migrants last year because other EU countries refused to pay for it. It was replaced with a smaller EU scheme whose main focus is to patrol the bloc’s borders, after countries argued that saving migrants encouraged more to come.

The peak migration season of late spring and summer has barely begun, with international organisations estimating tens of thousands of African and Asian migrants likely to attempt the journey per month, mostly from Libya. Last year the death toll eventually reached 3,200.

The leaders are likely to agree in Brussels to double the cash and equipment available to two EU border patrol missions in the Mediterranean, a senior EU diplomat said.

Their area of operations, while at the discretion of commanders on the ground, would also probably be extended closer to the North African coast, not just waters near EU shores. Once patrolling in the area, maritime law obliges vessels to rescue people in trouble.

«On Thursday our overriding priority is to prevent more people from dying at sea,» European Council President Donald Tusk said in his invitation letter to the leaders.

Source: Buenos Aires HErald

Former Egyptian president Mursi jailed for 20 years

CAIRO – Muslim Brotherhood leader Mohamed Mursi was sentenced to 20 years in prison on charges arising from the killing of protesters, nearly three years after he became Egypt’s first freely elected president.

Mursi stood in a cage in court as judge Ahmed Sabry Youssef read out the ruling against him and 12 other Brotherhood members, including senior figures Mohamed el-Beltagy and Essam el-Erian. The sentencing was broadcast live on state television.

The men were convicted on charges of violence, kidnapping and torture stemming from the killing of protesters during demonstrations in 2012. They were acquitted of murder charges, which carry the death sentence.

Displaying a four-finger salute symbolizing resistance to the state’s crackdown on Islamists, defendants chanted «God is Greatest» after the verdict was read.

The ruling is the first against Mursi, who says he is determined to reverse what he calls a military coup in 2013 staged by then army chief, now president, Abdel Fattah al-Sisi.

«His trial has been a travesty of justice, which has been scripted and controlled by the government and entirely unsupported by evidence,» Amr Darrag, a former minister under Mursi, said in a statement from Istanbul.

A lawyer for some of the defendants said they would appeal.

After toppling Mursi following mass protests against his rule, Sisi proceeded to crush the Brotherhood, which he says is part of a terrorist network that poses an existential threat to the Arab and Western worlds.

source: Buenos Aires Herald

Una chica escuchó un ruido raro en el avión en el viajaba y evitó un accidente aéreo

Los técnicos trabajaron 3 horas arreglando la nave que tenía una falla grave.

Una joven de 22 años salvó la vida de los pasajeros de un vuelo que tomó, al escuchar un ruido extraño y evitó así un accidente.

Mussie Weinfeld, recibió burlas incluso llegaron a ridiculizarla porque insistía con su sospecha de una falla. Su insistencia hizo que la tripulación descubriera un problema grave y la nave terminó volviendo a tierra.

La chica volvía de pasar las vacaciones de Pascua en Israel. «Mi hija estaba regresando a Nueva York, haciendo escala en Moscú en la aerolínea rusa TransAero. Tomó el avión en el aeropuerto Ben Gurion y se sentó junto a la ventana», explicó el rabino Kalman Weinfeld a CrownHeights.info.

Antes de despegar descubrió que algo no funcionaba en el ala. Escuchó ruidos que consideró raros y lo comentó con los pasajeros que estaban sentados junto a ella, que se rieron y dijeron que era el ruido de los motores del Boeing 767.

Ella insistente se desabrochó el cinturón de seguridad y se paró. Los asistentes de vuelo, que ya estaban sentados, se acercaron y le pidieron que vuelva a su asiento. Mussie les explicó que estaba preocupada, pero tampoco le respondieron.

Minutos más tarde empezó a gritar y los empleados de la aerolínea rusa finalmente fueron a investigar el problema. El avión regresó al hangar y los técnicos lo analizaron. Al principio dijeron que tardarían 45 minutos. Dos horas después, sin embargo, obligaron a los pasajeros a abandonar sus asientos reconociendo que, efectivamente, el aeroplano necesitaba un arreglo.

Tres horas más tarde, la compañía mandó a todos los pasajeros a sus casas, e indicaron que el problema era mucho más grave. Al día siguiente les asignaron un nuevo vuelo en otro avión.

