Aguad volvió a criticar la expropiación de YPF e insistió con que el radicalismo se debe un debate interno

El diputado nacional por Córdoba de la Unión Cívica Radical (UCR) Oscar Aguad volvió a criticar hoy a la ley de expropiación de YPF al asegurar que ocasionará un quiebre de confianza e impedirá que inversiones extranjeras directas vengan a la Argentina.

Además, el legislador sostuvo que el radicalismo se debe un debate interno, tiene que ser «la alternativa al Gobierno» y que para ello «hay que construir» esa opción.

«El Gobierno Nacional logró su objetivo de aprobar esta Ley. Un objetivo a mi juicio que busca solucionar un problema grave que se le ha originado al Gobierno Nacional a raíz de la falta de divisas para pagar las importaciones que tiene comprometidas este año y pagar la deuda que se vence también este año», indicó.

Según el diputado por el radicalismo, «no soluciona el problema hacerse de una empresa extranjera que solo tiene el 30 por ciento del mercado, cuando el Gobierno no tiene recursos para invertir en lo mismo que está solicitando que se invierta».

Además, consideró que «la Ley le ocasiona al país problemas secundarios muy graves como es el quiebre de la confianza definitiva y el quiebre de la seguridad jurídica, que impedirán por un tiempo prolongado que inversiones extranjeras directas vengan a la Argentina».

Con respecto a posibles sanciones que puedan caer en su persona por no acatar la línea partidaria en el caso YPF, Aguad reiteró su posición sobre el tema y señaló: «Yo en ningún momento dije algo diferente».

«En el radicalismo hay una necesidad de debate para volver a recuperar y volver a construir una oferta que sea asimilable por los votantes que tradicionalmente ha tenido el partido. Yo creo que se abre una etapa interesante en el radicalismo», dijo.

También expresó estar convencido de que «el radicalismo es un patrimonio de la nación y debe responder a ese compromiso generando una alternativa para la Argentina, distinta a la que ha generado el peronismo».

«Yo no creo que otras fuerzas políticas puedan reemplazar esta historia del país», agregó.

Fuente: TERRA