Muchas empresas dicen que todavía no se fijó el valor de referencia para calcular la cuota que deben pagar. Desde el Gobierno aseguran que no es verdad y que los consumidores deben denunciarlo
Empresas de medicina prepaga continúan sin admitir a mayores de 65 años, a pesar de la ley sancionada el año pasado que las obliga a aceptar a afiliados de todas las edades. Desde el sector indican que aún no se han fijado las pautas de referencia para establecer cuánto deben pagar estos pacientes, pero desde la Superintendencia de Salud lo niegan y llaman a denunciar el rechazo.
Según trascendió en la prensa esta mañana, además de que no pueden rechazar a personas con más de 65 años, las prepagas “no pueden aplicar planes con carencias y sincubrir las enfermedades preexistentes. Los que sean rechazados deben denunciar esa irregularidad”. Así lo aseguraron desde la Superintendencia de Servicios de Salud.
Empresas consultadas afirman que apesar de que la ley de medicina privada fue aprobada hace un año,aún no se fijaron los valores de referencia para determinar el valor de la cuota mensual, ni las cuotas diferenciadas para las enfermedades preexistentes o de altos costos, por lo que no puedenponerla en vigencia.
Sin embargo, en el organismo de Gobierno que las regula aseguran que el valor del plan para los demás de 65 años puede ser de hasta tres veces el precio del plan de la gente más joven, una cuota diferenciada que sólo podrá aplicarse “al momento del ingreso del usuario al sistema” y no podrá ser modificada.
quilmespresente.com