Fuente: Clarín

Estado Islámico se adjudica un atentado con más de 30 muertos en Afganistán

El grupo jihadista asumió el ataque que mató a por lo menos 34 personas y dejó a cientos de heridos en la ciudad de Jalalabad; es el primero de este tipo que comete la organización en Afganistán

BUL.- El grupo jihadista Estado Islámico (EI) se adjudicó el atentado que causó hoy 34 muertos y un centenar de heridos en la ciudad oriental afgana de Jalalabad, lo que supone el primer ataque de este tipo que comete la organización en Afganistán .

«¿Quién ha asumido el mortífero atentado de hoy en Nangarhar? Los talibanes no lo han hecho. El Daesh [acrónimo en árabe del EI] lo ha asumido», aseguró el presidente afgano, Ashraf Gani, en un discurso televisado.

Horas antes, EI había reivindicado el atentado en un mensaje remitido a la agencia local Pajhwok por Shahidulá Shahid, vocero regional del grupo jihadista.

El atentado suicida se produjo a primera hora de la mañana en la entrada del Banco de Kabul en Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, cuando decenas de personas, incluidos funcionarios del Gobierno, se encontraban allí para cobrar sus salarios.

El presidente afgano sostuvo que el atentado, sumado a otras acciones reivindicadas por el EI en Afganistán durante los últimos meses como «decapitaciones y secuestros», son «signos de un nuevo tipo de guerra» en el país y una «grave amenaza».

«La lucha contra esta guerra es nuestra obligación colectiva», declaró.

Fuente: La Nación

Russia blames US for security crises and turmoil in Ukraine

Top Russian officials has accused the United States of seeking political and military dominance and sought to put blame on the West for international security crises, including the conflict in east Ukraine.

Evoking Cold War-style rhetoric, Russian Defence Minister Sergei Shoigu said a drive by the United States and its allies to bring Kiev closer to the West was a threat to Moscow and had forced it to react.

«The United States and its allies have crossed all possible lines in their drive to bring Kiev into their orbit. That could not have failed to trigger our reaction,» he told an annual security conference in Moscow.

Echoing his comments, General Valery Gerasimov, chief of the General Staff of the Russian Armed Forces, told the meeting: «Considering themselves the winners of the Cold War, the United States decided to reshape the world to fit its needs.

«Aiming at complete dominance, Washington stopped taking into account the interests of other countries and respect international law.»

Russia annexed Crimea from Ukraine last March following what it says was an «unconstitutional coup» in which street protests toppled a Moscow-allied Ukrainian president in Kiev after he ditched a deal to move closer to the European Union.

Separatist unrest then spread to eastern, Russian-speaking regions of Ukraine where fighting between Kiev’s troops and pro-Russian rebels has killed more than 6,000 people. The West says Moscow drives the rebellion.

President Vladimir Putin on Thursday repeated Moscow’s denials, saying Russian military forces were not in Ukraine and denying that Russia was providing troops and support for the rebels in east Ukraine.

Shoigu blamed the violence on Kiev and sought to dismiss Western criticism that Russia was forcibly remaking European borders, pointing in turn to Western military involvement in Serbia, Iraq and Libya.

Russian Foreign Minister Sergei Lavrov told the conference – attended by envoys from China, Iran, Pakistan and some of Russia’s regional allies – that Kiev had to deliver on its obligations under peace agreements reached in Minsk to «safeguard unity of the Ukrainian state».

All three said Moscow saw the development of the US-led NATO missile shield in Europe as tilting the post-war balance of power and a threat to Russia’s strategic nuclear deterrent. Shoigu said Moscow was taking steps to counteract that.

NATO said that was «misleading and incorrect», reiterating the system was defensive and not aimed against Russia.

Gerasimov told delegates the eastward expansion of NATO posed another major threat to Russia and criticised the alliance for boosting military exercises involving eastern members.

«It’s clear that measures taken by NATO to strengthen the bloc and increase its military capabilities are far from being defensive,» he said.

NATO says intensified drills are aimed at reassuring eastern members worried by Moscow’s policies on Ukraine and, more recently, intensified talk of its nuclear capabilities.

«This activity and this rhetoric do not contribute to transparency and predictability in the context of a dramatically changed security environment due to Russia’s aggressive actions in Ukraine,» NATO’s spokeswoman Oana Lungescu said, commenting on the conference.

