El 40% de los problemas de infertilidad se originan en el hombre

Estos datos salieron a la luz luego de que se diera a conocer un estudio realizado por especialistas del Ministerio de Salud bonaerense sobre parejas asistidas en hospitales provinciales por esta disfunción

Un estudio realizado por especialistas del Ministerio de Salud bonaerense reveló que el 40% de los problemas de infertilidad son originados en los hombres. Las afecciones más comunes son el varicocele, infecciones de la vía seminal y azoospermia. Los médicos afirmaron que, en la mayoría de los casos, existe una solución.

El ministro de Salud provincial Alejandro Collia señaló, durante una visita que realizó a la Feria del Libro, que «para diagnosticar la infertilidad masculina se están efectuando estudios de diagnóstico de última generación, como el llamado test de Túnel, que permite observar si el ADN de los espermatozoides está fragmentado y efectuar una selección de los más aptos, a fin de realizar un tratamiento de fertilización de alta complejidad».

Por su parte, la especialista en fertilidad del hospital platense San Martín, Natalia Tarducci, explicó que «si bien en el 30% de los casos se desconoce el origen del problema, las causas más comunes de infertilidad masculina se dan por varicocele, que es la formación de várices en los testículos, por enfermedades infecciosas como las paperas y otras de transmisión sexual, los trastornos hormonales, la exposición a altas temperaturas y las alteraciones genéticas».

Dentro de los problemas más comunes que generan estos trastornos, se encuentra el ya mencionado varicocele, que afecta al 15% de los hombres con problemas para concebir, y que consiste en el impedimento del correcto flujo sanguíneo hacia los testículos. Según el andrólogo Eduardo Carrozza, el cuadro suele pasar desapercibido pero, en algunos casos, «se manifiesta con dolor o hinchazón en uno de los testículos». El costado positivo es que tiene solución mediante una intervención quirúrgica.

Las infecciones de la vía seminal, que suelen contraerse por tener relaciones sexuales sin una correcta protección, también son frecuentes a la hora de estudiar las causas de la infertilidad masculina. Para estos casos existe asimismo una solución pero mediante tratamiento farmacológico, según informó Carozza.

La azoospermia es otra de las afecciones que pueden provocar dificultades a la hora de concebir y origina el 3% de los casos de infertilidad masculina. Esta patología se caracteriza por la ausencia de espermatozoides en el eyaculado, que «puede ocurrir porque la persona no produce espermatozoides, porque el testículo no recibe el estímulo hormonal para desarrollarlos o porque los conductos de salida están obstruidos; entonces los espermatozoides quedan retenidos en el testículo», indicó Natalia Tarducci. Para el 60% de estos casos existen posibilidades de intervención que permiten a los hombres con azoospermia solucionar su problema, aseguró la especialista. «Se pueden emplear tratamientos hormonales, recanalizar los conductos cuando hay obstrucción o bien intervenir el testículo para buscar allí los espermatozoides, extraerlos, seleccionar el mejor y luego utilizarlos en un tratamiento de alta complejidad», informó la especialista.

Según los expertos, la infertilidad tiene un gran impacto en el área emocional y psicológica de los hombres ya que suelen vivir esta problemática como una prueba de su hombría. «Hoy existe una batería de posibilidades de efectuar un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno que revierta la imposibilidad de lograr un embarazo», aseguran los médicos.

Desde la entrada en vigencia de la Ley de Fertilización Asistida de la Provincia, a principios del 2011, se lograron 17 nacimientos y 70 embarazos mediante tratamientos de fertilidad efectuados en hospitales provinciales.

Fuente: Infobae