Comunidades españolas no lograrán el déficit propuesto para 2012

Según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), las 17 comunidades autónomas de España no cumplirán con el déficit establecido para el 2012, comprometiendo el 5,3% del PIB. Durante el 2011 el déficit público llego al 8,51%, arriba del 6% buscado por el país ibérico.
NA
Las 17 comunidades autónomas españolas, grandes responsables del déficit presupuestario del país en 2011, volverán a incumplir sus
objetivos este año, estimó el viernes la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), comprometiendo el 5,3% del PIB previsto
por España.

«Las comunidades autónomas (CCAA) han sido las culpables de dos terceras partes de la desviación total», cuando el país calculó para finales del 2011 un déficit público de 8,51% del PIB, muy por encima del 6% que se buscaba, recordó FEDEA en su informe.

El gobierno conservador, llegado al poder en diciembre, se abocó desde entonces a un esfuerzo de austeridad sin precedentes, prometiendo alcanzar un déficit del 5,3% en 2012 y del 3% en 2013.

Recientemente, reforzó su control sobre las comunidades autónomas, que deben presentar antes de abril un plan de saneamiento presupuestario, pues de lo contrario verían su presupuesto directamente controlado por el gobierno central. Tras un déficit del 2,94% a finales de 2011 (en lugar del 1,3%), a finales del 2012 deben alcanzar un 1,5%.

Sin embargo, FEDEA añadió que «para el año 2012, estimamos que dados los presupuestos, y una vez traducido el déficit a términos de CN (contabilidad nacional), el ejercicio 2012 terminará con un déficit en CN del -2,2% del PIB, lo que significará una desviación de -0,7 puntos porcentuales del PIB sobre el nuevo OEP (Objetivo de Estabilidad Presupuestaria) (-1,5% del PIB)».

«Todas las CCAA incumplirán el objetivo salvo tres: la Comunidad de Madrid (con un déficit del -0,8%), la Rioja (-1%) y Galicia (-1,1%)», continuó la fundación.

Los peores alumnos, según el estudio, serán Castilla-La Mancha con un déficit de 4,9%, Murcia (3,7%), las Islas Baleares (3,4%) y Valencia (3,3%).

«Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados presentados en este informe pueden ser corregidos con nuevas medidas y planes de reequilibrio», matizó FEDEA.

España, que acaba de volver a caer en recesión, se encuentra presionada por sus socios europeos para sanear sus cuentas públicas, mientras los mercados siguen inquietos sobre la salud financiera de las regiones y de su sector bancario.

«La reputación de nuestra consolidación fiscal no se puede permitir que las CCAA vuelvan a incumplir sus compromisos», advirtió FEDEA, que instó al gobierno a «hacer todo lo posible para disciplinarlas, incluso, si fuera necesario, llevar a cabo medidas tan drásticas como la intervención de alguna CCAA», concluyó.