Source: Buenos Aires Herald

Pope to visit Ecuador, Bolivia, Paraguay in July

Pope Francis will visit Ecuador, Bolivia and Paraguay July 6-12, the Vatican has said, giving him a chance to emphasise his defence of the poor and his calls for social justice on his native continent.

Francis, the first pope from Latin America, will be in Ecuador July 6-8, Bolivia July 8-10 and Paraguay July 10-12. It will be his second trip to Latin America since his 2013 election.

The Pope had already announced his return to Latin America during his visit to Sri Lanka and the Philippines. In that occasion, the Pontiff said he would travel to Ecuador, Bolivia and Paraguay this year, and he would be making a much awaited visit to his homeland Argentina, as well as Chile and Uruguay, in 2016.

The Argentinian pope has made speaking out in defence of the poor and downtrodden a major plank of his papacy. He has called for re-distribution of wealth and has highlighted how issues such as climate change affect poorest countries most.

He visited Brazil in 2013. This year, he is also expected to make trips to Bosnia-Herzegovina in June, the United States in September and several African countries towards the end of the year.

Source: Buenos Aires Herald

Former IMF head Rato detained for fraud, money laundering

The former director of the International Monetary Fund (IMF), Spaniard Rodrigo Rato, has been detained by police in Madrid. Rato, who has also been Economy Minister during Spanish President José María Aznar’s administration, is accused of money laundering and fraud.

Following a decision by a Madrid judge, local police first searched his house in the Spanish capital and then apprehended Rato.

Spain’s state prosecutor had requested the search of Rato’s home as part of an investigation involving the former IMF managing director and «other people», according to the brief court statement in which further details were not provided.

Two official sources separately confirmed that a search at his home had focused on details of Rato’s personal wealth.

Rato’s lawyers, Oliva-Ayala, confirmed they represent him but could not immediately comment, while several calls and an email sent seeking comment to someone who has acted on his behalf in the past were not returned.

Magistrates are investigating the alleged widespread misuse of company credit cards for personal expenses during Rato’s tenure as chairman of bailed-out Bankia.

Rato is also one of several former managers under investigation for fraud as courts separately decide whether Bankia’s 2011 stock market flotation was flawed. He denies wrongdoing.

Source: Buenos Aires Herald

Muere el ‘número dos’ al mando de Al Qaeda

La organización Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) anunció ayer la muerte de su «número dos», el saudí Ibrahim al Rubaish, en un bombardeo lanzado en el Yemen por un avión no tripulado estadounidense.

El grupo radical explicó, en un comunicado difundido en las redes sociales, que Al Rubaish falleció la noche del lunes a causa de «un bombardeo rencoroso de los cruzados», en referencia a EU, y que el ataque causó también la muerte de un número indeterminado de yihadistas.

La nota de la organización terrorista, con base en el Yemen, no precisó el lugar donde tuvo lugar el bombardeo.
El comunicado agregó que Al Rubaish, que nació en la región de Al Qasim, en el centro de Arabia Saudí, es un «muyahid (guerrero santo) que pasó casi dos décadas de su vida defendiendo la causa de Dios y luchando contra EU y sus agentes», en mención a los regímenes árabes leales a Washington.

El líder yihadista fue durante años uno de los presos en la cárcel de Guantánamo.

Fuente: elsiglodedurango.com.mx

Más de 400 inmigrantes ilegales están desaparecidos tras un naufragio en el Mediterráneo

Habían salido de Libia rumbo a Italia y su embarcación se hundió el domingo y se teme que se hayan ahogado. Casi 150 inmigrantes fueron rescatados por la guardia costera italiana cerca de las costas de Calabria.

Cerca de 400 inmigrantes se encuentran desaparecidos en el mar Mediterráneo después de que la embarcación en la que navegaban con rumbo a Italia naufragara, según el testimonio de los 150 supervivientes trasladados por la Guardia Costera a la región de Calabria.
La organización Save the Children Italia informó hoy sobre la desaparición en un comunicado en el que afirmó que entre las víctimas habría «muchos jóvenes, probablemente menores». Se teme que se hayan ahogado, según informó la cadena BBC.

Según los sobrevivientes, «el naufragio se habría producido 24 horas después» de que la nave en la que viajaban partiera con destino a Italia desde las costas de Libia.

