El bloqueo de calles y avenidas impide incluso el tránsito de vehículos particulares, por lo que las autoridades suspendieron también las clases y autorizaron tolerancia en los horarios laborales. Según el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, hay al menos 18 puntos estratégicos de bloqueo en la ciudad y rutas que conectan con la ciudad de El Alto. El panorama es similar en algunas ciudades del interior.
El centro de La Paz está hoy paralizado y la gente va a pie a trabajar por el paro de 48 horas dispuesto por los choferes, que bloquearon la ciudad con sus vehículos en el inicio de una semana de conflictos sociales en Bolivia.
El bloqueo de calles y avenidas impide incluso el tránsito de vehículos particulares, por lo que las autoridades suspendieron también las clases y autorizaron tolerancia en los horarios laborales.
Según el ministro de Gobierno, Carlos Romero, hay al menos 18 puntos estratégicos de bloqueo en la ciudad y rutas que conectan con la ciudad de El Alto.
El panorama es similar en algunas ciudades del interior, donde los choferes declararon su solidaridad con sus colegas de La Paz que rechazan una ley municipal de reordenamiento del transporte urbano.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, calificó el paro como «una contundente agresión contra los paceños» y convocó a los vecinos a «superar los obstáculos» y demostrar que «no son rehenes de los choferes», a los que acusó de prestar un mal servicio.
El paro tiene aislada a La Paz del interior, pues el panorama es similar en El Alto, ciudad vecina y de paso obligado para el aeropuerto internacional y la red central de carreteras.
Los choferes sacaron de sus vehículos las placas de control para impedir que la policía de tránsito los identifique como infractores.
Fuente: Ansa Latina