Lescano de Luz y Fuerza pide al estado tener «el control» en empresas

El jefe del sindicato de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, advirtió hoy que la matriz energética «no» puede continuar «así como está» y reclamó que el Gobierno aumente la participación estatal en las empresas del sector, para tomar «el control» con el fin de revertir la deficitaria «calidad del servicio» con «empresas mixtas».

En ese sentido, expresó su «preocupación» por la situación económica de las distribuidoras de electricidad del área metropolitana, Edenor y Edesur, al insistir con que «van a tener problemas incluso para pagar los sueldos» por el prolongado congelamiento tarifario.

Lescano consideró que la «expropiación» al estilo de la promovida para Repsol-YPF «no» es lo apropiado y apuntó a una participación estatal del «30 por ciento», con la que el Estado «ya tiene el poder de veto».

«Así como está, no», respondió Lescano al ser consultado sobre si la matriz energética puede seguir mucho tiempo de igual manera y adujo: «No estamos con la calidad (del servicio) que debe tener el usuario».

Además, manifestó su «preocupación» por el potencial default anunciado por Edesur y Edenor, al insistir con que esas empresas «van a tener problemas en los próximos 90 días incluso para pagar sueldos, porque tienen las mismas tarifas desde hace ocho años».

Luego, al recordar que la Anses tiene acciones de empresas del sector, reclamó: «El Estado debe tomar más participación para tener el control».

El jefe de Luz y Fuerza, en diálogo con radio Mitre, agregó que «el Estado debe tener el poder de decisión en el parque energético. No debemos dejar que la actividad privada maneje todo».

Sin embargo, opinó que «no pasa por la expropiación» y argumentó que, «con una participación accionaria del 30 por ciento», el Estado «ya tiene el poder de veto», por lo que apuntó a que se conformen «empresas mixtas» competentes.

Fuente: www.lavoz.com.ar