Los guardacostas italianos, que auxiliaron entre el domingo y el lunes a 42 embarcaciones que transportaban a más de 6.500 migrantes, anunciaron que habían rescatado a 144 personas y recuperado nueve cuerpos tras el naufragio de una de esas naves.

Save The Children alertó que entre el 11 y 13 de abril han llegado a las costas italianas «más de 5.100 inmigrantes», que han sido socorridos y desembarcados por las autoridades italianas en las regiones sureñas de Lampedusa, Sicilia, Calabria y Apulia. Entre estos inmigrantes había «cerca de 450 niños, 317 de ellos no viajaban acompañados».

«Muchos de ellos han vivido experiencias de violencia atroz, y han perdido amigos, familiares o padres, incluso en los últimos naufragios», lamentó el director general de Save the Children, Valerio Neri. Además, advirtió de que «la situación en Libia está fuera de control» y de que la «violencia en las calles es inaudita».

La organización subrayó en la nota de prensa que «el creciente número de muertes en el mar (Mediterráneo) plantea, no sólo a Italia, sino a toda la Unión Europea y sus miembros, el deber de responder con un dispositivo de búsqueda y rescate en el mar capaz de lidiar con esta situación».

«La presencia elevada y constante de desembarcos en los que hay menores que viajan solos impone la necesidad de contar con un adecuado sistema de acogida», insistió.

La Guardia Costera de Italia informó ayer de la recuperación de los cadáveres de nueve inmigrantes que murieron ahogados después de que su barco naufragara a 80 millas de la costa de Libia.

En el suceso, fueron socorridas otras 144 personas. Además, el portavoz de la Guardia Costera, Filippo Marini, confirmó a la agencia EFE que «en el último fin de semana fueron salvados 5.629 inmigrantes».

Fuente: Clarín

EE.UU: Un muerto deja tiroteo en universidad de Carolina del Norte

Al menos un muerto dejó un tiroteo en la universidad Wayne County en Goldsboro, estado de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

El centro de estudios se mantiene en situación de alerta al considerarse que el tiroteo sigue activo, según se informa en su página web.

La víctima sería una persona que se encontraba en la bilbioteca durante el ataque, indicó a la AFP un portavoz del condado de Wayne, Daniel Wiggins.

La policía busca al autor o autores de los disparos en el campus, que está acordonado por la policía, de acuerdo al reporte de las autoridades del condado de Wayne. Asimismo, todos los ocupantes del local han sido evacuados.

La cadena CNN refirió que el autor del ataque sería un hombre blanco, calvo, que mide 1.80 metros, tiene un tatuaje sobre el ojo izquierdo, barba y viste una chaqueta azul, con panatalones claros.

La agencia News-Argus Cops que está en el lugar publicó imágenes del rescate de personas en su cuenta de Twitter. Asimismo informó sobre la llegada de oficiales con rifles automáticos para reforzar el control en la zona.

La universidad tiene más de 4.000 estudiantes a tiempo completo y miles más que realizan cursos puntuales.

Fuente: (EFE/AFP/CNN) La República Perú

Un hombre le disparó a una mulita pero la bala rebotó e impactó a su suegra

Un hombre le disparó con un arma a una mulita pero terminó hiriendo a un familiar, a su suegra. Ocurrió en Gosa Road, Georgia (Estados Unidos).

Las autoridades de Estados Unidos indicaron que una mujer recibió el impacto accidental de una bala disparada por su yerno, que intentaba matar a una mulita.

Desde la oficina del sheriff del condado Lee señalaron que Larry McElroy, de 54 años, le disparó el domingo con un arma 9 milímetros a una mulita afuera de su casa. La bala mató al animal, pero también rebotó, cruzó una cerca, atravesó la puerta trasera de la casa rodante de su suegra y la silla en la que estaba sentada la mujer de 74 años, y la impactó en la espalda.

Según los efectivos, McElroy se encontraba a unos 90 metros de la casa en el momento del disparo. La suegra de McElroy, Carol Johnson, fue llevada al hospital, pero según indicaron no corre a peligro.

Fuente: Misiones Online

EEUU expresa preocupación a Rusia por plan de entregar misiles S-300 a Irán

El Grupo 5+1 (formado por EEUU, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) alcanzó el pasado 2 de abril en la ciudad suiza de Lausana un principio de pacto con Irán sobre su programa nuclear, con el objetivo de llegar a un acuerdo definitivo que deberá estar listo antes del 1 de julio.

Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, planteó hoy su preocupación a su homólogo ruso, Serguei Lavrov, por la decisión de Moscú de suministrar sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Irán, aunque Washington no cree que ese paso vaya a dañar el proceso para alcanzar un pacto nuclear definitivo.

La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, dijo en su conferencia de prensa diaria que Kerry «planteó las preocupaciones» de Estados Unidos sobre el plan ruso «en una conversación telefónica con el ministro de Exteriores (ruso) Lavrov esta mañana», reseñó Efe.

«No creemos que sea constructivo en este momento que Rusia siga adelante con ello (…). Dadas las acciones desestabilizadoras de Irán en la región, en lugares como Yemen, Siria o el Líbano, éste no es el momento de venderles este tipo de sistemas», afirmó Harf.

Rusia levantó hoy la prohibición al suministro de sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Irán, a la espera de que la ONU anule el embargo a las exportaciones de armas al régimen iraní.

Moscú exigirá el levantamiento del embargo internacional de armas a Irpan una vez se cierre, previsiblemente antes del 30 de junio, el acuerdo nuclear definitivo con la República Islámica, según anunció el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

Sin embargo, según Harf, Estados Unidos no cree «que esto vaya a tener un impacto en la unidad (de las potencias del Grupo 5+1) dentro de las salas de negociación» con Irán.

El Grupo 5+1 (formado por EEUU, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) alcanzó el pasado 2 de abril en la ciudad suiza de Lausana un principio de pacto con Irán sobre su programa nuclear, con el objetivo de llegar a un acuerdo definitivo que deberá estar listo antes del 1 de julio.

El decreto firmado hoy por el presidente ruso, Vladimir Putin, no hace referencia a la posibilidad de suministro inmediato de los S-300 a Irán, pero sí abre la puerta a entregas de este armamento por vía terrestre, marítima o aérea, incluso antes del levantamiento del embargo de la ONU.

En 2010, el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, canceló el contrato para el suministro de los S-300 a Irán, pero lo hizo «de manera voluntaria, para estimular un proceso de negociación constructiva sobre el programa nuclear iraní», según aseguró hoy Lavrov.

«Estamos convencidos de que en esta etapa ha perdido todo su sentido la necesidad de un embargo de esta naturaleza, en particular de un embargo ruso separado, voluntario», insistió Lavrov.

Israel también criticó hoy el posible suministro a Irán de sistemas S-300 rusos, que consisten en una avanzada batería antiaérea con un alto grado de efectividad en ataques por parte de aviones y misiles enemigos.

Según Israel, ese tipo de sistemas, desplegados en torno a las instalaciones nucleares iraníes, impedirán cualquier opción militar si fracasan las negociaciones o si Irán decide finalmente fabricar armas atómicas.

Fuente: El Universal

A un año del secuestro, nadie sabe donde están las chicas que se llevó Boko Haram

Un año después de que el grupo yihadista Boko Haram secuestrara a unas 300 adolescentes en la escuela secundaria de Chibok, en el noreste de Nigeria, 219 todavía siguen desaparecidas y, a pesar de las promesas del Gobierno nigeriano y la asistencia internacional, no están ni un paso más cerca de volver.

¿Dónde están las chicas?, ¿siguen vivas?, ¿volverán a casa sanas y salvas?, son algunas de las preguntas que hoy están en la cabeza de todos los habitantes de Nigeria y, especialmente, de los padres de las chicas, que ansían con impotencia una operación de rescate muchas veces anunciada y nunca ejecutada.

«No tenemos comunicación directa con el Gobierno y nadie parece pensar que nos merecemos una explicación de cómo está el caso. Cada día nos consolamos como podemos, pero también estamos un poco más cerca de la desesperación total», declaró Samuel Yanga, padre de una de las chicas, en una reunión con la prensa en Chibok. Esther Yakubu, madre de otra secuestrada, también se quejaba amargamente de la desidia de las autoridades nigerianas. «El dolor de tener a una hija desaparecida es demasiado para mí y aún así mi voz es insignificante. ¿Qué les hemos hecho (al Gobierno) para que se preocupen tan poco por nosotros?».

