No se llamarán más Apertura ni Clausura y el campeón se decidirá en un partido en cancha neutral. Habrá tres descensos, y todos por promedios.
Se llevó a cabo una reunión muy importante que terminó de delinear la metodología de los próximos torneos de fútbol en la Argentina. En la misma, los representantes de los clubes y autoridades del comité ejecutivo de la AFA se encargaron de definir la forma en la que se llevarán a cabo los campeonatos, o al menos, la temporada 2012-2013.
En el cónclave hubo tres puntos clave, que sobresalieron por relevancia del resto.
Habrá tres descensos
A diferencia de como se vino dando en los últimos años desde que se instauraron las Promociones (en el 2000), los descensos serán 3 y no 4, en forma directa. El sistema promocional quedará totalmente suprimido, en un intento por quitarle dramatismo a la definición de partidos entre los que corren riesgo de perder la categoría y los que penan por conseguir un ascenso. A pesar de que en un principio la idea pasaba porque fueran dos por promedios y uno por ser el de peor puntaje en la temporada, finalmente optaron por tres de manera uniforme, ya que, según explicó Nicolás Russo, presidente de la comisión de Torneos, “en la última fecha un equipo podía ganar y descender, mientras que otro, al mismo tiempo, perder y salvarse”.
Torneo Inicial y Torneo Final
Tal como ocurrió a principios de los años ‘90, cuando se instauró la división de los campeonatos en dos (Torneo Apertura y Clausura) y en donde Newell’s, campeón del primero y Boca, campeón del segundo, se enfrentaron -por única vez- a partido ida y vuelta para unificar un solo título, los próximos torneos tendrán una forma similar. Sin embargo, la diferencia será que el obtener un torneo no significará ser campeón, sino que el mismo saldrá de la final (a partido único y en cancha neutral) entre los ganadores del Torneo Inicial y el Torneo Final, quienes recibirán un millón de pesos. El que se corone en el partido decisivo recibirá un millón más.
Copa Libertadores 2013
El campeón del actual torneo, el ganador del Torneo Inicial y los dos mejores de la tabla de 2012. La última plaza, que jugará el repechaje, será para el mejor equipo argentino en la Copa Sudamericana 2012.
¿Dónde quedó aquella idea de fusionar la A con la B Nacional?
Desde el mismo momento en el que se consumó el descenso de River a la B Nacional se viene hablando de un cambio en los torneos de AFA.
Por aquel entonces la idea fue fusionar la Primera división con la B Nacional, o mejor dicho con los 16 mejores equipos que iban a disputar el torneo de ascenso desde ese momento hasta la finalización de la actual temporada.
Es decir que, tanto River como Gimnasia, prácticamente ya tenían asegurado un lugar en Primera división, salvo que desarrollaran una campaña catastrófica.
Esa nueva propuesta incluía que en la Primera A no iba a haber descensos esta temporada, pero en la B Nacional sí. Los que descendían perdían esa enorme chance de jugar en la nueva máxima categoría del fútbol argentino. Los descensos en el Nacional B no iban a ser por promedios, lo que beneficiaba a los recién ascendidos y a los recién descendidos a la segunda categoría. En tanto que los campeones del Torneo Argentino A y de la Primera B Metropolitana 2011/2012 iban a tener la chance de jugar en la renovada A.
De lo que nunca se tuvo la certeza era de cuántos equipos iban a formar parte de la A. Estaban las chances de que sean 36, 38 ó 40 equipos.
Esta idea ya había tomado forma y todo marchaba sobre ruedas para que se lleve a cabo. Pero entre la negativa de los hinchas, las sospechas de que se hacía para beneficiar a River y la falta de claridad en varios aspectos terminaron con esa posibilidad.
Vale mencionar que el propio vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, había anunciado la aprobación del comité, pero todavía faltaban algunos pasos más. Inclluso días después se animó a declarar que todo ese proceso se hubiera evitado si River se quedaba en Primera.
diariohoy.net