11 de junio, primer juicio contra sojeros en el país

Finalmente, el 11 de junio se celebrará el primer juicio contra productores de soja transgénica en Argentina. En este caso, llegarán al estrado dos productores y un fumigador por las fumigaciones llevadas a cabo en el barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba.

Tal como había adelantado Agencia CNA, se celebrará el primer juicio contra dos productores y un fumigador por las fumigaciones sobre la población del barrio Ituzaingó Anexo: allí «el 33% de las personas mueren por cáncer», dijo Medardo Ávila.

Inicialmente previsto para abril de este año, se retrasó por la unificación de dos causas. Una de 2004, realizada por el colectivo Madres de Ituzaingó, que veía cómo, entre los habitantes del barrio, que se encuentra ceñido por plantaciones de soja, afloraban enfermedades de todo tipo, fundamentalmente las oncológicas. Otra de 2008, llevada a cabo por personal del área de Salud municipal.

Ambas se apoyan en la violación sistemática del artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos y del artículo 200 del Código Penal. Las dos causas están en la Cámara 1º del Crimen. Los querellados son los productores Jorge Alberto Gabrielli y Francisco Rafael Parra y el fumigador Edgardo Jorge Pancello.

Sofía Gatica, integrante fundadora de las Madres de Ituzaingó, en entrevista con Agencia CNA, señaló que la elevación a juicio “para nosotros significa un gran avance, porque llevamos 10 años de lucha. Por lo que estábamos esperando el juicio a los sojeros que tanto daño han hecho a nuestro barrio. Esto sienta un precedente en Argentina de lo que para nosotros es un genocidio encubierto, ya que en nuestro barrio, por ejemplo, hay de dos a tres enfermos de cáncer por familia”.

En tanto que el doctor Medardo Ávila Vázquez, querellante, marcó, en diálogo con Agencia CNA, que en Ituzaingó, donde viven 5 mil personas, el 33% de las personas mueren de cáncer: “por primera vez en Argentina se va a juzgar si se puede arrojar veneno sobre lugares poblados, poniendo en riesgo la salud de la gente. Ituzaingó, en la provincia de Córdoba, es uno de los lugares donde más se ha detectado enfermedades vinculadas a los agrotóxicos. También, se pondrá de manifiesto la necesidad de que en Argentina se defienda los derechos a la salud de las personas”.

Ávila Vázquez remarcó que “por primera vez, se va a llevar adelante uno de los enunciados principales del derecho ambiental de Argentina. Será el momento de que este derecho se sobreponga sobre el derecho económico de algunos grupos”. A su vez, consideró que el juicio será complejo, porque, a pesar de que hay muchas pruebas, “hay muchísimas presiones sobre la Cámara que llevará adelante el juicio. Los abogados de los imputados son los más caros y de más influencia en Córdoba. Esto será una batalla política y judicial muy grande. Hay muchísimos intereses alrededor de esto”.

Las Madres de Ituzaingó la tienen clara: nada hubiese ocurrido si esperaban la reacción estatal. La organización, la ocupación del espacio público a través de diversas protestas y una estrategia comunicacional en red crearon las condiciones de posibilidad para que se llegue a esta instancia.

Sin embargo, Gatica, que conoce la capacidad de presión económica del imperio sojero, advirtió que “si el fallo es a favor de los sojeros, vamos a tener que recurrir a instancias internacionales”.
www.agenciacna.com