Fotogalería en HD

La poca información que reciben proviene de «Bring Back Our Girls» («Devuelvan a nuestras chicas»), una asociación que se creó poco después del secuestro y que ha intentado por todos los medios que el tema permanezca en la agenda del Gobierno y también en la primera página de los medios nigerianos e internacionales.

El gobernador de Borno, Kashim Shettima, pidió a los padres que no pierdan la esperanza y les aseguró que las autoridades nigerianas creen «de forma realista que esas pobres chicas serán encontradas» e incluso que ya tienen preparada la terapia que deberán seguir para «recoger los trozos que queden de ellas una vez las recuperemos».

Por su parte, el portavoz del Gobierno nigeriano, Mike Omeri, aseguró que la búsqueda de las chicas de Chibok «sigue en marcha y, a pesar de las operaciones militares en Bama y otras ciudades del noreste, las Fuerzas de Seguridad nunca han dejado de buscarlas y no creeremos los rumores (de que están muertas) hasta el final».

El ex presidente de Nigeria Goodluck Jonathan fue duramente criticado por su respuesta a la crisis, que fue lenta -tardó 19 días en reconocer el secuestro- e ineficaz.

Sin embargo, en las semanas previas las elecciones presidenciales del 28 de marzo, una fuerza multinacional liderada por Chad y Nigeria y apoyada por Camerún y Níger consiguió expulsar a Boko Haram de casi todos sus bastiones urbanos, lo que devolvió la esperanza a mucha gente sobre un posible rescate de las chicas.

Tras la reconquista de Gwoza, Damboa y Bama, tres localidades clave del califato islámico de Boko Haram, el Ejército nigeriano no encontró pistas de las chicas, por lo que ahora se cree que los islamistas las trasladaron con ellos al bosque de Sambisa, una reserva natural que sirve como última fortaleza para el grupo.

Fuentes de seguridad consultadas temen que si el Ejército no es capaz de encontrar a las chicas en Sambisa, que es el único sitio en el que se podría esconder a un grupo tan numeroso sin levantar sospechas, lo más probable es que Boko Haram las haya separado y vendido como esposas o esclavas sexuales.

El nuevo presidente del país, Muhammadu Buhari, tiene ahora una presión enorme para lograr algún avance en la búsqueda de las chicas, algo que su antecesor no pudo hacer a pesar de la asistencia militar y logística de la comunidad internacional.

Sin embargo, Buhari ha optado por la prudencia y ya ha advertido que su administración no puede garantizar que las chicas sean encontradas y liberadas: «No puedo prometer que las vamos a encontrar, pero sí que mi gobierno hará lo posible para devolverlas a casa», declaró hoy en un comunicado.

Fuente: Efe-Clarín

Ciberpiratas rusos accedieron a sistemas sensibles de la Casa Blanca

Habría sucedido el año pasado, dice la Casa Blanca.
La cadena de noticias CNN reveló en un informe, que ciberpiratas rusos ingresaron a áreas sensibles del sistema informático de la Casa Blanca tras introducirse meses atrás en el Departamento de Estado estadounidense.

Pese a que la entidad involucrada no se quiso pronunciar en un inicio, luego, el vice asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, aseguró que no cree que los sistemas clasificados se hayan visto comprometidos.

Después, la Casa Blanca respondió oficialmente al reporte de CNN diciendo que se trataba de un incidente revelado el año pasado, y sin hacer mención a quién fue el responsable de la filtración.

«Este reporte no se refiere a un nuevo incidente. Está especulando sobre la atribución de la actividad sobre la red no confidencial que la Casa Blanca reveló el año pasado», explicó en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Mark Stroh

El Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio Secreto -a cargo de la seguridad del presidente- y las agencias de inteligencia estadounidenses están investigando el caso. El ataque es considerado uno de los más sofisticados llevados a cabo jamás contra la Casa Blanca.

Los hackers ingresaron primero en el sistema informático del Departamento de Estado y emplearon una cuenta de e-mail como punto de partida para infiltrarse en la red de la central del gobierno.

Según los investigadores, determinados códigos indican que los hackers trabajaban para el gobierno ruso. La administración estadounidense se mostró sorprendida por la «ferocidad» de las intrusiones rusas en los sistemas informáticos de los últimos tiempos.

La Casa Blanca había hablado en octubre pasado de «actividades sospechosas» en su red no clasificada. Tras ello, el sistema fue revisado para tomar medidas de seguridad.

Fuente: La República.pe